Está en la página 1de 8

Escuela

Negocios
Carrera
Contabilidad empresarial
Asignatura
AUDITORIA I
Tema
Sistema tributario de la republica dominicana
Facilitador/a
Glenny Alt. De la Cruz Marte
Participante
Yoel Ysander Sarante Chireno
Matricula
100021870
Fecha de entrega
10/05/2023
Introducción
En la siguiente producción escrita se estará desarrollando una serie de
actividades que son elementales para la buena comprensión de esta unidad en
curso, permitiendo a su vez la amplitud de los saberes previos, para de este
modo poder desarrollar de manera correcta las demás unidades siguientes, en
esta segunda semana se abarcara lo que son los sistemas tributarios de la
república dominicana.
Objetivos

Objetivo General
Realizar de manera correcta y entendible la asignación para esta segunda
semana del trimestre en curso, focalizando los puntos más importantes de los
temas a tratar y lograr con esto un trabajo impecable y sobre todo completo
para que sirva de apoyo o soporte en la búsqueda de nuevos conocimientos y
la amplitud de los previos.

Objetivos Específicos

1. Realizar lo solicitado por el facilitador de la mejor manera.


2. Sacar el máximo provecho de estos tópicos para lograr
resultados positivos dentro de la asignatura y la carrera
misma.
3. Aprender cómo aplicar los términos principales tratados en el
trabajo dentro del ámbito empresarial, académico y personal,
para lograr resultados acertados.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 
1. Elabore un mapa conceptual que contenga el impacto de las
disposiciones contenidas en los Art.36, 37, 38, 39, 40, del 30 al 43 del
Código Tributario. Aporte con sus propias palabras otras
consideraciones generales. 

Código tributario dominicano ley 11-92.

ART.37: ART. 38: ART, 39: ART, 40:


ART. 36:
Expresa que las Destaca que las Nos traza una Nos aclara que
Este articulo nos normas tienen un normas dictadas linea directa con la obligacion
hace referencia a inicio para regirse el articulo 38
que las normas por la tributara ante el
y es a partir de su administracion dandole proceso de
impuestas de seguimiento al
caracter general fecha de tributaria consulta
publicacion en un pueden ser tema de la permanece
que dicte la
administracion periodico que consultadas por consulta haciendo activa, ya que la
tributaria deben cubra toda la parte sus diferentes enfasis en la misma no se
ajustarse a la nacional, es decir entes de persona cancelara ni se
constitucion y a las que las normas interes, ya sea interesada en eximira el pago.
leyes, de no ser dictadas deben de personal o hacer la consulta estos puntos
asi las mismas ser de pleno ditecta cuando debe de estar hay que
seran impugnada conocimiento de se tenga o no debidamente ponerlos claros
ante los tribunales, todos los una situacon preprada para ya que existen
esto quiere decir cuidadanos y los concreta. exponer con personas que
que las normas interesados. exactitud y consultan para
que sean tambien se claridad todos los retrasar
realizadas por la muestra que las elementos conocimienots
administracion mismas pueden constitutivos a de la situacion
tributaria no tener una consultat de la
pueden ser un que atraviesa.
subsistencia situacion para asi
recurso ante formular una
alguna situacion mientras no sean
tributaria. modificadas o opinion al
derogadas. respecto y el
mismo ser
escuchando
correctamente
ART. 42:
ART. 41 La administracion ART.43:
Expresa que expresa que no se Dice que la
cuando una hace responsable a administracion
consulta sea responder sobre tributaria tiene todo
expuesta con consultas el derecho de cambiar
datos erroneos o presentadas que de criterio ante una
inexactos la no tenga ninguna materia consultada,
administracion no
vinculacion con es decir que no se
tendra respuesta
alguna. ella y de ser asi no encuentra una
tendra ningun respuesta factible y
recuerdo que lo precisamente una
ampare. solucion que se
adapte a la consulta
se debe cambiar el
criterio de alguna
norma general
publicada de acuerdo
al articulo 37 de este
codigo. tambien se
debe de tener en
cuenta que el criterio
modificado tendra
efecto ante los
hechos generados
recientemente y los
posteriores.
Conclusión:
En manera de conclusión y luego de haber estudiado los tópicos de dicha
unidad he concluido que Las normas de carácter general que dicte la
Administración Tributaria, siempre que se ajusten a la constitución y las leyes,
no son susceptibles de recurso en sede administrativa ni en sede jurisdiccional,
por vía principal; pero podrán ser impugnadas por vía de excepción por ante los
tribunales cuando contravengan la constitución y la presente ley.
Bibliografía
http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=269872

También podría gustarte