Está en la página 1de 376

MANUAL DE SERVICIO

Máquina: T
Manual núm.:
Edición: 2005A

El contenido del manual está protegido por la ley de derechos de autor y en ningún caso podrá copiarse
en su totalidad o parcialmente sin autorización escrita. El material ha sido sometido a un cuidadoso
examen en lo que respecta a su corrección. Nos reservamos el derecho a introducir modificaciones.
En caso de existir contradicciones entre la versión sueca y la traducida, es la versión sueca la que
prevalecerá.
Las modificaciones y actualizaciones serán distribuidas a través de NISSAN AB Service Manual
Change.

Aprobado el NISSAN 2005-03-01:

Bo Tranefors
After Sales Support

Per Bjällmark
Technical Documentation

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 2

Edición 2004B

1 Información general y datos técnicos


Introducción .....................................................................................................................1.1
Información general TP /TL /TS ......................................................................................1.2
Cómo utilizar el manual...................................................................................................1.3
Antecedentes .......................................................................................................1.3
Aclaración de símbolos ........................................................................................1.3
Consejos antes de adoptar medidas .............................................................................1.4
Puntos de elevación .............................................................................................1.4
Generalidades sobre los riesgos implicados al trabajar con carretillas de horquilla 1.5
Desperdicios peligrosos para el medio ambiente ................................................1.7
Manejo .................................................................................................................1.7
Búsqueda de averías ...........................................................................................1.7
Designaciones de tipo TL/TP/TS ....................................................................................1.8
Cotas y pesos...................................................................................................................1.9
Especificación de componentes ..................................................................................1.12
Motor de propulsión ...........................................................................................1.12
Freno eléctrico ...................................................................................................1.12
Caja de cambios ................................................................................................1.12
Unidad hidráulica (motor y bomba) ....................................................................1.13
Sistema de regulación del motor ........................................................................1.13
Batería ................................................................................................................1.13
Fusibles ..............................................................................................................1.14
Pares de apriete .............................................................................................................1.15
Pares de apriete estándar ..................................................................................1.15
Tabla de conversión ...........................................................................................1.16
Resistencia de tornillos ......................................................................................1.17
Esquema de lubricación................................................................................................1.19
Códigos de color de los esquemas eléctricos de NISSAN ........................................1.24
Denominaciones de color según NCS .........................................................................1.26
Designaciones de los componentes eléctricos ..........................................................1.27
Designaciones de los componentes eléctricos TL .............................................1.27
Designaciones de los componentes eléctricos TP/TS .......................................1.29
Tipos de aceite y grasa recomendados .............................................................1.30
Cambios recomendados ....................................................................................1.30

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 3

Edición 2004A

2 Herramientas especiales
Lista de herramientas ..................................................................................................... 2.1

Edición 2001A

3 Servicio
Introducción..................................................................................................................... 3.1
Lista de inspecciones de servicio T .............................................................................. 3.2
Aclaraciones a los códigos .......................................................................................... 3.10

NISSAN Edición 2003B

4 Chasis
Introducción..................................................................................................................... 4.1
Muelles de gas en la plataforma y
brazo de dirección ............................................................................................... 4.1
Protección para la manguera hidráulica .............................................................. 4.2
Chasis TP ......................................................................................................................... 4.3
Protecciones delantera/trasera para el conductor, TP ........................................ 4.3
Tapa de la batería, TP ......................................................................................... 4.4
Elevación del conductor TPD/PTC ................................................................................ 4.7
Desmontaje de la plataforma del conductor
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) ...................................................... 4.7
Cambio de guías de desgaste
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) ...................................................... 4.9
Montaje y ajuste de la plataforma del conductor
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) .................................................... 4.10
Desmontaje de la plataforma del conductor
(modelo a partir del noviembre del -99) ............................................................. 4.11
Cambio de guías
(modelo a partir del noviembre del -99) ............................................................. 4.13
Montaje y ajuste de la plataforma del conductor
(modelo a partir del noviembre del -99) ............................................................. 4.14
Chasis TL ....................................................................................................................... 4.15
Chasis TS ....................................................................................................................... 4.16
Plataforma TLP/TS (2002w34=>) .................................................................................. 4.18
Paneles / Alfombrillas ................................................................................................... 4.19
Desmontaje/montaje de paneles ....................................................................... 4.19

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 4

Rueda articulada ............................................................................................................4.22


Cambio de rueda articulada/cojinetes ................................................................4.24

NISSANEdición 2001A

5 Unidad motriz
Introducción .....................................................................................................................5.1
Desmontaje/montaje del mecanismo de marcha ..........................................................5.2
Motor de propulsión, instrucciones generales .............................................................5.3
Almacenamiento de máquinas y motores ............................................................5.3
Primera visita de servicio .....................................................................................5.3
Mantenimiento preventivo ....................................................................................5.3
Desmontaje/montaje del motor ............................................................................5.4
Reacondicionamiento del motor ....................................................................................5.7
Portaescobillas .....................................................................................................5.9
Cojinetes del motor ..............................................................................................5.9
Inspección del colector y cambio de escobillas ...................................................5.9
Carcasa del estator ............................................................................................5.12
Montaje ..............................................................................................................5.13
Test de aislamiento ............................................................................................5.13
Caja de cambios, instrucciones generales .........................................................5.14
Primera visita de servicio ...................................................................................5.14
Mantenimiento preventivo ..................................................................................5.14
Cambio de piñones en la caja de cambios ..................................................................5.15
Cambio de rueda motriz ................................................................................................5.16
Cambio de la prensaestopas del eje propulsor ..........................................................5.17
Cuadro para la búsqueda de averías ...........................................................................5.18

Edición 2004A

6 Mástil
Introducción .....................................................................................................................6.1
Sistema de mástil TS .......................................................................................................6.2
Desmontaje y montaje de mástil, generalidades ..........................................................6.3
Montaje/desmontaje de modelo anterior ..............................................................6.3
Montaje/desmontaje de modelo nuevo ................................................................6.3
Sistema de mástil, modelo nuevo ..................................................................................6.4
Desmontaje de mástil DTFV ................................................................................6.4

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 5

Desmontaje de mástil TFV .................................................................................. 6.6


Desmontaje de mástil TV .................................................................................... 6.8
Desmontaje de mástil T ..................................................................................... 6.10
Sistema de mástil en modelos anteriores................................................................... 6.12
Ajuste de los resaltes de latón ........................................................................... 6.12
Ajuste del tope del mástil ................................................................................... 6.13
Desmontaje del mástil DTFV ............................................................................. 6.13
Desmontaje del mástil TFV ............................................................................... 6.16
Desmontaje de mástil TV .................................................................................. 6.18
Desmontaje del mástil DT ................................................................................. 6.20
Desmontaje del mástil T .................................................................................... 6.22
Carro de la horquilla ..................................................................................................... 6.24
Ajuste de un nuevo modelo ............................................................................... 6.24
Ajuste de modelos anteriores ............................................................................ 6.25
Desmontaje ....................................................................................................... 6.25
Horquillas....................................................................................................................... 6.27
Ajuste de horquillas forjadas ............................................................................. 6.27
Ajuste de horquillas soldadas ............................................................................ 6.27
Test de la horquilla ............................................................................................. 6.28
Control de las cadenas elevadoras ............................................................................. 6.30
Mantenimiento regular ....................................................................................... 6.31
Volver a montar las cadenas ............................................................................. 6.31
Patas de apoyo regulables ........................................................................................... 6.32
Ajuste de las patas de apoyo regulables
(ejecución anterior) ............................................................................................ 6.32
Desmontaje y montaje, T, TF, DT, DTF
(ejecuciones anteriores) .................................................................................... 6.32
Desmontaje y montaje, TV, TFV, DTFV
(ejecuciones anteriores) .................................................................................... 6.34
..................................... Ajuste de las patas de apoyo regulables (=>2002w49) 6.35
Desmontaje y montaje de patas de apoyo
regulables (=>2002w49) .................................................................................... 6.37
Patas de apoyo regulables (2002w50=>) .......................................................... 6.38
Ajuste de patas de apoyo regulables (2002w50=>) .......................................... 6.39
Cilindros elevadores ..................................................................................................... 6.41
Ajuste, fijación de cilindro en mástil,
modelo anterior .................................................................................................. 6.41
Ajuste, fijación de cilindro en mástil, modelo nuevo .......................................... 6.43
Carro de horquilla de bajo nivel................................................................................... 6.44
Desmontaje del carro de horquilla TL ................................................................ 6.46

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 6

Desmontaje del carro de horquilla TP ................................................................6.47


Ajuste de varillas de empuje TL .........................................................................6.48
Bogie compacto TP ............................................................................................6.49
Desmontaje de rueda de carga en el bogie de modelos TL ..............................6.50
Montaje de rueda de carga en el bogie de modelos TL .....................................6.50
Ajuste de la suspensión de la barra de empuje TL ............................................6.51
Desmontaje de resortes de disco
para los movimientos del bogie TL ....................................................................6.53
Ajuste de talones deslizantes en el carro de horquilla .......................................6.54
Sideshift ..........................................................................................................................6.55
Desmontaje ........................................................................................................6.55
Montaje ..............................................................................................................6.56
Ajuste del interruptor de posición final ...............................................................6.56

NISSAN Edición 2004B

7 Dirección
Introducción .....................................................................................................................7.1
Dirección mecánica .........................................................................................................7.2
Ajuste de la cadena de dirección TP
y de la cadena de dirección interior TL/TS ...........................................................7.2
Ajustes brazo de dirección / rueda direccional .....................................................7.3
Ajuste de la cadena exterior, TLL/TSL .................................................................7.4
Cambio de la cadena interior en TL/TS, cadena de dirección en TP ...................7.4
Cambio de la cadena de dirección exterior TLL/TSL ...........................................7.4
Ajuste de la dirección en sentido recto hacia adelante TP ..................................7.4
Ajuste de la indicación de marcha recta hacia adelante TP ................................7.4
Eje de dirección interior, TL/TS ............................................................................7.5
Eje de dirección exterior .......................................................................................7.6
Dirección electrónica TP .................................................................................................7.7
Unidad de servodirección, funciones ...................................................................7.7
Unidad de la servodirección, ajustes ...................................................................7.9
Unidad servodirección, diagnóstico ...................................................................7.11
Búsqueda de averías .........................................................................................7.12
Control del sensor del tacómetro .......................................................................7.13
Servomotor TP / TS, cambio de escobillas .................................................................7.14
Dirección electrónica TS ...............................................................................................7.15
Unidad de servodirección, funciones .................................................................7.15
Unidad de la servodirección, ajustes .................................................................7.17

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 7

Unidad servodirección, diagnóstico ................................................................... 7.18


Ajuste, dirección eléctrica .................................................................................. 7.20
Instrucciones de reparación, cabeza del brazo de dirección ................................... 7.23
Cabeza del brazo de dirección (modelo nuevo) ................................................ 7.23

NISSAN Edición 2005A

8 Hidráulica
Introducción..................................................................................................................... 8.1
Sistema hidráulico - reglas generales......................................................................... 8.10
Instalación ......................................................................................................... 8.10
Conexiones ........................................................................................................ 8.11
Primer arranque ................................................................................................. 8.11
Instrucciones para el montaje de acoplamientos de tubo .................................. 8.11
Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP ............................................... 8.15
Descripción del funcionamiento ......................................................................... 8.15
Cambio de aceite y filtro .................................................................................... 8.16
Cambios de aceite y filtro en el equipo hidráulico TPL / TPD ........................... 8.19
Desmontaje del equipo hidráulico ..................................................................... 8.20
Desmontaje del motor de elevación, cambio de escobillas, TLL/TLP ............... 8.20
Desmontaje del motor de elevación, cambio de escobillas, TPL / TPD ............ 8.21
Ajuste ............................................................................................................................. 8.23
Ajuste de la válvula limitadora de presión, TL ................................................... 8.23
Ajuste de la válvula limitadora de presión, TP ................................................... 8.24
Ajuste de la válvula limitadora de presión, TS ................................................... 8.26
Equipo hidráulico TS / TPC / TPF ................................................................................ 8.27
Descripción de funcionamiento de la palanca de elevación TS ........................ 8.27
Descripción de funcionamiento TPC / TPF ....................................................... 8.27
Cambio de aceite hidráulico .............................................................................. 8.27
Cambio de cartucho filtrante .............................................................................. 8.29
Cambio de filtro de aire ..................................................................................... 8.30
Válvulas TS .................................................................................................................... 8.31
Válvula de frenado de descenso, generalidades ............................................... 8.31
Válvula de frenado de descenso, desmontaje y montaje .................................. 8.31
Ajuste de la válvula de frenado de descenso .................................................... 8.32
Válvula contra rotura de manguera, generalidades ........................................... 8.32
Válvula contra rotura de manguera, desmontaje y montaje .............................. 8.33
Ajuste de válvula contra rotura de manguera .................................................... 8.34

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 8

Válvula hidráulica, generalidades ......................................................................8.35


Válvula hidráulica, desmontaje y montaje ..........................................................8.36
Válvula proporcional TS................................................................................................8.38
Válvula proporcional, generalidades ..................................................................8.38
Válvula de descenso de emergencia .................................................................8.38
Control de potenciómetro ...................................................................................8.39
Control de la unidad de dirección .......................................................................8.40
Motor de elevación TS / TPF / TPC...............................................................................8.42
Desmontaje ........................................................................................................8.42
Control del motor de elevación Hesselman Haldex/Barnes ...............................8.43
Sideshift del equipo hidráulico.....................................................................................8.44
Desmontaje ........................................................................................................8.44
Control/cambio de escobillas .............................................................................8.44
Control/cambio de aceite y filtro .........................................................................8.46
Montaje ..............................................................................................................8.46
Ajuste de la válvula de seguridad ......................................................................8.46
Cuadro para la búsqueda de averías .................................................................8.47
Esquema hidráulico.......................................................................................................8.48

NISSANEdición 2001A

9 Cilindros elevadores
Introducción .....................................................................................................................9.1
Desmontaje/montaje de cilindro elevador TL/TP ..........................................................9.9
Ajuste del cilindro elevador TL.....................................................................................9.10
Ajuste del cilindro elevador TP ...........................................................................9.11
Desarmado del cilindro elevador/cilindro sideshift....................................................9.12
Armado de los cilindros elevador/sideshift ................................................................9.13
Cilindros elevadores TS ................................................................................................9.15
Cilindro de elevación libre TFV / DTFV ........................................................................9.16
Desmontaje y montaje ........................................................................................9.16
Desarmado y armado, hasta el W-9638 .............................................................9.16
Desarmado y armado, a partir del W-9639 ........................................................9.18
Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140) ............................................................9.20
Desmontaje y montaje ........................................................................................9.20
Desarmado y armado, hasta el W-9638 .............................................................9.22
Desarmado y armado, a partir del W-9638 ........................................................9.22
Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140) .......................................................................9.24
Desmontaje y montaje ........................................................................................9.24

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 9

Desarmado y armado ........................................................................................ 9.25


Cilindro elevador 100 T / 125 T..................................................................................... 9.27
Desmontaje y montaje ....................................................................................... 9.27
Desarmado y armado ........................................................................................ 9.28
Cilindro elevador 140 T................................................................................................. 9.29
Desmontaje y montaje ....................................................................................... 9.29
Desarmado y armado ........................................................................................ 9.30
Cilindro elevador - patas de apoyo elevables............................................................. 9.31
Desmontaje y montaje ....................................................................................... 9.31
Desarmado y armado ........................................................................................ 9.31
Purga de aire de cilindros ............................................................................................ 9.33
Purga de aire TV / TFV / DTFV, hasta el W-9638 ............................................. 9.33
Purga de aire en los modelos a partir del: W-9639 ........................................... 9.33

NISSANEdición 2004A

10 Sistema eléctrico
Introducción................................................................................................................... 10.1
Desmontaje/montaje del regulador de tracción ......................................................... 10.6
MOS 90 ........................................................................................................................... 10.7
Procedimientos de seguridad ............................................................................ 10.7
Control del sistema de seguridad, regulador de tracción .................................. 10.7
Calibrador para MOS 90 .................................................................................... 10.9
Funciones ajustables MOS 90 ......................................................................... 10.10
Parámetros de control y búsqueda de averías MOS 90 .............................. 10.12
Ajustes, regulador de tracción ......................................................................... 10.12
Ajustes para control / búsqueda de averías
del regulador de tracción ................................................................................. 10.14
Estado de entrada, regulador de tracción TL .................................................. 10.15
Estado de entrada, regulador de tracción TP .................................................. 10.16
Estado de entrada, regulador de tracción TS .................................................. 10.16
Cuadro para la búsqueda de averías, regulador de tracción .......................... 10.17
Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 ..................................................... 10.27
Regulador de tracción CURTIS SEPEX 1243 / versión 4301 .......................... 10.27
Descripción técnica ......................................................................................... 10.28
Controles de funcionamiento e instalación ...................................................... 10.30
Instrucciones de ajuste .................................................................................... 10.31
Terminal de mano ............................................................................................ 10.38
Programa especial ........................................................................................... 10.40

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


Índice
Página 10

Diagnóstico especial ........................................................................................10.40


Programación ...................................................................................................10.41
Búsqueda de averías, Curtis 1243 ...................................................................10.41
Búsqueda de averías con la ayuda del menú de test ......................................10.43
Sistema de transistores Curtis Sepex ..............................................................10.44
Fijación para aislador .......................................................................................10.44
Conexiones y valores de tensión .....................................................................10.48
Interruptor de freno .....................................................................................................10.50
Interruptor de inducción TL ..............................................................................10.50
Microrruptor mecánico TL/TP/TS .....................................................................10.50
Esquemas eléctricos ...................................................................................................10.51

Edición 2003B

11 Velocidad y sistema de frenos


Freno eléctrico ...............................................................................................................11.1
Freno eléctrico de una fase, monodisco TL/TP/TS. ........................................... 11.1
Freno eléctrico de dos fases, monodisco TP ..................................................... 11.3
Freno eléctrico (modelo nuevo) ......................................................................... 11.4
Ajuste de freno eléctrico .....................................................................................11.4
Ajuste de freno eléctrico, modelo nuevo ............................................................ 11.6
Interruptor.......................................................................................................................11.7
Cambio de interruptor de emergencia TL/TS ..................................................... 11.7
Cambio de interruptor para la señal TL
(modelo anterior) ................................................................................................11.7
Cambio de interruptor para la señal TL/TP/TS (modelo nuevo) ........................ 11.8
Cambio de interruptor / piezas del asa .............................................................. 11.9
Cambio del asa completa ...................................................................................11.9
Mando de velocidad con potenciómetro de tipo anterior ........................................ 11.10
Cambio de potenciómetro ................................................................................ 11.10
Ajuste de potenciómetro .................................................................................. 11.10
Mando de velocidad con sensor de inducción ......................................................... 11.11
Resorte del mando de velocidad ...................................................................... 11.11
Cambio del sensor de inducción ...................................................................... 11.12
Ajuste del sensor de inducción ........................................................................ 11.13
Mando de velocidad para el sistema Sepex ..............................................................11.14
Cambio de mando de velocidad ....................................................................... 11.14
Limitación de velocidad ..............................................................................................11.16

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

Edición 2004B
Información general y datos técnicos

1.1 Introducción.................................................................................................................. 1.1

1.2 Información general TP /TL /TS................................................................................... 1.2

1.3 Cómo utilizar el manual ............................................................................................... 1.3


1.3.1 Antecedentes .................................................................................................................1.3
1.3.2 Aclaración de símbolos .................................................................................................1.3

1.4 Consejos antes de adoptar medidas .......................................................................... 1.4


1.4.1 Puntos de elevación ......................................................................................................1.4
1.4.2 Generalidades sobre los riesgos implicados al trabajar con carretillas de horquilla ....1.5
1.4.3 Desperdicios peligrosos para el medio ambiente ..........................................................1.7
1.4.4 Manejo ..........................................................................................................................1.7
1.4.5 Búsqueda de averías ......................................................................................................1.7

1.5 Designaciones de tipo TL/TP/TS................................................................................. 1.8

1.6 Cotas y pesos ............................................................................................................... 1.9

1.7 Especificación de componentes............................................................................... 1.12


1.7.1 Motor de propulsión ....................................................................................................1.12
1.7.2 Freno eléctrico ............................................................................................................1.12
1.7.3 Caja de cambios ..........................................................................................................1.12
1.7.4 Unidad hidráulica (motor y bomba) ............................................................................1.13
1.7.5 Sistema de regulación del motor .................................................................................1.13
1.7.6 Batería .........................................................................................................................1.13
1.7.7 Fusibles .......................................................................................................................1.14

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
1.8 Pares de apriete.......................................................................................................... 1.15
1.8.1 Pares de apriete estándar ............................................................................................. 1.15
1.8.2 Tabla de conversión .................................................................................................... 1.16
1.8.3 Resistencia de tornillos ............................................................................................... 1.17

1.9 Esquema de lubricación ............................................................................................ 1.19

1.10 Códigos de color de los esquemas eléctricos de NISSAN .................................. 1.24

1.11 Denominaciones de color según NCS ................................................................... 1.26

1.12 Designaciones de los componentes eléctricos .................................................... 1.27


1.12.1 Designaciones de los componentes eléctricos TL .................................................... 1.27
1.12.2 Designaciones de los componentes eléctricos TP/TS ............................................... 1.29
1.12.3 Tipos de aceite y grasa recomendados ..................................................................... 1.30
1.12.4 Cambios recomendados ............................................................................................ 1.30

NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN SERVICEMANUAL T
Información general y datos técnicos 1.1

Edición 2004B

1 Información general y datos técnicos


00000000

1.1 Introducción
0

En este manual se describen los procedimientos de servicio para las carretillas


elevadoras NISSAN Powered, Low Picker NISSAN y apiladoras de la serie T.
Utilice el manual para la ejecución rápida y correcta de cada modelo de carretilla.
En el manual se describen los modelos fabricados a partir del mes de noviembre de
1991.
En el manual puede haber discrepancias en comparación con el modelo entregado.
Esto se debe a diseños especiales, desarrollo de productos, etc.

Advertencia:
Si después de su entrega la carretilla se somete a transformaciones o aditamen-
tos que puedan afectar a su seguridad, deberá ponerse en contacto con NIS-
SAN AB o su representante autorizado.
En ningún caso hay que modificar las conexiones del sistema eléctrico después de
la entrega del vehículo sin autorización escrita de NISSAN AB, pues se podría
modificar entonces el EMC medido y vigente.
El contenido del manual de servicio está protegido por la ley de derechos de autor
y en ningún caso podrá copiarse en su totalidad o parcialmente sin autorización
escrita. El material ha sido sometido a un cuidadoso examen en lo que respecta a su
corrección. Nos reservamos el derecho a introducir modificaciones.
En caso de existir contradicciones entre la versión sueca y la traducida, es la versión
sueca la que prevalecerá.
Las modificaciones y actualizaciones serán distribuidas a través de NISSAN AB
Service Manual Change.

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.2 Información general y datos técnicos

1.2 Información general TP /TL /TS


0

Las carretillas han sido desarrolladas teniendo en consideración el entorno laboral


del conductor y en conformidad con un nuevo concepto totalmente orientado hacia
el cliente.
Las carretillas TP han sido construidas según un sistema modular en el que el
módulo de chasis es común a todas las alternativas.
Los módulos de la dirección son el volante o el brazo. El módulo del conductor
ofrece dos alternativas: fijo o elevador.
El módulo del portacargas se ofrece en dos modelos: de bajo nivel o de horquilla.
Los modelos TL y TS existen en dos modelos: con y sin plataforma del conductor.
Las nuevas soluciones han reducido el tiempo necesario para el servicio. El motor
de traslación, el hidráulico y otros puntos de servicio son fácilmente accesibles. El
gran número de piezas comunes proporciona un elevado grado de servicio.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Información general TP /TL /TS


Información general y datos técnicos 1.3

1.3 Cómo utilizar el manual


0

El manual está estructurado según el mismo principio que los catálogos de repuestos
de NISSAN; es decir, un sistema compuesto por 12 secciones donde las 4 - 12
contienen información relativa a una parte determinada de la carretilla; por ejemplo,
Máster (sección 6) y Sistema hidráulico (sección 8). Las secciones 1-3 en el
presente manual contienen información general sobre datos técnicos, instrucciones
de servicio generales y herramientas. El principio general cuando se trata de
accesorios extra es ubicarlos bajo la sección correspondiente. En segundo lugar se
colocan bajo la sección 12 “Otros”. Por ello no siempre hay contenido en la sección
12 en el manual de servicio.
En caso de problemas concretos e información sobre procedimientos, buscar en el
índice principal el capítulo adecuado.

1.3.1 Antecedentes
En este manual de servicio se describen todas las variantes de la serie de carretillas
T que se fabrican desde 1991. Por esa razón puede haber secciones que son
aplicables tanto a las carretillas T con diferentes fechas de fabricación y diferentes
variantes. Véase la tabla adjunta.

Tabla 1.1
Fecha Núm. de Ocurrencia Tipo de
chasis carretilla

1991 No se describen en este manual de servicio las T


carretillas fabricadas antes de la fecha
mencionada.

1.3.2 Aclaración de símbolos

Advertencia:
A utilizar en caso de peligro de daños personales.

Atención:
A utilizar en caso de peligro de daños a la máquina.

Nota:
A utilizar en caso de advertencia general.

Cómo utilizar el manual MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.4 Información general y datos técnicos

1.4 Consejos antes de adoptar medidas


0

1.4.1 Puntos de elevación


Las figuras 1.1-1.3 muestran los puntos de elevación permitidos. Los puntos de
elevación A están marcados con un letrero que contiene el símbolo de un gancho
elevador.
Para levantar los modelos TS que tienen soporte de libre visibilidad, han de
utilizarse los orificios del mástil exterior (punto B).
En máquinas provistas con otros tipos de mástil los cables elevadores se fijan
alrededor del soporte superior del mástil (punto C).

SM 086.1

Figura 1.1 TL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Consejos antes de adoptar medidas


Información general y datos técnicos 1.5

B C

SM 089.1

Figura 1.2 TS

SM 087.2

Figura 1.3 TP

1.4.2 Generalidades sobre los riesgos implicados al tra-


bajar con carretillas de horquilla
En todos los trabajos que se realizan en vehículos es necesario proceder con la
máxima precaución a fin de evitar accidentes.

Consejos antes de adoptar medidas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.6 Información general y datos técnicos

Una regla general es llevar a cabo las medidas preventivas adaptadas al tipo de
vehículo en el que se trabaja. Deben seguirse siempre las reglas básicas indicadas a
continuación:
• Se prohibe terminantemente fumar o hacer fuegos en la cercanía de baterías o
de vehículos equipados con gases pues hay riesgo de explosión.
• Proteger siempre la batería al hacer trabajos de pulido.
• Además es necesario respetar las disposiciones contra incendios del local.
Para impedir que el vehículo se ponga en marcha involuntariamente durante los
trabajos de servicio, la rueda motriz ha de estar siempre levantada del suelo. El
vehículo no sólo ha de descansar sobre el gato, sino que hay que asegurarlo con
calces o caballetes.
• Para impedir que se produzcan daños por aprisionamiento al trabajar en las car-
retillas eléctricas Reach hay que separar siempre el manguito de conexión de la
batería cuando se trabaja en y alrededor del mástil, del carro corredizo y del
equipo. Estos pueden ponerse en movimiento debido a cualquier avería eléc-
trica o a equivocación durante el trabajo. Antes de realizar cualquier trabajo en
el sistema eléctrico hay que separar el manguito de contacto y esperar 3 minu-
tos. Éste sólo ha de estar acoplado al efectuar la búsqueda de averías y entonces
siempre procediendo con mucha precaución (la carretilla ha de estar elevada).

Advertencia:
¡El colocarse encima del carro corredizo entre el mástil y el tabique de la bat-
ería estando conectada la corriente supone peligro de muerte!
Al trabajar en y alrededor del mástil y del equipo, deben estos asegurarse con un
cierre de mástil, calces de madera o de otro material adecuado.
Cuando se tenga que probar la carretilla después de una reparación no han de
encontrarse personas en las cercanías pues hay riesgo de accidente o de amagos en
caso de que el vehículo hiciera alguna maniobra inesperada.
Antes de trabajar en equipos de gas en vehículos propulsados con este combustible,
es necesario, a ser posible, que se vacíe primero el sistema de gas cerrando la llave
de paso principal y el motor o haciendo funcionar el equipo hasta que se haya
vaciado el sistema y se pare.
Al ser el gas más pesado que el aire se acumula fácilmente en cavidades, en caso de
fuga y puede inflamarse si se producen chispas o fuegos. Por esta razón la máquina
ha de ventilarse con aire comprimido antes de iniciar el servicio. La ventilación
debe efectuarse también después de cualquier reparación antes de poner en marcha
el motor o equipos, puesto que pueden producirse chispas en el motor de arranque
o en los relés que podrían producir explosiones.
Cuando tengan que desmontarse piezas del sistema hidráulico, éste ha de estar
descomprimido; por ejemplo, el motor de la bomba ha de estar parado y la horquilla
descendida.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Consejos antes de adoptar medidas


Información general y datos técnicos 1.7

1.4.3 Desperdicios peligrosos para el medio ambiente


NISSAN AB respeta el medio ambiente. Los residuos que aparecen después de
reparaciones, cuidados, limpiezas o desguace han de reunirse y tratarse de forma
que no perjudiquen al medio ambiente y siguiendo la normativa vigente en cada
país. Estos trabajos sólo deben ser efectuados en lugares previstos para este fin.
Los residuos peligrosos para el medio ambiente como filtros de aceite, baterías,
mangueras hidráulicas y dispositivos electrónicos que se manejan erróneamente
pueden influir negativamente tanto en el medio ambiente como en la salud de las
personas. El material reciclable ha de ser entregado a empresas especializadas.

1.4.4 Manejo
• Antes de empezar los trabajos, asegurarse de que todas las herramientas nece-
sarias están a fácil alcance.
• Antes de desacoplar cables y otros componentes eléctricos, controlar los códi-
gos cromáticos y examinar si hay daños en cables y conexiones. Cuando se
reparan componentes complicados tener cuidado para no confundir las difer-
entes piezas.
• Cuando se reparan o se efectúa el mantenimiento de componentes delicados
(por ejemplo, componentes eléctricos e hidráulicos) atender a que se utilicen
herramientas limpias y que el trabajo se efectúe en lugares bien limpios.
• Desmontar, examinar y ajustar los componentes según la descripción de la
solapa correspondiente donde se encontrará una información más detallada.
• Las juntas, anillos tóricos, etc. que se desmontan, han de ser siempre sustitui-
dos por otros nuevos.
• Utilizar siempre repuestos originales NISSAN.
• Utilizar los tornillos y pernos indicados en el catálogo de repuestos. Efectuar
los aprietes según las instrucciones. En los casos en los que no se indica un par
de apriete, aplicar los estandarizados que aparecen en la tabla.

1.4.5 Búsqueda de averías


Si se sospecha que hay avería en un componente, no sustituirlo inmediatamente.
Comprobar primero los equipos de su alrededor y efectuar una búsqueda de averías
completa. Antes de cambiar cualquier componente hay que estar seguro de la causa
de la avería.

Consejos antes de adoptar medidas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.8 Información general y datos técnicos

1.5 Designaciones de tipo TL/TP/TS


0

Tabla 1.2
Tipo Descripción

Tipo de carretilla: TL TLL, TLP

TP TPL, TPF, TPD, TPC

TS TSL, TSP

Combinaciones disponibles: TLL Carretilla elevadora NISSAN Powered

TLP Plataforma fija, horquilla de bajo nivel

TPL Plataforma fija, horquilla de bajo nivel

TPF Plataforma fija, elevación con horquilla

TPD Plataforma elevadora del conductor,


horquilla de bajo nivel

TPC Plataforma elevadora del conductor,


elevación con horquilla

TSL Apiladora articulada

TSP Apiladora articulada con plataforma

Capacidad de carga: TL 2000 kg

TP 2000 kg (puede variar según


la horquilla)

TS 1200 kg, 1400 kg, 1500 kg

Tipos de soporte: TPF/ Elevador de horquilla: I = Elevación


TPC inicial
S = Vía estrecha
B = Vía ancha TS 120 ST
T = Soporte telescópico TS 140 ST, STFV, STFV-H, SDTFV, SDTFV-H,
DT = Soporte de doble telescopio BTFV, BDTFV
F = Elevación libre
V = Visibilidad libre TS 140* BDTFV, BT, BTFV, BTV, SDTFV,
H = Patas de apoyo elevables SDTFV-H, ST, STFV, STFV-H, ST-H,
STV, STV-H

Tipos de batería: Celdas DIN o celdas BS

Capacidad de la batería: TL: Máx. 300 Ah

TP: Máx. 480 Ah

TS: Máx. 270 Ah

* TS a partir de la máquina núm.: 3001

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Designaciones de tipo TL/TP/TS


Información general y datos técnicos 1.9

1.6 Cotas y pesos


0

Tabla 1.3
Modelo Altura de elevación Peso con / sin batería
estándar H4 mm

TPL/TPD 230

TPF/TPC 950

(1855)
1270 alt. 1870

1500
950
(220)

950
30-175
H4
H1

425

145
90
L2 450
L1 L4
L3
L

R
V
175

R
1405
H4

V
175
H1

L2
L1 L4
L3
L
p2OK 367

Figura 1.4 TP

Cotas y pesos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.10 Información general y datos técnicos

Tabla 1.4
Modelo Altura de elevación Peso con / sin batería kg
estándar H4 mm

TLL20 200 620 / 400

TLL20S 210 670 / 450

TLP20 200 640 / 420

TLP20S 210 690 / 470

22
33

1520
965
825
30-145

505
H1
55

35
H4

180
L3 265
L2
L1 L4
L 325

R2
B2 B1

600
V

pOK356

Figura 1.5 TL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cotas y pesos


Información general y datos técnicos 1.11

Tabla 1.5 Cota TS


Tipo de soporte TS 140 H4 mm TS 120 H4 mm

Telescopio (T) 1600-4200 1600-3450

Telescopio Elevación libre 1600-4200 -


Visibilidad libre (TFV)

Doble telescopio Elevación libre 3600-4800 -


Visibilidad libre (DTFV)

Tabla 1.6 Tara TS


Tipo de soporte TS 140 peso con / sin batería TS 120 peso con / sin batería

Telescopio (T) 1120 / 850 kg 1020 / 750 kg

TFV/DTFV 1230 / 960 kg -


H5
H4
H3

840
170

L2
H1

L3
L1 L4

L 300
B1

870
606
V

pOK 375

R2

Figura 1.6 TS

Cotas y pesos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.12 Información general y datos técnicos

1.7 Especificación de componentes

1.7.1 Motor de propulsión

Tabla 1.7
TL TP TS

Potencia (kW) 1,1/2-2* 2 1,1/2-2*

Revoluciones (r.p.m.) 1500/2200 2200 1500/2200

*) TLL a partir de la máquina núm. 3001

TLP a partir de la máquina núm. 7001

TP a partir de la máquina núm. 12001

TS a partir de la máquina núm. 2001

1.7.2 Freno eléctrico


(Véase también la sección 5, Freno eléctrico)

Tabla 1.8
TL TP TS

Par de frenado (Nm) 16 32 22/10 32 16

Paso 1 1 2 1 1

1.7.3 Caja de cambios


(Véase también la sección 5, Caja de cambios)

Tabla 1.9
TL TP TS

Desmultiplicación 15:1/11:1 15:1/11:1 15:1

Volumen de aceite (1) 1,8 1,8 1,8

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Especificación de componentes


Información general y datos técnicos 1.13

1.7.4 Unidad hidráulica (motor y bomba)


(Véase también la sección 8, Equipo hidráulico)

Tabla 1.10
TL TP TS

Marca HPI Smith/Hesselman Hesselman

Potencia (kW) 1,2 1,2/3,25 3,25

Presión máx. (MPa) 21 21/21 21

1.7.5 Sistema de regulación del motor

Tabla 1.11
TL 1,1kW TL 2kW TP TS 1,1 kW TS 2kW

Marca Sevcon Curtis* Sevcon Curtis* Sevcon Curtis* Sevcon Curtis* Sevcon Curtis*

Tipo MOS Sepex MOS Sepex MOS Sepex MOS Sepex MOS Sepex
90A 1243 90B 1243 90B 1243 90A 1243 90B 1243

Tensión 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
(V)

*) TLL a partir de la máquina núm. 3001

TLP a partir de la máquina núm. 7001

TP a partir de la máquina núm. 12001

TS a partir de la máquina núm. 2001

1.7.6 Batería

Tabla 1.12
TL TP TS

Tensión (V) 24 24 24

Gama de 300 480 270


capacidades (Máx.
Ah)

Especificación de componentes MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.14 Información general y datos técnicos

1.7.7 Fusibles
0

Tabla 1.13
TL TL 2kW TP TS 1,1 TS 2kW
1,1kW kW

Fusibles de maniobra (A) 8 (hay 2) 8 (hay 2) 3 (hay 1) 3 (hay 1) 3 (hay 1)


7,5 (hay 2) 7,5 (hay 1) 7,5 (hay
1)

Fusible del motor de la 63 63 63 / 250 250 250


bomba 1 ud. (A)

Fusible del motor de 100 160 160 100 160


propulsión 1 ud. (A)

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Especificación de componentes


Información general y datos técnicos 1.15

1.8 Pares de apriete


0

1.8.1 Pares de apriete estándar

Tabla 1.14
DIM Clase de resistencia

4,6 8,8 10,9 12,9

Nm Nm Nm Nm

M4 1,1 2,9 4,0 4,9

M5 2,2 5,7 8,1 9,7

M6 3,7 9,8 14 17

M8 8,9 24 33 40

M10 17 47 65 79

M12 30 81 114 136

M14 48 128 181 217

M16 74 197 277 333

M18 103 275 386 463

M20 144 385 541 649

Atención:
Los pares de apriete en la tabla de arriba están estandarizados. En algunos ca-
sos se indica un par de apriete específico bajo la solapa correspondiente. Si no
se indica par de apriete en las instrucciones de servicio hay que aplicar el que
se indica en la tabla adjunta.

Tabla 1.15
Pares de apriete: Rosca tubos / roscas métricas:

Rosca fina métrica Rosca de tubo MA (Nm) MA (Nm)


Whitworth con anillo de con elástico
acoplamiento

M10 x 1 G 1/8" 25 10

M12 x 1,5 30 20

M14 x 1,5 G 1/4" 50 30

M16 x 1,5 G 3/8" 80 35

M18 x 1,5 90 40

M20 x 1,5 G 1/2" 130 50

Pares de apriete MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.16 Información general y datos técnicos

Tabla 1.15
Pares de apriete: Rosca tubos / roscas métricas:

Rosca fina métrica Rosca de tubo MA (Nm) MA (Nm)


Whitworth con anillo de con elástico
acoplamiento

M22 x 1,5 150 60

M26 x 1,5 250 70

M27 x 1,5 G 3/4" 250 80

M27 x 2 250 90

G 1" 350 140

M33 x 2 400 140

M42 x 2 G 11/4" 600 240

M48 x 2 G 11/2" 800 300

Acoplar tubos y mangueras en conformidad con los esquemas hidráulicos. Observar


las denominaciones de las conexiones. No aplicar excesos de fuerza, evitar someter
a tensiones tubos y otros elementos.

1.8.2 Tabla de conversión

Tabla 1.16
Newtonmetros Kilopondmetros Poundforce inch Poundforce foot
(Nm) (kpm) (lbg x in) (lbf x ft)

1 0,10 8,85 0,74

9,81 1 86,80 7,23

0,11 0,01 1 0,08

1,36 0,14 12 1

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Pares de apriete


Información general y datos técnicos 1.17

1.8.3 Resistencia de tornillos

Tabla 1.17
Figura Tipo de tornillo Denominación Clase de resistencia

M6S Tornillo hexagonal 8,8


10,9

MC6S Tornillo perforado 8,8


hexagonal 10,9

MF6S Tornillo perforado 10,9


hexagonal,
embutido

MCS Tornillo ranurado 4,6

MVBF Tornillo bola con 4,6


cuadrilátero

En los tornillos con diámetro de rosca a partir de 5 mm y la clase de resistencia


según la tabla adjunta es obligatoria la indicación de la marca comercial del
fabricante y la clase de resistencia. Las marcas sólo son obligatorias cuando lo
permite la forma del producto.

Pares de apriete MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.18 Información general y datos técnicos

8.8

8.8

12.9

12.9

SM 031.1

Figura 1.7

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Pares de apriete


Información general y datos técnicos 1.19

1.9 Esquema de lubricación


0

Tabla 1.18
Símbolo Aclaración Símbolo Aclaración

Aceite Aceite
hidráulico hidráulico,
cambio

Aceite de cajas Aceite de cajas


de cambio de cambio,
cambio

Grasa Spray para


cadenas

En lo que se refiere a los símbolos hay que tener en cuenta que, por lo general:
Un símbolo vacío significa: Control / lubricación
Un símbolo relleno significa: Cambio

Atención:
En cada servicio hay que lubricar todos los resortes de torsión.

Esquema de lubricación MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.20 Información general y datos técnicos

Tabla 1.19 TL
Ubica Aclaración Ubica Aclaración
ción ción

A Cilindro elevador J Fijaciones muelle gas,


brazo dirección

B Lubricar perfil del mástil, superficies de K Articulación brazo


rodaje y de fricción dirección

C Lubricar cojinete rueda carga / eje bogie L Lubricar cojinetes


dirección superior/inferior

D Lubricar articulación horquilla rueda carga M Tanque hidráulico

E Lubricar cojinetes presión varilla de N Lubricar cadena dirección


empuje / barra de tiro

F Lubricar rodillos batería O Rueda articulada, cojinete


de giro, cojinete de rueda

G Cojinete corona dirección P Fijación muelle de gas

H Caja de cambios Q Fijación muelle de gas,


barandillas

I Mando acelerador y frenos. Lubricar


superficies de fricción y muelles

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema de lubricación


Información general y datos técnicos 1.21

B
K

C
L

D M

E N

O
G

P
H
Q

Servicio A/B

Servicio anual
SM 093.1

Figura 1.8 TL

Tabla 1.20 TP
Ubicación Aclaración Ubicación Aclaración

A Cilindro elevador J Fijaciones muelle gas,


brazo dirección

B Lubricar perfil del mástil, K Articulación brazo


superficies de rodaje y de dirección
fricción

C Lubricar cojinete rueda L Lubricar cojinetes


carga / eje bogie dirección superior/inferior

D Lubricar articulación M Tanque hidráulico


horquilla rueda carga

E Lubricar cojinetes presión N Lubricar cadena dirección


varilla de empuje / barra de
tiro

F Lubricar rodillos batería O Rueda articulada, cojinete


de giro, cojinete de rueda

G Cojinete corona dirección P Fijación muelle de gas

H Caja de cambios Q Fijación muelle de gas,


barandillas

Esquema de lubricación MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.22 Información general y datos técnicos

Tabla 1.20 TP
Ubicación Aclaración Ubicación Aclaración

I Mando acelerador y
frenos. Lubricar
superficies de fricción y
muelles

A I

B J

C K

D L

E M

F N

G O

Servicio A/B

Servicio anual
SM 088.1

Figura 1.9 TP

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema de lubricación


Información general y datos técnicos 1.23

Tabla 1.21 TS
Ubicación Aclaración Ubicación Aclaración

A1 Perfil del mástil - H Caja de cambios


superficies de rodaje y de
fricción

A2 Rodillos de soporte - todos I Mando acelerador y freno - lubricar


superficies de fricción y muelles

B Cadenas elevadoras, todas J Fijaciones muelle gas, brazo


dirección

C Carro de horquilla - K Articulación brazo dirección


rodillos de soporte

D Carro de horquilla - L Lubricar cojinetes dirección


superficies de fricción superior/inferior

E Bogie - eje (descargado) M Tanque hidráulico

F Rodillos de batería N Cadena de dirección

G Corona de dirección O Rueda articulada, cojinete de giro,


cojinete de rueda

Esquema de lubricación MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.24 Información general y datos técnicos

A1

Servicio A/B

Servicio anual
SM 082.1

Figura 1.10 TS

1.10 Códigos de color de los esquemas eléctricos de


NISSAN
0

Tabla 1.22
Color de cable Código

Amarillo Y

Azul BL

Negro SB

Blanco W

Verde GN

Gris GR

Rojo R

Marrón BN

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Códigos de color de los esquemas eléctricos de NISSAN


Información general y datos técnicos 1.25

Tabla 1.22
Color de cable Código

Violeta VO

Rosa P

Anaranjado OR

Beige BE

Los cables con dos colores se indican con los dos códigos separados por una raya
oblicua, p. ej. azul-amarillo: BL/Y.

Códigos de color de los esquemas eléctricos de NISSAN MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.26 Información general y datos técnicos

1.11 Denominaciones de color según NCS


0

Tabla 1.23
Color Código - NCS

Amarillo NCS 0070-


Y20R

Gris claro NCS 5000

Gris oscuro NCS 8000

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Denominaciones de color según NCS


Información general y datos técnicos 1.27

1.12 Designaciones de los componentes eléctricos


0

1.12.1 Designaciones de los componentes eléctricos TL


Primera letra

Tabla 1.24
Código Denominación Denominación (inglés)

A Componente o función sin letra Component or function without its own


propia en la lista letter below

C Contactor Connector

D Diodo Diode

E Componente electrónico Electrical component

F Fusible Fuse

I Indicador Indicator

L Luz Light

M Motor Motor

P Enchufe Plug

R Relé Relay

S Interruptor Switch

T Conexión de terminal Terminal

V Válvula Valve

W Advertencia acústica Audible warning unit

Designaciones de los componentes eléctricos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.28 Información general y datos técnicos

Segunda letra

Tabla 1.25
Código Denominación Denominación (inglés)

B Freno Brake

C Sistema de control Control system

E Función de emergencia Emergency function

F Hacia adelante Forward

H Unidad de tiempo Hour

K Llave Key

L Descenso Lowering

M Maniobra Manouvre

P Bomba Pump

R Hacia atrás Reverse

S Velocidad Speed

Ejemplo SL = Interruptor para la función de descenso

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Designaciones de los componentes eléctricos


Información general y datos técnicos 1.29

1.12.2 Designaciones de los componentes eléctricos TP/TS

Tabla 1.26
Código Denominación Denominación (inglés)

A Unidad, subunidad Assemblies, subassemblies

B Transformador desde señales no Transducers, from non-electrical


eléctricas a eléctricas, o viceversa quantity or vice virs

C Condensador Capicators

D Elemento binario, elemento de demora, Binary elements, delay devices, storage


memoria devices

E Misceláneo Miscellaneous

F Dispositivo protector Protective devices

G Alternador, abastecimiento de corriente Generators, power supplies

H Bocinas Signalling devices

J - -

K Relé, contactor Relays, contactors

L Inductor, reactor Inductors, reactors

M Motor Motors

N Elemento analógico Analogue elements

P Instrumento de medida, equipo de Measuring equipment, testing


prueba equipment

Q Conectores para circuitos de mando, Switching devices for power circuits


selector

R Resistencia Resistors

S Conectores para circuitos de mando, Switching devices for control circuits,


selector selectors

T Transformador Transformers

U Modulador, convertidor, transformador Modulators, changers

V Tubos, semiconductores Tubes, semiconductors

W Carrera transmisión, guía de ondas, Transmission paths, waveguides,


antena aerials

X Terminal, dispositivo de conexión Terminal, plugs, sockets

Y Mecanismo mecánico de control Electrically operated mechanical


eléctrico devices

Z Transformador, red impedancia, Terminations, hybrid transformers,


híbridos, filtro, compensador, limitador filters, equalizers, limiters

Designaciones de los componentes eléctricos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


1.30 Información general y datos técnicos

1.12.3 Tipos de aceite y grasa recomendados


Tabla 1.27
Marca Aceite para cajas de Aceite hidráulico según ISO Grasa de
cambios según API GL-5 VG 32, VG 15 cojinetes
NLGI 2
Normal Local Normal (32) Local Base de litio
congelación congelación
(15)

BP BP Energear BP Energear BP Bartran BP Bartran BP


Hypo. 80 W/ SHX-S HV-32 SHF-S Energrease
140 EP 75W/140 LC2

Castrol Hypol C - Hyspin Hydraulic oil LMX


80 W/90 SHS-32 OM 15
o: Hyspin
AWH 15

Mobil Mobilube - DTE 13 M Flowrex 1 Mobilplex 48


HD 85 W/90 SHS 32

Shell Spirax HD - Tellus oil Tellus oil Retinax EP2


85 W/90 TX 32 TX 15

Statoil / Gear way - SHS 32 J 26 Uniway Lix


Exxon G5 80 W/90 625

Texaco Geartex EP- - Rando oil Rando oil Hytex EP2


C 80 W/90 HDZ 32 HDZ 15

1.12.4 Cambios recomendados


Las mangueras deben cambiarse después de 5 años, pues son productos
perecederos. Cambiar todos los aceites como mínimo una vez por año.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Designaciones de los componentes eléctricos


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

Edición 2004A
Herramientas especiales

2.1 Lista de herramientas .................................................................................................. 2.1

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN Herramientas especiales 2.1

Edición 2004A

2 Herramientas especiales
00000000

2.1 Lista de herramientas


0

Tabla 2.1
Herramientas Número de pieza, P/N

Calibrador MOS90 005434

Terminal manual Curtis 1243 * 006581

Cable Sepex 103 603

Gato de carretilla bajo

Herramienta de prensar para conos de batería

Instrumento aislante 111 111

Tenaza engarzadora Molex, terminales de 006454


cables

Extractor de clavijas, contactos de cable 006456

Cáncamo elevador, cáncamo elevador para la 104737


unidad motriz

*) TP a partir de la máquina núm. 12001

TS a partir de la máquina núm. 2001

TLP a partir de la máquina núm. 7001

TLL a partir de la máquina núm. 3001

Lista de herramientas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


2.2 Herramientas especiales

El calibrador se utiliza para ajustes y búsqueda de averías en el sistema propulsor,


ver sección 10.

SM205-1.eps

Figura 2.1 Calibrador MOS-90

Figura 2.2 Terminal manual Curtis con cable Sepex acoplado

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Lista de herramientas


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

Edición 2001A
Servicio

3.1 Introducción.................................................................................................................. 3.1

3.2 Lista de inspecciones de servicio T ........................................................................... 3.2

3.3 Aclaraciones a los códigos ....................................................................................... 3.10

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN Servicio 3.1

Edición 2001A

3 Servicio
00000000

3.1 Introducción
El servicio ha de efectuarse con regularidad 4 veces por año en uso normal de la
carretilla, es decir, 1000 horas de funcionamiento anuales. Las ocasiones de servicio
planificadas (Servicios A y B) contienen trabajos como test de conducción, de
funcionamiento, cambio de filtros y aceites; cambio de escobillas, etc. Las
ocasiones de servicio ocurren a diferentes intervalos según el tiempo de funciona-
miento de la carretilla. Estos intervalos pueden programarse también con mayor
frecuencia si la carretilla trabaja bajo condiciones extremas o en ambientes difíciles.
0

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.2 Servicio

3.2 Lista de inspecciones de servicio T


0

Los intervalos de servicio planeados han de efectuarse según los esquemas


siguientes: Para más información sobre los métodos a seguir durante las
inspecciones, reparaciones y cambios, remitimos a las solapas correspondientes.
Ver el índice principal.

Tabla 3.1
Chasis

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Letreros/ Ausente, Visual X X 1024, 1101


Rótulos ilegible

Paneles Fijación, Visual, X X 1102, 1032


daños herramientas

Plataforma Fijación, Visual, X X 1010


conductor daños, herramientas
funcionamie
nto

Protección Fijación Visual, X X 1042, 1045


del conductor herramientas

Deformación Visual, X
, grietas, herramientas
otros daños

Ruedas de Daños, Visual X X 1108, 1109


carga, ruedas desgaste
articuladas
Ruidos Escuchar, X
herramientas

Fijación Visual, X
herramientas

Cierre de Daños, Visual, X X 1014, 1013


batería, fijación herramientas
rodillos de
batería

Alfombrillas Daños Visual X X 1105, 1058


de goma,
protecciones Fijación Visual, X X
de goma herramientas

Chasis, Apariencia Visual X 1001, 1033,


generalidades 1112
Daños Visual X

Tornillos Herra- X
sueltos mientas

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Lista de inspecciones de servicio T


Servicio 3.3

Tabla 3.2
Soporte

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Varillas de Cierre Herra- X X 2105


empuje / mientas
barras de
tiro Daños Visual X X

Horquillas Grietas, Visual X 2026


daños

Desgastes Visual X

Ángulo, Visual, X
deformació herramientas
n

Carro de Grietas, Visual X 2007, 2004


horquilla daños

Huelgos, Visual, X
daños, test de
desgastes maniobras
en rodillos

Ángulo, Visual X X
deformació
n

Fijación de Visual, X
rodillos herramientas

Sideshift Funcionami Visual X X 2026


(sólo TL) ento

Fijación Visual X

Perfiles de Grietas, Visual X 2101


mástil daños

Desgastes, Visual X X
grietas

Lista de inspecciones de servicio T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.4 Servicio

Tabla 3.3
Unidad motriz

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Caja de Nivel de Visual, X X 3006, 3101,


cambios aceite llenado 3107

Fugas de Visual, X X
aceite herramientas

Motor de Funcionami Escuchar, X X 7028, 7113,


propulsión ento, herramientas 7039, 7027,
ruidos 7112

Conexión Visual, X X
de cable herramientas

Formación Visual, X X
de chispas herramientas

Desgaste Visual, X X
escobillas herramientas

Muelles Visual X X
escobillas

Colector Visual, X X
herramientas

Rueda Ruidos Escuchar, X X 3002, 3005


motriz herramientas

Daños, Visual X X
desgaste

Fijación, Visual, X X
huelgos herramientas

Cojinetes Ruidos Escuchar, X X 3103


de giro lubricar

Eje Ruidos Escuchar, X X 3104


propulsor herramientas

Piñón Ruidos Escuchar, X X 3102, 3106


herramientas

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Lista de inspecciones de servicio T


Servicio 3.5

Tabla 3.4
Dirección

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Cadenas de Cadena Manuamente, X X 4004


dirección floja herramientas

Ruidos Escuchar, X X
lubricar

Piñón Ruidos Escuchar, X 4009


lubricar

Cojinete de Ruidos Escuchar, X 4101


dirección lubricar

Fijación Huelgo Visual X 4103


brazo
maniobra Fijación Herramientas X

Tabla 3.5
Freno

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Fuerza de Avería de Test de X X 5012


frenado funcionami funcionamien
ento to,
herramienta

Freno Avería de Test de X X 5014


aparcamient funcionami funcionamien
o ento to,
herramientas

Cable de Desgaste Visual X X 5002


freno

Discos de Desgaste Visual, X X 5104


freno herramientas

Lista de inspecciones de servicio T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.6 Servicio

Tabla 3.6
Sistema hidráulico

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Tanque Nivel de Visual, X X 6012, 6102


hidráulico aceite llenado

Daños, Visual, X X
fugas limpieza
impurezas

Filtro Visual, X
obturado cambio

Cilindros Funcionami Test de X 6001, 6017


ento funcionamie
nto,
cronómetro

Daños Visual, X X
cambio

Fugas Visual, X X
herramientas,
cambio

Daños de Visual, X
soldadura herramientas,
cambio

Daños, Visual, X X
fijaciones herramientas
de cadena

Mangueras Fugas, Visual, X X 6007, 6008


daños herramientas

Fijación Visual, X X
herramientas

Niples Fugas Visual, X X 6019


herramientas

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Lista de inspecciones de servicio T


Servicio 3.7

Tabla 3.6
Sistema hidráulico

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Motor de Funcionami Escuchar, X X 7030, 7029


bomba ento, herramientas
ruidos

Conexión Visual, X
de cable herramientas

Formación Visual, X X
de chispas herramientas

Desgaste Visual, X X
escobillas herramientas

Muelles Visual X X
escobillas

Colector Visual, X X
herramientas

Bomba Fugas Visual, X X 6109


hidráulica herramientas

Daños Visual, X
herramientas

Ruidos Escuchar X X

Válvula de Avería de Test X X 6105


rebose funcionami
ento

Fugas Visual, X
herramientas

Electro- Avería de Test X X 6018


válvula funcionami
ento

Fugas Visual, X
herramientas

Válvula Avería de Test X X 6018


propor- funcionami
cional ento

Fugas Visual, X
herramientas

Lista de inspecciones de servicio T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.8 Servicio

Tabla 3.7
Sistema eléctrico

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Contactores Avería de Visual, X X 7107


funcionami herramientas,
ento cambio

Rotura de Visual, X X
cable herramientas

Placa de Visual, X X
contactor herramientas

Batería Avería de Herramientas X X 7032


carga

Bajo nivel Herramientas X X


de
electrolito

Bajo nivel Herramientas X X


de
electrolito

Daños Visual X X

Baja Herramienta, X
capacidad DC
después voltímetro
de carga

Sistema Rotura de Visual, X X 7025


transistor cable herramientas

Cableado Daños, Visual, X X 7007, 7009


rotura herramientas 7010, 7039
7104, 7112

Bocina Avería de Test de X X 7014


funcionami funcionamie
ento nto

Mando de Fijación Visual, X 7011, 7106


velocidad herramientas

Avería de Test de X X
funcionami funcionamie
ento nto

Interruptor Avería de Test de X X 7035


de funcionami funcionamie
velocidad ento nto

Fusibles Estropeado Visual, X X 7103


cambio

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Lista de inspecciones de servicio T


Servicio 3.9

Tabla 3.7
Sistema eléctrico

Puntos de Síntoma Inspección Servicio B Servicio A Código de


control servicio

Manguito Avería de Test de X 7008


de conexión funcionami funcionamie
de la batería ento nto,
herramienta

Cuenta- Avería de X X 7012


horas funcionami
ento

Indicador Avería de X X 7013


de batería funcionami
ento

Interruptor Parada de Avería de X X 7020


de emergencia funcionamie
seguridad nto

Microrrupto Funcionami Test de X 7017


r ento funcionamie
nto

Cierre Funcionami Visual X X 7038


eléctrico ento
Conexión
de cable

Lista de inspecciones de servicio T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.10 Servicio

3.3 Aclaraciones a los códigos

Tabla 3.8
Código Denominación Controlar Remisión cap.

1001 Cuerpo de máquina Grietas en uniones soldadas, 1


daños por choque, apriete de
tornillos / elementos de fijación

1010 Plataforma Funcionamiento, fijación, daños 1


(Sólo TLP) por choque 4

1013 Dispositivo de Fijación y función de cierre -


cierre de batería

1014 Rodillos de batería Fijación, daños, ruedan -


fácilmente

1024 Letrero de máquina Fijación, el texto ha de coincidir 1


con el tipo de máquina; ha de
haber símbolos y rótulos de
advertencia.

1032 Paneles Fijación con tornillos y clips y 4


partes encoladas

1033 Color Desgaste por rozamiento de 1


pintura y fijación/falta de rótulos

1042 Protección de carga Grietas en uniones soldadas, 1


daños por choque, apriete de
tornillos / elementos de fijación.

1045 Barandillas Grietas en uniones soldadas, 1


daños por choque, apriete de
tornillos

1058 Burletes de goma Fijación con cola o tornillos/ -


pernos de soldar

1101 Rótulos Daños -

1102 Chasis, tapas Daños, tapa de la batería 4

1105 Alfombrillas de Fijación, daños -


goma

1108 Cojinetes de ruedas El movimiento ocurre sin 4


de carga fricción, quitar eventuales 6
1109 Cojinetes de ruedas cordones, cintas de plástico, etc.
articuladas que se hayan pegado.
Desgaste de la rueda Vulkollan.
Suciedad.

1112 Accesorios Manual del usuario, areómetro y -


botella con agua para la batería

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Aclaraciones a los códigos


Servicio 3.11

Tabla 3.9
Mástil

Código Denominación Controlar Remisión


cap.

2004 Sección del Fijación del mástil al cuerpo de la 1


bastidor máquina

2007 Rodillos en el carro Arandelas. Lubricación de 1


de la horquilla superficies rodantes. 6

2026 Horquillas Grietas, daños, paralelidad, altura 6


sobre el suelo.

2033 Side Shift Fijación a carro horquilla, 6


superficies fricción, interruptor
posición final.

2101 Huelgos del mástil Controlar el huelgo máx., 6


mecanismos excéntricos. Lubricar
las superficies de fricción

2102 Cadenas elevadoras Controlar el desgaste 4

2105 Varillas de empuje / Bloqueo, daños. 6


barras de tiro

Tabla 3.10
Unidad motriz

Código Denominación Controlar Remisión


cap.

3002 Rueda motriz Desgaste, daños. Limpiar. 5

3005 Pernos ruedas Fijación. 5


motrices

3006 Fugas de aceite Fugas desde ejes, articulaciones, 5


tapones o
materiales.

3101 Nivel de aceite Nivel de aceite. Cambio de aceite. 1


5

3102 Ruidos Cambios 5

3103 Cojinetes de giro Ruidos, necesidad de lubricación. 5

3104 Eje propulsor Apriete, huelgos 5

3106 Cambios Desmultiplicación. 5

3107 Carcasa de cambios Controlar el desgaste 5

Aclaraciones a los códigos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.12 Servicio

Tabla 3.11
Dirección

Código Denominación Controlar Remisión cap.

4004 Cadenas de Huelgo, lubricación. 7


dirección

4009 Rueda cambios Cierre eje, lubricación. 7

4101 Volante/cono Controlar el desgaste 7


volante

4103 Fijación del brazo Huelgos, casquillos, fijación. 7


de maniobra

4104 Cojinete de Huelgo, lubricación. 1


dirección 7

4106 Indicación Funcionamiento, ajuste. 7


(sólo TP) dirección recta
hacia adelante

Tabla 3.12
Unidad de freno

Código Denominación Controlar Remisión


cap.

5002 Cable de freno Fijación, daños. 11

5012 Fuerza de frenado Distancia de frenado. 11

5014 Freno de Funcionamiento, conexiones de 11


estacionamiento cable

5104 Discos de freno Superficie de fricción > nivel mín. 11


alrededor.

Tabla 3.13
Sistema hidráulico

Código Denominación Controlar Remisión


cap.

6001 Cilindros Fugas en fijaciones, uniones 9


elevadores soldadas, rascador, vástago.

6007 Acoplamientos Fugas. -

6008 Mangueras Grietas, daños, daños. 1

6012 Nivel de aceite en Nivel de aceite entre mín. y máx. 1


el depósito 8

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Aclaraciones a los códigos


Servicio 3.13

Tabla 3.13
Sistema hidráulico

Código Denominación Controlar Remisión


cap.

6017 Descenso Controlar la velocidad de 8


descenso.

6018 Electroválvula Fugas en corredera. Conexiones. -


Apriete.

6019 Niples Fugas. Apriete -

6102 Filtro Necesidad de cambio. 8

6105 Válvula de rebose Funcionamiento, ajuste según 8


capacidad de elevación máx.
Cierre

6109 Bomba hidráulica Fugas entre bomba y motor. -

Tabla 3.14
Sistema eléctrico

Código Denominación Controlar Remisión cap.

7007 Cables de batería Fijación, daños. -

7008 Conexión de batería Que no se sobrecalienten las -


conexiones de cable. Quitar el
óxido.

7009 Cable de la Fijación, daños. -


corriente primaria

7010 Cable corriente Fijación, daños. -


maniobras

7011 Mando de Funcionamiento -


velocidad

7012 Cuentahoras Funcionamiento. -

7013 Indicador de batería Funcionamiento -

7014 Bocina Funcionamiento. Fijación, óxido -

7017 Microrruptor Funcionamiento. Fijación -

7020 Interruptor de Funcionamiento -


emergencia

7025 Sistema de Suciedad, humedad. Conexiones -


transistor de cable. Óxido

7027 Escobilla motor Desgaste y no atascamiento 5


propulsión

7028 Motor de Polvo de carbón. Fugas de aceite 5


propulsión

Aclaraciones a los códigos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


3.14 Servicio

Tabla 3.14
Sistema eléctrico

Código Denominación Controlar Remisión cap.

7029 Escobilla motor de Desgaste 8


bomba

7030 Motor de bomba Fijación. Necesidad de limpieza. 5

7032 Batería Nivel de electrolito, carga. Anotar -


la lectura del hidrómetro, limpiar
en caso necesario.

7035 Interruptor de Interruptor en barandillas y 10


velocidad plataforma que controla la
velocidad ultralenta. Fijación

7103 Fusibles Que no sean quebradizos, no 1


estén oxidados.

7104 Cableado Conexiones de cable, fijaciones, -


lejos de bordes cortantes.
Aislamiento.

7106 Mando de Fijación y funcionamiento. 11


velocidad

7107 Contactores Superficies de contacto, -


conexiones de cable,
guardapolvo.

7112 Cables motor de Fijación, daños. Aislamiento. -


7039 propulsión Oxidación.

7113 Almacenamiento Ruidos, grasa, huelgos. 5


del motor de
propulsión

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Aclaraciones a los códigos


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSAN Edición 2003B


Chasis

4.1 Introducción.................................................................................................................. 4.1


4.1.1 Muelles de gas en la plataforma y
brazo de dirección ...................................................................................................................4.1
4.1.2 Protección para la manguera hidráulica ........................................................................4.2

4.2 Chasis TP ...................................................................................................................... 4.3


4.2.1 Protecciones delantera/trasera para el conductor, TP ...................................................4.3
4.2.2 Tapa de la batería, TP ...................................................................................................4.4

4.3 Elevación del conductor TPD/PTC.............................................................................. 4.7


4.3.1 Desmontaje de la plataforma del conductor
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) ..........................................................................4.7
4.3.2 Cambio de guías de desgaste
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) ..........................................................................4.9
4.3.3 Montaje y ajuste de la plataforma del conductor
(modelo hasta el mes de noviembre del -99) ........................................................................4.10
4.3.4 Desmontaje de la plataforma del conductor
(modelo a partir del noviembre del -99) ...............................................................................4.11
4.3.5 Cambio de guías
(modelo a partir del noviembre del -99) ...............................................................................4.13
4.3.6 Montaje y ajuste de la plataforma del conductor
(modelo a partir del noviembre del -99) ...............................................................................4.14

4.4 Chasis TL .................................................................................................................... 4.15

4.5 Chasis TS .................................................................................................................... 4.16

4.6 Plataforma TLP/TS (2002w34=>) ............................................................................... 4.18

4.7 Paneles / Alfombrillas ................................................................................................ 4.19


4.7.1 Desmontaje/montaje de paneles ..................................................................................4.19

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


.2

4.8 Rueda articulada .........................................................................................................4.22


4.8.1 Cambio de rueda articulada/cojinetes ........................................................................ 4.24

NISSAN SERVICEMANUAL T
Chasis 4.1

NISSAN Edición 2003B

4 Chasis
00000000

4.1 Introducción
0

Los diferentes modelos TP tienen un chasis común que está adaptado a las
funciones que ha deseado el cliente.
La plataforma del conductor puede ser fija o izable y la horquilla puede ser baja o
de elevación media.
De las carretillas TL y TS hay dos modelos estándar: Con o sin plataforma para el
conductor.

4.1.1 Muelles de gas en la plataforma y


brazo de dirección
Ha de controlarse el funcionamiento de la plataforma y el del brazo de dirección. En
estas dos funciones el muelle de gas es un factor decisivo para su funcionamiento.
Como los muelles de gas se ven sometidos a la suciedad y a muchos movimientos
deben controlarse con mucha atención durante el mantenimiento preventivo.

Advertencia:
En las visitas al taller y en el mantenimiento preventivo es importante que, si
la carretilla es de un modelo con plataforma suspendida, controlar que ésta se
pliega automáticamente al descender el conductor. Si no fuera así hay que
informar al personal responsable de la carretilla y recomendar que se repare
el defecto.

Advertencia:
En las visitas al taller de servicio y en el mantenimiento preventivo es muy
importante que se controle el levantamiento automático del brazo de dirección
cuando el conductor lo suelta. Si no fuera así hay que informar al personal
responsable de la carretilla y recomendar que se repare el defecto.

Advertencia:
Cuando tengan que desmontarse los muelles de gas hay que proceder con sumo
cuidado.
1 Atender a que no haya personas en las cercanías o en el
sentido longitudinal del muelle de gas.
2. Para desmontar los muelles de gas hay que colocarse a un lado de los mismos.
3. Nunca orientar un muelle de gas hacia personas ni partes del cuerpo.

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.2 Chasis

4.1.2 Protección para la manguera hidráulica


En abril de 1998 introdujimos en los modelos TP y TS un burlete protector de
bordes en la manguera hidráulica en su paso a través de la chapa del fondo en el
cuerpo de la máquina. Este burlete se vende por longitudes; puede montarse
también en carretillas de modelos anteriores si se considera necesario.
Para la longitud correcta: ver la tabla.
Para la ubicación: ver la figura.

Tabla 4.1
Tipo de carretilla Longitud (mm)

TS 210

TP 180 + 150

103_1

Figura 4.1 Ubicación del burlete protector de bordes

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


Chasis 4.3

4.2 Chasis TP
0

4.2.1 Protecciones delantera/trasera para el conductor,


TP
Esta protección es de robusto diseño tubular previsto para minimizar daños
personales, ver la figura 4.2.

Advertencia:
La máquina no ha de levantarse por la protección del conductor.

Chasis TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.4 Chasis

4.2.2 Tapa de la batería, TP


Esta tapa ha sido diseñada como una superficie plana que pueda utilizarse, por
ejemplo, como apoyo para escribir documentos (esta tapa se halla en vehículos de
modelos anteriores).
Al mismo tiempo sirve de cierre para la batería extraíble lateralmente.
Existen diversos tipos de tapas de batería, ver las figuras 4.2-4.4.

Advertencia:
Es de la mayor importancia que funcionan correctamente la tapa y su
mecanismo de cierre.

1
68
42 52 51

41
43
39 44 53 69
45 50
55
71 56 54
72
57
46
2 47
59
58
40 60

62 64
3 48
69 49 61
63
65
73
66
8 67
4
5
74 75
6 76 38
77

7
9
10
11
12 37

78
36

79
35

70

13 15
14 34

16 33
18 32
17

19

27
28
69
20
21
23
22 31
24
25 29
30
FIG4-1
26

Figura 4.2 Chasis hasta el mes de diciembre de -95.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Chasis TP


Chasis 4.5

42
51
41
39 52
69
55
56 54
50
57
73
72
3 71 53
58
40 43

47 48 62 45
44
4 63
7 61
5
49
8
1

2 39
38
9
10
75 37

11
12 36

35
74

15

13
14

16
18 6
76
17
19

27
28
69
20
21
23
22 31
24
25 29
30
26
A 144.3

Figura 4.3 Chasis desde diciembre del -95 al mes de julio del -99.

Chasis TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.6 Chasis

5
7
8

2
54
39
9 74
10

55
75
37
38

36

35

42
39 51

52
13
14
69

15
6
16 65 53
19 18 76
43

40 45
20 44 29
21 30
69

22
49
47 27
48
28 17
31

11
12
A 144.5

Figura 4.4 Chasis a partir de agosto del -99

Nota:
Los pernos y tornillos se aprietan con el par indicado en la
sección 1.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Chasis TP


Chasis 4.7

4.3 Elevación del conductor TPD/PTC


0

4.3.1 Desmontaje de la plataforma del conductor


(modelo hasta el mes de noviembre del -99)
1 Levantar hasta medio recorrido la plataforma con el elevador, parar la
carretilla y extraer el manguito de conexión de la batería.
2. Desmontar el panel de plástico que hay detrás del puesto de conducción,
pos. 1, fig. 4.5. Controlar que no se dañan cables.
3. Desmontar la cubierta detrás del puesto de conducción, pos. 2.
4. Desmontar el microrruptor con la fijación, pos. 3, fig. 4.6.
5. Fijar un aparejo elevador, pos. 4, en el elevador del conductor y levantarlo
unos 10 cm.
6. Desmontar la cadena de elevación de la plataforma quitando el perno, pos. 6.
7. Quitar el rodillo, pos. 7, desmontando el eje, pos. 8.
8. Levantar la plataforma verticalmente y extraerla de la carretilla.

SM 099.1

Figura 4.5 Desmontaje de la plataforma del conductor TPD/TPC

Elevación del conductor TPD/PTC MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.8 Chasis

5
8
6

SM 100.1

Figura 4.6 Desmontaje de la plataforma del conductor TPD/TPC

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Elevación del conductor TPD/PTC


Chasis 4.9

4.3.2 Cambio de guías de desgaste


(modelo hasta el mes de noviembre del -99)
1 Quitar los talones deslizantes, pos. 9.
2. Aflojar algunas vueltas los tornillos de ajuste, pos. 10.
3. Montar nuevos talones deslizantes, que pueden mantenerse en su sitio
poniendo un poco de grasa en la cara posterior para que no se salgan durante
el montaje de la plataforma.

11

12
10 13
9
SM 098.1

Figura 4.7

Elevación del conductor TPD/PTC MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.10 Chasis

4.3.3 Montaje y ajuste de la plataforma del conductor


(modelo hasta el mes de noviembre del -99)
1 Aflojar los tornillos, pos. 11, figura 4.9, para que puedan moverse las guías,
pos. 12.
2. Levantar la plataforma del conductor y descenderla luego para que ocupe su
sitio en la posición superior en las elevaciones normales.
3. Comprimir las guías entre sí, pos. 12, de manera que hagan contacto con la
guía en el chasis.
4. Volver a apretar los tornillos, pos. 11.
5. Montar el rodillo para la cadena de elevación, ésta y al interruptor de
elevación.
6. Hacer funcionar la plataforma del conductor repetidas veces en subida y
bajada y controlar que no se atasca.
7. Montar la cubierta, pos. 2.
8. Ajustar con los tornillos, pos. 10. No ha de haber ningún huelgo lateral
cuando se somete a carga la plataforma.
9. Repetir el punto 6.
10. Comprobar que la plataforma se detiene al nivel del cuerpo de la máquina en
elevación con el conductor. Si no es así, ajustar con el microrruptor, pos. 3.
11. Controlar que la plataforma se para con suavidad al descender a la posición
más baja. Si no fuera así, ajustar quitando o poniendo arandelas entre el
amortiguador de goma, pos. 13, y sus fijaciones. Las velocidades de ascenso
y descenso pueden ajustarse en cierta medida con la válvula limitadora de
volumen.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Elevación del conductor TPD/PTC


Chasis 4.11

4.3.4 Desmontaje de la plataforma del conductor


(modelo a partir del noviembre del -99)
1 Levantar hasta medio recorrido la plataforma con el elevador, parar la
carretilla y extraer el manguito de conexión de la batería.
2. Desmontar el panel de plástico que hay detrás del puesto de conducción.
Controlar que no se dañan cables.
3. Desmontar la cubierta que hay detrás del puesto de conducción.
4. Desmontar el microrruptor con la fijación.
5. Fijar un aparejo elevador, pos. 4, en el elevador del conductor y levantarlo
unos 10 cm.
6. Desmontar la cadena de elevación de la plataforma quitando el perno,
pos. 13.
7. Desmontar primero el elemento, pos. 46.
8. Levantar con cuidado hacia arriba. Controlar las guías para que no se salgan
del cuerpo de la máquina y cayéndose después y se estropeen.

SA144-5

Figura 4.8 Plataforma del conductor

Elevación del conductor TPD/PTC MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.12 Chasis

2
4
51
14 5
50

46
11
12
10
11

54
13 3
12
53
12
12 17
18
19
20

24
47

SMA 143.4

Figura 4.9 Desmontaje de la plataforma del conductor

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Elevación del conductor TPD/PTC


Chasis 4.13

4.3.5 Cambio de guías


(modelo a partir del noviembre del -99)
1 Extraer la guía, pos. 46 (ver la fig. en pos. 45).
2. Desmontar el dispositivo, pos. 45, de la cabina quitando los pernos, pos. 53.
3. Montar nuevos dispositivos y apretar según el par prescrito.

46
54
53
47

45
46

25
47 26

45

30
26
smA143-4_2 25

Figura 4.10 Cambio de guías

Elevación del conductor TPD/PTC MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.14 Chasis

4.3.6 Montaje y ajuste de la plataforma del conductor


(modelo a partir del noviembre del -99)
1 Hacer descender un poco la plataforma.
2. Poner las guías en sus posiciones inferiores.
3. Seguir descendiendo la plataforma.
4. Montar las fijaciones superiores.
5. Montar las cadenas de elevación.
6. Probar la elevación y asegurar primero las fijaciones superiores.
7. Comprobar que la plataforma se detiene al nivel del cuerpo de la máquina en
elevación con el conductor. Si no, ajustar el microrruptor.
8. Controlar que la plataforma se para con suavidad al descender a la posición
más baja. Si no fuera así, ajustar quitando o poniendo arandelas entre el
amortiguador de goma, pos. 13, fig. 4.4, y sus fijaciones. Las velocidades de
ascenso y descenso pueden ajustarse en cierta medida con la válvula limita-
dora de volumen.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Elevación del conductor TPD/PTC


Chasis 4.15

4.4 Chasis TL
0

Los modelos TLL y TLP están basados en el mismo chasis. En fábrica el chasis se
ha provisto con los equipamientos que ha solicitado el cliente.
Ejemplos de equipamiento:
• Plataforma
• Barandillas
• Sideshift
• Elección de rueda motriz
• Elección de tamaños de motor
• Elección de desmultiplicación
• Rueda de carga sencilla / Bogie

A 68.2

Figura 4.11 Chasis TL

Chasis TL MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.16 Chasis

4.5 Chasis TS
0

El chasis de los modelos TS tiene un sistema de mástil que está sujeto al cuerpo de
la máquina mediante pernos. Esto permite la utilización de un solo tipo de cuerpo
de máquina, independientemente del tipo de mástil elegido por el cliente.
Hay varias opciones de mástil en otras carretillas NISSAN lo que facilita la elección
de piezas de repuesto.
Hay para el chasis diferentes opciones de equipamiento; por ejemplo:
• Plataforma
• Barandillas
• Protección de carga
• Elección de rueda motriz
• Cuentahoras extra
• Indicador de batería con interruptor

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Chasis TS


Chasis 4.17

1
2

4
5

17

16

15

9 7
12 10 8

11

14
13

A 172.1

Figura 4.12 Chasis TS

Chasis TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.18 Chasis

4.6 Plataforma TLP/TS (2002w34=>)


0

45 40
41
48

49 53 47
52 44
51
50
67
42 68
46
49 48
53
47 43
55
54
64 58
56 57

61 62
59 60
65
66

6362

Figura 4.13

La plataforma está diseñada de manera que el conductor no tiene que descenderla


cada vez que se apea de la misma, pues se para en la posición descendida por sí
misma. Si hay que levantar la plataforma para utilizar la máquina como carretilla de
pie, el conductor ha de hacerlo manualmente.
La suspensión de la plataforma es mucho más suave y fiable que anteriormente.

Desde el punto de vista puramente mecánico la plataforma es totalmente cambiable


por la vieja, pero para satisfacer la normativa de seguridad actualmente vigente es
necesario incorporar funciones eléctricas extra como, por ejemplo, interruptor en
función del peso del conductor. Por esta razón se han rediseñado los troncos de
cable y esquemas eléctricos.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Plataforma TLP/TS (2002w34=>)


Chasis 4.19

4.7 Paneles / Alfombrillas


0

Los paneles reciclables son de resistente plástico conformado al vacío.

4.7.1 Desmontaje/montaje de paneles


• Desmontar los paneles con una llave hexagonal de tamaño 3.
• Los paneles se limpian con una solución de agua y jabón.
• Si los defectos no son importantes pueden aparecer marcas de golpes blandas.
Estas marcas pueden eliminarse calentándolas con cuidado con una pistola de
aire caliente.

2 3

8
9 16
17

10

18

11
12

13

A 142.1

Figura 4.14 TP

Paneles / Alfombrillas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.20 Chasis

4
2
5

3
6

7 8

9
11
10

12

5
A 87.1

Figura 4.15 TL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Paneles / Alfombrillas


Chasis 4.21

2
3

4
11 5

4
6

9
10
A 171.1

Figura 4.16 TS

Paneles / Alfombrillas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.22 Chasis

4.8 Rueda articulada


0

La rueda articulada gira una circunferencia completa sin propulsión; está ubicada
debajo del cuerpo de la máquina, ver figura 4.16. Entre la rueda articulada y el
cuerpo de la máquina hay suplementos, pos. 19, cuyo número depende de la rueda
motriz que hay montada.

Tabla 4.2
Rueda motriz Suplementos (uds.)

Vulkollan 2
Wet grip

Goma 1
Goma ranurada
Ambiente

Los cojinetes pueden lubricarse con inyección de grasa.


En las carretillas TL anteriores los suplementos están ubicados entre el mecanismo
de marcha y el cuerpo de la máquina. Puede solicitarse a NISSAN y tiene el número
P/N 78447.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Rueda articulada


Chasis 4.23

13

17

14

19

1 16 15

4 18

7
12

11

A 69.4
8 9 10

Figura 4.17

Rueda articulada MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN4.24 Chasis

4.8.1 Cambio de rueda articulada/cojinetes


Desmontaje
• Desmontar la cubierta de plástico del cuerpo de la máquina.
• Levantar unos 30 cm el cuerpo de la máquina y asegurarlo con calces.
• Desmontar los pernos, pos. 13, figura 4.11.
• Tomar la rueda articulada y sujetar la horquilla en un tornillo de banco.
• Extraer, golpeando, la clavija de sujeción, pos. 12, extraer el eje de la rueda,
pos. 7, y quitar la rueda de la horquilla.

Nota:
Guardar los distanciadores, pos. 8.
• Sujetar la rueda, en lugar de la horquilla, en el tornillo de banco.
• Extraer los cojinetes con un extractor adecuado.
Montaje
• Lubricar los alojamientos de los cojinetes de la rueda con grasa y utilizando un
mandril adecuado introducir los cojinetes.
• Colocar la horquilla con el lado hacia abajo.
• Mantener unidos la rueda y los distanciadores e introducir la rueda en la
horquilla.
• Montar el eje de la rueda, pos. 7.
• Introducir, golpeándola, la clavija de sujeción, pos. 12.
• Llevar la rueda completa debajo del cuerpo de la máquina y montar los
tornillos, pos. 13.

Nota:
Controlar la ubicación de manera que el engrasador quede en la dirección
correcta.
• Apretar con el par correcto.
• Montar la cubierta de plástico y descender la máquina hasta el suelo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Rueda articulada


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSANEdición 2001A
Unidad motriz

5.1 Introducción.................................................................................................................. 5.1

5.2 Desmontaje/montaje del mecanismo de marcha ...................................................... 5.2

5.3 Motor de propulsión, instrucciones generales.......................................................... 5.3


5.3.1 Almacenamiento de máquinas y motores .....................................................................5.3
5.3.2 Primera visita de servicio ..............................................................................................5.3
5.3.3 Mantenimiento preventivo ............................................................................................5.3
5.3.4 Desmontaje/montaje del motor .....................................................................................5.4

5.4 Reacondicionamiento del motor................................................................................. 5.7


5.4.1 Portaescobillas ..............................................................................................................5.9
5.4.2 Cojinetes del motor .......................................................................................................5.9
5.4.3 Inspección del colector y cambio de escobillas ............................................................5.9
5.4.4 Carcasa del estator ......................................................................................................5.12
5.4.5 Montaje .......................................................................................................................5.13
5.4.6 Test de aislamiento .....................................................................................................5.13
5.4.7 Caja de cambios, instrucciones generales ...................................................................5.14
5.4.8 Primera visita de servicio ............................................................................................5.14
5.4.9 Mantenimiento preventivo ..........................................................................................5.14

5.5 Cambio de piñones en la caja de cambios .............................................................. 5.15

5.6 Cambio de rueda motriz............................................................................................. 5.16

5.7 Cambio de la prensaestopas del eje propulsor....................................................... 5.17

5.8 Cuadro para la búsqueda de averías........................................................................ 5.18

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
Unidad motriz 5.1

NISSANEdición 2001A

5 Unidad motriz
00000000

5.1 Introducción
0

La unidad motriz está montada en un paquete que contiene freno, motor de


propulsión, caja de cambios y rueda motriz. Para los datos técnicos relacionados con
los componentes, ver la sección 1.

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.2 Unidad motriz

5.2 Desmontaje/montaje del mecanismo de marcha


0

1 Quitar el manguito de conexión de la batería y desmontar la cubierta de


plástico.
2. Aflojar las tuercas de las ruedas (¡no desmontarlas!)
3. Soltar los cierres de la cadena de dirección, separar el cierre de la cadena y
desmontar ésta.
4. Soltar el freno y el cable del motor de propulsión.
5. Desmontar el freno.
6. Levantar la carretilla con un aparejo elevador fiable, y asegurar con calces,
ver sección 1.
7. Desmontar la rueda motriz, vaciar el aceite.
8. Levantar la máquina, quitar los calces y colocar uno adecuado debajo del
mecanismo de marcha.
9. Descender la máquina de manera que el mecanismo de marcha se coloque
sobre el calce.
10. Desmontar los pernos de fijación del mecanismo de marcha.
11. Levantar despacio la máquina y dejar el mecanismo de marcha sobre el
calce, asegurar el cuerpo de la máquina con calces.
12. Acomodar el mecanismo de marcha.
13. Desmontar los pernos entre la caja de cambios y el motor y extraer éste.
14. Hacer el montaje en el orden inverso.

Atención:
Proceder con mucho cuidado al montar el motor y la caja de cambios.
15. Controlar el huelgo del freno, ver sección 11.
Cuando se monta la unidad motriz en el cuerpo de la máquina hay que respetar el
par de apriete y la clase de resistencia de los tornillos.
Par de apriete: 115 Nm
Clase de resistencia: 12,9.

Nota:
Los demás pernos y tornillos se aprietan con el par indicado en la tabla de la
sección 1.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Desmontaje/montaje del mecanismo de marcha


NISSAN Unidad motriz 5.3

5.3 Motor de propulsión, instrucciones generales


0

Para información técnica más detallada sobre el motor de propulsión, ver la sección
1.

Advertencia:
Al trabajar o intervenir en el motor ha de haberse extraído el manguito de
conexión de la batería y la máquina ha de estar levantada de manera que la
rueda motriz cuelgue libremente.

5.3.1 Almacenamiento de máquinas y motores


Las máquinas almacenadas que no se utilizan durante un mes han de recibir
atenciones especiales para que no presenten problemas al ponerse en uso. Hay que
prevenir los problemas que surgen debidos al polvo, suciedad, condensaciones y
humedad así como en los grandes cambios de temperatura y con la corrosión y
oxidación. Por esta razón los motores han de cubrirse con papel protector que
desprenda gas o análogo, y también con un material higroscópico, p. ej. tierra de
infusorios.

5.3.2 Primera visita de servicio


• Controlar que no se oyen ruidos desde los cojinetes del motor.
• Controlar que el colector no ha adquirido color anormal. Ha de tener una super-
ficie fina y gris (patina).
• Controlar que no se producen vibraciones anormales durante la marcha.
• Controlar que las escobillas están uniformemente desgastadas y se deslizan
fácilmente en sus elementos portantes.

5.3.3 Mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo ha de hacerse según los intervalos recomendados en
el esquema de servicio. Ver sección 3, "Servicio".
Sin embargo, en algunos casos hay que hacer excepciones y establecer los
intervalos con mayor frecuencia, en función de las circunstancias locales del cliente,
por ejemplo ambientes difíciles con abundancia de polvo, humedad elevada, salitre,
etc.
• Controlar el desgaste de las escobillas. La longitud mínima permitida está indi-
cada en la tabla. Para su cambio, ver la sección 5, Colector y cambio de esco-
billas.

Nota:
En lo que atañe a la longitud de las escobillas hay que hacer una apreciación
según los casos y calcular si la longitud es suficiente hasta la siguiente visita al
taller para servicio.

Motor de propulsión, instrucciones generales MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.4 Unidad motriz

• Controlar que las escobillas se mueven fácilmente en sus elementos de soporte


y que las conexiones están apretadas.
• Controlar que las bobinas del estator están fijas y limpias de suciedad, polvo de
carbón y humedad. Medir la resistencia entre bobina y cuerpo del estator. Esta
resistencia no ha de ser inferior a 24 kohmios.
• Cuando funciona el motor escuchar si se oyen ruidos procedentes de cojinetes.
Controlar que el motor no vibra anormalmente.
• El motor ha de limpiarse con aire comprimido seco o con un aspirador de
polvo. Si se han producido fugas de aceite en la caja de cambios que han
pasado al motor, habrá que utilizar un líquido de limpieza especial para elimi-
nar el aceite y la suciedad. Por último secar con aire comprimido.

5.3.4 Desmontaje/montaje del motor


• Desmontar los tornillos, pos. 8, figura 5.3.
• Extraer el motor de la caja de cambios teniendo cuidado para no dañar piñones.
• En caso de reparación o reacondicionamiento del motor, ver la sección 5 "Rea-
condicionamiento del motor".
• Controlar/sustituir el anillo retén, pos. 36, fig. 5.1.
• Hacer el montaje en el orden inverso.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Motor de propulsión, instrucciones generales


NISSAN Unidad motriz 5.5

4
1
8 29
5
7
3 30
6

12 11
10
9
13

14 18
15 31
16

17

19
20
21

32
22

23

33
24

34

35

25

37
26

27

36
28

B 42.2

Figura 5.1 Motor, ejecución anterior

Motor de propulsión, instrucciones generales MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.6 Unidad motriz

1
2

37

36

3 21
22

20
18

19
23
4 20
25
34 27
5 26
35

30
8
7
11
12 24
30 31
13
14
15

32 33
9
10
29
28

16

17
B 43.3

Figura 5.2 Caja de cambios

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Motor de propulsión, instrucciones generales


NISSAN Unidad motriz 5.7

5.4 Reacondicionamiento del motor


0

Después de 2000 horas de funcionamiento o después de cada tres cambios de


escobillas se recomienda una inspección completa del motor. Éste ha de
desmontarse entonces totalmente del mecanismo de marcha. A continuación hay
que desmontar el motor hasta dejar accesibles tapas de cojinetes, inducido y
portaescobillas. No hay que desmontar los arrollamientos del estator.
Al reacondicionar hay que sustituir siempre el retén que se ve en la fig. 5.1, pos. 33.
Como lamentablemente se han confundido entre sí los dos tipos diferentes de motor
de tracción hacemos a continuación una descripción de ellos. Si se monta el motor
erróneo hay riesgo de que se estropeen el motor o el regulador.
Un tipo viejo de motor en serie se utiliza junto con MOS-90

Figura 5.3 Motor en serie

Características especiales:
• Marcas de las conexiones = A1-A2-D1-D2
• Superficie del envolvente = Ranurada
• Designación del motor = Grabada
Ejemplo de conexiones eléctricas:

Reacondicionamiento del motor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.8 Unidad motriz

CF CR
3/B2 3/B2

A1

D2 D1
M1

E1S1 E1A E1S2

SEVCON MOS90

PS 2011-1

Figura 5.4

Motor de excitación magnética separado, de nuevo tipo; se utiliza junto con Sepex

Figura 5.5 Motor de excitación magnética separado

Características especiales:
• Marcas de las conexiones = A1-A2-F1-F2
• Superficie del envolvente = Lisa
• Designación de motor = Rótulo

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Reacondicionamiento del motor


NISSAN Unidad motriz 5.9

Ejemplo de conexiones eléctricas:

A1

M1 M1 F1
G

F2
A2
R GR

B+ M- S1 S2

PS 2011-2 B-

Figura 5.6

5.4.1 Portaescobillas
Controlar los resortes de las escobillas. Si cualquiera de ellos está quemado (color
marrón azulado) o ha perdido de su fuerza, habrán de sustituirse todos los resortes.
Cambiar el portaescobillas si está quemado.

5.4.2 Cojinetes del motor


Los cojinetes tienen que cambiarse siempre al hacer el reacondicionamiento o como
máximo después de 5000 horas de funcionamiento o de 5 años. Se garantiza así la
seguridad de funcionamiento futuro. Los cojinetes son del tipo Z/C3 y se lubrican
con grasa Shell S 7189 (Clase de consistencia II, DIN 51818). No es necesario
lubricar los cojinetes entre los intervalos de servicio.

5.4.3 Inspección del colector y cambio de escobillas


Limpiar el inducido de polvo y suciedad. La superficie de deslizamiento del
colector ha de tener un color negro grisáceo y uniforme. No ha de estar desgastada,
rayada ni deformada. Los discos no han de estar desplazados, pues pueden hacer
que se desprendan fragmentos de los bordes de las escobillas. El colector
desgastado o rayado ha de mecanizarse plano cada vez que se hace una revisión
básica.

Atención:
El colector NO ha de tratarse con tela de esmeril ni lima

Reacondicionamiento del motor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.10 Unidad motriz

El colector no ha de tornearse un número arbitrario de veces. No hay que descender


por debajo de un diámetro mínimo determinado. Hay que tener en cuenta lo
siguiente: Un rotor en el que el colector se tornea a menudo dando lugar a pocas
pérdidas de material dura más que el que se tornea pocas veces pero con mucha
pérdida de material. Tornear, pues, el colector en el momento adecuado o lo más
tarde al hacer el 3:er cambio de escobillas.
En este motor no se recomienda el tratamiento del colector con piedra arenisca para
un ajuste más rápido de las escobillas. Es importante que después del cambio de
escobillas el motor no se haga funcionar inmediatamente a plena carga. Con carga
baja las escobillas se desgastan con relativa rapidez y, por lo tanto, no son necesarias
medidas especiales de mecanizado.

Tabla 5.1
Longitud de escobillas / diámetro del colector Dimensión

Longitud de las escobillas nuevas 30,5 mm

Longitud de desgaste 15,5 mm

Escobillas consumidas a una longitud de 15,0 mm

Diámetro de un colector nuevo 60,0 mm

El colector ha de cambiarse al llegar a un diámetro de 57,5 mm

El motor ha de cambiarse si no se llega al diámetro indicado.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Reacondicionamiento del motor


NISSAN Unidad motriz 5.11

Después del torneado del colector:

Tabla 5.2
Ovalidad: Cota fija de alojamientos de cojinetes Máx. 0,03 mm

Diám. mín. permitido del colector: Ver tabla 5.1

Desplazamiento de discos: Máx. 0,02 mm

Profundidad de ranuras: 0,6 mm (Ver figura 5.8)

Rotura de discos: R = 0,2 mm

SM O57.1

Figura 5.7

Reacondicionamiento del motor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.12 Unidad motriz

Puede considerarse que las escobillas están pulidas cuando la superficie de


deslizamiento es de un 40% de la superficie total de la escobilla, fig. 5.9.

40 %

SM 163.1

Figura 5.8

Causas de que se quemen los motores:


El nivel de tensión de bornes de una batería bajo carga no solamente se debe a la
corriente, capacidad, diseño y temperatura. La tensión depende del estado de carga
de la batería, pues cuanto más se descarga la batería, tanto más desciende la tensión
durante la carga. Con ello desciende también el régimen de revoluciones del motor,
lo que empeora la refrigeración con el consiguiente riesgo de sobrecarga. En la
última fase de descarga de la batería, la tensión baja con mayor rapidez, por lo que
el motor no puede proporcionar ya el par de giro necesario y se para, es decir, que
se sitúa en la posición de cortocircuito.

Atención:
Los motores que se han quemado en posición parada, se reconocen por las que-
maduras que las escobillas han causado al colector. Es, pues, de lo más impor-
tante que se cargue inmediatamente la batería, si las revoluciones del motor
empiezan claramente a disminuir.
Para prevenir averías del motor deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
• Eliminar las grandes resistencias a la rodadura que pueda haber en el suelo o
evitar el empujamiento de paletas.
• La conducción en rampas extremadamente largas exige una refrigeración extra,
o bien otra desmultiplicación.
• Cargar inmediatamente la batería descargada.

5.4.4 Carcasa del estator


Lavar la carcasa con gasolina y secarla con aire. Una vez seca la carcasa, controlar
que el aislamiento está entero, mínimo 1 k. Si la resistencia es inferior será necesario
limpiar el motor de polvo y humedad con aire comprimido y volver a probarlo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Reacondicionamiento del motor


NISSAN Unidad motriz 5.13

5.4.5 Montaje
Hacer el montaje en el orden inverso. Controlar finalmente que las conexiones del
campo a las portaescobillas y de estos son correctas y están bien apretadas.

5.4.6 Test de aislamiento

Nota:
El instrumento de prueba ha de cumplir el estándar UE siguiente:
EN 1175 §5.15.1, §5.15.2, §5.15.3
El instrumento de prueba puede solicitarse a NISSAN Parts: P/N 11111

Advertencia:
En los bornes de medición del instrumento hay tensión peligrosa; probar, pues,
solamente máquinas, ¡no personas!
Test ordinario de aislamiento para todos los tipos de carretilla.
1 Sacar el instrumento de medición de aislamiento.
2. Ajustar la tensión de prueba a 100 voltios.
3. Separar entre sí los manguitos de conexión de la batería. Ciertos componen-
tes eléctricos y sistemas electrónicos pueden ser estropeados por la tensión
del test, por lo que hay que desconectar conexiones y contactos a los mismos
antes de proceder al test.
4. Acoplar el cable de masa del instrumento al chasis de la carretilla en un
punto que haga buen contacto eléctrico. El otro cable se conecta al borne
positivo del manguito de conexión del panel eléctrico.
5. Pulsar el botón de arranque y esperar a que se haya estabilizado el display,
soltar después el botón y leer el valor en el display.
En las máquinas de 24 voltios se aprueba un valor mínimo de 24000 ohmios
(24 kohmios).
En las máquinas de 48 voltios se aprueba un valor mínimo de 48000 ohmios
(48 kohmios).
6. Dejar conectado el cable de masa al chasis de la carretilla y acoplar el otro
cable al borne negativo del manguito de conexión del panel eléctrico. Repetir
después el punto 5.
7. Test de aislamiento de una batería recién cargada montada en la carretilla:
Dejar que el cable de masa quede en el chasis y acoplar el otro cable al borne
positivo del manguito de la batería. Pulsar el botón de arranque y esperar a
que se haya estabilizado el display, soltar después el botón y leer el valor en
el display.
En las máquinas de 24 voltios se aprueba un valor mínimo de 1200 ohmios
(1,2 kohmios).
En las máquinas de 48 voltios se aprueba un valor mínimo de 2400 ohmios
(2,4 kohmios).
8. Repetir el punto 7, pero medir ahora el borne negativo del manguito de la
batería.

Reacondicionamiento del motor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.14 Unidad motriz

Atención:
Si los valores no son aprobados hay que reparar la carretilla.

5.4.7 Caja de cambios, instrucciones generales


Para más información técnica relacionada con la caja de cambios, ver la sección 1.

5.4.8 Primera visita de servicio


El primer cambio de aceite debe hacerse después de 250 horas de funcionamiento.
1 Vaciar el aceite de la caja de cambios.
2. Poner aceite. Ver en la sección 1 el tipo de aceite recomendado.

5.4.9 Mantenimiento preventivo


• El cambio de aceite se hace después de unas 2000 horas de funcionamiento o,
como mínimo, una vez por año.
• Los cojinetes de dirección han de engrasarse en cada ocasión de servicio o,
como mínimo, una vez al año. Es siempre necesario renovar el engrase si se ha
limpiado el cojinete.
• Controlar y limpiar la válvula de purga de aire de la caja de cambios.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Reacondicionamiento del motor


NISSAN Unidad motriz 5.15

5.5 Cambio de piñones en la caja de cambios


0

1 Desmontar la caja de cambios según la sección 5.1.


2. Desmontar el cojinete de la corona de giro, pos. 3, figura 5.3.
3. Bloquear el eje propulsor y desmontar la tuerca, pos. 18, del eje del piñón,
pos. 23.
4. Desmontar el engranaje del eje del piñón.
5. Desmontar el engranaje, pos. 4, del motor de propulsión con ayuda de un
extractor.
6. Montar nuevos engranajes.

Atención:
NOTA: ¡Los engranajes han de cambiarse por parejas!
7. Montar nuevas contratuercas en los ejes.
8. Bloquear el eje propulsor, aplicar líquido sellador (Loctite 207) en las roscas
del eje del piñón, apretar la tuerca del eje del piñón al par prescrito de
210 Nm.
9. Apretar la tuerca del piñón del motor a un par de 35 Nm.
10. Limpiar las superficies entre el cojinete de giro y la caja de cojinetes, aplicar
una nueva junta líquida.
11. Armar el cojinete y la caja de cambios.
12. El montaje en la carretilla se hace según lo indicado en la sección 5.2.

Atención:
No olvidar poner aceite en la caja de cambios antes del arranque. El aceite ha
de ponerse antes de montar el motor de propulsión en la caja de cambios. Para
asegurar que el nivel de aceite es el correcto: abrir el tapón de nivel y vaciar el
exceso de aceite.

Nota:
Los aceites usados deben manejarse y reciclarse según la normativa vigente en
cada país.

Cambio de piñones en la caja de cambios MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.16 Unidad motriz

5.6 Cambio de rueda motriz


0

1 Aflojar las tuercas de la rueda motriz, sin desmontarlas.


2. Levantar la máquina y asegurarla con calces.
3. Descender la máquina sobre los calces.
4. Quitar los pernos de la rueda y sacar ésta.
5. Montar la nueva rueda, apretar las tuercas con la mano.
6. Levantar y quitar los calces, descender la máquina hasta el suelo.
7. Apretar las tuercas al par prescrito de 135 Nm.

Atención:
Si se cambia la rueda motriz a otra de una ejecución diferente, será necesario
adaptar el cojinete intermedio, los suplementos encima de la rueda articulada
o del mecanismo de marcha a fin de compensar la diferencia de diámetro de la
rueda motriz. Ver sección 4.

Atención:
Si la posición de marcha libre es demasiado sensible para la máquina, habrá
que poner suplementos entre la caja de cambios y el cuerpo de la máquina
cuando se efectúa el cambio pasando de vulkollan a rueda de goma.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cambio de rueda motriz


NISSAN Unidad motriz 5.17

5.7 Cambio de la prensaestopas del eje propulsor


0

1 Levantar la máquina y asegurarla con calces.


2. Desmontar la rueda motriz.
3. Vaciar el aceite de la caja de cambios, pos. 33, figura 5.3.
4. Quitar la tapa, pos. 29.
5. Aflojar a la mitad el tornillo que sujeta la corona, pos. 27, y extraer el eje
hacia el lado de la rueda motriz.
6. Cuando la corona y el cojinete se han soltado del eje, podrá quitarse complet-
amente el tornillo. El eje se extrae del lado de la rueda motriz. Colocar las
piezas en el orden en el que se han desmontado de manera que no se produz-
can confusiones.
7. Quitar el rodamiento de rodillos más cerca del prensaestopas golpeando
sobre una pieza de madera dura el extremo del eje. A veces el cojinete se des-
prende más fácilmente si se utiliza un objeto afilado que se introduce entre el
aro interior del cojinete y el flanco del eje. Eventuales rebabas en el eje que
aparecen hay que eliminarlas antes del montaje.
8. Limpiar minuciosamente el alojamiento del prensaestopas en la caja de cam-
bios. En el montaje se pone primero el cojinete, pos. 12, en el lado de la
rueda motriz.
9. Montar el anillo de seguridad, pos. 9, y el prensaestopas, pos. 13, en su sitio.
Asegurarse de que quedan bien montados.
10. Montar la protección y finalmente empujar con cuidado el eje propulsor para
introducirlo, pos. 14.
11. Montar ahora la corona y el cojinete según la figura. Empezar con el distan-
ciador.
12. Aplicar sellador en las roscas del eje (Loctite 207) y armar todo el paquete
del eje propulsor con la arandela, pos. 26, y el tornillo, pos. 27. Éste ha de
apretarse al par prescrito.
13. Montar la tapa, pos. 29. Tener en cuenta que el orificio de drenaje ha de hal-
larse en el punto más bajo. Poner una junta nueva, pos. 28. Enroscar el tapón
de drenaje de aceite poniendo una arandela de cobre nueva.
14. Añadir aceite hipoide. Véase la tabla sobre los aceites recomendados y la
cantidad de éstos en la solapa 1.
15. Controlar la válvula de purga de aire.

Cambio de la prensaestopas del eje propulsor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


5.18 Unidad motriz

5.8 Cuadro para la búsqueda de averías


0

Tabla 5.3
Síntoma Causa Solución

Olor a quemado Escobillas / colector Cambiar escobillas /


desgastados mecanizar el colector

Ruido / vibraciones en la Engranajes averiados Cambiar los piñones en la


parte superior de la caja de caja de cambios /
cambios reacondicionar la caja de
cambios

Ruido / vibraciones en la Engranajes averiados Cambiar la caja de cambios


parte inferior de la caja de
cambios

Trazas de aceite debajo de Retén del eje propulsor con Cambiar el retén
la carretilla fugas

La dirección de la máquina Suciedad en el cojinete de Lubricar / cambiar el


exige gran fuerza de la corona de giro o falta de cojinete
accionamiento grasa

La máquina avanza a saltos Rueda motriz desgastada, Cambio de rueda motriz


o chirría la rueda la pista se desprende u
ovalidad

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cuadro para la búsqueda de averías


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

Edición 2004A
Mástil

6.1 Introducción.................................................................................................................. 6.1

6.2 Sistema de mástil TS.................................................................................................... 6.2

6.3 Desmontaje y montaje de mástil, generalidades....................................................... 6.3


6.3.1 Montaje/desmontaje de modelo anterior .......................................................................6.3
6.3.2 Montaje/desmontaje de modelo nuevo .........................................................................6.3

6.4 Sistema de mástil, modelo nuevo............................................................................... 6.4


6.4.1 Desmontaje de mástil DTFV ........................................................................................6.4
6.4.2 Desmontaje de mástil TFV ...........................................................................................6.6
6.4.3 Desmontaje de mástil TV .............................................................................................6.8
6.4.4 Desmontaje de mástil T ..............................................................................................6.10

6.5 Sistema de mástil en modelos anteriores................................................................ 6.12


6.5.1 Ajuste de los resaltes de latón .....................................................................................6.12
6.5.2 Ajuste del tope del mástil ............................................................................................6.13
6.5.3 Desmontaje del mástil DTFV .....................................................................................6.13
6.5.4 Desmontaje del mástil TFV ........................................................................................6.16
6.5.5 Desmontaje de mástil TV ...........................................................................................6.18
6.5.6 Desmontaje del mástil DT ..........................................................................................6.20
6.5.7 Desmontaje del mástil T .............................................................................................6.22

6.6 Carro de la horquilla................................................................................................... 6.24


6.6.1 Ajuste de un nuevo modelo ........................................................................................6.24
6.6.2 Ajuste de modelos anteriores ......................................................................................6.25
6.6.3 Desmontaje .................................................................................................................6.25

6.7 Horquillas .................................................................................................................... 6.27


6.7.1 Ajuste de horquillas forjadas ......................................................................................6.27
6.7.2 Ajuste de horquillas soldadas .....................................................................................6.27
6.7.3 Test de la horquilla .....................................................................................................6.28

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
6.8 Control de las cadenas elevadoras .......................................................................... 6.30
6.8.1 Mantenimiento regular ............................................................................................... 6.31
6.8.2 Volver a montar las cadenas ....................................................................................... 6.31

6.9 Patas de apoyo regulables ........................................................................................ 6.32


6.9.1 Ajuste de las patas de apoyo regulables
(ejecución anterior) ............................................................................................................... 6.32
6.9.2 Desmontaje y montaje, T, TF, DT, DTF
(ejecuciones anteriores) ........................................................................................................ 6.32
6.9.3 Desmontaje y montaje, TV, TFV, DTFV
(ejecuciones anteriores) ........................................................................................................ 6.34
6.9.4 .............................................. Ajuste de las patas de apoyo regulables (=>2002w49) 6.35
6.9.5 Desmontaje y montaje de patas de apoyo
regulables (=>2002w49) ....................................................................................................... 6.37
6.9.6 Patas de apoyo regulables (2002w50=>) .................................................................... 6.38
6.9.7 Ajuste de patas de apoyo regulables (2002w50=>) .................................................... 6.39

6.10 Cilindros elevadores ................................................................................................ 6.41


6.10.1 Ajuste, fijación de cilindro en mástil,
modelo anterior ..................................................................................................................... 6.41
6.10.2 Ajuste, fijación de cilindro en mástil, modelo nuevo ............................................... 6.43

6.11 Carro de horquilla de bajo nivel.............................................................................. 6.44


6.11.1 Desmontaje del carro de horquilla TL ...................................................................... 6.46
6.11.2 Desmontaje del carro de horquilla TP ...................................................................... 6.47
6.11.3 Ajuste de varillas de empuje TL ............................................................................... 6.48
6.11.4 Bogie compacto TP .................................................................................................. 6.49
6.11.5 Desmontaje de rueda de carga en el bogie de modelos TL ...................................... 6.50
6.11.6 Montaje de rueda de carga en el bogie de modelos TL ............................................ 6.50
6.11.7 Ajuste de la suspensión de la barra de empuje TL ................................................... 6.51
6.11.8 Desmontaje de resortes de disco
para los movimientos del bogie TL ...................................................................................... 6.53
6.11.9 Ajuste de talones deslizantes en el carro de horquilla .............................................. 6.54

6.12 Sideshift .................................................................................................................... 6.55


6.12.1 Desmontaje ............................................................................................................... 6.55
6.12.2 Montaje ..................................................................................................................... 6.56
6.12.3 Ajuste del interruptor de posición final .................................................................... 6.56

NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN SERVICEMANUAL T
Mástil 6.1

Edición 2004A

6 Mástil
00000000

6.1 Introducción
0

Las variantes de la serie T ofrecen las siguientes alternativas de horquilla/mástil:


• TLL/TLP: Horquillas de bajo nivel
• TPL/TPD: Horquillas de bajo nivel
• NISSANTPF/TPC: Mástil
• TS: Mástil
En algunas versiones las horquillas de bajo nivel de elevación tienen barra de tiro o
varillas de empuje ajustables y pueden equiparse con ruedas de carga (bogie)
sencillas o dobles.

Atención:
En los cambios de lado las ruedas de carga han de tener un diámetro máximo
de 80mm.
• El modelo TL está provisto con varillas de empuje
• El modelo TP está provisto con barras de tiro

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.2 Mástil

6.2 Sistema de mástil TS


En la ejecución estándar hay cinco sistemas de mástil, según el campo de
aplicación, altura de techo, etc.
Tabla 6.1
Denominación Descripción del mástil

T Telescopio

120T Telescopio

DT Doble telescopio

TV Telescopio Visibilidad libre

TFV Telescopio Elevación libre Visibilidad libre

DTFV Doble telescopio Elevación libre Visibilidad libre

Un mástil telescópico consta de un mástil exterior y otro interior, carro de la


horquilla y cilindro elevador. El carro de la horquilla sube y baja dentro del mástil
interior que, a su vez, se mueve arriba y abajo en el mástil exterior. El cilindro
elevador levanta primero el carro de la horquilla unos 15 cm y después acompaña
al sistema del mástil en el movimiento de ascensión.
Un mástil de tipo telescópico doble tiene además de los mástiles interior y exterior
también un mástil intermedio. El movimiento de elevación es el mismo que en el
mástil telescópico y todos los mástiles inician su movimiento ascendente
(y descendente) al mismo tiempo.
Un tipo de mástil con la función de elevación libre funciona de la misma manera,
pero con la diferencia de que el carro de la horquilla se mueve hasta su posición más
alta en el mástil interior antes de que la parte siguiente del mástil empiece a
levantarse. El soporte de elevación libre se utiliza ventajosamente en locales de
techo bajo o cuando hay que pasar aberturas de puerta bajas.
Un mástil del tipo de visiblidad libre significa que la distancia entre los perfiles del
mástil es mayor, lo que proporciona mejor visibilidad.
Todas las carretillas excepto el modelo 120T tienen patas de apoyo regulables en
altura.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil TS


NISSAN Mástil 6.3

6.3 Desmontaje y montaje de mástil, generalidades


En el desmontaje de cualquier tipo de mástil hay que tener en cuenta las
generalidades siguientes:
• Colocarse en un lugar que tenga la altura de techo suficiente y con un aparejo
elevador aprobado.
En el montaje de cualquier tipo de mástil hay que tener en cuenta las generalidades
siguientes:
• El montaje del mástil se hace en el orden inverso al desmontaje.

6.3.1 Montaje/desmontaje de modelo anterior


Tabla 6.2
Huelgos en modelos anteriores mm

Carro de horquilla Mástil con rodillos de apoyo lateral inferiores/exteriores 3,0


y superficies de rodaje

Carro de horquilla Mástil con rodillos de apoyo lateral superiores/inferiores 1,0


y superficies de rodaje

Mástil Rodillos de apoyo lateral y superficies de rodaje 1,0

• Los tornillos de las arandelas de los muñones de eje están montados junto con
Loctite, calentarlos en caso necesario. Seguir la normativa de seguridad local.
Si hay que cambiar los rodillos de apoyo, sustituir también el aro interior del
rodillo.

6.3.2 Montaje/desmontaje de modelo nuevo

Tabla 6.3
Huelgos en modelo nuevo mm

Mástil Rodillos de apoyo y superficies de rodaje entre las 1,0


secciones del mástil

Desmontaje y montaje de mástil, generalidades MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.4 Mástil

6.4 Sistema de mástil, modelo nuevo


0

6.4.1 Desmontaje de mástil DTFV


1 Descender el carro de la horquilla sobre una paleta Europa o análogo de
manera que se afloje la cadena elevadora del cilindro central.
2. Aflojar la cadena elevadora del cilindro central aflojando el perno y quitando
el pasador entre el perno y la cadena.
3. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
4. Poner un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles exteriores
de manera que quede debajo del cilindro central. Descender los mástiles inte-
rior e intermedio de manera que éste último descanse sobre el calce de mad-
era y se aflojen las cadena exteriores.
5. Quitar las dos cadenas exteriores desmontando los pasadores de la fijación
de cadena superior.
6. Desmontar las mangueras que entran en el mástil desde el bloque del mástil
exterior y obturarlas.
7. Quitar la rueda libre de las mangueras del mástil intermedio.
8. Quitar la rueda libre de las cadenas del mástil intermedio.
9. Desenroscar el tornillo para la protección de desmontaje.
10. Levantar verticalmente el mástil interior hasta que se encuentren la rueda de
apoyo inferior de éste mástil y la rueda de apoyo superior del mástil interme-
dio, tirar entonces del mástil interior hacia adelante para liberarlo del mástil
intermedio.
11. Quitar los tornillos de fijación superiores de los cilindros laterales.
12. Quitar el mástil intermedio de la misma manera que el mástil interior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil, modelo nuevo


NISSAN Mástil 6.5

13

C 160-1.eps

Figura 6.1 DTFV, modelo nuevo

Sistema de mástil, modelo nuevo MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.6 Mástil

6.4.2 Desmontaje de mástil TFV


1 Descender el carro de la horquilla sobre una paleta Europa o análogo de
manera que se afloje la cadena elevadora del cilindro central.
2. Aflojar la cadena elevadora del cilindro central aflojando el perno y quitando
el pasador entre el perno y la cadena.
3. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
4. Descender el mástil hasta el fondo.
5. Desmontar la manguera del mástil exterior y obturarla. No olvidar que hay
que quitar las cintas de sujeción.
6. Quitar los tornillos de fijación superiores de los cilindros laterales.
7. Levantar verticalmente el mástil interior hasta que se encuentren la rueda de
apoyo inferior de éste mástil y la rueda de apoyo superior del mástil exterior,
tirar entonces del mástil interior hacia adelante para liberarlo del mástil exte-
rior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil, modelo nuevo


NISSAN Mástil 6.7

13

14
2 20
44
41
21
22
23

24
42
43
12

10
11
9

14
15
16

17
1

27

28

35
30
32
33

31
34

27

28

38
39
C 157.1 40

Figura 6.2 TFV, modelo nuevo

Sistema de mástil, modelo nuevo MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.8 Mástil

6.4.3 Desmontaje de mástil TV


1 Descender el carro de la horquilla sobre una paleta Europa o análogo de
manera que se aflojen las cadenas elevadoras.
2. Aflojar del mástil exterior las cadenas elevadoras quitando los pasadores
superiores.
3. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
4. Descender el mástil hasta el fondo.
5. Quitar los tornillos de fijación superiores de los cilindros laterales.
6. Levantar verticalmente el mástil interior hasta que se encuentren la rueda de
apoyo inferior de éste mástil y la rueda de apoyo superior del mástil exterior,
tirar entonces del mástil interior hacia adelante para liberarlo del mástil exte-
rior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil, modelo nuevo


NISSAN Mástil 6.9

3
4
5
6

13

14 20
45
2 21
50 22
23
47 24

12
9

10
11

14
15
16

17
1

27

28

35
30
32
33

31
34

27

28

38
39
C 154.1 40

Figura 6.3 TV, modelo nuevo

Sistema de mástil, modelo nuevo MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.10 Mástil

6.4.4 Desmontaje de mástil T


1 Descender el carro de la horquilla sobre una paleta Europa o análogo de
manera que se afloje la cadena elevadora del cilindro central.
2. Aflojar la cadena elevadora del cilindro central aflojando el perno y quitando
el pasador entre el perno y la cadena.
3. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
4. Descender el mástil hasta el fondo.
5. Asegurar el cilindro elevador de manera que no pueda moverse lateralmente.
6. Desmontar y obturar las tuberías de aceite.
7. Aflojar los pernos de fijación superiores del cilindro elevador del mástil inte-
rior.
8. Desmontar el tornillo de fijación inferior.
9. Levantar con cuidado el mástil interior hasta que pueda extraerse del cilin-
dro.
10. Levantar verticalmente el mástil interior hasta que se encuentren la rueda
elevadora inferior de éste mástil y la rueda elevadora superior del mástil
exterior, tirar entonces del mástil interior hacia adelante para liberarlo del
mástil exterior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil, modelo nuevo


NISSAN Mástil 6.11

8
5
6

10 1
11

13

14

20
15
17
18
2

16 3
19

13

14

25
26
C 150.1

Figura 6.4 T

Sistema de mástil, modelo nuevo MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.12 Mástil

6.5 Sistema de mástil en modelos anteriores


0

6.5.1 Ajuste de los resaltes de latón


El huelgo máximo del los resaltes de latón en la parte inferior del mástil, pos. 42, no
ha de ser superior a 0,4 mm. El huelgo entre el rodillo de apoyo y el mástil ha de
medirse con una galga. El huelgo se ajusta poniendo el número necesario de
suplementos, pos. 43.

42
43

44

45
46

pC 200.3

Figura 6.5

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.13

6.5.2 Ajuste del tope del mástil


1 Los cuatro tornillos de latón, pos. 32, en el tope del mástil exterior y en el
mástil intermedio, se aprietan hasta el contacto. Después se aflojan 90°. Ase-
gurar con la contratuerca, pos. 31.
2. Los cuatro piezas excéntricas, pos. 4, en el tope del mástil exterior y del
intermedio han de ajustarse de manera que descansen sobre la superficie de
rodaje. Las secciones del mástil han de estar paralelas entre sí.

1 2
3
4
5
6

30
31
32

p2C 200.3

Figura 6.6

Atención:
Una vez efectuado el ajuste efectuar repetidos movimientos de elevación y con-
trolar que el sistema de mástil no se atasca en ninguna parte. Todas las super-
ficies de deslizamiento tienen que lubricarse a intervalos regulares.

6.5.3 Desmontaje del mástil DTFV


1 Levantar las horquillas aproximadamente 1 m, desenroscar el perno de tope
en la sección inferior del canal del mástil interior, pos. 68.
2. Quitar el suplemento y el resalte de deslizamiento, pos. 57 y 58, en ambos
lados.
3. Soltar las piezas excéntricas, pos. 8, de los rodillos de apoyo lateral y los
cuatro pernos de ajuste, pos. 11.

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.14 Mástil

4. Introducir una pata de apoyo en una paleta, colocar otra paleta en la otra pata
y descender el carro de la horquilla sobre ellas hasta que se aflojen las cade-
nas.
5. Quitar el pasador que sujeta la cadena por el perno de la cadena del carro de
la horquilla, levantar hasta que el carro quede libre del mástil interior.
6. Hacer retroceder la carretilla hasta el lugar donde se desarmará el mástil.
7. Colocar un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles del mástil
exterior y quitar el tornillo de fijación superior de los cilindros de ambos
lados. Descender de manera que el mástil interior descanse sobre el calce de
madera.
8. Quitar las dos cadenas exteriores soltando los pernos de la cadena de la barra
inferior del mástil interior y desmontar los pasadores a ambos lados que
sujetan la cadena al perno. A continuación desmontar los pasadores que
sujetan las cadenas a la barra superior del mástil exterior.
9. Desmontar las mangueras que se deslizan por el mástil junto al bloque de
distribución inferior y obturarlas.
10. Fijar un aparejo elevador en la barra superior del mástil interior, levantar éste
a la mitad del recorrido y desmontar el tope para el desmontaje por ele-
vación.
11. Sujetar una cuerda alrededor de la barra inferior del mástil interior y hacerla
pasar una vuelta alrededor de la sección delantera de la protección para el
conductor (entre los hierros planos).
12. Levantar el mástil interior hasta que sus rodillos inferiores, pos. 4, rocen con
los rodillos, pos. 4, del mástil intermedio. Tensar la cuerda alrededor de la
barra inferior y desplazar la grúa transversal en el sentido longitudinal de las
patas de apoyo desde la máquina al mismo tiempo que se hace descender la
parte superior del mástil interior y se tensa la cuerda alrededor de la barra
inferior.
13. Cuando el mástil interior se halla en posición horizontal en relación al mástil
exterior, podrá extraerse tensando la cuerda alrededor de la barra inferior.
14. Levantar después por la barra superior y aflojar seguidamente la cuerda de la
barra inferior con cuidado para contrarrestar el movimiento pendular que se
produce.
15. Asegurar los cilindros laterales para que no se caigan.
16. Quitar el mástil intermedio de la misma manera que el mástil interior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.15

5 40
6 41
7 42
8 41
43
9 40
10 44
46
45

48 22
19
22 20
13 14
12
21
56 11
19 15
2 16
20 3 10
21 4 17 9
49 8
55 50 7
6
51 18 5

53 47
52
57
39 13
50 12
58 11
68

59 1
60 38
61 37
65
66
8
7 6
5
10
28 4 9
3
2
23
27
29
24

25
26

62
63 64
33
32
30 31

23
23
1

27
24 28
24
29
32
30 31
25
36 26
35
C63-4 34 33

Figura 6.7 DTFV

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.16 Mástil

6.5.4 Desmontaje del mástil TFV


1 Levantar las horquillas aproximadamente 1 m, desenroscar el perno de tope
en la sección inferior del canal del mástil interior, pos. 51.
2. Quitar el suplemento y el resalte de deslizamiento, pos. 36 y 37, en ambos
lados.
3. Introducir una pata de apoyo en una paleta, colocar otra paleta en la otra pata
y descender el carro de la horquilla sobre ellas hasta que se aflojen las cade-
nas.
4. Quitar el pasador que sujeta la cadena al perno de cadena del cilindro inter-
medio, colocar la cadena en el carro de la horquilla.
5. Elevar hasta que el carro de la horquilla queda libre y apartar la carretilla
haciéndola retroceder.
6. Poner un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles del mástil
exterior, aflojar los pernos que sujetan los cilindros exteriores junto a la barra
superior del mástil exterior.
7. Asegurar los cilindros exteriores para que no se caigan.
8. Descender hasta que el mástil interior descansa sobre el calce de madera y el
sistema hidráulico queda descomprimido. Eventualmente empujar los vásta-
gos de los pistones con la mano algún trecho.
9. Aflojar la conexión hidráulica de las mangueras de presión del cilindro cen-
tral junto a la bifurcación entre el mástil y el chasis y obturarlas.
10. Soltar las piezas excéntricas, pos. 8, de los rodillos de apoyo lateral y los per-
nos de ajuste, pos. 11.
11. Fijar un aparejo elevador en la barra superior del mástil interior, levantar éste
a la mitad del recorrido y desmontar el tope para el desmontaje por ele-
vación.
12. Sujetar una cuerda alrededor de la barra inferior del mástil interior y hacerla
pasar una vuelta alrededor de la sección delantera de la protección para el
conductor (entre los hierros planos).
13. Levantar el mástil interior hasta que sus rodillos inferiores, pos. 4, rocen con
los rodillos, pos. 4, del mástil exterior. Tensar la cuerda alrededor de la barra
inferior y desplazar la grúa transversal en el sentido longitudinal de las patas
de apoyo desde la máquina al mismo tiempo que se hace descender la parte
superior del mástil interior y se tensa la cuerda alrededor de la barra inferior.
14. Cuando el mástil interior se halla en posición horizontal en relación al mástil
exterior, podrá extraerse tensando la cuerda alrededor de la barra inferior.
15. Levantar después por la barra superior y aflojar seguidamente la cuerda de la
barra inferior con cuidado para contrarrestar el movimiento pendular que se
produce.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.17

14

15
16
17

18

35 10
9
8
7
2 6
41 3 5
4

42
43 44
45

13
36 12
11
37
1
51
38 34
39 33
40
10
4 9
3 8
2 49
7 6
50 5
24
23 19
25
20

21
22
28
27
26
46
29 47 48
19
19
1

23
20 24
20
25
28
27
26
21
C 87.1 32 22
30 31 29

Figura 6.8

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.18 Mástil

6.5.5 Desmontaje de mástil TV


1 Levantar las horquillas aproximadamente 1 m, desenroscar el perno de tope
en la sección inferior del canal del mástil interior, pos. 52.
2. Quitar el suplemento y el resalte deslizamiento, pos. 44 y 45.
3. Introducir una pata de apoyo en una paleta, colocar otra paleta en la otra pata
y descender el carro de la horquilla sobre ellas hasta que se aflojen las cade-
nas.
4. Quitar el pasador que sujeta la cadena junto a la parte superior del mástil
exterior a ambos lados, colocar las cadenas sobre el carro de la horquilla.
5. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
6. Hacer retroceder la carretilla hasta el lugar donde se desarmará el mástil.
7. Poner un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles del mástil
exterior, aflojar los pernos que sujetan los vástagos de pistón de los cilindros
elevadores en el mástil interior.
8. Asegurar los cilindros para que no se caigan.
9. Descender hasta que se haya descomprimido el sistema hidráulico, eventual-
mente empujar con la mano el último recorrido los vástagos de los pistones.
10. Soltar las piezas excéntricas, pos. 8, de los rodillos de apoyo lateral y los per-
nos de ajuste, pos. 11.
11. Fijar un aparejo elevador en la barra superior del mástil interior, levantar éste
a la mitad del recorrido y desmontar el tope para el desmontaje por ele-
vación.
12. Sujetar una cuerda alrededor de la barra inferior del mástil interior y hacerla
pasar una vuelta alrededor de la sección delantera de la protección para el
conductor (entre los hierros planos).
13. Levantar el mástil interior hasta que sus rodillos inferiores, pos. 4, rocen con
los rodillos, pos. 4, del mástil exterior. Tensar la cuerda alrededor de la barra
inferior y desplazar la grúa transversal en el sentido longitudinal de las patas
de apoyo desde la máquina al mismo tiempo que se hace descender la parte
superior del mástil interior y se tensa la cuerda alrededor de la barra inferior.
14. Cuando el mástil interior se halla en posición horizontal en relación al mástil
exterior, podrá extraerse tensando la cuerda alrededor de la barra inferior.
15. Levantar después por la barra superior y aflojar seguidamente la cuerda de la
barra inferior con cuidado para contrarrestar el movimiento pendular que se
produce.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.19

39
40
41
42

14

15
16
17

18

10
9
8
7
2 6
3 5
4
22

19
21
20

43
13
44 12
11
45
52 1
46 38
47 37
48
10
4 9
3 8
2
7 6
5
28
27 23
29
24

25
26
32
31
30
49
33 50 51
23
23
1

27
24 28
24
29
32
31
30
25
C 86.1 36 26
34 35 33

Figura 6.9

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.20 Mástil

6.5.6 Desmontaje del mástil DT


1 Levantar las horquillas aproximadamente 1 m, desenroscar el perno de tope
del canal del mástil interior, pos. 58.
2. Quitar el suplemento y el resalte deslizamiento, pos. 45 y 46.
3. Introducir una pata de apoyo en una paleta, colocar otra paleta en la otra pata
y descender el carro de la horquilla sobre ellas hasta que se aflojen las cade-
nas.
4. Quitar el pasador que sujeta la cadena al yugo. Colocar las cadenas sobre el
carro de la horquilla.
5. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
Hacer retroceder la carretilla hasta el lugar donde se desarmará el mástil.
6. Colocar un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles del mástil
exterior y descender el mástil interior de manera que descanse sobre el calce
de madera.
7. Quitar el pasador, pos. 43, que sujeta la cadena del centro en la fijación en la
barra inferior del mástil interior.
8. Fijar un aparejo elevador en la barra superior del mástil interior, levantar éste
a la mitad del recorrido y desmontar el tope para el desmontaje por elevación,
pos. 54.
9. Sujetar una cuerda alrededor de la barra inferior del mástil interior y hacerla
pasar una vuelta alrededor de la sección delantera de la protección para el
conductor (entre los hierros planos).
10. Levantar el mástil interior hasta que sus rodillos inferiores, pos. 4, rocen con
los rodillos, pos. 4, del mástil intermedio. Tensar la cuerda alrededor de la
barra inferior y desplazar la grúa transversal en el sentido longitudinal de las
patas de apoyo desde la máquina al mismo tiempo que se hace descender la
parte superior del mástil interior y se tensa la cuerda alrededor de la barra
inferior.
11. Cuando el mástil interior se halla en posición horizontal en relación al mástil
exterior, podrá extraerse tensando la cuerda alrededor de la barra inferior.
12. Levantar después por la barra superior y aflojar seguidamente la cuerda de la
barra inferior con cuidado para contrarrestar el movimiento pendular que se
produce.
13. Asegurar el cilindro con una cuerda, aflojar el anillo de seguridad que sujeta
el vástago del cilindro al yugo.
14. Levantar el mástil intermedio con la ayuda del cilindro, colocar un calce de
madera entre los perfiles del mástil exterior, descender el mástil intermedio
de manera que descanse sobre el calce de madera.
15. Desmontar las conexiones hidráulicas del cilindro y obturarlas, desmontar el
tornillo inferior del cilindro y extraer éste.
16. Quitar el mástil intermedio de la misma manera que el mástil interior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.21

37 38
36 52
35 50
2
51 3
4
3
4
53
2

40 2
39
31 3
32 33 4

15
11
10
9
42 8
34 7
6
14
41 13
12

43
44

54 55
45 46
30 15
47
48 5
58
49 54 55

14
13
12

4
4 3 1
3 2
2

21
20 16
22
17

18
19
25
24
23
56
26
57
16
16
1

20
17 21
17
22
25
23 24
18
C 53.3 29 19
28
27 26

Figura 6.10

Atención:
Cuando se tiene que hacer el montaje asegurarse de que antes de colocar el
mástil interior está montado el resalte de desgaste, pos. 15.

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.22 Mástil

6.5.7 Desmontaje del mástil T


1 Levantar las horquillas aproximadamente 1 m, desenroscar el perno de tope
del canal del mástil interior, pos. 40.
2. Quitar el suplemento y el resalte deslizamiento, pos. 29 y 30.
3. Introducir una pata de apoyo en una paleta, colocar otra paleta en la otra pata
y descender el carro de la horquilla sobre ellas hasta que se aflojen las cade-
nas.
4. Quitar el pasador que sujeta la cadena la cadena en los pernos del carro de la
horquilla.
5. Levantar hasta que el carro de la horquilla quede libre del mástil interior.
Hacer retroceder la carretilla hasta el lugar donde se desarmará el mástil.
6. Colocar un calce de madera en las patas de apoyo entre los perfiles del mástil
exterior y descender el mástil interior de manera que descanse sobre el calce
de madera.
7. Asegurar el cilindro con una cuerda, desmontar la tuerca de fijación superior,
pos. 34, del cilindro.

Atención:
Tener cuidado para que el cilindro no se caiga hacia adelante.
8. Desconectar las conexiones hidráulicas del cilindro y obturarlas en ambos
extremos, desmontar el tornillo de fijación inferior del cilindro, pos. 39.
9. Aflojar la cuerda y quitar el cilindro.
10. Desmontar los rodillos de apoyo lateral, pos. 4, fijar un aparejo elevador en
la barra superior del mástil interior, levantar éste a la mitad del recorrido y
desmontar el tope para el desmontaje por elevación, pos. 37.
11. Sujetar una cuerda alrededor de la barra inferior del mástil interior y hacerla
pasar una vuelta alrededor de la sección delantera de la protección para el
conductor (entre los hierros planos).
12. Levantar el mástil interior hasta que sus rodillos inferiores, pos. 4, rocen con
los rodillos del mástil exterior.
13. Tensar la cuerda alrededor de la barra inferior y desplazar la grúa transversal
en el sentido longitudinal de las patas de apoyo desde la máquina al mismo
tiempo que se hace descender la parte superior del mástil interior y se tensa
la cuerda alrededor de la barra inferior.
14. Cuando el mástil interior se halla en posición horizontal en relación al mástil
exterior, podrá extraerse tensando la cuerda alrededor de la barra inferior.
Levantar después por la barra superior y aflojar seguidamente la cuerda de la
barra inferior con cuidado para contrarrestar el movimiento pendular que se
produce.

Atención:
Cuando se tiene que hacer el montaje asegurarse de que antes de colocar el
mástil interior está montado el resalte de desgaste, pos. 9.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema de mástil en modelos anteriores


NISSAN Mástil 6.23

1
10

11
12
34
35

2
3
4

2
3
4

27

28 36

30
29 37
8
7
31 6
32
40 1
33
4
3 13
2

14

23
22
21 17
20
18 38
19
39
16
15

13

14

26
25
C 51.2 24

Figura 6.11

Sistema de mástil en modelos anteriores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.24 Mástil

6.6 Carro de la horquilla


0

El carro de la horquilla está formado alrededor de su soporte. En éste se conforman


diferentes disposiciones de horquilla. Desde la horquilla sencilla hasta unidades
completas telescópicas.

6.6.1 Ajuste de un nuevo modelo


1 Los rodillos de apoyo han de tener un huelgo de 1,0 mm sobre las superficies
de rodaje.
2. El huelgo lateral se ajusta adaptando el número de suplementos detrás de los
rodillos de carga y mediante la sustitución de estos.

13 10

11

12
17
16

20
21
22

C151-1

Figura 6.12

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de la horquilla


NISSAN Mástil 6.25

6.6.2 Ajuste de modelos anteriores


1 Los rodillos de apoyo lateral han de tener un huelgo de 1,0 mm sobre las
superficies de rodaje.
2. Ajustar las cuatro piezas excéntricas, pos. 12, de manera que obtengan un
huelgo de 1,0 mm con las superficies de rodaje.

Advertencia:
Si el par de apriete es excesivo puede alterarse la velocidad de descenso. Las
secciones del mástil podrían también entonces levantarse en el orden erróneo.

18 21

19
20
6
5

9
8
7

11 15

14
10
13

16
17
22

12
7
pC 79.1 8 9

Figura 6.13

6.6.3 Desmontaje
1 Quitar el tornillo de tope del mástil interior. (No en los modelos nuevos)
2. Descender el carro de la horquilla sobre una paleta Europa o análogo.
3. Quitar la cadena de elevación.

Carro de la horquilla MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.26 Mástil

4. Levantar el mástil interior con el sistema hidráulico ordinario de la carretilla


hasta que ha quedado descubierto completamente el carro de la horquilla.

Atención:
¡Proceder con suma precaución!
5. Apartar la carretilla haciéndola retroceder.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de la horquilla


NISSAN Mástil 6.27

6.7 Horquillas
0

6.7.1 Ajuste de horquillas forjadas


1 Han de estar descendidos los mástiles interior y exterior.
2. Ajustar las dos cadenas exteriores de manera que el mástil cuelgue algo de
las cadenas.
3. Ajustar la cadena central de manera que el talón de la horquilla se halle a
5 ± 2 mm del suelo.
5 2

SM 075.1

Figura 6.14

6.7.2 Ajuste de horquillas soldadas


1 Han de estar descendidos los mástiles interior y exterior.
2. Ajustar las dos cadenas exteriores de manera que el mástil cuelgue algo de
las cadenas.
3. Ajustar las cadenas de manera que la altura de la horquilla sea la que se
indica en la tabla adjunta.
Altura de la horquilla en posición descendida
Tabla 6.4
Tipo de mástil Mín. Máx. (mm)

Vía estrecha Depende de la altura libre sobre el suelo 95

Vía ancha Altura libre sobre el suelo en la marcha 60

Horquillas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.28 Mástil

6.7.3 Test de la horquilla


0

En el test de la horquilla hay 7 puntos de control. Si la horquilla no supera cualquiera


de estos puntos no habrá de utilizarse la máquina. Si el cliente no está dispuesto a
esto, habrá que escribir en el informe que "La horquilla no cumple la exigencia
según SS-ISO/5057". Cuando el cliente firme después la orden de servicio habrá
asumido la responsabilidad de que la horquilla está defectuosa.
Rectitud de la hoja y de los brazos: Las discrepancias relativas a la rectitud de las
superficies portantes y de apoyo no ha de sobrepasar el 0,5% de la hoja y de la
longitud de los brazos. Ver la figura 6.15.
L = 1150 mm, discrepancia máxima: 5,75 mm.
L = 950 mm, discrepancia máxima: 4,75 mm.
L = 800 mm, discrepancia máxima: 4,00 mm.
h = 492 mm, discrepancia máxima: 2,46 mm.
h = 464 mm, discrepancia máxima: 2,32 mm.

xx Markas
xx

xx
xx
Superfiecie de apoyo

Superfiecie de carga

Diferencia de altura
SM 020.2
entre horquillas

Figura 6.15

Espesor

Brazo h=
alto
Punta
Gancho
Espesor Hoja

Talón
L=Largo
SM 021.2

Figura 6.16

Grietas: Controlar si hay grietas en la horquilla, especialmente alrededor de talones


y ganchos. Ver las figuras 6.15 y 6.16.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Horquillas


NISSAN Mástil 6.29

Desgaste: Controlar el desgaste de la horquilla, especialmente junto al talón. El


espesor de los brazos no ha de ser inferior al 90% del espesor originario.
El espesor originario se obtiene:
1 En horquillas de modelos anteriores leyendo las marcas.
2. Midiendo la parte central de los brazos.
3. Contactando a NISSAN por información de la parte central de los brazos.
Ángulo de la horquilla: Es el formado entre la hoja y el brazo, que no ha de ser
superior a 93 grados.
Diferencia de altura entre las puntas de las hojas: Esta diferencia no ha de
sobrepasar el 3% de la longitud de la hoja. Ver la figura 6.15.
Mecanismo de cierre: Controlar que funciona el mecanismo de cierre.
Marcas: Las marcas de la horquilla han de ser claras e indicar la capacidad de
elevación en kg de una horquilla así como la distancia al punto de gravedad en mm.
Ver la figura 6.15.

Horquillas MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.30 Mástil

6.8 Control de las cadenas elevadoras


0

Desde el punto de vista de la seguridad hay que controlar todas las cadenas
elevadoras a intervalos de cada 500 horas de funcionamiento como máximo.
Si la cadena no es aprobada en uno cualquiera de sus puntos, tiene que ser sustituida
completamente, pues, no está permitido cambiar secciones en una cadena destinada
a elevación.
• Controlar que la cadena está limpia. Efectuar las mediciones sin carga en la
horquilla.
• Medir la elongación de la cadena sobre 25 eslabones que pasen por encima de
las ruedas de cambio, ya que normalmente la elongación es mayor aquí. Com-
parar con las cotas indicadas en la figura adjunta. Si la elongación es superior al
2%, cambiar la cadena.

P P

G
SM 169.1

Figura 6.17 Cotas de cadena

Tabla 6.5
Dimensión P Cotas sobre Cota máx. sobre
de la cadena Cotas 25 eslabones 25 eslabones
(pulg.) (mm) Cadena nueva elongación del 2%
(mm) (mm)

1/2 12,70 317,5 323,8

5/8 15,875 396,9 404,8

3/4 19,05 476,2 485,8

1 25,4 635,0 647,7

1 1/4 31,75 793,7 809,6

1 1/2 38,10 952,5 971,5

• Medir la altura en las bridas de los eslabones, cota G en la figura 1. El desgaste


máximo es de 5%. Medir la altura original en el lugar donde no esté desgastada
la cadena, como comparación.
Ejemplo: Una cadena cuya altura original es de 23,2 mm en las bridas, la altura entre
estas ha de ser como mínimo de 23,2 - 5% = 23,2 x 0,95 = 22 mm
• Asegurarse de que no se hayan deformado los pasadores entre las bridas, ver
figura 6.18.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Control de las cadenas elevadoras


NISSAN Mástil 6.31

A B

SM 169.2

Figura 6.18 Pasador torcido

• Asegurarse de que no hay grietas en las bridas.


• Examinar si hay indicios de daños mecánicos o de óxido.
• Controlar que la cadena corre fácilmente sobre la rueda de cambio y de que no
se atasca.
• Lubricar la cadena después de haberla limpiado y examinado

6.8.1 Mantenimiento regular


La cadena ha de mantenerse limpia.
Es necesario aplicar con regularidad lubricante (véase el esquema de lubricación en
la sección 1) en la cadena para que todas las superficies que trabajan tengan
lubricación.
Durante la lubricación la cadena ha de mantenerse en movimiento para que el
lubricante penetre en la superficie activa entre las bridas y pasadores. Hay que
eliminar todo exceso de lubricante, pero sin utilizar disolvente.
Si la cadena funciona en seco deberá lubricarse con mayor frecuencia, incluso si la
carretilla trabaja en entornos especiales, por ejemplo, locales de congelados, etc.

6.8.2 Volver a montar las cadenas


Cuando se vuelven a montar las cadenas es importante que se enderezcan
correctamente y que no se dificulte el libre paso de las mismas.

Control de las cadenas elevadoras MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.32 Mástil

6.9 Patas de apoyo regulables


0

6.9.1 Ajuste de las patas de apoyo regulables


(ejecución anterior)
1 Colocar la carretilla sobre suelo plano y descender la horquilla y las patas de
apoyo.
2. Controlar que la distancia entre el suelo y la parte superior de la horquilla sea
la indicada en la tabla de abajo. Medir en cuatro puntos de cada punto de
horquilla y en la parte posterior de ésta.
3. Controlar que la separación es la misma entre el mástil y las guías. Ajustar en
caso necesario con el tornillo, tanto en la parte superior como en la inferior.
4. El huelgo lateral en el mástil ha de ser de 0-0,5 mm.
5. Controlar si las uñas de la horquilla están horizontales.
Si las puntas de las uñas señalan hacia arriba será necesario acortar las
varillas de empuje.
Si las puntas de las uñas señalan hacia abajo será necesario prolongar las
varillas de empuje.
6. Si las uñas están paralelas, comprobar la altura. Si ésta es demasiado
pequeña podrán prolongarse los cilindros.
7. Efectuar una elevación de prueba y comprobar que las patas de apoyo no se
levanten oblicuamente. En estos casos ajustar la longitud de los cilindros
hasta obtener el mejor movimiento de elevación.
8. Efectuar una medición de control y en caso necesario seguir reajustando.

Tabla 6.6
Carretilla con patas de apoyo regulables en altura

Separación a la cara superior de la horquilla Máx. 95 mm

Separación a la cara superior de las patas de apoyo Máx. 90 mm


Mín. 85 mm

6.9.2 Desmontaje y montaje, T, TF, DT, DTF


(ejecuciones anteriores)
1 Levantar las patas de apoyo con la carretilla. Colocar un calce de madera
debajo de las puntas de las uñas y descender las patas de apoyo con lo que se
levantarán del suelo las ruedas de carga.
2. Quitar la clavija golpeándola a través del eje, pos. 24, y extraer éste.
3. Quitar los sombreretes, pos. 38, y extraer las ruedas, varillaje y el eslabón
completo.
4. Quitar los anillos de seguridad de los ejes a través de los extremos de las
varillas de empuje y quitar los ejes golpeándolos.
5. Controlar el desgaste y cambiar las piezas dañadas si es necesario.
6. Hacer el montaje en el orden inverso.
7. Controlar el movimiento de elevación. Si las patas de apoyo se
desequilibran, hay que ajustarlas, véase la sección "Ajuste".

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Patas de apoyo regulables


NISSAN Mástil 6.33

9 53
16 11 52
15 12 10
14
13
55 51

21
56
17

3 48
20 2
19
18 1 39
38
40
54 41 42 50
6 35 36 38
37
22 5
4 34
33 49

23

29
31
19 30
25
24
19 27
26
28
32 47
19
46
43 8
56 45
9
44

C 89.2

Figura 6.19

Patas de apoyo regulables MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.34 Mástil

6.9.3 Desmontaje y montaje, TV, TFV, DTFV


(ejecuciones anteriores)
1 Levantar las patas de apoyo con la carretilla. Colocar un calce de madera
debajo de las puntas de las uñas y descender las patas de apoyo con lo que se
levantarán del suelo las ruedas de carga.
2. Quitar la clavija golpeándola a través del eje, pos. 24, y extraer éste.
3. Quitar los sombreretes, pos. 38, y extraer las ruedas, varillaje y el eslabón
completo.
4. Quitar los anillos de seguridad de los ejes a través de los extremos de las var-
illas de empuje y quitar los ejes golpeándolos.
5. Controlar el desgaste y cambiar las piezas dañadas si es necesario.
6. Hacer el montaje en el orden inverso.
7. Controlar el movimiento de elevación. Si las patas de apoyo se desequili-
bran, hay que ajustarlas, ver la sección "Ajuste".

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Patas de apoyo regulables


NISSAN Mástil 6.35

9
16 11
15 12 10
14
13
54

21
25
17
52
51
3 53 50
49
20 2 48
19
18 1
22
38 39 40

23 41
6
5
4
19 37
24 36
46

31 27
26
28 47
32
19
19 58
30 34
33
29 57
29
42
43
59 55

56

35

C 99.1

Figura 6.20

6.9.4 Ajuste de las patas de apoyo regulables


(=>2002w49)
1. Colocar la carretilla sobre suelo plano y descender la horquilla y las patas de
apoyo.

Patas de apoyo regulables MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.36 Mástil

2. Controlar que la distancia entre el suelo y la parte superior de la horquilla sea


la indicada en la tabla 6.7 de abajo. Medir en cuatro puntos:
-de cada punto de horquilla.
-en la parte posterior de la horquilla.
3. Controlar que la separación es la misma entre el mástil y las guías. Ajustar en
caso necesario con el tornillo, tanto en la parte superior como en la inferior.
4. El huelgo lateral en el mástil no ha de ser superior a 0-0,5 mm; debido a
defectos de exactitud en la rectitud del perfil del mástil se permite un huelgo
máximo de 1,5 mm en "la posición peor", con el mástil levantado o
descendido.
Es decir, que si por ejemplo el huelgo es de 0,5 mm en las patas de apoyo
levantadas, el huelgo con estas en su posición inferior no ha de exceder 1,5
mm e inversamente.
5. Controlar el huelgo entre las superficies de rodaje del mástil y guías. En lo
referente al huelgo permitido, se "Justering av spelet i masten" på sida 6.14,
mástil 160.
6. Controlar si las uñas de la horquilla están horizontales.
7. Si las puntas de la horquilla señalan hacia arriba hay que quitar suplementos
encima de la brida de empuje.
8. Si las puntas de la horquilla señalan hacia abajo hay que añadir suplementos
encima de la brida de empuje.

06_TS_ShimH jSt.eps

Figura 6.21 Ubicación de suplemento

9. Si las uñas están paralelas, comprobar la altura. Si ésta es demasiado


pequeña podrán prolongarse los cilindros.
10. Efectuar una elevación de prueba y comprobar que las patas de apoyo no se
levanten oblicuamente. En estos casos ajustar la longitud de los cilindros
hasta obtener el mejor movimiento de elevación.
11. Efectuar una medición de control y en caso necesario seguir reajustando.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Patas de apoyo regulables


NISSAN Mástil 6.37

Tabla 6.7 Cotas - patas de apoyo/horquilla regulables de altura

Carretilla con patas de apoyo regulables en altura

Separación a la cara superior de la horquilla Máx. 95 mm

Separación a la cara superior de las patas de apoyo Máx. 90 mm


Mín. 85 mm

6.9.5 Desmontaje y montaje de patas de apoyo


regulables (=>2002w49)
1. Levantar las patas de apoyo con la carretilla. Colocar un calce de madera
debajo de las puntas de las uñas y descender las patas de apoyo con lo que se
levantarán del suelo las ruedas de carga.
2. Extraer la clavija de sujeción a través del eje y extraer el eje que sujeta la
horquilla de rueda.
3. Extraer las clavijas de sujeción del brazo eslabón de empuje y quitar la rueda
de carga, el varillaje de empuje y el brazo del eslabón de empuje completo.
4. Quitar los anillos de seguridad de los ejes a través de los extremos de las
varillas de empuje y quitar los ejes golpeándolos.
5. Controlar el desgaste y cambiar las piezas dañadas si es necesario.
6. Hacer el montaje en el orden inverso.
7. Controlar el movimiento de elevación. Si las patas de apoyo se
desequilibran, hay que ajustarlas, ver la sección “Ajuste de las patas de
apoyo regulables (=>2002w49)” página 6.35.

Patas de apoyo regulables MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.38 Mástil

6.9.6 Patas de apoyo regulables (2002w50=>)

43
42

33 7
40
34

17
41
19
21 20 35
16 39
18
18

10
37
22 23 10
5 36
6
25
26
8 10
26 11

34 38
33
27
36
3

10
25 37
26
12
28 31
13 10
11
26 29 14
32
SM_TS_06_0001A.eps 15
30

Figura 6.22 Patas de apoyo regulables, 2002w50=>

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Patas de apoyo regulables


NISSAN Mástil 6.39

6.9.7 Ajuste de patas de apoyo regulables (2002w50=>)


1. Colocar la carretilla sobre suelo plano y descender la horquilla y las patas de
apoyo.
2. Controlar que la distancia entre el suelo y la parte superior de la horquilla sea
la indicada en la tabla 6.7 de abajo. Medir en cuatro puntos:
-de cada punto de horquilla.
-en la parte posterior de la horquilla.
3. Controlar que la separación es la misma entre el mástil y las guías. Ajustar en
caso necesario con el tornillo, tanto en la parte superior como en la inferior.
4. El huelgo lateral en el mástil no ha de ser superior a 0-0,5 mm; debido a
defectos de exactitud en la rectitud del perfil del mástil se permite un huelgo
máximo de 1,5 mm en "la posición peor", con el mástil levantado o
descendido.
Es decir, que si por ejemplo el huelgo es de 0,5 mm en las patas de apoyo
levantadas, el huelgo con estas en su posición inferior no ha de exceder
1,5 mm e inversamente.
5. Controlar el huelgo entre las superficies de rodaje del mástil y guías. En lo
referente al huelgo permitido, se "Justering av spelet i masten" på sida 6.15,
mástil 160.
6. Controlar si las uñas de la horquilla están horizontales.
7. Si las puntas de la horquilla señalan hacia arriba hay que quitar suplementos
encima de la brida de empuje (a condición de que la horquilla esté recta).
8. Si las puntas de la horquilla señalan hacia abajo hay que añadir suplementos
encima de la brida de empuje (a condición de que la horquilla esté recta).

06_TS_ShimH jSt.eps

Figura 6.23

9. Si las uñas están paralelas, comprobar la altura. Si ésta es demasiado


pequeña podrán prolongarse los cilindros.

Patas de apoyo regulables MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.40 Mástil

10. Efectuar una elevación de prueba y comprobar que las patas de apoyo no se
levanten oblicuamente. En estos casos ajustar la longitud de los cilindros
hasta obtener el mejor movimiento de elevación.
11. Efectuar una medición de control y en caso necesario seguir reajustando.

Tabla 6.8 Cotas - patas de apoyo/horquilla regulables de altura

Carretilla con patas de apoyo regulables en altura

Separación a la cara superior de Máx. 95 mm


la horquilla

Separación a la cara superior de Máx. 90 mm


las patas de apoyo Mín. 85 mm

Desmontaje y montaje de patas de apoyo regulables


1. Levantar las patas de apoyo con la carretilla. Colocar un calce de madera
debajo de las puntas de las uñas y descender las patas de apoyo con lo que se
levantarán del suelo las ruedas de carga.
2. Extraer la clavija de sujeción a través del eje y extraer el eje que sujeta la
horquilla de rueda.
3. Extraer las clavijas de sujeción del brazo eslabón de empuje y quitar la rueda
de carga, el varillaje de empuje y el brazo del eslabón de empuje completo.
(Al volver a montar la rueda de carga, el tornillo, pos. 16 en la fig. 6.22, ha
de apretarse a un par no superior a 85 Nm).
4. Extraer los ejes golpeándolos desde los extremos de la barra de tracción.
5. Controlar el desgaste y cambiar las piezas dañadas si es necesario.
6. Hacer el montaje en el orden inverso.
7. Controlar el movimiento de elevación. Si las patas de apoyo se
desequilibran, hay que ajustarlas, ver la sección “Ajuste de patas de apoyo
regulables (2002w50=>)” página 6.39.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Patas de apoyo regulables


NISSAN Mástil 6.41

6.10 Cilindros elevadores


0

Soportan la carga todos los rodillos de apoyo y los laterales de apoyo del mástil. Los
tornillos de latón y los bloques absorben eventuales huelgos del mástil. Las piezas
excéntricas del mástil tienen que ajustarse según lo indicado en la sección 6.5.

6.10.1 Ajuste, fijación de cilindro en mástil,


modelo anterior
1 Descender el mástil y aflojar las cadenas.
2. Aflojar los tornillos de latón, pos. 32, fig. 6.16, unos 5 - 10 mm.
3. Ajustar la fijación de los cilindros exteriores con la tuerca tope, pos. 10,
fig. 6.21. Ajustar en la misma medida los dos cilindros.
4. Si el movimiento es suficiente en la fijación del cilindro, los rodillos harán
contacto con las pistas de deslizamiento del mástil en todas las alturas de
elevación, aunque no estén apretados los tornillos de latón.
5. Probar el funcionamiento del movimiento de elevación.
6. Tensar la cadena y controlar que los rodillos siguen haciendo contacto con la
pista de deslizamiento. La fijación del cilindro ha de ser móvil.
7. Ajustar el mástil según la sección 6.5.

1 2
3
4
5
6

30
31
32

p2C 200.3

Figura 6.24

Cilindros elevadores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.42 Mástil

10

SM 094.2

Figura 6.25 Tope de cilindro


Figura 6.26

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindros elevadores


NISSAN Mástil 6.43

6.10.2 Ajuste, fijación de cilindro en mástil, modelo nuevo


1 Descender el mástil y aflojar las cadenas.
2. Ajustar la fijación de los cilindros exteriores con la tuerca tope, pos. 10, fig.
6.22. Ajustar en la misma medida los dos cilindros.
3. Si el movimiento es suficiente en la fijación del cilindro, los rodillos harán
contacto con las pistas de deslizamiento del mástil en todas las alturas de ele-
vación.
4. Probar el funcionamiento del movimiento de elevación.
5. Tensar la cadena y controlar que los rodillos siguen haciendo contacto con la
pista de deslizamiento.
La fijación del cilindro ha de ser móvil.
6. Ajustar el mástil según la sección 6.5.

Cilindros elevadores MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.44 Mástil

6.11 Carro de horquilla de bajo nivel


0

55 58
56
1 57
4

2
78 11 7

3 5
7
6
73 78 10
75
74 9
72

76

77
15

80 21 69
81 70

82
83
25
34 38
38
25 58 25
49 58
23 37 66 39
32
65
41
93 23 40
33
90 36 35
84 92 5150
54
91 25 52
43
25 42
87 89 38
58
83 85 28 43 48
45 47
29 21 44
53 46
30 25
22 23
58
38
31 23
27 94 95
24
26
67
C 67.6

Figura 6.27 TL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.45

4 6 7
5

43
3
1 2

42
41

9
10
11

12
25
13 24
23
22
40
20
37
31
39 13
21 26
38

36 20 28
33
13 32 30 29 27
18

19

18

A P/ N
V

14
17 15
16

L1 L2

C 140.4

Figura 6.28 TPL/TPD

Carro de horquilla de bajo nivel MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.46 Mástil

6.11.1 Desmontaje del carro de horquilla TL


1 Elegir un lugar adecuado que disponga de los aparejos de elevación necesa-
rios (cables, cadenas con ganchos)
2. Descender la horquilla. Poner calces de manera que la horquilla quede a unos
10 mm por encima de la posición inferior.
3. Seguir descendiendo de manera que se descompriman los cilindros.
4. Extraer el manguito de conexión de la batería.
5. Extraer la batería.
6. Desmontar las cubiertas.
7. Aplicar al cuerpo de la máquina cintas elevadoras adecuadas que hayan sido
aprobadas.
8. Elevar algo y desmontar los pernos de fijación superiores de los cilindros.
Levantar después con cuidado el cuerpo de la máquina de manera que el
carro de la horquilla se quede en el suelo.
9. Descender el cuerpo de la máquina sobre el suelo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.47

6.11.2 Desmontaje del carro de horquilla TP


1 Elegir un lugar adecuado que disponga de los aparejos de elevación necesa-
rios (cables, cadenas con ganchos)
2. Descender la horquilla, y poner calces de manera que la horquilla quede a
unos 10 mm por encima de la posición inferior. Seguir descendiendo luego
de manera que se descomprima el cilindro.
3. Extraer el manguito de conexión de la batería.
4. Desmontar la tapa detrás del conductor. Por dentro de la misma puede haber
un microrruptor sobre una consola. Desmontar la consola.
5. Aflojar aproximadamente ½ vuelta los ajustes laterales. Desmontar el cilin-
dro elevador.
6. Fijar los aparejos elevadores en los orificios para elevación en la parte
delantera del cuerpo de la máquina y hacer pasar una cinta delgada y plana
desde los aparejos elevadores a la fijación inferior del cilindro, ver fig. 6.25.
Tensar el aparejo elevador, controlar el equilibrio. Ajustar la longitud del
aparejo elevador si se considera necesario. Levantar con cuidado hacia arriba
el cuerpo de la máquina. Controlar que no se aprieten cables o cintas eleva-
doras. Dejar que el carro de la horquilla se quede en el suelo y descender
hasta éste el cuerpo de la máquina.

SM 206.1

Figura 6.29

Carro de horquilla de bajo nivel MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.48 Mástil

6.11.3 Ajuste de varillas de empuje TL


La carretilla ha de estar sobre suelo plano. Descender la horquilla y controlar la
altura desde el suelo hasta la cara superior de la horquilla. La altura ha de ser de
85-93mm, la diferencia entre los cuatro puntos de medición no ha de ser superior a
5 mm, ver fig. 6.26. Si la horquilla es demasiado alta en el extremo delantero será
necesario acortar las varillas de empuje mediante giro a izquierdas. Si la horquilla
es demasiado baja en el extremo delantero será necesario prolongar las varillas de
empuje mediante giro a derechas. Si la uña de una horquilla es superior a la otra uña,
ajustar una varilla de empuje.
Controlar que los cilindros elevan el carro de la horquilla equilibradamente; si no
fuera así, ajustar los vástagos de los cilindros. Repetir el control de la altura del carro
de la horquilla hasta obtener un resultado satisfactorio.

SM 207.1

Figura 6.30

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.49

6.11.4 Bogie compacto TP


Cambio de piezas desgastadas y dañadas:
Desmontaje
1 Levantar la carretilla y asegurarla con calces.
2. Extraer las clavijas de sujeción de los ejes de las ruedas, y estos ejes, con la
ayuda de un mandril.
3. Extraer las ruedas de los lados de rueda.
4. Examinar y cambiar todas las piezas que estén dañadas.

10
11

12

13
40
13
37
31
35 39
34
38

36
33
p2C 140.1
13 32

Figura 6.31

Montaje
1 Lubricar con grasa los orificios / horquillas de las ruedas.
2. Colocar las llantas en las horquillas. Armar ruedas, cojinetes, anillo V, dis-
tanciador y anillo tórico hasta formar una unidad completa.
3. Colocar la unidad de la rueda entre las llantas e introducir un eje de rueda
lubricado. Asegurar el eje con la clavija de sujeción. Eventualmente puede
ser necesario ajustar la altura de las horquillas sobre el suelo, ver la sección
6: Ajuste de varillas de empuje.

Carro de horquilla de bajo nivel MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.50 Mástil

6.11.5 Desmontaje de rueda de carga en el bogie de mod-


elos TL
1 Izar el carro de la horquilla.
2. Poner calces debajo del carro, detrás de las ruedas de carga.
3. Descender la horquilla hasta que las ruedas se levanten del suelo.
4. Extraer el manguito de conexión.
5. Extraer la clavija de sujeción, golpeándolo, del eje de la horquilla de la
rueda, con la ayuda de un mandril.
6. Extraer el eje golpeándolo con un mandril.
7. Extraer las clavijas de sujeción que sujetan los ejes de las ruedas, golpeándo
las, con la ayuda de un mandril.
8. Extraer, golpeando, los ejes de las ruedas.

6.11.6 Montaje de rueda de carga en el bogie de modelos


TL
1 Lubricar con grasa los ejes de las ruedas.
2. Colocar la rueda con cojinete, retenes y arandela distanciadora en la
horquilla de la rueda.
3. Introducir golpeando el eje de la rueda.
4. Asegurar el eje con la clavija de sujeción.
5. Cuando están montadas ambas ruedas, lubricar el eje de la horquilla del
bogie con grasa y montar el bogie en la horquilla de éste.
6. Asegurar el eje con la clavija de sujeción.
7. Levantar la horquilla, quitar los calces y descender el vehículo y probar el
funcionamiento.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.51

6.11.7 Ajuste de la suspensión de la barra de empuje TL


Aflojar las contratuercas de los tornillos de ajuste, pos. 50, fig. 6.29.
1 Poner un disco debajo de una de las ruedas de carga, ver fig. 6.28. El espesor
del disco ha de ser normalmente de 7-15 mm. Durante la conducción por
bases muy irregulares y con cargas pesadas el espesor del disco puede modi-
ficarse a 3-6 mm.
2. Enroscar el tornillo de ajuste hasta que tropiece con el brazo de la barra de
empuje, pos. 41, fig. 6.29. Apretar la tuerca de tope.
3. Repetir el procedimiento según los puntos 1, 2, 3 en la otra rueda de carga.

Atención:
Si el suelo es irregular y hay poco huelgo existe gran riesgo de que cualquiera
de las ruedas pierda el contacto con el suelo.

3-15 mm

SM 208.1

Figura 6.32

Carro de horquilla de bajo nivel MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.52 Mástil

80 21
81

82
83
25
34 38
38
25 58 25
49 58
23 37 66 39
32
65
41
23 40
33

36 35
54 51
50
25
52
43
25 42
58
38
43 48
45 47
44
46
25
PC 115.2 23
58
38

Figura 6.33

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.53

6.11.8 Desmontaje de resortes de disco


para los movimientos del bogie TL
1 Desmontar las horquillas de las ruedas del carro. Girar las varillas de empuje
y extraer el pasador tubular que bloquea el tornillo de ajuste, ver pos. 49,
fig. 6.29.
2. Quitar las varillas de empuje.
3. Aflojar y quitar los pernos que sujetan el brazo de la barra de empuje con el
brazo de eslabón, pos. 37, fig. 6.29.
4. Extraer el yugo y el brazo de la barra de empuje completo.
5. Utilizar 2 tornillos M8 x 80 mm para comprimir los resortes de disco, ver
pos. 2, fig. 6.29.
6. Extraer el eje, pos. 39, fig. 6.29 y desarmar el yugo y el brazo de la barra de
empuje. Desmontar los tornillos M8 y quitar el perno, pos. 2, fig. 6.30, y los
resortes de disco, pos. 1, fig. 6.30.

2 1

SM 209.1

Figura 6.34

Carro de horquilla de bajo nivel MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.54 Mástil

6.11.9 Ajuste de talones deslizantes en el carro de


horquilla
TL, modelo anterior
Controlar que el espacio intermedio entre el carro de la horquilla y el cuerpo de la
máquina es igual en ambos lados. El huelgo lateral se ajusta con suplementos, ver
fig. 6.31, pos. 12, que se colocan estando desmontado el vehículo. El huelgo entre
el cuerpo de la máquina y el carro de la horquilla en sentido longitudinal se ajusta
con un tornillo, fig. 6.31, pos. 63, que se enrosca hasta que llega al fondo y se afloja
luego algo. Asegurar con la contratuerca. Los huelgos han de ser lo más pequeños
posibles, pero el carro de la horquilla no ha de atascarse.
TP/TL, modelo nuevo
Controlar que el espacio intermedio entre el carro de la horquilla y el cuerpo de la
máquina es igual en ambos lados. Enroscar los tornillos de ajuste hasta que llegan
al fondo y soltar después cada tornillo ¼ de vuelta. Asegurarlos en esta posición.
Controlar que no se atasca el carro de la horquilla.

Figura 6.35

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Carro de horquilla de bajo nivel


NISSAN Mástil 6.55

6.12 Sideshift
0

6.12.1 Desmontaje
1 Extraer la batería.
2. Desmontar la cubierta y los cables eléctricos del elemento de sideshift.
3. Desmontar la consola del interruptor de posición final.
4. Desmontar el cilindro de sideshift del carro de la horquilla.

Nota:
Hay que desmontar primero el portafusibles.
5. Aflojar los dos tornillos de la parte posterior del elemento de sideshift.
6. Aflojar los talones que hay en el extremo de las uñas de la horquilla.

27 28
29
30

29
14 26 31
13 32
14
7

22 21

25
24 23
8
17

10 9
15 19
16

11

3 20 12
2
18
2

11

4
C 68.3
5
6

Figura 6.36

Sideshift MANUAL DE SERVICIO NISSAN


6.56 Mástil

6.12.2 Montaje
1 Centrar las horquillas de sideshift en el carro de la horquilla y apretar con
cuidado los tornillos del extremo posterior del elemento de sideshift.
2. Montar con cuidado en su posición el cilindro de sideshift.
3. Acoplar los cables eléctricos para el sideshift.
4. Probar el funcionamiento lateral del sideshift. Controlar que las horquillas
del sideshift no sobrepasen el contorno exterior de las horquillas en la pos-
ición final.
5. Ajustar el cilindro y el interruptor de posición final, ver Ajuste de interruptor
de posición final.
6. Cuando el elemento de sideshift está correctamente ajustado, apretar todas
las tuercas y tornillos. El par de apriete es de 100 Nm.
7. Montar las cubiertas.
8. Poner la batería en su sitio.

6.12.3 Ajuste del interruptor de posición final


Cargar con carga homologada. Cuando la horquilla se mueve hacia un lado, el
interruptor de posición final ha de cortar la corriente de maniobra precisamente
antes de que se abra la válvula de rebose del equipo hidráulico. Una vez las
horquillas de sideshift se han desplazado totalmente a un lado, ha de ser posible
desplazarlas al otro lado hasta que se activa el otro interruptor de posición lateral.
Es necesario realizar varias pruebas con carga para asegurarse de que el
funcionamiento es el correcto antes de dar por terminado el ajuste.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sideshift


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSAN Edición 2004B


Dirección

7.1 Introducción.................................................................................................................. 7.1

7.2 Dirección mecánica...................................................................................................... 7.2


7.2.1 Ajuste de la cadena de dirección TP
y de la cadena de dirección interior TL/TS .............................................................................7.2
7.2.2 Ajustes brazo de dirección / rueda direccional .............................................................7.3
7.2.3 Ajuste de la cadena exterior, TLL/TSL ........................................................................7.4
7.2.4 Cambio de la cadena interior en TL/TS, cadena de dirección en TP ............................7.4
7.2.5 Cambio de la cadena de dirección exterior TLL/TSL ..................................................7.4
7.2.6 Ajuste de la dirección en sentido recto hacia adelante TP ............................................7.4
7.2.7 Ajuste de la indicación de marcha recta hacia adelante TP ..........................................7.4
7.2.8 Eje de dirección interior, TL/TS ...................................................................................7.5
7.2.9 Eje de dirección exterior ...............................................................................................7.6

7.3 Dirección electrónica TP.............................................................................................. 7.7


7.3.1 Unidad de servodirección, funciones ............................................................................7.7
7.3.2 Unidad de la servodirección, ajustes .............................................................................7.9
7.3.3 Unidad servodirección, diagnóstico ............................................................................7.11
7.3.4 Búsqueda de averías ....................................................................................................7.12
7.3.5 Control del sensor del tacómetro ................................................................................7.13

7.4 Servomotor TP / TS, cambio de escobillas .............................................................. 7.14

7.5 Dirección electrónica TS............................................................................................ 7.15


7.5.1 Unidad de servodirección, funciones ..........................................................................7.15
7.5.2 Unidad de la servodirección, ajustes ...........................................................................7.17
7.5.3 Unidad servodirección, diagnóstico ............................................................................7.18
7.5.4 Ajuste, dirección eléctrica ...........................................................................................7.20

7.6 Instrucciones de reparación, cabeza del brazo de dirección................................. 7.23


7.6.5 Cabeza del brazo de dirección (modelo nuevo) ..........................................................7.23

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN Dirección 7.1

NISSAN Edición 2004B

7 Dirección
00000000

7.1 Introducción
0

Dirección mecánica TP / TL / TS
Los movimientos de la dirección se transmiten mecánicamente desde el brazo de la
dirección a la rueda direccional mediante una rueda de cadena y una cadena de
dirección.
Dirección electrónica TP / TS
Los movimientos de la dirección son transmitidos en forma totalmente electrónica
sin enlaces mecánicos.
En los modelos TP el sistema de dirección consta de un volante acoplado a un
sensor, una unidad de asistencia que transforma las señales procedentes del sensor
y finalmente un servomotor.
En los modelos TS el sistema de dirección tiene otro diseño. Consta de dos sensores,
uno de ellos acoplado a un brazo y el otro a la rueda direccional. Cuando se modifica
la posición del brazo, desciende o aumenta la tensión en el sensor acoplado al brazo,
según sea la dirección hacia la que se dirige el brazo. Una unidad servo supervisa la
tensión en ambos sensores y actúa sobre el servomotor para modificar la posición
de la rueda. Cuando los dos sensores vuelven a tener la misma tensión, se detiene el
servomotor.NISSAN
Hay un sistema de supervisión incorporado que vigila la parte eléctrica del sistema.
En caso de indicación errónea la carretilla se frena inmediatamente hasta la parada.
En la unidad servo hay diodos luminosos que presentan códigos de avería en caso
de ésta, ver capítulo 7.3.4, “Búsqueda de averías,” en página 12.

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.2 Dirección

7.2 Dirección mecánica


0

7.2.1 Ajuste de la cadena de dirección TP


y de la cadena de dirección interior TL/TS
1 La cadena se ajusta con el tensor que está montado junto al motor de
propulsión, pos. 46-53.
2. Aflojar los tornillos verticales, pos. 46.
3. Aflojar la tuerca, pos. 51.
4. Ajustar los tornillos horizontales, pos. 52.
5. Controlar que la rueda propulsora está en punto muerto cuando el brazo de la
dirección o el volante también lo están.
6. Apretar la tuerca, pos. 51 y los tornillos, pos. 46.

4 15

36
1
37
39 38
2 5 14
9
10 40
6
13
11
7 12
16 42
41
17 22
8
18
23
19
20
21 24

25

26

27
28

29

30
31

43

32
44

45
46

47
49
33
48
34

35
50
51
53 52
D 141.1

Figura 7.1 TP (TLP) En modelos recientes la fijación, pos. 53, es


más grande.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección mecánica


Dirección 7.3

7.2.2 Ajustes brazo de dirección / rueda direccional


Ajuste de la relación entre brazo y rueda direccional.
Esta relación puede modificarse desplazando el brazo una estría del eje de la
dirección o moviendo una rueda de cadena un diente (o más). El ajuste de precisión
se hace ajustando los tensores según las necesidades. En las nuevas versiones los
tensores están junto al motor de propulsión.

FIG7-2

Figura 7.2 TL En modelos recientes la fijación, pos. 38, es más


grande.

Dirección mecánica MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.4 Dirección

7.2.3 Ajuste de la cadena exterior, TLL/TSL


Aflojar las contratuercas. Tensar los dos tensores alternativamente. Apretar las
contratuercas. Controlar que los tensores no suben por las ruedas de la cadena al
mover la dirección (entre los topes).

7.2.4 Cambio de la cadena interior en TL/TS, cadena de


dirección en TP
1 Aflojar el tornillo, pos. 46, fig. 7.1.
2. Aflojar los tornillos de ajuste, pos. 52, fig. 7.1.
3. Desmontar el cierre de la cadena a ambos lados del mecanismo de ajuste.
4. Desmontar la cadena.
5. Montar los cierres. Controlar que el brazo de la dirección y la rueda motriz
están en la relación correcta entre sí.
6. Ajustar según el ajuste de la cadena de la dirección.

7.2.5 Cambio de la cadena de dirección exterior TLL/TSL


1 A ser posible poner en sentido recto el brazo de dirección y la rueda
direccional.
2. Soltar los tensores de la cadena que hay que cambiar.
3. Desmontar los cierres de cadena.
4. Quitar la cadena.
5. Hacer el montaje en el orden inverso.
6. Controlar que el vehículo avanza en sentido recto hacia adelante. De no ser
así, realizar el ajuste.

7.2.6 Ajuste de la dirección en sentido recto hacia


adelante TP
Conducir la máquina con el brazo de la dirección en posición recta hacia adelante.
Controlar que es éste el sentido de marcha de la máquina. De no ser así, ajustar la
relación entre el brazo y la rueda motriz modificando el ajuste de la cadena de la
dirección.

7.2.7 Ajuste de la indicación de marcha recta hacia


adelante TP
Mantener la rueda direccional para la marcha en sentido recto hacia adelante. Poner
el microrruptor, fig. 7.1, pos. 41, de manera que el rodillo esté apretado y se halle
en el centro de la leva. Para más detalles, véase la solapa 10, Ajustes, regulador de
tracción.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección mecánica


Dirección 7.5

7.2.8 Eje de dirección interior, TL/TS


Desmontaje
1 Extraer el manguito de conexión.
2. Desmontar las cubiertas.
3. Aflojar el tensor de la cadena interior hasta que ésta quede suelta.
4. Desmontar los dos cierres de cadena.
5. Desmontar el tensor de la cadena exterior y ésta.
6. Desenroscar la caja de cojinetes inferior a través de los orificios de la rueda
de cadena grande.
7. Soltar la caja de cojinetes superior.
8. Aflojar los dos tornillos que sujetan el panel eléctrico y desplegarlo.
9. Quitar el eje levantándolo.
Montaje
1 Colocar la caja de cojinetes inferior en su sitio.
2. Montar el eje con el cojinete en la caja.
3. Montar el panel eléctrico con los dos tornillos.
4. Controlar que están alineados los dos piñones de la cadena.
5. Apretar los tornillos de la caja de cojinetes inferior y montar la caja superior.
6. Montar las cadenas. Controlar que se mueven correctamente.
7. Tensar las cadenas con los tensores.
8. Controlar que son paralelos el brazo de dirección y la rueda. Si no es así, ver
el apartado Ajustes.
9. Probar la dirección.

Dirección mecánica MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.6 Dirección

7.2.9 Eje de dirección exterior


Desmontaje
1 Extraer el manguito de conexión.
2. Desmontar el panel de plástico.
3. Desconectar el cable de maniobra del brazo de dirección junto al panel eléc-
trico, separar el contactor y quitar la abrazadera del cable.
4. Quitar la tuerca del brazo de la dirección.
5. Desmontar el brazo de la dirección, utilizar un extractor.
6. Quitar la rueda del cable. (sólo los TLL/TSL)
7. Quitar la placa. (sólo los TLL/TSL)
8. Soltar el tensor de la cadena de manera que ésta quede floja, quitar el cierre
de la cadena y la cadena.
9. Aflojar las cajas de cojinetes superior e inferior y quitar el eje.
Montaje
1 Montar el eje y los cojinetes. Controlar que no se salen las ruedas de la
cadena.
2. Montar la cadena, tensarla. Controlar que la cadena se mueve correctamente.
3. Montar el brazo de la dirección. Apretar la tuerca con los dedos.
4. Montar la placa y la rueda del cable. (sólo los TLL/TSL)
5. Controlar que son paralelos la rueda motriz y el brazo de la dirección.
6. Montar la abrazadera del cable y acoplar el cable eléctrico.
7. Montar el manguito de conexión y probar el funcionamiento. Ajustar el
brazo de dirección, si precisa.
8. Apretar la tuerca del brazo de la dirección, utilizar herramienta manual; apre-
tar moderadamente con fuerza manual.
9. Montar las cubiertas y el manguito de conexión de la batería.
10. Probar la carretilla.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección mecánica


Dirección 7.7

7.3 Dirección electrónica TP


0

pD 144.1

Figura 7.3 TP

7.3.1 Unidad de servodirección, funciones

RE1 1 ON
RELAY
+
SW1 2 LIN
K2 1 2 3 4 5 6 7 OFF
1
2
3 3 LIN
4
M1 5
6 4 ERROR
7
8
5 ERROR
K1
M2 8 9 10 11 12 13

SM 033.1

Figura 7.4 Unidad de servodirección

Dirección electrónica TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.8 Dirección

Los ajustes de fábrica de los interruptores son

Tabla 7.1
Función de interrupción (dipswitch)

Núm. Ajuste de fábrica Función

1 Abierto (off) Limitación de


corriente
2 Abierto (off)

3 Cerrado (on) Compensación IR

4 Abierto (off)

5 Abierto (off) Sensibilidad

6 Cerrado (on)

7 Abierto (off)

8 Cerrado (on)

Atención:
El interruptor está abierto cuando se halla en la posición off.

Tabla 7.2
Luz testigo

Núm. Indica lo siguiente cuando


LED está encendida

1 Todo bien

2 Posición final

3 Posición final

4 Avería

5 Avería

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TP


Dirección 7.9

7.3.2 Unidad de la servodirección, ajustes


1 Limitación de corriente al motor (regula el par de giro del servomotor):
El valor límite puede ajustarse en cuatro niveles diferentes con los interrup-
tores dipswitch 1 y 2. Si el par de giro es insuficiente, el giro del vehículo es
escaso y lento y origina un retraso en los movimientos rápidos del volante.
Los ajustes se hacen según la tabla que sigue.

Tabla 7.3
Limitación de Posición Posición
corriente dipswitch 1 dipswitch 2

15A Abierto (off) Abierto (off)

20A Abierto (off) Cerrado (on)

25A Cerrado (on) Abierto (off)

30A Cerrado (on) Cerrado (on)

El límite de corriente puede ajustarse hasta el nivel máximo si:


• las características nominales del motor son inferiores a la corriente máxima.
• el par de giro producido sobrepasa el de las piezas mecánicas.
2. Compensación IR (capacidad del motor para seguir los giros del volante):
Esta compensación puede ajustarse en cuatro niveles diferentes con la ayuda
de los interruptores dipswitch 3 y 4. Si la compensación es demasiado baja, el
motor no sigue los movimientos lentos del volante, mientras que si es
demasiado elevada, el motor oscilará y causará sobrecalentamientos. Los
ajustes se hacen según la tabla que sigue:

Tabla 7.4
Compensación Posición Posición
IR dipswitch 3 dipswitch 4

0% Abierto (off) Abierto (off)

33 % Cerrado (on) Abierto (off)

67 % Abierto (off) Cerrado (on)

100 % Cerrado (on) Cerrado (on)

3. Sensibilidad de entrada del tacómetro (relación entre la velocidad del volante


y el servomotor):
Esta sensibilidad puede ajustarse en 16 niveles diferentes con los interrup-
tores dipswitch 5, 6, 7 y 8.
Si la sensibilidad es excesiva el giro de la dirección puede ser también exce-
sivo a velocidades elevadas, mientras que si la sensibilidad es demasiado
baja, la dirección se hace demasiado lenta. Para obtener una sensibilidad cor-

Dirección electrónica TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.10 Dirección

recta tanto a alta como baja velocidad, la unidad está provista con un dispos-
itivo que la hace progresiva. Significa esto que la sensibilidad aumenta
automáticamente cuando son rápidos los movimientos del volante.
Los ajustes se hacen según la tabla que sigue:

Tabla 7.5
Sensibilidad Posición Posición Posición Posición
dipswitch 5 dipswitch 6 dipswitch 7 dipswitch 8

±1,3V Cerrado (on) Cerrado (on) Cerrado (on) Cerrado (on)

±1,6V Abierto (off) Cerrado (on) Cerrado (on) Cerrado (on)

±1,9V Cerrado (on) Abierto (off) Cerrado (on) Cerrado (on)

±2,3V Abierto (off) Abierto (off) Cerrado (on) Cerrado (on)

±2,6V Cerrado (on) Cerrado (on) Abierto (off) Cerrado (on)

±2,9V Abierto (off) Cerrado (on) Abierto (off) Cerrado (on)

±3,2V Cerrado (on) Abierto (off) Abierto (off) Cerrado (on)

±3,5V Abierto (off) Abierto (off) Abierto (off) Cerrado (on)

±3,8V Cerrado (on) Cerrado (on) Cerrado (on) Abierto (off)

±4,1V Abierto (off) Cerrado (on) Cerrado (on) Abierto (off)

±4,4V Cerrado (on) Abierto (off) Cerrado (on) Abierto (off)

±4,7V Abierto (off) Abierto (off) Cerrado (on) Abierto (off)

±5,0V Cerrado (on) Cerrado (on) Abierto (off) Abierto (off)

±5,3V Abierto (off) Cerrado (on) Abierto (off) Abierto (off)

±5,6V Cerrado (on) Abierto (off) Abierto (off) Abierto (off)

5,9V Abierto (off) Abierto (off) Abierto (off) Abierto (off)

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TP


Dirección 7.11

7.3.3 Unidad servodirección, diagnóstico

Tabla 7.6
Conexión de control 13 clavijas

Núm. Señal Descripción

1. Entrada 24V Arranque/parada, abastecimiento interior

2. No conectado

3. Salida Abierta Código de avería núm. 1

4. Entrada 0V Tacómetro

5. Entrada 24V Sentido negativo

6. Entrada ±1,5 a 9,5V Tensión de referencia procedente del tacómetro

7. No conectado

8. Salida 24V Relé de seguridad

9. Salida Indicación de avería normal

10. No conectado

11. Entrada 24V Sentido positivo

12. Salida Código de avería núm. 2

13. No conectado

Tabla 7.7
Conexión de energía 4 clavijas

Entrada/salida Señal Descripción

Entrada + 24V Tensión de la batería +

Entrada - 0V Tensión de la batería -

M1 Salida Conexión al motor + / -

M2 Salida Conexión al motor - / +

Dirección electrónica TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.12 Dirección

7.3.4 Búsqueda de averías

Tabla 7.8
LED 1 LED 2 LED 3 LED 4 LED 5 Indicación Solución
Verde Rojo Rojo Rojo Rojo

— — — — — Sin corriente de Controlar


maniobra alimentación

ON — — — — OK Ninguna

ON ON — — — Sentido negativo Ninguna


activo

ON — ON — — Sentido positivo Ninguna


activo

ON — — ON — Avería en circuito Controlar


tacómetro. Cable cables y
roto, cortocircuito o conexiones. Si
tipo erróneo de estos están
tacómetro bien, cambiar
el tacómetro.
Si no soluciona
esto, controlar
si se utiliza el
tacómetro
correcto

ON — — — ON Avería en unidad de Controlar


dirección o circuito cables,
del motor. Cable conexiones,
roto o cortocircuito fusible,
contactos y
escobillas para
servomotor. Si
todo está bien,
cambiar el
servomotor o
la unidad de
dirección.

ON — — ON ON Avería en unidad de Cambiar


dirección unidad de
dirección

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TP


Dirección 7.13

7.3.5 Control del sensor del tacómetro


Este sensor se controla midiendo la resistencia con un instrumento de medida
digital.
1 Desmontar los cables del sensor del tacómetro.
2. Acoplar el instrumento al tacómetro.
3. Leer el valor de medición, que ha de ser de unos 45,8 ohmios.
4. Si la resistencia es infinita es señal de que hay roturas en el tacómetro y debe
cambiarse, lo que también ha de proporcionar un código de avería en la uni-
dad de regulación.

pD 42.2

Figura 7.5

Dirección electrónica TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.14 Dirección

7.4 Servomotor TP / TS, cambio de escobillas


0

1 Quitar los tapones de plástico, pos. 30, sobre las escobillas.


2. Extraer las escobillas.
3. Montar escobillas nuevas.
4. Volver a montar los tapones de plástico.

30

27 28

30

29

pD 200.3

Figura 7.6 Servomotor

En el mes de agosto del año 2001 los vehículos tipo TP se equiparon con un
servomotor nuevo. El número P/N del nuevo motor es el 100868. El P/N del
servomotor para las carretillas TS es el 100685.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Servomotor TP / TS, cambio de escobillas


Dirección 7.15

7.5 Dirección electrónica TS


0

Este sistema de dirección electrónico ha sido diseñado para un sistema de dirección


totalmente electrónico sin ningún tipo de enlace mecánico entre el brazo de la
dirección y la rueda direccional.
La electrónica controla continuamente que no haya surgido ninguna avería en los
elementos eléctricos de entrada, por ejemplo, una rotura de cable. Si surge una
avería definida previamente aparecerá un código de avería en forma de diodos
luminosos que se hallan bien visibles en el regulador.
Cuando aparece una avería se abre también un relé que hace que se apliquen el freno
de la carretilla al mismo tiempo que se inhabilita el regulador de tracción.
Los componentes principales del sistema de dirección son:
• Regulador
• Sensor de valor nominal (potenciómetro en el brazo de la dirección)
• Sensor del valor real (potenciómetro en el servomotor)
• Servomotor

7.5.1 Unidad de servodirección, funciones

SMT BILD 7.6

Figura 7.7 Unidad de servodirección

Dirección electrónica TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.16 Dirección

Los ajustes de fábrica de los interruptores son:

Tabla 7.9
Función de interrupción (dipswitch)

Núm. Ajuste de fábrica Función

1 Abierto (off) Limitación de corriente

2 Cerrado (on)

3 Cerrado (on) Compensación IR

4 Abierto (off)

5 Abierto (off) No se usa

6 Abierto (off)

7 Abierto (off)

8 Cerrado (on) Elección de tacómetro / potenciómetro

Tabla 7.10
Luz testigo

Núm. LED Indica lo siguiente cuando está encendida

1 Regulador activo

2 Posición final

3 Posición final

4 Avería en circuito del potenciómetro

5 Avería en el regulador o en el circuito del servomotor

4y5 Avería en el regulador

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TS


Dirección 7.17

7.5.2 Unidad de la servodirección, ajustes


1 Limitación de corriente al motor (regula el par de giro del servomotor):
El valor límite puede ajustarse en cuatro niveles diferentes con los
interruptores dipswitch 1 y 2.
Los ajustes se hacen según la tabla que sigue.

Tabla 7.11
Limitación de Posición dipswitch 1 Posición dipswitch 2
corriente

15A Abierto (off) Abierto (off)

20A Abierto (off) Cerrado (on)

25A Cerrado (on) Abierto (off)

30A Cerrado (on) Cerrado (on)

2. Compensación IR:
Esta compensación puede ajustarse en cuatro niveles diferentes con la ayuda
de los interruptores dipswitch 3 y 4.
Los ajustes se hacen según la tabla que sigue:

Tabla 7.12
Compensación IR Posición dipswitch 3 Posición dipswitch 4

0% Abierto (off) Abierto (off)

33 % Cerrado (on) Abierto (off)

67 % Abierto (off) Cerrado (on)

100 % Cerrado (on) Cerrado (on)

Una elevada compensación IR incrementa la capacidad del regulador para seguir los
movimientos del brazo de la dirección.

Dirección electrónica TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.18 Dirección

7.5.3 Unidad servodirección, diagnóstico

Tabla 7.13
Contacto de maniobra 13 clavijas

Núm. Señal Descripción

1. Entrada 24V Arranque/parada, abastecimiento interior

2. No se usa

3. Entrada +2 a +6V Sensor de valor real señal de reacoplamiento

4. No se usa

5. No se usa

6. No se usa

7. Salida +8V Sensor de valor real

8. Salida 24V Tensión de maniobra después del relé de seguridad

9. No se usa

10. No se usa

11. No se usa

12. Salida 0V Sensor de valor real

13. No se usa

Tabla 7.14
Conexión de energía 4 clavijas

Entrada/salida Señal Descripción

Entrada + 24V Tensión de la batería +

Entrada - 0V Tensión de la batería -

M1 Salida Conexión al motor

M2 Salida Conexión al motor

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TS


Dirección 7.19

Tabla 7.15
Contacto de maniobra 17 clavijas

Núm. Señal Descripción

1. Entrada 24V Señal procedente del interruptor de freno

2. No se usa

3. No se usa

4. Salida 0V Sistema servo 0V

5. No se usa

6. No se usa

7. No se usa

8. Salida +8V Sensor de valor nominal

9. Entrada +2V a +6V Sensor de valor nominal señal de reacoplamiento

10. Entrada 24V Abastecimiento de tensión después del relé de seguridad

11. No se usa

12. No se usa

13. No se usa

14. No se usa

15. No se usa

16. No se usa

17. Salida 0V Sensor de valor nominal

Dirección electrónica TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.20 Dirección

7.5.4 Ajuste, dirección eléctrica

Tabla 7.16
Tres puntos de medición para el ajuste del sistema de dirección:

TP1: El punto de medición para el sensor del valor real ajustado con P2.

TP2: El punto de medición para el sensor del valor nominal ajustado con P1.

TP3: Referencia analógica y lógica.

1 Acoplar un multímetro para la medición de tensión (mV) a los puntos de


medición TP2 y TP3.

Puntos de Puntos de
medici'on ajuste
No se usa

SMTBILD77

Figura 7.8 Figura de la unidad de dirección para conexión de


multímetro

2. Mover lentamente el brazo de la dirección alrededor de la posición de


marcha recta hacia adelante. La indicación de tensión en el multímetro ha de
variar cuando el brazo pasa por la posición de marcha recta hacia adelante,
ver fig. 7.9. En caso necesario ajustar con el potenciómetro P1.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TS


Dirección 7.21

SMTBILD78 0 mV

Figura 7.9 Figura del brazo de la dirección en la posición de marcha


recta hacia adelante

3. Si la posición de marcha recta hacia adelante de la rueda motriz no coincide


con la misma posición del brazo de dirección, ajustar esto con cuidado
mediante el potenciómetro P2 de manera que estos se hallen paralelos entre sí.
4. Girar el brazo de la dirección hasta un tope. Ajustar con el potenciómetro P4
de manera que la fijación de cadena se halle a unos 5 mm desde el tope de
dirección mecánico. Este ajuste actúa tanto en movimientos a derechas como
a izquierdas.
m
5m

SMTBILD79

Figura 7.10 Figura del giro del brazo de la dirección

Dirección electrónica TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.22 Dirección

5. Girar el brazo de la dirección al otro tope. Controlar aquí que hay la misma
distancia al tope mecánico. Si no fuera así, reajustar con cuidado P1 de man-
era que se obtenga la misma separación en los topes de ambos lados. En caso
necesario volver a ajustar la separación con P4 a 5 mm. Como última posibi-
lidad de ajuste cabe también dejar que uno de los topes del eje de dirección
mecánicos discrepe algo de 45 en beneficio de una mejor coincidencia con la
unidad motriz.
Si surgieran grandes discrepancias entre las distancias de topes de las posi-
ciones a derechas y a izquierdas, habrá que controlar los ángulos del brazo de
la dirección.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Dirección electrónica TS


Dirección 7.23

7.6 Instrucciones de reparación, cabeza del brazo de


dirección
Limpieza
El brazo de dirección y su cabeza se limpian con aire comprimido o con aspirador
de polvo. Las cubiertas pueden limpiarse con agua tibia y una solución jabonosa
suave.

Nota:
No debe utilizarse el lavado a alta presión.

7.6.5 Cabeza del brazo de dirección (modelo nuevo)


Cambio

20

20

15

Figura 7.11 Cabeza del brazo de dirección

1. Desmontar los tres tornillos, pos. 20, se Bild 7.11, que sujetan la cubierta
superior.
2. Apretar el interruptor magnético, pos. 7, se Bild 7.11, y quitar la cubierta
empujándola con cuidado hacia arriba y afuera.
3. Desmontar los dos tornillos, pos. 15, se Bild 7.11.
4. Desprender los contactos que sea necesario para cambiar la cabeza.
5. Hacer el montaje en el orden inverso.

Instrucciones de reparación, cabeza del brazo de dirección MANUAL DE SERVICIO NISSAN


7.24 Dirección

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Instrucciones de reparación, cabeza del brazo de direc-


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSAN Edición 2005A


Hidráulica

8.1 Introducción.................................................................................................................. 8.1

8.2 Sistema hidráulico - reglas generales ...................................................................... 8.10


8.2.1 Instalación ...................................................................................................................8.10
8.2.2 Conexiones ..................................................................................................................8.11
8.2.3 Primer arranque ...........................................................................................................8.11
8.2.4 Instrucciones para el montaje de acoplamientos de tubo ............................................8.11

8.3 Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP ............................................ 8.15


8.3.1 Descripción del funcionamiento .................................................................................8.15
8.3.2 Cambio de aceite y filtro .............................................................................................8.16
8.3.3 Cambios de aceite y filtro en el equipo hidráulico TPL / TPD ...................................8.19
8.3.4 Desmontaje del equipo hidráulico ..............................................................................8.20
8.3.5 Desmontaje del motor de elevación, cambio de escobillas, TLL/TLP .......................8.20
8.3.6 Desmontaje del motor de elevación, cambio de escobillas, TPL / TPD .....................8.21

8.4 Ajuste........................................................................................................................... 8.23


8.4.1 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TL ...........................................................8.23
8.4.2 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TP ...........................................................8.24
8.4.3 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TS ...........................................................8.26

8.5 Equipo hidráulico TS / TPC / TPF.............................................................................. 8.27


8.5.1 Descripción de funcionamiento de la palanca de elevación TS ..................................8.27
8.5.2 Descripción de funcionamiento TPC / TPF ................................................................8.27
8.5.3 Cambio de aceite hidráulico .......................................................................................8.27
8.5.4 Cambio de cartucho filtrante .......................................................................................8.29
8.5.5 Cambio de filtro de aire ..............................................................................................8.30

8.6 Válvulas TS ................................................................................................................. 8.31


8.6.1 Válvula de frenado de descenso, generalidades ..........................................................8.31
8.6.2 Válvula de frenado de descenso, desmontaje y montaje ............................................8.31
8.6.3 Ajuste de la válvula de frenado de descenso ..............................................................8.32

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.6.4 Válvula contra rotura de manguera, generalidades .................................................... 8.32
8.6.5 Válvula contra rotura de manguera, desmontaje y montaje ....................................... 8.33
8.6.6 Ajuste de válvula contra rotura de manguera ............................................................. 8.34
8.6.7 Válvula hidráulica, generalidades ............................................................................... 8.35
8.6.8 Válvula hidráulica, desmontaje y montaje ................................................................. 8.36

8.7 Válvula proporcional TS ............................................................................................ 8.38


8.7.9 Válvula proporcional, generalidades .......................................................................... 8.38
8.7.10 Válvula de descenso de emergencia ......................................................................... 8.38
8.7.11 Control de potenciómetro ......................................................................................... 8.39
8.7.12 Control de la unidad de dirección ............................................................................. 8.40

8.8 Motor de elevación TS / TPF / TPC ........................................................................... 8.42


8.8.1 Desmontaje ................................................................................................................. 8.42
8.8.2 Control del motor de elevación Hesselman Haldex/Barnes ....................................... 8.43

8.9 Sideshift del equipo hidráulico ................................................................................. 8.44


8.9.1 Desmontaje ................................................................................................................. 8.44
8.9.2 Control/cambio de escobillas ...................................................................................... 8.44
8.9.3 Control/cambio de aceite y filtro ................................................................................ 8.46
8.9.4 Montaje ....................................................................................................................... 8.46
8.9.5 Ajuste de la válvula de seguridad ............................................................................... 8.46
8.9.6 Cuadro para la búsqueda de averías ........................................................................... 8.47

8.10 Esquema hidráulico ................................................................................................. 8.48

NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN Hidráulica 8.1

NISSAN Edición 2005A

8 Hidráulica
00000000

8.1 Introducción
La instalación hidráulica para el sistema elevador consta de una bomba, válvula
limitadora de presión y válvula de descenso de accionamiento eléctrico. En algunas
aplicaciones pueden darse otras alternativas, por ejemplo, motor eléctrico con
bomba integrada, bloque de válvulas independiente de accionamiento eléctrico con
válvula limitadora de presión. Si la máquina está provista con sideshaft dispone de
un equipo hidráulico propio.

E 94.1

Figura 8.1 TL

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.2 Hidráulica

32

31

33

34
35
36 39 38
40
37

41
30

44
43

6
5
1

2 5 4
3 8
47
12
13
45
46
14 15
11 16
10
9
3 7
28 20

17 21
18 19 22
23

26
25
27
24

E 170.1

Figura 8.2 TS, ejecución hasta el mes de agosto de 2001

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


Hidráulica 8.3

32

31

33

34
35
36 39 38
37 40

41
30

52

6
5
1

2 54
3 8
12
28 13

14 15
11 16
10
9
3 7
28 20

17 21
1819 22
23
51
49 50
48 49
24
J

26
43 25
TS_080100_TS 27

Figura 8.3 TS, ejecución a partir del mes de agosto de 2001

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.4 Hidráulica

8
23

1
4

23

26
1 6
25
5 20
21

7
9

10
18
28
27

12

22 6
21

24

11

15 17
13 14

19 16
E 171.1 28
29

Figura 8.4 TS, mástil TFV

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


Hidráulica 8.5

23
25
27

26

8
4
1

23 33
1 6
32

9 7

18
35
34

28

36
35 31 6
30

29
24

15 17
14
19 16
E 172.1 35
37

Figura 8.5 TS, mástil DTFV

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.6 Hidráulica

13 15
14
1 2 13
16 12
4

11
17
13
5
7
6 10

8 9

E140.1

Figura 8.6 TPL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


Hidráulica 8.7

42

41

43

44
45
46

47 49
40 50 48

58
57
51

55
53
15

52

4
7
5 3
6
1 1
8
2 19
9 23

12 20
10
13 21
14 15 22
60 18
21
37 24
21
34 16 30

35

27 28 25
26
32 29 31
33

E 142.3

Figura 8.7 TPC, ejecución hasta el mes de agosto de 2001

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.8 Hidráulica

2
1

6
13 15
1 5 14
25 13
3 4 16 12

7 10 11
17
13 20
24 21
18
22
9 19 20
21
8 13
24 20
21 20 23

E 144.3

Figura 8.8 TPD

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


Hidráulica 8.9

42

41

43

44
45
46

47 49
40 50 48

58
57
51

55
53
15

52

5
7 4 19
1 5 6
34
8
22
2 9 20
3 12 21
13 10 23
22 11 24
60 15
18
22
22
17 30
16
25

26 22

32 22
33 25
28
27
29
31

E 145.3

Figura 8.9 TPF, ejecución hasta el mes de agosto de 2001

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.10 Hidráulica

8.2 Sistema hidráulico - reglas generales


0

Atención:
Para la fiabilidad y vida de servicio del sistema hidráulico es de la máxima im-
portancia que todas las intervenciones que se hagan en el mismo se observe una
buena limpieza. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
• No han de entrar en los componentes partículas de suciedad.
• No hay que utilizar trapos que desprendan fibras o partículas.
• Utilizar únicamente herramientas limpias.
• Antes de instalarlos limpiar bien el tanque, tubos y mangueras.
• Antes de incorporar tubos soldados o doblados en caliente tienen que decaparse
(limpiarse en baño ácido) y lavarse.
• El tanque de aceite ha de estar cerrado y provisto con un eficaz filtro de aire
para impedir que se ensucie el sistema hidráulico.
• No se permiten selladores de lino, masilla, cinta para roscas, etc.
• Tener en cuenta los datos de funcionamiento prescritos.
• No sobrepasar la presión permitida ni los volúmenes.
• No exceder por exceso o por defecto la gama de temperaturas indicada.
• Tener en cuenta las tensiones y consumo de electricidad.

8.2.1 Instalación
Para impedir la entrada de suciedad en el sistema hidráulico así como corrosión,
todos los componentes hidráulicos están provistos con tapones de plástico en las
conexiones al entregar el equipo. Estos no han de quitarse hasta el mismo momento
en que han de instalarse en la máquina. Los tornillos de fijación y las conexiones
han de corresponder a los indicados en los dibujos. Los tornillos de fijación no han
de apretarse a mayor par que el indicado en el dibujo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema hidráulico - reglas generales


Hidráulica 8.11

8.2.2 Conexiones
Los acoplamientos han de montarse según los pares de apriete indicados abajo.
Recomendamos acoplamientos provistos con retenes elásticos. Para las válvulas
proporcionales estos acoplamientos son imprescindibles. Los acoplamientos de
anillos no tienen suficiente estanqueidad a los bajos pares a los que suelen apretarse
las válvulas proporcionales.

8.2.3 Primer arranque


Controlar que todo se haya conectado en conformidad con el esquema hidráulico.
Ajustar las válvulas limitadoras a presión muy baja si no están precintadas. Arrancar
por primera vez con presión y volúmenes bajos.
Probar el funcionamiento y estanqueidad del sistema. Limpiar el sistema dejando
pasar el aceite por el filtro durante algún tiempo sin cargar el sistema (cambiar el
patrón filtrante según los intervalos recomendados). Controlar el nivel de aceite.
Incrementar lentamente la presión y los caudales hasta los valores que se han
prescrito. Si lo hay, controlar continuamente los equipos de medición. Observar el
nivel acústico, los ruidos son señal de averías. Probar, a diferentes cargas, que los
componentes están correctamente montados y que el sistema es estanco.
En caso de devolver componentes al fabricante, proteger las superficies pulidas contra
daños y suciedad cubriéndolo con lienzos de plástico y cartón. Montar tapones de
plástico en todas los orificios. Enviar el componente completo, no despiezado.

8.2.4 Instrucciones para el montaje de acoplamientos de


tubo
Para obtener uniones seguras y estancas al montar acoplamientos de tubo en el
sistema hidráulico, han de tenerse en cuenta los puntos siguientes:
1 Los tubos han de cortarse perpendicularmente con la ayuda del cortador, ver
Figura 8.10 y Figura 8.11, quitando después las rebabas interiores y exteri-
ores y limpiando bien después.

Atención:
Si se utilizan cortatubos, los extremos de los tubos quedan inclinados y con una
fuerte formación de rebabas interiores y exteriores. Por esta razón es
importante que los extremos se hagan planos y se eliminen las rebabas tanto
interiores como exteriores.

108_1
Cortar el tubo perpendicularmente
y desbarbar ligeramente

Figura 8.10

Sistema hidráulico - reglas generales MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.12 Hidráulica

PS002.eps

Figura 8.11 Ejemplo de corte

2. Aceitar la rosca y el anillo de acoplamiento (no grasa). Poner la tuerca y el


anillo sobre el extremo del tubo según la figura. Si no es posible introducir el
anillo de acoplamiento en el extremo del tubo, en ningún caso deberá dila-
tarse. En su lugar, limar el extremo del tubo.
3. Los tubos de pequeñas dimensiones pueden montarse directamente en el
acoplamiento que está acoplado a una parte de la máquina. Enroscar la tuerca
con la mano hasta que haga contacto con el anillo, presionar el tubo contra el
tope del cono del acoplamiento y apretar la tuerca 3/4 de vuelta.

Atención:
El tubo no ha de acompañar al movimiento de giro.

PS003

Figura 8.12

Ahora el anillo de acoplamiento habrá agarrado el tubo y ya no será necesario


presionarlo más contra el tope. El montaje final se hace dando 3/4 de vuelta más a
la tuerca. El anillo de acoplamiento se habrá introducido ahora en el tubo y delante
del mismo se habrá formado una protuberancia visible del material del tubo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema hidráulico - reglas generales


Hidráulica 8.13

4. Dimensiones y acoplamientos de tubo más grandes en tuberías libres se mon-


tan preferentemente sujetando el cuerpo del acoplamiento en un tornillo de
banco. La longitud de la llave en U ha de ser de 15 veces el ancho de llave de
la tuerca (puede prolongarse con un trozo de tubo). Por lo demás, el montaje
se hace según el punto 3.
Si hay que montar varios acoplamientos del mismo tipo, observar entonces
que cada extremo de tubo desemboque en el mismo cono de acoplamiento al
que se había premontado anteriormente.

Haciendo una marca


en la tuerca se facilita
efectuar el apriete al
par prescrito.

PS004_3

Figura 8.13

El montaje final se facilita si se afloja la tuerca y se aplica aceite entre las superficies
de fricción.
5. Después del montaje, quitar la tuerca ciega y controlar que el anillo de
acoplamiento ha presionado hacia arriba un borde visible en el espacio que
hay delante. Si no es este el caso, hacer un pequeño apriete más. No tiene
importancia si el anillo de acoplamiento puede seguir girando.

Atención:
Repetición del montaje: Después de cada desarmado hay que montar la tuerca
sin prolongación de la llave anular en U y sin ejercer fuerza excesiva.

Sistema hidráulico - reglas generales MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.14 Hidráulica

Borde visib

PS006

Figura 8.14

6. Si hay que doblar el tubo después de una acoplamiento, el extremo recto del
tubo ha de tener una longitud de como mínimo 2 alturas de tuerca, H.
Los tubos largos y que soportan esfuerzos duros han de proveerse con abra-
zaderas de tubo.
Fijación de tubos con anillo de apriete
La abrazadera tiene la misión de mantener los tubos en su sitio a fin de evitar
vibraciones. Por lo general hay que montar una abrazadera por cada metro de
longitud de tubo. En las curvas los tubos se fijan poniendo abrazaderas a los lados
de la curva, lo más cerca posible de ésta.

H
2H

PS007

Figura 8.15

7. El montaje final ha de hacerse con como mínimo una vuelta de la tuerca a


partir del punto en el que ésta ya no puede apretarse con la mano.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sistema hidráulico - reglas generales


Hidráulica 8.15

8.3 Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP


0

El tanque de aceite, la bomba del motor, las válvulas de retención y descenso así
como la válvula limitadora de presión constituyen una unidad compacta.

8.3.1 Descripción del funcionamiento


Elevación
Cuando se acciona el interruptor de maniobra del elevador, se envía una corriente a
un solenoide que, a su vez, deja pasar directamente la tensión de la batería al motor
propulsor del equipo hidráulico. Cuando el motor empieza a girar lo hace también
la bomba hidráulica incorporada que bombea así el aceite hidráulico. Éste es
conducido a través de válvula de retención hacia las tuberías al o a los cilindros que
el conductor desea que realicen un trabajo.
Descenso
Cuando se acciona el interruptor de maniobras para el descenso, se envía una
corriente a una válvula de descenso de accionamiento eléctrico que está acoplada
entre la válvula de retención y los conductos al cilindro/los cilindros. Al activarse
la válvula de descenso el aceite es conducido de regreso al tanque desde el cilindro
y éste es comprimido a causa del peso del carro de la horquilla.
Elevar en oposición a la posición final del cilindro
Cuando el cilindro se dirige a su posición final, se genera presión en el aceite. Si se
ha alcanzado la presión máxima del sistema, se abre una válvula limitadora que
dirige el aceite desde la bomba de regreso al tanque. La presión de apertura de la
válvula viene ajustada en fábrica, por lo que la máquina soporta la carga para la que
ha sido diseñada.
Parada de elevador
Después del 01.04.99 todos los modelos TLL/TLP están provistos con un tope de
elevación. Cuando se levanta el carro de la horquilla hasta la posición superior se
corta la corriente al equipo hidráulico.

Advertencia:
La válvula limitadora de presión sólo ha de ser ajustada por personal autori-
zado y capacitado, ya que es un detalle de seguridad. Todos los trabajos con el
sistema hidráulico han de realizarse con el sistema descomprimido y en un lu-
gar limpio.

Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.16 Hidráulica

8.3.2 Cambio de aceite y filtro


Intervalos de cambio:
Después de 250 horas de funcionamiento: El cambio/limpieza de filtro de aceite
hidráulico y de filtro de aire del tanque de aceite hidráulico han de hacerse después
de 250 horas de funcionamiento. El cambio del filtro de aceite hidráulico se refiere
a los tipos de carretilla que tienen filtro cambiable. Si hay un imán junto con el filtro,
hay que limpiarlo minuciosamente. La limpieza del tamiz de aspiración ha de
hacerse en los tipos de carretilla que tienen este tamiz de metal.

Después de cada 1000 horas de funcionamiento: Cambiar el aceite hidráulico, el


filtro de aceite y el de aire después de 1000 horas de funcionamiento o una vez por
año (lo que ocurra primero).
Si el aceite hidráulico se ha calentado a más de 60 grados Celsio, el aceite y los
filtros deberán cambiarse inmediatamente, pues las propiedades lubricantes del
aceite pueden haber sufrido modificación.
Si se sospecha que el aceite hidráulico se ha mezclado con agua (p. ej. al trabajar en
cámaras de congelación), podrá controlarse con el siguiente sencillo test:
Utilizar gafas, guantes y ropa protectora; tener en cuenta las disposiciones de lucha
contra fuego del local.

Advertencia:
Hay riesgo de que se produzcan quemaduras en la piel.
• Tomar con una cucharilla un poco de aceite hidráulico y calentar la cucharilla
por debajo con un encendedor de cigarrillos. Si se producen chasquidos es
señal de que el aceite contiene agua y tiene cambiarse.
Al reponer aceite hidráulico hay que filtrarlo haciéndolo pasar a través del filtro.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP


Hidráulica 8.17

Cambio de aceite, TLL/TLP:


1 Extraer el equipo hidráulico de la máquina.
2. Colocar el equipo en un tornillo de banco con el tanque hacia abajo.
3. Desmontar los tornillos de fijación del tanque.
4. Quitar el tanque y verter el aceite a un recipiente adecuado.
5. Dar la vuelta al equipo en el tornillo de banco.
6. Quitar el anillo ranurado del tamiz de aspiración, Figura 8.17 pos. 12. Lim-
piar el tamiz con petróleo. El tamiz sólo tiene que cambiarse cuando está
estropeado.
7. Desmontar la válvula de descenso para su limpieza e inspección.
8. Montar el tamiz de aspiración y la válvula de descenso.
9. Montar el tanque hidráulico. Poner una junta nueva entre el tanque y el
cuerpo de la bomba.
10. Añadir 0,5 litros de aceite. En lo referente a la calidad de éste véanse las
especificaciones.
Poner siempre aceite nuevo.
11. Montar el equipo hidráulico en la máquina y probarlo.
12. Cambiar también la tapa de la boca de llenado que contiene un filtro de aire.

E 95.1

Figura 8.16 Motor

Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.18 Hidráulica

20

E 102.1

Figura 8.17 Bomba

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP


Hidráulica 8.19

8.3.3 Cambios de aceite y filtro en el equipo hidráulico


TPL / TPD
1 Poner papel debajo del equipo hidráulico.
2. Desmontar el tanque hidráulico, descenderlo y girarlo oblicuamente hacia abajo.
Extraer el tanque de manera que queden en el mismo el motor y la bomba.
3. Vaciar el aceite recogiéndolo en un recipiente adecuado.
4. Montar un anillo tórico nuevo (8).
5. Montar el tanque.
6. Quitar el tamiz (6).
7. Desmontar la válvula de descenso (4). Limpiarla con aire y lavarla con
petróleo. Montar la válvula. Añadir aceite.
8. Hacer una prueba.

4 13
14

15
16
5
14 1
13
4

3 3

8 11
12

10

E 141.3

Figura 8.18 Motor y bomba, Smith

Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.20 Hidráulica

8.3.4 Desmontaje del equipo hidráulico


1 Descender la horquilla para descomprimir el sistema.
2. Extraer el manguito de conexión de la batería.
3. Desmontar el panel de plástico.
4. Quitar los cables del motor eléctrico.
5. Desmontar las mangueras del equipo hidráulico y obturarlas.
6. Desmontar los tornillos de fijación del equipo hidráulico y extraer éste.
Hacer el montaje en el orden inverso.

8.3.5 Desmontaje del motor de elevación, cambio de


escobillas, TLL/TLP
1 Extraer el manguito de conexión.
2. Quitar los cables eléctricos del motor de elevación. Controlar la posición de
los cables.
3. Desmontar los pernos que sujetan el motor a la bomba (8) y (9).
Inclinar con cuidado el motor y sacarlo.
4. Quitar la tapa de plástico y el portaescobillas.

Atención:
Observar el montaje.
5. Controlar la escobilla y el colector en lo referente a desgaste y daños.
6. Quitar la escobilla.
Longitud de escobilla nueva:17,5 - 18,0 mm
Longitud mínima: 7,5 - 8,0 mm
Lo que determina si hay que cambiar las escobillas no sólo es la longitud mínima,
sino también el examen de otras circunstancias, por ejemplo, el número de
servicios, las condiciones de funcionamiento, etc.
Montar el motor en el orden inverso.
El par de apriete de los pernos de fijación (3) ha de ser de 10 Nm.

Atención:
Controlar que el acoplamiento entre el motor y la bomba esté en la posición
correcta antes de fijar el motor.
Hacer una prueba.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP


Hidráulica 8.21

8.3.6 Desmontaje del motor de elevación, cambio de


escobillas, TPL / TPD
Motores de versiones anteriores, Smith
1 Desmontar los tornillos que sujetan la tapa.
2. Quitar la tapa.
3. Desmontar las conexiones de las escobillas.
4. Apartar los muelles de las escobillas utilizando un gancho de alambre de
acero.
5. Extraer las escobillas.
6. Limpiar con aire comprimido.
7. Inspeccionar si hay daños.
Lo que determina si hay que cambiar las escobillas no sólo es la longitud mínima,
sino también el examen de otras circunstancias, por ejemplo, el número de
servicios, las condiciones de funcionamiento, etc.
Montar el motor en el orden inverso.

Atención:
Controlar que el acoplamiento entre el motor y la bomba esté en la posición
correcta antes de fijar el motor.
Hacer una prueba.
Nueva versión de motor, HPI, ver Figura 8.19
1 Desmontar los dos tornillos que sujetan la tapa posterior contra el motor y el
cuerpo de la bomba.
2. Quitar la tapa con cuidado levantándola verticalmente. Retener en su sitio las
conexiones de cable.
3. Desmontar los tornillos que sujetan las conexiones a las escobillas. Empujar
el portaescobillas contra el colector y levantarlas verticalmente.
4. Limpiar con aire comprimido. Controlar si hay daños. Montar nuevas esco-
billas y portaescobillas. Conectar los cables.
5. Volver a montar con cuidado la tapa del motor, de manera que no se dañen
las conexiones ni los cables del motor.
6. Controlar que la tapa se ha colocado en su sitio antes de proceder al montaje
de los pernos.
7. Montar los pernos.
8. Probar el motor.

Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.22 Hidráulica

TP_080200_DL_2000

Figura 8.19 Motor, HPI

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico, elevación baja, TPL/TPD/TLL/TLP


Hidráulica 8.23

8.4 Ajuste
0

El flujo de descenso no puede ajustarse. El ajuste de la válvula limitadora de presión


se hace según lo indicado a continuación.

8.4.1 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TL


1 Poner la carga para la que está homologada la carretilla en la horquilla.
2. Quitar el precinto de la válvula de rebose y desmontar la contratuerca (20).
3. Apretar el botón de elevación y hacer girar el dispositivo de ajuste:
a izquierdas = se reduce la presión
a derechas = se aumenta la presión
4. Cuando la horquilla empieza a levantar la carga, hacer girar un cuarto de vuelta
más a derechas el mecanismo de ajuste. Asegurar con la contratuerca (20).
5. Montar un precinto nuevo.
6. Hacer una prueba.

20

E 102.1

Figura 8.20 Bomba, HPI

Ajuste MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.24 Hidráulica

8.4.2 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TP


1 Quitar la cubierta en la parte delantera de la máquina.
2. Poner la carga para la que está homologada la carretilla en la horquilla.
(Además, los modelos TPC y TPD han de tener 100 kg para la elevación del
conductor).
3. Quitar el precinto.
4. Desenroscar una vuelta a izquierdas el tornillo de ajuste.
• En los TPF y TPC está en el bloque hidráulico, ver Figura 8.22 (2) y
Figura 8.23 (1).
• En los TPL y TPD está en la bomba, ver Figura 8.21 (10).
5. Apretar el botón de elevación. Enroscar el tornillo de ajuste a derechas hasta
que empiece a levantarse la carga. Apretar a derechas media vuelta más.
Intentar levantar la carga repetidas veces para asegurarse de que tiene lugar
la elevación.
6. Montar un precinto nuevo.
7. Montar las cubiertas.

4 13
14

15
16
5
14 1
13
4

3 3

8 11
12

10

E 141.3

Figura 8.21 TPL/TPD, Smith

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Ajuste


Hidráulica 8.25

SM 101.1

Figura 8.22 TPF, Ajuste

SM 102.1

Figura 8.23 TPC, Ajuste

Ajuste MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.26 Hidráulica

8.4.3 Ajuste de la válvula limitadora de presión, TS


1 Quitar la cubierta en la parte delantera de la máquina.
2. Poner la carga para la que está homologada la carretilla en la horquilla.
3. Quitar el precinto.
4. Desenroscar una vuelta a izquierdas el tornillo de ajuste.
• En los modelos TS con válvula hidráulica, ver Figura 8.29 y Figura 8.30.
• En los modelos TS con válvula proporcional, ver Figura 8.31 (18).
5. Apretar el botón de elevación. Enroscar el tornillo de ajuste a derechas hasta
que empiece a levantarse la carga. Apretar a derechas media vuelta más.
Intentar levantar la carga repetidas veces para asegurarse de que tiene lugar
la elevación.
6. En las carretillas provistas con válvula proporcional, controlar la velocidad
de descenso, ver “Ajuste de la válvula de frenado de descenso” en página 32.
7. Montar un precinto nuevo.
8. Montar las cubiertas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Ajuste


Hidráulica 8.27

8.5 Equipo hidráulico TS / TPC / TPF


0

8.5.1 Descripción de funcionamiento de la palanca de


elevación TS
El conductor maniobra una palanca de elevación que actúa sobre un microrruptor
que, a su vez, hace que se active el motor de elevación mediante un contactor. La
palanca controla al mismo tiempo una válvula de maniobra que dirige un flujo de
aceite al cilindro que ha de ejecutar el trabajo. En la válvula de maniobra hay una
válvula que limita la presión de aceite a un valor máximo.
Para el cilindro de elevación hay una válvula para frenar el descenso, la cual se halla
entre la válvula de maniobra y el cilindro. En algunos cilindros hay además una
válvula contra rotura de mangueras que protege contra accidentes en caso de
romperse una manguera o un tubo.

8.5.2 Descripción de funcionamiento TPC / TPF


Elevación de la plataforma del conductor o de la horquilla
Cuando se acciona el interruptor de maniobra del elevador, se envía una corriente:
• a un solenoide que, a su vez, deja pasar directamente la tensión de la batería
al motor propulsor del equipo hidráulico,
• a una electroválvula que abre el paso del aceite hacia el cilindro.
Descenso de la plataforma del conductor o de la horquilla
Cuando se acciona el interruptor para el descenso, se envía una corriente:
• a una válvula de descenso de accionamiento eléctrico que está acoplada entre la
válvula de retención y el tanque de aceite,
• a una electroválvula que abre el paso al aceite desde el cilindro.
El aceite es conducido de regreso al tanque desde el cilindro y éste es comprimido
a causa del peso del carro de la horquilla.

8.5.3 Cambio de aceite hidráulico


1 Observar el nivel de aceite.
1 Descender la horquilla y la plataforma del conductor (sólo TP).
2. En los modelos TP hay que desmontar la tubería de presión que sale de la
bomba de aceite junto a la válvula de maniobra.
En los modelos TS hay que desmontar la tubería de la válvula de maniobra al
tanque.
3. Introducir el extremo libre en un bidón o análogo.
4. Poner en funcionamiento el sistema hidráulico con el botón/palanca de
accionamiento de la elevación.

Equipo hidráulico TS / TPC / TPF MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.28 Hidráulica

Atención:
Poner atención para que la manguera no se salga del bidón.
5. Si la bomba aspira aire, parar y añadir 2 litros de aceite hidráulico nuevo en
el tanque a través del filtro del aceite de retorno.

Atención:
La bomba debe pararse inmediatamente después de que se haya terminado el
aceite.
6. Volver a poner en marcha la bomba hasta que se haya vaciado el tanque.
7. Montar la manguera en la válvula de maniobra.
8. Poner aceite nuevo a través del filtro de retorno hasta el nivel que había antes
del cambio.
9. Hacer una prueba.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico TS / TPC / TPF


Hidráulica 8.29

8.5.4 Cambio de cartucho filtrante


1 Descender la horquilla y desconectar la batería.
2. Quitar la cubierta del cuerpo de la máquina.
3. Quitar la tapa (5) que hay encima del tanque de aceite hidráulico.
4. Quitar el resorte que hay encima del cartucho filtrante (33), esperar un poco
hasta que se haya escurrido el aceite del filtro y sacar después éste.
5. Desmontar la tuerca mariposa (4) y extraer el filtro de la barra.
6. Limpiar el imán que hay en la barra, cuya misión es captar limaduras metáli-
cas.
7. Montar un filtro nuevo enroscándolo con la tuerca mariposa con la mano
hasta que llegue al fondo.
8. Volver a montar el cartucho filtrante en el tanque, volver a montar el resorte,
poner un anillo tórico (34), colocar la tapa y montar los tornillos. Apretarlos
moderadamente para evitar que se dañen las roscas.
9. Montar la cubierta del cuerpo de la máquina.

32
5

31

33

35
36 39 38
40
37

41
30

44
43

pE 170.1

Figura 8.24 Tanque TS

Equipo hidráulico TS / TPC / TPF MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.30 Hidráulica

8.5.5 Cambio de filtro de aire


1 Desmontar la tapa del cuerpo del filtro negro (34), Figura 8.24.
2. Extraer el filtro (39).
3. Montar un filtro nuevo y enroscar la tapa.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Equipo hidráulico TS / TPC / TPF


Hidráulica 8.31

8.6 Válvulas TS
0

En el sistema hidráulico van incluidos diferentes tipos de válvula, por ejemplo, de


frenado de descenso, contra rotura de mangueras y la válvula hidráulica (limitadora
de presión).

8.6.1 Válvula de frenado de descenso, generalidades


Esta válvula regula la velocidad de descenso y está montada en una caja ubicada en
la parte inferior del mástil. Regula la velocidad de descenso de los cilindros de
carrera final. En el fondo del cilindro de elevación libre hay una válvula de frenado
de descenso.
La válvula está ajustada en fábrica pero también puede ajustarse posteriormente.
Controlar la velocidad de descenso y la tabla o hoja de datos antes de proceder a un
ajuste o reparación.

8.6.2 Válvula de frenado de descenso, desmontaje y


montaje
1 Levantar la horquilla de manera que el mástil interior se levante unos 30 cm.
Poner un calce debajo del mástil interior y descenderlo con cuidado para que
descanse sobre el calce. Seguir el descenso hasta que se haya descomprimido
el sistema. Extraer la batería a fin de obtener mayor accesibilidad.
2. Poner papel protector debajo de la carretilla, desacoplar la manguera (17) de
la caja de la válvula y obturarla.
3. Desmontar el acoplamiento banjo (24) del extremo del cuerpo de la válvula,
desenroscar la válvula del freno descenso (16) y obturar la caja de la válvula
(15).
4. En caso de sospechar avería en la válvula puede controlarse ésta midiéndola.
Existen dimensiones específicas de la longitud del resorte en función del
cilindro que protege.
5. Ajustar la válvula o sustituirla por otra nueva y montar ésta en la caja.
6. Montar el acoplamiento banjo (24) y acoplar la manguera (17), volver a
introducir la batería y probar el funcionamiento.

24

15 17
13 14

16
pE 171.1

Figura 8.25 Válvula de frenado de descenso

Válvulas TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.32 Hidráulica

8.6.3 Ajuste de la válvula de frenado de descenso

Tabla 8.1
Tipo de máquina Marcas s mm v s/m Q l/min

TS 100 SB23C 19 3,5 20,5

TS 125 T SB23C 13,5 2,4 29,7

TS 125 TFV SB27C 17 2,0 41,8

TS 125 DTFV SB27C 17 2,0 41,8

TS Patas de apoyo elevables SB09C 7,5 9,6 10

TS 140 T SB25C 13,5 1,8 37

TS 140 TV SB25C 13,5 2,0 37

TS 140 TFV SB27C 16 1,8 45

TS 140 DTFV SB25C 13,5 1,8 37

La válvula del frenado de descenso puede ajustarse modificando la longitud del


resorte, véase la cota S en la tabla adjunta.

S
SM170-1

Figura 8.26 Ajuste de la válvula de frenado de descenso

8.6.4 Válvula contra rotura de manguera, generalidades


Estas válvulas tienen la tarea de impedir la caída de la horquilla en forma
incontrolada si, por ejemplo, se rompiera una manguera hidráulica; la válvula se
halla en la mayor parte de cilindros estabilizadores y de elevación. Se ubica por
dentro del niple que está acoplado para el suministro de aceite hidráulico. En el
cilindro de elevación libre hay una válvula de frenado de descenso.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Válvulas TS


Hidráulica 8.33

8.6.5 Válvula contra rotura de manguera, desmontaje y


montaje
1 Descender la horquilla y descomprimir el sistema.
2. Poner papel protector debajo del cilindro que se va a reparar.
3. Desmontar el tubo o la manguera que se dirige al cilindro y obturarla.
4. Desmontar el niple que hay en el cilindro.
5. Desenroscar la válvula contra rotura de manguera (6) que está enroscada en
el cilindro.
6. Si se sospecha avería, controlar la longitud del resorte según la tabla u hoja
de datos. Ajustar o montar una válvula nueva.
7. Montar el niple, acoplar los tubos y limpiar.
8. Hacer una prueba.

Pf68-2.eps

Figura 8.27

Válvulas TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.34 Hidráulica

8.6.6 Ajuste de válvula contra rotura de manguera

Tabla 8.2
Tipo de máquina Marcas s mm Q l/min

TS 125 TFV, DTFV Elevación libre LB3C 2,5 73

TS 125 TFV, DTFV Carrera final LB3C 0,8 36

TS 140 T Carece de válvula contra rotura de manguera

TS 140 TV LB3C 1,2 50

TS 140 TFV Elevación libre LB3C 2,5 80

TS 140 TFV Carrera final LB3C 1,2 50

TS 140 DTFV Elevación libre LB4C 2,0 125

TS 140 DTFV Carrera final LB3C 2,0 67

SM 171.1
S

Figura 8.28 Válvula contra rotura de manguera

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Válvulas TS


Hidráulica 8.35

8.6.7 Válvula hidráulica, generalidades


La válvula hidráulica no tiene piezas cambiables. Tiene una válvula limitadora de
presión incorporada y ajustable.

Válvulas TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.36 Hidráulica

8.6.8 Válvula hidráulica, desmontaje y montaje


1 Descender la horquilla y descomprimir la presión del sistema hidráulico.
2. Poner papel protector debajo de la válvula y desacoplar del microrruptor o
los microrruptores los cables eléctricos.
3. Desacoplar todas las tuberías de aceite que están acopladas a la válvula.
4. Aflojar la válvula de la carretilla y extraerla de ésta.
5. Al hacer el montaje, poner primero la válvula en la carretilla pero no apre-
tarla hasta que estén acopladas todas las tuberías de aceite. Apretar la válvula
y después las tuberías de aceite.
6. Ajustar la válvula limitadora de presión al peso al que está homologada
según letrero de identificación de la máquina.
7. Precintar el ajuste.

4
5 6

11

7
1

10

13

15
14
9

17
16
12

10

19

18
E 173.1

Figura 8.29 Válvula hidráulica, modelo anterior, antes de mayo 2001

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Válvulas TS


Hidráulica 8.37

4
5

11

9
7
20
21

17
16

19

18

TS_080301_TS_2001W41-

Figura 8.30 Válvula hidráulica, nuevo modelo, a partir de mayo 2001

Válvulas TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.38 Hidráulica

8.7 Válvula proporcional TS

8.7.9 Válvula proporcional, generalidades


La válvula proporcional permite una regulación progresiva muy exacta de la
elevación de la horquilla y de la velocidad de descenso.
En el brazo de dirección hay un potenciómetro como mando de elevación y en el
cuerpo de la máquina hay una unidad electrónica que emite una tensión de ancho de
pulso modulada a una bobina de maniobra en la válvula hidráulica. La emisión de la
tensión es proporcional al movimiento del mando de elevación que hace el conductor.
La unidad de dirección tiene incorporado circuitos de seguridad que detienen todo el
sistema de elevación en caso de producirse una rotura de cables al potenciómetro.
La válvula proporcional tiene una válvula de velocidad de descenso incorporada y
una válvula limitadora de presión (18) incorporada. La válvula de descenso de
emergencia (17) se utiliza para descender la horquilla en caso de corte de corriente.

Atención:
El par de apriete de los niples de acoplamiento no ha de ser superior a 60 Nm.

16
Y3
17

Y1

18

Y4

Y2 pE 182.1

Figura 8.31 Válvula proporcional

8.7.10 Válvula de descenso de emergencia


La válvula de descenso de emergencia se utiliza para descender la horquilla en caso
de corte de corriente.

Advertencia:
Antes de abrir la válvula de descenso de emergencia asegurarse de que la
horquilla puede descenderse libremente.
1 Abrir la válvula de descenso de emergencia (17) con una llave hexagonal de
2,5 mm.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Válvula proporcional TS


Hidráulica 8.39

2. Apretar la válvula de descenso de emergencia cuando está descendida la


horquilla.

Tabla 8.3 Funcionamiento de las bobinas


Y1 Y2 Y3 Y4

Horquilla *
levantada

Horquilla *
descendida
* Corriente hacia bobinas

8.7.11 Control de potenciómetro


El control del potenciómetro ubicado en el brazo de dirección ha de hacerse de la
manera siguiente:
1 Desmontar el panel superior del brazo de dirección y localizar el contacto
X48.

Atención:
¡Todas las mediciones han de hacerse en este contacto!
2. Utilizar un instrumento de medida de alto ohmiaje con una escala de voltios
de hasta unos 10 voltios.
3. Medir las tensiones según la tabla de abajo. Acoplar una sonda Common/
negra en el instrumento para el contacto X48.3 durante la medición de con-
trol. En máquinas nuevas (2002w47) las mediciones han de hacerse en el
contacto X1.7.

Tabla 8.4
Contacto / clavija Totalmente Neutral Totalmente
descendida levantada

X48.1 5,0 voltios 5,0 voltios 5,0 voltios

X48.2 4,5 voltios 2,5 voltios 0,5 voltios

X1.7 4,5 voltios 2,5 voltios 0,5 voltios

Al medir durante el movimiento simultáneo del potenciómetro el valor leído ha de


modificarse con el desvío del potenciómetro y no hay que hacer "saltos" hacia arriba
o hacia abajo.

Válvula proporcional TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.40 Hidráulica

8.7.12 Control de la unidad de dirección


La unidad de dirección viene ajustada de fábrica.
El funcionamiento puede controlarse con la ayuda de 5 diodos luminosos (Led) que
se hallan en el lado que está orientado hacia abajo en la carretilla; la manera más
fácil de hacer el control es con un pequeño espejo.
La unidad está protegida contra cortocircuitos a condición de que el fusible de la
alimentación de tensión no sobrepase el valor permitido.

8 1 12345
15 9

E-2
LED

SM 103.1

Figura 8.32

Tabla 8.5 Esquema para diodos luminosos


Color Neutral Descenso Elevación Descripción del
funcionamiento

Led 1 Rojo Si la carretilla tiene


interruptor de altura de
elevación, se enciende este
diodo cuando el interruptor
está activado y se ha
detenido la elevación.

Led 2 Amarillo X X Se enciende cuando la


unidad de dirección envía
una tensión a la válvula
proporcional.

Led 3 Amarillo X Se enciende cuando la


unidad de dirección envía
una tensión a la válvula de
descenso.

Led 4 Amarillo X Se enciende cuando la


unidad de dirección envía
una tensión a la válvula de
elevación.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Válvula proporcional TS


Hidráulica 8.41

Tabla 8.5 Esquema para diodos luminosos


Color Neutral Descenso Elevación Descripción del
funcionamiento

Led 5 Verde X Se enciende cuando la


unidad de dirección recibe
alimentación de tensión.

Válvula proporcional TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.42 Hidráulica

8.8 Motor de elevación TS / TPF / TPC


0

8.8.1 Desmontaje
1 Desconectar la batería.
2. Desacoplar los cables al motor.
3. Aflojar los dos pernos de fijación que sujetan la bomba al motor.
4. Aflojar y quitar los pernos que sujetan la abrazadera alrededor del motor.
5. Desmontar los pernos de fijación aflojados y desmontar la bomba del motor.
Hacer el montaje en el orden inverso.

Atención:
¡Engrasar el muñón del eje de la bomba antes del montaje!

38

37 2

4
23

7
5
6
8
9

10

24 11

12
25 27
26
28
13
29 14

30

15
16
31 17 18
19
40 32

20
33

21
34
35 22

36 39

E 32.3

Figura 8.33 Motor de elevación + bomba

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Motor de elevación TS / TPF / TPC


Hidráulica 8.43

8.8.2 Control del motor de elevación Hesselman Haldex/


Barnes
1 Desmontar la cinta protectora que hay alrededor del motor y controlar el des-
gaste de las escobillas. Controlar si hay aceite u otras impurezas en el motor.
2. Cuando las escobillas o el colector están tan desgastados que un resorte pre-
siona las escobillas más cerca de 2 mm del portaescobillas, habrá que cam-
biar las escobillas o el inducido.
3. Si ha entrado aceite en el motor hay que limpiarlo minuciosamente con un
disolvente que contenga alcohol.
4. Si ha penetrado aceite en las escobillas hay que cambiarlas.
5. Controlar que están apretadas todas las conexiones.
6. Después del cambio de escobillas controlar que las guías de cobre dentro del
motor no rozan con nada y causan cortocircuitos.
7. Al montar la cinta protectora controlar que no roza con los cables de conex-
ión de las escobillas y da lugar a cortocircuito.
Si está dañado el colector se recomienda cambiar el motor completo.

Motor de elevación TS / TPF / TPC MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.44 Hidráulica

8.9 Sideshift del equipo hidráulico


0

El motor hidráulico se pone en marcha al apretar el botón para el sideshift. El motor


pone en marcha una bomba que genera presión. El aceite es transportado después a
través de las mangueras hidráulicas a un bloque de válvulas. Según sea la dirección
elegida en el botón pulsador, se abre o cierra la válvula, lo que proporciona un
movimiento hacia la derecha o hacia la izquierda.

8.9.1 Desmontaje
1 Desacoplar el manguito de conexión de la batería.
2. Desmontar la cubierta para el sideshift.
3. Desmontar los dos fusibles del equipo hidráulico. Solucionar las fugas de
aceite.
4. Desmontar los cables del equipo hidráulico.
5. Desmontar los tornillos que sujetan la consola.
6. Extraer el equipo hidráulico con la consola.

8.9.2 Control/cambio de escobillas


1 Desmontar el equipo hidráulico.
2. Desmontar los dos tornillos de la cubierta.
3. Extraer el motor de la unidad de bomba.
4. Desmontar con cuidado del motor la cubierta posterior.
5. Cambiar las escobillas cuando están dañadas o cuando están cerca de su lon-
gitud mínima.
Longitud de escobillas nuevas: 16-17 mm
Longitud mínima de las escobillas: 8,5 mm
6. Controlar el colector; si está dañado hay que cambiar el motor completo o
confiar su reparación a personal capacitado.
7. Montar el motor, la bomba, el portaescobillas y la cubierta.
8. Apretar los pernos (2).

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sideshift del equipo hidráulico


Hidráulica 8.45

E 101.1

Figura 8.34 Sideshift

Sideshift del equipo hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.46 Hidráulica

8.9.3 Control/cambio de aceite y filtro


El aceite hidráulico ha de cambiarse después de 750-800 horas o una vez por año.
1 Desmontar el equipo hidráulico.
2. Colocar el equipo hidráulico en un tornillo de banco con el tanque hacia
abajo.
3. Desmontar el tanque y vaciar el aceite.
4. Dar vuelta al equipo en el tornillo de banco.
5. Desmontar el filtro. Limpiar el filtro con aceite de parafina. Cambiar el filtro
si está dañado.
6. Montar el filtro.
7. Montar el tanque y añadir aceite. Hay que filtrar el aceite al llenar.

8.9.4 Montaje
1 Montar el equipo hidráulico y apretar los pernos.
2. Acoplar los cables.
3. Montar los fusibles y apretarlos con cuidado.
4. Montar la cubierta y acoplar el manguito de la batería.
5. Controlar el funcionamiento.

8.9.5 Ajuste de la válvula de seguridad


1 Desmontar la cubierta y la contratuerca.
2. Colocar sobre la horquilla una carga homologada.
3. Girar el ajuste una vuelta a izquierdas. Pulsar el botón para el sideshift y
girar el tornillo a derechas para aumentar la presión.
4. Cuando la carga empieza a moverse lateralmente, girar el tornillo un cuarto
de vuelta más a derechas.
5. Apretar la contratuerca y la cubierta.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Sideshift del equipo hidráulico


Hidráulica 8.47

8.9.6 Cuadro para la búsqueda de averías

Tabla 8.6
Síntoma Causa / Solución

El equipo hidráulico no Controlar que está activado el interruptor de llave.


arranca cuando se aprieta el Controlar el contactor del sideshift.
pulsador para sideshift. Controlar los fusibles.
Si funciona el contactor, controlar el borne B- del motor
y el positivo desde el contactor al motor.
Si no funciona el contactor, medir la tensión - desde B- al
botón pulsador en la bobina del contactor de elevación
utilizando el esquema de conexiones.

El equipo hidráulico se pone La carga puede ser más pesada que la homologada.
en marcha pero la carga no Controlar la válvula de seguridad, ajustar según el
se levanta. apartado Ajuste de válvula de seguridad.
Controlar si hay fugas interiores.

El sideshift no puede Válvula de seguridad mal ajustada.


trasladar la carga Controlar si hay fugas interiores, el retén del vástago.
homologada.

El sideshift sólo se mueve Controlar la tensión que llega a la válvula con la ayuda
hacia un lado, o no se del diagrama de conexiones.
mueve. Si no hay tensión en la válvula: Controlar los cables y
medir la tensión todo el recorrido hasta la batería.
Tensión de 24V a la válvula: Controlar y limpiar
la válvula.
Si nada ayuda, cambiar la válvula.

El sideshift modifica la Condensador averiado. Cambiar el condensador; tener


dirección cuando se suelta el cuidado con la polaridad.
botón.

El sideshift funciona con Puede estar dañada la superficie de fricción. Limpiar /


movimiento irregular. Reparar.
Los casquillos de la cara posterior del sideshift pueden
estar sueltos o dañados. Apretarlos o cambiarlos.

Sideshift del equipo hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.48 Hidráulica

8.10 Esquema hidráulico


0

Tabla 8.7
Descripción Tipo de máquina Códigodoc.

Esquema TLL / TLP 078276


hidráulico

Esquema TLL / TLP Sideshift 078405


hidráulico

Esquema TPL / TPD 100470


hidráulico

Esquema TPF / TPC 100469


hidráulico

Esquema TS 101041
hidráulico

Esquema TS, Patas de apoyo elevables 101040


hidráulico

Esquema TS, Válvula prop. el. 101086


hidráulico

Esquema TS, Válvula prop. el. + patas apoyo 101085


hidráulico elevables

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.49

Esquema hidráulico TLL / TLP

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.50 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.51

Esquema hidráulico TLL / TLP Sideshift

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.52 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.53

Esquema hidráulico TPL / TPD

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.54 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.55

Esquema hidráulico TPF /TPC

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.56 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.57

Esquema hidráulico TS

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.58 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.59

Esquema hidráulico TS, patas de apoyo elevables

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.60 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.61
Esquema hidráulico TS, Válvula proporcional el.

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.62 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


Hidráulica 8.63
Esquema hidráulico TS, Válvula prop. el. + patas apoyo elevables

Esquema hidráulico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


8.64 Hidráulica

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquema hidráulico


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSANEdición 2001A
Cilindros elevadores

9.1 Introducción.................................................................................................................. 9.1

9.2 Desmontaje/montaje de cilindro elevador TL/TP ...................................................... 9.9

9.3 Ajuste del cilindro elevador TL ................................................................................. 9.10


9.3.1 Ajuste del cilindro elevador TP ..................................................................................9.11

9.4 Desarmado del cilindro elevador/cilindro sideshift ................................................ 9.12

9.5 Armado de los cilindros elevador/sideshift ............................................................. 9.13

9.6 Cilindros elevadores TS............................................................................................. 9.15

9.7 Cilindro de elevación libre TFV / DTFV..................................................................... 9.16


9.7.1 Desmontaje y montaje ................................................................................................9.16
9.7.2 Desarmado y armado, hasta el W-9638 ......................................................................9.16
9.7.3 Desarmado y armado, a partir del W-9639 .................................................................9.18

9.8 Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140) ......................................................... 9.20
9.8.1 Desmontaje y montaje ................................................................................................9.20
9.8.2 Desarmado y armado, hasta el W-9638 ......................................................................9.22
9.8.3 Desarmado y armado, a partir del W-9638 .................................................................9.22

9.9 Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140) .................................................................... 9.24


9.9.1 Desmontaje y montaje ................................................................................................9.24
9.9.2 Desarmado y armado ..................................................................................................9.25

9.10 Cilindro elevador 100 T / 125 T................................................................................ 9.27


9.10.1 Desmontaje y montaje ..............................................................................................9.27
9.10.2 Desarmado y armado ................................................................................................9.28

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
9.11 Cilindro elevador 140 T............................................................................................ 9.29
9.11.1 Desmontaje y montaje .............................................................................................. 9.29
9.11.2 Desarmado y armado ................................................................................................ 9.30

9.12 Cilindro elevador - patas de apoyo elevables ....................................................... 9.31


9.12.1 Desmontaje y montaje .............................................................................................. 9.31
9.12.2 Desarmado y armado ................................................................................................ 9.31

9.13 Purga de aire de cilindros ....................................................................................... 9.33


9.13.1 Purga de aire TV / TFV / DTFV, hasta el W-9638 .................................................. 9.33
9.13.2 Purga de aire en los modelos a partir del: W-9639 ................................................... 9.33

NISSAN SERVICEMANUAL T
NISSAN SERVICEMANUAL T
Cilindros elevadores 9.1

NISSANEdición 2001A

9 Cilindros elevadores
00000000

9.1 Introducción
0

pE 94.1

Figura 9.1 TL

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.2 Cilindros elevadores

pE 140.1

Figura 9.2 TPL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Cilindros elevadores 9.3

23
3
24

22

2
8

17

15
11

12
16

6
1

25

26

21 20

13
19

18

F 63.2

Figura 9.3 TL

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.4 Cilindros elevadores

F 140.1

Figura 9.4 TPL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Cilindros elevadores 9.5

pE 142.3

Figura 9.5 TPC

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.6 Cilindros elevadores

2
3

2 1

SM 095.1

Figura 9.6 TS

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Cilindros elevadores 9.7

9
8 10

12

2 11
3
12

X
X
A X
X
X
13
14 15 18
17

16
17
18

F 141.2

Figura 9.7 TPF/TPC

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.8 Cilindros elevadores

2
3

X
X
A X
X
X

F 142.2

Figura 9.8 TPD/TPC

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Cilindros elevadores 9.9

9.2 Desmontaje/montaje de cilindro elevador TL/TP


0

1 Poner un calce debajo de la horquilla.


2. Descender la horquilla de manera que descanse sobre el calce.
3. Extraer el manguito de conexión de la batería.
4. TL: Desmontar las cubiertas.
TP: Quitar la tapa delante del cilindro.
5. Desmontar el perno a través de la articulación superior del cilindro.
6. Poner papel o trapos debajo del cilindro para protección contra escapes de
aceite.
7. Desmontar el tubo hidráulico del cilindro y obturar tubo y cilindro.
8. Desmontar el perno de la fijación inferior del cilindro utilizando 2 llaves.
9. Extraer el cilindro.
10. Hacer el montaje en el orden inverso.

Desmontaje/montaje de cilindro elevador TL/TP MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.10 Cilindros elevadores

9.3 Ajuste del cilindro elevador TL


1 Efectuar los ajustes básicos según la figura 9.9.
2. Levantar la horquilla hasta el tope, sin carga; el carro de la horquilla ha de
levantarse en posición recta sin desviaciones, si no lo hace así, ajustar los
extremos del vástago, sin olvidar que hay que aflojar las contratuercas. La
altura del carro de la horquilla cuando está descendido ha de ser de
85-93 mm.
3. Una vez hecho el ajuste, fijar el vástago con las contratuercas.
4. Controlar las varillas de empuje de la horquilla. Ver la solapa 7.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Ajuste del cilindro elevador TL


NISSAN Cilindros elevadores 9.11

9.3.1 Ajuste del cilindro elevador TP


1 Descender el carro de la horquilla.
2. Cuando el carro de la horquilla está descendido su altura ha de ser de
85-93 mm entre el suelo y la superficie portante de la horquilla.
3. Levantar hasta el tope y controlar que el carro de la horquilla se levanta ver-
ticalmente. Si no es así, ajustar las varillas de tiro + los cilindros elevadores.
4. Una vez hecho el ajuste, fijar el vástago con las contratuercas.

Ajuste del cilindro elevador TL MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.12 Cilindros elevadores

9.4 Desarmado del cilindro elevador/cilindro sideshift


0

1 Colocar el cilindro en un tornillo de banco.

Nota:
No comprimir el cilindro por el centro, sujetarlo por la fijación inferior.
2. Controlar y medir la parte desenroscada de la cabeza de articulación para
poder ajustarla en la misma posición al volver a montarla. Ver figura 9.9.
3. Aflojar el tubo del cilindro con una llave de muesca.
4. Extraer el vástago.
5. Desmontar el tubo del cilindro del tornillo de banco y apartarlo a un lado.
6. Sujetar el vástago por la cabeza de articulación, utilizar 2 llaves y aflojar las
contratuercas.
7. Desmontar el vástago.
8. Quitar la tuerca superior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Desarmado del cilindro elevador/cilindro sideshift


NISSAN Cilindros elevadores 9.13

9.5 Armado de los cilindros elevador/sideshift


0

1 Controlar que todas las piezas estén limpias y montar juntas nuevas.
2. Aceitar todas los retenes con aceite hidráulico e introducir con cuidado el
vástago en el cilindro.
3. Poner la tuerca superior con cuidado para no dañar las juntas.
4. Apretar la tuerca superior con una herramienta de muesca.
5. Montar la cabeza de articulación.
6. Si no hay datos sobre la longitud que ha de tener enroscada la cabeza de
articulación, puede hacerse un ajuste aproximado según las figuras 9.9 y 9.10.

Figura 9.9 Cilindro elevador

Armado de los cilindros elevador/sideshift MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.14 Cilindros elevadores

Figura 9.10 Cilindro sideshift

Nota:
Antes del montaje controlar que no haya marcas de golpes ni rayaduras en el
cilindro o en el vástago, pues podrían ser causa de fugas. Por lo demás el cilin-
dro y el vástago han de ser tratados con cuidado para evitar infligir daños. Por
la misma razón hay que tener cuidado con los retenes y anillos tóricos al mon-
tarlos.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Armado de los cilindros elevador/sideshift


NISSAN Cilindros elevadores 9.15

9.6 Cilindros elevadores TS


0

El cilindro elevador es un cilindro hidráulico de simple efecto que aspira el aceite


que comprime el vástago.
En los cilindros hay una válvula de maniobra que al activar el conductor la función
de descenso, deja salir el aceite. Los cilindros se comprimen entonces debido al
peso de la horquilla al mismo tiempo que el aceite expulsado va de retorno al
tanque.

Cilindros elevadores TS MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.16 Cilindros elevadores

9.7 Cilindro de elevación libre TFV / DTFV


0

9.7.1 Desmontaje y montaje


1 Levantar la horquilla y desmontar el tornillo de tope que hay en la parte infe-
rior a un lado del mástil interior (No en 140).
2. Desmontar el tornillo de fijación que sujeta el extremo inferior del cilindro.
3. Descender la horquilla sobre, por ejemplo, un caballete de manera que se
afloje la cadena. Desmontar el pasador de la cadena que está a través del
perno en el cilindro y poner la cadena sobre la parte posterior del carro de la
horquilla.
4. Liberar el carro de la horquilla del mástil levantando con la bomba hidráulica
el mástil interior. Apartar la carretilla haciéndola retroceder.
5. Descender con la palanca de maniobra de manera que se plieguen todos los
cilindros.
6. Aflojar los pernos que sujetan la abrazadera en el extremo superior del cilin-
dro sin quitarla.
7. Aflojar y desacoplar la tubería de aceite.
8. Quitar la abrazadera y extraer el cilindro.
9. Obturar la tubería de aceite.
10. Hacer el montaje en el orden inverso.

9.7.2 Desarmado y armado, hasta el W-9638


1 Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
2. Desmontar el anillo de seguridad, pos. 25, fig. 9.11, y quitar el yugo, pos. 12.
3. Poner un recipiente para recoger el aceite debajo del cilindro.
4. Desmontar la tuerca superior, pos. 3, con una herramienta adecuada y
extraerla del vástago.
5. Extraer el vástago.
6. Desmontar el retén, pos. 11, y las guías, pos. 10, del pistón. Utilizar una her-
ramienta delgada que no haga rayaduras.
7. Desmontar el retén, pos. 7, y el rascador, pos. 6, de la tuerca superior y el ani-
llo tórico, pos. 8.
8. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
9. El armado se hace en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite
hidráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro de elevación libre TFV / DTFV


NISSAN Cilindros elevadores 9.17

2 33

34
35
36
37

F 29.2

Figura 9.11 Cilindro de elevación libre, hasta el W-9638

Cilindro de elevación libre TFV / DTFV MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.18 Cilindros elevadores

9.7.3 Desarmado y armado, a partir del W-9639


1 Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
2. Desmontar el anillo de seguridad, pos. 6, fig. 9.12, y quitar el yugo, pos. 11.
3. Poner un recipiente para recoger el aceite debajo del cilindro.
4. Desmontar la tuerca superior, pos. 14, con una herramienta adecuada y
extraerla del vástago.
5. Extraer el vástago.
6. Desmontar el retén, pos. 19, y las guías, pos. 18, del pistón. Utilizar una her-
ramienta delgada que no haga rayaduras.
7. Desmontar el retén, pos. 13, y el rascador, pos. 12, de la tuerca superior y el
anillo tórico, pos. 15.
8. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
9. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite hid-
ráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro de elevación libre TFV / DTFV


NISSAN Cilindros elevadores 9.19

25

21

22
21

1
3 2 23

5 24

11 9 X
X
32 X
X 26
X
27
10 A
9
17
8 28

29

20
12

13

14
34
35
33

15

16

18

30
19

F 71.1 31

Figura 9.12 Cilindro de elevación libre, a partir del W-9639

Cilindro de elevación libre TFV / DTFV MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.20 Cilindros elevadores

9.8 Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140)


0

9.8.1 Desmontaje y montaje


1 Levantar la horquilla hasta que el mástil interior se ha elevado unos 20 cm,
poner calces de madera debajo del mástil interior y descenderlo sobre los
calces.
2. Aflojar los tornillos de fijación superiores, pos. 20, fig. 9.13.
3. Descender el cilindro hasta la posición plegada y soltar el tornillo de fijación,
pos. 47, fig. 9.14.
4. Aflojar, desconectar y obturar la tubería de aceite.
5. Desmontar la abrazadera, pos. 34, fig. 9.14, que se halla por fuera del
extremo superior del cilindro y apartarla.
6. Extraer el cilindro.
7. Hacer el montaje en el orden inverso.

F 28.2

Figura 9.13 Cilindro elevador, hasta el W-9638

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140)
NISSAN Cilindros elevadores 9.21

35
52

41

42
43 44
45

36

37
1
51
38 34
39 33
40
10
4 9
3 8
2 49
7 6
50 5

46
pC 87.1 47 48

Figura 9.14 Ejemplo de mástil

Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140) MANUAL DE SERVICIO NISSAN
9.22 Cilindros elevadores

9.8.2 Desarmado y armado, hasta el W-9638


1 Anotar el trecho que está atornillado el tornillo de ajuste, pos. 15, fig. 9.13,
en el extremo del vástago (necesario al montar).
2. Desenroscar el tornillo de ajuste, pos. 15.
3. Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
4. Poner un recipiente para recoger el aceite debajo del cilindro.
5. Aflojar la tuerca superior, pos. 3, y desmontarla; extraer el vástago, pos. 1.
6. Desmontar los anillos de retén y las guías, pos. 7, 8, 9 y 10, de la tuerca
superior.
7. Desmontar las guías, pos. 6, del vástago.
8. Desmontar el pistón, pos. 5.
9. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida de
servicio.
10. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite hid-
ráulico antes de armarlas.

9.8.3 Desarmado y armado, a partir del W-9638


1 Anotar el trecho que está atornillado el tornillo de ajuste, pos. 8, fig. 9.15, en
el extremo del vástago (necesario al montar).
2. Desenroscar el tornillo de ajuste, pos. 8.
3. Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
4. Poner un recipiente para recoger el aceite debajo del cilindro.
5. Aflojar la tuerca superior, pos. 13, y desmontarla; extraer el vástago, pos. 5.
6. Desmontar los anillos de retén y el rascador, pos. 2, 6 y 7, de la tuerca
superior.
7. Desmontar las guías, pos. 3, del vástago.
8. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
9. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite hid-
ráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140)
NISSAN Cilindros elevadores 9.23

12
2
11

10

X
X
X
X
X
A 8

5
7

6
1

13

14

3 15

F 75.1

Figura 9.15 Cilindro elevador, a partir del W-9639

Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (No en 140) MANUAL DE SERVICIO NISSAN
9.24 Cilindros elevadores

9.9 Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140)


0

9.9.1 Desmontaje y montaje


1 Levantar la horquilla hasta que el mástil interior se ha elevado unos 20 cm,
poner calces de madera debajo del mástil interior y descenderlo sobre los
calces.
2. Aflojar los tornillos de fijación superiores, pos. 12, fig. 9.16.
3. Descender el cilindro hasta la posición plegada.
4. Aflojar, desconectar y obturar la tubería de aceite.
5. Desmontar el tornillo de fijación, pos. 13, fig. 9.17.
6. Extraer el cilindro.
7. Hacer el montaje en el orden inverso.

12

11

10

X
X
X
X 8
X
A

7
16

1 5

13

14

15

F 151.2

Figura 9.16 Cilindro elevador para mástil 140

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140)


NISSAN Cilindros elevadores 9.25

4
6
45 5
7

47 46

2
48
44 49
41 13
52 20
43 51 45
21
14 50 22
23
42 47 24

52
10
11 12
9
9 3

10
11

14
15

16

17 1

27

28

35
30
9
33

31
34

27

28

38
39
C 160.2 40

Figura 9.17 Mástil 140 (DTFV)

9.9.2 Desarmado y armado


1 Anotar el trecho que está atornillado el tornillo de ajuste, pos. 8, fig. 9.16, en
el extremo del vástago (necesario al montar).
2. Desenroscar el tornillo de ajuste, pos. 8.
3. Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
4. Poner un recipiente para recoger el aceite debajo del cilindro.
5. Aflojar la tuerca superior, pos. 13, y desmontarla; extraer el vástago, pos. 16.
6. Desmontar los anillos de retén y las guías, pos. 4, 5, 6 y 7, de la tuerca superior.
7. Desmontar las guías, pos. 3, del vástago.
8. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140) MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.26 Cilindros elevadores

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
9. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite hid-
ráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador TV/ TFV/ DTFV (140)


NISSAN Cilindros elevadores 9.27

9.10 Cilindro elevador 100 T / 125 T


0

9.10.1 Desmontaje y montaje


1 Levantar la horquilla y desmontar el tornillo de tope que hay en la parte
inferior a un lado del mástil interior.
2. Descender la horquilla sobre, por ejemplo, un caballete de manera que se
afloje la cadena. Desmontar los pasadores hendidos, pos. 2, fig. 9.17, que hay
en el extremo superior del cilindro.
3. Quitar la cadena y ponerla sobre la parte posterior del carro de la horquilla.
4. Liberar el carro de la horquilla del mástil levantando con la bomba hidráulica
el mástil interior. Apartar la carretilla haciéndola retroceder.
5. Colocar un calce de madera de 10-15 cm de espesor debajo del mástil
interior y descender éste con cuidado hasta que descanse sobre el calce.
6. ¡Fijar el cilindro para que no se caiga del mástil! Extraer la clavija de
sujeción, pos. 15, fig. 9.18, y desmontar el tornillo de fijación inferior, pos.
42, fig. 9.19.
7. Descender con cuidado de manera que el vástago se salga del yugo, pos. 16,
fig. 9.18.
8. Cuando el vástago está totalmente introducido, desmontar la tubería de aceite
y la tubería de retorno, desplegar el cilindro y sacarlo.
9. Hacer el montaje en el orden inverso.

16

17
18
19
20
9 21

15
22
23
1

14
2

13
4

5
2
12

11

10

F 68.2

Figura 9.18 Cilindro elevador

Cilindro elevador 100 T / 125 T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.28 Cilindros elevadores

13

14
15

41
pC 97.1 42

Figura 9.19 Ejemplo de mástil

9.10.2 Desarmado y armado


1 Colocar el cilindro en un banco con la fijación de cadena hacia abajo.
2. Aflojar y desmontar la tuerca superior, pos. 12, fig. 9.18, con una llave de
muesca.
3. Extraer el vástago, pos. 9, y colocarlo con cuidado sobre el banco para no
dañarlo.
4. Quitar las piezas, pos. 7, 8, 10, 11, 13 y 14.
5. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
6. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite hid-
ráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador 100 T / 125 T


NISSAN Cilindros elevadores 9.29

9.11 Cilindro elevador 140 T


0

9.11.1 Desmontaje y montaje


1 Descender la horquilla sobre, por ejemplo, un caballete de manera que se
afloje la cadena. Desmontar el pasador hendido, pos. 32, fig. 9.20, que hay en
el extremo superior del cilindro.
2. Quitar la cadena y ponerla sobre la parte posterior del carro de la horquilla.
3. Liberar el carro de la horquilla del mástil levantando con la bomba hidráulica
el mástil interior. Apartar la carretilla haciéndola retroceder.
4. Colocar un calce de madera de 10-15 cm de espesor debajo del mástil inte-
rior y descender éste con cuidado hasta que descanse sobre el calce.
5. ¡Fijar el cilindro para que no se caiga del mástil! Extraer el anillo ranurado,
pos. 9, fig. 9.20, y desmontar el tornillo de fijación inferior, pos. 42, fig. 9.19.
6. Descender con cuidado de manera que el vástago se salga del yugo, pos. 14,
fig. 9.20.
7. Cuando el vástago está totalmente introducido, desmontar la tubería de aceite
y la tubería de retorno, desplegar el cilindro y sacarlo.
8. Hacer el montaje en el orden inverso.

Cilindro elevador 140 T MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.30 Cilindros elevadores

30 19
18
16 17

32 14
31 15

33 34
9
20
21 8
22

7
44

X 45
X 6
X
X
X
A 46
47
11 10
36

37 1

39 5

38

48

F 150.2

Figura 9.20 Cilindro elevador

9.11.2 Desarmado y armado


1 Colocar el cilindro en un banco con la fijación de cadena hacia abajo.
2. Aflojar y desmontar la tuerca superior, pos. 10, fig. 9.20, con una llave de
muesca.
3. Extraer el vástago, pos. 11, y colocarlo con cuidado sobre el banco para no
dañarlo.
4. Quitar las piezas, pos. 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
5. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Utilizar siempre piezas de repuesto originales para la máxima seguridad y vida
de servicio.
6. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite
hidráulico antes de armarlas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador 140 T


NISSAN Cilindros elevadores 9.31

9.12 Cilindro elevador - patas de apoyo elevables


0

9.12.1 Desmontaje y montaje


1 Levantar las patas de apoyo.
2. Colocar un calce debajo de las patas.
3. Aflojar los pernos de fijación por los extremos superior e inferior.
4. Descender despacio las patas de apoyo y controlar que el vástago sale de la
fijación superior del cilindro. Descender hasta que el cilindro esté totalmente
introducido.
5. Desmontar la tubería de aceite y la tubería de retorno.
6. Quitar el cilindro de la fijación inferior.
7. Hacer el montaje en el orden inverso.

9.12.2 Desarmado y armado


1 Fijar el cilindro por su parte inferior en un tornillo de banco.

Nota:
NOTA: Hay riesgo de deformaciones, utilizar una fuerza moderada de apriete.
2. Anotar el trecho que está atornillada la tuerca de ajuste, pos. 1, fig. 9.21, en
el extremo del vástago (necesario al montar).
3. Desmontar la tuerca superior, pos. 5.
4. Extraer el vástago, pos. 8.
5. Desmontar el manguito del anillo ranurado, pos. 10.4, y la guía, pos. 9. así
como el anillo tórico, pos. 6, y el rascador, pos. 3.
6. Limpiar todas las piezas y controlar si hay daños. Sustituir en caso necesario.

Nota:
Nota: Utilizar siempre piezas de repuesto originales NISSAN para la máxima
seguridad y vida de servicio.
7. Hacer el armado en el orden inverso. Aceitar todas las piezas con aceite
hidráulico antes de armarlas.

Cilindro elevador - patas de apoyo elevables MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.32 Cilindros elevadores

8
3

4
11

12

7 13

10

F 65.2

Figura 9.21

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Cilindro elevador - patas de apoyo elevables


NISSAN Cilindros elevadores 9.33

9.13 Purga de aire de cilindros


0

Advertencia:
Al hacer la purga de aire el tornillo no debe abrirse más de aproximadamente
media vuelta. Si se abriera totalmente, saldrá proyectado aceite y la horquilla
caerá al fondo en forma incontrolada. En esta ocasión no funcionan las válvu-
las contra rotura de manguera.

9.13.1 Purga de aire TV / TFV / DTFV, hasta el W-9638


1 Aflojar con cuidado el tornillo de purga, pos. 11, fig. 9.13.
2. Controlar que el aceite que hay en el tanque es suficiente para que la bomba
no aspire aire. Poner en marcha la bomba a intervalos y dejar que salga el
aire.
3. Cuando sale aceite sin mezcla de aire, cerrar el tornillo de purga. Purgar los
cilindros exteriores alternativamente.
4. Ajustar el nivel de aceite en el tanque.
5. Realizar repetidas veces movimientos de elevación desde el fondo hasta el
punto más alto.
6. Controlar que la horquilla no oscila; si fuera esto el caso, repetir la purga de
aire una o varias veces.

9.13.2 Purga de aire en los modelos a partir del: W-9639


Los cilindros de modelos a partir del W-6939 no tienen tornillo de purga. Se purgan
de aire haciéndolos funcionar repetidas veces entre los puntos de máxima y mínima
altura.

Nota:
Controlar con regularidad el nivel de aceite.

Purga de aire de cilindros MANUAL DE SERVICIO NISSAN


9.34 Cilindros elevadores

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Purga de aire de cilindros


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

NISSANEdición 2004A
Sistema eléctrico

10.1 Introducción.............................................................................................................. 10.1

10.2 Desmontaje/montaje del regulador de tracción .................................................... 10.6

10.3 MOS 90 ...................................................................................................................... 10.7


10.3.1 Procedimientos de seguridad ....................................................................................10.7
10.3.2 Control del sistema de seguridad, regulador de tracción ..........................................10.7
10.3.3 Calibrador para MOS 90 ...........................................................................................10.9
10.3.4 Funciones ajustables MOS 90 .................................................................................10.10
10.3.5 Parámetros de control y búsqueda de averías MOS 90 ......................................10.12
10.3.6 Ajustes, regulador de tracción ................................................................................10.12
10.3.7 Ajustes para control / búsqueda de averías
del regulador de tracción .....................................................................................................10.14
10.3.8 Estado de entrada, regulador de tracción TL ..........................................................10.15
10.3.9 Estado de entrada, regulador de tracción TP ..........................................................10.16
10.3.10 Estado de entrada, regulador de tracción TS ........................................................10.16
10.3.11 Cuadro para la búsqueda de averías, regulador de tracción ..................................10.17

10.4 Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301................................................. 10.27


10.4.1 Regulador de tracción CURTIS SEPEX 1243 / versión 4301 ................................10.27
10.4.2 Descripción técnica .................................................................................................10.28
10.4.1 Controles de funcionamiento e instalación .............................................................10.30
10.4.1 Instrucciones de ajuste ............................................................................................10.31
10.4.1 Terminal de mano ...................................................................................................10.38
10.4.1 Programa especial ...................................................................................................10.40
10.4.2 Diagnóstico especial ...............................................................................................10.40
10.4.3 Programación ..........................................................................................................10.41
10.4.4 Búsqueda de averías, Curtis 1243 ...........................................................................10.41
10.4.1 Búsqueda de averías con la ayuda del menú de test ...............................................10.43
10.4.2 Sistema de transistores Curtis Sepex ......................................................................10.44
10.4.3 Fijación para aislador ..............................................................................................10.44
10.4.4 Conexiones y valores de tensión .............................................................................10.48

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
10.5 Interruptor de freno................................................................................................ 10.50
10.5.1 Interruptor de inducción TL ................................................................................... 10.50
10.5.2 Microrruptor mecánico TL/TP/TS .......................................................................... 10.50

10.6 Esquemas eléctricos.............................................................................................. 10.51

NISSAN SERVICEMANUAL T
MANUAL DE SERVICIO NISSAN
Sistema eléctrico 10.1

NISSANEdición 2004A

10 Sistema eléctrico
00000000

10.1 Introducción
0

El sistema eléctrico está constituido por un control del motor de propulsión en el que
los códigos de avería aparecen en forma de diodos luminosos. En sistemas recientes
la indicación de avería puede hacerse también en lenguaje normal mediante un
terminal de mano. El motor de elevación está incorporado a una unidad completa
junto con la bomba hidráulica.
Existe un instrumento combinado que proporciona información sobre el estado
actual de la batería y que mide el tiempo de funcionamiento. La batería está
separada de la carretilla mediante un manguito que se utiliza para cargarla.
Hay además equipo adicional como indicador de batería con función de
interrupción que interrumpe la función de elevación cuando hay que cargar la
batería. También hay disponible un cuentahoras extra que se halla oculto dentro de
la máquina.

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.2 Sistema eléctrico

Advertencia:
Antes de realizar cualquier trabajo en el sistema eléctrico hay que separar el
manguito de conexión y esperar 3 minutos.

2
3

6 7

G 140.1

Figura 10.1 TPL

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Sistema eléctrico 10.3

10 13 14

12
11

G 118.1

Figura 10.2 TL

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.4 Sistema eléctrico

18 19
24
20

23 1
21 2
21
25 22 17

21
23
3

16

5
4

15
33
6
26 2

7 34

14
12

9
13

10
11
28

31
30

32
G 144.3
29

Figura 10.3 TPC

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción


NISSAN Sistema eléctrico 10.5

19 2
18
17 15

16

14

10
9
5
11 12
13

G 170.1

Figura 10.4 TS

Introducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.6 Sistema eléctrico

10.2 Desmontaje/montaje del regulador de tracción


0

Es de la máxima importancia que el exceso de calor debido a los reguladores (p. ej.
MOS-90) y a los semiconductores montados en la chapa de refrigeración se disipe
eficazmente.
Esto significa que después del cambio o de haber montado componentes tiene que
ponerse una pasta termoconductora entre los componentes y las chapas de
refrigeración, pues de otro modo surgirían sobrecalentamientos que comportarían la
destrucción de los componentes. Ver la figura que sigue. Puede pedirse a nuestro
departamento de repuestos bajo el número P/N 001206 tubos de grasa conductora
del calor sin silicona.

1 Extraer el manguito de conexión de la batería.


2. Quitar la cubierta de plástico.
3. Controlar que todos los cables estén marcados y desconectarlos, ver fig. 10.5.
4. Desmontar los tornillos de la derecha que sujetan el regulador y aflojar los
tornillos de la izquierda.
5. Empujar todo el regulador hacia la derecha y extraerlo.
6. Desmontar del regulador el panel de contactos.
7. Hacer el montaje en el orden inverso. Al hacer el montaje hay que utilizar
pasta conductora del calor entre el sistema y las chapas de fijación.

15

27

16

28

26
22
20
6
7 21
20
8 19
18
9
10
11 17
9
9 13
14

21 23
22
30

12
1

34

35

28 3
4
29 31 32 33
G 141.1

Figura 10.5

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Desmontaje/montaje del regulador de tracción


NISSAN Sistema eléctrico 10.7

10.3 MOS 90
0

Las carretillas NISSAN de la serie T han utilizado anteriormente el regulador


Sevcon MOS 90 para la regulación del motor de propulsión. El regulador tiene la
salida equipada con MOSFET para un elevado grado de actividad y un mínimo de
pérdidas de potencia. El regulador está controlado por un microprocesador y puede
ajustarse fácilmente con un calibrador acoplado al regulador, ver 10.3.3. Con la
ayuda del calibrador es posible también controlar las entradas y leer los valores de
la intensidad, tensión y temperatura. El regulador está provisto con un sistema
failsafe (= sistema de control de seguridad) según las directivas vigentes de la UE.

10.3.1 Procedimientos de seguridad


• Los vehículos eléctricos pueden ser peligrosos. Cualquier prueba, búsqueda de
averías o ajuste ha de ser realizado por personal autorizado. La rueda motriz ha
de estar levantada del suelo y poder girar libremente durante la ejecución de los
trabajos.
• El regulador de tracción MOS 90 incorpora un sistema triple para obtener la
máxima seguridad posible. Si no se enciende el diodo luminoso verde de
indicación de avería o si parpadea 1-8 veces (véase el diagrama de flujo MOS
90) es señal de que se han activado los circuitos de seguro de avería y,
eventualmente, el vehículo no puede conducirse.

Atención:
La clavija 13 se utiliza como entrada del control de velocidad en algunos
vehículos.
• Para asegurarse de que el sistema MOS 90 sigue siendo seguro habrá de
controlar el sistema de control cuando se hace el mantenimiento de la carretilla.
El intervalo de tiempo entre los controles no ha de exceder los tres meses.
• Al efectuar cambios o reparaciones en los reguladores o al desmontar cables, la
batería ha de estar siempre desacoplada.
• Como las carretillas no están provistas con contactos en serie para el regulador
de tracción es importante asegurarse de que se acopla la polaridad correcta a la
alimentación principal a través del manguito de conexión de la batería.

10.3.2 Control del sistema de seguridad, regulador de


tracción
1 Antes de empezar el trabajo, asegúrese de que la rueda motriz está levantada
del suelo y puede girar.
2. Montar el manguito de la batería, girar la llave, soltar el freno y elegir el
sentido de la marcha. La rueda motriz deberá girar y ha de encenderse el
diodo luminoso verde del regulador con luz fija.
3. Cerrar con la llave y extraer el manguito de la batería. Acoplar un cable de
como mínimo 10 mm² o más grueso entre los bornes A y B del regulador y
asegurarse de que no hay otras averías que puedan causar la puesta en
marcha del motor.

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.8 Sistema eléctrico

4. Acoplar la batería y girar la llave, con el selector de sentido de marcha en


punto muerto. El diodo luminoso ha de parpadear entonces tres veces. Elegir
el sentido de la marcha y controlar que los contactores no se cierran y que no
gira la rueda motriz. Si ésta girara es indicación de que el regulador está
estropeado y debe cambiarse.
5. Parar con la llave, extraer el manguito de la batería, quitar el cable entre los
bornes A y B, arrancar otra vez; ha de volver a encenderse con luz fija el
diodo luminoso verde y ha de ser posible poner en marcha el motor.

Nota:
Como los contactores están provistos con imanes "blow out", controlar que no
se hayan acumulado partículas magnéticas en las placas de contacto dando lu-
gar a averías. Controlar que los cables a los contactores tienen la polaridad
correcta. (véase el esquema de conexiones)

Nota:
El sistema MOS 90 no ha de estar acoplado permanentemente al cargador, ya
que podrían producirse entonces daños en el sistema.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.9

10.3.3 Calibrador para MOS 90


El calibrador se utiliza para el ajuste, y la búsqueda de averías del sistema de
transistor Sevcon MOS 90.
El calibrador se acopla a la conexión libre que hay en un lado de la caja de
transistores en la conexión de los cables de maniobra. Al hacer la conexión el
manguito de la batería ha de estar desacoplado y la llave de contacto desconectada.
Para leer, acoplar el cable de la batería y activar la llave.
1 La función elegida está marcada con un diodo luminoso encendido. De
veinte funciones incluidas, hay dieciséis acopladas.
2. La ventanilla del display muestra el valor de la función elegida.
3. Con la tecla marcada SELECT, se cambia de función. En cada pulsación
sobre SELECT, el diodo luminoso se desplaza un paso abajo.
4. Cuando se ha elegido la función deseada, el valor puede incrementarse con la
tecla (+) y se disminuye con la tecla (-). Estas teclas también se utilizan para
descender por el menú del programa si se desea modificar los parámetros.

SM205-1.eps

Figura 10.6 Calibrador MOS-90

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.10 Sistema eléctrico

Lo primero que aparece cuando se acopla el calibrador es el cuentahoras. En esta


posición no se enciende ningún diodo en el panel. El display en esta posición
muestra los minutos y los periodos de 10 segundos. Para averiguar los centenares
de horas, pulsar la tecla del signo menos (-) y para los miles de horas, pulsar la tecla
con el signo más (+). El tiempo indicado es el efectivo durante el que ha pulsado el
regulador desde que era nuevo, y no puede ponerse a cero.
Cuando se pulsa SELECT, el calibrador pasa a la posición de funcionamiento
normal. Lo primero que se exhibe en esta posición son los valores limitadores de
corriente actuales. Las teclas con los signos más y menos tienen en esta posición una
función de ajuste (para aumentar o disminuir un valor).

Contacto E1

CALIBRADOR CABLES EXTERNOS

B- S1 S2
S2 A1
M

Figura 10.7 Conexión de calibrador

10.3.4 Funciones ajustables MOS 90

Tabla 10.1

I-MAX Corriente máxima Determina la corriente máxima que se dirige al


motor.

PLUG** Corriente de inversión Determina la corriente máxima en el frenado


por inversión, es decir, el recorrido que hace la
carretilla antes de cambiar el sentido de la
marcha.
Un valor alto proporciona un recorrido de
inversión corto.

ACCEL Aceleración Determina la demora del tiempo de aceleración.


Un valor bajo proporciona aceleración alta.

CREEP* Frecuencia de arranque Determina la magnitud de la tensión del motor


cuando tira el contactor. Un valor bajo
proporciona una baja tensión en el motor.

BYPASS Acoplamiento derivado No se utiliza en las versiones estándar.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.11

Tabla 10.1

SPEED Velocidad Determina la velocidad punta. Un valor elevado


proporciona alta velocidad. Indica en porcentaje
la tensión máxima del motor.

SPEED 1 Velocidad alternativa Si la carretilla ha de tener dos velocidades


diferentes, puede acoplarse esta función. Se
utiliza, por ejemplo para la reducción de
velocidad en determinadas alturas de elevación.

SPEED 2 Velocidad alternativa La misma función que SPEED 1.

F.WEAK Debilitamiento de No se utiliza en las versiones estándar.


campo

TIMER Demora de tiempo Demora de la desconexión, p. ej. de


servocontactor. No se utiliza en las versiones
estándar.

SEAT Demora de tiempo del No se utiliza en las versiones estándar.


interruptor de asiento

X-2 Elección de la curva de Únicamente si el regulador se ha entregado con


compensación de esta función.
velocidad

X-3 Ajuste de Únicamente si el regulador se ha entregado con


autoobturación esta función.

X-4 No se utiliza en las versiones estándar.

X-5 No se utiliza en las versiones estándar.

* Con la ayuda de las teclas positiva y negativa puede modificarse la frecuencia del
regulador de tracción cuando el calibrador está en esta posición, ver 10.3.6.

** Con la ayuda de las teclas positiva y negativa puede modificarse el ajuste


programado del regulador para el frenado de inversión cuando el calibrador está
en esta posición, ver 10.3.6.

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.12 Sistema eléctrico

10.3.5 Parámetros de control y búsqueda de averías


MOS 90

Tabla 10.2

BATT Tensión de la batería Valor de tensión en los bornes + y - de


entrada al regulador. La resolución es de
0,5V. La tensión máxima medida aparece si
se mantiene apretada la tecla del signo
positivo.

MOTOR Tensión del motor Muestra la tensión del motor durante el


Resolución 0,5V. funcionamiento.

MOTOR Corriente del motor Muestra la corriente del motor durante el


Resolución de 1,0A funcionamiento.

TEMP Temperatura La temperatura interior del regulador. La


temperatura máxima medida aparece
manteniendo apretada la tecla del signo
positivo. La temperatura mínima medida
aparece
manteniendo apretada la tecla negativa.

TEST Consta de varias funciones La primera función de TEST es el control del


potenciómetro. En posición neutra aparece el
0 y a plena actividad hacia adelante o atrás,
ha de mostrar 100. Avanzando con la tecla
positiva se obtienen las diferentes funciones.
Pulsar la tecla positiva y pasar al test
siguiente. Los pasos indicados a
continuación muestran el estado de diferentes
microrruptores. Las letras OP significan
abierto y las CL cerrado. Para probar los
microrruptores la carretilla ha de estar en
posición no
frenada. En esta función hay un total de 10
controles posibles de microrruptor y un
control para el potenciómetro.

Advertencia:
La máquina sigue funcionando cuando el calibrador está acoplado. Levantar
la carretilla de manera que la rueda motriz quede libre del suelo y asegurarla
antes de efectuar las pruebas.

10.3.6 Ajustes, regulador de tracción


Los ajustes siguientes se refieren a las carretillas T:

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.13

La tabla de abajo muestra entre que valores es posible ajustar los valores mínimo y
máximo.

Tabla 10.3
Parámetro Unidad Mín. Máx.

I-MAX A 50 300

PLUG A 50 370

ACCEL s 0,1 5,0

CREEP %B+ 0 25

SPEED %B+ 0 100

SPEED 1 %B+ 0 100

SPEED 2 %B+ 0 100

La tabla de abajo muestra los valores ajustados e la fábrica NISSAN AB.

Tabla 10.4
Parámet TL con TL con TP TP con TS con TS con
ro MOS90, MOS90, marcha MOS90, MOS90,
motor motor ultralent motor de motor de
prop. de prop. de a prop. de prop. de
1 kW 2 kW 1kW 2kW

IMAX 180 300 300 300 180 300

PLUG 140 250 250 250 140 250

ACCEL 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

CREEP* 4 4 4 4 4 4

SPEED ** ** 100 100 ** **

SPEED 1 *** *** 100 ***** *** ***

SPEED 2 100 100 100 **** 100 100

* El valor que proporciona la pulsación de arranque adecuada en el momento


en el que se cierra el contactor de dirección. Es adecuado un valor que
corresponde exactamente al inicio del movimiento de la carretilla.

** Se ajusta al valor que corresponde a una velocidad punta de 6 km/h cuando


la carretilla está descargada. Para los modelos TLP/TSP con barandillas
este valor se pone al 100%, si no se indica otra cosa.

*** La velocidad Speed 1 se pone en el valor que corresponde a una velocidad


punta de 6 km/h cuando la carretilla está descargada. Este ajuste entra en
funcionamiento en los modelos TLP/TSP cuando están descendidas las
barandillas.

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.14 Sistema eléctrico

**** Ajuste para velocidad en conducción con teclas laterales. Se ajusta a un


valor que equivale a una velocidad de 6 km/h con carretilla descargada.

***** Reducción de velocidad durante la elevación del conductor. Se ajusta a un


valor que equivale a una velocidad de entre 2 y 2,5 km/h con carretilla
descargada.

El regulador de tracción se ajusta a la frecuencia de pulso más alta, lo que tiene un


efecto insonorizante del freno al arrancar. Para hacer el ajuste al cambiar el
regulador proceder de la manera siguiente:
1 Conectar el calibrador Sevcon al regulador de tracción y entrar en el software
de la carretilla.
2. Elegir "CREEP" con la ayuda de la tecla "SELECT" y anotar el valor ajus-
tado.
3. Pulsar la tecla (-) y mantenerla apretada unos 5 segundos hasta que empieza
a parpadear en el display el valor numérico (normalmente 156, lo que equiv-
ale a 200 Hz).
4. Seguir pulsando la tecla (-) hasta que aparece el número 100 en el display; se
habrá ahora ajustado la frecuencia máxima posible, lo que equivale a unos
300 Hz.
5. Para volver al ajuste "CREEP" efectuar una breve pulsación sobre el
"SELECT" y ajustar con la tecla (+) la velocidad ultralenta deseada.
De la misma manera que el ajuste de frecuencia pueden hacerse también 9 ajustes
diferentes de programa para el frenado de inversión (P01-P09). La única diferencia
es que el ajuste se hace en "PLUG" en lugar de en "CREEP". La carretilla se entrega
preajustada con P09. Si se desea otro tipo de inversión, pueden utilizarse P01 y P02
que han demostrado proporcionar el frenado más corto y el P03, el frenado más
largo. ¡Los demás programas no deben utilizarse!

10.3.7 Ajustes para control / búsqueda de averías


del regulador de tracción

Tabla 10.5
Parámetro Función Notas

BATT Tensión de la batería Valor de la tensión al regulador graduado


en pasos de 0,5V. Al pulsar la tecla (+) se
mostrará el valor máximo de la tensión que
ha medido el regulador.

MOTOR Tensión del motor Muestra la tensión del motor durante el


funcionamiento. La graduación se hace en
pasos de 0,5V.

MOTOR Corriente de motor Muestra la corriente del motor durante el


funcionamiento. La graduación se hace en
pasos de 1,0A.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.15

Tabla 10.5
Parámetro Función Notas

TEMP Temperatura Temperatura actual en el regulador.


Presionando la tecla (+) se muestra la
temperatura máxima medida por el
regulador. Presionando la tecla (-) se
muestra la temperatura mínima medida por
el regulador.

10.3.8 Estado de entrada, regulador de tracción TL

Tabla 10.6
Secuencia Test Display Notas
núm.
Activo Inactivo

- Acción 0-100% 0% Mando de velocidad

1 Hacia adelante CL OP CL =
Contactor activado

2 Hacia atrás CL OP CL =
Contactor activado

3 FSI=Interruptor OP
de pie, no se usa

4 Veloc. red. 1 OP CL Barandillas descendidas

5 Veloc. red. 2 OP

6 Interruptor CL OP
magnético, no se
usa

7 Extra, no se usa OP

8 Tensión pulsada a CL
bobinas de
contactor

9 - OP

10 - OP

CL = Closed (Cerrado)
OP = Open (Abierto)

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.16 Sistema eléctrico

10.3.9 Estado de entrada, regulador de tracción TP

Tabla 10.7
Secuencia Test Display Notas
núm.
Activo Inactivo

- Activación 0-100% 0% Mando de velocidad

1 Hacia adelante CL OP CL = Contactor activado

2 Hacia atrás CL OP CL = Contactor activado

3 FSI=Interruptor OP
de pie, no se usa

4 Veloc. red. 1 OP CL OP en marcha ultralenta

5 Veloc. red. 2 OP

6 Interruptor OP
magnético,
no se usa

7 Extra, no se usa OP

8 Tensión pulsada a CL
bobinas de
contactor

9 - OP

10 - OP

CL = Closed (Cerrado)
OP = Open (Abierto)

10.3.10 Estado de entrada, regulador de tracción TS

Tabla 10.8
Secuencia Test Display Notas
núm.
Activo Inactivo

- Activación 0-100% 0% Mando de velocidad

1 Hacia adelante CL OP CL =
Contactor activado

2 Hacia atrás CL OP CL =
Contactor activado

3 FSI=Interruptor de OP
pie, no se usa

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.17

Tabla 10.8
Secuencia Test Display Notas
núm.
Activo Inactivo

4 Veloc. red. 1 OP CL Barandillas


descendidas

5 Veloc. red. 2 OP

6 Interruptor CL OP
magnético, no se
usa

7 Extra, no se usa OP

8 Tensión pulsada a CL
bobinas de
contactor

9 - OP

10 - OP

CL = Closed (Cerrado)
OP = Open (Abierto)

10.3.11 Cuadro para la búsqueda de averías, regulador de


tracción

Resumen

Tabla 10.9
Indicación de avería Descripción

1 Parpadeo Avería en el software o cortocircuito en el circuito del


motor.

2 Parpadeos Procedimiento de arranque erróneo


Elegidos dos sentidos de marcha

3 Parpadeos Salida cortocircuitada, interna o externa


Alt. bobina del contactor cortocircuitada.

4 Parpadeos El contactor del sentido de marcha "pegado"

5 Parpadeos Rotura en motor o en su circuito.

6 Parpadeos Tensión de entrada al acelerador errónea

7 Parpadeos Tensión de la batería baja

8 Parpadeos Límite de temperatura sobrepasado

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.18 Sistema eléctrico

Tabla 10.9
Indicación de avería Descripción

Parpadeos continuos Baja resistencia aislante en el motor o en MOS 90. A


menudo después del lavado del motor. Solucionar secando
el motor.

No se enciende el diodo No están en funcionamiento los circuitos Mosfet. Avería en


luminoso la tensión de maniobra.

Diodo luminoso
Al acoplar la batería no tiene que encenderse el diodo luminoso verde. Cuando se
entra en el software de la carretilla el diodo ha de encenderse con luz fija. Si el diodo
está encendido y permanece así con brillo fijo, pero no cabe elegir sentido de
marcha, utilizar el calibrador para probar los cables y microrruptores, véase la tabla
"Estado de entrada".

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.19

1 Parpadeo

¿Aparece una indicación errónea Si


cuando se activa la corriente de
maniobra? Los errores en el programa pueden
deberse a huelgos en las conexiones,
No lo que hace irregular la alimentación
de tensión al regulador?
Controlar la alimentación de tensión
No así como las conexiones, y cambiar
¿Aparece una indicación errónea el regulador.
cuando el selector de sentido de
marcha se activa por primera vez?

Si

¿Hay cortocircuito entre el rotor Si


y el campo del motor? ¡Limpiar o cambiar
el motor!

No

¿Hay cortocircuito entre los cables Si


del motor o entre estos y el chasis? ¡Limpiar o reparar!

No

SM 066

Figura 10.8

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.20 Sistema eléctrico

2 Parpadeos
• Procedimiento de arranque erróneo
• Frecuencia de arranque prohibida, elegido 2 sentidos de marcha. Reponer
volviendo al punto muerto.
• Conducción no permitida.
• Parpadea hasta haberse reparado la avería.

Con la ayuda del calibrador controlar


que el sistema MOS 90 arranque No
Volver a arrancar el sistema.
correctamente (luz verde fija en el
diodo luminoso).
Si

Si Elegir solamente una función (un


Controlar con la ayuda del calibrador sentido de marcha).
las funciones de adelante/atrás. La avería también puede ser debida a
¿Se han activado al mismo tiempo? cortocircuitos en el cableado o a
humedad en p. ej la conexión de
MOS90.
No

Si
¿Hay alguna función activada Desactivar las funciones
al arrancar el sistema? adelante/atrás.
No

Utilizar el calibrador en la posición


"Test" y controlar que las señales de
entrada para adelante/atrás han sido
elegidas en punto muerto, y controlar
los cables.

SM034.1

Figura 10.9

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.21

3 parpadeos
• Punto "A" < 7V en punto muerto y <7V en 15 ms en posición de conducción.
• Conducción no permitida.
• Vuelta al punto muerto para reposición a cero.

Atención:
Si el regreso al punto muerto no elimina la avería, puede ésta (failsafe) deberse
a un cortocircuito en una bobina del contactor y hay que cerrar la carretilla y
volverla a activar para reponer el sistema. Cambiar el contactor.
Regulador de tracción


¿Hay cortocircuito en una bobina Cambiar el contactor o el cableado.
del contactor?

No


¿Están cortocircuitados los cables
gruesos o los cables de maniobra? ¡Reparar!

No

¡Cambiar el regulador!

SM035

Figura 10.10

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.22 Sistema eléctrico

4 parpadeos
• Contactor de dirección soldado. Punto A dentro de 6V de B + en punto muerto.
• Conducción no permitida.
• Parpadea en punto muerto hasta haberse reparado la avería.

¿Está la placa del contactor del Sí


sentido de marcha cerrada sin ¡Cambiar la placa del contactor!
tensión de bobina?

No


¿Hay un cortocircuito en los ¡Reparar!
cables de alimentación?

No

¿Hay un cortocircuito entre Sí


inducido y campo en el motor de ¡Reparar!
tracción?

No

¿Hay un cortocircuito al chasis o Sí


tensión en el chasis? ¡Reparar!

No

¡Cambiar el regulador!

SM038

Figura 10.11

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.23

5 parpadeos
• Los contactores direccionales no se cierran.
• El inducido o el campo del motor están abiertos.
• El punto A no se halla dentro de 6V en B+ durante 1 segundo cuando se elige el
sentido de la marcha.
• Conducción no permitida.
• Parpadea hasta que se ha arreglado la avería o cuando se cierra el contactor.

¿Se cierra la placa eléctricamente No


en los contactores de dirección ¡Cambiar la placa del contactor!
cuando está activado?


¿Hay un cortocircuito en los ¡Reparar!
cables gruesos?

No


¿Hay roturas en el motor? ¡Reparar!

No

¡Cambiar el regulador!

SM039

Figura 10.12

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.24 Sistema eléctrico

6 parpadeos
• Acelerador averiado
• La tensión de entrada 0-5V al arrancar > 1V
• El regulador pulsa al valor ajustado para la marcha ultralenta.
• El diodo luminoso parpadea hasta haberse reparado la avería.

Controlar el mando de velocidad con Avería


la ayuda de la función de "test" en ¡Reparar/Cambiar!
el calibrador.

OK

¡Cambiar el regulador!

SM058

Figura 10.13

7 parpadeos
• Tensión de la batería < 13V
• Conducción no permitida.
• Vuelta al punto muerto para eliminar la avería.

Controlar la tensión de la batería <13V


con un voltímetro. ¡Cargar / Cambiar la batería!

>13V

No
¿Están correctas las conexiones de los ¡Reparar/Cambiar!
cables gruesos?


¿Tiene escapes la batería hacia ¡Reparar!
el chasis?

No

¡Cambiar el regulador!

SM 059

Figura 10.14

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.25

8 parpadeos
• Límite de temperatura sobrepasado
• Temperatura interior > 80 grados (la activación es 0 a 90 grados)
• Dejar que se enfría la unidad a fin de reponer el sistema.

No
¿Está correctamente ajustado el ¡Reponer al valor recomendado!
límite de corriente?

Controlar el montaje y la refrigeración Avería


del sistema (ventiladores). ¡Reparar!

OK

¡Cambiar el regulador!

SM 060

Figura 10.15

MOS 90 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.26 Sistema eléctrico

Parpadeos continuos
Probablemente hay avería en el programa que puede haberse producido por un
huelgo en las conexiones que causan una alimentación de tensión irregular en el
regulador. Controlar la alimentación de tensión y las conexiones y cambiar el
regulador.
No se enciende el diodo luminoso
• La unidad no tiene tensión
• El regulador o el diodo luminoso están estropeados

No
¿Está conectada la batería y la ¡Reparar!
carretilla activada?

¿Está intacto el fusible del No


sistema? ¡Reparar!

¿Están OK los cables de No


¡Reparar!
alimentación?
¿Está OK el calibrador?

El regulador no funciona:
a) No funciona el control de
Autofailsafe (autoseguridad). El diodo
luminoso se apaga cuando se ha elegido No
un sentido de marcha al arrancar el
sistema. ¡Cambiar el regulador!

b) No pasa corriente por los circuitos


Mosfet. Liberar las funciones
adelante/atrás y volver a arrancar el
regulador.

SM 061

Figura 10.16

MANUAL DE SERVICIO NISSAN MOS 90


NISSAN Sistema eléctrico 10.27

10.4 Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


0

A partir de los números de máquina


• TP Núm. 12001
• TLL Núm. 03001
• TLP Núm. 07001
• TS Núm. 02001
se incorpora un sistema de tracción nuevo, el Curtis Sepex 1243, versión 4301.
El Curtis 1243 es un sistema para la regulación de las revoluciones en motores de
corriente continua de excitación separada.
El freno eléctrico sólo se utiliza en situaciones de emergencia y como de
estacionamiento; el freno de servicio está controlado por el mando de velocidad. En
la inversión de marcha y al bajar de velocidad, la energía dinámica del movimiento
es transformada en carga para la batería.
En máquinas anteriores provistas con este sistema se utilizaba la variante vieja de
mando de velocidad con un sensor del tipo sloan. En los ejemplares posteriores se
monta un mando de velocidad Hardellet.
El regulador controla un contactor “main” que cierra la alimentación positiva al
motor de tracción. Éste está siempre activado cuando la máquina está encendida y
el sistema no señala ninguna avería. Si el regulador detecta una avería, el contactor
interrumpe y no es posible entonces la conducción.

10.4.1 Regulador de tracción CURTIS SEPEX 1243 /


versión 4301
El Curtis 1243 es un regulador de las revoluciones en motores de corriente continua
de excitación de campo separada. La unidad de potencia está basada en la tecnología
MOSFET. Normalmente el sistema pulsa con una frecuencia de 15 kHz, lo que
significa que se halla por encima del campo de frecuencias normalmente perceptible
por las personas. El sistema es, pues, prácticamente inaudible.
Hay excepciones de la elevada frecuencia de pulsos: El regulador soporta
temperaturas de hasta 40 grados bajo cero, pero para reducir las solicitaciones de los
componentes, la capacidad de corriente del regulador se ha reducido cuando éste
llegue a una temperatura inferior a 25 grados bajo cero. Esto se hace disminuyendo
la frecuencia de pulsos por lo que la frecuencia del sistema es entonces audible.
Aunque la carretilla se halle durante la noche en un almacén de congelados la
temperatura del sistema aumentará rápidamente a más de 25 grados bajo cero
proporcionando entonces plena corriente.
El sistema requiere un terminal de mano para el ajuste y búsqueda de averías. El
regulador está protegido contra tensiones y niveles de temperatura anormales. Tiene
un sistema indicador de averías incorporado con señalización de códigos mediante
un diodo luminoso; y un registro de averías que se guarda en el regulador así como
funciones de seguridad que lo detienen en caso de aparecer averías relacionadas con
la seguridad.

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.28 Sistema eléctrico

10.4.2 Descripción técnica


0

Un sistema de tracción de excitación por separado consta de un motor de corriente


continua con devanados separados para el inducido y campo, así como un regulador
que controla los devanados individualmente.
La ventaja en comparación con un sistema de devanado en serie es que el motor
puede trabajar dentro de su campo óptimo de eficiencia en cualquier tipo de
funcionamiento.
Cuando se exige un par fuerte, por ejemplo, al retroceder o acelerar, el regulador
puede proporcionar al devanado una elevada corriente. Cuando se desea elevada
velocidad puede reducirse la corriente. En regulación normal la tensión al devanado
del inducido del motor puede variarse en el circuito de alimentación.
Una característica de los sistemas de excitación separada es una pequeña diferencia
de velocidad entre carretilla vacía y cargada.
El sentido de rotación del motor está controlado por la dirección de la corriente en
el devanado de campo con ayuda del regulador; no son necesarios contactores de
dirección. Sin embargo sí que es necesario un contactor de seguridad.
Los parámetros de campo son los que más varían en relación al motor de devanado
en serie. La corriente de campo está controlada por una serie de parámetros
diferentes. Principalmente por la magnitud de la corriente del inducido, que
proporciona una mayor corriente de campo.
Hay varias posibilidades de ajuste que permiten variar la relación entre la corriente
del inducido y la corriente de campo, según lo siguiente.
Con “FIELD MIN” se ajusta la corriente mínima al devanado de campo. El valor de
la corriente de campo determina la velocidad punta de la carretilla. Una corriente de
campo más baja permite una mayor velocidad punta. Está absolutamente prohibido
ajustar el parámetro ”FIELD MIN” a un valor que proporcione mayor velocidad
punta que la que se indica en la tabla de ajustes. El parámetro “FIELD MIN” no ha
de ajustarse sin controlar después la velocidad punta.
El parámetro “FIELD MAX” limita la corriente máxima al devanado de campo.
El parámetro “FIELD MAP START” define el valor de la corriente del inducido en la
que la corriente de campo empieza a incrementarse a partir del valor de “FIELD MIN”.
Antes del ajuste de “FIELD MAP START”, deberán haberse ajustado los
parámetros “FIELD MIN” y “FIELD MAX”.
El valor “FIELD MAP START” ha de ajustarse a un valor de corriente
inmediatamente por encima de la corriente del inducido que puede medirse con el
terminal de mano cuando la carretilla ha alcanzado la velocidad punta a plena carga.
Esto disminuye la diferencia de velocidades entre carretilla llena y carretilla vacía.
El parámetro “FIELD MAP” ajusta un punto de ruptura entre los “FIELD MAP
START” y “FIELD MAX”. Un valor alto permite una mayor velocidad al
retroceder, mientras que un valor más bajo permite aceleraciones más rápidas.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.29

El “QUICK START” se utiliza si con la ayuda de un aumento rápido de la


aceleración se quiere acortar la demora de aceleración ajustada con un valor al que
se pone “QUICK START”.
Ejemplo: Si la demora de aceleración está ajustada a 3,0 segundos y “QUICK
START” se ha ajustado a 2, la demora de la aceleración en aceleraciones rápidas
será de 1,5 segundos. (3 dividido por 2)
El parámetro “TAPER RATE” determina la rapidez de la inversión de la corriente
de campo al modificar el sentido de marcha. Un valor demasiado bajo ocasiona un
giro abrupto.
El parámetro “RESTRAINT” determina la fuerza con la que frena la carretilla
cuando se reduce la carrera del mando de velocidad. Con éste en punto muerto y el
interruptor de freno activado el regulador tiende a mantener parada la carretilla, esto
significa que si la carretilla se halla en una pendiente con el freno suelto, descenderá
por la pendiente a muy baja velocidad; esta velocidad es necesaria para que el
regulador pueda detectar que la carretilla no se halla sobre suelo plano. Incluso en
las bajadas de pendientes la velocidad está regulada por la que corresponde a la
posición del mando en el sentido de marcha deseado. Es decir, que no es necesario
colocar el mando de velocidad en el sentido opuesto.
El parámetro “BRAKE CURRENT LIMIT” maximiza la corriente del inducido del
motor, lo que corresponde a la fuerza de frenado en la inversión de marcha.
El parámetro “BRAKE RATE” determina a qué rampa la corriente de frenado
incrementa al iniciarse el freno de inversión, es decir, la rapidez con la que la fuerza
de frenado se forma. El tiempo puede ajustarse entre 0,1 y 3,0 segundos. Un mayor
tiempo proporciona frenadas más suaves.
El parámetro “CURRENT RATIO” define la magnitud del límite de corriente
ajustado que está disponible a diferentes carreras del mando de velocidad. La
relación de corriente puede ajustarse a los valores siguientes:
Tabla 10.10
Relaciones de corriente

1=1:1

2=2:1

3=4:1

4=8:1

Ejemplo: Si se elige el 1 como valor, el límite de corriente seguirá la carrera del


mando de velocidad. Si el valor se pone en 3, el límite de corriente, en p. ej. 20% de
la carrera del mando de velocidad será de 3x20% del valor del límite de corriente
ajustado (Imax). Esto significa que ahora el regulador proporcionará un máximo de
60% (3x20%) del valor ajustado. Algunas variaciones se producen si “THROTTLE
MAP” no está ajustado al 50%.
El parámetro “DECEL RATE” ajusta el declive con el que la fuerza de frenado se
ajusta al reducir la carrera del mando de velocidad.

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.30 Sistema eléctrico

10.4.1 Controles de funcionamiento e instalación


0

Antes de usar la carretilla después del montaje o de cualquier mayor intervención


en el sistema eléctrico, deberán controlarse el funcionamiento del regulador así
como la indicación de averías, según el método siguiente:
1 Levantar la carretilla hasta que la rueda motriz gire libremente y asegurarla
aquella con calces.
2. Controlar que: Esté desactivada la cerradura de llave, el interruptor de freno
ha de estar desactivado y el mando de velocidad en punto muerto.
3. Acoplar el terminal de mano. Encender la cerradura eléctrica. El display del
terminal de mano deberá entonces encenderse y mostrar las diferentes ver-
siones de software incorporadas al terminal y al regulador. El diodo luminoso
en el centro de la cubierta de plástico del regulador ha de empezar a par-
padear firmemente con intervalos sencillos. Si el diodo luminoso no se
enciende, controlar que hay tensión entre la clavija 16 en el contacto de
maniobra y el borne B- del regulador. Si hay tensión de batería pero el diodo
luminoso sigue sin encenderse, cambiar el regulador. Si el diodo luminoso
parpadea con diferentes combinaciones, interpretar éstas.
4. Utilizar la lista de códigos de avería para traducir los textos ingleses del ter-
minal de mano. Pulsar la tecla “DIAGNOSTIC” del terminal de mano y leer
el texto que aparece.
5. Si el terminal de mano muestra “NO KNOWN FAULTS” es señal de que el
regulador no registra ninguna avería. Soltar el freno (cerrar el interruptor de
freno). El diodo luminoso seguirá indicándolo con un parpadeo. El display
del terminal de mano seguirá mostrando “No known faults”. Si hay alguna
avería, el terminal de mano mostrará un mensaje. Este mensaje de avería se
muestra hasta que ésta ha sido reparada. Cuando se ha reparado la avería
puede ser necesario desconectar y conectar el interruptor de freno para que
desaparezca el mensaje de avería.
Con el freno suelto se activa el mando de velocidad, el motor puede entonces
girar en el sentido elegido. Si no ocurriera esto, controlar los interruptores de
dirección, el motor y el cableado. El motor ha de girar con una velocidad
proporcional a la aceleración. Si no es este el caso, leer las indicaciones para
la búsqueda de avería.
6. Acoplar la función “TEST” pulsando la tecla “TEST”. Avanzar pulsando la
tecla “SCROLL” y controlar que coinciden las posiciones de los diferentes
interruptores entre el terminal de mano y la posición verdadera. Si el display
muestra “ON”, el sistema considera el interruptor como cerrado. La palabra
“OFF” significa que el regulador considera el interruptor como abierto. Con-
trolar también que el mando de velocidad varía desde 0 a 100%. Si no se
llega al 100%, ajustar el parámetro “TROTTLE MAX” al valor que permite
que la aceleración sea del 100% en ambos sentidos de marcha.
7. Poner la carretilla sobre el suelo y conducirla a un lugar libre de obstáculos.
Ha de tener una aceleración suave, buena velocidad punta y una regulación
agradable.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.31

8. Probar el freno de inversión modificando el sentido de la marcha durante la


conducción. La carretilla ha de frenar entonces hasta pararse y arrancar
inmediatamente después en el sentido opuesto. La fuerza del frenado ha de
ser ajustable con el mando de velocidad. Si no fuera así, controlar que el
ajuste de “VARIABLE BRAKE” en la posición de ”PROGRAM” está ajus-
tado en la posición “ON”.

10.4.1 Instrucciones de ajuste


0

El Curtis 1243 sólo puede ajustarse con la ayuda del termina de mano.
Ajuste:
Controlar que la llave está en la posición desconectada. Acoplar el terminal de
mano. Poner la llave en la posición "on". Entrar en la función “PROGRAM” del
terminal de mano pulsando la tecla que está marcada con la palabra Program.
Avanzar por el menú con las teclas “SCROLL DISPLAY”. Ajustar el valor deseado
con las teclas “CHANGE VALUE”. Es siempre la línea superior del display la que
está disponible para el ajuste.
Posibilidad de ajustes independientes:
El Curtis 1243 permite ajustar las funciones siguientes en cuatro grupos diferentes
M1-M4
• LÍMITE DE CORRIENTE DURANTE LA CONDUCCIÓN (Drive current
limit)
• LÍMITE DE CORRIENTE EN FRENADO (Brake current limit)
• DECLIVE DE FRENADO (Brake rate)
• FUERZA DE FRENADO CON ACELERACIÓN REDUCIDA (Decel rate)
• REDUCCIÓN DE VELOCIDAD (Max speed)
• CUALIDADES EN CAMBIOS DE SENTIDO DE MARCHA (Restraint)
Los parámetros M1 al M4 se refieren al ajuste de las funciones en cuestión en
grupos donde el grupo deseado es elegido con las dos entradas “Mode Select 1" y
“Mode Select 2", en combinación.
On = 24V, Off = 0V
Tabla 10.11
Operating Mode Mode select 1 = 14 Mode select 2 = 9

M1 Off Off

M2 On Off

M3 Off On

M4 On On

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.32 Sistema eléctrico

Tabla 10.12 Ajustes de fábrica


Función Descripción Valor TP Valor TL/TS

(VOLTAGE) Tensión nominal de 2 2


la batería 2=24V

(DRIVE C/L) (M1- Límite de corriente *1 / 200 *1 / *4


M4) en posición de
conducción, amp.

(BRAKE C/L) M1 - Límite de corriente *1 / 140 *1 / 140


M2 en posición de
frenado

(BRAKE C/L) Límite de corriente 140 140


(M3-M4) en posición de
frenado

ACCEL RATE M1 Declive de demora 1,7 seg. *5


para aceleración en
Mode 1

ACCEL RATE M2 Declive de demora 1,7 seg. *5


para aceleración en
Mode 2

ACCEL RATE M3 Declive de demora 1,2 seg. *5


para aceleración en
Mode 3

ACCEL RATE M4 Declive de demora 1,2 seg. *5


para aceleración en
Mode 4

DECEL RATE Declive para 5 *5


(M1-M4) demora de frenado.
Ver la descripción
aparte.

THROTTLE Demora de frenado 0,1 0,1


DECEL en segundos

BRAKE RATE Declive para 0,5 0,5


(M1-M4) demora de frenado.
Ver la descripción
aparte.

QUICK START Ver la descripción. 1 1

TAPER RATE Ver la descripción. 6 6

(MAX SPEED) M1 Velocidad máx. en 32 0


Mode 1 (Valor
nominal ajustado
manualmente según
velocidad adecuada
conforme tabla en
página x)

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.33

Tabla 10.12 Ajustes de fábrica


Función Descripción Valor TP Valor TL/TS

(MAX SPEED) M2 Velocidad máxima *2 / 32 *2 / 0


en Mode 2 (valor
nominal)

(MAX SPEED) M3 Velocidad máxima *2 / 100 *2 / 72


en Mode 3 (valor
nominal)

(MAX SPEED) M4 Velocidad máxima *2 / 100 *2 / 100


en Mode 4 (valor
nominal)

CREEP SPEED La velocidad más 0 0


baja que se obtiene
al actuar sobre el
mando de
velocidad.

(THROTTLE Tipo de mando de 2 2


TYPE) velocidad. Ha de
ser del tipo 2.

THRTL Banda muerta (20) 10,0 (20) 10,0


DEADBAND alrededor del punto
muerto en mando
de velocidad

THROTTLE MAX Tensión de (68) 90 (68) 90


aceleración
necesaria para
proporcionar
velocidad punta. En
% de activación
plena.

THROTTLE MAP Velocidad a 50% de 25 25


aceleración en
porcentaje de plena
velocidad

(FIELD MIN) Corriente de campo *3 *3


mínima. Ver la
descripción aparte.

(FIELD MAX) Ver la descripción 25 25


aparte.

(FIELD MAP Ver la descripción 75 75


START) aparte.

(FIELD MAP) Corriente de campo 50 50


en porcentaje de la
máx. a 50% de
corriente máx. de
inducido.

CURRENT RATIO Ver la descripción (1) 4 4


aparte.

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.34 Sistema eléctrico

Tabla 10.12 Ajustes de fábrica


Función Descripción Valor TP Valor TL/TS

RESTRAINT (M1- Fuerza de frenado 10 10


M4) al reducir la carrera
del mando de
velocidad.

LOAD COMP Velocidad con (10,0) 0,0 0


compensación de
carga.

HPD Impide el arranque 0 0


si la tensión de
aceleración es
mayor del 25% del
máximo.

SRO Impide el arranque 0 1


en caso de
secuencia errónea.

SEQUENCING Demora de 1 1
DELAY secuencia en SRO y
HPD 1,0.

MAIN CONT Determina si el (ON) Off Off


INTR interruptor de
maniobra controla
el contactor
principal.

MAIN OPEN Demora de (40) 0 0


DELAY desconexión de la
función superior.

CONT DIAG Diagnóstico del (ON) Off Off


contactor principal.

AUX TYPE Tipo elegido de 0 0


función extra
cuando la carretilla
se ha parado
después de
inversión
automática.

AUX DELAY Demora de la 0 0


función superior.

EMR REV C/L Límite de corriente 200 200


en accionamiento
de emergencia en
amperios.

EMR REV CHECK Control cableado de Off Off


la función de
interruptores de
emergencia.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.35

Tabla 10.12 Ajustes de fábrica


Función Descripción Valor TP Valor TL/TS

EMR DIR INTR En “On” se exige Off On


ajuste 0 direc.
después parada
emerg., en “Off”
también freno.

VARIABLE Fuerza de frenado On On


BRAKE ajustable en frenado
de inversión.

ANTI - TIEDOWN Supervisión Off Off


interruptor de
seguridad.

POT LOW FAULT Supervisa la (ON) Off Off


conexión de cable
al lado negativo del
mando de
velocidad.

FAULT CODE Presentación de Off Off


código de avería en
salidas del contacto
de maniobra.

NOTA: Los campos sombreados contienen valores que no han de ajustarse


arbitrariamente pues inciden en la seguridad de la carretilla.
Los valores dentro de paréntesis ( ) indican carretillas equipadas con sensor "sloan"
en el mando de velocidad (P/N 005674).
*1 = Estos valores no han de ajustarse más altos que los ajustes de fábrica
*2 = “MAX SPEED”, se ajusta al valor que equivale a una velocidad con carretilla
descargada, según la tabla VELOCIDAD (pág. x)
*3 = ”FIELD MIN”, se ajusta según la tabla: POTENCIA-ACELERACIÓN (pág.
x)
*4 = “DRIVE C/L”, se ajusta según la tabla: POTENCIA-ACELERACIÓN (pág. x)
*5 = “ACCEL RATE”, se ajusta según la tabla: POTENCIA-ACELERACIÓN
(pág. x)

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.36 Sistema eléctrico

Tabla 10.13
Modelo Condiciones de Velocidad máx., Mode Notas
carretilla funcionamiento km/h descargada

TP Normales 11 km/h con 15 3y4 Modo 3 atrás;


camb., 13 km/h Modo 4
con 11 camb. adelante

TP Plataforma 2,5 1 y 2 (se


levantada o teclas ajustan al
conducción lateral mismo valor)

TL Vale sin 5,5-6,0 3 Los Modos 1


barandillas o con y 2 no se usan
estas descendidas

TL Vale con 8,5 4 Los Modos 1


barandillas y 2 no se usan
levantadas o
plataforma
protegida

TS H4>1,8 metros o 5,5-6,0 3 y 4 (se Los Modos 1


en ejecución de ajustan al y 2 no se usan
1kW mismo valor)

TS En ejecución de 2 5,5-6,0 3 Los Modos 1


kW sin y 2 no se usan
barandillas o con
estas y bajadas,
H4<1,8 metros

TS Ejecución de 2 8,5 4 Los Modos 1


kW con y 2 no se usan
barandillas
levantadas o
plataforma
protegida, H4<1,8
metros

Tabla 10.14
Carretilla Velocidad para Valor aproximado Notas *4 *5
carretilla descargada

TP con cambios de 11 km/h 4,0 A


15:1

TP con cambios de 13 km/h 4,0 A


11:1

TL ejecución de Máx. 8,5 km/h, 5,5- 6,4 A *4 150 A


1 kW 6,0 km/h sin *5 3,0 seg.
barandillas o con estas
descendidas

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.37

Tabla 10.14
Carretilla Velocidad para Valor aproximado Notas *4 *5
carretilla descargada

TL ejecución de Máx. 8,5 km/h, 5,5- 6,4 A *4.200 A


2 kW 6,0 km/h sin *5 1,7 seg.
barandillas o con estas
descendidas

TS ejecución de 5,5-6,0 km/h 6,4 A *4 150 A


1 kW *5 3,0 seg.

S ejecución de 5,5-6,0 km/h 6,4 A *4200 A


2 kW H4>1,8 5,5-6,0 km/h *5 1,7 seg.
H4<1,8 y barandillas
descendidas, máx.
8,5 km/h

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.38 Sistema eléctrico

10.4.1 Terminal de mano


0

El terminal de mano se utiliza para hacer ajustes y buscar averías. El terminal se


conecta al sistema Curtis mediante un contacto que hay a la izquierda de la conexión
del cableado de maniobra.

Atención:
Cuando se conecta el terminal de mano al sistema, el interruptor de freno tiene
que estar desconectado hasta que en el display del terminal aparece el número
de modelo del sistema, la Fecha de fabricación y la Versión de programa.
El terminal de mano se maneja con las ocho teclas que tiene en la parte delantera.
Las tres teclas superiores permiten elegir el tipo de trabajo que se desea efectuar.

Tabla 10.15
Tecla Descripción

“PROGRAM” Se utiliza para el ajuste de los parámetros del sistema.

“TEST” Se utiliza para probar las señales de entrada y salida así


como la temperatura dentro del sistema.

“DIAGNOSTICS” Se utiliza para leer las averías registradas.

Las teclas siguientes se utilizan para avanzar a lo largo de los menús y también para
modificar ajustes:

Tabla 10.16
Tecla Descripción

“SCROLL DISPLAY” Para avanzar en el menú. La línea vigente es la superior que


aparece en el display.

“CHANGE VALUE” Modifica el valor o la función del parámetro ajustado.

“MORE INFO” Aquí se obtiene más información sobre la función ajustada.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.39

S
TIC
OS
GN
DIA
T
TES

R AM
OG
PR
GE
AN E
CHVALU

LL
RO Y
SCISPLA
D

O
INF
RE
MO

SM O48.1

Figura 10.17 Terminal de mano para Curtis

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.40 Sistema eléctrico

10.4.1 Programa especial


Pulsando primero “More info” y manteniendo esta tecla apretada al mismo tiempo
que se pulsa “Program”, se entra en un programa especial que tiene las funciones
indicadas en la tabla de abajo:

Tabla 10.17
DISPLAY TEXT ACLARACIÓN

RESET ALL SETTINGS Regreso a los ajustes anteriores. Sólo puede hacerse
siempre que el sistema no haya estado sin tensión o si no
ha estado desacoplado el terminal de mano después de
haber modificado los ajustes.

CONT SETTINGS -> PROG Transmite los ajustes del sistema al terminal de mano.

PROG SETTINGS -> CONT Transmite los ajustes del terminal de mano al sistema.

CLEAR DIAG HISTORY Pone a cero las averías anteriores del sistema.

CONTRAST ADJUSTMENT Ajusta el contraste del display.

LANGUAGE SELECTION Elige idioma en el terminal de mano. (Lamentablemente


el sueco no está disponible hoy día).

PROGRAMMER INFO Muestra información del terminal de mano. Versiones de


programa, etc.

CONTROLLER INFO Muestra información del sistema. Versiones de programa,


etc.

10.4.2 Diagnóstico especial


Pulsando “MORE INFO” y manteniendo esta tecla apretada cuando se pulsa
“DIAGNOSTICS”, se puede acceder a una función que permite leer los
antecedentes del sistema en lo que se refiere a averías, almacenadas desde la última
vez que se ha puesto a cero esta memoria.
Para acceder al registro con datos históricos, el interruptor de freno de la carretilla
ha de estar abierto; es decir, que el freno ha de estar aplicado. Cada una de las
averías sólo se registra una vez, independientemente de las que ha aparecido. Para
reponer a cero los datos históricos de las averías, poner el terminal de mano en la
posición “SPECIAL PROGRAM” (ver arriba), elegir “CLEAR DIAGNOSTIC
HISTORY” y pulsar “MORE INFO” para más información.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.41

10.4.3 Programación
Cada vez que se acopla al sistema un terminal de mano, se almacenan los datos
ajustados del sistema en una memoria temporal del terminal. Si se modifican estos
ajustes, pueden reponerse los ajustes originales en “SPECIAL PROGRAM
MENU”. Elegir “RESET ALL SETTINGS”, pulsar la tecla “MENU” y seguir las
instrucciones. Esto funciona únicamente en tanto el terminal de mano esté acoplado
al sistema y éste no haya perdido la tensión en el intervalo.

10.4.4 Búsqueda de averías, Curtis 1243


0

Búsqueda de averías con la ayuda del diodo luminoso:


En funcionamiento normal el diodo luminoso ha de parpadear a una frecuencia fija.
Si se detecta una avería, el diodo luminoso parpadeará un código de dos cifras hasta
que se haya reparado la avería.
Ejemplo:

¤¤ ¤¤¤ ¤¤ ¤¤¤ ¤¤ ¤¤¤

(2 3) (2 3) (2 3) Buscar el código en la tabla de abajo.

Tabla 10.18 Búsqueda de averías con la ayuda del terminal de mano


CÓD. El terminal de Causas posibles Aclaraciones
mano muestra

LED No hay tensión en


apaga el sistema, o
do sistema erróneo.

Fijo ______ Regulador


__ averiado.

1 ¤ No known No detectado
fault averías.

1,1 ¤¤ Current Shunt Regulador averiado. Sensor de corriente


Fault averiado.

1,2 ¤ ¤¤ HW Failsafe Regulador averiado. Avería de hardware


en regulador.

1,3 ¤ ¤¤¤ M-shorted Regulador averiado. Avería M o motor


cortocircuitado.

1,4 ¤ ¤¤¤¤ SRO Elegido tipo SRO erróneo. Error de secuencia


Ver tabla de ajustes. en arranque.

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.42 Sistema eléctrico

Tabla 10.18 Búsqueda de averías con la ayuda del terminal de mano


CÓD. El terminal de Causas posibles Aclaraciones
mano muestra

2,1 ¤¤ ¤ Throttle 1. Cable roto desde Señal de entrada


Fault 1 acelerador. errónea procedente
2. Cable desde acelerador del acelerador.
cortocircuitado a B+ o B-
3. Unidad de aceleración
errónea
4. Elegido tipo erróneo de
acelerador (ha de ser = 2)

2,2 ¤¤ ¤¤ Emr Rev Cable roto en interruptor de Avería interruptor


Wiring emergencia. de emergencia.

2,3 ¤¤ ¤¤¤ HPD 1. Elegido tipo erróneo de Avería HPD.


HPD (para OP = 0)
2. Secuencia errónea entre
cierre el. / acel.
3. Unidad aceleración mal
ajustada
4. Secuencia de demora
demasiado corta

2,4 ¤¤ ¤¤¤¤ Throttle Fault 1. Cable roto desde unidad Rotura o


2 acelerador. cortocircuito en la
2. Cable de la unidad de conexión negativa
acel. cortocircuitado de la unid. acel.
3. Elegido tipo erróneo de
acelerador (ha de ser = 2)

3,1 ¤¤¤ ¤ Cont coil / 1. Bobina del contactor Sobrecorriente en


field shorted principal cortocircuitada la salida del
2. Arrollamiento de campo contactor o de
cortocircuitado campo.

3,2 ¤¤¤ ¤¤ Main 1. El contactor principal se Contactor principal


Contactor ha atascado en posición soldado.
Welded atraída
2. Cortocircuitada la salida
del contactor principal

3,3 ¤¤¤ ¤¤¤ Field Open 1. Rotura en cableado al Rotura en el


arrollamiento de campo arrollamiento de
2. Rotura en el campo.
arrollamiento de campo

3,4 ¤¤¤ Missing 1. Rotura en la bobina del El contactor


¤¤¤¤ Contactor contactor principal no se
2. Contactor principal cierra.
averiado
3. Rotura en cable a
contactor principal

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.43

Tabla 10.18 Búsqueda de averías con la ayuda del terminal de mano


CÓD. El terminal de Causas posibles Aclaraciones
mano muestra

4,1 ¤¤¤¤ ¤ Low Battery 1. Tensión de batería Tensión de batería


Voltage inferior a 16,8V baja.
2. Bornes de batería
corroídos
3. Conexión de batería
suelta

4,2 ¤¤¤¤ ¤¤ Overvoltage 1. Tensión de batería sobre Sobretensión.


el nivel máx. permitido
2. Cargador de batería
acoplado durante el
funcionamiento.

4,3 ¤¤¤¤ Thermal 1. Temp. superior a 85°C o Potencia reducida


¤¤¤ Cutback a menos de -25°C debida a exceso de
2. Carga excesiva temp. en el
3. Temp. ambiente excesiva regulador.

4,4 ¤¤¤¤ Anti-tiedown 1. Modo-ruptor constante a Avería de Anti-


¤¤¤¤ B+ Tiedown

10.4.1 Búsqueda de averías con la ayuda del menú de test


Con la ayuda del terminal de mano puede leerse el estado de las entradas y salidas
del contacto de maniobra del sistema.
El display muestra lo que el sistema considera como estado de entrada. Si
mediciones hechas directamente en el contacto de maniobra dieran otro resultado
puede ser debido a un mal contacto en el enchufe o a que el sistema es erróneo. El
display muestra el estado de la entrada correspondiente en forma de “ON” si la
entrada tiene tensión y en forma de “OFF” si no hay tensión. En donde cabe esperar
valores de medición, se muestran estos.
Pulsar la tecla “TEST”. El display mostrará ahora las entradas superiores. Probar
estas actuando sobre la entrada correspondiente y observar si el display muestra el
valor esperado. Si no es este el caso, averiguar la causa.

Tabla 10.19 Menú de test


El display muestra Función

THROTTLE % Tensión desde mando de % de la carrera


velocidad completa

FIELD CURRENT Corriente de campo al motor de Amperios


propulsión

ARM CURRENT Corriente de inducido al motor Amperios


de propulsión

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.44 Sistema eléctrico

Tabla 10.19 Menú de test


El display muestra Función

FIELD PWM Relación ancho de pulso de %


corriente de campo, on/off

ARM PWM Relación de ancho de pulso de la %


corriente del inducido, on/off

BATT VOLTAGE Tensión de la batería al Voltios


regulador

HEATSINK C Temperatura de las aletas de Gr. C


refrigeración del regulador,
interno

FORWARD INPUT Interruptor de dirección para On / Off


Adelante

REVERSE INPUT Interruptor de dirección para On / Off


Atrás

MODE INPUT A Interruptor Mode select 1 On / Off

MODE INPUT B Interruptor Mode select 2 On / Off

INTERLOCK Interruptor de freno On / Off

EMP REV INPUT Interruptor inversión emergencia On / Off

MAIN CONTACTOR Contactor principal On / Off

AUX DRIVER Salida extra no utilizada

10.4.2 Sistema de transistores Curtis Sepex


Cuando se desea modificar los ajustes del sistema de transistores Curtis Sepex tipo
1243 que utilizan OP y T**, deberá utilizar el terminal de mano P/N 006581. Éste
es el mismo que se utiliza para el sistema de transistores 1207. El terminal de mano
ha de equiparse con un cable nuevo debido a que el sistema de transistores 1243
tiene otro tipo de conexión. Entre el terminal de mano y el 1243 se utiliza un cable
nuevo que puede solicitarse a NISSAN con el número P/N 103603.

10.4.3 Fijación para aislador


En condiciones muy desfavorables pueden aparecer vibraciones en los aisladores
que sujetan los fusibles para tracción y elevación. La consecuencia es que estos
fusibles se desprenden a causa de las vibraciones.
Para solucionar este problema hemos introducido en la producción nueva un cambio
en la fijación del aislamiento que hay en el centro.
En caso necesario puede hacerse lo mismo en las carretillas ya entregadas.
Para modificar las carretillas viejas se precisan las piezas indicadas en la tabla a
continuación:

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.45

Tabla 10.20
Denominación P/N Cantidad

Tornillo perforado 010502 2


hexagonal

Tornillo perforado 010584 1


hexagonal

Contratuerca 012161 1
hexagonal

Arandela circular 012367 2

Arandela circular 012371 3

Tuerca 012116 1

Portafusibles 078760 1

Consola para 100759 1


contactor

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.46 Sistema eléctrico

Instrucciones de montaje:
1 Desconectar la llave de encendido y extraer el manguito de la batería,
ver Figura 10.20.
2. Aflojar los contactores.
3. Montar la fijación según la Figura 10.18.
4. Montar la fijación del aislador según la Figura 10.19, utilizar una tuerca y
arandelas circulares como elemento distanciador.
5. Asegurar con la contratuerca hexagonal.
6. Controlar que están apretadas todas las conexiones.
7. Probar la carretilla.

Figura 10.18 Fijación

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.47

Figura 10.19 Distanciador

handske_2001w15

Figura 10.20 Manguito de la batería, tipo DIN, extraído

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.48 Sistema eléctrico

10.4.4 Conexiones y valores de tensión


0

Todos los valores de medición tienen como referencia B- negativo. Hay que haber
entrado en el software de la carretilla.

Tabla 10.21
Núm. Descripción Núm. Función Inactiv Activo
cont. conex. o

E1 Regulador de 1 Control de seguridad, 0V B+


tracción hacia atrás/bobina contactor

2 Tensión, bobinas contactor,


pulso modulado B+

3 No se usa

4 Veloc. red. 1 ≈0V


Plataforma levantada

5 Detección, hacia atrás 0V 24V

6 Tensión de alimentación
+24V

7 Veloc. red. 2 24V 0V


Teclas para marcha
ultralenta.

8 Detección, hacia adelante 0V 24V


(bobina contactor)

9 Alimentación acelerador
≈5V
10 Control de seguridad, 0V ≈B+
hacia adelante/
bobina contactor

11 No se usa

12 No se usa

13 Señal de entrada, emisión 0V 0-5V

14 No se usa

15 No se usa

16 No se usa

17 No se usa

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301


NISSAN Sistema eléctrico 10.49

4 3 16 9
2 1 8 1
S1 S2

B- M- B+

Figura 10.21 Conexión para calibrador Sepex 1243

Introducción Curtis / SEPEX 1243, versión 4301 MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.50 Sistema eléctrico

10.5 Interruptor de freno


0

10.5.1 Interruptor de inducción TL


El interruptor de freno consta de un interruptor de inducción que se ajusta a una
separación de 1,5 - 1,7 mm de la leva. El diodo luminoso del interruptor indica que
está activado - freno suelto. El diodo luminoso se apaga cuando está aplicado el
freno. Si el interruptor de freno no funciona es señal de que está estropeado o mal
ajustado.

10.5.2 Microrruptor mecánico TL/TP/TS


En los modelos TL y TS el freno se activa a unos 25-30 mm antes de que el brazo
de dirección llegue a sus posiciones superior e inferior.
En las carretillas TP, el freno se activa a unos 25 mm antes de que el brazo de
dirección llegue a su posición superior. La posición inferior tiene un punto de
reposo bien distinto que está limitado por las arandelas elásticas que hay en el
muelle de gas. Cuando el brazo de dirección sigue empujándose hacia abajo, las
arandelas se comprimen y es aplicado el freno.

pOKb356

Figura 10.22 1) Freno superior 2) Posición de reposo/conducción


3) Freno inferior

Advertencia:
Antes de que entre en funcionamiento el tope mecánico el freno tiene que acti-
varse tanto en las posiciones superior como en la inferior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Interruptor de freno


NISSAN Sistema eléctrico 10.51

10.6 Esquemas eléctricos


0

En lo referente a los esquemas eléctricos, véase el manual aparte “Service Manual


Electrical Diagrams T, OP, A, X”, NISSAN P/N 005974.
NISSAN AB entrega con las carretillas nuevas los esquemas eléctricos.

Esquemas eléctricos MANUAL DE SERVICIO NISSAN


10.52 Sistema eléctrico

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Esquemas eléctricos


MANUAL DE SERVICIO
Máquina: T

Manual núm.:

Edición 2003B
Velocidad y sistema de frenos

11.1 Freno eléctrico.......................................................................................................... 11.1


11.1.1 Freno eléctrico de una fase, monodisco TL/TP/TS. .................................................11.1
11.1.2 Freno eléctrico de dos fases, monodisco TP .............................................................11.3
11.1.3 Freno eléctrico (modelo nuevo) ................................................................................11.4
11.1.4 Ajuste de freno eléctrico ...........................................................................................11.4
11.1.5 Ajuste de freno eléctrico, modelo nuevo ..................................................................11.6

11.2 Interruptor ................................................................................................................. 11.7


11.2.1 Cambio de interruptor de emergencia TL/TS ...........................................................11.7
11.2.2 Cambio de interruptor para la señal TL
(modelo anterior) ..................................................................................................................11.7
11.2.3 Cambio de interruptor para la señal TL/TP/TS (modelo nuevo) ..............................11.8
11.2.4 Cambio de interruptor / piezas del asa ......................................................................11.9
11.2.5 Cambio del asa completa ..........................................................................................11.9

11.3 Mando de velocidad con potenciómetro de tipo anterior................................... 11.10


11.3.1 Cambio de potenciómetro .......................................................................................11.10
11.3.2 Ajuste de potenciómetro .........................................................................................11.10

11.4 Mando de velocidad con sensor de inducción.................................................... 11.11


11.4.1 Resorte del mando de velocidad .............................................................................11.11
11.4.2 Cambio del sensor de inducción .............................................................................11.12
11.4.3 Ajuste del sensor de inducción ...............................................................................11.13

11.5 Mando de velocidad para el sistema Sepex......................................................... 11.14


11.5.1 Cambio de mando de velocidad ..............................................................................11.14

11.6 Limitación de velocidad......................................................................................... 11.16

MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN SERVICEMANUAL T
Velocidad y sistema de frenos 11.1

Edición 2003B

11 Velocidad y sistema de frenos


00000000

11.1 Freno eléctrico


0

Este es un freno de seguridad que tiene dos superficies de fricción. El par de


frenado, que puede ajustarse con dos tornillos, es obtenido mediante la fuerza de
resortes. El freno se desaplica en forma electromagnética al actuar sobre un
interruptor ubicado en el brazo de dirección. Según el tipo de máquina, el freno se
desaplica en uno o dos pasos.

11.1.1 Freno eléctrico de una fase, monodisco TL/TP/TS.


Cuando se activa el freno se comprimen los resortes, fig. 11.1, pos. 4, sobre el plato,
pos. 7, que es empujado axialmente contra el rotor, pos. 9. Para soltar el freno se
hace pasar por la bobina, pos. 3, la tensión de la batería. El campo magnético que
aparece entre la placa, pos. 7, y la parte del imán, pos. 3, hace que el rotor pueda
girar libremente.

Freno eléctrico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.2 Velocidad y sistema de frenos

10

H 51.2

Figura 11.1

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Freno eléctrico


Velocidad y sistema de frenos 11.3

11.1.2 Freno eléctrico de dos fases, monodisco TP


Cuando la bobina recibe la tensión de la batería, surge un campo magnético entre
las placas, pos. 13, y el elemento magnético, pos. 9, que hace que se suelte el freno.
La placa, pos. 13, se desplaza hacia el elemento magnético, pos. 9, haciendo que
desaparezca el huelgo permitiendo que el rotor, pos. 14, pueda moverse libremente.
En la primera fase del frenado los resortes, pos. 8, se comprimen sobre la placa, pos.
13, axialmente contra el rotor, pos. 14. A su vez, éste se aprieta sobre la superficie
de fricción, pos. 17. En la segunda fase el resorte, pos. 10, empuja la placa, pos. 11,
axialmente contra el rotor, pos. 14. Éste empuja después con mayor fuerza la
superficie de fricción, pos. 17, que en la primera fase.
El rotor está provisto con una superficie de fricción a ambos lados y puede moverse
axialmente sobre el cubo ranurado, pos. 12.

1
2
3

8 15

10

11

12

13

16
14

17

pH 142.1

Figura 11.2

Freno eléctrico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.4 Velocidad y sistema de frenos

11.1.3 Freno eléctrico (modelo nuevo)


Vigente a partir del año 2002 w42, ver fig. 11.3.
Este nuevo tipo de freno no tiene mantenimiento y, por lo tanto, no hay que
ajustarlo.
El freno puede montarse también en máquinas de modelos anteriores sin necesidad
de modificaciones.
Como anteriormente hay 2 tipos diferentes de freno:
Uno para motores de 1 kW y otro para motores de 2 kW.

TL_110100_TL__2002w42

Figura 11.3

11.1.4 Ajuste de freno eléctrico


Las instrucciones siguientes son válidas para los frenos eléctricos de modelo
anteriores (hasta el año 2002 w41).

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Freno eléctrico


Velocidad y sistema de frenos 11.5

El ajuste se hace en el orden siguiente.


1 Ajuste de la cota A:
Montar el freno eléctrico y apretar los pernos. Controlar la separación (A),
ver fig. 11.4, entre el elemento magnético y la placa. Si es necesario ajustar
esta separación, aflojar los pernos que sujetan el freno y girar los manguitos
de ajuste. Apretar el freno y controlar, midiendo, que la distancia es la misma
en todo el alrededor.
Cota A en TL/TP/TS 0,2 - 0,4 mm
Controlar la distancia de frenado según el punto 4; si ésta se mantiene dentro
de los valores indicados es señal de que el ajuste es suficiente.

SM104.1

Figura 11.4

2. Ajuste de la cota T:
Hacer girar el anillo de ajuste con una llave de muesca hasta obtener la dis-
tancia correcta. Ajuste de fábrica:

Tabla 11.1
Modelo Cota T

TL 2,5 mm

TP 4,0 mm

TS 2,5 mm

3. Ajuste de la segunda fase en los frenos de dos fases:


Ajustar con el tornillo, pos. 3, hasta que la distancia de frenado coincide con
la indicada en el punto 4.
4. Probar el freno conduciendo la carretilla.
Las distancias de frenado se han medido a la velocidad máxima.
Con carga se da a entender el peso homologado y una carretilla con equi-
pamiento estándar.

Freno eléctrico MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.6 Velocidad y sistema de frenos

Tabla 11.2
TL TP TS

Distancia de frenado sin carga 1,0 - 1,3 m 2,0 - 2,5 m 1,1 - 1,4 m

Distancia de frenado con carga 1,5 - 1,7 m 2,5 - 3,0 m 1,6 - 1,8 m

11.1.5 Ajuste de freno eléctrico, modelo nuevo


El freno eléctrico de nuevo modelo (a partir de 2002 w42) está ajustado en fábrica
y no hay que reajustarlo posteriormente.

Advertencia:
No olvidar el bloqueo de los ajustes hechos.
Controlar que se dispone de una buena capacidad de frenado. Téngase en
cuenta lo siguiente:
Cuando se monta un freno nuevo no hay que olvidar quitar el seguro de trans-
porte.
El forro de fricción ha de tener como mínimo 1 mm, y de no ser así hay que
cambiarlo.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Freno eléctrico


Velocidad y sistema de frenos 11.7

11.2 Interruptor
0

11.2.1 Cambio de interruptor de emergencia TL/TS


1 Desmontar la cubierta superior del brazo de maniobra.
2. Pulsar la placa del interruptor de emergencia.
3. Desmontar el resorte de seguridad de la placa.
4. Descomprimir la placa y desmontar ésta con el resorte antagonista.
5. Desmontar los cables.
6. Desmontar el interruptor.
7. Montar un interruptor nuevo y acoplar los cables.
8. Montar el resorte antagonista en la placa.
9. Montar el resorte de seguridad.
10. Controlar el funcionamiento, el interruptor ha de activarse al apretar todas las
esquinas y su centro.

Advertencia:
Quitar siempre el manguito de conexión de la batería al trabajar con los cables.

11.2.2 Cambio de interruptor para la señal TL


(modelo anterior)
1 Desmontar las cubiertas de plástico y los cables, ver figura 11.4.
2. Extraer el interruptor completo desde abajo.
3. Hacer el montaje en el orden inverso.

Figura 11.5 Botón magnético

Interruptor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.8 Velocidad y sistema de frenos

11.2.3 Cambio de interruptor para la señal TL/TP/TS


(modelo nuevo)
1 Extraer el botón con la ayuda de un alicates, ver fig. 11.5.
2. Desmontar la protección del botón y la tuerca.
3. Montar los cables en el nuevo interruptor.
4. Montar el interruptor. Montar la tuerca y la protección del botón.
5. Apretar el botón.
6. Controlar el funcionamiento.

37 36

35

PH 140.1

Figura 11.6

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Interruptor


Velocidad y sistema de frenos 11.9

11.2.4 Cambio de interruptor / piezas del asa


1 Quitar la cubierta superior del brazo de maniobra, ver Figura 11.7, página 9.
2. Hacer el desmontaje sin quitar los tornillos que sujetan el asa el abrazo de
maniobra.
3. Desmontar los tornillos que sujetan el asa.
4. Asa izquierda: Quitar la mitad superior.
Asa derecha: Quitar la mitad inferior.
5. Cambiar las piezas dañadas.
6. Hacer el montaje en el orden inverso.
7. Controlar el funcionamiento.

T11_ha

Figura 11.7 Asa

11.2.5 Cambio del asa completa


1 Desmontar la cubierta de plástico superior.
2. Desacoplar los cables del asa.
3. Desatornillar el asa.
4. Montar un asa nueva.
5. Acoplar los cables.
6. Montar la cubierta de plástico.

Interruptor MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.10 Velocidad y sistema de frenos

11.3 Mando de velocidad con potenciómetro de tipo


anterior
0

11.3.1 Cambio de potenciómetro


1 Aflojar el tornillo de seguridad, pos. 30, Figura 11.8, en el engranaje del
potenciómetro.
2. Apartar el engranaje a un lado todo lo que sea posible.
3. Desmontar la tuerca, pos. 29, que sujeta el potenciómetro.
4. Retirar el potenciómetro.
5. Marcar los cables y desacoplarlos.
6. Acoplar y montar el nuevo potenciómetro.
7. Ajustar.

11.3.2 Ajuste de potenciómetro


1 Elevar la carretilla de manera que la rueda motriz no toque con el suelo.
2. Aflojar el tornillo de tope, pos. 30, Figura 11.8, del engranaje del poten-
ciómetro y apartar el engranaje, pos. 31, a un lado de manera que se pueda
girar libremente el potenciómetro, pos. 27.
3. Acoplar el calibrador.
4. Montar el manguito de conexión de la batería y dar el encendido.
5. Poner el calibrador en TEST, girar el potenciómetro hasta la mitad de su
recorrido, hacer el ajuste fino hasta que el calibrador muestre 0.
6. Empujar el engranaje hasta que engrane y asegurarlo algo con el tornillo de tope.
7. Accionar con cuidado el mando de velocidad, hacia adelante, hacia atrás y
punto muerto. En las posiciones finales el potenciómetro ha de mostrar la
cifra 100.
8. Asegurar los engranajes.

Figura 11.8 Mando de velocidad con el potenciómetro, modelo anterior.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Mando de velocidad con potenciómetro de tipo anterior


Velocidad y sistema de frenos 11.11

11.4 Mando de velocidad con sensor de inducción


0

11.4.1 Resorte del mando de velocidad


En conexión con un servicio habitual, controlar que el resorte P/N 076804 del
mando de velocidad en las carretillas T no puede salirse ni tampoco de la tuerca
ciega sobre la que descansa la punta del resorte. Ver Figura 11.9.
Figura 1: Posición errónea de la tuerca ciega.
La brida de la tuerca ciega, pos. 1, no está alineada con la aleta, pos. 2, por lo que
hay riesgo de que el resorte, pos. 3, se desliza a la posición, pos. 4. El resultado sería
que el mando de velocidad se situaría en una posición en la que el contactor de
dirección estaría siempre activado. Ajustar con una o varias arandelas colocadas
entre la tuerca ciega y su fijación.

Figura 11.9 Posición errónea de la tuerca ciega

Mando de velocidad con sensor de inducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.12 Velocidad y sistema de frenos

Figura 11.10: Posición correcta de la tuerca ciega.


La brida de la tuerca ciega está correctamente colocada y alineada con la aleta, pos.
2. La posición se ha ajustado con una arandela, pos. 5, colocada entre la tuerca y la
placa de fijación.

Figura 11.10 Posición correcta de la tuerca ciega

11.4.2 Cambio del sensor de inducción


1 Aflojar las tuercas y desmontar los tornillos que sujetan el sensor.
2. Extraer el sensor.
3. Trasladar los cables a un sensor nuevo.
4. Montar el sensor.
5. Ajustar.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Mando de velocidad con sensor de inducción


Velocidad y sistema de frenos 11.13

11.4.3 Ajuste del sensor de inducción


Ajuste mecánico
El resorte de torsión ha de lubricarse minuciosamente con grasa estándar. La
separación de 0,2 mm entre el sensor y la lengüeta metálica se ajusta con una galga.
Ver pos. 13, Figura 11.11; el ajuste se hace de manera que el resorte no tenga
huelgo. Los tornillos de tope en los anillos de tope tienen que apretarse fuertemente.
El eje no hay de tener huelgos laterales. El termostato en los cableado en cámaras
de congelación tiene que encolarse con cola rápida. La brida de los casquillos, pos.
3, tiene que presionarse sobre la placa en el soporte.
Ajuste eléctrico
Acoplar el calibrador y avanzar hasta la posición TEST, leer el valor que ha de ser
una cifra entre 0 y 100.
El 0 ha de aparecer con el mando accionado de manera que se cierren los contactores
de dirección.
100 ha de aparecer a aceleración plena.
Si no se obtienen estos valores, ajustar el sensor, pos. 10, con el tornillo de ajuste,
pos. 19, hasta obtener los valores correctos.

SM 097.1

Figura 11.11

Mando de velocidad con sensor de inducción MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.14 Velocidad y sistema de frenos

11.5 Mando de velocidad para el sistema Sepex


0

P/N 100762
Este tipo de mando de velocidad trabaja con tecnología Hall. Por esa razón es muy
robusto y soporta los ambientes en los que suelen trabajar las carretillas.
El mando de velocidad prácticamente no requiere mantenimiento ni, en los servicios
habituales, otros ajustes que el engrase del resorte de torsión.

11.5.1 Cambio de mando de velocidad


Recomendación de herramientas:
• Llaves hexagonales
• Destornillador o pequeña alicates de punta para desmontar anillos de seguridad
• Un pequeño destornillador para el ajuste eventual del potenciómetro en el
mando de velocidad
• El terminal de mano con cable de conexión para control

1 Aparcar la carretilla de manera que se halle en lugar seguro y constituya peli-


gro para terceros ni para usted mismo
2. Cortar la corriente principal
3. Desmontar las cubiertas de la parte superior del brazo de la dirección y de la
parte inferior utilizando una llave hexagonal.
4. Desacoplar el contacto de conexión del mando de velocidad
5. Quitar los dos tornillos que sujetan el brazo de dirección por la cara inferior y
mantienen en su sitio el mando de velocidad
6. Extraer del brazo de dirección el mando de velocidad
7. Quitar las aletas a ambos lados las cuales están sujetas con un anillo de segu-
ridad y una arandela elástica cónica por la parte de dentro. También hay que
quitar el anillo de seguridad detrás de la arandela, pues forma parte del kit de
repuestos.
8. Para desmontar el mando de velocidad de la consola hay que aflojar los anil-
los de seguridad que fijan los cojinetes de fricción y desplazarlos de manera
que los cojinetes de plástico puedan desmontarse de la consola. Finalmente,
podrán aflojarse los dos tornillos de fijación de la parte posterior y extraer el
mando de velocidad.
9. Al hacer el cambio del mando de velocidad hay que sustituir siempre los
casquillos que van incluidos en el nuevo mando. Estos, generalmente, no
requieren mantenimiento.
10. Hacer el armado en el orden inverso.
11. Después del armado es necesario controlar el mando de velocidad para com-
probar que está engrasado el resorte de torsión y que todo funciona fácil-
mente cuando se hace girar la aleta.
12. Normalmente el mando de velocidad viene de fábrica correctamente ajus-
tado, pero pese a ello, conviene controlarlo en lo que atañe a un funcionami-
ento correcto tanto hacia delante como hacia atrás y giro correcto en ambos
sentidos.
Control del mando de velocidad, ver solapa 10.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Mando de velocidad para el sistema Sepex


Velocidad y sistema de frenos 11.15

Figura 11.12 Mando de velocidad

Mando de velocidad para el sistema Sepex MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.16 Velocidad y sistema de frenos

11.6 Limitación de velocidad


0

La función limitadora de velocidad está acoplada a las carretillas T equipadas con


plataforma y barandillas abatibles se modificó a partir de la semana 30 de 1999.
Esto significa una forma más de limitar la velocidad, es decir 0 km/h.
La limitación de velocidad se activa cuando la carretilla tiene las barandillas y la
plataforma levantadas (0 km/h) o barandillas y plataforma descendidas (6 km/h).
El motivo de la modificación es que el conductor puede sufrir daños cuando anda
detrás de la carretilla con las barandillas y la plataforma levantadas, por ejemplo, en
caso de caer la carga o si hay obstáculos detrás del conductor obstruyendo para éste
una vía de escape. El conductor también podría ser herido la barandilla.
Las carretillas pueden modificarse con la nueva función si se considera necesario.
Si la carretilla tiene barandillas con indicación sólo habrá que instalar el cableado
con número P/N 100760. Si no hay indicación hay que montar más piezas. Véanse
los apartados de montaje y lista de piezas más abajo.

Modo 3 Modo 1

Velocidad máx.: 6 km/h Velocidad máx.: 0 km/h

Modo 3 Modo 4

Velocidad máx.: 6 km/h Velocidad máx.: 8,5 km/h


PS 009.1

Figura 11.13

TLP: Montaje del cableado 100760, de barandillas y plataforma


1 El contacto de clavijas planas SK.15 se monta junto con el cable amarillo
procedente del interruptor de llave SK15.
2. El terminal de cable anular E1.B- se acopla a B-.
3. El terminal de cable de horquilla SS2.C se acopla a la toma C del interruptor
de barandilla.

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Limitación de velocidad


Velocidad y sistema de frenos 11.17

4. El terminal de cable de horquilla SS2.NC se acopla a la toma NC del inter-


ruptor de barandilla.
5. El contacto de clavija plana SS1.2 se acopla a la toma 2 del interruptor de la
plataforma.
6. El contacto de clavija plana SS1.3 se acopla a la toma 3 del interruptor de la
plataforma.
7. Hay que cortar y aislar el cable de color anaranjado entre SS1.3 (interruptor
de plataforma) y SS2.C (interruptor de barandilla).
8. El terminal de cable X1.1 ha de montarse en la toma núm. 1 del contactor
X1. 1. El cable existente acoplado a X1.1 ha de cortarse y aislarse.
9. El relé K2 se monta encima del contactor de elevación.

Tabla 11.3 Piezas nuevas necesarias para el montaje del cableado


100760 en TLP con barandillas sin indicación:
Denominación P/N Cantidad

Cableado TLP Plata- 078503 1


forma

Sensor 005540 1

Consola 078400 1

Microrruptor 009967 1

Imán 004992 1

Fijación 078502 1

Tornillo 011290 2

TS: Montaje del cableado 100760


1 El contacto de clavijas planas SK.15 se monta junto con el cable amarillo
procedente del contactor X12, toma 2.
2. El terminal de cable anular E1.B- se acopla a B-.
3. El terminal de cable de horquilla SS2.C se acopla a la toma C del interruptor
de barandilla.
4. El terminal de cable de horquilla SS2.NC se acopla a la toma NC del inter-
ruptor de barandilla.
5. El contacto de clavija plana SS1.2 se acopla a la toma 2 del interruptor de la
plataforma.
6. El contacto de clavija plana SS1.3 se acopla a la toma 3 del interruptor de la
plataforma.
7. Hay que cortar y aislar el cable de color anaranjado entre SS1.3 (interruptor
de plataforma) y SS2.C (interruptor de barandilla).
8. El terminal de cable X1.1 ha de montarse en la toma núm. 1 del contactor
X1. 1. El cable existente acoplado a X1.1 ha de cortarse y aislarse.
9. El relé K2 se monta encima del contactor de elevación.

Limitación de velocidad MANUAL DE SERVICIO NISSAN


NISSAN11.18 Velocidad y sistema de frenos

NISSAN
Tabla 11.4 Piezas nuevas necesarias para el montaje del cableado
100760 en TS con barandillas sin indicación:
Denominación P/N Cantidad

Cableado 101054 1

Sensor 005540 1

Fijación 084667 1

Microrruptor 009967 1

Imán 004992 1

Fijación 078502 1

Tornillo 011290 2

MANUAL DE SERVICIO NISSAN Limitación de velocidad

También podría gustarte