Está en la página 1de 388

PREÁMBULO

Este manual describe los procedimientos para el mantenimiento y la reparación de la CARRETILLA


ELEVADORA Nissan, del modelo de Serie QO2.

Léase cuidadosamente a fin de asegurar el funcionamiento eficaz y la seguridad de la carretilla ele-


vadora. Es especialmente importante, que el apartado titulado PRECAUCIONES de la sección GI
quede perfectamente comprendido antes de iniciar cualquier reparación.

Toda la información contenida en este Manual está basada en la información sobre el producto dis-
ponible en el momento de su publicación. Queda reservado el derecho de modificar las especifica-
ciones y métodos en cualquier momento sin previo aviso.

AVISO IMPORTANTE SOBRE SEGURIDAD

Tanto para la seguridad del técnico como para el funcionamiento eficaz de la carretilla elevadora es
indispensable realizar las tareas de reparación adecuadamente.
Los métodos de reparación indicados en este Manual de Reparación están descritos de manera que
puedan ser realizados segura y exactamente.
La reparación vana según el procedimiento utilizado, los conocimientos del técnico, las piezas y
herramientas disponibles. Por consiguiente, cualquiera que utilice procedimientos, herramientas o
piezas distintas a las recomendadas específicamente por NISSAN debe antes asegurarse totalmente
de que ni la seguridad personal, ni la de la carretilla elevadora se verán comprometidas por el méto-
do de reparación utilizado.

NISSAN FORKLIFT EUROPE, B.V.


Departamento de Servicio Técnico
Amsterdam, Holanda

© 1997 Nissan Forklíft Europe B.V.


INTRODUCCIÓN

Este Manual de Reparación ha sido confeccionado para proporcionar la información necesaria en relación a los pro-
cedimientos de mantenimiento y reparación de la CARRETILLA ELEVADORA NISSAN, modelo de Serie QO2.

Cualquier cambio realizado en la serie después de la publicación de este Manual será notificado mediante un bole-
tín técnico. Por lo tanto, se recomienda que cada boletín técnico relevante sea insertado al principio de la sección
correspondiente, a fin de poder ser utilizado como referencia conjuntamente con el Manual de Reparación.

Si un modelo nuevo precisa de un método de reparación distinto, o si este método ha experimentado cambios impor-
tantes, se publicarán las correcciones para sustituir las secciones correspondientes. Cada sección revisada incluirá
una descripción de cómo reparar las piezas según las especificaciones anteriores. La publicación de una sección
revisada será notificada mediante un boletín técnico.

El manual consta de catorce secciones según se indica en la siguiente tabla que incluye los símbolos actualizados.
Cuando se publique un manual de reparación revisado esta hoja de "INTRODUCCIÓN" debería ser sustituida por
la nueva.

Sección Símbolo

INFORMACIÓN GENERAL (GI)


MANTENIMIENTO (MA)
SISTEMA DE CONTROL (CS)
BATERÍA Y CARGADOR (BC)
SISTEMA ELÉCTRICO (EL)
MECANISMO DEL MOTOR (MM)
GRUPO DIFERENCIAL (DF)
EJE FRONTAL (FA)
EJE TRASERO (RA)
SISTEMA DE FRENOS (BR)
SISTEMA DE DIRECCIÓN (ST)
SISTEMA HIDRÁULICO (HD)
MECANISMO DE CARGA (LM)
CARROCERÍA Y BASTIDOR (BF)

Edición: Juliol997
Impresión: Octubre 1997 (01)
N° de publicación SM7E-QO20G0
Impreso en España
BOLETÍN
NISSAN FORKUFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO GI-01001

MODELOS AFECTADOS: Q02 INFORMACIÓN GENERAL 10 ENE.-O1

Asunto: AVISO DE MODIFICACIÓN

Adaptar los pequeños cambios realizados en las carretillas serie Q02, Mástiles tipo 2W con
poleas exteriores.-

Fecha aplicación: Septiembre. 2000

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias quefiguranen
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
INFORMACIÓN GENERAL GI

CONTENIDO

COMO UTILIZAR ESTE MANUAL............................................................................ GI-2


Esquema de este manual................................................................................ GI-2
Contenidos de este manual ............................................................................ GI-2
Definiciones de los términos técnicos.............................................................. GI-2
DATOS DE IDENTIFICACIÓN .................................................................................. GI-4
Número de Clasificación del Modelo del vehículo ...........................................GI-4
ILUSTRACIONES ......................................................................................................GI-5
COMO USAR ESTE MANUAL
Esquema de este manual
Abreviaturas Títulos de las secciones Temas
Líneas generales de este manual, Contenidos de este
Gl Información general manual, Definiciones de términos técnicos, Variaciones según
modelos, Generalidades
HD Sistema hidráulico Precauciones, Datos de servicio y especificaciones, Sistema
Datos de servicio y especificaciones, Diagnóstico de averías y
LM Mecanismo de carga correcciones, Precauciones, Horquillas, Cadenas elevación,
Montaje carros, Mástiles

Contenidos de este manual


Este manual contiene la información esencial necesaria para realizar
los procesos apropiados de mantenimiento de la carretilla elevadora
dependiendo de cada sistema.
Precaución:
Puesto que es un manual suplementario, el contenido del mismo
no está completo.

EPÍGRAFES PRINCIPALES
Los epígrafes principales describen los procedimientos de extracción
de la unidad, su desmontaje, inspección, montaje, instalación y
procedimientos de ajuste.
Todos los procedimientos son descritos paso a paso. Además se
incluyen otras informaciones importantes. La información abarca
puntos específicos de reparación, unidades y valores básicos,
especificaciones precisas del par de apriete y herramientas espe-
ciales necesarias. La información relativa a las herramientas
corrientes normalmente disponibles en todas los talleres de repa-
ración generalmente se omite. Dicha información se incluye, cuando
así es preciso, en los diagramas de despiece y en otras ilustraciones.

OTROS EPÍGRAFES
Al principio de todas las secciones, como suplemento del texto
principal, se adjunta la siguiente información.

Datos y especificaciones de reparación


Para todos los procedimientos descritos en el texto principal se
incluyen valores de ajuste, información sobre selección de piezas y
valores específicos del par de apriete.

Precauciones
Contiene información sobre precauciones y referencias relacionadas
con toda la sección.

Servicio especial de herramientas


El nombre, número de herramienta y manejo de la misma están
especificados para todos los procedimientos descritos en el texto
principal. Los gráficos muestran las siluetas de las herramientas.

GI-2
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DEFINICIÓN TÉRMINOS ESPECÍFICOS
AVISO: Se advierte sobre las instrucciones que deben seguirse
para evitar los accidentes graves y/o accidentes mortales.
PRECAUCIÓN: Se advierte sobre las instrucciones que deben
seguirse para evitar accidentes y/o daños en ciertas
partes del vehículo.
VALOR ESTÁNDAR: Variación de valores permisibles de una
medición durante la inspección o el ajuste.

VALOR LIMITE: Valores máximos o mínimos permisibles de una


medición durante la inspección o el ajuste.

POSICIÓN Y DIRECCIÓN
La descripción de la dirección (frente, atrás, derecha, izquierda,
arriba y abajo) descrita en este manual está basado en la posición
del conductor sentado en el asiento de conducción.

UNIDADES Y VALORES DE MEDIDA


Las unidades empleadas en este manual se expresan
principalmente en las unidades SI (Sistema Internacional de
Unidades). Los valores que siguen a las unidades SI incluidos
entre paréntesis ( ) , están expresados en el sistema métrico
"Ejemplo"
Par de apriete:
59 - 78 N.m (6.0 - 8.0 kg-m)

GI-3
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Número de Clasificación del Modelo del Vehículo

SERIE Q02

Q 0

Destino U: Áreas generales

Utilización C:
Con chopper de carga

Capacidad de carga/centro de la carga


20: 2.0ton/500mm.
25: 2.5 ton/500 mm.
30: 3.0ton/500 mm.

tamaño de la carrocería
L: Estándar

Código básico del modelo


Batalla
D: Estándar (1.515 mm.)
G: Larga (1.660 mm.)

GI-4
ILUSTRACIONES

NFLOOIS

GI-5
ILUSTRACIONES
1.1 Fabricante Nissan Nissan Nissan Nissan í 1
1.2 Modelo Q02L20CU Q02L25CU GQ02L25CU GQ02L30CU
Batería Batería
« 1.3

1.4
Unidad motriz: batería, diesel, gasolina, gas LPG, potencia dominante

Conducción: manual, a pié, levantado, sentado picking


Batería
Conductor Conductor Conductor
Batería
Conductor
"S sentado sentado sentado sentado
tJ 1.5 Capacidad de carga Q(t) 2.0 2.5 2.5 3.0
e
¿Ü 1.6 Centro de carga c (mm) 500 500 500 500
1.8 Voladizo delantero x (mm) 465 465 465 475
1.9 Distancia entre ejes y (mm) 1515 1515 1660 1660
2.1 Peso de la carretilla kg 4265 4600 4605 5005

I 2.2 Distribución del peso con carga adelante/atrás kg 5540/725 6305/795 6385/720 7225/780
2.3 Distribución del peso sin carga adelante/atrás fcg 2265/2000 2210/2390 2430/2175 2460/2545
Neumáticos adelante/atrás
3.1 SE(PySE(P) SE(PySE(P) SE(PySE(P) (SEy(SE)
o (C=bandaje, SE=superelásticas, P=Neumático)
3.2 Tamafio del neumático delantero 23x9-10 23x9-10 23x9-10 23x10-12

i 3.3 Tamaño del neumático trasero 18x7-8 18x7-8 18x7-8 18x7-8


3.5 Número de ruedas adelante/atrás (X=tracción) 2x/2 2x/2 2x/2 2x/2
s
bl0(mm.)
1 3.6 Ancho de vía delantera
bl 1 (mm)
975 975 975 1015
3.7 Ancho de vía trasera 970 970 970 970
4.1 Ángulo de inclinación del mástil a/pn 5/8 5/8 5/8 5/8
4.2 Altura estándar con c! mástil bajo hl (mm.) 1995*2 1995*2 1995*2 1995*2 jf )
4.3 Elevación libre estándar h2 (mm.) 150*2 150*2 150*2 150*2
AA Altura estándar de elevación h3 (mm.) 3000*2 3000*2 3000*2 3000*2
4.5 Altura estándar con el mástil extendido h4 (mm.) 4255 4255 4255 4255
4.7 Altura al techo protector h6 (mm.) 2120 2120 2120 2120
4.8 Altura al asiento del conductor h7 (mm.) 1055 1055 1055 1055
4.12 Altura al enganche del remolque hl0(mm.) 230 230 230 230
tu 4.19 Longitud total (con horquillas estándar) 11 (mm.) 3430 3430 3575 3585
.2 4.20 Longitud a la cara de la horquilla 12 (mm.) 2330 2330 2475 2485
w 4.21 Anchura total bl/b2(mm.) 1180 1180 1180 1250
4.22 Dimensiones de la horquilla s. e, I(mm) 40x100x1100 40x100x1100 40x100x1100 45x100x1100
4.23 Carro de la horquilla según DIN ¡5173,Clase/tipo A, B 2A 2A 2A 3A
4.24 Anchura del carro b3 (mm.) 1020 1020 1020 1020
4.31 Altura del suelo al mástil mi (mm.) 115 115 115 115
4.32 Altura del suelo al chasis m2 (mm.) 105 105 105 105
4.33 Mínimo pasillo de apilamiento, palet 1000x1200, ancho " 1000 Ast (mm.) 3645*3 3645*3 3795*3 3805*3
4.34 Mínimo pasillo de apilamiento, palet 800x1200, ancho ™ 1200 Ast (mm.) 3845*3 3845*3 3995*3 4005*3
4.35 Radio de giro Wa (mm.) 1980 1980 2130 2130
4.36 Distancia mínima entre centros de giro bl3(mm.) 135 135 90 90
5.1 Velocidad de desplazamiento con/sin carga km/h 15.0/17.5 14.5/17.5 14.5/17.5 17/17 |
5.2 Velocidad de elevación con/sin carga m/s 0.465/0.62 0.43/0.62 0.43/0.62 0.345/0.57
>nes

5.3 Velocidad de descenso con/sin carga m/s 0.50/0.55 0.50/0.55 0.50/0.55 0.50/0.55
5.6 Máxima fuerza de tiro en la barra con/sin carga, estim. de 3 min. N 11232//11331*4 11134/11282*4 11134/11282*4 10448/11036*4
sí 5.8 Capacidad máxima de subir pendientes con/sin carga, estim. de 5 min. % 18/26 16/24 16/24 13/22
Cu s 5.3/5.0
5.9 Tiempo de aceleración con/sin carga (0-10 ni) 4.7/4.6 5.0/4.8 5.0/4.8
5.10 Freno de servicio Hidrá./elec. Hidrá./elec. Hidra./elcc. H¡drá./elec. Hidrá./olcc.
6.1 Potencia del motor de tracción, estimación 60 min. kW 10.8/80 V 10.8/80V 10.8/80V 10.8/80V
K 6.2 Potencia del motor de elevación estimación 20% kW 17.1/80 V*4 17.1/80V*4 17.1/80V*4 17.1/80V*4
8 6.3 Batería de acuerdo con D1N43531/35/36 A, B, C, no DIN43535A D1N43535A DIN43535A DÍN43535A
6.4 Voltaje de la batería/capacidad estimada (5h) V/Ali 80/480*a 80/480*a 80/600*a 80/600*a
6.5 Peso de la batería (+ - 5%) kg. 1470 1470 1770 1770

Transistor Transistor Transistor Transistor


8.1 Tipo de control del motor de tracción
1 Otros

chopper chopper chopper chopper

8.2 Presión de operación para acoplamientos bar 127 127 127 127

*2: Otras medidas de los mástiles/elevación libre están *4: Cálculo estimado 5 min.
disponibles como opcionales.
*3: Incluido 200 mm para margen=a *a: Otras capacidades de batería disponibles como
opción.

GI-6
ILUSTRACIONES
PESO APROXIMADO
Serie Q02
Q02L20CU Q02I25CU GQ02L25CU GQO2L30CU
2.0 ton. 2.5 ton. 2.5 ton. 3.0 ton.
Peso carretilla (sin batería) kg 2.795 3.130 2.835 3.235
Sin carga Eje delantero kg 2.265 2.210 2.430 2.460
Peso Distribución Eje trasero kg 2.000 2.390 2.175 2.545
peso Plena carga Eje delantero Kg 5.540 6.305 6.385 7.225
(con batería) Eje trasero kg 725 795 720 780
Nota: Tipo de ruedas: Superelásticas
Tipo de mástil: 2W300
GQ02L30CU: Ruedas anchas

GI-7
CONTENIDOS
CÓMO UTILIZAR ESTE MANUAL ..............................................2 PRECAUCIONES GENERALES ................................................12
Esquema de este manual ..........................................................2 EMPLEO DEL GATO HIDRÁULICO,
Definiciones de los términos técnicos.......................................3 REMOLQUE Y ELEVACIÓN....................................................... 15
Ilustraciones...............................................................................5 Empleo del gato hidráulico ..................................................... 15
CÓMO LEER LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO........................6 Remolque (recuperación de un vehículo inmovilizado) ........... 16
Descripción ................................................................................8 Elevación.................................................................................16
DATOS DE IDENTIFICACIÓN.....................................................10 PAR DE APRIETE DE LOS TORNILLOS ESTÁNDAR ............ 18
■Número de clasificación del modelo de vehículo.....................10
Número de identificación del vehículo .................................... 11
Placa de identificación ............................................................. 11
COMO UTILIZAR ESTE MANUAL
Esquema del manual

Símbolo de
la sección Título de la sección Temas

Cómo utilizar el manual, datos de identificación, precauciones


GI Información General generales, empleo del gato hidráulico, elevación, remolque y par
de apretado de los tornillos estándar.
MA Mantenimiento Inspección, ajuste, recambio de piezas y cambio de lubricantes.
Precauciones, inspección y ajuste de la unidad de control, panel de
instrumentos, descripción del modo display de letras del display
CS Sistema de control de cristal líquido (LCD), procedimiento de diagnóstico de
averías, diagnóstico de averías de los sistemas del controlador y de
carga de baterías.
BC Batería y Cargador de baterías Precauciones, batería y cargador de baterías.
Precauciones, componentes eléctricos, ubicación de las unidades
eléctricas, diagrama del cableado, fusibles, sistema de
EL Sistema eléctrico
iluminación, panel de instrumentos, otras piezas eléctricas y
ubicación de piezas opcionales.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
de averías, precauciones y preparación, motor de tracción, motor
MM Mecanismo del motor de la bomba hidráulica, motor de la dirección asistida e inspección
del motor.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
DF Grupo diferencial de averías, precauciones y preparación, despiece, extracción,
desmontaje, inspección, montaje e instalación.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
FA Eje frontal de averías, precauciones y preparación, despiece, componentes,
cubo y cubierta del eje.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
RA Eje trasero de averías, precauciones y preparación, despiece, componentes,
extracción, inspección, instalación y ajuste.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
BR Sistema de frenos de averías, precauciones y preparación, despiece, conjunto del
freno, pedal de freno, cilindro principal, tuberías y freno de mano
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
de averías, precauciones y preparación, volante de la dirección,
ST Sistema de la dirección
conjunto de la columna de la dirección, caja de engranajes de la
dirección, cilindro motriz y uniones de la dirección.
Datos y especificaciones de reparación, diagnóstico y corrección
de averías, precauciones y preparación, tuberías del sistema
HD Sistema hidráulico hidráulico, bomba hidráulica (bomba de engranajes), válvula de
control, palanca de control, cilindro de inclinación, cilindro de
elevación (mástil) y depósito de aceite.
Datos de reparación, diagnóstico y corrección de averías,
LM Mecanismo de carga precauciones y preparación, despiece, apoyo trasero, cadena
elevadora, conjunto del carro y conjunto del mástil
Carrocería y bastidor Datos de reparación, precauciones, despiece, extracción,
BF de la carretilla instalación, piezas de la carrocería y accesorios.

Este Manual contiene la información esencial necesaria para realizar los pro-
cesos de mantenimiento de la Carretilla Elevadora de una manera
efectiva.Todas las unidades de la carretilla están incluidas. La configuración
de la información de la sección CS (sistema de control) difiere de la de otras
secciones. La sección CS explica cómo utilizar la información de esta sec-
ción.

GI-2
COMO USAR ESTE MANUAL
EPÍGRAFES PRINCIPALES
Los epígrafes principales describen los procedimientos de extrac-
ción de la unidad, su desmontaje, inspección, montaje, instalación
y procedimientos de ajuste. Todos los procedimientos son descri-
tos paso a paso.
Además se incluyen otras informaciones importantes. La informa-
ción abarca puntos específicos de reparación, unidades y valores
básicos, especificaciones precisas del par de apriete y herramien-
tas especiales necesarias. La información relativa a las herramien-
tas corrientes normalmente disponibles en todas los talleres de
reparación generalmente se omite. Dicha información se incluye,
cuando así es preciso, en los diagramas de despiece y en otras
ilustraciones.

OTROS EPÍGRAFES
Al principio de todas las secciones, como suplemento del texto
principal, se adjunta la siguiente información.

Datos y especificaciones de reparación


Para todos los procedimientos descritos en el texto principal se
incluyen valores de ajuste, información sobre selección de piezas
y valores específicos del par de apriete.

Diagnóstico y corrección de averías


Se describen los síntomas individuales, sus causas probables y
medidas correctoras sugeridas por los síntomas.

Precauciones y preparación
• Contiene información sobre precauciones y referencias relacio-
nadas con toda la sección.
• Para ciertos procedimientos de mantenimiento se precisan
herramientas especiales. Se describen su denominación.núme-
ros y la información sobre el modo de utilización, así como las
ilustraciones de las mismas.

Definiciones de los Términos Técnicos

TÉRMINOS ESPECÍFICOS
AVISO:
Se advierte sobre las instrucciones que deben seguirse para
evitar accidentes graves y/o accidentes mortales.
PRECAUCIÓN:
Se advierte sobre las instrucciones que deben seguirse para
evitar accidentes y/o daños en ciertas partes del vehículo.

NOTA:
Contiene información útil para realizar una reparación eficaz y sin
problemas.
Valores o especificaciones estándar:
Variación permisible para un valor medido proporcionado durante
la inspección y el ajuste.
Valor límite:
Máximos y mínimos aceptables para un valor medido proporciona-
do durante la inspección y el ajuste.
GI-3
COMO USAR ESTE MANUAL
Definiciones de ios Términos Técnicos
UNIDADES Y VALORES DE MEDIDA
Los valores del par especificado, presión, fuerza y otros valores emplea-
dos en este Manual se expresan principalmente en las unidades SI
(Sistema Internacional de Unidades). Los valores que siguen a las unida-
des SI incluidos entre paréntesis ( ), están expresados en el sistema
métrico.

Ejemplo:
Par de apriete:
9-12 N.m (0.9-1.2 kgf.-m)
-| ¡
Unidad SI Sistema métrico

Main unit conversions


Sistema Factor de
Unidad SI métrico conversión a
unidades SI

Par y momento kgf-m — 9.807


N-m
del par — ft-lb 1.356
kgf — 9.807
Fuerza N
—• Ib 4.448
kg./cm2 —
98.07
Presión kPa
— psi 6.895
kg./cm2 — 0.0981
Mpa
— psi 0.0069
NOTA:
La conversión de unidades del sistema métrico en unidades SI se incluye
a continuación.
Unidad del sistema métrico x factor de conversión = Unidad SI.

Gl-4
COMO USAR ESTE MANUAL

Ilustraciones del Manual

DESPIECES
Incluye los nombres de las piezas, par de apriete, puntos de engrase y otros datos necesarios para la
extracción, desmontaje, reparación, montaje e instalación. {Véase el ejemplo abajo).

Plato
7.8-11.8(0,8-1.2)
Porta-zapatas

Muelle del retomo


Placa guia "
de Ja zapata
Apoyadero

Pasador de sujeción Muelle de sujecio


de la zapata de la zaData
[DJ 59-78(6.0-8.0)

Muelle de anclaje
del retorno
Tapón ajustable
Zapata principal

© .-Reemplazar después de cada desmontaje


p j | :N.m (kg.-m) Ajustador
| 3 :Junta líquida original Nissan, o equivalente Muelle del retomo
EJJ :Grasa para caucho Nissan Muelle de la zapata
:Punto de engrase del freno BRT00015

Símbolos utilizados en el despiece

Símbolo Significado Símbolo Significado


Para la instalación de la pieza es preciso
administrar el par de apriete específico.
* Reemplazar tras cada desmontaje"
Cuando se den valores máximos y mínimos
utilícese la media como estándar.
•S3M Debe engrasarse con la grasa especifica. Seleccione piezas del grosor adecuado.

n Debe engrasarse con aceite. Debe ajustarse.

e Punto de sellado

GI-5
COMO LEER DIAGRAMAS DE CABLEADO

SE REFIERE A Gl - EJEMPL-02
CONEXIÓN OPCIONAL

Página G/R # A EL-EJEMPL


anterior
UG »fe> Página siguiente

A
GI-EJEMPLO-04

POTENCIAPOSICION POSICIÓN SEÑAL


A B

ID
t
CONTROLADOR

B # • A EL-EJEMPL
•P1: modelos PO1
• P2: modelos PO2

r 2|3|4I I 5 6 7 8
•••_
ARRIBAR

GI-6
COMO LEER DIAGRAMAS DE CABLEADO

Empalme opcional
Modelos PO1 Modelos PO2
BATERÍA BATERÍA

25A 10A 25A 10A


I aI
G/R G/R
I
iTÁpU
í
L .
I
. G/R

B1
L G/R

Q I © G/R

lliioll
RELÉ RELÉ
CID

GI-7
CÓMO LEER DIAGRAMAS DE CABLEADO
Número Artículo Descripción
Situación de potencia • Indica cuando el sistema recibe voltaje positivo (+)
de ia batería (está en situación de funcionar).
La línea doble indica que es un enlace fusible.
Enlace fusible • El círculo abierto indica flujo de corriente entrante y
el círculo en sombra indica flujo de corriente saliente.
Esta letra o número indica la ubicación del enlace
Enlace fusible/ubicación del fusible fusible, o del fusible en el enlace fusible o de la caja
de fusibles.
• La línea única indica que es un fusible.
Fusible • El círculo abierto indica flujo de corriente entrante y
el círculo en sombra indica flujo de corriente saliente.
Taraje de fusibles • Indica la estimación de corriente para el enlace
fusible o para el fusible.
Indica que el conector (MI) es hembra y que el
Conectores conectar (B~2) es macho.
El cable G/R (Tierra/Retorno) está situado en la
terminal 110 de ambos conectores.
Empalme opcional • El círculo abierto indica que el empalme es opcional
(Z) según la aplicación del vehículo.
(8) Empalme El círculo en sombra indica que el empalme está
siempre en el vehículo, (especificaciones estándar).
• Esta flecha indica que el circuito continúa en una
Cruce de página página adyacente.
• La A empareja con la A de la página anterior o de la
siguiente.
Las líneas de puntos entre
Conector en común terminales indican que estos terminales forman parte
del mismo conector.
Abreviación de opción • Indica que el circuito es opcional según la aplicación
del vehículo.
Relé Indica una representación interna del relé.
Conectores • Indica que el conector está conectado a la
carrocería o a un terminal con perno o tuerca.
• Indica el color del cable mediante el siguiente
código:
B= Negro BR= Marrón DG=Verde oscuro
W= Blanco OR= Naranja
R= Rojo P= Rosa
Color del cable G= Verde PU=Morado
L= Azul GY=Gris
Y= Amarillo SB=Azul cielo
LG=Verde claro CH=Marrón oscuro
Cuando el cable es rayado se indica el color básico
primero, con el color de la raya a continuación:
Ejemplo: L/W= Azul con raya blanca.
• Indica una descripción de la abreviación de la opción
Descripción de la opción utilizada en la página.
• Indica que cuando el interruptor está en la posición
Interruptor A existe continuidad entre las terminales 430 y 431.
En la posición B existe continuidad entre las
terminales 430 y 432
• Identifica cada página del diagrama de cableado por
Código de celda sección, sistema y número de página del diagrama de
cableado.
• La flecha indica la dirección de la corriente,
especialmente en donde la dirección del flujo
estándard, (hacia abajo en vertical, o de izquierda a
Flecha de dirección de corriente derecha en horizontal), es difícil de seguir.
• Una flecha doble" « * V i n d i c a que la corriente puede
fluir en cualquiera de las dos direcciones según el
funcionamiento del circuito.
GI-8
CÓMO LEER DIAGRAMAS DE CABLEADO
Descripción
Número Artículo Descripción"
Sistema ramificado Indica que el sistema se ramifica hacia otro sistema
identificado por código de celda, (sección sistema).
•Esta flecha indica que el circuito continúa en una
página adyacente identificada por el código celda.
Cruce de página •La C empareja con la C de otra página dentro del
sistema distinto al de la página anterior o al de la
siguiente.
•Indica que otra parte del componente está también
Caja de componentes en línea ondulada visible en otra página dentro del sistema, (señalada
por una línea ondulada).
Nombre del componente «Indica el nombre de un componente.
•Indica el número deí conector.
•La letra indica en qué arnés está colocado el
conector.
Para más detalle y para localizar el conector, referirse
Número del conector a la sección EL ("Cableado principal", "DISPOSICIÓN
DEL CABLEADO"). Para facilitar la localización de
conectores situados en arneses complicados se
incluye una retícula coordinada.
•Conectores junto al arnés: se describen así C )
«Conectores junto a la unidad: se describen a s í d D
•Esta sección indica las caras de los conectores de
Vistas de los conectores los componentes en el diagrama de cableado de la
página.
Componentes en común •Los conectores incluidos en la línea de trazo indican
que estos pertenecen al mismo componente.
•Describe el número del terminal indicado en el
Número del terminal conector del diagrama de cableado del manual.
Referirse al diagrama al final del manual.
Color del conector •Indica el código de color del conector.
•Indica la disposición de los fusibles.
Caja de fusibles El cuadrado abierto indica un flujo de corriente
entrante y el cuadrado en sombra indica un flujo de
corriente saliente.

GI-9
DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Número de Clasificación de! Modelo de! Vehículo

Q02 SERIES

• a a
DestinoU: Áreas Generales

Utilización C:
Con chopper de carga
Capacidad de carga/centro de la carga
20: 2.0 ton/500 mm.
25: 2.5 ton/500 mm.
30: 3.0 ton/500 mm.
Tamaño de la carrocería
Código L: Estándar
básico del modelo

Batalla
Sin código: Estándar (1.515 mm.)
G: Larga (1.660 mm.)

Gl-10
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
F¡g.GIM00O6 Número de identificación del vehículo
Número da identificación del vehículo.
El número de identificación del vehículo está estampado en el bas-
tidor en la parte frontal del panel delantero.

DISPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE IDENTIFICACIÓN DEL


VEHÍCULO
Q02 -XXXXXX
GQ02 - XXXXXX

Placa de identificación
La placa de identificación indica el tipo de vehículo, número de cla-
sificación del modelo de vehículo, número de identificación del
vehículo (número de chasis), carga máxima en el centro de carga,
tipb de mástil, máxima elevación del mástil, voltaje de la batería,
accesorios disponibles para el vehículo y peso del vehículo.
GIM0004

GIM0005

GM1
PRECAUCIONES GENERALES

• El vehículo únicamente podrá ser suspendido o elevado bajo la


supervisión directa de una persona que haya realizado los cur-
sos preparativos obligatorios sobre técnicas de suspensión y ele-
vamiento de carretillas.
• El área de reparación de carretillas elevadoras deberá estar bien
ventilada y sin materiales o sustancias inflamables.
• Si hay que reparar el vehículo en un área que ha estado previa-
mente cerrada o de ventilación deficiente, abrir las puertas y
ventanas y airear el área a conciencia antes de iniciar la repara-
ción del mismo.
• Extrémense las precauciones al manejar sustancias inflamables
y otros productos peligrosos.
e No se podrá fumar durante las reparaciones.
0 Al trabajar junto a partes muy calientes, giratorias o deslizantes de
la carretilla deberá extremarse el cuidado a fin de evitar que
maduras y otros serios accidentes.
® Al extraer un componente o una unidad pesada del vehículo
deberá tener cuidado para no perder el equilibrio y así evitar caí-
das.
• Antes de iniciar el desmontaje e inspección, despojarse de anillos,
relojes u otros objetos metálicos del cuerpo a fin de evitar corto-
circuitos fortuitos.
• Analizar cuidadosamente todos los síntomas durante un diagnós-
tico. Esto le permitirá realizar las reparaciones con seguridad y
con eficacia. Tras completar un diagnóstico y reparación, verificar
cuidadosamente que hayan sido solucionados todos los proble-
mas.
• Antes de desmontar o extraer una pieza, tomar nota tanto de la
manera cómo está instalada la pieza o unidad en la carretilla ele-
vadora como del ensamblaje de la pieza o unidad. Con esto se
asegurará un montaje e instalación sin problemas.
• Para proporcionar un fácil y preciso montaje hacer unas marcas
de alineación en las piezas desmontadas. Las marcas deberán
hacerse en aquellas partes que no afecten al funcionamiento.
• Al desmontar cables, tomar nota con anterioridad de los códigos
de color y de la configuración de los mismos.
• Para el desmontaje e inspección utilizar las herramientas adecua-
das. Utilizar las herramientas especiales en aquellos casos en que
se indique.
• Las herramientas utilizadas para el desmontaje e inspección
deben estar limpias y completamente libres de materiales extra-
ños. Una vez desmontadas colocar las piezas en un lugar limpio.
• Antes de iniciar el desmontaje e inspección colocar la llave de
contacto en la posición OFF y desconectar los bornes de la bate-
ría.
• Las piezas desmontadas no deben mezclarse. Coloqúense cui-
dadosamente por el orden de desmontaje.
• Los componentes eléctricos (controladores, motores, unidades de
carga de la batería y cableados) no deben nunca ser limpiados
con vapor de agua.
« Las partes interiores de los controladores, motores y del cargador
de batería (partes próximas a los interruptores magnéticos) debe-
rán ¡impiarse con una pistola de aire comprimido (nunca con

GI-12
PRECAUCIONES GENERALES

vapor). Después de limpiarlas, verificar la resistencia del aisla-


miento.
• Al desconectar mangueras o tuberías sometidas a presión, des-
cargar la presión antes de desmontar.
0 Al extraer la batería o el contrapeso, colocar cuñas en las ruedas.
Cuando el vehículo está sostenido por un gato hidráulico no debe-
rá extraerse nunca la batería o el contrapeso.
0 Limpiar cuidadosamente todas las piezas antes de su inspección
y montaje.
• Al instalar las piezas utilizar únicamente las tuercas y tornillos
especificados. Ajustar las tuercas y tornillos al par de apriete
especificado tal y como se requiere.
• Todas las juntas de aceite, juntas obturadoras, arandelas estopa-
das, anillos O, arandelas de presión, chavetas y tuercas autoblo-
queantes deberán ser revisadas de acuerdo con las instruccio-
nes de cada sección a fin de determinar si pueden ser reutiliza-
das. Si. no pueden ser reutilizadas deberán ser reemplazadas
por unas nuevas. Si se precisan piezas nuevas remitirse al
Catálogo de Piezas distribuido por Motores Nissan. Asegúrese
de que las piezas reemplazadas tienen el número correcto.
Utilice sólo piezas originales Nissan.
• Cuando se reemplacen los cojinetes de rodillos cónicos o los coji-
netes de agujas siempre sustituir sus pistas exteriores e interiores
en conjunto.
• Utilice únicamente los lubricantes y selladores especificados.
• Evite derramar el líquido de frenos sobre la carrocería u otras par-
tes pintadas; puede dañar la pintura. Si se derramara líquido de
frenos, enjuagarlo inmediatamente y lavar con agua la parte afec-
tada.
• No reutilizar jamás el líquido de frenos usado.
• Tras una reparación de cualquier sistema que contenga aceite o
líquido de frenos, revisar cuidadosamente que el sistema no tenga
pérdidas.
• No arrojar a la basura el aceite usado proveniente de los cambios
de aceite. Seguir las normas para la gestión del mismo.

PRECAUCIONES PARA LA INSPECCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO


• Antes de conectar o desconectar los conectores de la placa impre-
sa colocar la llave de contacto en la posición OFF y desconectar
los bornes de la batería. El conectar y/o desconectar los conecto-
res de la placa impresa principal, o de la placa impresa de los
conectores con la llave de contacto en la posición ON y los bornes
de la batería conectados puede dañar la placa impresa. Ejérzase
con sumo cuidado.
• Evitar torcer o girar los conectores de la placa impresa al conec-
tarlos y/o desconectarlos. Esto puede producir deficiencias en su
conexión.
• Al desconectar los conectores no hacerlo tirando del cable.
Cójanse siempre por la parte del cuerpo del conector.
© Al utilizar un verificador de circuitos, ir con cuidado de no utilizar
la posición (A, V o ) y/o polaridad inadecuada.
• La electricidad estática puede dañar la placa principal o la de los
instrumentos. Asegúrese de eliminar las cargas de electricidad
estática antes de manejar las placas impresas.

Gl-13
PRECAUCIONES GENERALES

0 Una vez terminada la inspección verifique, una vez más, que


todas las regletas están conectadas a los terminales correctos.
PRECAUCIONES PARA LA MANIPULACIÓN DE LA BATERÍA
» No deben existir llamas abiertas cercanas a la batería mientras se
manipula ésta.
9 Las baterías pueden causar quemaduras. Asegúrese de que ni su
cuerpo, ni su indumentaria entran en contacto directo con el líqui-
do de las baterías.
» Si una cantidad considerable de líquido de batería cae o es arro-
jada sobre un área, neutralizar inmediatamente la fuga con una
sustancia neutralizante (bicarbonato de soda, hidróxido calcico,
carbonato de soda, etc.). Lavar el área con abundante agua.
o La batería emite hidrógeno, un gas altamente inflamable. Si este
gas se inflamara como consecuencia de una chispa procedente
de un corto-circuito originado en el área de los bornes de la bate-
ría, podría producirse una explosión con graves consecuencias.
Para prevenir este accidente evitar dejar herramientas u otros
objetos metálicos encima de la batería donde puedan entrar en
contacto con los bornes.
• El hidrógeno emitido por la batería también puede ser encendido
por acción de la electricidad estática. Una vez más, el resultado
puede ser una explosión. La parte superior de la batería y los bor-
nes no deben limpiarse nunca con un trapo completamente seco
porque ello generaría electricidad estática. No cubrir nunca la
batería con un plástico de vinilo o material similar para protegerla.
Esto puede generar también electricidad estática. Limpiar la bate-
ría con un trapo húmedo.

PRECAUCIÓN:
• Los escapes de líquido provenientes de un tapón de llenado de
electrólito de la batería pueden provocar muchos problemas.
Asegúrese siempre de que el tapón esté bien cerrado.
• No ordenar nunca a personas que no están familiarizadas con las
técnicas y normas de seguridad aplicables al mantenimiento de
baterías, el manipulado de las mismas.

HERRAMIENTAS ESPECIALES DE REPARACIÓN


Las herramientas especiales juegan un papel importante en el man-
tenimiento del vehículo. Son esenciales para una reparación segura,
precisa y rápida.
Los tiempos de reparación citados en la columna bajo el título TIEM-
POS NETOS y HORARIOS NETOS han sido calculados en base a
la utilización de las herramientas especiales de reparación.
El código identificador de las herramientas de mantenimiento está
constituido por dos letras seguidas por un número de 8 dígitos.
Las dos letras iniciales clasifican las herramientas o los equipos a
graso modo como sigue:
ST00000000
KV00000000

Gi-14
EMPLEO DEL GATO HIDRÁULICO, REMOLQUE Y ELEVACIÓN m

PRECAUCIÓN:
• No colocarse nunca debajo del vehículo o de la horquilla mien-
tras se utiliza el gato hidráulico o se eleva el vehículo.
• No utilizar el gato hidráulico ni elevar el vehículo si el suelo no
es plano o sólido.
« No hacer funcionar la llave de contacto o las palancas de ope-
ración a no ser que se esté sentado en el asiento del conductor.
No tocar nunca estos controles mientras se está de pie junto a
la horquilla.
• Al utilizar el gato hidráulico o elevar el vehículo aplicar siempre
el freno de estacionamiento.
• No inmovilizar nunca el vehículo con varias cuñas de madera.
Utilizar siempre una sola cuña.
• Asegurarse siempre de que las cuñas de madera son lo sufi-
cientemente sólidas para soportar el peso del vehículo.
• No utilizar nunca cuñas de madera agrietadas o rotas. Pueden
provocar una movilización insuficiente, exponiéndole a Vd. a un
peligro.
• No alinear nunca bloques de madera de diferentes tamaños bajo
el vehículo o el mástil.

Gato hidráulico
PRECAUCIÓN:
• Si se utiliza el mástil para elevar las ruedas delanteras durante
un tiempo excesivo provocará eventualmente una deformación
del mástil. Colocar bloques de madera ajustados a ambos lados
bajo la delantera del bastidor para liberar de la carga al mástil.
• La superficie y altura de los bloques de madera deben ser tales
que al inclinar hacia atrás el mástil queden perfectamente ajus-
tados entre éste y el suelo. La longitud frente-atrás de los blo-
ques de madera debe ser de entre 50-100 mm. superior a la lon-
gitud del riel del mástil frente atrás. La anchura de lado a lado
de los bloques de madera debe ser de entre 20-40 mm. superior
a la anchura de la parte exterior del mástil.
• Al utilizar el gato hidráulico, elevar el vehículo hasta que las rue-
das estén ligeramente por encima del suelo. Al llegar a este
punto parar. No intente elevar el vehículo por encima de este
nivel.

ELEVACIÓN DE LA PARTE FRONTAL DEL VEHÍCULO


1. Elevar la horquilla 200-300 mm. sobre el suelo. Inclínese el más-
til tanto como se pueda.
2. Coloqúense bloques de madera bajo el mástil.
3. Inclinar el mástil hacia adelante lo suficiente como para elevar
ambas ruedas sobre el suelo.

GM5
EMPLEO DEL GATO HIDRÁULICO, REMOLQUE Y ELEVACIÓN

4. Colocar bloques de madera bajo sendos lados del bastidor.


5. Colocar cuñas en las ruedas traseras para inmovilizar el vehí-
culo.

ELEVACIÓN DE LA PARTE TRASERA DEL VEHÍCULO


1. Elevar la horquilla aproximadamente 100 mm. sobre el suelo.
Inclinar ligeramente hacia atrás el mástil.
2. Colocar un gato hidráulico tipo carretilla con una capacidad míni-
ma de 3 ton. debajo del centro del contrapeso. Elevar la parte
trasera con ayuda del gato hidráulico.

PRECAUCIÓN:
GIM0009
Los gatos hidráulicos con ranuras pueden deslizarse con faci-
lidad. No emplearlos

3. Elevar la parte trasera del vehículo hasta que las ruedas trase-
ras estén ligeramente por encima del suelo. No elevar más.
Colocar bloques de madera a ambos lados bajo el bastidor.
4. Colocar cuñas de madera en las ruedas delanteras para inmo-
vilizar el vehículo.

GIM0010
REMOLQUE (Recuperación de un vehículo inmovilizado)
• Si un vehículo queda inmovilizado y no puede circular bajo su
propia fuerza, puede ser recuperado por un camión o un vehí-
culo similar. Atar el cable de remolque al gancho colocado en e!
contrapeso.

PRECAUCIÓN:
• No utilizar el gancho para operaciones de remolque
• Asegurarse de que el cable de remolque está en perfectas
GIM0011 condiciones y de que es lo suficientemente resistente para
remolcar el vehículo.

Elevación
PRECAUCIÓN:
• No utilizar bloques de madera cuya altura supere los 300 mm.
• No elevar el vehículo a no ser que sea absolutamente necesa-
rio.
• Asegurarse de que el elevador o grúa, la tira de nylon y el cable
están en perfectas condiciones. El elevador y el cable deben ser
lo suficientemente fuertes para sostener el vehículo.
• Atar el cable únicamente en los puntos especificados. Nunca
atarlo a otras partes del vehículo.

Gl-16
EMPLEO DEL GATO HIDRÁULICO, REMOLQUE Y ELEVACIÓN
ELEVACIÓN DE LA PARTE FRONTAL DEL VEHÍCULO
1. Atar el cable al travesano exterior del mástil. Utilizar la grúa para
elevar la parte frontal del vehículo.
2. Colocar bloques de madera bajo ambos lados del bastidor.
3. Apoyar lentamente el vehículo sobre los bloques. Asegurarse de
que los bloques están colocados correctamente.
4. Asegurarse de que el vehículo está bien asentado intentando
moverlo. Debe estar totalmente inmóvil.
5. Colocar cuñas en las ruedas traseras para inmovilizar al vehí-
GIM0001 culo.

ELEVACIÓN DE LA PARTE TRASERA DEL VEHÍCULO


1. Atar el cable al gancho situado encima del contrapeso. Elevar
lentamente el vehículo con la grúa.

GIM0012
2. Colocar bloques de madera debajo del contrapeso.
3. Apoyar lentamente el vehículo sobre los bloques. Asegurarse de
que los bloques están colocados correctamente.
4. Asegurarse de que el vehículo está bien asentado intentando
moverlo. Debe estar totalmente inmóvil.
5. Colocar cuñas en las ruedas delanteras para inmovilizar al vehí-
culo.

ELEVACIÓN DE TODO EL VEHÍCULO

• Atar el cable al travesano exterior del mástil y al gancho sobre el


contrapeso. Elevar lentamente el vehículo.
PRECAUCIÓN:
Asegurarse de que el cable no toca la protección superior.
GIM0014

GI-17
PAR DE APRIETE DE LOS TORNILLOS ESTÁNDAR

Cateaoría Diámetro nominal Paso de rosca Par de apriete especificado


(mm) (mm). (N-m) (kg-m) (ft-ib)
M6 1.00 3-4 0,3 - 0.4 2.2 - 2.9
M8 1.25 8-11 0.8-1.1 5.8 - 8.0
4T 1.00 8-11 0.8-1.1 5.8 - 8.0
M10 1.50 16-22 1.6 - 2.2 12-16
1.25 16-22 1.6 - 2.2 12-16
M12 1.75 26-36 2.7 - 3.7 20-27
1.25 30-40 3.1 -4.1 22-30
M14 1.50 46-62 4.7 - 6.3 34-46
M6 1.00 6-7 0.6 - 0.7 4.3- 5.1
M8 1.25 14- 18 1.4-1.8 10- 13
1.00 14-18 1.4-1.8 10-13
M10 1.50 25-35 2.6 - 3.6 19-26
1.25 26-36 2.7 - 3.7 20-27
7T M12 1.75 45-61 4.6 - 6.2 33-45
1.25 50-68 5.1 - 6.9 37-50
M14 1.50 76- 103 7.7-10.5 56-78
M16 1.50 118-157 12.0-16.0 87-116
M18 1.50 177-235 18.0-24.0 130-174
M20 1.50 245 - 324 25.0 - 33.0 181 -239
M22 1.50 324 - 441 33.0 - 45.0 239 - 325
M6 1.00 8- 11 0.8-1.1 5.8 - 8.0
M8 1.25 19-25 1.9-2.5 14-18
1.00 20-27 2.0 - 2.8 14-20
M10 1.50 36-50 3.7 - 5.1 27-37
1.25 39-51 4.0 - 5.2 29-38
9T M12 1.75 65-88 6.6 - 9.0 48-65
1.25 72-97 7.3 - 9.9 53-72
M14 1.50 108-147 11.0- 15.0 80- 108
M16 1.50 167-226 17.0-23.0 123- 166
M18 1.50 255 - 343 26.0 - 35.0 188-253
M20 1.50 343 - 461 35.0 - 47.0 253 - 340
M22 1.50 471 - 632 48.0-64.4 347 - 466

PRECAUCIÓN:
• Las piezas especiales están excluidas.
• Este estándard se aplica a los tornillos con las siguientes marcas grabadas en la cabeza del tor-
nillo.

Categoría Marca
4T 4 ó sin marca
7T 7
9T 9

GI-18
CONTENIDOS
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO........................... 2 NEUMÁTICOS Y RUEDAS ........................................ 16
LIQUÍDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS ...... 4 Presión de inflado de los neumáticos
Puntos de engrase y programa de engrase ............ 4 y especificaciones .................................................. 16
Líquidos y lubricantes recomendados .....................4 Verificación del desgaste de los neumáticos ........ 16
Número SAE de viscosidad recomendado ...............5 Verificación del desgaste desigual
Capacidad aproximada de relleno .......................... 5 de los neumáticos ................................................... 17
BATERÍA .................................................................... 6 Verificación de las tuercas de las llantas .............. 18
Verificación de la gravedad específica .................... 6 SISTEMA DE FRENOS.............................................. 19
Rellenado de agua destilada.................................... 7 Verificación del nivel de líquido de frenos............... 19
Verificación de fugas de electrólito.......................... 7 Cambio del líquido de frenos.................................. 19
Verificación de la resistencia de la carrocería.......... 8 Verificación y ajuste del pedal del freno................. 20
COMPONENTES ELÉCTRICOS.................................. 9 Verificación del desgaste
Sistema de control ................................................... 9 de los revestimientos del freno .............................. 21
Cambio de fusibles ................................................ 11 Ajuste de la holgura de la zapata del freno ............ 21
Cambio de bombillas ............................................ 11 Verificación de la fuerza operacional y ajuste
MOTORES.................................................................. 12 de la palanca del freno de estacionamiento .......... 22
Verificación de la tensión de los muelles SISTEMA DE LA DIRECCIÓN .................................. 23
de las escobillas ........................................................ 12 Verificación del juego del volante........................... 23
Verificación del desgaste de las escobillas............ 12 Verificación de la fuerza operacional dei volante ..23
Limpieza del motor ................................................ 13 Verificación del sistema eléctrico
GRUPO DIFERENCIAL.............................................. 14 de la dirección asistida....................................... .,..23
Verificación de! nivel de valvulina .......................... 14 SISTEMA HIDRÁULICO .............................................24
Cambio de la valvulina........................................... 14 Verificación del nivel de aceite hidráulico ...............24
EJES DELANTERO Y TRASERO ............................ 15 Cambio del aceite hidráulico...................................24
Verificación del movimiento de Cambio del filtro micrón ..........................................25
retroceso de los cojinetes de las ruedas................ 15 Limpieza del filtro de aspiración ..............................26
Verificación y ajuste de la presión de alivio ..........27
MECANISMO DE CARGA ........................................28
Verificación de la tensión de la cadena
de elevación ...........................................................28
Verificación de la horquilla ......................................28
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Las siguientes tablas detallan los períodos de mantenimiento necesarios para conseguir que su carreti-
lla elevadora esté en buenas condiciones mecánicas y operativas.

a) No revisar ninguna parte del sistema mientras se está cargando la batería.


b) Antes de verificar cualquier parte del sistema asegurarse de que la batería esté desconectada.
c) Cuando sea necesaria la verificación con la batería conectada, elevar las ruedas motrices.
Extremar el cuidado para evitar sacudidas eléctricas.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento periódico debe efectuarse Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 12


una vez transcurridos los intervalos específicos
ya sean meses u horas; lo que antes suceda. Cientos de
Horas 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO

1. Resistencia entre la carrocería y los bornes positivo y neqativo I I I I


2. Funcionamiento de los puntos de los contactores y del émbolo I I I I I
3. Resistencia de las bobinas de los contactores I
4. Superficie del controlador C C C C C
5. Funcionamiento del circuito detector de baio voltaie I I
6. Cableado, tornillos y tuercas. I I I I I

Abreviaciones: I = Inspeccionar. Corregir o reemplazar, si es necesario.


C= Limpiar.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO


El mantenimiento periódico debe efectuarse Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2
una vez transcurridos los intervalos específicos Cientos de
ya sean meses u horas; lo que antes suceda. Horas 2 4 6 8 1012 14 16 18 20 22 24

MANTENIMIENTO DEL MOTOR


1. Presión y desgaste de las escobillas y aspereza
de la superficie del conmutador I I
2. Polvo del motor C c
3. Árbol del motor de la bomba 1
4. Cableado, tornillos y tuercas I I I 1 1

Abreviaciones: 1= Inspeccionar. Corregir o reemplazar si es necesario L= Lubricar C= Limpiar

MA-2
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO INTERVALOS DE MANTENIMIENTO


El mantenimiento periódico debe efectuarse Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
una vez transcurridos los intervalos específicos Cientos de
ya sean meses u horas; lo que antes suceda. Horas 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DÉLA CARROCERÍA


1. Aceite del diferencial I I I I R
2 . Grasa de los cojinetes de las ruedas R
3. Alineación de las ruedas I
4. Jueao del pedal de freno I I I I I
5. Freno de mano o freno de asiento I I I I I
6. Líquido de frenos R
7. Todas las uniones del chasis L L L L
8. Funcionamiento de la bomba de aceite hidráulico I I I I I
9. Filtro micrón C1) R R
lO.Aceite hidráulico (1) R R
11 .Ajuste de los cilindros de elevación e inclinación I I I I I I I I I I I I
12.Funcionamiento de los cilindros de elevación e inclinación I I I I I
13.Pasador del cilindro de inclinación L L L L
14,Tensión de la cadena de elevación I I I I I
15.Funcionamiento del mástil I I I I I
16.Daños en los rodillos del soporte del carro I I I I
17.Daños en los rodillos del mástil I I
18.Cadena de elevación (1) L L L L L L L L L L L L
19.8arra de aufa del soporte de la cadena (1) L L L L L L L L L L L L
20.Casauillo del soporte del mástil L L L L
2 1 . Placas de rozamiento L L L L L L L L L L L L
22. Tapones L L L L L L L L L L L L

NOTA: (1) En condiciones de trabajo muy polvorientas o sucias puede ser necesario un mantenimiento más frecuente.
Abreviaciones:
l= Inspeccionar. Corregir o cambiar si es necesario L= Lubricar R= Reemplazar

MA-3
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS

Puntos de engrase y programa de engrase

Intervalo de engrase
Aceite adecuado
Artículo
Por debajo de Por encima de Cada 2.400 horas
15 «C
£ ) Engrasar
15 «C (cada 12 masas) ((SjEngrasar en las posiciones
'^\ Aceite para motor de gasolina SAE n 8 20 SAE n» 30 derecha e izquierda, simétrica-
Cada 1.200 horas mente.)
< (Cada 6 mosos)
^¿\ Vaivulina SAE n" 90 SAE n a 140
q ) Engrasar
'"z) Grasa de cojinetes N.L.G.I. n» 2 Cada 600 horas (@ Engrasar en las posicio-
(Cada 3 masas)
nes derecha e izquierda, simé-
<T) Grasa de chasis N.L.G.I. ns 1 tricamente.)
Cada 200 horas
^sT) Líquido de frenos F.M.V.S.S. 0OT 3 {Cada mes)

Carretilla
SAE n» 10W
(O, Aceite estándar
V> hidráulico Carretilla para
ISO VG32 6 equivalente
frigoríficos
'T) Reemplazar el elemento
• Pivote, cojinete
Cojinete de la rueda •
Pasador del centro del eje
Depósito de aceite —
J ) — Espiga del motor de la bomba
Filtro miorón (en el depósito) • Casquillo del cilindro de
inclinación
Cojinete de la rueda — l • Casquillo del soporte del mástil

Líquido de frenos — © • Placas de rozamiento


Vaivulina del diferencial —
• Tapón
Barra de la guía

Cadena

MAM0006

Líquidos y lubricantes recomendados


Artículo Especificaciones Observaciones
Engranajes de la reducción Véase el
Vaivulina y del diferencial API GL-4 o 5 Número de Viscosidad SAE
recomendado
Chasis N.LG.I. 1
Engrase Cojinetes de las ruedas N.LG.I. 2 Base de jabón de litio
Mástil y barra de la guía de la cadena N.L.G.I. 2
Aceite
Ac Hidráulico I.S.O.V. G32 Aceite resistente al rozamiento
hidráulico
F.M.V.S.S.: Estándar de
Líquido DOT3
seguridad federal para
de frenos (F.M.V.S.S. N2 116)
vehículos de motor.

MA-
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS

Número de viscosidad SAE recomendado

Valvulina
A '
< 75W 1

80W
\ 1
< 80W-90 |
l
| B5W 1
1
1 90 j K
f MO >
y
-29 - 1 8 - 7 4 15 27 38 ° c
(-20) (0! (20) (401 (60) (80) (100) |°F)
Gama de temperaturas anticipadas
Antes del siguiente cambio de aceite

MAM0001

Capacidad aproximada de rellenado

Modelo aplicado Todos ios modelos


Aceite hidráulico (litros) 25,5
Grupo diferencial (litros) Aproximadamente 5,5

MA-5
BATERÍA

Verificación de la gravedad específica

TEMPERATURA DEL ELECTRÓLITO


Medir la temperatura del electrólito de cada celda de la batería con
un termómetro.
NOTA:
Al aumentar la temperatura del electrólito de la batería la capaci-
dad de la batería y el electrólito aumentan. La gravedad específi-
ca, sin embargo, disminuye al mantenerse constante el peso.
Inversamente, al disminuir la temperatura del electrólito la grave-
dad específica aumenta. Por lo tanto, al medir la gravedad especí-
fica, valorar el resultado mediante la conversión de la temperatura
del electrólito a 20 SC. (Véase "GRAVEDAD ESPECÍFICA").

GRAVEDAD ESPECÍFICA
NOTA:
La gravedad específica es muy útil para determinar la condición y
la duración de la batería.

1. Para medir la gravedad específica de cada celda de la batería


con un gravímetro.
PRECAUCIÓN:
Medir con un gravímetro colocado en la celda de la batería.
Extremar el cuidado para evitar derrames de electrólito de la
batería fuera de la misma al sacar el gravímetro de la celda.

2. Colocar la escala del gravímetro al nivel de los ojos y leer el nivel


que alcanza el extremo superior del electrólito de la batería gracias
Pera de caucho
a la tensión superficial del líquido.
Cilindro de vidrio PRECAUCIÓN:
• Si hay una variación entre la gravedad específica de las cel-
das, efectuar una ecuación de carga y medir de nuevo la
gravedad específica. (Para el método de igualación de
carga, véase la sección CS). Si el resultado muestra una
Léase adecuadamente la Indicación variación considerable en la gravedad específica de las cel-
del calibrador a la altura de los ojos
Tubo de succión das, la batería ha agotado su vida útil. (La vida de una bate-
BCT0019 ría depende de los años de utilización, condiciones de uso
y mantenimiento; la igualación de carga puede ser necesa-
ria varias veces, según los casos).
• Si la gravedad específica está por debajo de 1.250 después
de la carga, la batería ha agotado su vida útil.
« Determinar cuidadosamente la vida de la batería según la
observación descrita anteriormente, conjuntamente con las
recomendaciones del fabricante de la batería.

MA-6
BATERÍA

Verificación de la densidad
Tabla de corrección hidrométrica de la temperatura

1.320 3. Cuando la temperatura del electrólito de la batería durante la


1.300
"• * > ,
medición de la gravedad específica no es igual a 20 QC, debe
calcularse la gravedad específica real corrigiendo la temperatu-
1.280
1.300 ra del electrólito a 20 9C, mediante la siguiente formula:
^
1.260
\ ,
^

\
^ '•

"x 1280 O

1.240 s
~>.
\ ,
^ x
^ (0 S20 =St+0.0007 xt-0.014
" • N
\ . 1.260 §
"V ~ ^ «

^ 1
^ \
\ ,
1.220
S \ . •>-
k, 1\ ,
"-> 1240 Q.
1.200
^v
\

^, ^^ »
<* ^ x \ *••
\, 1.220 « en donde
1.180
"V ^J "^ i
*•*.
S20: es la gravedad específica del electrólito a la tempe
1.160
\

1
— ••>.
\ ^1200 | ratura estándar de 20 -C.
* • »
" * " •,
1.140
1.180

1.120
^ * -

\, St: es la gravedad específica del electrólito a la


1.160 temperatura 19C
1.100
1.140 t : es la gravedad específica medida del electrólito
V
-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 1.120
(-4) (-14) (32| (50) (68) (86) (104) (122) (140) Si la gravedad específica del electrólito obtenida corrigiendo a
Temperatura del electrólito de la batería „_-„-.„ 20 9C la temperatura del mismo es inferior a 1,145, la batería
D O 1 UÜ£L
debe ser recargada lo antes posible.

Rellenado de agua destilada

NIVEL DE ELECTRÓLITO
PRECAUCIÓN:
• Llene con agua destilada la batería cuando baje el nivel de
electrólito en la misma.
• Tenga cuidado ya que las especificaciones de la batería
pueden variar según el frabricante.

PRECAUCIÓN:
• Evitar rellenar en exceso con agua destilada. Puede
provocar un cortocircuito o un escape.
• La tapa del electrólito encaja dentro de la batería y
debe ser asegurada para prevenir escapes.
• Si hay grietas en la tapa del electrólito, reemplazarla
por una nueva.
• Las especificaciones de las baterías pueden ser distin-
tas según los fabricantes.

Verificación de escapes de electrólito


Revise la batería para determinar si hay escapes. Véase la
sección BC para más detalles.

MA-7
BATERÍA

_ado batería
Verificación de la resistencia de la carrocería
Verifique la resistencia entre la carrocería y los bornes
positivo/negativo de la batería.
a la carrocería

Normal: ooQ

Si el valor de la resistencia es "no infinito", revise los cables de los


) Lacio carrocarfa
bornes, el controlador y los bobinados del motor para ver si hacen
masa. Corrija o reemplace las partes defectuosas si es necesario.
MAM0007

MA-8
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Sistema de control
VERIFICACIÓN DE LOS CONTACTORES (F.C, R.C, BP.C,
RB.C, PS.C, FW.C)

Puntos de los contactores


Asegúrese de que cada brazo del contactor se mueve con facilidad
al apretarlo y de que vuelve rápidamente a su posición original al
Límite de desgaste
quedar libre.
Si hay alguna duda desmóntelo y verifique el estado del contactor.
CST0014
Si el punto del contactor está dañado o está gastado más allá del
límite tolerable, reemplace la base del contactor unidad del cuadro
del contactor.
Unidad: mm

Contactor Límite de desgaste Observaciones


Puntos de contacto móviles y estacionarios
1,0 (en "OFF")
Contactores F-R 0,5 Puntos de contacto móviles y estacionarios
(en "ON")
Contactor BP 0,7 Punto de contacto móvil
Contactor RB 2,0 Punto de contacto estacionario
Contactor PS 0,3 Puntos de contacto móviles y estacionarios

VERIFICACIÓN DE LA BOBINA DEL CONTACTOR


Verifique la continuidad de cada circuito de la bobina de excitación
con un comprobador de circuitos.

Piezas a verificar Indicación normal Indicación anormal


(circuito abierto)
Contactores F-R Continuidad
Contactores BP y RB Continuidad
oo
Contactor PS Continuidad
Contactor FW Continuidad

NOTA:
El selector de gama del comprobador de circuitos debe estar colo-
cado en: "x1Q".

LIMPIEZA DEL CONTROLADOR


Limpie la superficie del controlador. Limpie el polvo con aire com-
primido seco.

MAM 000

MA-9
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Sistema de control
VERIFICACIÓN DEL CIRCUITO
DETECTOR DE BAJO VOLTAJE
Verifique el funcionamiento del circuito detector de bajo voltaje.
I.Con ayuda de un gato hidráulico eleve las ruedas motrices.
Coloque cuñas en las ruedas posteriores para impedir que la
carretilla se mueva.
2. Desconecte todos los interruptores eléctricos (a excepción de
las luces) y coloque la llave en la posición "OFF".
3. Desconecte el enchufe de la batería.
4. Extraiga el fusible del motor de tracción, del motor de la bomba
y de la dirección asistida.
5. Conecte el suministro de energía (descrito más abajo) al enchu-
fe de la batería (en el lado del cableado del chasis).
Voltaje 18-50 (V)...Variable
Aprox. 2 Amperios (A)
6. Coloque la llave en la posición "ON".
7. Disminuya gradualmente el voltaje del suministro de energía
hasta que el indicador de la capacidad de batería restante pase
de la 2a posición a la 1 a posición de la escala. Verifique que el
piloto de alarma de la batería se enciende.
8. Una vez que la lámpara de alarma de la batería empieza a
encenderse el zumbador debería sonar, indicando que ha pasa-
do el tiempo pre-establecido.
9. Disminuya más el voltaje del suministro de energía. Cuando el
medidor de la capacidad de batería restante pase de la 1 a posi-
ción a la posición 0, verifique que se ha encendido la luz de alar-
ma de la batería.

VERIFICACIÓN DEL CABLEADO, TORNILLOS Y TUERCAS


Verifique el cableado, los tornillos y las tuercas.
1. Verifique la cubierta del cableado de los componentes del siste-
ma por si hubiera daños o quemaduras. Reemplace si fuera
necesario.
2. Verifique que las terminales y las tuercas del controlador, de los
contactores y del motor estén apretadas. Apriete los tornillos y
tuercas, si fuera preciso.

MA-10
COMPONENTES ELÉCTRICOS
Cambio de fusibles
NOTA:
• Para cambiar e instalar fusibles, véase la sección EL.
• Cada fusible de control del motor es revisado en el modo de
auto-diagnóstico.
Véase la sección CS.

Para comprobar si un fusible está fundido consultar el lade


derecho de la figura.
Reemplazar el fusible fundido por uno nuevo.
PRECAUCIÓN:
O X • Al reemplazar un fusible utilice siempre un fusible de la
capacidad especifica indicada en la etiqueta de capacidad
del fusible.
» Si al instalar un fusible nuevo éste se funde es una indica-
ción de la existencia de un problema eléctrico.Revise inme-
diatamente la instalación a fin de eliminar el problema.

ELTOOO8

a
Suministro N Capacidad del Piezas aplicables
de enera ía fusible (A)
1 5 Controlador
Interruptor 2 5 Contador
de la llave 3 No aplicado
4 5 Opción (Suministro de energía para ON)
5 5 Opción (Suministro de energía de la batería)
ELTOOO9
u W Batería 6 5 Foco frontal, luz trasera, luz de stop
7 5 Claxon, indicador de freno de estacionamiento
8 5 Intermitente, indicador trasero, foco trasero

NOTA:
Al instalar piezas opcionales o piezas no originales de fábrica
insertar un fusible de la capacidad apropiada.

Reemplazo de bombillas
NOTA:
• Para el procedimiento de reemplazo de bombillas véase la sec-
ción EL.
• Para las especificaciones de las bombillas, véase la siguiente
tabla.
Especificaciones
Bombillas Watios (W) Número de piezas Color de la lente Observaciones

Foco frontal 25 2 Blanco Opcional

Intermitente delantero 25 2 Naranja Opcional

_uz Stop/trasera 25/10 2/2 Roja Opcional


trasera Giro 25 2 Naranja Opcional
combinada Marcha atrás 10 2 Blanca Opcional

Foco trasero 25 1 Blanco Opcional

MA-11
MOTORES

NOTA:
• Verificar la tensión de los muelles de las escobillas y el desgas-
te de las mismas con el motor instalado en el vehículo.
• Para la inspección del motor de tracción, levantar la esterilla y el
panel del piso.
• Para la inspección del motor de la bomba, desatornillar los tor-
nillos del bastidor y girar el motor hacia fuera.
PRECAUCIÓN:
• Una vez extraída la cubierta de las escobillas vigilar que no cai-
gan materias extrañas encima del motor.
• Al instalar una escobilla con sensor de desgaste vigilar que el
muelle de la escobilla no se enganche con el arnés del cablea-
do.

Verificación de la tensión del muelle de la escobilla


Verifique la tensión del muelle de la escobilla con ayuda de una
, Balanza balanza de muelle. Reemplazar el muelle por uñó nuevo si hicie-
de muelle ra falta.
Motor Tensión del muelle
Motor de tracción TTL2280SV 9,6
Muelle
de la escobilla
Motor de la bomba TTL250AB 12

Motor de la dirección asistida TTL140B 6

MMT0024
PRECAUCIÓN:
Verificar los muelles de las escobillas, uno por uno.

Verificación del desgaste de las escobillas


1. Para comprobar el desgaste, mídase la altura de la esco-
billa. Si el desgaste excede el límite permitido, cambiar la
Motor de tracción, Motor de la bomba
escobilla.
Altura de la escobilla

Motor Límite de desgaste mm.


Motor de tracción TTL28050B 11

Motor de la bomba TTL250AB 14

Motor de la dirección TTL140B 11


MMM0012
asistida

MA-12
MOTORES
2. Revisar la superficie de contacto con el conmutador para detec-
tar zonas desiguales de desgaste. Si es necesario igualar esme-
rilando o reemplazar por una pieza nueva.

Limpieza del motor


Al funcionar el motor en condiciones extremas de polvo, limpie de
vez en cuando el interior del motor con aire comprimido seco, a fin
de mantener el aislamiento original.

MA-13
GRUPO DIFERENCIAL
Verificación del nivel de valvulina
1. Quitar el tapón de rellenado y verificar el nivel de aceite de la
valvulina del diferencial. Si es más bajo que el nivel especifica-
do rellenar con valvulina hasta el nivel.
PRECAUCIÓN:
Tapón de llenado
Verificar siempre el nivel de valvulina en el diferencial cuan-
do ésta está fría.
2. Antes de volver a colocar el tapón en su sitio, colocar fieltro
Nivel de aceite sobre la rosca, apretando después hasta el par de apriete espe-
MAT0002
cifico.
P¡ 29-39 N m (3.0-4.0 kg-m)

Cambio de valvulina
1. Desenroscar el tapón de drenaje y vaciar la valvulina.
p Tapón de drenaje 2. Antes de volver a colocar el tapón en su sitio, colocar fieltro
sobre la rosca apretando después hasta el par de apriete espe-
cificado.
EJ 29-39 N.m (3.0-4.0 kg-m)
MAT0003

3. Rellenar con valvulina especificada a través del orificio de lle-


nado hasta el nivel indicado.
Tapón de llenado
PRECAUCIÓN;
Verifique siempre el nivel al rellenan

MAT0004

MA-14
EJES DELANTERO Y TRASERO

Verificación del movimiento de retroceso


del cojinete de la rueda
1. Con ayuda de un gato hidráulico elevar la carretilla hasta que la
rueda en cuestión esté por encima del suelo. Véase la sección
Gl.
2. Muévase con la mano la rueda para verificar si hay juego,
• Si hay juego desmontar la rueda para medir la pre-carga en el
cojinete. En caso de que sea necesario ajustar la pre-carga. Si
tras ajustaría todavía hay juego, el cojinete puede estar gastado.
Desmóntese el cojinete para repararlo.

MA-15
NEUMÁTICOS Y RUEDAS

Presión de inflado del neumático y especificaciones


Verifique la presión de todos los neumáticos
PRECAUCIÓN:
• Asegúrese de que los neumáticos están fríos antes de
medir la presión.
9 Asegúrese de volver a montar el tapón de la válvula del neu-
mático tras medir la presión.

Modelo aplicable Serie QO2 Serie GQO2


Modelos de Modelos Modelos de 3,0 ton
de 2,0 ton. 2,5 ton.

Rueda SE Tamaño 23x9-10 23x10-12


delantera Neumático Tamaño 23x9-10-18 PR —
Presión 9,0kg/cm2(883kPa)

Rueda SE Tamaño 18x7-8


trasera Neumático Tamaño 18x7-8- 14PR —
Presión de 9,0kg/cm2 (883kPa)
inflado

SE: neumático tipo super-elástico (P-coj¡nete)

Verificación del desgaste del neumático


Verifique la profundidad de los surcos de la banda de rodadura de
los neumáticos. Verifique visualmente la aparición de la señal indi-
cadora de desgaste en el neumático o utilice un medidor de pro-
fundidad del surco.
Límite del desgaste:
5 mm.

MA-16
NEUMÁTICOS Y RUEDAS

Verificación de desgaste desigual


Verifique todos los neumáticos para detectar signos de desgaste
anormal o desigual. El desgaste anormal o desigual es conse-
cuencia, a menudo, de una de las causas indicadas en la tabla de
abajo. Averigüe y localice la causa. Si es necesario reemplace el
neumático por uno nuevo.

Estado Causa probable Acción correctora


Desgaste a ambos • Presión de inflado • Inflar el neumático
lados de las paredes insuficiente a la presión indicada
• Giros bruscos
•ppmM con grandes cargas
• Sobrecarga • Reducir la carga
[s*—"*xl
MAT0006
Desgaste en el centro • Presión de inflado • Reducir la presión
de la banda excesiva de inflado
de rodadura
• Patinazo al frenar
¡S ^> MAT0007
Desgaste desigual • Convergencia • Ajustar
de la banda mal ajustada la convergencia
de rodadura

• Frenados • Ajustar los frenos


[s*—\\ desiguales o reemplazar los forros
de los frenos
Desgaste MATOOOS • Convergencia • Ajustar la convergencia
dentado mal ajustada

• Presión de inflado • Aumentar la presión


insuficiente hasta la especificada

MAT0009

MA-17
NEUMÁTICOS Y RUEDAS
Delante Verificación de las tuercas de las ruedas
Antes de iniciar las operaciones diarias, verificar las tuercas de las
ruedas. Verificar el par de apriete a intervalos regulares especifi-
cados.

Tuercas de la rueda delantera;


196-245 N m (20-25 kg-m)
Apretar !as tuercas siguiendo el orden numérico dos o Tuercas de la rueda trasera
tres veces y luego aplicar el par de apriete
especificado. FAM0005
127-147 N-m (13-15 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• El par de apriete indicado arriba para la rueda delantera es
el mismo que para los neumáticos dobles especiales.
» Apretar siempre las tuercas de una manera cruzada.
• Verificar también el estado y el par de apriete de las tuercas
de la rueda interior con neumático doble especial.

MA-18
SISTEMA DE FRENOS
Verificación del nivel del líquido de frenos
Sacar la esterilla del piso y abrir la tapa del centro de la plancha
del piso. Verificar el nivel de líquido de frenos en el depósito. Si
Rango correcto está entre las marcas MAX (límite superior) y MIN (límite inferior)
el nivel de líquido es correcto. Si está por debajo de MIN (límite
Min, inferior) rellenar con líquido de frenos especificado hasta la
marca MAX (límite superior).
PRECAUCIÓN:
• No sobrepasar la marca,
MAT0010 • Vigilar que no entren materias extrañas en el depósito.
• Evitar que caiga líquido de freno sobre las superficies pin-
tadas; puede dañar la pintura.
• Si el nivel de líquido de frenos desciende anormalmente,
verificar si existe alguna fuga en el sistema. Eliminar la
causa del problema.

Cambio del líquido de frenos


1. Colocar cuñas en las ruedas delanteras y traseras y soltar el
freno de estacionamiento.
2. Elevar todo lo posible el carro para efectuar el cambio de líquido
de frenos sin obstrucciones. Suspender el carro con ayuda de
un cable y un elevador para impedir que descienda accidental-
mente.
PRECAUCIÓN :
Asegúrese de que el carro está elevado de modo seguro con
los medios adecuados.
3. Desenroscar el tapón de purgado y conectar un tubo de vinilo
transparente al purgador, colocando el otro extremo en un con-
tenedor.
PRECAUCIÓN:
Antes de conectar el tubo de vinilo limpiar el purgador y las
zonas adyacentes.

4. Aflojar el purgador.

5. Mientras se llena el depósito de reserva del cilindro principal con


BRT0033
líquido de frenos nuevo, apretar el pedal de freno hasta que
salga líquido de freno limpio del purgador.
PRECAUCIÓN:
• Utilizar siempre líquido de frenos Nissan genuino. No mez-
clarlo nunca con otra marca de líquido de frenos.
• Vaciar y llenar el líquido de frenos de un lado al otro.
• Vigilar que no entre humedad en el líquido de frenos.
• No reutilizar nunca líquido de frenos usado.
6. Apretar el purgador de aire y rellenar con líquido de frenos
nuevo hasta el nivel especificado. Purgar el aire siguiendo el
BRT0034
procedimiento descrito abajo.

W1A-19
SISTEMA DE FRENOS

PURGADO DEL AIRE DEL SISTEMA DE FRENOS


1. Repetir los pasos 1 a 3 de "Cambio del líquido de frenos".
2. Mientras se aprieta lentamente el pedal del freno, aflojar el pur-
gador.
Verificar que todo el aire sale en forma de burbujas por el tubo
de vinilo.
3. Al disminuir el flujo de líquido de frenos, apretar el purgador y
levantar el pedal de freno.
PRECAUCIÓN:
Recordar que si se levanta el pedal de freno antes de apretar
el purgador puede provocar la entrada de aire en la tubería del
freno.
4. Apretar el pedal de freno varias veces hasta que nos cueste
apretarlo. Apretar y soltar el pedal de freno varias veces.
5. Repetir los pasos 2 a 4 hasta que las burbujas queden elimina-
das del líquido de frenos.
PRECAUCIÓN:
• Purgar el aire del lado izquierdo primero y del lado derecho
después. No aflojar ambos purgadores a la vez.
• Mantener siempre el nivel del líquido de frenos a la mitad
del depósito.
® Vigilar que no se introduzcan materiales extraños en el
líquido de frenos.
• Verificar que no existan fugas en las conexiones del tubo de
vinilo o alrededor de ellas.

Verificación y ajuste del pedal de freno


lerficle del piso 1. Medir la altura del pedal de freno (distancia entre el piso y la
122mm. / Contratuerca superficie del revestimiento del pedal). Si es necesario, ajustar
del interruptor de luz
de freno mediante la contratuerca de paro del pedal.
Altura estándar: 123 mm.
EH312-15 N.m (1.2-1.5 kg-m)

Efc
BRM0015

2. Verificar el juego del pedal de freno en la varilla de empuje. Si el


Contratuerca juego del pedal de freno excede las especificaciones, ajustar uti-
de la varilla de empuje
lizando la tuerca de ajuste de la varilla de empuje.
Juego del pedal del freno:
En la varilla de empuje
1.0-1.5 mm.
En el revestimiento del pedal
••-iir~;
Varilla de empuje BRT0026 6.0-9.5 mm.
F2 16-22 N.m (1.6-2.2 kg-m)

MA-20
SISTEMA DE FRENOS

Fuerza de apretado: 490 N (50 kg.) 3. Una vez ajustado correctamente el juego del pedal de freno
medir la altura del pedal cuando está apretado.
Altura estándar del pedal apretado:
Superficie del piso
~~7 65 mm.
65 mm. con una fuerza de depresión de 490 N (50 kg.)
y PRECAUCIÓN:
Si la altura del pedal apretado excede al estándar, verificar el

3 ^4S£y BRM0016
resto del sistema de freno.

4, Apretar y soltar el pedal de freno varias veces para verificar que


se mueve con soltura sin chirriar ni torcerse o engancharse con
piezas adyacentes.
5. Verificar que el interruptor de la luz de stop se conecta y que la
lámpara se ilumina al apretar el pedal de 8 a 14 mm.

Verificación del desgaste del forro del freno


Desmontar el tambor del freno y medir el espesor de los forros del
freno. Si el desgaste excede los límites fijados, reemplazar los
forros por forros nuevos.
Límite de desgaste: 1.50 mm.

PRECAUCIÓN:
Una vez instalados los forros nuevos, asegúrese de deslizar-
los sobre el tambor de freno para que queden bien asentados.

Ajuste de la holgura de la zapata del freno


1. Extraer el tapón del agujero de ajuste detrás del contradisco y
girar el tornillo de ajuste hasta que el eje de ajuste deje de girar.
2. Retroceder el tornillo de ajuste 25-30 muescas para ajustar la
holgura de la zapata
Holgura de la zapata: 0.30-0.50 mm.
3. Una vez ajustada la holgura, asegurarse de que el eje de ajuste
gira libremente y de que el freno no se arrastra.
PRECAUCIÓN:
• Para ajustar la holgura de la zapata, liberar el freno de esta-
cionamiento.
Zapata
Placa trasera
Aflojar la tuerca de ajuste de la palanca de freno de estacio-
namiento para permitir que la zapata haga contacto con la
Ajustador —~J clavija de anclaje.
2L ' • Asegúrese de colocar otra vez el tapón del agujero de ajus-
Tapón del
Palanca
agujero de te una vez terminado el ajuste.
ajuste
de ajuste
4. Verificar el funcionamiento del auto-ajuste
• Asegúrese de lo siguiente:
Si se tira del cable de ajuste hacia la zapata primaria se con
Lengüsta BRT0017 sigue que la palanca enganche con el diente siguiente. Al
retornar el cable a la posición original permite que la palanca
vuelva a su posición original forzando un diente hacia adelan
te.

MA-21
SISTEMA DE FRENOS
» Si la palanca no funciona correctamente, ajustaría hasta que la dis-
tancia (L) entre la palanca en el trinquete y la línea central del ajus-
tador sea la estándar, reposicionando la guía del cable y el muelle
de retorno. Verifique y ajuste las piezas correspondientes si tam-
bién se considera necesario.
Distancia estándar "L":
Centro del ajustador 5.0-9.0 mm.

NOTA:
5,0 -9,0 mm.
La holgura entre el tambor del freno y el forro se ajusta automática
NFL065
mente compensando el desgaste del forro al aplicar el freno de pie
durante la marcha atrás.

Verificación y ajuste de la fuerza de operación de la palanca de


freno de estacionamiento
KV99107500 Ajustar la fuerza de operación para trabar la palanca de freno de esta-
cionamiento del modo siguiente;
Anchura de la • Trabar la palanca del freno de estacionamiento.
abertura de la llave • Extraer la empuñadura y el espaciador de caucho.
V
• Conectar la herramienta especial (KV99107500) al pasador de la
horquilla. Agarrar la cabeza del perno con la muesca en forma de
U de la herramienta.
• Liberar la palanca del freno de estacionamiento mientras se aguan-
ta el pasador de la horquilla con la herramienta especial
BRT0041 (KV99107500). La anchura de la abertura de la llave del perno de
ajuste puede sacarse de la entalladura A.

NOTA:
La entalladura A encierra el perno de ajuste.
• Ajuste la fuerza de operación para trabar ia palanca del freno de
estacionamiento en el punto P, en donde se aplica la fuerza.
Estándar:
147.1-196.1 N (15.00-20.00 kg.)
PRECAUCIÓN:
• Asegúrese de que vuelve a instalar la cubierta de la empuña-
dura y el espaciador de caucho después del ajuste.
• Asegúrese de que la cabeza del perno de ajuste está sujeta en
la entalladura A.

MA-22
SISTEMA DE LA DIRECCIÓN
Verificación del juego del volante
Con la llave de contacto en la posición OFF, verifique si el juego
del volante al girarlo está dentro de las especificaciones.
Juego del volante:
20-30 rrtm.

Juego libre
MAT0011

Verificación de la fuerza de operación del volante


de la dirección
1. Con la llave de contacto en la posición ON, aplicar el freno de
estacionamiento.
2. Conectar una balanza de muelle al pomo del volante. Tirar de la
balanza en dirección tangencial. Al empezar a girar el volante
léase la balanza para verificar si la fuerza está dentro de las
especificaciones.
Fuerza de operación del volante de la dirección:
19.6 N (2.0 kg.)

Verificación del sistema eléctrico de la dirección asistida


1. Verificar que aproximadamente 0,3 segundos después de
que el interruptor de la llave se coloque en OFF, el transitor abre
el circuito.

r—
VOUT,,
VB dftjr

___x

Características del controlador chopper PS

MA-23
SISTEMA HIDRÁULICO
Verificación del nivel de aceite hidráulico
PRECAUCIÓN:
Para verificar que el nivel de aceite hidráulico es el
correcto, estacionar el vehículo en una superficie firme y
plana, colocando el conjunto del mástil verticalmente y
bajando totalmente la horquilla.
1. Extraer la varilla de medición y el respiradero del depósito
hidráulico. Limpiarla con un trapo limpio.
2. Colocar, sin apretar, la varilla y el respiradero en el depósito por
Máximo el agujero de llenado y sacarla de nuevo.
3. Verificar que el nivel de aceite hidráulico está entre los límites
Nivel correcto
especificados en la ilustración de la izquierda. Si no es así, aña-
dir aceite hidráulico recomendado hasta llegar a la marca supe-
rior de la varilla de medición.
Mínimo

PRECAUCIÓN:
Depósito hidráulico « No llenar en exceso.
• Vigilar que no se introduzcan materias extrañas en el depó-
MAM0010 sito de aceite hidráulico.
• Si el nivel de aceite hidráulico desciende en exceso, verifi-
car que no existan fugas en las tuberías hidráulicas y elimi-
nar la causa del problema.

Cambio del aceite hidráulico


La contaminación ó el deterioro del aceite hidráulico puede provo-
car daños en la bomba hidráulica ó en la válvula. Por este motivo,
el aceite hidráulico debe cambiarse a intervalos regulares especi-
ficados.

Modelo aplicable Serie Q02

Litros 25,5

1. Girar el interruptor de la llave a ON. Utilizando el cilindro de eleva-


ción/mástil, bajar la horquilla hasta que esté ligeramente por enci-
ma del suelo cuando los cilindros de inclinación estén en la posi-
ción máxima de inclinación hacia adelante.
2. Mover los cilindros de inclinación hasta su posición máxima de
inclinación hacia adelante.
3. Colocar la palanca de control en Neutra y girar el interruptor de la
llave a OFF. Aflojar el conectar delante de cada cilindro y desco-
nectar la manguera del cilindro de inclinación.
4. Con el interruptor de la llave en OFF, mover la palanca de con-
trol hacia la posición máxima de inclinación hacia atrás, devol-
viendo el aceite hidráulico del cilindro de inclinación al depósito
hidráulico. Utilice una grúa para inclinar el conjunto del más t i I
completamente hacia atrás.
5. Colocar la palanca de control otra vez en Neutra.
6. Girar el interruptor de la llave a ON y mover el cilindro de eleva-
ción/mástil hasta la posición más elevada.
7. Colocar la palanca de control en Neutra y girar el interruptor de
la llave a OFF. Desconectar la manguera de retorno (manguera
de baja presión) del extremo superior del cilindro de elevación.

MA-24
SISTEMA HIDRÁULICO
9. Extraer el tapón de drenaje del conector de 3 vías y vaciar el acei-
te del depósito.
Depósito 10.Conectar las mangueras en su posición correspondiente.
\J^~ hidráulico Remover la tapa con el filtro micrón y rellenar el depósito con acei-
te hidráulico recomendado. Después de llenar el depósito la tapa
debe ser bien ajustada.
Manguera

PRECAUCIÓN:
• Después de vaciar el aceite hidráulico del depósito hidráuli-
Conectar de 3 vfas DESCONECTAR co, extraer completamente todos los sedimentos del fondo
(para el drenaje) {para el drenaje) del depósito.
9 Después de vaciar el aceite hidráulico del depósito hidráuli-
co, reemplazar el filtro micrón por uno nuevo.
• Limpiar cuidadosamente el filtro de aspiración y el tapón del
agujero de llenado.
« Antes de verificar el nivel de aceite hidráulico, comprobar
que el mismo se ha distribuido a todas las piezas y tuberías
hidráulicas. Rellenar el depósito hidráulico con el aceite
recomendado hasta que el nivel del mismo esté entre las
marcas superior e inferior de la varilla medidora.

Recambio del filtro micrón


Cuando la presión diferencial en el elemento alcance un valor por
debajo de 196 kpa (2 kgf/cm2 con el mástil retraído), el compo-
nente debe ser reemplazado. Deben realizarse los siguientes
pasos:
1. Verificar de que la presión del sistema es cero.
205 - 26.5 N.m 2. Desconectar la manguera de retomo.
Tubo de retorno
3. Desatornillar la tapa manualmente, levantar la tapa y el elemen-
to.
Espacio mínimo por encima del filtro= TGN: 150 mm., THN:
240 mm.
4. Extraer la pieza usada del puente.
5. Verificar las juntas del tubo y del puente visualmente.
6. Cuando el magneto está montado: comprobar y limpiar el mag
neto.
7. Desmontar el tapón del respiradero.
MAT 0013
8. Instalar el nuevo elemento del respiradero (parte lisa hacia
fuera) y colocar el tapón del mismo.
9. Instalar el nuevo elemento en el puente.
lO.Apretar la tapa del filtro manualmente.
11 .Arrancar el sistema.
AVISO:
• Asegúrese de un apropiado vertido de los elementos usa-
dos del filtro desde el punto de vista medioambiental.
• Al desmontar el cuerpo con respiradero del depósito
hidráulico y al instalarlo otra vez, la saliente sobre el cuer-
po con respiradero y sobre la junta del depósito debe ser
limpiada, con el fin de limpiar el orificio del respiradero.

Varilla de medición del nivel del aceite y tuercas de seguri-


dad del cuerpo con respiradero
FO 20.6-26.5 N m (2.1-2.7 kg-m.)
• Limpiar el aceite hidráulico que haya caído sobre la superficie
superior del bastidor.

MA-25
SISTEMA HIDRÁULICO
Limpiado del filtro de aspiración
1. Vaciar el aceite hidráulico. Véase "Cambio del aceite hidráulico"
para más detalles.

RID
1. Tapa
2. Junta
3. Magneto
4. Adaptador
5. Puente
6. Anillo
7. Filtro m'icrón
8. Junta-U
9. Tubo
10. Muelle by-pass
11. Tapa del respiradero
12. Filtro de aire
13. Cuerpo incl. Respiradero
14. junta del depósito
15. Varilla de medición del nivel
16. Junta tdrica
17. Tomillo
18. Aoroguía
19. Pantalla de la varilla de medición
20. Punto de medida de la presión diferencial

MAM0013

2. Tras desmontar los tornillos del filtro de aspiración desmontar el


filtro y la estopada.
Depósito
hidráulico
3. Comprobar que no hay obstrucciones en el filtro o que éste no
está dañado. Limpiarlo o reemplazarlo, si es preciso.
4. Para instalar el filtro de aspiración, invertir el orden de desmon-
taje. Obsérvese lo siguiente:
• No permita que materias extrañas penetren en el tanque hidráu-
lico.
Estopada
* Antes de instalación, asegúrese de que la estopada y el filtro de
Filtro de aspiración aspiración están alineados con sus orificios de montaje,
MAM0014

H : 5.1-6.5 N-m (0.52-0.66 kg-m.)

MA-26
SISTEMA HIDRÁULICO
Verificación y ajuste de la presión de alivio
1. Asegúrese de que el nivel de aceite en el depósito hidráulico
Para es el correcto. Instale después el medidor de presión de aceite
inclinación en la válvula de control.
Válvula,
de control

Retorno
(baja presión)
Alta presión
de la bomba de
elevación
2. Mientras funciona la bomba de aceite hidráulico, verifique la
HDM002S
presión de la válvula de alivio.
Presión estándar de la válvula de alivio

Unidad: MPa
Artículo Serie QO2
Presión de alivio principal 18,1
Válvula de
alivio
Presión de alivio de inclinación 9,3
Válvula de principal
alivio de •
inclinación

HDM0029
3. Si la presión de alivio no es la especificada, girar el tornillo de
ajuste de la válvula de alivio hasta que la presión sea la especi-
ficada. Hacer funcionar la bomba de aceite hidráulico varias
veces para asegurarse de que la presión de alivio seleccionada
no varía.

NOTA:
La verificación de la presión debe efectuarse cuando el aceite
hidráulico esté a una temperatura de 50 9C aproximadamente.

MA-27
MECANISMO DE CARGA

Verificación de la tensión en la cadena de elevación


PRECAUCIÓN:
• Antes de verificar la tensión de la cadena de elevación, esta-
cionar el vehículo en una superficie firme y plana.
« En los modelos con neumáticos, asegurarse de que éstos
están inflados a la presión indicada.
• En los modelos con mástil 3F, ajustar la cadena del mástil y
la cadena de elevación.
1. Elevar la horquilla 20 ó 30 mm. por encima del suelo.

2. La tensión de la cadena está ajustada cuando el punto medio de


las cadenas de la derecha y de la izquierda pueden apretarse de
15 a 30 mm. con el mismo esfuerzo. Si es necesario, ajustar la
tensión de la cadena apretando, o aflojando, las correspondien-
tes tuercas de ajuste.

PRECAUCIÓN:
• Asegúrese de que ambas cadenas, derecha e izquierda,
estén ajustadas a la misma tensión.
0 Tras ajustar la tensión de las cadenas, comprobar que el
carro funciona suavemente y sin torcerse.
Tuerca
25-30 mn de ajuste

Verificación de la horquilla
Comprobar visualmente que la horquilla no tiene grietas ni otros
daños. Si hay dudas tras una inspección visual utilizar el método
de penetración de tinte. Si es necesario, reemplazar la horquilla
por una nueva.
Contratuerca Verificar la superficie de contacto con el suelo de la horquilla. Si el
desgaste es superior a 3 mm. (comparada con una nueva), reem-
plazar el conjunto de la horquilla por uno nuevo.
LMT0004

MA-28
BOLETÍN
NISSAN FORKUFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO CS-01008

MODELOS AFECTADOS:
Q02 SISTEMA DE CONTROL 01-OCTUBRE-01

Asunto: Nuevo controiador modelo H8.

1. Modificación.

Por la presente les comunicamos que se ha introducido un nuevo controiador en toda la


gama de las carretillas serie Q02.
Este controiador da las mismas prestaciones que el reemplazado.

2. Piezas afectadas.

Nuevo Anterior
Controiador 29310 3K002 29310 3K001
Carta lógica 29380 3K002 29380 3K001

3. Intercambiabilidad.

Intercambiable
Carta lógica NO

4. Aplicable

Desde los números de bastidores


Q02-701630
GQ02-700567

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido ele piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
BOLETÍN
NiSSAN FORKLIFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO CS-00005

MODELOS AFECTADOS:
Q02 27~oct~00

Asunto: Mejora anclaje potenciómetro acelerador.

1) Modificación
Por la presente les comunicamos que se ha mejorado el anclaje del potenciómetro del acelerador para
prevenir daños internos en el mismo que ocasionaban interrupciones de la señal del micro interno con
los consiguientes saltos en la tracción. Para ello se ha añadido una nueva guía y se han sustituido los
tornillos de fijación por unos más largos tal como se ve en el siguiente croquis:

/2-M4 2-05

NUEVO CASQUiLLO GUIA


NUEVOS TORNILLOS MÁS LARGOS
•29451-2K000
•O8310-41625

2) Piezas afectadas
Antiguas Nuevas
Denominación Referencia Denominación Referencia
Tornillo fijación pot. -08360-41026 Tornillo fijación pot. -08310-41625
Casquillo guía -29451-2K000

Intercambiabilidad: SÍ. (hay que taladrar a diámetro 5 el soporte)

3) Desde unidades:
A partir de la producción de Junio de 2000
Números de bastidor: Q02E701186, GQ02E700359.

Rogamos tengan en cuenta este boletín para futuras reparaciones.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
BOLETÍN
NISSAN FORKLIFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO CS-99008

MODELOS AFECTADOS: ELÉCTRICAS SISTEMA DE CONTROL 02-FEB-99

Asunto: CAPUCHONES DE GOMA PARA CABLES DE MOTOR

1. Modificación
Los capuchones de goma para los cables del motor se han establecido como pieza de
servicio ya que a veces éstos se pierden o deterioran cuando la carretilla es vieja.

CAPUCHÓN DE
CAPUCHÓN DE GOMA GOMA

2.Piezas afectadas:

Descripción Referencia nueva Referencia antigua


Capuchón de goma 24360-2K025
Esta referencia incluye un juego de 10 piezas

3.1ntercambiabüidad:
Sí.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
BOLETÍN
Éüa NISSAN FORKUFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO MM-99001

MODELOS AFECTADOS: Q02 MANT. MOTOR 07-ENERO-99

Asunto: Inspección de las escobillas del motor de tracción

Objeto: Este boletín explica la posibilidad de agarrotamiento de las escobillas causado


por una contaminación de aceite y polvo.

Se han recibido algunos informes:de escobillas del motor de tracción agarrotadas. Si


esto ocurre y no se toman acciones, el4nducido resulta dañado.

Según análisis del proveedor en motores dañados la causa ha sido una contaminación
de aceite y polvo en las escobillas. El aceite encontrado ha sido de dos tipos, hidráulico
y de transmisión, y parece provenir del distribuidor que está situado exactamente
encima del motor.

Para evitar el problema se recomienda lo siguiente:

- Cuando se lleve a cabo una reparación en el distribuidor o piezas anexas, hay que
ser cuidadoso de no verter aceite hidráulico sobre el motor de tracción.

- Cada 200 ó 300 horas hay que chequear el movimiento de las escobillas
superiores.

- Para hacer esto, primero tire de los muelles de las escobillas en la posición de
cierre, y compruebe el movimiento de las mismas con sus dedos.

- En caso de que estas escobillas estén agarrotadas, chequear todas las demás y
limpiarlas cuidadosamente.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, riólas de este Boletín Técnico
BOLETÍN
NISSAN FORKLIFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO CS-99002

MODELOS AFECTADOS: Q02 SISTEMA DE CONTROL 07-ENERO-99

Asunto. Revisada página CS-7

Por favor, sustituyan la página CS-7 de su manual de taller de Q02, publicación n° SM7E-Q020G0,
por la página que se adjunta que ha sido revisada.

En la figura CST0012 " Transistores de Potencia (para PS)" se han modificado C y E que estaban
intercambiadas, también se ha revisado la tabla.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
CONTENIDOS
PRECAUCIONES ....................................... 2 PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO
CONTROLADOR ........................................ 3 DE AVERÍAS..............................................32
Especificaciones...................................... 3 Precauciones ........................................32
Diagrama del sistema de control.............. 4 Cómo seguir el diagrama de flujo...........33
Despiece.................................................. 5 Identificación de los símbolos................ 34
Inspección de los elementos Procedimientos de medición del
del controlador ........................................ 6 voltaje y de la resistencia ......................35
INSPECCIÓN Y AJUSTE Disposición de los componentes
DE LA UNIDAD .........................................10 (interruptores y sensores)......................36
Inspección .............................................10 Disposición de los conectares ..............37
Mantenimiento y ajuste ......................... 13 Puntos del diagnóstico de averías.........40
PANEL DE INSTRUMENTOS....................17 DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS DEL
Despiece ............................................... 17 SISTEMA DEL CONTROLADOR...............41
Disposición de los componentes .......... 17 Esquema ...............................................43
Descripción de los componentes .......... 18 Diagrama del cableado -TRAC-.............44
DESCRIPCIÓN DEL MODO Diagnóstico de avenas ..........................47
DISPLAY DE LETRAS LCD .....................21 Diagrama del circuito -BOMBA-.............63
Modo normal ......................................... 21 Diagrama del cableado -BOMBA- ........64
Modo de ajuste...................................... 23 Diagnóstico de averías ..........................65
Modo de diagnóstico.............................. 27 Diagrama del circuito -PST-...................67
Diagrama del cableado -PST- ................68
Diagnóstico de averías ..........................69
PRECAUCIONES
PRECAUCIÓN:
• Antes de extraer, o de insertar, los conectores de la placa
impresa principal/instrumentos, colocar el interruptor de la
llave de contacto en la posición OFF y desconectar el
enchufe de la batería. De no tomarse esta precaución puede
producirse un mal funcionamiento de la placa impresa.
• Asegúrese cuando conecta o desconecta el conector, de
que el cable del conector de la placa impresa principal/ins-
trumentos no está retorcido. Un cable retorcido puede pro-
vocar un contacto deficiente. A! desconectar un conector
hacerlo siempre por el cuerpo del mismo; no estirar nunca
del cable.
» Al desmontar cableados y/o regletas de cables, anotar siem-
pre sus posiciones relativas para que puedan ser montados
de nuevo en sus posiciones originales.
• Al instalar un elemento del controlador que vaya recubierto
de cinta aislante, asegúrese de colocar aislamiento en la
superficie de contacto del elemento y de su pareja. Si el ele-
mento del controlador no lleva cinta aislante, aplicar, duran-
te su instalación, grasa a base de silicona en las superficies
de contacto del elemento con su pareja.
• Antes de verificar los elementos del controlador durante
una inspección en el vehículo, extraer los cableados y las
regletas. Un flujo de corriente inesperado puede dañar el
elemento u otras partes que se estén verificando.
• Antes de utilizar los diagramas de flujo como guía para la
reparación de piezas o unidades, familiarizarse con las ins-
trucciones resumidas en "PROCEDIMIENTOS PARA EL
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS".
NOTA:
• El estado del controlador y de las unidades se determina verifi-
cando/midiendo los valores de resistencia (continuidad) de las
piezas afectadas, o de los valores del voltaje existente entre las
mismas. Esta sección, sin embargo, trata sólo de los procedi-
mientos de medida de la resistencia.

CS-2
CONTROLADOR
Especificaciones
Artículo Serie Q02
Controlador Voltaje de entrada (V) 72-80
"chopper" Valor límite de Sistema detracción 340
la corriente (A) Sistema de carga 3S0
Tiempo de interrupción Sistema de tracción menos de 150
del circuito "chopper" (ms) Sistema de carga menos de 200

Contactores Estimación 72-80V/140A


FREstlmación Voltaje de tiro (V) menos de 55,5V
Voltaje de apertura (V) 1-30V
Corriente máxima de interrupción (A) 1.260A

Estimación 72-80V/250A
Voltaje de tiro (V) menos de 48V
Contactores Voltaje de apertura (V) 1-30V
RByBP Corriente máxima de Interrupción (A) 1.260A

Estimación 72.80V/60A
Voltaje de tiro (V) menos de 5,5V
Contactor FW Voltaje de apertura (V) 1-30V

CS-3
CONTROLADOR

Diagrama del sistema de control

Batería

Interruptor de la llave

Señal do velocidad
Placa impresa principal del vehículo " Placa Empresa Sensor da velocidad A
Pane! instrumentos
Señal de corta de fa
bomba

Interruptor del asiento Sañal de sentido de dea-


* Lámpara de piloto Sensor da velocidad B

picamiento dei vehículo


* Velocímetro Interruptor de! (rano do
Soñal da finalización de (km/H ó MPH) estacionamiento
la operación
interruptor da elevación
(Modo de ajuste * Medidor de la capaci-
Control GND Seneor del nivel de líqui-
Sañal de modo de dad de batería, e t c . do do trenos
funcionamiento
Interruptor de Inclinación etc..
Control GND Paro de tracción hidráulico

Interruptor 3 o y 4* Saña! anormal

artal BB

Interruptor FR

Dalos de ajuste
Sonsordei acelerador

Sensor de trono

Interruptor de dirección

Unidad do contactor FV

Resistor de
campo debilitado

CS-4
CONTROLADOR

Despiece
DESPIECE DEL CONTROLADOR

<D

(14) (15) (14) (15) (16) (17) (16) (17)

DA PA -P T+

0 Fusible de tracción Contactor R Diodo RB


(?) Fusible de la bomba Contactor F Diodo de rueda libre
1
( D Contactor BP Contactor FV Diodo de rueda libre
(4) Resistor auxiliar de excitación Fusible PS i Diodo de plugging
© Resistor de caída TransitorT i Diodo de rueda libre " f
(6) Transistor RB Sensor de temperatura T
© Contactor RB Transistor P
( D Sensor de corriente P Sensor de temperatura P
CSM0042
(9) Sensor de corriente T Transitor PS

CS-5
CONTROLADOR
Inspección de los elementos del controlador
PRECAUCIÓN:
@ Para verificar cada elemento del controlador, utilizar un
comprobador de circuitos y medir la resistencia entre ter-
minales para determinar si existe, o no, continuidad en elcir-
cuito ( ). Para verificar el sensor de corriente, medir única-
mente el voltaje.
9 Al verificar los elementos del controlador, revisar también
los cableados y regletas correspondientes.
9 Las siguientes tablas definen los valores de la resistencia
medida entre las respectivas terminales y deben ser utiliza-
das como referencia. Téngase en cuenta que los valores de
la resistencia varían según el tipo de comprobador de cir-
cuitos (analógico o digital) utilizado para la medición.
NOTA:
Para verificar cada elemento mídase la resistencia entre los termi-
nales incluida en las tablas siguientes.

TRANSISTORES DE POTENCIA
Puntos de medida Borne Borne Indicación en el
(terminales) negro (-) rojo (+) comprobador analógico ( )

B-C B C Continuidad
C B CO
B-E B E Continuidad
E B Continuidad
B-Bo B B Bo Continuidad
Bo B Continuidad
C-E C E oo
E C Continuidad
C-Bo C Bo CO
Bo C Continuidad
E-Bo E Bo Continuidad
Bo E Continuidad
A-K A K Continuidad
K A CO

Superficie NOTA:
de radiac- El selector del comprobador de circuitos debe colocarse en "xiQ".
oión de
calor

CS-6
CONTROLADOR

Measuring points Black test Red test Analog tester ¡ndication


(termináis) probé (-) probé (+) (u)

A, K, Continuidad
A,-K,
K, A, oo

A2 K2 Continuidad
A 2 -K 2
K2 A2 oo

NOTA:
El selector del comprobador de circuitos debe colocarse en "x1fl".

CST0011

O o

TRANSISTORES DE POTENCIA (PARA PS)

Puntos de Borne Borne


medida negro (-) rojo (+) Tester analógico Tester digital
o o (terminales)
Rango Rango x100Q Rango
CST0012 (especificación) x i o o n Especificación actual
(actual)
B C 0 500 - SK 900 100K-oo 1M
B-C C B 00 00 00 10K-oo 94K
B E 0 100-300 200 100-300 203
B-E E B 0 100-300 200 100-300 203
B Bo 0 SO - 300 150 50 - 300 153
B-Bo Bo B 0 50 - 300 150 50 - 300 153
C E 00 00 00 10K-oo 93.6K
C-E E C 0 500 - SK 700 0,1M-oo 0.95M
C Bo 00 ,00 00 10K-oo 93.2K
C-Bo
Bo C 0 500 - 5K 750 0,1 M-oo 0.94M
CST0013 E Bo 0 0 0 10-100 50,3
E-Bo Bo E 0 10-100 50,3
0 0

CS-7
CONTROLADOR

VERIFICACIÓN DE CONTACTORES (F.C., R.C., BP.C, RB.C, FW.


Puntos de los contactores
Asegúrese de que cada brazo del contactor se mueve suavemen-
te al ser apretado y de que vuelve rápidamente a su posición origi-
nal al soltarlo. Si no es así, desmóntelo y verifique el estado del
contactor. Si el punto del contactor está dañado o desgastado más
allá de los límites, reemplace la unidad de la base y del marco del
Límite de
desgaste contactor.

CST0014
Contactor Límite de desgaste Observaciones

1.0 Puntos de contacto móviles y estacionarios (en OFF;


Contactores
FR 0.5 Puntos de contacto móviles y estacionarios (en ON)

Contactor BP 0.7 Puntos de contacto móvil


Contactor RB 2
Puntos de contacto estacionario
Contactor FW Puntos de contacto móviles y estacionarios

Continuidad de la bobina de excitación


Verifique la continuidad de cada circuito de la bobina de excita-
ción con ayuda de un comprobador de circuitos.
Piezas Indicación Indicación anormal
a verificar normal (circuito abierto)
Contactores FR Continuidad OO
Contactores BP yRB Continuidad CO
Contactores PS Continuidad co
Contactores FW Continuidad co
csiooisj NOTA:
El selector del comprobador de circuitos debe colocarse en "xifí"

RB TRANSISTORS
E Measuring points Black test probé Red test probé Analog tester

CU C
(termináis) {-) w indication (Q)
oq * •
;&& V I B c OO

n B-C
C B Continuity

H
B N
>—___/
yc
B-
1
1
C-E

E-B
C
E
E
E
C
B
Continuity
OO

Continuity

CST0016 B E Continuity

NOTE:
r
The circuit tester range selector must be set to "x1 O".

CS-8
CONTROLADOR

RESISTENCIA AUXILIAR DE EXCITACIÓN RB

Piezas a verificar Indicación normal ( ) Indicación anormal ( )

Resistencia auxiliar de
continuidad OO
excitación RB
Sensor de
corriente PS continuidad co
NOTA:
El selector del comprobador de circuitos debe colocarse en "

SENSORES DE CORRIENTE (sistemas de tracción y de


carga)
Medir el voltaje a través de los terminales de los sensores de
corriente y la terminal negativa (-) del controlador.

Puntos de medida Valor Observaciones


(terminales) estándar
0 10 V Interruptor de la llaven en ON

© 2-5 V Bajo carga (al calarse o liberar presión)


CSM0045

FUSIBLES (sistemas de tracción, de carga y de la dirección


asistida)
Capacidad estimada (A)
Fusible (tracción) 425
Fusible (bomba) 300
Fusible (dirección asistida) 50

• Utilizando un comprobador de circuitos, verificar la continuidad


de cada fusible.
Indicación normal Indicación anormal (circuito abierto)
Continuidad oo
NOTA:
El selector del comprobador de circuitos debe colocarse en "x1£T

CS-9
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
Inspección
PRECAUCIÓN:
• Antes de medir los valores de resistencia, asegúrese de que
el interruptor de la llave está en la posición "OFF" y de que
el enchufe de la batería está desconectado.
• Al verificar una unidad, verifique también el estado del
cableado y del conector asociados.
0 Todas las unidades, a excepción del sensor de la velocidad,
pueden verificarse utilizando procedimientos de diagnósti-
co interactivos. (Véase "DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY
DE LETRAS LCD".)
NOTA:
• El estado relativo de una unidad se valora realizando las medi-
das necesarias de los valores de voltaje o de resistencia.
• Esta sección trata únicamente de los procedimientos de medida
de la resistencia para la inspección de la unidad.

INTERRUPTOR F-R
Con ayuda de un comprobador de circuitos, verificar los siguientes
puntos.

Puntos de medida
(terminales) Valor estándar ( í l ) Observaciones

©-© Más de 100 kQ


Cuando el interruptor está
©-® Continuidad en la posición F
Cuando el interruptor está
©-© Continuidad en la posición R
Metal de la caja - cada
terminal (1 a 5) Más de 100 kO

INTERRUPTOR DEL FRENO


Verifique la continuidad entre las terminales del interruptor del
freno cuando se aprieta el pedal entre 8 y 14 mm. Debe haber
continuidad.

CST0022

CS-10
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
SENSOR DEL FRENO
<Datos de referencia>
Puntos de medida Valor estándar { ) Observaciones
(terminales)

El valor de la resistencia
1-2 I kQ-OÍ2 disminuye según se va
apretando el freno

El valor de la resistencia
permanece constante inde-
1-3 Ikíl pendientemente de la posición
del pedal

NOTA:
Si cuando se libera el pedal del freno el valor de la resistencia
entre las terminales 1 y 2, está por debajo del valor especificado,
debe reajustarse la posición del sensor del freno. Véase
"Mantenimiento y Ajuste".
PRECAUCIÓN:
0 En el caso de medición del valor de resistencia entre 1 y 2 ó
1 y 3, se debería utilizar un comprobador digital.
• Además, la corriente utilizada por el comprobador debería
ser menor de 1mA, en el caso contrario, el diodo del sensor
quedará inutilizado por la corriente.
• Cuando se utilice el comprobador analógico, conectar la
otra resistencia (p.ej. 5 ) a los bornes 1,2 ó 3 en serie, y aña-
dir el valor de la otra resistencia (p.ej 5 ) al valor estándar
de la tabla anterior.

ACELERADOR
CST0025 <Datos de referencia>

Puntos de medida Valor estándar ( ) Observaciones


(terminales)
El valor de la resistencia
•3 <£>-© oa-ika disminuye según se va
apretando el freno
El valor de la resistencia
•4 permanece constante independiente-
®-@ ikn mente de la posición del pedal

CST0026 Continuidad Interruptor del acelerador en ON

Interruptor del acelerador en OFF


OD

7
(0)
lk
PRECAUCIÓN:
• En el caso de medición del valor de resistencia entre 1 y 2
ó 1 y 3, se debería utilizar un comprobador digital.
• Además, la corriente utilizada por el comprobador debería
* ~ 3 0' * ' * 40' *"
ser menor de 1mA, en el caso contrario, el diodo del sensor
quedará intulizado por la corriente.
íoo-
CST0024
• Cuando se utilice el comprobador analógico, conectar la
otra resistencia (p.ej. 5 ) a los bornes 1, 2 ó 3 en serie, y
añadir el valor de la otra resistencia (p.ej 5 ) al valor están-
dar de la tabla anterior.

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SENSOR


DEL FRENO Y DEL ACELERADOR
CS-11
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
INTERRUPTORES DE LA VÁLVULA DE CONTROL (interrupt
ores de elevación, inclinación, 39, 49)
Al mover la palanca de control debe haber continuidad entre los
terminales afectados.
NOTA:
e La continuidad del circuito debe verificarse después de extraer
el conector del interruptor afectado.
® Ponga atención a los ruidos audibles que indican que los inte-
rruptores de la válvula de control funcionan.
9 Si los interruptores no funcionan, ajustar la posición del interrup-
tor y verificar, de nuevo, el funcionamiento de los interruptores.
Véase "Mantenimiento y ajuste".

INTERRUPTOR DE DIRECCIÓN
Mida la resistencia entre los terminales del sensor de dirección.

Puntos de medida Valor estándar Observaciones


(terminales)
Cuando el volante se gira
CST0030
®- © Continuidad de izquierda a derecha ó
viceversa
Cuando el volante está en
®- © oo posición neutral (condición
libre)

Sensor de la velocidad A

Sensor de la velocidad B SENSOR DE LA VELOCIDAD


Verifique la continuidad entre los terminales del sensor de la velo-
cidad.

Normal Anormal

Unidad del eje da tracción


(Cárter del eja de tracción Continuidad (Nocontinuidad)
izquierdo)
CST0031

CS-12
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
SENSOR DEL FRENO
Palanca

Desmontaje e instalación
1. Desmontar el conector del sensor de freno.
2. Desmontar los tornillos de fijación del sensor de freno y des-
montar, luego, la unidad del sensor de freno asi como la palan-
ca.
3. Desmontar la palanca del sensor del freno.
4. Para instalar continuar el orden inverso. Obsérvese lo siguiente:
CST0034 0 No aplicar par al eje del sensor al instalar la palanca en el sen-
sor del freno.
• Observar la dirección de la palanca al instalarla.
0 Aplicar una capa de grasa de chasis (UC S-1) en la conexión del
pasador del pedal del freno a la palanca.
Tuerca de fijación de la palanca:
£2 ¡3.7-5.0 N.m (0.38-0.51 kg-m)
Tornillo de fijación del sensor del freno:
E3:1.3-1.7 N.m (0.13-0.17 kg-m)

Ajuste
1. Seleccione en el display de diagnóstico interactivo la pantalla de
diagnóstico del sensor del freno.
2. Aflojar los tornillos de fijación del sensor del freno.
3. Mientras se observa en el display si la tolerancia del sensor del
freno está entre los valores especificados, girar el sensor del
freno.
4. Apretar los tornillos de fijación del sensor del freno.
Tomillo
EJ :1.3-1.7 N.m (0.13-0.17 kg-m

CST0035 ACELERADOR
Desmontaje e instalación
Palanca 1. Desmontar el conector del acelerador.
2. Desmontar los tomillos de fijación del acelerador y desmontar,
luego, la unidad del acelerador y la palanca.
3. Desmontar la palanca del acelerador.
4. Para instalar continuar el orden inverso. Obsérvese lo siguiente:
0 No aplicar par al eje del acelerador al instalar la palanca en el
acelerador.
0 Observar la dirección de la palanca durante la instalación.
CST0036 Tuerca de fijación de la palanca:
CFD :3.7-5.0 N.m (0.38-0.51 kg-m)
Tornillo de fijación del acelerador:
£0:1.3-1.7 N.m (0.13-0.17 kg-m)

CS-13
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
Ajuste
1. Seleccione en el display de diagnóstico interactivo la pan-
talla de diagnóstico del interruptor del acelerador.
2.Ajustar el perno B con una galga de 0.5 mm. insertada en
el área A, de modo que el interruptor del acelerador gire a
la posición ON.
3. Con el pedal del acelerador al final del recorrido, aflojar el
tomillo tope C una vuelta completa y apretar la contra
tuerca.
FD: 1.3-1.7 N.m (0.13-0.17 kg-m)
4. Seleccione en el display de diagnóstico interactivo la pan-
talla de diagnóstico del sensor del acelerador. Verifique
que la tolerancia del sensor del acelerador está dentro de
los valores especificados.

Tornillo tope C

Unidad del acelerador

Soporte
0,5 rnm.

ost0037

CS-14
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD

INTERRUPTORES DE CONTROL DE LAS VÁLVULAS


Ajuste del juego
Ajustar mediante las tuercas de ajuste 1 y 2, la holgura entre
el vastago y el interruptor de acuerdo a las especificaciones
indicadas en la figura de abajo.
PRECAUCIÓN:
Durante el ajuste del juego, la válvula de control debe
estar en Neutra y los interruptores abiertos.
nterruptor de control de la válvula

y
Detalle del A
Soporte de fijación del (Inclinación y secciones de la 3a y 4 a
_ interruptor de la válvula
de control
0.5 -1.0 mm.
• Vastago

Perno de fijación de soporte

Cuerpo de la válvula de
•% / control

Detalle del A
(Sección de elevación) CST0038

Interruptor de la
Ajuste del centrado
Vastago válvula de control Aflojar los tornillos de fijación del soporte y alinear, luego, el
centro del interruptor de la válvula de control y el centro del
encaje en el vastago.

menos de 1.0 mm. CST0039

CS-15
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
SENSOR DE LA VELOCIDAD
Ajuste
1. Aflojar la contratuerca del sensor de la velocidad.
2. Apretar el sensor de la velocidad hasta tocar la punta del
engranaje reductor.
3. Desde esta posición, hacer retroceder el sensor aproxi-
madamente 1/2 ó 3/4 de vuelta. Luego, apretar la contra-
Cubierta del engranaje tuerca.
reductor
CST0041 PRECAUCIÓN:
Antes de ajustar el sensor de la velocidad, aplicar una
capa de sellador de tornillo sobre los filetes del tornillo.
NOTA:
Desmontar y montar el sensor de la velocidad únicamente
cuando sea estrictamente necesario. Si desmonta el sensor
asegúrese de que lo ajusta siguiendo el procedimiento indi-
cado arriba.

CS-16
PANEL DE INSTRUMENTOS

Despiece

Cubierta superior

Panel superior

Panel de instrumentos inferior

Display de letras LCD

Placa impresa de los instrumentos

Cubierta trasera
CST0042

Disposición de los componentes

Display de letras LCD Lámpara de piloto (verde)

/
I 230. 1H
0
AM 10:10 (MON)
J5-—-&**

(Lf kn/k ©1
—\ _

Interruptor de función Display de símbolos LCD


csmOO48

CS-17
PANEL DE INSTRUMENTOS

Descripción de los componentes


DISPLAY LCD DE LETRAS
El display de letras LCD tiene una capacidad de 32 letras en
total (16 letras x 2 líneas). Hay tres modos de display: norma,
I 230.1H ajuste y diagnóstico. Estos modos se seleccionan mediante
AM 10 : 15 (MON) 642
los interruptores de función del panel de instrumentos, apro-
piados.

CSM0049

INTERRUPTORES DE FUNCIÓN
Los interruptores de función permiten la selección del modo que se
FN1 precisa y el adelanto o el retraso del ajuste de los valores repre-
sentados en el display.
FN2 NOTA:
FN3
Existen cuatro interruptores de función (denominados a partir de
FN4 aquíFN/l, FN2, FN3 y FN4).
CST0045

Indicador de
Perfil de llave
O inole si

DISPLAY DE SÍMBOLOS LCD


Alarma de la

Indicador
ÍÜI ^batería El display de símbolos LCD permite presentar el indicador de
capacidad restante de batería, velocímetro, freno regenerativo e
del freno "
regen,
tivo n km/h
^Alarma del
freno de esto
clonamiento
indicadores de alarma.

7
Velocímetro CST0046

INDICADOR DE LA CAPACIDAD DE LA BATERÍA


Indica la capacidad restante de la batería. Véase la ilustración a la
izquierda para las indicaciones del voltaje de la batería.

CSM0050

INDICADOR DEL FRENO REGENERATIVO


Las marcas correspondientes al ON del freno regenerativo se ilu-
minan progresivamente de izquierda a derecha, apagándose pro-
gresivamente de derecha a izquierda al liberar el freno.
Indicador del freno reganerativo
CST0043

CS-18
PANEL DE INSTRUMENTOS
VELOCÍMETRO
Los valores del sensor de velocidad se procesan en la placa impre-
sa del panel de instrumentos para mostrar la velocidad del vehícu-
lo en el velocímetro.
NOTA:
Si el vehículo está equipado con neumáticos de diferente tamaño,
la velocidad que aparece en el display no será la real.

CST0049

Perfil de llave
inglesa PERFIL DE LLAVE INGLESA (indicador de mal funcionamien-
to)
Cuando alguno de los siguientes mal funcionamientos ocurren en
el vehículo, se ilumina el perfil de una llave inglesa:
• Mal funcionamiento de los sistemas de tracción, o dirección asis-
tida (PS).
• Sobrecalentamiento del controlador.
• Nivel del líquido de frenos demasiado bajo.
CST0050 NOTA:
Cuando se ilumina el perfil de la llave inglesa en el display LCD de
símbolos, simultáneamente se indica el mensaje informativo de
mal funcionamiento en el display LCD de letras.

CS-19
PANEL DE INSTRUMENTOS

INDICADOR DE AVISO DE LA BATERÍA


El indicador de aviso de la batería se ilumina intermitentemente o
permanece iluminado según la capacidad restante de la batería.
Para los modos del indicador de aviso de la batería, véase la
tabla siguiente.

CST0051

Capacidad Modo indicador Situación del vehículo Observaciones


restante de la batería del aviso de la batería
Se ilumina intermitentemente La carretilla puede funcionar • La capacidad restante de
la batería. Se
\ i
reduce del 2a paso al 1 er.
paso.
CSTOO52 TT\ CST0054
También suena el zumbador * El sistema de carga deja • Una vez transcurrido el
de funcionar período especificado de
aviso de voltaje tras el
parpadeo del indicador,
suena el zumbador. El
tiempo de operación del
zumbador es ajustable de
CST0032 CST0054
5 a 15 minutos.
Permanece encendido • La carretilla no puede funcionar • El voltaje de la batería
Los sistemas de tracción, carga es de menos de 23 volts
y dirección asistida dejan de ser (incluyendo la batería
operativos. (La función de cierre en condición de carga)
CST0053 CST0055 por bajo voltaje se activa)

PRECAUCIÓN:
Para rearmar el corte de bomba y la función de cierre por bajo voltaje, girar el interruptor de la
llave a la posición OFF y luego a la posición ON. El vehículo podrá funcionar entonces durante
un corto período.
INDICADOR DE AVISO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Este indicador de aviso se ilumina cuando la palanca del freno de
estacionamiento se tira hacia atrás con el interruptor de la llave en
posición ON.
Se apaga cuando se libera la palanca del freno de estacionamien-
to (cuando es empujada hacia adelante).

CS-20
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD
Modo normal
En este modo, se presentan normalmente, el tiempo total de funcionamiento y el reloj. Mediante los inte-
rruptores de función pueden ajustarse el reloj y la aceleración de la tracción y de carga a la vez que se
pone de manifiesto el mal funcionamiento de los sistemas (tracción, carga y dirección asistida).

Ajuste reloj Mientras aparece CLOCK ADJUSTMENT en el display, ajustar el reloj.


AM 12:00 (LUN) Cada vez que se aprieta FN1, el indicador del día varía.
Display de ajuste del Cada vez que se aprieta FN3, el indicador "hora", avanza un número.
reloj. Cada vez que se aprieta FN4, al indicador "minuto", avanza un número.
Display del control de NOTA: también existen funciones de retraso de "hour" y "minute".
aceleración de carga
Display del control de la
Acelerac. bomba
aceleración de tracción FN2
N¡ve¡:8
Display normal, (no se
presentan Droblemas) : FN1 t | FN2 FN4
Acelerac. trac
Mientras aparece LOADING ACCELERATION ADJUSTMENT en el dis-
Nivel:8 play, ajustar la aceleración de carga.
Cada vez que se aprieta FN3, el nivel da aceleración avanza, aumentando
FN1+FN2 f \ FN2 la aceleración de carga.
Cada vez que se aprieta FN4, el nivel de aceleración desciende, disminu-
\f 230.1 H
yendo la aceleración de carga.
AM 11.34 (LUN)
Interruptc r de la llave
ON FN3 i f FN4
Mientras aparece TRACTION ACCELERATION ADJUSTMENT en el dis-
230.1 H
120.2H (TRAC)
play, ajustar la aceleración de tracción.
Cada vez que se aprieta FN3, el nivel de aceleración avanza, aumentando
FN3 1 f FN4 la aceleración de tracción.
i Cada vez que se aprieta FN4, el nivel de aceleración desciende, disminu-
230.1 H , FN2(«2) ..
73.5H (BOMB)
yendo la aceleración de tracción.
Indicación de mal fun- En la fila superior apareca el total de horas de funcionamiento del vehículo
cionamiento FN3 \ y en la fila Inferior aparece el reloj.
(hay problemas) Problema de trac.
) •011
En la fila superior apareca el total de horas de funcionamiento del vehículo
FN3 i t FN4 y en la fila inferior aparece el total de horas ds funcionamiento de la trac-
ción.
Problema de bomb. En la fila superior aparece el total de horas de funcionamiento del vehículo
"012
y en la fila inferior aparece el total de horas de funcionamiento del sistema
FN3 \ f FN4 da carga
Mal funcionamiento en el sistema de control de la tracción.
Problema de direc. 1
(El vehículo no pueda circular)
"013
Mal funcionamiento en el sistema de control de carga.
FN3 1 f FN4 , (El sistema de carga no es operacional)

Calentamiento controlador ' Mal funcionamiento en el sistema de control da la dirección asistida.


•014
, (El sistema de la dirección asistida no es operacional}.
FN3 \
Nivel de líquido de
f FN4 L El controlador se está sobrecalentando.
freno bajo '018
(La reducción en el valor de la corriente disminuye el rendimiento del sis-
tema)

El nivel del líquido de frenos está por debajo del nivel especificado.

NOTA: Los códigos y mensajes de mal funcionamiento se borran automáticamente una vez corregido el problema. No es necesario un reajuste.

(*1): Volver a FN2 una vez el código y mensaje de mal funcionamiento han aparecido en el display con el interruptor de la llave colocado en la posición ON.
(*2): Volver a FN2 una vez el código y el mensaje de mal funcionamiento han sido confirmados.

CS-21
DESCRIPCIÓN DEL MODO D1SPLAY DE LETRAS LCD
NOTA:
® Tras los procedimientos de ajuste apropiados, apretar FN2. Los
señal"*" -i números serán reemplazados por los valores ajustados con lo
que cambiará el display
Problema de trac.
• Si ocurrieran mal funcionamientos múltiples aparecería una
01JJ marca de asterisco (*) en el display, con los códigos de mal fun-
cionamiento pertinentes.
Display n s -

CST0057 9 El valor inicial y la gama de niveles de ajuste de la aceleración


de la tracción o de la carga aparecen en la tabla siguiente.

Valor inicial Nivel de ajuste


Ajuste de la aceleración
Nivel 6 Niveles de 1 a 8
de tracción
Ajuste de la aceleración
Nivel 6 Niveles de 1 a 8
de la carga

• El grado de contraste de las letras puede ajustarse en el modo


normal. Véase la tabla siguiente para las instrucciones.

Aumentar el contraste El grado de contraste de las


Apretar FN1
de las letras letras es aiustable en 8 niveles
Disminuir el contraste El grado de contraste de las
Apretar FN2
de las letras letras es aiustable en 8 niveles

CS-22
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD

Modo de ajuste
Este modo sólo es utilizable por técnicos calificados para realizar ajustes en los valores fijados distin-
tos de los ajustes de la aceleración de la tracción/carga, en el modo normal.

Mientras se _ La alarma de velocidad del vehícu-


AVISO VELOCIDAD
aprietan simultá-
25 KM/H 110 lo se preprograma.
neamente FN1 y
FN3, girar el inte- FN3 Selecciona si al zumbador suena,
rruptor de la llave AVISO SONORO VELOCIDAD , o no, al alcanzar el vehículo la
aON. ACTIVADO 120 velocidad preprogramada para que
suene la alarma
FN3 Y
Preprograma el tiempo precisado
AVISO BAJO VOLTAJE
• para el control de corte de la
10 minutos 130 bomba hidráulica para activarse.
FN3 Y 4FN4
Selecciona que aparezca el Japo-
LENGUAJE • nés, inglés, alemán, francés o
ESPAÑOL 140 español en el display.
AFN4
UNIDAD VELOCIDAD _. Selecciona la indicación del velo-
DISPLAY: KM/H .150 címetro en km/h o en millas/h.
fN4
FN3f
MOSTRAR VELOCIDAD _ Selecciona el display del volocíme-
DISPLAY: SI 160 ' tro en ON o OFF
FN3
BOMB. PARAR AJUST. _ Selecciona el ajuste de corte la
DESACTIVADO 170 bomba
FN3 AFN4
VOLTAJE BATERÍA Selecciona el voltaje de la batería
80 V 190 ' de 80V ó 72 V.
FN3 y

T-VELOCIDAD MÁXIMA _ Preprograma el límite de velocidad


20 KM/H 210 máxima del vehículo.
FN3 f kFN4
T-CORRIENTE LIM, Preprograma el valor limite de la
NIVEL: 100% 220 ' corriente de tracción
FN3 ^FN4
FN3
T-FRENADA Preprograma el límite da corriente
NIVEL: 100% 230 para el enchufe de la tracción.
FN3 iFN4
Preprograma el valor límite de la
T-REGEN INVERS. • corriente para el freno «generativo
NIVEL: 100% 240 (switch-back).'
FN3 Y kFN4
Preprograma el valor límite de la
T-REGEN FRENO • corriente para el freno regenerativo
NIVEL: 100% 250 (brake- ON).
FN3 Y kFN4
ARRANQUE RÁPIDO _ Preprograma las características de
DESACTIVADO 260 funcionamiento de la aceleración
durante los arranques.
FN3 IFN4
Ajusta la aceleración de la tracción
T-ACEL. MAST. ELEV. - para un funcionamiento opcional
NIVEL: 8 270 del mástil elevado.
A la página De la página
siguiente anterior

BCT0052A

CS-23
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD

FN4
+"( B-CORRIENTE LIM. Preprograma el límite de corriente
300 < FN2 1 NIVEL: 100% 310 / * para la manipulación de cargas.
i FN3 Í AFN4
Preprograma el nivel límite de
( VELOCIDAD ELEV. NOM. velocidad para la elevación del
~ \ NIVEL: 100% 320 y> mástil.
FN3 Y AFN4 Preprograma el nivel límite de
( VEL. ELEV. MAST. LE velocidad para la elevación del
~ \ NIVEL: 80% 330 J mástil alto (opcional).
FN3 t AFN4 Preprograma el nivel límite de
( VELOC. INCLÍN. NOM velocidad para la Inclinación del
~ \ NIVEL: 65% 340 j " mástil
FN3 t AFN4 Preprograma el nivel límite de
( VEL. ELEV. MAST. LE velocidad para la inclinación del
- \ NIVEL: 40% 350 J ^ mástil alto (opcional).
FN3 t ^FN4 Preprograma el nivel límite de
( B-VELOCIDAD VAL3 velocidad para la elevación hasta
~ \ NIVEL: 60% 360 j " la 3a etapa del mástil.
FN3 t AFN4
Preprograma el nivel límite de
f B-VELOCIDAD VAL4
velocidad para la elevación hasta
~ \ NIVEL: 60% 370 / * " la 4 a etapa del mástil.
FN3 • AFN4
_f B-VELOCIDAD VAL3 Preprograma el nivel límite de
~ \ NIVEL: 100% 380 / * velocidad
a
para la elevación hasta
la 5 etapa del mástil.

FN4
FN1
EDICIÓN 1 ASISTENCIA DIRECC.
400 FN2 410 NO UTILIZADO
PS SYSTEM NIVEL: 90%

CSM0052B

CS-24
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD

PRECAUCIÓN:
0 Los valores de ajuste pueden avanzarse o retrasarse apretando FN3 y FN4, respectivamen
te.
• Tras el ajuste de los valores programados, no girar el interruptor de la llave a la posición OFF
antes de apretar FN2 para regresar al display de ajuste. De hacerlo, se borrarán los valores
ajustados programados.

VALOR INICIAL RANGO DE AJUSTE


FN1 25 KM/H 5 ~ 2 5 KM/H
AVISO VELOCIDAD AJUSTE AVI. VELOC.
25Kmm 110 FN2 25KrtVh 111
FN3 t FN4
FN1 ACTIVADO ACTIVADO
AVISO SONORO VEL. AJUSTE AVI. SON. VELOC.
ACTIVADO ACTIVADO DESACTIVADO
120 „ EN2.
FN3 FN3 fFN4
AJUSTE AVI. SON. VELOC.
DESACTIVADO 122
FN4
FN1 10 min 5 ~ 1 5 min
AVISO BAJO VOLTAJE AJUSTE A. SAJA. V.
10 min. 130 FN2 10 min. 131
FN3 t FN4
FN1 INGLES JAPONES
LENGUAJE AJUSTE LENGUAJE
INGLES FN2 INGLES INGLES
140 141
FRANCÉS
FN3 FN3 TFÑ4~ ESPAÑOL
AJUSTE LENGUAJE ALEMÁN
JAPONES 142J
FN4
FN1
UNIDAD VELOCIDAD UNIDAO VELOCIDAD KM/H KM/H
DISPLAY: Km/tl 150 FN2 DISPLAY: k m * 151 MPH
FN3 FN3 fFN4
UNIDAD VELOCIDAD
DISPLAY: MPH 152
FN4
FN1
MOSTRAR VELOCIDAD MOSTRAR VELOCIDAD
OISPLAY: SI 160 FN2 OISPLAY: SI •161 SI SI O NO
FN3
MOSTRAR VELOCIDAD
OISPLAY: NO 162
FN4
BOMB. PARAR AJUST FN1 AJUSTE B. PARAR ACTIVADO
DESACTIVADO 170 j- ,,EN2 ACTIVADO 171 DESACTIVADO DESACTIVADO
FN3 f FN4
FN1
,FN2,
FN3 t FN4
FN1
VOLTAJE BATERÍA AJ. VOLT. BATERÍA
SOV 190J. FN2 SOV 191 80v 80Vor72V
FN3 t FN4
AJ. VOLT. BATERÍA
12V 192

FN1 20 KM/H 5 ~ 2 0 KM/H


T-MAX VELOCIDAD 1 AJ, MAX. VELOCIDAD
20KnVh 210 j 211
FN3 t FN4
FN1 100% 80~100%
T-CORRIENTE LIM, AJ. COR, LIMIT.
NIVEL: 100% 220 FN2 NIVEL: 100% 221
FN3 • t FN4
T-FRENADA
FN1
AJUSTE FRENADA 100% eo~ioo%
NIVEL: 100% 230 FN2 NIVEL: 100% 231
FN3 j t FN4
FN1 80~120%
T-REOEN INVERS. AJUSTE R£Q. INVSR. 100%
NIVEL: 100% 240 FN2 NIVEL: 100% 241
FN3 t FN4
FN1
T-REQEN FRENO AJUSTE REG. FRENO 120% 80~120%
NIVEL: 100% 250 FN2 NIVEL: 100% 251
FN3 t FN4
FN1
ARRANQUE RAPIOO AJUSTE ARfl. RAPI
DESACTIVADO FN2 DESACTIVADO ACTIVADO ACTIVADO
260 261
DESACTIVADO
£Ñ3~T tFN4
FN1
T-ACEL MAST ELSV AJUSTE ACEL, M. £LE.
NIVEL: 4 270 JEMZ. NIVEL: 8 271 NIVEL: 4 NIVEL: 1-8

CSM0053A

CS-25
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD

FN1"
B. CORRIENTE U M , AJUSTE COR. LIMIT 100% 80~100%
NIVEL: 100% 310 FN2 NIVEL: 100% 311
FN3 t FN4
FN1
VELOCIDAD ELEV, NOM. AJUSTE VEL. ELEV. N 100% 70~100%
NIVEL: 100% 320 F.N2. NIVEL: 100% 321
FN3 • t FN4
FN1 80% 30~100%
VELOCIDAD ELEV. MAST.LE AJUSTE VEL. 6LEV. M
NIVEL: 80% 330 , FN2 NIVEL: 100% 331

FN3 t FN4
FN1 65% 30—100%
VELOCIDAD INCLÍN. NOM AJUSTE VEL. ELEV. N
NIVEL: 65% 340 FN2 NIVEL: 65% 341
FN3 t FN4
FN1 40% 30~100%
VELOCIDAD INC. MAST.LE AJUSTE V6L. ELEV. M
NIVEL: 40% 350 FN2 NIVEL: 40% 351
FN3 + t FN4
FN1 60% 30~100%
B-VELOOIDAD VALS AJUSTE V6LOC. VAL3
NIVEL: 60% 360 , FN2 NIVEL: 60% 361

FN3 f FN4
B-VELOCIDAD VAL4
FN1 60% 30~100%
AJUSTE VELOC. VAL4
NIVEL: 60% 370 FNP NIVEL: 60% 371
FN3 t f FN4
FN1 100% 30-100%
B-VELOCIDAD VAL5 AJUSTE VELOC-. VAL5
NIVEL: 60% 380 FN2 NIVEL: 100% 381
FN1 50% 80~110%
ASISTENCIA DIRECC AJUSTE ASIST.DIB
NIVEL: 90% 410 FN2 NIVEL: 100% 411

CSM0053B

CSM0004

CS-26
DESCRIPCIÓN DEL MODO D1SPLAY DE LETRAS LCD

Modo de diagnóstico
Hay dos métodos diferentes de diagnóstico. Uno es el auto-diagnóstico y el otro es el diagnóstico inte-
ractivo. El auto-diagnóstico permite la diagnosis.del controlador de un sistema, mientras que el diagnós-
tico interactivo se emplea para diagnosticar interruptores y sensores. Cuando se produce un mal funcio-
namiento en los sistemas o los componentes, verifique y elimine las causas probables del mal funciona-
miento utilizando o bien la técnica de auto-diagnóstico, o la de diagnóstico interactivo. Una vez repara-
da la zona con mal funcionamiento verifique que el mal funcionamiento ha sido eliminado con ayuda del
método de diagnóstico adecuado.
AUTO DIAGNÓSTICO

Mientras se aprietan simultáneamente FN1 y FN4, girar el i nterruptor de la llave a ON


El menú principa! de auto-diágnostico aparece en eí display.
AUTOCOMPROBACION ^ ,„, Asegurase de girar el interruptor F-R a la posición F o R y de apretar
PULSE FNI 500 el botón FN1.
FN1 •
AUTOCOMPROBACION —*t Auto-diagnóstico se está efectuando.
510

NINGÚN ERROR
ENCONTRADO 511 ^
-— Auto-diagnóstico ha sido completado (Verificación correcta de las
partes afectadas)

PROBLEMA EN
TRANS. TRACC. Verifique el transistor T y eí contactor BP
512
FN3* tFN4
PROBLEMA EN
TRANS. BOMBA 513 Verifique el transistor P.
FN3Í tFN4
PROBLEMA EN Verifique el TRANS de la dirección asistida y el sensor de
TRANS. BOMBA 514 -<— comenta de PS
FN3Í f FN4
PROBLEMA EN Verifique el transistor RB, el contactor RB, ei contactor R y el
TRANS. REGEN 515 - < —
diodo enchufe T.
FN3* tFN4
PROBLEMA EN
CONT. AO/AT 516 Veriqique los contactores F-R y el contactor RB.
FN3Í ÍFÑ4
PROBLEMA EN
CONT. BYPAS 517 Verifique el contactor BP y el transistor T.
FN3Í • FN4
PROBLEMA EN
CONT. REGEN 518 $> - ^ Verifique el contactor RB y los contactores F-R.
FN3Í t FN)4
PROBLEMA EN
DI.RU.LI.TR. Verifique el diodo de rueda libre T.
520
FN3* fFN4
PROBLEMA EN
Verifique el diodo plugging T y el transistor RB.
DI.INV.TRAC. 521
FN3* tFN4
1 PROBLEMA EN .«•r ..... Verifique el diodo RB.
j DI.REQ.TRAC. 622
FN3* tFN4
PROBLEMA EN
DI.RU.U.BO. Verifiqus ei diodo de rueda libre P y el sensor de corriente P.
523
FN3i TFN4
PROBLEMA EN
SENS.COR.TR. Verifique el sensor de corriente T.
524
FN3Í ÍFN4
PROBLEMA EN
SENS.COR.BO. 525 '*< . Verifique el sensor de comente P y el diodo de rueda libre P.
FN3Í tFN4
PROBLEMA EN
FUSIBLE TRA. 527 -<— Verifique el fusible T. .
FN3Í tFN4
PROBLEMA 6N
FUSIBLE BOMB 528 Verifique el fusible P,
FN3* |FN4
PROBLEMA EN
FUSIBLE OÍR. 529 -<— Verifique el fusible PS y el contador PS.

G
/M-JMif*}

CSM0054

CS-27
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD
PRECAUCIÓN:
® Si el resultado de un auto-diagnóstico indica que un
elemento es defectuoso, verifique también el estado
del cableado y de la regleta asociados.
» Antes de efectuar un auto-diagnóstico, asegúrese de
que el interruptor F-R esté en la posición F, o en la
posición R. (El contactor de by-pass sólo puede diag-
nosticarse cuando el interruptor F-R está en la posi-
ción F, o en la posición R).
• Los elementos siguientes no pueden ser diagnostica-
dos en el modo de auto-diagnóstico»
• Diodo de rueda libre T para circuitos abiertos.
@ Diodo plugging T para circuitos abiertos.
• Diodo RB para circuitos abiertos.
o Diodo de rueda libre P para circuitos abiertos.

NOTA:
• Cuando el auto-diagnóstico detecta múltiples mal funciona-
mientos, aparece un asterisco "*" seguido de los números
señal
correspondientes a los códigos de mal funcionamiento en el
display.
PROBLEMA • Para los procedimientos de inspección del elemento, veáse
DE TRACCIÓN
* 011 "Inspección del elemento controlador", en la sección "CON-
n° display T TROLADOR".

CSTOO57

CS-28
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD
DIAGNOSTICO INTERACTIVO
Puntos de diagnóstico

Mientras se aprietan simultáneamente FN1 y FN4, girar el intemiptor de la llave a ON.


T
AUTOCOMPROBACION • El menú del auto-diagnóstico principal aparece en el display.
PULSE FN1 500
FN3 if JJLFN4
DIAGNOSTICO • El menú interactivo principal aparece en el display.
COMPROBACIÓN 600
FN3 y i)kFN4
MEMORIA • Mal funcionamiento occurrido(en el sistema de tracción, sistema de carga y sistema PS)
ERRORES 610
FN3 y ^FN4 ha sido registrado.

DEFEC. • Datos de memoria en el display


MEMORIA 61F
FN3 f ijkFN4

INTERRUPTORES 620 • Serán diagnosticados varios interruptores.

FN3 f ^FN4
SENSOR
630
-Será diagnosticado el sensor del acelerador.
ACELERADOR
FN3 f ^FN4
SENSOR
FRENO 650 • Será diagnosticado el sensor de frenos.
FN3 f ^FN4
SENSOR
ELEVACIÓN 660 •NO UTILIZADO
FN3 f ^FN4
VOLTAGE
670 • Será diagnosticado el voltaje de la batería.
BATERÍA
FN3f J^FN4

CARACTERES 680 • Será diagnosticado el display LCD de letras.

FN3 f ^FN4

COMPROBANDO 690 • Será diagnosticado el display LCD de símbolos.


FN3 f ijkFN4

CS-29
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD
Mienlras se aprietan simulíánaamenla FN1 y
FN4, girar el interruptor <te la llave a ON.
DIAGNOSTICO INTERACTIVO
Puntos de diagnóstico
AUTOOOMPROBAOION PULSE FN1 5QQ

FN3 FN4

DIAQN: COMPROBACIÓN 600


FN1 FN1
MEMORIA TRACCIÓN: 00 TBACCION; 00 Regislra los mal funcionamientos que han ocurrido en
611 BORRAR: FN1+FN4
ERRORES 610 el sistema de tracción.
~¡pÑ4~ FN3 Y
BOMBA: 00
BORRAR: FN1
FN1
' BOMBA: 00
BORRAR: FN)*FN4
k Regislra los mal funcionamientos que han ocurrido en
612 el sistema de carga.

FN3
OIRECCION: 00
FN1 t
DIRECCIÓN: 00
4 Registra los mal funcionamientos que han ocurrido en
BORRAR: FN1 BORRAR: FN1+FN4
613 el sistema de la dirección asislida.

FN1
>- T. DEFEC: 512, 517
FN1 t
T.DEFEC:5I2, 517 k Visualiza la memoria errónea para el sistema de trac-
DEF6C.
F •a BORRAR: FNI BORRAR: FN1+FN4
MEMORIA 610 614 ción, códigos (512,530)

FN3 ij A FN4 FN3 y


B. DEFEC: 523, 531
4FN4 FN1 t
B.DEFEC: 523, 631
k , Visualiza la memoria errónea para el sistema de la
— BORRAR: FNI BORRAR: FNHFN4
615 carga, por ejemplo códigos (523,531)
FN3 y 4kFN4
D. DEFEC: 514,630
t
0.DEFEC: 614. 530 Visulaiza la memoria errónea para el sistema da direc-
BORRAR: FNI BORRAR: FNUFN4
ción asislida, por ejemplo códigos (514,530)

FNI
INT. ADEL.:
t
INT: ADEL: ON
INTERRUPTORES gon FN2 INT. ATRA.: INT: ATRA: • Colocar la palanca F-R en la posición F (adelante).
621 621
FN3t * i Y
INT: ADEL:
INT: ATRA: ON
k • Colocar la palanca F-R en la posición R (atrás).
621
r
FN4 t
INT. FREN.:
INT. FRENO: ON k Apretar el pedal del freno de 8 a 14 mm. Verificar que
622 622 se ilumina la luz de stop.

FN3Y FN4 V
INT. ACEL: ON Apretar el pedal de! acelerador.
623 623
JFN4 t
INT. ELEV: ON
4 , Colocar la palanca de elevación en la posición RAISE
624 624 (elevar).

FN3f FN4 t Mover la palanca de inclinación hasta la posición de


INT. INCL: ON inclinación hacia adelante y luego hasta la posición de
625 625
inclinación hacia atrás.
4FN4 Y
INT. 3 VAL: ON Operar la palanca del mástil de tres etapas.
626 626
FN3f AFN4 t
INT. 4 VAL.: ON
k Operar la palanca del mástil de tres etapas.
627 627
&FÑ4
INT. S VAL.: ON Operar la palanca del máslil de tres etapas.
62E 62E.

4FÑ4
INT. E.MAST.:
62B 62B
4TFÑ4 FN3f FN4
INT. DIRECCIÓN,: ON
62C 62C
FN4 FN3y FN4
INT. ASIENTO.: INT. ASIENTO.: ON
62D 62D
FN3^ ^FN4 FN3^ FN4
FNI: ON
INT. ASIENTO.: ON • Apretar FN1.
620 FN2: 629
FN3 Y
í
FNI:
h -<- Apretar FN2.
FN2: ON 629
f
FN4 Y
INT. ASIENTO.: ON
FN3:ON
FN4:
k Apretar FN3,
62D 62A

FN3: „, Liberar el pedal del acelerador.


FN4:ON 62A ' APreIar t m
(Interruptor del acelerador OFF)
CS-30
DESCRIPCIÓN DEL MODO DISPLAY DE LETRAS LCD

A.
SENSOR ACELERADOR

FN3
630
¡i FN4
í ACEL: O.OV
OFF/O.O-I.OV

FN3 y
631
A FN4
. Colocar la palanca d8 elevación en la posición RAISE
(elevar).

Mover la palanca de Inclinación hasla la posición de


ACEL: O.OV AOEL: 7.4V
inclinación hacia adelante y luego hasla la posición da
OFF/ 7.0 • 8.0V 632 ONÍ 7.0 - 8.0V 632
Inclinación hacia atrás.

FNt
FRENO: 7.0V
SENSOR FRENO
650 3^ OFF/ 5.3 • 7.4V 651
FN3 UFN4 FN3^ 4 FN4
FRENO: 7.0V FRENO: 3.0V
omi o.e • 3.9V ON/0.6-3.9V NO UTILIZADO
652 652

SENSOR ELEVACIÓN
660

VOLTAJE BATERÍA BATERÍA: 84.3V Operar la palanca de! mástil de tres etapas.
670 671
FN3fr AFN4
NISSAN CARRETILLA
CARACTERES Operar la palanca del mástil de tres etapas.
680 i¡f_ CARRETILLA NISSAN

FN3t AFN4 FN1


- * -
COMPROBANDO „ „ . COMPROBANDO DISPLAY ' Operar la palanca del mástil de tres etapas.

PRECAUCIÓN:
• Si el resultado de un auto-diagnóstico indica que una uni-
dad es defectuosa, verifique también el estado del cablea-
do y del conector asociados.
NOTA:
• El número de mal funcionamientos que haya ocurrido en cada
sistema queda registrado en la fila "DEFEC. MEMORIA" del
display, independientemente de la naturaleza de los mal fun-
cionamientos,
• Para los procedimientos de inspección de la unidad, véase
"INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD".

CS-31
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Precauciones
PRECAUCIÓN:
® Antes de efectuar un auto-diagnóstico verificar el estado
de las hojas de los fusibles, enganches de los fusibles,
etc.
@ Una vez solucionados los problemas, hacer funcionar el
vehículo para asegurarse de que se ha eliminado el mal
funcionamiento.
© Al verificar el sistema de tracción, elevar las ruedas delan-
teras del suelo, utilizando un gato hidráulico. Ver la sec-
ción Gl para más detalles.
# Cuando ocurre un mal funcionamiento, no intente directa-
mente una revisión de los conectores, cableados, etc.;
proceda antes a un auto-diagnóstico o un diagnóstico
interactivo. Esto evitará reparaciones o sustituciones
innecesarias.
® Los procedimientos básicos de diagnóstico de averías
deben ser realizados como sigue;

Aparece un mal funcionamiento

Confirme el mensaje de avería


y el síntoma de mal funcionamiento

Realice un auto-diagnóstico

¿Ha localizado el auto-diagnóstico Verifique la parte con mal


la zona con mal funcionamiento? funcionamiento y su circuito.
Véase "AUTO-DIAGNÓSTICO"

i NO

Realice un diagnóstico interactivo

¿Ha localizado el diagnóstico SI Verifique la parte con mal


interactivo la zona con ->• funcionamientoy su circuito.
mal funcionamiento? Véase el epígrafe
"Inspección de Unidades".
r NO

Utilice los diagramas de flujo,


diagramas de cableado y de
Alambre circuitos como guía para localizar y
eliminar las causas del problema.

NOTA:
Los bornes del comprobador de circuitos son demasiado gruesos
para ser insertados en los conectores de la placa impresa y medir
su voltaje. Es aconsejable colocar un trozo de alambre conductor
Herramienta delgado en la punta del borne para hacer una extensión; de esta
temporal
manera se evitará dañar los terminales de los conectores. (Esta
extensión será denominada herramienta temporal en los diagra-
Borne del comprobador CST0062 mas de flujo).

CS-32
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Cómo seguir un diagrama de flujo


Los procedimientos de diagnóstico de problemas en los controla-
dores {incluyendo el sistema de carga) son indicados en ios dia-
gramas de flujo. Los procedimientos de inspección y confirmación
están representados en las ilustraciones lo que hace más com-
prensibles los respectivos diagramas de flujo. Donde es necesa-
rio se incluyen también los diagramas de circuito.
NOTA:
Al final de este manual se incluyen el diagrama del sistema de
cableado completo y el diagrama de circuitos. Ver estos diagra-
mas según sea preciso durante los procedimientos de diagnósti-
co.

SÍNTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO


Los síntomas típicos de problemas aparecen como titulares.

PARTES CON PROBABLES PROBLEMAS QUE PUEDEN


CAUSAR MAL FUNCIONAMIENTOS
Las partes, o piezas, con probables problemas se indican en rela-
ción a los mal funcionamientos que puedan ocurrir.
Los procedimientos de inspección y/o confirmación deben ser
explicados según requiere la ilustración.

FLUJO DE TRABAJO
Confirmación del mal funcionamiento
Los procedimientos de inspec-
ción y/o confirmación deben Procedimientos de inspección y confirmación (Utilice una
ser explicados según requiere
ia ilustración.
t herramienta
temporal)
*Gama del
Especificaciones, dictamen y /o evaluación comprobador

Procedimientos de reparación

jemplos de la selección de gama en el comprobador


(•%- j :Medición del voltaje en la gama de 100 volt (CC)

~~J :Medición del voltaje en la gama de 500 volt (CA)

:Medición de la resistencia en la gama 1£X

h | - ) :Medición de la corriente en la gama de 50 amperios (CA)

Sobre la herramienta temporal:


Por herramienta temporal se entiende un comprobador de circui-
tos cuyos bornes se han recubierto con alambre fino conductor.
Los extremos del alambre se conectan a las terminales de los
conectores de la placa impresa para efectuar las mediciones de
voltaje necesarias. Véase "Precauciones".

CS-33
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Identificación de símbolos
SÍMBOLOS DE LOS CONECTORES DEL CABLEADO
Sombreado en negro Blanco (sin color) Conectores macho y hembra

i
! 2 3 4 5
Ú
\
1 2 3|4 5
o Las guías de los conectores para terminales machos se
representan en negro.
6 7 8 9 10 6 7 8|9 10 m Las guías de los conectores para terminales hembras se
Terminal macho Terminal hembra
representan en blanco.

CST0063

Dirección del conector


9 Los símbolos de los conectores vistos desde el lado de la ter-
Dirección B
minal (en dirección A) están representados en una única línea.
« Los símbolos de los conectores vistos desde el lado del cable-
ado (en dirección B) están representados en una doble línea.

1 2
•3 4 5
Dirección A
6 7 8 9 10

r• 1 ,
5 4 3 2 1
Dirección B
10 9 8 7 6

CST0064

Conectores del controlador o de otras unidades individuales


Los símbolos de los conectores del controlador se indican de modo
que los conectores sean vistos desde el lado de la terminal; repre-
sentados por una sola línea con las guías de los conectores en
negro.

CST00665
CLAVE DE LOS SÍMBOLOS
Símbolo Explicación Símbolo Explicación
DISOONNEOT Verificar después de desconectar Girar el interruptor de la

•0 el conector del cableado llave a la posición OFF


CONNEOT Verificar después de conectar Girar el interruptor de la llave

O el conector del cableado a la posición ON

m
DiSCONNECT
Verificar después de desconectar Conectar el suministro de CA
el enchufe de la baterfa
CONNECT
Verificar después de conectar 'Desconectar el suministro
fofFI
el enchufe da la batería deCA

CS-34
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS
Procedimientos de medición del voltaje y de la resistencia
Haoer una punta fina
MEDICIÓN DEL VOLTAJE
o Los terminales de los conectores en el lado de la placa impre-
sa están colocados tan juntos que es difícil colocar sobre ellos
los bornes de un comprobador de circuitos normal. Por este
Borne del
motivo, es recomendable enrollar un alambre fino conductor
Placa impresa comprobador sobre los bornes para que sirva de extensión de los mismos.
principal tjL/ •""•'mi* i «
(Estas extensiones son denominadas herramientas temporales
Comprobador de en los diagramas de flujo para identificación de averías).
circuitos 9 Para facilitar la medición de voltaje en piezas o terminales
(adyacentes a los controladores) es conveniente utilizar una
pinza de cocodrilo con el borne negro (negativo) del compro-
bador de circuitos, colocándolo sobre el borne tierra de la
batería durante la medición.

Pinza

CST0066
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA
• Antes de medir la resistencia, girar el interruptor de la llave a
Borne del
comprobador la posición OFF, desenchufar la batería y extraer luego el
conector y la pieza cuya resistencia se quiere medir.
• Un circuito de cableado roto debe medirse, con ayuda de un
Comproba
dor de cir- comprobador de circuitos, entre los conectores de las termi-
cuitos nales afectadas.

a
e

Borne del
comprobador

CST0067

CS-35
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Disposición de los componentes (interruptores y sensores)

CSM0059

CS-36
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Disposición de los conectores


PLACA IMPRESA PRINCIPAL

76S 76P 76P 76S


44 98 98 44
CN-1 77S 77P 77P 77S
CN-2
177S 77P
74 74P
180 64
77P 77S
74P 74
64 180
Cableado lado
controlador

179 67 67 179
PSI PS2 PS2 PSI
(I6P)

71 38 681 670
88 675
X
122 90 X
685 353
55 87 674 673
CN-3
1121 84
120 81
65
672 352
671 351
665
X
164 165
X
722 721
641 166 723 664
Cableado lado
66 67 976 666 vehículo
(20P)

100 67 977 735


101 92 677 736
Borne negativo de la bate-
ría (Terminal del controla-
dor negativo)
CN-4 1n X
89

61 F2
62
651 650
662 661
63 63 725 720
(I2P)

63 160 160 63
629 631 631 629
ñTZ 34 34 RT2
CN-5 1RB2 RTI
163
X
622 29
RTI RB2
X 163
29 622
Cableado lado
controlador

612 621 621 612


611 2 2 611
(IBP)

CSM0060

CS-37
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS
Disposición de los conectores
PLACA IMPRESA DE LOS INSTRUMENTOS.

10 316 12
9
X19 X
930 315
12
II II
8 18 931 312 10 10
7 17 960 311 9 9
CN-1
1 6
5
4
16
15
14
736 348
735 310
343 124
Cableado lado vehículo
CN-3
8

1
7
6
8
7
6
3 13 342 123 5 5
2 12 341 125 4 4
1 II 345 300 3 3
(20P) 2 2 Cableado del panel
1 1 Impreso del display
(I2P) de letras LCD

6 6
5 5
CN-4
1
4
3
2
4
3
2
1 1
10 10 (6P)
9 9
8 8
7 7
CN-2
1 6
5
4
6
5
4
Cableado del panel
impreso del display de
símbolos LCD
3 3
2 2
1 1
(I0P)
CST0070

CS-38
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

INTERCONEXIONES DE LOS ARNESES — Lado de la placa impresa de los instrumentos

Terminal Descripción Terminal Descripción


s e
N N
1 Lado de la lámpara piloto (-) 4 Lado de la luz posterior de la pantalla
2 Lado de la luz posterior de la pantalla del display (-)
del display (-) 5 Señal de la pantalla del dispay (DB7)
3 Señal de la pantalla del display (Datos) 6 Señal de la pantalla del dispay (DB6)
4 Señal de la pantalla del display (Carga) CN3 7 Señal de la pantalla del dispay (DB5)
CN2 5 Señal de la pantalla del display (en blanco) 8 Señal de la pantalla del dispay (DB4)
6 Señal de la pantalla del display (reloj) 9 Señal de la pantalla del dispay (RS)
7 Suministro de corriente a los circuitos (5 V) 10 Señal de la pantalla del dispay (R/W)
8 Suministro de corriente a la luz posterior de la 11 Señal de la pantalla del dispay (E)
pantalla del display y a la lámpara piloto (12 V) 12 Terminal vacío
9 GND 1 GND
10 Terminal vacio 2 FN4
1 Corriente al LCD (VEE) 3 FN3
CN4
CN3 2 Señal de ajuste de VEE 4 FN1
3 Suministro de corriente a la luz posterior de la 5 FN2
pantalla del display (12 V) 6 Suministro de corriente a los circuitos (5 V)

CONECTORES

Color del cableado Símbolo del conector y disposición


Conector Terminal Ns de las terminales Color del conector
(desde el lado del cableado)
660 ROSA
del interruptor FR 661 ROJO 56CÍ61 Blanco
GRIS
662
664 AMARILLO
(B ;O 665 AMARILLO / ROJO
II del acelerado 666
961
AMARILLO/NEGRO
NEGRO

680 AMARILLO
del sensor del freno 681 VERDE/NEGRO
962 NEGRO
671
672 BLANCO
T3 AZUL/NEGRO
(tí <0 del interruptor de 673 AZUL/ROJO Blanco
E ¡?
Q) (8 la válvula de control 674 AZUL/AMARILLO
•8 ° 675 MARRÓN
55 NEGRO
970
721 BLANCO
dei sensor de la DA 722 VERDE
723 NEGRO

CST0021

CS-39
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS
Puntos del diagnóstico de averías
PRECAUCIÓN:
Las tablas siguientes sólo incluyen ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico ade-
cuado, escuche atentamente la explicación del usuario y revise el vehículo en cuestión
a fin de obtener una comprensión adecuada de las situaciones en dónde aparecen los
síntomas.
SISTEMA CONTROLADOR

Sfntoma Zonas probables del problema que causa el mal funcionamiento pág.
AI girar la llave del interruptor Hoja del fusible fundida (para equipo auxiliar). Placa impresa de los instrumentos
a ON no aparece el display defectuosa. Circuito del cableado roto o contacto de los conectares entre la caja de CS-41
de la pantalla LCD de letras, usibles y placa impresa de los instrumentos, defectuoso.
ni la de símbolos

Al girar la llave del interruptor Contraste del display, mal ajustado. Mal funcionamiento de las piezas
a ON no aparece el display componentes {display de letras LCD, placa Impresa de los instrumentos). CS-41
de la pantalla LCD de letras. Circuito del cableado roto o contacto de los conectores entre el display
LCD de letras y la placa impresa de los instrumentos, defectuoso.

La carretilla no se mueve Hoja del fusible fundida (para equipo auxiliar). Mal funcionamiento de las piezas
ni se activan los sistemas componentes (interruptor de la llave, placa impresa principal). CS-41
a bordo (tracción, carga, dirección Circuito roto o contacto de los conectores de cada cableado, deficitario.
asistida, etc.)

Al mover la palanca FR Mal funcionamiento de las piezas componentes (interruptor FR, placa impresa
no se activa principal). Cortocircuito en el interruptor del acelerador.Circuito del cableado roto CS-47
el contactor F-R. o contacto de los conectores entre la placa impresa principal y el interruptor FR
o el acelerador, defectuoso.

El contactor F-R se activa, Mal funcionamiento de las piezas componentes (acelerador, placa impresa principal).
pero el vehículo no circula Conexión del cable del motor suelta. Circuito del cableado roto o contacto de los CS-49
al apretar el pedal del acelerador. conectores entre la placa impresa principal y el acelerador, defectuoso.

El contactor BP Mal funcionamiento de las piezas componentes (sensor del acelerador, placa impresa CS-53
no se activa. principal). Pedal del acelerador mal ajustado. Acelerador mal instalado.

Al apretar el pedal del Mal funcionamiento de la placa impresa principal. Pérdida externa de comente,
acelerador se libera o cortocircuito interno en el motor de tracción. Conexión del cable del motor de CS-55
el contactor F-R. tracción defectuosa.

La reacción de la velocidad Mal funcionamiento de las piezas componentes (placa impresa principal, CS-56
del vehículo al apretar el pedal del sensor del acelerador). Acelerador mal instalado.
acelerador es demasiado rápida.

Mal funcionamiento de las piezas componentes (placa impresa principal, interruptor


No se activa el freno del freno, sensor de la velocidad, placa impresa de los instrumentos, sensor del freno). CS-57
regenerativo Circuito roto o contacto de los conectores de cada cableado, deficitario. Sensor del freno,
o de la velocidad, mal instalados.

Mal funcionamiento de las piezas componentes (contactor FW, placa impresa principal,
No se activa el contactor FW motor de tracción). Circuito del cableado roto o contacto de los conectores entre el CS-61
contactor FW y la placa impresaprincipal, defectuoso.

Mal funcionamiento de las piezas componentes (interruptor de la válvula de control,


Al mover la palanca placa impresa principal, motor de la bomba). Cable del motor de la bomba, roto. CS-65
el motor de la bomba no gira. Circuito del cableado roto o contacto de los conectores entre el interruptor de la
válvula de control y la placa impresa principal.

CS-40
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
Al girar la llave del interruptor a ON no aparece el display de
la pantalla LCD de letras, ni la de símbolos.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Hoja del fusible fundida (para equipo auxiliar). Placa impresa de
los instrumentos defectuosa. Circuito del cableado roto o contacto
de los conectores entre la caja de fusibles y placa impresa, defec-
tuoso.

SÍNTOMA:
Al girar la llave del interruptor a ON no aparece el display de
la pantalla LCD de letras.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Contraste del display, mal ajustado. Mal funcionamiento de las pie-
zas componentes (display de letras LCD, placa impresa de los ins-
trumentos). Circuito del cableado roto o contacto de los conectores
entre el display LCD de letras y la placa impresa de los instrumen-
tos, defectuoso.

SÍNTOMA:
La carretilla no se mueve ni se activan los sistemas a bordo
(tracción, carga, dirección asistida, etc).

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Hoja del fusible fundida (para equipo auxiliar). Mal funcionamiento
de las piezas componentes (interruptor de la llave, placa impresa
principal). Circuito roto o contacto de los conectores de cada cable-
ado, deficitario.

CS-41
to
r
Llave contacto
Fusible 1 I
0 (425Á) Bobina contador debilitamiento
de campo

Circuito impreso del panel


Sensor
de
corriente

Fusible Interruptor luz de freno

¡j&y-A/VY—(SI
o Resistencia freno
i» I
ro
f I
i I— rnr "—I i
m4 Vff

Sensor de
velocidad
B

970
m
FUSIBLE UNK
Interruptor
luz freno

m
o JQ
C
O3
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Diagrama del cableado - TRAC


CS-TRAC-01

BATTERY

i 5A Refer to EL-POWER-02.

FR
SWITCH
§67)

SWITCH

KEY KEY REVERSE FORWARD


SW SW SW SW
\ CONTROLLER
\fliT)
BRAKE
SW OA AA FF FW I
B

FW RESISTOR

TRACTION
MOTOR

STOP
LAMP
SWITCH

3E> iI BR rit To EL-POWER-01


IB J B H
^ (FUSIBLE Ü N K É )

735 736 661605 110 .B71J 660


661662
[B67) 660
562 MI
1ID
977 677 670 662 606 W w
(FR LEVER LH)
W
(FR LEVER RH)

208 9 24 3 1B
18 19 2 1A (M670)(B26) g

ELM0130

CS-44
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Diagrama del cableado - TRAC


CS-TRAC-02

CONTROLLER
COMM
DATA
(GND)
ACCEL
sW
COMM ACCEL ACCEL
DATA p
OJ P 0 T

l Ü L i l I 1 M J I ILJJÑBJI
Í dD.CD

B Y/R B Y/B Y G/B

IY Bb- To CS-PUMP-O1

I YÍA>Nextpage

Y/R B Y/B Y

. To EL-POWER-01
(FUSIBLE UNK É )

IB JÜO)| G . To EL-POWER-01
(FUSIBLE UNK É ] ) B G/B

Ifjfll
BRAKE
SENSOR

6?3 66S 666(81) 735 736 681605 (§27)


685 674 672 571 721 976 977 677 670 662 606 B

7 17 13 11 10 21 20A 206 9 24 3 IB
12 6 4 5 18 19 2 1A 1B3]
•• B
•• B

ELM0131

CS-45
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Diagrama del cableado - TRAC


CS-TRAC-03

CONTROLLER
COMM COMM B?)
DATA(Rx) DATA(Tx)

L/W UB

L/W UB

l[7§Éill
COMM COMM
(RECEPTION) (TRANSMISSION)
METER
PRINTBOARD
(B59)
COMM SPEED SPEED
(GND) SIGNAL-A SIGNAL-B GND GND

Preceding page To EL-POWER-01


(FUSIBLE LINK C

735 736 Í50 661720 316 315 312 311 348 31012412312S 300
977 677 551662 7251 930 931 950 736 735 343 342 341 345

57B<&_
!C0 101 Zfcí

ELM0049

CS-46
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
Al mover la palanca FR no se activa el contactor F-R.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (interruptor FR,
placa impresa principal). Cortocircuito en el interruptor del acelera-
dor. Circuito del cableado roto o contacto de los conectores entre
la placa impresa principal y el interruptor FR o el acelerador,
defectuoso.

Seleccionar la pantalla de diagnóstico del


interruptor FR en el display de diagnóstico
interactivo.

INT.ADEL: T
INT.ATRA: 621 No mover la palanca FR

El interruptor FR está en corto


¿Está el interruptor F, o el interruptor R
CST0072
en indicación de ON?

v NO
Mueva la palanca FR

NO Verifique de nuevo, desconec-


¿Cambia la indicación del interruptor F tando y conectando el interrup-
y del interruptor R de " " a "ON"? tor FR.

SI ¿Cambia la indicación del inte-


rruptor F y del interruptor R d e "
11
a "ON"?

NO SI

Seleccione la pantalla de diagnóstico del El contacto del conec-


interruptor del acelerador en el display de tor es defectuoso.
diagnóstico interactivo.
Vaya a (B) en la
INT.ACEL: siguiente página.

623 No apretar el pedal del acelerador.

¿Está la indicación del interruptor del Selecione la pantalla de diag-


CST0073 nóstico del interruptor del ace-
acelerador en ON?
lerador en el display de diag-
nóstico interactivo.

Vaya a (A) en la siguiente página.

CS-47
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

DiSCONNECTj

m
Terminal
i
Mida el voltaje entre las terminales (720),
negaüvo
controlador (725) de los conectores del lado del con-
trolador, y la terminal negativa (-) del con-
trolador. <Utilice la herramienta temporal>

Circuito del cableado roto, con-


NO
¿Existe voltaje de la baterfa? tacto del conector defectuoso o
fusible fundido.
CSM0062 i SI

La placa impresa principal es defectuosa.

\ >

Desconecte el conector del interruptor FR.


Mida la resistencia entre los terminales —(\
con la palanca FR en funcionamiento.

2
S 4 Terminales NOli
•*H El interruptor FR es defectuoso.
Existe
oo continuidad oo
CST0075 Existe
©-© 00 oo continuidad

i'SI
OÍSCONNECT

Verificar la continuidad del cableado del


chasis entre los terminales del lado del
conector FR y los terminales del lado de
-E la placa impresa principal.
Terminales Terminales del lado
del lado FR de la placa impresa
principal.
(MU QZB
(EBD

¿Hay continuidad? El circuito del cableado está


roto
vsi
La placa impresa principal es defectuosa.

CST0076

CS-48
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS
SÍNTOMA:
El contactor F-R se activa, pero el vehículo no circula al
apretar el pedal del acelerador.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL


MAL FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (acelerador,
placa impresa principal). Conexión del cable del motor suel-
ta. Circuito del cableado roto o contacto de los conectores
entre la placa impresa principal y el acelerador, defectuoso.

Seleccionar la pantalla de diagnóstico del


interruptor del acelerador del display de
diagnóstico interactivo.

INT. ACEL: T
623 Apretar el pedal del acelerador

Vaya a(A)en la siguiente página


¿Cambia la indicación del interruptor
CST0073 dei acelerador de " " a "ON"?

ir NO
Desconecte el conector del acelerador.
Mida la resistencia entre los terminales
(1) y (4) al pisar el pedal del acelerador.

Acelerador OFF Acelerador ON

oo Existe continuidad

SI NO
CST0079

El interruptor del acelerador es defectuoso.


Reemplace el acelerador por uno nuevo.

Vaya a(§)en la página 51

CS-49
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS


ACCEL: 0. OV
OFF/0. 0-1 OV 631 Seleccionar la pantalla de diagnóstico del
sensor del acelerador del display de diag-
Indicación del interruptor dal acelerador OFF
nóstico interactivo.
ACCEL: 0. OV r
ON 17. 0-8 OV 632
Verifique el voltaje del sensor del acelera-
Indicación del interruptor del acelerador ON
dor al apretar el pedal del acelerador.
CST0077 i

Acelerador OFF Acelerador ON NO


- * - Vaya a C en la página 52.
0,0 - 0,5 V 6,5 - 8,0 V
¿Está el voltaje dentro de las especifi-
caciones?

i 'SI

Desconectar el conector del lado de la


placa impresa principal y conectarlo de
nuevo para verificar el problema.
f

¿Continúa igual el problema? NO Contacto del conector 1


- •
defectuoso. |
SI

if

Verifique el estado de la conexión del


cable del motor de tracción para determi-
nar el síntoma del problema.
f

¿Continúa igual el problema? NO I i


Conexión del cable suelta
<r
La placa impresa principal es defectuosa

CS-50
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Verificar la continuidad del cableado del


chasis entre los terminales del lado del
acelerador (664), (666) y los terminales
del lado de la placa impresa principal
(664) y (666).

NO El circuito del cableado está


¿Existe continuidad?
roto.
i Si
Verifique el estado del conector y del
receptáculo para determinar el síntoma
del problema.
i

NO El contacto del conector es


¿Continúa el problema?
defectuoso,
i f SI

La placa impresa principal es defectuosa.


CST0080

CS-51
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

^ S

Desconecte el conector del acelerador.


Mida la resistencia entre los terminales (1)
y (2) al pisar el pedal del acelerador.

NO El sensor del acelerador es


¿Cambia la resistencia de 0 a 1k Q?
defectuoso.Reemplace el ace-
CST0079 SI lerador por uno nuevo.

Precaución:
No aplique más de 1 mA.

Verificar la continuidad del cableado del


chasis entre los terminales del lado del
acelerador (961), (666) y los terminales
del lado de la placa impresa principal
(961) y (666).

NO
¿Existe continuidad? El circuito del cableado está
roto
SI

Conecte de nuevo el conector para deter-


minar el síntoma del problema.
f

NO
¿Continúa el problema? Contacto del conector
defectuoso.
jsi
La placa impresa principal es defectuosa.

CS-52
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
El contactor BP no se activa.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (sensor del acele-
rador, placa impresa principal). Pedal del acelerador mal ajustado.
Acelerador mal instalado

Seleccionar la pantalla del límite máximo


de velocidad en el modo de ajuste.

r
AJUSTE MAX. VEI-OCIDAD
Programar el límite máximo de velocidad a Ajusfar el límite máximo de velo-
20KM/H 211 MAX. (20 km/h). cidad a MAX. (20 km/h)
i

Colocar la palanca FR en la posición F o


en la posición R y apretar el pedal del ace-
CST0083
lerador para hacer girar las ruedas.

i r

¿Se activa el contactor by-pass? El sistema es incorrecto.

NO

i i

Seleccionar la pantalla de diagnóstico del interruptor


del freno del display de diagnóstico interactivo y veri-
ficar el interruptor del freno.

i
INT. FRENO:

622 No apriete el pedal del freno.

Y
SI El interruptor del freno está en
¿Está la indicación del interruptor del
freno en ON? corto
CST0084

NO

Seleccionar ia pantalla de diagnóstico del


sensor del acelerador del display de diag-1
nóstico interactivo.

T
Vaya a@en la siguiente página.

CS-53
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

v_^

ACCEL: 0, OV
OFF/0, 0-1. OV 631 Verifique el voltaje de salida del sensor
del acelerador al apretar el pedal del ace-
Indicación del interruptor del acelerador OFF
lerador.
ACCEL: 0, OV
ON /7, 0-8, OV 632 ¿ Está O.K. la bobina del con-
Acelerador OFF Acelerador ON tactor BP? (Verificar en el
Indicación del interruptor del acelerador ON
autodiagnóstico; mensaje;
0,0-1,0 V 7,0 - 8,0 V
CST0077 Problema en cont. bypass
¿Está el voltaje dentro de las especifi- (517).
caciones?
SI
V NO

Ajuste el sensor del acelerador de modo La placa impresa principal o el


ACCEL: 0,0V que el voltaje de salida esté dentro de las transitor T (transitor de poten-
ON ti. 0-8, 0V 632 especificaciones al apretar el pedal del cia) para la tracción es defec-
acelerador. tuoso.

CST0081
Ajuste la posición del acelerador a una
posición correcta

NO
¿Puede ajustarse la salida del sensor El sensor del acelerador es
del acelerador? defectuoso.
Reemplace el acelerador por
vsi uno nuevo.

El acelerador está mal instalado.

CS-54
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
Al apretar el pedal del acelerador se libera el contactor F-R.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de la placa impresa principal. Pérdida externa
de corriente, o cortocircuito interno en el motor de tracción.
Conexión del cable del motor de tracción defectuosa.

Verificar el estado de la conexión del cable


del motor de tracción.

¿Continúa el problema? Conexión del cable suelta

Si
Extraer el cable del motor de tracción del
lado del terminal del motor. Medir la resis-
tencia entre cada terminal del motor y el
terminal del cable.

T
¿La resistencia es inferior a 100 k fí? • * • • Limpiar
LimDi el motor

NO

Reemplace la placa impresa principal para


determinar el síntoma del problema

¿Continúa el problema? La placa impresa principal


CST0085
es defectuosa.
"SI

El motor de tracción es defectuoso.

CS-55
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
La reacción de la velocidad del vehículo al apretar el pedal del
acelerador es demasiado rápida.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (placa impresa
principal, sensor del acelerador). Acelerador mal instalado.

Seleccionar la pantalla de diagnóstico del


sensor del acelerador del dlsplay de diag-
nóstico interactivo.

ACCEL : 0, OV
OFF/0. 0-1. OV 631 Verifique el voltaje de salida del sensor del
acelerador al liberar el pedal del acelera-
dor.

CST0O86 Acelerador OFF: 0-1,OV SI La placa impresa principal es


¿Está el voltaje dentro de las especifi- defectuosa.
caciones?
NO
Ajuste el sensor del acelerador de modo
que el voltaje de salida esté dentro de las
ACCEL : 0. OV especificaciones.
OFF/0. 0-1, OV 631

¿Puede ajustarse la salida del sensor NO El sensor del acelerador es


del acelerador? defectuoso.
CST0086 Reemplace el acelerador por
VSI uno nuevo.

El acelerador está mal instalado.

CS-56
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
No se activa el freno regenerativo.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (placa impresa
principal, interruptor del freno, sensor de la velocidad, placa impre-
sa de los instrumentos, sensor del freno). Circuito roto o contacto
de los conectores de cada cableado, deficitario. Sensor del freno,
o de la velocidad, mal instalados.

Apretar gradualmente el pedal del acelera-


dor para aumentar la velocidad del vehí-
culo.

NO
¿Aumenta la indicación del velocímetro Vaya a(f)a la página 59
en más de 3 km/h?

i SI
Apretar completamente el pedal del acele-
rador y colocar la palanca del cambio en
posición de marcha atrás.

T NO La placa impresa principal es


¿Funciona el freno regenerativo?
defectuosa.
SI

Seleccione la pantalla de diagnóstico del


interruptor del freno del display de diag-
nóstico interactivo.

INT. FRENO: T
Vaya a(A)en la siguiente página.
622

CST0084

CS-57
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Apretar el pedal del freno

¿Cambia la indicación del interruptor ^ Vaya a C, en la página 60


de! freno de " " a "ON"?

1 SI
Seleccione la pantalla de diagnóstico del
sensor del freno del display de diagnósti-
FRENO co interactivo.
OFF /5, 3-7. 4V 651
ir si
Indicación del sensor del freno OFF
Verifique el voltaje de salida del sensor
FRENO
del freno al apretar el pedal del freno.
ON /O. 6-3. 9V 652
t

ndicación del sensor del freno ON


Freno en OFF Freno en ON La placa impresa principal es
CST0087
defectuosa.
5,3-7,4 V 0,6 - 3,9 V
¿Está el voltaje de salida del sensor
dentro de las especificaciones?

NO

Ajustar el sensor del freno de modo que


el voltaje de salida esté dentro de las
especificaciones.

BRAKE : 3. 4V
ON /O. 6-3. 9V 652 ¿Es ajustable la salida del sensor El sensor del freno
Indicación del sensor de freno ON
del freno? es defectuoso

vSI

CST0088 La placa impresa principal es defectuo-


sa, o está malinstalada.

CS-58
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

i.
Desconectar dos conectores del sensor
de velocidad y verificar la continuidad
entre terminales.

¿Existe continuidad? El sensor de velocidad es


defectuoso
vSl
Conecte los conectores del sensor de
velocidad. Mida el voltaje entre las termi-
nales (311) y (431), (312) y (932) cuando
el contactor by-pass está activado con el
pedal del acelerador apretado.

¿El voltaje es superior a 3V? NO


Montar de nuevo el sensor <
velocidad y medir, otra vez,
SI voltaje.
CST0090

¿El voltaje es superior a 3V?


NO SI

El sensor de velocidad
está mal instalado

El sensor de velocidad es
defectuoso.

Verifique la continuidad del cableado


del chasis entre los terminales del
1 1 lado del sensor y los terminales del
312 311
931
CN-1 lado de la placa impresa de los instru-
mentos.

Lado del sensor


Lado de la placa
impresa de los
CZH instrumentos

¿Existe continuidad? NO El circuito del cableado está


roto

/ La placa impresa de los instrumentos es


Sensor A de defectuosa.
velocidad
Sensor B de
velocidad

CST0091

CS-59
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Desconectar el conector del interruptor


del freno. Medir la resistencia entre termi-
nales cuando se aprieta el pedal del
freno.

NO El interruptor del freno es


Freno OFF Freno ON
CST0092 defectuoso
oo Existe continuidad

SI

Desconectar los conectores del cableado


del chasis del lado del interruptor del
freno, de la caja de fusibles, de la placa
impresa de los instrumentos; luego verifi-
car la continuidad del cableado entre el
terminal del lado del interruptor del freno
]440) y el terminal del lado de la caja de
fusibles (2001; el terminal del lado del
interruptor del freno 1441) y el terminal del
lado de la placa

NO El circuito del cableado está


¿Existe continuidad?
roto.
SI

Conecte de nuevo el conector para deter-


minar el síntoma del problema.

¿Continúa el problema? NPII El contacto del conector


es deficiente.
SI

La placa impresa principal es defectuosa.

CST0094

CS-60
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
No se activa el contactor FW.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (contactor FW,
placa impresa principal, motor de tracción). Circuito del cableado
roto o contacto de los conectores entre el contactor FW y la placa
impresa principal, defectuoso.

Mover la palanca selectora y apretar el


pedal del acelerador para hacer girar las
ruedas.

NO Veáse "SÍNTOMA": El contac-


¿Se activa el contactor by-pass?
tor BP no se activa"
SI

Medir la corriente del motor de tracción


cuando se activa ei contactor by-pass.

¿El amperaje de la corriente es supe- Determinar Ja causa de la


rior a 360A? sobrecarga del motor y verifi-
car que el motor no esté en
UNO cortocircuito con ayuda de la
sección MM.
Verificar el contacto del contactor FW.

CSfv

¿Funciona correctamente el punto N2J El émbolo es defectuoso


de contacto?

SI

CST0102
Desconectar el conector de la bobina
¿TÍ- / ñ ( % k DISCONHSCT
FW.C y verificar la continuidad entre los
termínales del lado de la bobina.

NO La bobina FW.C está rota.


¿Existe continuidad?

CST0103

CS-61
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

CONNECT

CN-4 El contactor FW está colocado dentro


CN-1 del controlador. Por lo tanto verificar la
continuidad del cableado en el controla-
6SI 550 dor.
• Verifique entre el cableado del borne
de la bobina y el terminal de la placa
impresa del controlador.

CSM0065

CS-62
67p ELEVACIÓN D
5"
672) INCLINACIÓN
s
3
67?)3rd su
FD Q.
674 ) 4th
o
í
MICROS DEL
ó) DISTRIBUIDOR o
Cú c

>

| Z I
CONTROLADOR
FUSIBLE
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

Diagrama del cableado - BOMBA

CS-BOMBA-01

Refer to EL-POWER-02.

11: OPTION UNE

PUMP
MOTOR

KEY PA -P
SW
CONTROLLER

LIFTSEN
POT (V)
CONTROL
VALVESW
(LIFT)
CONTROL
VALVE SW
(TILT)
CONTROL
VALVE SW
(3rd)
CONTROL COMM
VALVE SW DATA
(4th) (GND) Í dD.CD

To
CS-TRAC-02

T o
B ^ |rifMk
B 9 5 O PGG* ^. - ( F | JEL-POWER-01
S1BLE U N K g j j

To EL-POWER-01
(FUSIBLE UNK É

1 1
673 665 666 66I 605 110 .B71J J33J
681 685 674 672671 721
m976 735 736
977 677 670 662 606 W B

7 17 13 11 10 21 20A 20E 9 24 3 1B
12 6 4 5 18 19 2 1A [B2j
sai •• B W

ELM0134

CS-64
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
Al mover la palanca el motor de la bomba no gira.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
Mal funcionamiento de las piezas componentes (interruptor de la
válvula de control, placa Impresa principal, motor de ¡a bomba).
Cable del motor de la bomba, roto. Circuito del cableado roto o con-
tacto de los conectores entre el interruptor de la válvula de control
y la placa impresa principal.
Aquí se explica el procedimiento de diagnóstico del interrup-
tor de elevación. Para los interruptores de inclinación 39 y 49,
seguir el mismo procedimiento.

Acceder a la pantalla de diagnóstico del


interruptor de elevación del sistema de
diagnóstico interactivo.

INT. ELEV.;

624 Activar la palanca de elevación


Sl
1
¿Cambia la indicación del interruptor NO
Ir a B en la página siguiente
d e " "a"ON"?
CST0096
f SI
Cable motor bomba
Desconectar el cable del motor de
bomba. Comprobar continuidad entre los
terminalesfDi)y(A2)del motor

¿Existe continuidad? No| El motor de bomba es defec-


tuoso 1
Sl

CSM0064

i f

Comprobar la conexión del cable del


motor de bomba para determinar el sín-
toma de avería
r

¿Permanece la misma avería? NO Conexión floja del cable del


motor
• Sl

Reemplazar el circuito impreso principal


para determinar el síntoma de la avería
f

¿Permanece la misma avería? NO El .circuito impreso principal es


defectuoso
' Sl

El motor de bomba es defectuoso


1
CS-65
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

i
Desconecte el conectar del interruptor de
la válvula de control. Mida la resistencia
entre los terminales del interruptor de la
válvula de control (671) y (970) con la
palanca de elevación funcionando.

La válvula de control es
defectuosa o el interruptor no
CST0097 Interruptor OFF Interruptor ON está girado a la posición ON o
Existe continuidad OFF mediante la palanca.
Ajuste la posición del interrup-
tor.

Verifique la continuidad del cableado del


chasis entre los terminales del lado del
interruptor de la válvula de control (671),
(970) y los terminales del lado de la
placa principal (671), (976).

¿Existe continuidad? El circuito del cableado está


roto.

Monte de nuevo el interruptor de la vál-


vula de control para determinar el sínto-
ma del problema.

NO El interruptor de la válvula de
¿Continúa el problema?
control está mal instalado.

CST0098 La placa impresa principal


es defectuosa.

CS-66
FUSIBLE-3
50A
TJ
30
FUSIBLE LLAVE CONTACTO O
O
m
o
O ü
Di"

3 H
3 O
SENSOR SU ü)
DIRECCIÓN o
del

T BATERÍA m
O
g
ó) o j>
MOTOR DE
F.D DIRECCIÓN E. Q
cT O
1
(/)
o O
o O
o
a
m
TI
30
O)

I
CONTROLADOR
FUSIBLE
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS
Diagrama del cableado - PST

CS-PST-01

Refer lo EL-POWER-02.

KEY KEY /
SW SW
\ CONTROLLER
COMM COMM \(éi") , (B2)
PS CONTROL DATA DATA
FS3 SW (GND) (GND) |

POWER
STEERING
MOTOR
G^.ToEL-POWER-0
u
~ (FUSIBLE UNKJ

1 .j
673 665 664666 735 736 605
68t 68567467267t 721 976 977 677 670 662 606

7 17 13 11 10 21 20A m9 24 3 IB
12 6 4 5 [BV. 18 19 2 1A 110
3E
w
•n B •• w

ELM0054

CS-68
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO DE AVERIAS

SÍNTOMA:
El motor PS no se activa.

ZONAS PROBABLES DEL PROBLEMA QUE CAUSA EL MAL


FUNCIONAMIENTO
• Mal funcionamiento de las piezas componentes (sensor de la
dirección, motor PS, transitor de potencia PS). Cable del motor
PS defectuoso. Circuito del cableado roto o contacto de los
conectores entre el sensor de la dirección y el controlador,
defectuoso.
• Sensor de la dirección PS roto.
Verifique el funcionamiento del sensor de dirección PS:
1. Retirar los terminales del sensor de la dirección PS que se
conectan orbitrol.
2. Utilizar el comprobador de circuitos para verficar los terminales
del sensor de presión.
3. La situación normal es la siguiente:
• Cuando el volante está en la posición neutra o no está girado la
resistencia debería ser o o .
• Cuando el volante está girado debería existir continuidad.
Si la situación es diferente a esta el interruptor PS está roto y
necesita ser reemplazado.
Seleccione la pantalla de diagnóstico del
sensor de la dirección del display de diag-
nóstico interactivo.

Verifique el voltaje de salida del sensor de


la dirección al girar el volante de la direc-
ción.

NO
Neutra (libre) OFF -#• Reemplazar el sensor de la
dirección.
Girado hacia la derecha ON
Girado hacia la izquierda ON

SI

f
MO
Verifique la continuidad existente en el Reemplace el cableado del
sensor de la dirección. 1 sensor de la dirección.

¿Existe ia continuidad?
(721-blanco/976-negro (tierra))

Verifique PT (para PS) en la página CS-7

CS-69
CONTENIDOS
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ...................... 2 BATERÍA...............................................................3
Precauciones ........................................................ 2 Diagnóstico de Averías y Correcciones ......... 3
Extracción..........................................................4
Instalación .........................................................5
Inspección .........................................................5
Mantenimiento de la batería .............................8
Almacenaje de la batería ..................................9
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN
Precauciones
AVISO:
• No fumar ni acercar ninguna llama junto a una batería que
está siendo manipulada.
• No derramar electrólito sobre el cuerpo o la ropa porque
puede provocar heridas o quemaduras químicas.
• Si el electrólito se escapa de la caja de baterías, diluirlo
inmediatamente con un detergente neutralizante, ( bicarbo-
nato sódico, hidróxido calcico, etc.) y luego enjuagar con
agua en abundancia.
• No colocar nunca objetos metálicos (tales como herramien-
tas, etc.) sobre, o a través de, los bornes de la batería. Ello
puede incendiar o explotar el gas hidrógeno emitido por la
batería, provocar daños en la batería y daños personales.
• La electricidad estática puede hacer explotar la batería. No
intente fregar o limpiar la parte superior de la batería o sus
bornes con un trapo seco ni coloque una cubierta de vinilo
sobre ella. Limpie siempre la batería con un trapo húmedo.
PRECAUCIÓN:
• Las fugas de electrólito pueden dañar la batería misma.
Asegurarse de cerrar siempre bien los tapones de las cel-
das.
• No permitir que personas que no están familiarizadas con
las normas de manipulación de baterías, inspeccionen las
mismas.

BC-2
BATERÍA

Diagnóstico de Averías y Correcciones

PRECAUCIÓN:
• La siguiente tabla incluye únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico adecúa
do, escuche cuidadosamente las quejas del usuario e inspeccione el vehículo en cuestión
para comprender completamente las situaciones bajo las que ocurren los síntomas.
o Solicite al fabricante de la batería la sustitución de celdas.
Problema Situación Causa probable Acción correctora
1, Voltaje y gravedad específica < Cortocircuito en un lado o en el fondo • Reemplazar la celda defectuosa
de las celdas, durante la carga, debido al descenso de materiales activos. por una celda nueva cargada.
descarga y carga electrostática, i Cortocircuito debido a la perforación

extremadamente bajos. o rotura del separador. (La deformación


2. Baja emisión de gases durante de las placas debido a descargas
Cortocircuito la carga. múltiples puede acelerar este problema).
3, Aumento excesivo de la < Cortocircuito debido a la presencia

temperatura del electrólito de piezas rotas introducidas durante


durante la carga. la fabricación de la batería.
4. Descenso brusco de la gravedad
específica durante la carga.
1. El voltaje y la temperatura del Repetición de sobrecargas y descargas • Si el problema es reciente,
electrólito son más altos durante < Placas expuestas al aire por mucho eliminar la causa probable y realizar
la carga. tiempo debido a falta de electrólito. una carga de ecuación.
2. Emisión acelerada de gases < Almacenaje descuidado de la batería • SI el daño no puede ser reparado
durante la carga y gravedad sin carga adicional. reemplazar la celda defectuosa
específica que no asciende a su Utilización de la batería con una gravedad por una celda nueva cargada.
Sulfatado valor normal. específica excesivamente alta.
3. Descenso rápido del voltaje i > Auto-descarga excesiva debido a la
durante la descarga. (Baja capacidad incursión de impurezas.
de la batería).
4. En casos extremos,
placas emblanquecidas..

1. Descenso rápido de la gravedad • Utilización de agua impura en vez de • Realizar un cuidado diario de la batería.
específica tras la carga. agua destilada. • Reemplazar la celda defectuosa
Exceso de 2. Capacidad de carga • Entrada de impurezas. por una celda nueva cargada.
autodescarga considerablemente reducida. • Gravedad específica demasiado elevada.
• Temperatura del electrólito alta.
• Limpieza del contenedor deficiente,
fuqa del líquido encerrado.
1. Cambio de la polaridad en algunas Debida a una descarga rápida sin tener en • Reemplazar la celda.
Cambio celdas durante la descarga o tempe- cuenta la extremadamente baja capacidad • Realizar un cuidado diario
de raturadel electrolito alta en algunas celdas. de algunas celdas. de la batería.
polaridad 2. Provocada por emisión de gas debidc • Ausencia de las medidas preparatorias
a la disolución del electrólito. necesarias tales como una
ecuación de caraa.
1. El color del electrólito ha cambiado <» Debido a activos viejos corrosionados • Agua salada mezclada con el electrólito.
a marrón. desprendidos de placas positivas cansadas, • Verificar el voltaje y la gravedad específica
2. Olor a cloro durante la carga. que se han mezclado con el electrólito, • Si son correctas utilizar la batería
3. Disminución excesiva del electrólito i Celdas de la batería agrietadas. mientras tanto.
4. Temperatura del electrólito » Temperatura del electrólito . • Reemplazar el electrólito y cargar la
excesivamente alta. excesivamente alta durante la carga. batería hasta que desaparezca el olor
Otros <» Sulfatado excesivo. a cloro.
factores 5. Calor en la parte del conectar » Falta de electrólito. • Reemplazar las celdas,
» Celdas cortocircuitadas. • Encontrar las causas y seguir el
<» Polaridad invertida. procedimiento de reparación adecuado,
» Contacto del contactor con los montantes • Tomar las medidas pertinentes contra
defectuosos. el sulfatado.
• Ver las medidas correctoras pertinentes.
• Soldar, (consultar con el fabricante
déla batería
La batería ha llegado al final de su vida si se presentan los siguientes fenómenos, (tenga en cuenta también el tie
po y condiciones de utilización de la batería):
• El electrólito disminuye rápidamente y aumenta la frecuencia de rellenado.
• La temperatura del electrólito alcanza 50 °C o más.
• El temporizador del cargador no puede ponerse en OFF (o, a veces, no puede ponerse en OFF).
• Hay una gran diferencia en el voltaje y la gravedad específica de las celdas.
• El color del electrólito cambia a marrón (presencia de PbO2 sedimentado en el electrólito).
• El color del electrólito cambia a gris, (las altas temperaturas provocan la caída y sedimentación de Pb).
• La gravedad específica no alcanza 1.250 o más, incluso después de la carga o de la ecuación de carga com-
pleta.
BC-3
BATERÍA

Extracción
PRECAUCIÓN:
• Al extraer y recolocar la batería utilizar siempre una cabria
y una cadena capaces de soportar el peso de la misma.
0 Estabilizar el vehículo frenándolo con el freno de estaciona-
miento y colocando cuñas en las ruedas delanteras y trase-
ras antes de proceder a la extracción.
• Asignar siempre a las tareas de elevar y descender la bate-
ría una persona que haya sido adiestrada para ello.
• Vigilar que no se dañe el cableado del cable de la batería,
etc., el soporte de la batería o ia protección superior al
extraer y montar de nuevo la misma.

1. Abrir la tapa de la batería.


2. Extraer el enchufe de la batería.
PRECAUCIÓN:
• No tirar del cable al desenchufar la batería.
• Desenchufar la batería después de poner el interruptor de la
red en OFF.

3. Colocar el gancho para la batería en la cabria y hacerlo pasar


por la hendidura de la protección superior.
4. Enganchar la caja de baterías y levantarla lentamente.
AVISO:
Extremar las precauciones con el gancho. No permitir nunca
que haga contacto con el borne de la batería al colocarlo. Si
ocurriera un contacto, se producirían chispazos que podrían
tener como resultado quemaduras o incluso una explosión.
5. Mover lentamente la cabria y colocar la batería en un lugar segu-
ro.

BC-4
BATERÍA

Instalación
Para el montaje de la batería seguir el orden inverso.
PRECAUCIÓN:
• Verificar el sentido de montaje de la caja de baterías.
• Montar la batería colocándola sobre la plancha trasera
y deslizándola de modo que no se dañe el soporte del
enchufe de la batería.
• Conectar el enchufe de la batería.
• El emparedamiento de un cableado provoca cortocir-
cuitos y quemaduras en el mismo, lo que puede pro-
vocar mal funcionamientos inesperados.

Inspección
PRECAUCIÓN:
• No encender nunca fuego en el lugar destinado a la inspec-
ción.
• No permitir nunca el contacto del electrólito de la batería,
que contiene ácido sulfúrico diluido, con la piel, ojos o ropa.
Puede provocar la pérdida de visión, quemaduras y aguje-
ros en la ropa. Si se produce un contacto, lavar con a b u n -
dante agua. Si entra en contacto con los ojos o se produje-
ra una ingestión por error, lávese o bébase una gran canti-
dad de agua y consulte a un médico lo antes posible.

NOTA:
La inspección del voltaje de la batería puede realizarse en un
modo de diagnóstico interactivo sin necesidad de un comprobador.
Véase la Sección CS, ("DIAGNÓSTICO INTERACTIVO").

MEDICIÓN DEL VOLTAJE DE LA CELDA


NOTA:
Es útil para determinar el estado y la vida de la batería.
Medir el voltaje de cada celda.

BC-5
BATERÍA
FUGA EXTERNA DEL ELECTRÓLITO DE LA BATERÍA
(Fuga +)
Para localizar la celda que pierde, seguir el diagrama de abajo.
NOTA:
• Al contactar el borne del comprobador con la caja de hierro,
hacerlo sobre una parte a la que se le haya borrado previamen-
te la pintura.
• Los cristales blancos de sulfato de zinc aparecen casi siempre
en el borne - de la celda que pierde electrólito.

Medir los voltajes colocando el borne - del comprobador en el borne


del enchufe de la batería y el borne + en la caja de hierro.

Sacar la bate- Se genera voltaje. NO


Correcto (no
ría del vehícu- hay fuga).
lo y lavarla con SI
BCM009 agua.

Primera vez
T Segunda vez
Medir los voltajes secuencialmente poniendo el borne • del comproba-
dor en el borne - del enchufe de la batería y el borne + en el borne +
de cada celda.

Encontrar la celda que más se acerca al valor medido de A

BCM001Q
Seleccionar otra celda.

Medir los voltajes colocando el borne + del comprobador en la caja de


hierro y el borne - en los bornes - de la celda identificada y sus adya-
centes, (en dirección seriada).

NO
Celda cuyo voltaje es cercano a OV. Celda sin fuga de
electrólito.
SI
BCM0011
Celda con fuga de electrólito.

NOTA:
Para la inspección de una fuga -, medir con polaridad inversa todos
los + y - para una inspección de fuga +.

NIVEL DE ELECTRÓLITO <•


PRECAUCIÓN:
Rellenar con agua destilada cuando el nivel de electrólito des-
cienda.

BC-6
BATERÍA

TEMPERATURA DEL ELECTRÓLITO


Medir la temperatura del electrólito de cada celda de la bate-
ría con un termómetro.
NOTA:
Cuando la temperatura del electrólito de la batería aumenta,
el electrólito y la capacidad de la batería se expanden. La
gravedad específica, sin embargo, disminuye porque el peso
permanece constante.Inversamente, cuando la temperatura
del electrólito desciende, la gravedad específica aumenta.
Por lo tanto, al medir la gravedad específica, valorar el resul-
tado convirtiendo la temperatura del electrólito a 20°C.
(Véase la Sección: "GRAVEDAD ESPECÍFICA").

GRAVEDAD ESPECÍFICA
NOTA:
La gravedad específica es muy útil para determinar la duración y
el estado de la batería.
1. Para medir la gravedad específica de cada celda de la batería
con un gravímetro.

PRECAUCIÓN:
Medir con un gravímetro colocado en la celda de la batería.
Extremar el cuidado para no derramar electrólito fuera de la celda
al sacar el gravímetro.
2. Colocar la escala del densímetro a la altura de los ojos y leer el
nivel que alcanza el extremo superior del electrólito de la bate-
ría por acción de la tensión superficial del líquido.

Pera de caucho

Cilindro de vidrio

PRECAUCIÓN:
• Si hay una variación entre la gravedad específica de las cel-
Lóase adecuadamnete la indicación del das, efectuar una ecuación de carga y medir de nuevo la
calibrador a la altura de los ojos gravedad específica. (Para el método de ecuación de carga,
Tubo de succión
BCT0019
véase la sección CS). Si el resultado muestra una variación
considerable en la gravedad específica de las celdas, la
batería ha agotado su vida útil. (La vida de una b a t e r í a
depende de los años de utilización, condiciones de uso y
mantenimiento; la ecuación de carga puede ser necesaria
varias veces, según los casos.
• Si la gravedad específica está por debajo de 1.250 después
de la carga, la batería ha agotado su vida útil.
• Determínese cuidadosamente la vida de la batería según la
observación descrita anteriormente, junto con las recomen-
daciones del fabricante de la batería.

BC-7
BATERÍA

Tabla do corrección da a temperatura del 3. Cuando la temperatura del electrólito de la batería durante la
hldnJmelroGravtKiad específica a 20 °C
Temperatura del electrólito do la batería medición de la gravedad específica no es igual a 20°C, debe
1.320 convertirse la gravedad específica en temperatura.
S Z0 =St+0.0007xt-0.014
1.300
Szzo= Gravedad específica del electrólito a temperatura
\
1.2B0 •^_
K
\
~^
estándar (200°C).
\
\> "•"•%,
1.300
1.260 \ •\, s St =Gravedad específica del electrólito de la batería
v^ \
1,280
1.240 ^
medido a t °C.
s • \
1.260 t temperatura del electrólito de la batería durante la
1.220 \ "
N
"^ medición.
s. \
\. • \
1.240
1.200 "•^ J Cuando la gravedad específica convertida en temperatura es infe
\ s \ , \
1.220
rior a 1.145, realizar inmediatamente una carga.
1.180 " \ \ O
• ^
"\ ^ v^ NOTA:
1.160 \N ~^v
\
"V,
•v^
• \
Gravedad específica al finalizar la carga: 1.280 (temperatura del
\

1.140 \ \J ^. N ^ \ electrólito 20°C)


\ ">i 1.160 i
s,
1.120 N^ S </ Q
• ^
\. ^ ^ \ 1.140
1.100 s. \
1.120
1.060
-20-10 0 10 20 30 40 SO 6
(-4) (-14) (32) (50) (68) (66) (104) (122) (140)

Temperatura del electrólito de la batería Mantenimiento de la batería


LIMPIEZA
Si se acumula polvo encima de la batería, el polvo puede absorber
agua y provocar pérdida entre los bornes. Limpiar periódicamente
la parte superior de la batería con un paño húmedo y secarla cuan-
do se verifique el nivel de electrólito.
AVISO:
• No limpiar nunca la parte superior de la batería con un paño
seco, o con un plumero, ni colocar encima una cubierta de
vinilo. Puede generarse electricidad estática y provocar una
explosión de la batería.
• No poner nunca los dedos o un destornillador en el enchu-
fe de conexión de la batería. No tocar nunca el terminal de
conexión de la batería. Puede dar una sacudida eléctrica o
causar un cortocircuito.
PRECAUCIÓN:
Limpiar siempre la batería antes de cargarla.

BC-8
BATERÍA
SUMINISTRO DE AGUA DESTILADA
PRECAUCIÓN:
• Rellenar diariamente con agua destilada hasta el nivel
indicado.
Se recomienda tener siempre a mano agua destilada.
• No emplear nunca agua corriente. Puede acortar la
vida de la batería por las impurezas que contiene, tales
como cloro, hierro y similares.
NOTA:
El agua destilada se obtiene con ayuda de resina intercam-
biadora de iones. Sus ingredientes son los siguientes.

Articulo Límite de impurezas


Aspecto Transparente e incolora
NO2 (ácido nítrico) menos de 0,0005 %
NH3 (amoníaco) menos de 0,0005 %
Cl (Cloro) menos de 0,0005 %
Fe (Hierro) menos de 0,0005 %
Cu (Cobre) menos de 0,0005 %
Mn (Manganeso) menos de 0,0005 %
KmnO4 (Permanganato de potasio) menos de 0,0003 %

Almacenaje de la batería
• Antes de almacenar una batería asegurarse de que está
completamente cargada.
PRECAUCIÓN:
Antes de la carga añadir agua destilada de modo que el
nivel del electrólito sea un poco superior a! indicado.
• Cuando no se utiliza la batería debe almacenarse en un
lugar fresco y oscuro, (bien ventilado y con temperatura
yhumedad bajas). Verificar la gravedad específica de vez
en cuando y cargar la batería cuando desciende por deba-
jo de 1.200. Realizar una ecuación de carga una vez cada
dos meses. La batería determina la vida de una carretilla
elevadora; por lo tanto asegúrese de mantener un registro
de cada trabajo de mantenimiento.

BC-9
CONTENIDOS
PRECAUCIONES/COMPONENTES CLAXON ............................................................ 23
ELÉCTRICOS .......................................................2 Diagrama del cableado -HORN- .................... 23
Precauciones ....................................................2 FUSIBLES .......................................................... 24
Componentes eléctricos ...................................2 Extracción....................................................... 24
SITUACIÓN DE LAS UNIDADES Instalación ...................................................... 24
ELÉCTRICAS ......................................................4 Inspección ...................................................... 25
DISPOSICIÓN DEL CABLEADO.........................5 Fusibles opcionales ....................................... 25
Esquema ..........................................................5 Portafusibles................................................... 25
Cableado del chasis .........................................6 SISTEMA DE ALUMBRADO ............................ 26
Cableado de la cola..........................................8 Especificaciones............................................. 26
Cableado del cargador.....................................8 Focos delanteros ........................................... 26
LÍNEAS DEL SUMINISTRO DE POTENCIA .....9 Intermitente delantero .................................... 26
Esquema ..........................................................9 Luz trasera combinada .................................. 27
Diagrama del cableado-POWER- ..................10 Foco trasero .................................................. 27
FOCOS DELANTEROS ....................................12 PANEL DE INSTRUMENTOS............................ 28
Diagrama del cableado -H/LAMP- ..................12 Panel de instrumentos ................................... 28
LUCES EXTERIORES ........................................13 Interruptor de la llave ..................................... 29
Luces intermitentes/Diagrama del Interruptor del alumbrado (Opción)................ 29
cableado -TURN- ............................................13 Interruptor de los intermitentes (Opción)........ 29
Luces traseras/Diagrama del Interruptor de desconexión de la batería ..... 30
cableado -TAIL- .............................................. 14 PIEZAS ELÉCTRICAS DIVERSAS.................... 31
Luz de stop/Diagrama del Unidades intermitentes (Opción).................... 31
cableado -STOP/L-......................................... 15 Relé del claxon .............................................. 31
Luz de marcha atrás/Diagrama del Claxon e interruptor del claxon...................... 31
cableado -BACK/L- ........................................ 16
Foco trasero/Diagrama del
cableado -BOL- .............................................. 17
LUCES DE AVISO Y TIMBRE .......................... 18
Luces de aviso/Diagrama del
cableado -WARN- .......................................... 18
Timbre de aviso/Esquema .............................. 19
Timbre de aviso/Diagrama del
cableado -CHIME-.......................................... 20
PRECAUCIONES/COMPONENTES ELÉCTRICOS
Precauciones
PRECAUCIÓN:
o Ai proceder a la extracción e instalación asegúrese de que
el interruptor de la llave esté girado a OFF y que el enchufe
de la batería esté desconectado.
• Al reemplazar un fusible o una lámpara de los accesorios,
utilice siempre uno/a de la capacidad especificada.

Descripción Aplicación
Motor de tracción Motor de serie CC
Motores Motor de la bomba Motor compuesto CC
Motor de dirección asistida Motor de serie CC

Microcomputador de control del chopper de dirección/carga,


Control principal
control de freno regenerativo y control de campo debilitado.
Controlador
Placa impresa de los instru- Controla el cargador de batería y el ajuste de valores y
mentos comunica los valores cambiados al control principal.

Acelerador Consiste en resistencias variables que detectan el ángulo


del pedal del freno y el interruptor.
Con resistencias variables que detectan el ángulo del pedal del
Sensor del freno
freno, lo que determina la fuerza del frenado regenerativo.
Sensor hidráulico de la dirección (ensamblado con
Periféricos del Interruptor de la dirección
controlador ORBITROL).
Display de símbolos LCD Display del contador de capacidad de la batería, velocímetro
y luces de advertencia.
Display de horas de funcionamiento acumuladas (horas con la llave
Display de letras LCD en ON, horas de desplazamiento y horas de carga), reloj y mensaje
de aviso y ajusta el nivel de aceleración y ds tracción/carga
Enchufe de la batería 160Apara80V
Enchufe de la batería Interruptor de potencia para el control y el equipo de accesorios.
Interruptor de marcha F-R Activa el contactor y el zumbador de marcha atrás y enciende el gálibo
(adelante/atrás)
Interruptor del intermitente Activa el intermitente de giro

Interruptor del alumbrado Activa los focos delanteros y traseros

Interruptor del claxon Activa el claxon


Interruptores,
sensores y relés Interruptor de la válvula de Se activa por la palanca de carga y enciende el motor de la bomba
control (interruptor de elevación, inclinación , etc).
Funciona al apretar el pedal de freno Activa el freno regenerativo a una
Interruptor de la luz de stop velocidad del vehículo de 3 km/h. o más y enciende la luz de stop.
Libera el contactor by-pass para reducir la potencia.

Interruptor del freno de esta- Funciona cuando se aplica el freno de estacionamiento con el Inte-
cionamiento rruptor de la llave en ON (se enciende la luz de aviso)

Sensor del nivel del líquido Ilumina el perfil de llave Inglesa al descender excesivamente
de frenos el nivel del líquido de frenos en el depósito.
Relé del claxon Hace funcionar el claxon
Interruptor bimetal que controla las lámparas Intermitentes y Opción
Unidad de intermitentes
el ciclo de intermitencia
Claxon Claxon Emite sonido al apretar el Interruptor del volante de la dirección
Zumbador
Zumbador de marcha atrás Emite sonido al poner el interruptor F-R en "R"

Luces delanteras 2 x 25W

Intermitentes frontales 2x25W


Luces Stop/trasera: 2 x 25VW 2 x 10W
Luz trasera combinada Intermitente: 2 x 25W
Marcha atrás: 2 x 10W

Foco trasero 1 X25W

EL-2
PRECAUCIONES/COIVIPONENTES ELÉCTRICOS

Cargador de batería de tipo separa- Permite la carga con operación de una sola tecla (con un doble tempori-
Cargador de do (tipo de doble temporizador IC) zador controlado electrónicamente)
batería y batería Batería 80V
Contiene los fusibles de hoja para el control y los accesorios
Caja de fusibles (5 A,etc.)

Protege el cableado cuando se produce un cortocircuito


Fusibles Portafusibles
accidental en la carrocería

Protege los circuitos del motor de tracción, motor de la


Fusible del circuito principal
bomba, motor de la dirección asistida

PRECAUCIÓN:
Según el modelo, algunas piezas opcionales pueden no estar
preparadas.

EL-3
SITUACIÓN DE LAS UNIDADES ELÉCTRICAS

Foco frontal

Intermitente delantero
Foco trasero
Placa impresa de los instrumentos
Luz trasera combinada
Display de letras LCD

Acelerador Zumbador trasero

Interruptor de luz de stop


Caja de fusibles
Sensor del nivel de liquido de frenos'

Sensor del freno

Sensor de velocidad-
Interruptor del asiento

Sensor de ve!oc¡dad-B

Controlador

ELM0141

Interruptor del claxon

Interruptor FFt

Interruptor del Intermitente (OPT)

Interruptor del alumbrado (OPT)

Display LCD de símbolos

Interruptor de la llave

Relé (claxon, unidad intermitente, luz de


stop, freno de estacionamiento, etc)

• Interruptor de la válvula de control

Motor de la
dirección asistida

- Motor de tracción

Motor de la bomba •

Interruptor de desconexión de la batería

ELM0142

EL-4
DISPOSICIÓN DEL CABLEADO

Cableado de la protección, izquierda

Cableado de la
protección, derecha

Cableado trasero

Cableado del interruptor


de la válvula de control

Cableado del chasis

ELM0143

EL-5
DISPOSICIÓN DEL CABLEADO

ELM0144

EL-6
DISPOSICIÓN DEL CABLEADO

Al controlador Al relé 2 de suministro de potencia

Al controlador Al relé 2 de luz de marcha atrás

Al portafusiles Al relé de la luz de stop

Al portafusiles Al relé de la luz de stop

A la luz trasera combinada izquierda Al relé del freno de estacionamiento

A la luz trasera combinada izquierda Al relé del freno de estacionamiento

A la luz trasera combinada izquierda A la unidad intermitente

A la luz trasera combinada izquierda Al claxon

A la luz trasera combinada izquierda Al claxon

Al fusible Al relé 1 de la luz de marcha atrás

(SI Al zumbador trasero Al relé 1 de la luz de marcha atrás

Al zumbador trasero Al relé 1 de suministro de potencia

Al zumbador trasero Al relé 1 de suministro de potencia

JI Al cableado trasero Al relé del claxon

CB1 Al cableado trasero Al cableado de la protección RH

A la luz trasera combinada derecha (Ü3) Al cableado de la protección RH

A la luz trasera combinada derecha Al cableado de la protección RH

A la luz trasera combinada derecha Al diodo (OPC)

A la luz trasera combinada derecha Al diodo (OPC)

A la luz trasera combinada derecha (B5l) Opción (fusible)

Al interruptor de la batería Opción (alarma de velocidad)

322) Al interruptor del asiento Al interruptor del freno de estacionamiento

Al interruptor del asiento Al interruptor del freno de estacionamiento

Al interruptor del asiento Al zumbador de aviso del freno de estacionamiento (OPC)

Al interruptor del freno A la caja de fusibles

Al interruptor de la luz de stop Al cableado de la protección LH

Al acelerador Al cableado de la protección LH

Al cableado de la válvula de control Al cableado de la protección LH

Al interruptor del nivel de líquido de frenos Al interruptor del claxon

m Al interruptor del nivel de líquido de frenos Al interruptor del claxon

Al sensor de velocidad A Al interruptor del intermitente (palanca derecha FR)

J3Í Al sensor de velocidad B Al interruptor FR

Al interruptor de presión PS Al interruptor del intermitente (palanca izquierda FR)

Al interruptor de presión PS Al interruptor del alumbrado

Al diodo (OPC) Al interruptor combinado

Al interruptor de la llave

EL-7
DISPOSICIÓN DEL CABLEADO

Cableado de la protección

: Al cableado del chasis

: Al cableado del chasis

: Al cableado del chasis

: Al foco delantero derecho

: Al foco delantero derecho

: A la luz intermitente derecha

: A la luz intermitente derecha

: A la luz trasera combinada izquierda

; A la luz trasera combinada izquierda

: Al cableado del chasis

: Al cableado del chasis

: Al cableado del chasis

: A la luz intermitente izquierda

: A la luz intermitente izquierda

ELM0146

Tij : Al cableado del chasis


T2 ) ¡ Al cableado del chasis

T3 ) : Al foco trasero

T4") : AI foco trasero

ELM0147

EL-8
CONTROLLER
BATTERY

m
>
Fusible en
Línk r n
5A 5A 5A o
Í5l m
0 rn
METER |Notused| I Not used | 1Not u s e d | HEAD LAMP HORN HEAD LAMP
COPT) COPT) TAI L LAMP TAIL m
STOP LAMP STOP LAMP u>
m BACK OPERATION LAMP TURN XI
TRACTION HORN E
BACK OPERATION LAMP (9
H
3 33
03 O
KEY O
SWITCH
m
o
g
TURNSIGNALLAMP
>
REVERSE LAMP
BACK BUZZER

; OPTIONLINE

o
LINEAS DEL SUMINISTRO DE POTENCIA

EL- POTENCIA -01

11: OPTION LINE

CONTROLLER

f STOP/L-01, WARN-01,
\TRAC-01,02, PUMP-01

r H/LAMP-01, TURN-01, 02
TAIL-01, STOP/L-01,
BACK/L-01,02, BOL-01,
WARN-01. CHIME-01, 02,03,
HORN-01.TRAC-02, 03,
PUMP-01.PST-01

TURN-01, BACK/L-01,
CHIME-01

/ WARN-01, CHIME-03,
X HORN-01

/ H/LAMP-01, TAIL-01,
t STOP/L-01, BOL-01

LG ^ Not used

I I II
1 2 3 41516 7131

JlU

ELM0149

EL-10
LINEAS DEL SUMINISTRO DE POTENCIA

EL- POTENCIA -02

Preceding page < A B W I

11: OPTION UNE

OR

Notused

TURN-01.BACK/L-01,

Í WARN-OI.CHIME-01,03
TRAC-01, PUMP-01,
PST-01

I I I II 6 7 8
I1J2J3I4J5
•• •
UP<

ELM0150

EL-11
FOCOS DELANTEROS

DIAGRAMA DEL CABLEADO - H/LAMP

BATTERY
EL-H/LAMP-01

i 5A RefertoEL-POWER-01.

R/W _,

OR^TOEL-TAIL-01

ToEL-POWER-01
(FUSIBLE U N K É )

29! 220
200 W

u _ _ _ _ _ ———_ —J

! p4Jl(Gn) ra(oi2) !
i J

ELM0151

EL-12
LUCES EXTERIORES

LUCES INTERM1TENDES/ DIAGRAMA DEL CABLEADO -TURN

BATTERY BATTERY
EL-TURN-01

RefertoEL-POWER-02, Refer to EL-POWER-01,


s 5A
s 5A

GY _ GY

BR • « " > • Next page

ffl DIODE
(§53)

i o - W T ° EL-POWER-01
G ^ (FUSIBLE LINK J5])

r •
I
110 I (B47) CB46) (B36) (B53)
"fij w L W W W

ELM0152

EL-13
LUCES EXTERIORES

LUCES TRASERAS/DIAGRAMA DEL CABLEADO-TAIL-

BATTERY
EL-TAIL-01

i
1 Refer to EL-POWER-01
5A

R/W

UGHTING
SWITCH

OR OR

REAR líÉll REAR


COMBINATlON 1COMBINATION
LAMPLH LAMP RH
(TAILLAMP) (TAILLAMP)
(§16) , (115)

To EL-POWER-01
(FUSIBLE LINK ~

291220
200
w

ELM0153

EL-14
LUCES EXTERIORES

LUZ DE STOP/DIAGRAMA DEL CABLEADO - STOP-

EL-STOP/L-01
RefertoEL-POWER-01.

442|l REAR |44t| REAR


COMBINATION ~r~~] COMBINATION
LAMPLH fá\ LAMP RH
(STOP LAMP) \2/ (STOP LAMP)
f(B19) .

TOEL-POWER-01
(FUSIBLE UNK|Í])

IB*Í97O>IBRI ^.ToEL-POWER-01
~{FUSIBLE LINKEl)

.(B38) i (§35)
JZJ w i JMJ W

ELM0154

EL-15
LUCES EXTERIORES

LUZ DE MARCHA ATRÁS/DIAGRAMA DEL CABLEADO-BACK/L-

EL-BACK/L-01
Refer toEL-POWER-01.

BR«Á]>-Nex!page

To
EL-POWER-01
(FUS|BLE U N K(|j ¡

110 (B7ÍJ
W
660
661662
Hz)
w
660
662 661 W
(§47)
(FR LEVER LH) (FR LEVER RH) L

(§36) (B53)
W W

ELM0155

EL-16
LUCES EXTERIORES
FOCO TRASERO/DIAGRAMA DEL CABLEADO - BOL-

EL-BOL-01
BATTERY

5A Refer lo EL-POWER-01.

m
R/W

R/W

LIGHTING
SWITCH

IfiÉíl BACK
OPERATION
LAMP
(T3"),(T4*)

To EL-POWER-01
(FUSIBLE LINKg])

Ü69) p9Í|(B14)
200 W

ELM0156

EL-17
LUCES DE AVISO

LUCES DE AVISO/DIAGRAMA DEL CABLEADO -WARN

EL-WARN-01
BATTERY BATTERY

5A 5A ReSer to EL-POWER-02.

GY OR BATTERY

5A Refer toEL-POWER-01.
CONTROLLER
COMM COMM W/R
DATA(RX) DATAjTX)
ilMl ILMT
L/W L/B

OR UW UB

KEY-ON
jninL.
POWER SOURCE COMM
[fÉñl
COMM
SIGNAL VOLTAGE (RECEPTION) (TRANSMISSION) METER
PRINTBOARD
LOW BRAKE PARKING BRAKE (§70)
FLUID LEVEL WARNING
GND GND SIGNAL SIGNAL
||930|| ||960|l

B B L

lügSJl \\M\

4W G

w
irikii PARKING
BRAKE
U To EL-CHIME-03

RELAY

P38|j ||9391|
B B
I I
G^.ToEL-POWER-01
(FUSIBLE UNK"

735 736 661605 tío 316315 312 311 348 310 m I |3Í|(B29) ü(B30)
|Í20 m
9T7 6H 670 662 606 W 930 931960 736 ?3S i ¡

20B 9 24 3 1B
18 19 2 1A (B4Q (BS7) HCMJ
•a B L W W * B

ELMO158

EL-18
LUCES DE AVISO

TIMBRE DE AVISO/ESQUEMA

ELM0160

EL-19
LUCES DE AVISO

TIMBRE DE AVISO/DIAGRAMA DEL CABLEADO- CHIME-

EL-CHIME-01
BATTERY BATTERY

5A Refer to EL-POWER-02, 5A Refer to EL-POWER-01.

GY

SWITCH

GY

l|660|l I11201I iuToli


POWER SUPPLY
RELAY-1
(B48> , (B47)
<1 < 1
0N ON
FR
i t
SWITCH p iUlÜI iiMll
IOFF OFFi (867) L BR

IL
REVERSE FORWARD
DIODE

I BR • A]> Next page


GY
Iriril
POWER SUPPLY
RELAY-2

mi\ LJ
B

GY R

[ffi
REVERSE FORWARD
sw SW CONTROLLER
T EL-POWER-01
SIGNAL SIGNAL
{FUSIBLE LINK g ] )

735736 661605 (B2) no J371J 660 .B67) 660


SE)
977 677 670 662 606 W 661662 W 662 661 w
(FR LEVER LH) (FR LEVER RH)

208 9 24 3 1B
18 19 2 1A (§53)
••i W B

ELM0161

EL-20
LUCES DE AVISO

TIMBRE DE AVISO/DIAGRAMA DEL CABLEADO- CHIME-

EL-CHIME-02

Preceding page
GYI

GY BR

BACK-UP LAMP
RELAY-1
(§46) , (§45)
|J366|j ||36Í||
L GY

GY

ffl
BACK-UP LAMP
DIODE REIAY-2
(§54)

aru GY

BACK BUZZER
(BIT) , ( Ü 2 ) , (B13)

B B

[B3J
To
IB 4 EL-POWER-01
^ (FUSIBLE UNK g ] )

I
(¡37) pBidü) • iidE
I I
w LaV

ELM0162

EL-21
LUCES DE AVISO

TIMBRE DE AVISO/DIAGRAMA DEL CABLEADO- CHÍME-

EL-CHIME-03
BATTERY

ReferloEL-POWER-02.
s 5A Referió EL-POWER-01.

W/R

PARKINQ
BRAKE
LLED \V FRELEASED SWiTCH
PULLED

f-1 i , (B57)

G W

- To EL-WARN-01

PARKING BRAKE
WARNING BUZZER
(§59)
13821
W/R

I
R/B W/R

SEAT SWITCH
(§23), (§22) , (§24)

l 1
110
673 §5 664666 ( B 1 ) 735 736 661605,
ligo
(B57) «iidD i
681 6$S 674 672671 721 976 B 977 677 670 662 606 w W

7 17 13 11 10 21 20A 9 24 3 IB
12 6 4 5 18 19 2 1A Sq(B59)
• i ••
ELM0163

EL-22
CLAXON

DIAGRAMA DEL CABLEADO- HORN-

EL- HORN-01
BATTERY

5A Befer to EL-POWER-01.

rn
W/R

W/R

inini
HORN
RELAY
j? 2
H32[| ||4311
(84?)

G L

G
L
l|432|l
[fiñl
HORN HORN
OFF/ ON, SWITCH (§43) (§44)
(§64) , (§65)
|940
TI
|950J B

k ToEL-POWER-01
IBd|950>Gl (FUSIBLE L I N K É )

"I I "" I
430
B
! ! lil(§64) Hdü) ¡
w .J L.

ELMO164

EL-23
FUSIBLES
NOTA:
Para los procedimientos de extracción, instalación e inspección de
los fusibles de control del motor, véase la Sección CS.

Extracción
1. Desatornillar el tomillo de sujeción de la cubierta del contrapeso
y luego abrir la cubierta.

2. Extraer la cubierta de la caja de fusibles apretando y girando el


Estructura gancho de la cubierta.
PRECAUCIÓN:
Etiqueta del ampe- Téngase cuidado en no dañar la cubierta
raje de los fusibles
3. Sacar el extractor de fusibles situado en el interior de la cubier-
ta y extraer el fusible con ayuda del extractor.
PRECAUCIÓN:
Tire del fusible hacia Vd.

Extractor de •
fusibles Instalación
Cubierta de la caja
ELM0165
1. Emplear siempre fusibles de la capacidad especificada.
de fusibles
2. Volver a colocar el extractor de fusibles en su posición original e
instalar el fusible en el orden inverso al utilizado para su extrac-
ción.

• Estructura NOTA:
• Al sacar la caja de fusibles, desconectar el conector del cablea-
Soporte do y sacar la cubierta. Utilizar un destornillador pequeño en el
gancho, sacar la caja de fusibles de su soporte.
Gancho
• Al instalar la caja de fusibles, inserte primero la parte que enca-
ja en el soporte, asegurándola con el gancho.
• Destornillador

ñ ELM0166

EL-24
FUSIBLES
Inspección
Verifique si un fusible está fundido con ayuda de la parte derecha
de la figura. Reemplace el fusible fundido por uno nuevo,

PRECAUCIÓN:
• Al reemplazar un fusible, hacerlo siempre por otro del
mismo amperaje. El amperaje está indicado en la etiqueta
de capacidad de los fusibles.
• Si al instalar un fusible, éste se vuelve a fundir, hay que
ELM0167
suponer la existencia de un problema eléctrico.
Inspeccionar inmediatamente y solucionar el problema.
Suministro de Capacidad del Piezas aplicables
fuerza No fusible (A)
5 Controlador, relé de marcha atrás
5 Contador
72 - 80v
No aplicado
5 Opción (para 72-80V)
5 Opción (para 48V)
5 Focos delanteros, luces traseras, luz de stop
48v 5 Claxon, zumbador freno de mano
ELT0009
5 lintermitente de giro, luz de marcha atrás, zumbador
de marcha atrás, foco trasero
Fusibles opcionales
Al instalar piezas opcionales o piezas que no son de origen, coló
que siempre un fusible del amperaje especificado.

INSTALACIÓN
Colocar el fusible en la posición opcional adecuada dentro de la
caja de fusibles.
NOTA:
Conectar el conector del cableado correspondiente al conector
opcional.

INSPECCIÓN
Véase la "Inspección" anterior.

Fusible link
NOTA:
Hay un Fusible link instalado en el circuito de control y en el cir
cuito accesorio de la placa de instrumentos, respectivamente.

INSPECCIÓN
1. Desatornillar el tornillo de fijación de la cubierta del contrapeso y
abrir la cubierta.
2. Con ayuda de un comprobador de circuitos comprobar si el por-
ELM0168 tafusibles está fundido.
PRECAUCIÓN:
Si el portafusibles está fundido, reemplazarlo por uno nuevo
del amperaje especificado. Verificar también las piezas eléc
tricas relacionadas para determinar la causa del problema y
repararla, si fuera preciso.
Color identificativo Tamaño (mm2) Aplicación

Marrón 0,3 Circuito de control

ELT0011 Verde 0,5 Circuito accesorio

EL-25
SISTEMA DE ALUMBRADO

Especificaciones
Wattaje Número de Color de la Observaciones
Lámparas
(W) piezas lente
Focos delanteros 25 2 Blanco Opción
Intermitente de giro Opción
delantero
25 2 Naranja
Luz 25/10 2/2 Rojo Opción
trasera
combinada
25 2 Naranja Opción
10 2 Blanco Opción
Foco trasero 25 1 Blanco Opción

PRECAUCIÓN:
Al verificar, asegúrese, mediante un comprobador de circui-
tos, de que la resistencia entre el terminal del conector y la
caja/ tornillo es de 100 kü , o más.

Foco delantero
Para reemplazar la bombilla, desmontar el faro y los cuatro torni-
llos que retienen la lente. Luego sacar la bombilla.
Colocar el faro en el agujero especificado del soporte.

ELM0169
AJUSTE
Ajuste la dirección del faro de modo que el eje luminoso esté 7
grados por debajo de la línea horizontal.
PRECAUCIÓN:
• Coloque el vehículo y el comprobador en el mismo plano
horizontal.
• Mantenga inflados todos los neumáticos a la presión
correcta.

ELM0170

Intermitente de giro delantero


Para cambiar la bombilla, aflojar los dos tornillos de fijación de la
lámpara y sacar la lámpara. Luego sacar los tornillos y extraer la
ELM0171
bombilla.

EL-26
Bombilla del^«^_^
intermitente de^*"**%t Bombilla de la
Luz trasera combinada
¡ J
luz trasera/ Para cambiar la bombilla, aflojar los dos tornillos de fijación de la
stop
lámpara y sacar la lámpara. Luego sacar los tornillos y extraer la
Bombilla de la
bombilla.
luz de marcha Para sacar el protector, extraer la lámpara y los dos tornillos de fija-
ción del protector. Luego, sacar el protector.

lentes

Pilar trasero

Protección

ELM0172

• Pilar trasero

Foco trasero
PRECAUCIÓN:
• Instalar la lente con el agujero de drenaje del agua hacia
abajo.
Luz trasera
• Ajuste la dirección de la lámpara de modo que el eje lumi-
ELM0173
noso esté de 5 a 10 grados hacia la línea central del vehí-
culo.
NOTA:
Para cambiar la bombilla, véase "Focos delanteros".

EL-27
PANEL DE INSTRUMENTOS
Panel de instrumentos

EXTRACCIÓN
1. Desatornillar los cuatro tomillos de la cubierta superior.

2. Desatornillar los ocho tomillos de la cubierta posterior y luego,


sacar la cubierta posterior y desconectar el conectar del inte-
rruptor de la llave.

Cubierta
superior ELT0025

3. Desatornillar los cuatro tomillos del panel inferior de instrumen-


tos y desconectar el conectar del cableado de la placa de ins-
trumentos. Luego sacar la parte inferior del panel de instrumen-
tos.

Parte inferior del


pane! de instrumentos ELT0023 NOTA:
Al cambiar la placa impresa de los instrumentos, desatornillar los
ocho tornillos de fijación de la placa impresa de instrumentos y
Placa impresa del panel de
instrumentos luego, extraer la placa impresa.

4. Desatornillar los cuatro tornillos de fijación del panel superior.


5. Desconectar los conectores del interruptor del alumbrado
ELT0024 (opción) y del interruptor del foco trasero (opción) y luego,
sacar el panel.
PRECAUCIÓN:
No limpiar con vapor de agua el panel de instrumentos. Pueden
dañarse las piezas electrónicas.

INSTALACIÓN
Instalar el panel de instrumentos en el orden inverso del utilizado
para sacarlo.

ELT0026

EL-28
PANEL DE INSTRUMENTOS
Separador Interruptor de la llave
Arandela
EXTRACCIÓN
1. Sacar la cubierta posterior. Véase "Panel de instrumentos".
Tuerca
circular 2. Desconectar el conector del cableado.
3. Desatornillar la tuerca circular y sacar el interruptor de la llave
de la cubierta posterior.

L INSTALACIÓN
Instalar el interruptor de la llave en el orden inverso al utilizado
ELM0117 para su extracción.
INSPECCIÓN
Verificar la continuidad entre terminales con ayuda de un compro-
bador de circuitos (Gama Q).
\ OFF ON
1 O
2 O

O—O •' continuidad

ELT0028 Interruptor del alumbrado (Opción)


EXTRACCIÓN
1. Sacar la cubierta posterior. Véase "Panel de instrumentos".
Parte superior del panel
2. Extraer el pomo del interruptor empujándola y girándola hacia
la izquierda.
Separador 3. Desconectar el conector del cableado.
Tuerca 4. Extraer la tuerca circular luego sacar el interruptor de las luces.
circular

INSTALACIÓN
Instalar el interruptor del alumbrado en el orden inverso al utiliza-
do para su extracción.
ELT0029
INSPECCIÓN
Verificar la continuidad entre terminales con ayuda de un compro-
Posición <J £
bador de circuitos (GamaQ)

Posltion
Position Continuidad
Terminal
1 2
O Interruptor del intermitente de giro (Opción)
1 o 1 1-2-3
2 EXTRACCIÓN
9 T
3 0 p 1. Sacar el panel de instrumentos. Véase "Panel de instrumen-
4 2 1-3-4
o tos".
ELM0174 2. Desconectar el conector del cableado.
3. Desatornillar los dos tornillos de fijación del interruptor del inter-
mitente de giro y sacar el interruptor del eje de la dirección.

INSTALACIÓN
Instalar el interruptor en el orden inverso al utilizado para su
extracción.
Derecha

INSPECCIÓN
Verificar la continuidad entre terminales con ayuda de un compro-
bador de circuitos (GamaQ).
ELM0122

EL-29
PANEL DE INSTRUMENTOS
NOTA:
O Al instalar el interruptor del intermitente de giro, mantener una
holgura de aproximadamente 16 mm. entre la parte inferior del
volante de la dirección y la parte superior del soporte del interrup-
7 16 mm.
tor del intermitente.

ELT0033

INSPECCIÓN
Verificar la continuidad con ayuda de un comprobador de circui-
tos (Gama Q) entre cada terminal, mientras se coloca el inte-
rruptor en las posiciones Izquierda, Neutra y Derecha.

Interruptor de desconexión de la batería

1: cióla balarla 80V


2: al lusible principal
3: do la balarla 4SV
4: a la caja de
lusibles 48V
2

EL-30
PIEZAS ELÉCTRICAS DIVERSAS

Taraje de voltaje (V) 48

Carga especificada (W) 50

Número de destellos (Veces/min) 60-120

Caída de voltaje (V) 1,6

INSPECCIÓN
• Para la inspección de la unidad intermitente verificar el número
de destellos bajo una situación de carga especificada con lacar-
ga eléctrica aplicada, (todas las lámparas).
• Verificar los fusibles (5A) del circuito para detectar anormalida-
des

Relé del claxon


Unidad intermitente
Relé 1 de marcha atrás ESPECIFICACIONES
Relé 1 de suministro
de potencia Taraje de voltaje (V) 48
\

Relé del claxon


Amperaje especificado (W) 2

Voltaje de funcionamiento (V) 28-56

Freno de
v mano
Relé de luz
INSPECCIÓN
de stop • Venficar si la bobina está rota con ayuda de un comprobador de
Relé 2 de marcha
atrás circuitos.
Relé 2 de suministro de • Verificar, con ayuda de un comprobador de circuitos (Gama ) la
potencia
continuidad entre los terminales (2) y (3) del lado del contacto,
ELM0176
mientras se aplica o se elimina el voltaje de la batería a/de, de
los terminales (1) y (2) del lado de la bobina.

Claxon e interruptor de! claxon


INSPECCIÓN
• Verificar el funcionamiento del claxon apretando el interruptor
del claxon mientras se gira el volante de la dirección de tope a
tope.
Diagrama
del circuito
• Desmontar el volante de la dirección (Véase la Sección ST) y
verificar visualmente el desgaste y el estado de la escobilla del
claxon.
ELT0039

EL-31
BOLETÍN
NISSAN F0RKL1FT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO MM-99001

MODELOS AFECTADOS: Q02 MANT. MOTOR 07-ENERO-99


Asunto: Inspección de las escobillas del motor de tracción

Objeto: Este boletín explica la posibilidad de agarrotamiento de las escobillas causado


por una contaminación de aceite y polvo.

Se han recibido algunos informes de escobillas del motor de tracción agarrotadas. Si


esto ocurre y no se toman acciones, el inducido resulta dañado.

Según análisis del proveedor en motores dañados la causa ha sido una contaminación
de aceite y polvo en las escobillas. El aceite encontrado ha sido de dos tipos, hidráulico
y de transmisión, y parece provenir del distribuidor que está situado exactamente
encima del motor.

Para evitar el problema se recomienda lo siguiente:

- Cuando se lleve a cabo una reparación en el distribuidor o piezas anexas, hay que
ser cuidadoso de no verter aceite hidráulico sobre el motor de tracción.

- Cada 200 ó 300 horas hay que chequear el movimiento de las escobillas
superiores.

- Para hacer esto, primero tire de los muelles de las escobillas en la posición de
cierre, y compruebe el movimiento de las mismas con sus dedos.

- En caso de que estas escobillas estén agarrotadas, chequear todas las demás y
limpiarlas cuidadosamente.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, ñolas de este Boletín Técnico
BOLETÍN
NISSAN FORKLIFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO MM-00009

MODELOS AFECTADOS: Q02 MOTOR TRACCIÓN 04-DIC-00

Asunto: CUBIERTA MOTOR TRACCIÓN

1) Modificación
Para prevenir el agarrotamiento de las escobillas del motor de tracción, se ha añadido una cubierta de
plástico en el motor de tracción. Este agarrotamiento se debe a acumulación de suciedad en el soporte
de escobillas por caída de aceite del distribuidor o polvo. Para evitar eso se ha instalado una cubierta de
plástico sobre la parte de las escobillas del motor de tracción.
CUBIERTA ABRAZADERA 2 ABRAZADERAS TUBO HIDRÁULICO

BASTIDOR

\ MOTOR
DE
TRACCIÓN

CUBIERTA
(Está sujeta con dos abrazaderas al
tubo hidráulico) PARTE DELANTERA DE
LA CARRETILLA

2) Piezas afectadas
Referencia Observaciones
Denominación Nueva Anterior
Cubierta motor 29055-9GOO0
Abrazadera 24216-02K00 Cantidad 3

Intercambiabilidad: sí

3) Desde unidades: Producción de Mayo de 2000


Q02E701186
GQ02E 700359

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO MOTOR DE LA BOMBA ......................................9
Y ESPECIFICACIONES ..................................... 2 Extracción .........................................................9
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Desmontaje.......................................................9
Y CORRECCIONES ............................................ 4 Montaje .......................................................... 11
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ...................5 Instalación....................................................... 11
Precauciones ....................................................5 MOTOR DE LA BOMBA DE LA DIRECCIÓN
Herramienta especial ....................................... 5 ASISTIDA ..........................................................12
MOTOR DE TRACCIÓN...................................... 6 Extracción .......................................................12
Extracción .........................................................6 Desmontaje.....................................................12
Desmontaje.......................................................7 Montaje ...........................................................14
Montaje .............................................................8 Instalación.......................................................14
Instalación.........................................................8 INSPECCIÓN DEL MOTOR...............................15
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES INSPECCIÓN Y AJUSTE


Motor de tracción Motor de tracción
Modelo aplicable Serie QO2 Unidad Especificaciones de ajuste
TTL280SVB
Motor serie
Tipo
auto-ventilante Resistencia del aislamiento (enlre ter-
100 omás
minal y conjunto del chasis) k í l .
Modelo TTL280SVB
Límite de desgaste de las escobillas 11
Taraje de voltaje V 80 mm.
Tensión en los muelles de las 9,6
escobillas N
Taraje de potencia Kw 10,8 Profundidad del rebajado
mm.
0,6
Peso Kg 104 Conmutador Diámetro mínimo
105
mm.
Limite de deflexión
Fabricante Thrige Electric mm.
0,04
Resistencia de aislamiento ds la bobina del
rotor (entre el eje de! rotor y la bobina 100 o más.
<fel rotor) k ü .
Motor de la bomba Resistencia del aislamiento de la bobina de
Modelo aplicable Serie QO2 campo {entre la bobina de campo y 100 omás.
el chasis) k £ i .
Motor compuesto
Tipo
auto-ventilante
Modelo TTL250AB Motor de la bomba
Taraje de voltaje V 80 Unidad Especificaciones de ajuste
TTL250AB
Taraje de potencia Kw 17,1
Resistencia del aislamiento (entre ter-
minal y conjunto del chasis) k .
100 o más
Peso Kg 81
Límite de desgaste de las escobillas 14
Fabricante mm.
Thrige Electric
Tensión en los muelles de las 12
escobillas N
Profundidad del rebajado 0,6
mm.
Motor de la dirección asistida Conmutador Diámetro mínimo 105
mm.
Modelo aplicable Serie QO2 Límite de deflexión 0,04
mm.
Motor bobinado en saris de
Tipo Resistencia del aislamiento de la bobina del
enfriamiento con tiro natural rotor (entre el eje del rotor y la bobina 100 o más.
del rotor) k .
Modelo TTL14OB Resistencia del aislamiento ds la bobina de
campo (entre la bobina da campo y 100 o más.
Taraje de voltaje V 80 el chasis) k,

Taraje de potencia Kw 0,7

Peso Kg 17
Motor de la dirección asistida
Unidad Especificaciones de ajuste
Fabricante Thrige Electric TTL140B

Resistencia del aislamiento (entre ter-


100 omás
minal y conjunto del chasis) k í l .
Límite de desgaste de las escobillas 11
mm.
Tensión en los muelles de las 6
escobillas N
Profundidad del rebajado
mm.
0,6
Conmutador Diámetro mfnimo
mm.
60
Límite de deflexión
0,04
mm.
Resistencia del aislamiento de la bobina del
rotor (entre el eje del rotor y la bobina 100 omás.
del rotor) k ,
Resistencia del aislamiento de la bobina de
campo (entre la bobina de campo y 100 o más.
el chasis) k.

MM-2
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

PAR DE APRIETE
Motor de tracción Motor de la bomba
Unidad TTL280SVB Unidad TTL250AB
Tornillo de fijación delsofrontal N-m 24 Tornillo de fijación dalsofrontal N-m 10
Tornillo de fijación del soporte trasero N-m 24 Tornillo de fijación del soporte trasero N-m 10
Tornillo de fijación del cableado Tornillo de fijación del cableado
6 6
de la ecobilla N-m de la ecobilla N-m

Motor de la dirección asistida


Unidad TTL140B
Tornillo de fijación delsofrontal N-m
Tornillo de fijación del soporte trasero N-m

Tornillo de fijación del cableado


de la ecobilla N-m
3,2

MM-3
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente Incluye únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuche atentamente las explicaciones del usuario y revise el vehículo en cuestión, a fin de
comprender completamente bajo qué condiciones ocurren los síntomas.

MOTOR DE TRACCIÓN, MOTOR DE LA BOMBA Y MOTOR DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA


Estado Causa probable Acción correctora

El motor no gira Contacto deficiente de las escobillas Revisar las superficies de contacto y limpiarlas. Revisar el
muelle de la escobilla.
Escobillas gastadas Verificar el desgaste de las escobillas.
Terminal mal apretada u oxidada. Apretar o limpiar.
Cableado mal conectado o desconectado. Verificar. Reparar o cambiar.
Bobina de campo rota Reparar o cambiar.
Bobinado del rotor roto Reparar o cambiar.
Sobrecarga Disminuir la carga.

Velocidad del motor insuficiente Terminal mal apretada u oxidada. Apretar o limpiar.
El motor no alcanza las Circuito interior del motor mal Verificar. Reparar o cambiar.
revoluciones necesarias conectado o roto.
Sobrecarga Disminuir la carga.

Vibración o ruido excesivos. Cojinete defectuoso. Desmontar el conjunto del motor y cambiar el cojinete.
Grasa de cojinete en mal estado o Desmontar el conjunto del motor y aplicar grasa.
insuficiente.
Tornillos y tuercas poco apretados. Apretar.
Rotación inestable del conjunto del Desmontar y ajustar o reemplazar
rotor.
Golpeteo de la escobilla Verificar y limpiar. Ajustar la tensión del muelle de la
escobilla.
Substancias extrañas en el interior del Verificar y limpiar.
motor.

Sobrecalentamiento del motor. Ventilación obturada por e! polvo. Verificar y limpiar.


Sobrecarga. Disminuir la carga.
Cortocircuito, o circuito abierto, en el Verificar. Reparar o reemplazar.
bobinado del rotor o de la bobina de
campo.
Aislamiento defectuoso debido al polvo Verificar, limpiar o secar.
o a la humedad.

Revolución inestable del motor Sobrecarga. Disminuir la carga


(Conmutación defectuosa) Contacto de la escobilla defectuoso. Revisar la superficie de contacto. Ajustaría lijando.
Deslizamiento de la escobilla defectuo- Limpiar el portaescobillas. Ajustar la tensión del muelle
so. de la escobilla.
Escobilla inadecuada (tamaño y mate- Reemplazar.
rial)
Superficie del conmutador sucia o Desmontar el motor. Limpiar o lijar.
dañada.
Deflexión del conmutador excesiva. Desmontar el motor. Reparar o reemplazar.
Encaje del conmutador insuficiente. Desmontar el motor. Corregir o reemplazar.
Cortocircuito en el conmutador. Desmontar el motor. Corregir o reemplazar.
Cortocircuito, o circuito abierto, en el Desmontar el motor. Corregir o reemplazar.
bobinado del rotor.
Cortocircuito, o circuito abierto, en la Desmontar el motor. Corregir o reemplazar.
bobina de campo.

MM-4
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones.
PRECAUCIÓN:
• Tener sumo cuidado al mover o elevar piezas pesadas.
Estas operaciones pueden ser extremadamente peligro-
sas.
9 Al sacar o instalar el conjunto del motor, asegurarse de
que se pone el interruptor de la llave en OFF y se desco-
necta el enchufe de la batería previamente. Esto impide
una rotación por sorpresa del motor que puede resultar
peligrosa.
• Montar siempre las piezas en una superficie de trabajo lim-
pia, a fin de evitar la entrada de materias extrañas.
• Antes de desmontar, limpiar bien las piezas.
• No utilizar agua o aceites de limpieza para limpiar las pie-
zas. Utilizar aire comprimido o bien limpiar con un trapo
limpio y seco.
• Manipular con cuidado el motor para evitar que se caiga o
se golpee.
NOTA:
• Para el motor de tracción, el motor de la bomba y el motor de
la dirección asistida, la inspección y el cambio de escobillas
puede realizarse en el vehículo. Véase la Sección MA.
• Los procedimientos de inspección de todos los motores están
combinados y son explicados como un procedimiento común.
Véase "INSPECCIÓN".
• Al desmontar y revisar el conjunto del motor, limpiar con aire
comprimido el polvo de carbón acumulado alrededor de las
escobillas.
• Al levantar o aguantar el motor utilizar siempre la herramienta
especial de servicio.

Herramienta Especial de Servicio

Descripción

Para levantar y aguantar el motor de tracción.

M12X1.75

MMM0004

MM-5
MOTOR DE TRACCIÓN

Extracción
1. Extraer la batería del vehículo. Véase la Sección BC.
2. Extraer la esterilla del suelo y la placa del suelo. Véase la
Sección BF.
3. Desmontar el soporte del pedal. Véase la Sección BR.
4. Desconectar los cables conectados al motor de tracción.
5. Extraer las tuberías hidráulicas.

6. Atornillar el tornillo de hembrilla (herramienta especial de ser-


vicio KV991B0400) al motor de tracción y atar un cable o una
tira de nylon al tomillo de hembrilla. Luego, elevar el motor con
ayuda de una cabria o grúa, manteniendo tenso el cable o la
tira de nylon.
PRECAUCIÓN:
• La operación de elevar el motor sólo puede ser realizada
por técnicos autorizados

ornillo da fijación^ J
(lado del motor) ' 7. Sacar los tornillos de fijación del motor de tracción a la caja del
MMM0005 grupo diferencial.
8. Separar el eje del motor de tracción del piñón de entrada,
luego sacar el motor de tracción.
PRECAUCIÓN:
• Cuidar de que no se dañen el eje del motor de tracción, ni
la junta tórica.

MM-6
MOTOR DE TRACCIÓN
Desmontaje
PIEZAS COMPONENTES (TTL280SVB)
Conexión de escobillas A1

Escobilla

Conjunto del soporte


de las escobillas

Tapa Junta tórica


Junta hidráulica
Arandela
Tornillo s
Tornillo

Arandela

Abrazadera MMM0006

1. Verificar la resistencia del aislamiento antes de desmontar.


• Con un comprobador de circuitos, medir la resistencia entre
cada terminal y el terminal del chasis.
Resistencia del aislamiento: 100 kQ , o más
• Si la resistencia es menos de 100 kfí, desmontar el conjunto
del motor y limpiar con aire comprimido el conmutador y el inte-
rior del motor. Luego revisar cada componente.
2. Sacar la cubierta de las escobillas.
3. Desatornillar los tornillos de fijación del cable de las escobillas.
4. Con ayuda de un extractor de escobillas, tirar del muelle de la
escobilla y sacar la escobilla.
5. Enrollar cinta de vinilo alrededor de la espiga del eje para pro-
teger la junta hidráulica.
6. Desatornillar los tomillos de fijación del soporte frontal.
PRECAUCIÓN:
• Hacer marcas de alineación entre el soporte frontal y el chasis
del motor, y entre el chasis y el soporte trasero.
7. Extraer el soporte frontal.
8. Levantar el conjunto del rotor.
9. Con ayuda de un extractor, separar el soporte delantero
del conjunto del rotor.
10. Desatornillar los tornillos de fijación del soporte trasero.
11. Desmontar el soporte trasero golpeándolo con un martillo de
plástico.
12. Desatornillar los tornillos de fijación del soporte de escobillas
y luego, desmontar el soporte de las escobillas del soporte tra-
sero.

MM-7
MOTOR DE TRACCIÓN

Montaje
Para el montaje seguir el orden inverso al utilizado en el des-
montaje. Observe lo siguiente:

Motor de tracción

Unidad TTL280SVB

Tornillo de fijación del soporte delantero N-m 24


Tornillo de fijación del soporte trasero N^rn
24
Tornillo de fijación del soporte de la escobilla N-m
6

PRECAUCIÓN:
• Después de instalar la escobilla, asegurarse de que la
misma se desliza con suavidad por el interior del soporte
de la escobilla.

Montaje
Para el montaje seguir el orden inverso al utilizado para el des-
montaje. Observe lo siguiente:
Tomillo de fijación del motor de tracción a la caja del
grupo diferencial:
RJ127-156 N.m (13-16 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• AI instalar el motor de tracción sobre la caja del diferen-
cial, aplicar grasa del chasis sobre la espiga del eje.
• Cuidar de que no se dañe el eje del motor de tracción.

MM-8
MOTOR DE LA BOMBA

Extracción
1. Desconectar el conector de la batería. Véase la Sección BC.
2. Extraer el contrapeso.

3. Desconectar la manguera de entrada y el tubo de salida de la


bomba de aceite.
PRECAUCIÓN:
• Al desconectarlas puede escaparse aceite. Cubrir la zona
Anillo ,-""Jh- de reparación con un trapo.
] Terminal • Cuidar de que no se introduzcan materias extrañas en la
Motor da la fW^
bomba
Delantero
\
/
/V*5*^2
4/
^/ d/ Lado de
bomba o en las tuberías.
4. Desconectar los cables conectados al motor de la bomba.
Tuerca de fijación" 1 y"^\^ 5. Desatornillar el tornillo de fijación del soporte de montado del
del motor «Lf ^\ j M motor
bombada la
JW motor de la bomba en el lado del bastidor. Luego sacar del
vehículo el motor de la bomba junto con la bomba de aceite.
— 6. Separar el soporte de montado y la bomba de aceite del
Aislante MTG motor de la bomba.
Lado de del motor
salida

MMM0008

Desmontaje

PIEZAS COMPONENTES (TTL250AB)


Conexión de escobillas A1

Escobilla

Conjunto del soporte


de las escobilla

Tapa

Arandela Abrazadera

Tornillo

Tornillo

Tornillo

MMM0009

MM-9
1. Verificar la resistencia del aislamiento antes de desmontar.
• Con un comprobador de circuitos, medir la resistencia entre
cada terminal y el terminal del chasis.
Resistencia del aislamiento: 100 kQ,, o más
• Si la resistencia es menor de 100 kO , desmontar el conjunto
del motor y limpiar con aire comprimido el conmutador y el inte-
rior del motor. Luego revisar cada componente.
2. Sacar la cubierta de las escobillas.
Más de 100 KH MMM0014
3. Desatornillar los tornillos de fijación del cable de las escobi-
llas.

Extractor de 4. Con ayuda de un extractor de escobillas, tirar del muelle de la


escobillas escobilla y sacar la escobilla.

Muelle de las
escobillas
MMM0006
5. Desatornillar los tornillos de fijación del soporte delantero y
luego, sacar el soporte con un extractor.
PRECAUCIÓN:
Hacer marcas de alineamiento entre el soporte delantero y
el chasis y entre el chasis y el soporte trasero.
6. Sacar el conjunto del rotor del conjunto del chasis.
7. Desatornillar los tornillos de fijación del soporte trasero.
8. Golpear con un martillo de plástico el soporte trasero para
sacarlo.
9. Desatornillar los tomillos de fijación del soporte de las escobi-
llas y desmontar el soporte de las escobillas del soporte tra-
sero.

MM-10
MOTOR DE LA BOMBA

Montaje
Para el montaje seguir el orden inverso al que se ha seguido
para el desmontaje. Observe lo siguiente:

Motor de la bomba

Unidad TTL250AB
Tornillo de fijación del soporte delantero N-m 10
Tornillo de fijación del soporte trasero N-m 10
Tornillo de fijación del cable de la escobilla N-m 6

PRECAUCIÓN:
o Después de instalar la escobilla, asegurarse de que la
escobilla se desliza con suavidad por el interior del
soporte de las escobillas.

Instalación
Para la instalación seguir el orden inverso al seguido para la
extracción. Observe lo siguiente:
Tornillo de fijación del soporte de montado del
motor de la bomba:
Lado del bastidor y del motor de la bomba
R) 42,2-53,9 N.m (4,3-5,5 kg-m)
Tomillo de fijación de la bomba hidráulica
R} 24,5-31,4 N.m (2,5-3,2 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• Al instalar la bomba hidráulica al motor de la bomba cui-
dar de que no se dañen la junta ni el eje de la bomba
hidráulica.
Tuerca hidráulica de conexión de la tubería de
salida:
EJ118-167 N.m (12-17 kg-m)

MM-11
MOTOR DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA

Extracción
1. Sacar la batería del vehículo. Véase la Sección BC
2. Sacar la esterilla del suelo y la plancha del piso. Véase
Sección BF.
3. Sacar el soporte del pedal. Véase Sección BR.
4. Desconectar el cableado conectado al motor de la dirección
asistida.
5. Desconectar ¡as tuberías hidráulicas y la manguera.

6. Desatornillar los tomillos de fijación del motor de la dirección


asistida.

Desmontaje

PIEZAS COMPONENTES (TTL140B)

Muelle Conjunto del chasis

Escobilla

Conjunto del soporte


de las escobillas

Tapa

Tornillo

Tornillo

Tapa
MMM0011

MM-12
MOTOR DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA

1. Verificar la resistencia del aislamiento antes de desmontar.


• Con un comprobador de circuitos, medir la resistencia entre
cada terminal y el terminal del chasis.
Resistencia del aislamiento: 100 kQ , o más
• Si la resistencia es menos de 100 kü,, desmontar el conjunto
del motor y limpiar con aire comprimido el conmutador y el
Motor de la dirección
interior del motor. Luego revisar cada componente.
asistida 2. Sacar la cubierta de las escobillas.
MMT0020

3. Sacar la tuerca de fijación de cableado de las escobillas. Con


Extractor de
escobillas
ayuda de un extractor de escobillas, tirar del muelle de
la escobilla y sacar la escobilla.
4. Sacar los tornillos de fijación del cojinete de resistor.
5. Desatornillar las tuercas de fijación del soporte delantero,
luego sacar el soporte delantero con ayuda de un extractor.

MMT0021

PRECAUCIÓN:
• Antes de aflojar el tornillo a través, hacer marcas de ali-
neación entre el soporte delantero y el conjunto del cha-
sis y entre el conjunto del chasis y el soporte trasero.

Marca de alineación

MMT0022 6. Separar el conjunto del rotor del conjunto del chasis.


7. Sacar las tuercas de fijación del .soporte trasero.
8. Golpear el soporte trasero con un martillo de plástico para
extraerlo.
9. Sacar los tornillos de fijación de la unidad de portaescobillas,
luego sacar la unidad de portaescobillas del soporte trasero.

MM-13
MOTOR DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA

Montaje

Para el montaje seguir el orden inverso al que se ha seguido


para el desmontaje. Observe lo siguiente:

Motor de la dirección asistida


Unidad TTL140B
Tornillo de fijación del soporte delantero N-m 6
Tornillo de fijación del soporte trasero N^m 6
Tornillo de fijación del soporte de la escobilla N^m 3,2

Instalación
Para instalar seguir el orden inverso al que se ha seguido para
la extracción. Observe lo siguiente:
Tornillo de fijación del soporte de montado del motor
de la bomba de la dirección asistida:
RJ 46,1-58,8 N-m (4,7-6,8 kg-m)
Tornillo de montado del motor de la dirección asistida:
FU 25,5-32,4 N.m (2,6-3,3 kg-m)
Tornillo de fijación de la bomba de la dirección asistí
da:
R3 24,5-31,4 N-m (2,5-3,2 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• Al instalar la bomba de aceite al motor de la bomba.tener
cuidado que no se dañe la junta, ni el eje de la bomba de
aceite.
• Antes de instalar la bomba de aceite al motor de la
bomba, aplicar grasa multi-uso al acoplamiento del eje de
la bomba.

Tuerca de conexión del tubo de salida


f3) 29,4 - 58,8 N-m (3 -6 kg-m)

MM-14
INSPECCIÓN DEL MOTOR

Motor de tracción/Motor de la bomba Limpiar las piezas desmontadas y verificar que no estén
agrietadas ni dañadas.
Si es necesario, reparar o reemplazar por piezas nuevas.
PRECAUCIÓN:
Utilizar aire comprimido o un trapo seco para limpiar el
polvo o el aceite de las piezas desmontadas.

ESCOBILLA
MMM0012 • Medir la altura de la escobilla para verificar el desgaste. Si el
desgaste excede el límite, reemplazar por una nueva.
Motor Límite de desgaste mm.

Motor de tracción TTL280SVB 11


Motor de la bomba TTL250AB 14
Motor de la dirección asistida TTL140B 11

• Verificar que la superficie de contacto con el conmutador no


presente signos de desgaste desigual. Si es necesario, repa-
rarla limándola o bien reemplazarla por una nueva.

w
Muelle de la escobilla
Balanza da resorte MUELLE DE LA ESCOBILLA
• Con una balanza de resorte, verificar la tensión del muelle de
la escobilla. Si es necesario reemplazar por uno nuevo.

Motor de tracción
Motor
TTL280SVB
Tensión del muelle N

9,6
Motor de la bomba TTL250AB 12
Motor de la dirección asistida TTL140B 6

MMT0024 PRECAUCIÓN:
• Verificar uno por uno los muelles de las escobillas.

CONMUTADOR
• Verificar que no haya polvo o aceite adherido a la superficie
del conmutador. Si es necesario, limpiar la superficie con aire
comprimido o con un trapo seco.
• Verificar que la superficie del conmutador sea lisa. Si es
necesario, pulirla ligeramente con papel de esmeril (N9 500 ó
600) luego, limpiar el conmutador y las piezas adyacentes
con aire comprimido.
• Medir la profundidad del encaje del conmutador. Si es menor
que el límite, aserrar para repararlo.
Motor Umita de la preíiundidad del
Profundidad del encaje encaje (mm.)

Motor de tracción TTL280SVB 0,6 ó más


Motor de la bomba TTL250AB 0,6 ó más
Motor de la dirección asistida TTL140B • 0,6 ó más

MMT002S

MM-15
INSPECCIÓN DEL MOTOR

Medir el diámetro exterior del conmutador. Si es inferior al


límite, cambiar el conjunto del rotor.
Motor Límite del diámetro exterior
(rara,)
Motor de tracción TTL280SVB 105
Motor de la bomba TTL250AB 105
Motor de la direcciónasistida TTL140B 60

• Medir la deflexión del conmutador. Si es superior al límite,


reemplazar el conjunto del rotor.
Motor Limito da la deflexión (mm)

Motor de tracción TTL280SVB 0,04


Motor de la bomba TTL250AB 0,04
Motor de la dirección asistida TTL140B 0,04

BOBINA DEL ROTOR


• Verificar la continuidad entre dos segmentos del conmutador.
Si no existe continuidad, es posible que el bobinado esté
roto. Reemplazarlo por uno nuevo.
• Verificar la resistencia del aislamiento entre el conmutador y
el eje del rotor. Si es menor que la especificada, es posible
que el bobinado esté roto. Reemplazarlo por uno nuevo.
Resistencia del aislamiento: 100 kQ o más.
MMT0028

BOBINA DE CAMPO (Sólo para el motor de tracción y el


motor de la bomba)
• Verificar la continuidad entre los terminales del bobinado del
estator. Si no existe continuidad, es posible que la bobina de
campo esté rota. Reemplazarla por una nueva.
• Verificar la resistencia del aislamiento entre los terminales de
la bobina de campo y el chasis. Si es menor que la especifi-
cada, es posible que la bobina esté rota. Reemplazarla por
Más de 100 k£l MMT0029 una nueva.
Resistencia del aislamiento: 100 kQ o más.

IMÁN PERMANENTE DEL CHASIS (Sólo en el motor de la


dirección asistida)
Revisar el imán permanente por si está dañado o roto.
Reemplazarlo si es necesario.

MM-16
INSPECCIÓN DEL MOTOR

COJINETE
Revisar los cojinetes situados a ambos lados del conjunto del
rotor para ver si están agarrotados, tienen juego o están daña
dos. Si es necesario reemplazarlos por nuevos.

JUNTA HIDRÁULICA DEL SOPORTE DELANTERO (Sólo en


el motor de tracción y motor de la dirección asistida)
Verificar la junta hidráulica por si está desgastada o rota en el
borde. Si es necesario, reemplazarla por una nueva.

MM-17
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO GRUPO DIFERENCIAL ........................................5
Y ESPECIFICACIONES ...................................... 2 Despiece ...........................................................5
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Extracción ....................................................... 7
Y CORRECCIONES ............................................ 3 Desmontaje...................................................... 8
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ................. 4 Inspección.......................................................11
Precauciones.................................................... 4 Montaje .......................................................... 12
Herramientas especiales ................................. 4 Instalación.......................................................21
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES PAR DE APRIETE


Modelo aplicable Serle QO2 Unidad N-m

Engranaje del Tornillo de fijación de la cubierta del


Tipo de 4 piñones
diferencial tren de engranajes 22-24
Engranaje constante tipo
Tren de engranajes 132-146
de reducción de 1 etapa Tornillo de fijación de la corona
24
Piñón primarlo
Tornillo de fijación del motor de
Número de dientes 2a equipo de 73-74 tracción 127-156
del tren de engranajes
S
engranajes 3 equipo de 52 Tornillo de fijación del cárter del eje
engranajes de tracción Derecho/izquierdo 62-68
Engranaje con-
ductor final 17

Número de dientes de la corona


Número de engranaje conductor final 64/17

Grado de lubricante y capacidad del SAE80W-90, aproximada-


engranaje del diferencial mente 6,5 I.

INSPECCIÓN Y AJUSTE
Ajuste de la rueda
Convergencia mm. 0(0)

Convexividad Grados

Rueda loca Grados 0°

Salida del pivote Grados 0o

Pivote
Juego axial mm. manos de 0,2

Arandela de grosor del ajuste


del pivote
Convergencia mm. 0(0}

Convexividad Grados

DF-2
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

PRECAUCIÓN:
La siguiente tabla incluye únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuchar con atención las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en cuestión, a fin de
obtener una comprensión adecuada de las circunstancias en que ocurren los síntomas.

Estado Causa probable Acción correctora

Pérdida o filtración de valvulina • Estopada y/ o junta tórica deterioradas o de • Reemplazar


(Localizar la zona que pierde valvulina un tipo inapropiado
y deierminar si ésta se fuga o se filtra) • Cárter del eje de tracción derecho a • Apretar o reemplazar la estopada
izquierdo, flojo.
• Tapón de drenaje mal apretado • Apretar

• Cojinete agarrotado o defectuoso • Reemplazar


El diferencial no gira
• Precarga del cojinete excesiva • Desmontar y ajustar
• Juego del engranaje insuficiente • Desmontar y ajustar
• Valvulina de un grado Inadecuado , o en poca • Rellenar o reemplazar con valvulina del grado
cantidad adecuado

Ruido anormal al arrancar el vehículo • Juego entre el piñón primario al 2 5 engranaje, • Ajustar: engranaje conductor final, corona denta-
(Determinar con certeza que el ruido proviene del 2 a engranaje al 3a engranaje, 32 engranaje al da.
diferencial) engranaje conductor final o entre el engranaje Reemplazar: piñón primario, 2S ó 3 ! equipo de
conductor final a la corona dentada mal ajus- engranajes.
tado.
• Juego del engranaje diferencial mal ajustado. • Ajustar
• Precarga del cojinete del soporte del grupo
diferencial o del engranaje final mal ajustada. • Ajustar
• Caras de los dientes de los engranajes gasta-
das o dañadas • Reemplazar
• Tuerca de fijación del cárter del eje de trac-
ción mal apretados. • Apretar
• Valvulina de un grado inadecuado o en poca
cantidad • Rellenar o reemplazar con valvulina del grado
adecuado

Buidos anormales al girar • Engranajes del diferencial excesivamente gas- • Reemplazar


(Determinar con certeza que el ruido proviene del tados o dañados
diferencial) • Arandela de empuje agarrotada, dañada o • Reemplazar
excesivamente gastada
• Reemplazar
• Eje cruzado del piñón de acompañamiento
gastado o defectuoso
• Cojinete lateral agarrotado o dañado • Reemplazar
• Valvulina de un grado inadecuado o en poca • Rellenar o reemplazar con valvulina del grado
cantidad adecuado

El engranaje chirría • Contacto del engranaje diferencial mal ajusta- • Ajustar o reemplazar los engranajes
(Para verificar los chirridos del engranaje proce- do
der como sigue: Elevar las ruedas delanteras con • Patrón de contacto del engranaje diferencial • Ajustar o reemplazar los engranajes
ayuda de un gato hidráulico y hacer girar el anormal
motor de tracción. Determinar cuando se produ- • Caras de los dientes del engranaje del tren de • Reemplazar los engranajes en conjunto
ce el chirrido, si al acelerar, desacelerar o cuan- tracción agrietadas o dañadas
do el motor gira a velocidad constante • Precarga del cojinete del soporte del grupo • Ajustar
diferencial o del engranaje conductor final mal .
ajustada.
• Cojinetes agarrotados o dañados • Reemplazar
• Deformación excesiva de la corona • Reemplazar
• Tuercas y tornillos poco apretados • Apretar

DF-3
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN
Precauciones
PRECAUCIÓN;
• Extremar el cuidado al mover y elevar piezas pesa-
das. Estas operaciones pueden ser sumamente peli-
grosas.
• Limpiar siempre la superficie de trabajo a fin de impe-
dir que materias extrañas entren en contacto con las
piezas que se están montando o reparando.
• Utilizar papel en lugar de trapos para limpiar las pie-
zas. Los trapos pueden dejar pelusa u otras materias
extrañas sobre las piezas que se limpian.
NOTA:
• Es recomendable extraer o instalar el diferencial junta-
mente con el conjunto del eje delantero. Este procedi-
miento facilita el trabajo sobre el diferencial.
• Antes de extraer el diferencial se recomienda limpiar el
conjunto del eje delantero y del diferencial.
• La extracción e instalación de algunas piezas del diferen-
cia! requiere el uso de herramientas especiales según se
indica en la tabla siguiente:

Herramientas especiales
Número de la herramienta
Descripción
Nombre de la herramienta
Cambiador de cojinetes Para la colocación a presión en la caja del diferencial
de los anillos interiores de los cojinetes laterales
derecho e izquierdo

DFT0003
Cambiador de cojinetes Para la colocación a presión del piñón primario, 2 a
engranaje, engranaje conductor final o cojinete late-
ral en el cárter del eje de tracción.

IP Cojinete
Piñón primario
D mm.
44,5
2° equipo del engranaje 54,5
Enqranaie conductor final 39,5
54,5
DFT0004 Lateral 54,5

DF-4
GRUPO DIFERENCIAL

Despiece
CONJUNTO DEL GRUPO DIFERENCIAL

1. Tornillo y arandela de muelle 1 S.Cojinete cónico


2. Tornillo y arandela de muelle 16.Cojinete cónico
3. Engranaje reductor y cárter del eje 17.Cojinete lateral
izquierdo 18.Calas
4. Cojinete de bolas 19.Tornillo del engranaje
5. Cojinete de bolas 2O.Engranaje de corona (número de dientes
6. Piñón primario (número de dientes 24) 64)
7. 2 o equipo de engranajes (número de 21.Tornillo de la caja del diferencial
dientes 73,34) 22,Caja del diferencial izquierdo
8. Cojinete de bolas 23.Caja del diferencial derecho
9. Arandela 24,Engranaje lateral
lO.Tomillo y arandela de muelle 25.Arandela de empuje (para engranaje
11 .Tornillo y arandela de muelle lateral)
12.3a engranaje (número de dientes 52) 26.Plñón de acompañamiento (4 piñones)
13.Calas 27.Arandela de empuje (para el piñón de
14,Engranaje conductor final (número de acompañamiento)
dientes 17) 28. Eje del piñón ds acompañamiento

DFM0011

DF-5
GRUPO DIFERENCIAL
COMPONENTES

¡22-24
• 2 . 4 , 1 6 - 17)

[UJ 62 - 68 (6.3 - 6.9, 46 - 50)


¡67-74(6.8-7.5, 50-55)

: N.m (kgf-m, ft-lb)

* Aplicar Loctite 510

Juego axial 0.1 - 0.64 mm (0.004 - 0.025 ¡n)


Juego axial 0.1 - 0.64 mm (0.004 - 0.025 in)
Juego axial 0 - 0.005 mm (0 - 0.002 in)
*

Holgura
0.1 - 0.31 mm
(0.004-0.012 in)

VIEW A

OFM0012

DF-6
GRUPO DIFERENCIAL

Extracción
PRECAUCIÓN:
Para más información que la presentada en esta Sección DF,
ver la Sección correspondiente a fin de familiarizarse con el
trabajo que se realice.

Para drenar el aceite del engranaje diferencial hay que extraer ei


tapón de la fiarte inferior del cárter.
PRECAUCIÓN:
El tapón de drenaje se magnetiza y atrae partículas de metal.
Eliminarlas y verificar de qué metal se trata.
1. Elevar la parte delantera del vehículo con ayuda de un gato
hidráulico. Colocar bloques de madera a la derecha y a la
izquierda del bastidor para aguantar el vehículo. Véase la
Sección Gl para más detalles.
2. Desmontar el conjunto del mástil. Véase la Sección LM.
• Antes de desconectar la manguera de elevación, aliviar la pre-
sión en la tubería hidráulica.
• Al desconectar la manguera de elevación se escapará una
pequeña cantidad de aceite hidráulico. Obturar inmediatamen-
te la manguera al desconectarla. Si se coloca un trapo sobre la
parte superior del grupo diferencial se facilitará la tarea de lim-
pieza.
Sensor de velocidad A 3. Mantener elevada la unidad del eje, utilizando gato hidráulico
Sensor debajo del centro de la unidad del eje y del cárter del piñón pri-
de velocidad 8
mario.
4. Desmontar las ruedas delanteras derecha e izquierda, y a con-
tinuación desmontar el eje de la transmisión. Véase la Sección
FA para más detalles.

5. Desconectar el cableado del sensor de la velocidad.


PRECAUCIÓN:
Existen dos sensores de la velocidad en la parte superior de
la caja del diferencial (cárter izquierdo del eje de tracción) el
A y el B. Al volver a conectarlos no deben mezclarse.
6. Desatornillar el tapón de drenaje del diferencial para vaciar la
valvulina. Véase la Sección MA para más detalles.
7. Desmontar las tuercas hidráulicas de los cilindros de las rue-
NDF001
das derecha e izquierda luego, desmontar los tubos del freno.
Véase la Sección BR.
PRECAUCIÓN:
Obturar el extremo del tubo del freno para impedir que se esca-
pe el líquido de frenos.
8. Desmontar el conjunto del soporte y el pedal del freno. Véase
la Sección BR.
9. Desmontar el cable del freno de estacionamiento de la palan-
ca de freno.
lO.Atar un cable o una tira de nylon al conjunto del eje frontal y
aguantarlo con ayuda de una cabria, manteniendo el cable o la
tira de nylon tirante.

DF-7
GRUPO DiFERENCIAL

11.Extraer los cinco tornillos de seguridad del motor de tracción


que lo unen a la unidad del eje.

12.Desatornillar los tornillos de fijación del soporte de montado


del eje.

13.Extraer el conjunto del eje junto con el cárter del piñón pri-
mario de la parte delantera del vehículo.
PRECAUCIÓN:
• Colocar lentamente dos gatos hidráulicos al mismo tiem-
po.
• Antes de sacar el grupo diferencial y el tren de engranajes,
asegurarse de haber desmontado previamente los ejes
del eje de la transmisión.

Desmontaje
Piñón primario AVISO:
• El eje de tracción es muy pesado.
Inmovilizarlo de manera adecuada.
• Durante los trabajos de desmontaje la unidad debe ser
2 a engranaje
mantenida por el equipo de izada.
Tenga cuidado de no dañar los dos sensores de velocidad
mientras realice los trabajos.

Antes de desmontar la unidad del eje de tracción, limpiar toda su


superficie con un trapo humedecido en petróleo.
Extraer el soporte de montado del eje derecho.
1. Extraer la tapa del piñón primario desatornillando los tornillos.
2. Extraer el piñón primario y el equipo del 2- engranaje.
3. Sacar la arandela del 3 9 engranaje.

NDF006

DF-8
GRUPO DIFERENCIAL
Desmontaje (continuación)
4. Colocar la unidad del eje en la mesa de trabajo.
PRECAUCIÓN:
• Cuando el eje está posicionado verticalmente, el 39 engra-
naje caerá. Para evitarlo colocar un bloque de madera o un
trapo debajo del engranaje.
• El eje de tracción es muy pesado y debe ser levantado len-
3' engranaje
tamente.
Bloque de madera

Mesa de trabajo

Grapa G

NDF005

LEVANTAR LENTAMENTE

Cárter derecho

Tornillo del Tornillo del


cárter del eje cárter del eje

NDF007

DF-9
GRUPO DIFERENCIAL

Conjunto de la
corona del Engranaje
Desmontaje (continuación)
diferencial final s 6. Sacar el engranaje conductor final y el conjunto del engranaje
diferencial del cárter izquierdo del eje.
7. Extraer el 3S engranaje de la parte inferior.

3 s engranaje

Cárter
del eje
izquierdo

NDF008
8. Extraer los cojinetes de bolas y el anillo exterior del cojinete
cónico.

9. Con ayuda de una herramienta para ejercer presión, empujar


PRESIONAR
los cojinetes fuera del engranaje final.
Herramienta de
presión

NDF0Q9

DF-10
GRUPO DIFERENCIAL

Desmontaje (continuación)
10. Con un extractor, extraer los cojinetes laterales derecho e
izquierdo de la caja del diferencial.
PRECAUCIÓN:
• Los cojinetes laterales no deben ser desmontados si no es
necesario.
• Colocar una etiqueta de identificación sobre los cojinetes
laterales y ponerlos en orden para facilitar su correcto
montaje.

11. Desatornillar los tomillos y sacar la corona.

12. Desatornillar los tornillos de fijación de la caja del diferencial


y desmontar el conjunto del engranaje diferencial.

Inspección
Limpiar con disolvente todas las piezas desmontadas. Verificar
que no existan grietas ni daños. Si es necesario, reparar o
reemplazar las piezas defectuosas por piezas nuevas.

ENGRANAJE CONDUCTOR FINAL Y ENGRANAJE DE LA


CORONA (Conjunto de engranajes)
• Verificar que no existan signos de desgaste en los engranajes
y contactos de dientes defectuosos. Ajustar durante el monta-
je, si es necesario, el contacto entre los dientes. Si los engra-
najes están excesivamente gastados o es imposible ajustar el
contacto de los dientes, reemplazarlos por engranajes nuevos.
• Verificar que las caras de los dientes no estén agrietadas,
dañadas o agarrotadas. Si fuera preciso, reemplazar los
engranajes.
PRECAUCIÓN:
Al reemplazar el engranaje conductor final o el engranaje
de la corona, hacerlo siempre los dos a la vez.

PIÑÓN PRIMARIO Y ENGRANAJES 2S Y 3 9


Verificar que las caras de los dientes no presentan grietas o
daños. Si es necesario, reemplazar los engranajes por unos
nuevos.

DF-11
GRUPO DIFERENCIAL

Inspección (continuación)
PIÑÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
• Verificar que las caras de los dientes no presentan grietas o
daños. Si fuera preciso, reemplazar los engranajes por unos
nuevos.
• Verificar que la superficie de contacto de la arandela de empu-
je no presenta signos de desgaste excesivo o de agarrota-
miento. Si es necesario reemplazarla por una nueva.
ENGRANAJES LATERALES
• Verificar que las caras de los dientes no presentan grietas o
daños. Si es necesario, reemplazar los engranajes por unos
nuevos.
o Verificar que la superficie de contacto de las arandelas de
empuje no presenta signos de desgaste excesivo o de agarro-
tamiento. Si se se considera oportuno reemplazarla por una
nueva.
ARANDELAS DE EMPUJE DE LOS ENGRANAJES LATERA-
LES Y DEL PIÑÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
Verificar que no existan signos de agarrotamiento, daños o des-
gaste excesivo. Si es necesario reemplazarlas por otras nue-
vas.
COJINETES
Verificar que no existan signos de agarrotamiento, limadura,
desgaste, oxidación, giro incorrecto o ruido. Si fuera preciso,
reemplazarlos por otros nuevos.
JUNTAS
Reemplazar siempre después de cada desmontaje.
PRECAUCIÓN:
La junta hidráulica antigua debe ser extraída completamen-
te. En caso contrario se puede producir una fuga de aceite.
CAJA DEL DIFERENCIAL Y CÁRTER DEL EJE
• Verificar que no existan signos de desgaste o de daño en las
zonas fijadas con un cojinete. Si fuera necesario, reemplazar
la caja del diferencial así como los cárteres del eje derecho o
izquierdo.
• Verificar que no existan signos de desgaste, o daños, en las
superficies de deslizamiento. Si es necesario reemplazarlas
por otras nuevas.

Montaje
PRECAUCIÓN:
• Al montar la caja del diferencial y el conjunto del cárter del
eje ajusfar las distintas piezas.
• Antes de montar los engranajes, cojinetes, e t c . , aplicar
sobre ellos una capa de aceite (aceite diferencial).
Chaveta de • El aceite diferencial necesita ser aplicado en el eje de los
topo.Utilizar los
orificios de los engranajes laterales, piñones de acompañamiento y aran-
tomillos de la
delas de empuje.
1. Instalar el engranaje lateral, el eje del piñón de acompaña-
miento y el piñón de acompañamiento en cada caja diferen-
cial junto con sus correspondientes arandelas de empuje.
2. Instalar las cajas diferenciales derecha e izquierda, apretar
los tornillos de fijación de manera cruzada (aplicar Loctite 242
ó eauivalente a los tornillos)
NDF013 FO 67 - 74 N-m ( 6,8 - 7,5 kg-m)
DF-12
GRUPO DIFERENCIAL

Montaje (continuación)
3. Montar la corona (si ha sido desmontada previamente) en la
caja del diferencial.
• Apretar ligeramente los tornillos de fijación de la corona de
manera cruzada,
• Golpear la cabeza de los tornillos con un martillo de cobre para
asentarlos correctamente.
• Luego, apretar los tornillos hasta el par de apriete especifica-
do. (Aplicar Loctite 242 ó equivalente a los tornillos)
R) 132-146 N.m (13,5-14,9 kg-m)
PRESIONAR
4. Con ayuda de las herramientas a presión, colocar los anillos
interiores de los cojinetes laterales derecho e izquierdo en los
receptáculos correspondientes del diferencial.

NDF014

5. Colocar a presión los anillos interiores del cojinete en el


PRESIONAR
engranaje conductor final.
Herramienta
a presión

NDF009

6. Instalar el engranaje conductor final en el cárter y ajustar el


Engranaje conductor final juego mediante las arandelas de grosor.
• Juego: mm.
0-0,05 mm.
• Arandela de grosor: mm.
(12 tipos)
1,95-2,50 cada 0,05
Juego Arandela de grosor

NDF016

DF-13
GRUPO DIFERENCIAL
Montaje (continuación)

777/.

Cárter izquierdo del eje


Cárter derecho del eje

NDF017

Cómo utilizar las arandelas de grosor:


1) Leer la marca numérica estampada en la ubicación A y B.
A indica la dimensión a
B indica la dimensión b

2) Colocar el anillo exterior del cojinete. Aplicar una carga como


mínimo de 50 kg, y medir el intervalo "C".
3)A + B - C = T
Grosor adecuado de la arandela.
T - 0,05 mm. (T P in)
Anillo exterior 4) Seleccionar la arandela de los 12 tipos de grosor.
del cojinete
TrT
U-r

1
1

A4 Yy
á r

i r-\

Anillo exterior
del cojinete
NDF015

DF-14
GRUPO DIFERENCIAL

Montaje (continuación)
7. Colocar la arandela de grosor en el cárter del eje derecho e
instalar el anillo exterior del cojinete en el engranaje conduc-
tor final.
8. Colocar el anillo exterior del cojinete del engranaje conductor
final en el cárter del eje izquierdo.
9. Al instalar el cárter del eje con el conjunto del engranaje dife-
rencial, la precarga se debe ajustar con la arandela de gro-
sor.

• Tipo de la arandela de grosor: mm.


24 tipos
1,50-2,65 cada 0,05

Arandela de grosor.
Anillo
Anillo exterior del cojinete

Cárter del eje izquierdo


Cárter del eje derecho

NDF018

Cómo escoger las arandelas de grosor:


1) Leer la marca numérica estampada en el cárter del eje D y E.

t¿ü

Cárter del eje izquierdo


Cárter del eje derecho
uHf
NDF022

DF-15
GRUPO DIFERENCIAL

Anillo exterior Montaje (continuación)


del cojinete"
2) Colocar el anillo exterior del cojinete al engranaje diferencial,
aplicar una carga como mínimo de 50 kg, y medir el intervalo
"G".
3) D + E - G = Grosor de la arandela

rí 1
Anillo exterior P*u" T;
del Cojinete IVLL;:;;:;^.]1'-.'
NDF019

4) Seleccionar la arandela de grosor de los 24 tipos.

lO.Colocar la arandela de grosor y el anillo exterior del cojinete


en el cárter del eje derecho.
11.Colocar a presión el anillo exterior del cojinete en el cárter
del eje izquierdo.

\\ \\

Anillo exterior del cojinete


Anillo e; tenor del cojinete

Arandela de grosor

Cárter del eje izquierdo


Cárter del eje derecho
uHf
NDF020

DF-16
GRUPO DIFERENCIAL

Conjunto deja Engranaje Montaje (continuación)


corona dentada
del diferencial
12.Instalar el engranaje conductor final y el conjunto del engra-
naje diferencial en el cárter izquierdo.

1) Colocar el 3- engranaje del engranaje conductor final en el


cárter e instalar la ranura del engranaje conductor final en el
3a engranaje.

2) Colocar el conjunto del engranaje diferencial en el cárter.

3* engranaje PRECAUCIÓN:
• Los tomillos de fijación de la corona dentada deben estar
Cárter del a la izquierda.
eje izquierdo
• El engranaje conductor final y el engranaje diferencial
(corona dentada) deben ser engranados lentamente.

NDF023

A Loctite 510
o equivalente

13. Poner una cantidad suficiente de Loctite 510 (líquido retene-


dor) o equivalente en la superficie de montado del cárter del
eje izquierdo.
NDF021
PRECAUCIÓN;
Si la cantidad de Loctite 510 o equivalente no es suficiente
se podría producir una fuga.

14.Levantar el cárter del eje derecho y colocarlo sobre el cárter


del eje izquierdo.
NOTA:
Utilizar los pasadores del cárter izquierdo.

Pasador Pasador

NDF024

DF-17
GRUPO DIFERENCIAL

Montaje (continuación)
15.Apretar los tornillos al instalar el cárter derecho al cárter
izquierdo (aplicar Loctite 242 o equivalente a los tornillos).
fi¡ Par de apriete: Nm (kg-m)
62 • 68 (6,3 - 6,9)

PRECAUCIÓN:
Apriete los tornillos según el orden numérico dos o tres
vueltas.

Levantar lentamente
16. Levantar la unidad del eje de la mesa de trabajo.

NDF026

DF-18
GRUPO DIFERENCIAL
Montaje (continuación)
Colocar la unidad del eje en la posición vertical.

17.Despuós de haberse asegurado de que se ha obtenido una


correcta precarga de los cojinetes, montar el anillo seger fijan-
do el 39 engranaje a la ranura del eje del engranaje conductor
39 engranaje
final.

AVISO:
Verificar que el anillo de cierre está colocado en la ranura
del eje del engranaje conductor final.

Ranura
Seger

Visla A NDF027

18.Verificar el desgaste extremo del 39 engranaje: mm.


; « O Desgaste extremo
0,3 - 0,31

Galga de cuadrante AVISO:


Si la holgura no es correcta el anillo puede caerse del 3 e
engranaje.

NDF028

DF-19
GRUPO DIFERENCIAL
Montaje (continuación)
19.Colocar el conjunto de 2Q engranaje, a continuación posicio-
nar el piñón primario en el cárter del eje izquierdo.
PRECAUCIÓN:
• El conjunto del 2 9 y del 3e engranaje, el 22 engranaje y el
-Piñón primario
piñón primario deben ser engranados lentamente.
« Al instalar el piñón primario, la ranura debe encontrarse
en el lado derecho del mismo.

2S engranaje

3« engranaje

Cárter del
eje izquierdo

NDF029

Tapa del tren de


20.Aplicar Loctite 510 (líquido retenedor) o equivalente en las
engranajes superficies de montado del cárter del eje izquierdo.
PRECAUCIÓN:
Si la cantidad de Loctite 510 o equivalente no es suficiente,
se podría producir una fuga de aceite del engranaje diferen-
cial.

VISTA A
NDF030

DF-20
GRUPO DIFERENCIAL
Montaje (continuación)
Pasador 21.Volver a colocar la tapa del tren de engranajes.
Tapa del tren de
engranajes NOTA:
Utilizar el pasador.
22. Apretar los tornillos de la tapa del tren de engranajes.
R3 Par de apriete: N-m (kg-m)
22 - 24 (2,3 • 2,5)

I PRECAUCIÓN:
Apretar los tornillos según el orden numérico dos o tres
vueltas.

Pasador

NDF031

Instalación
1. Atornillar el tapón del agujero de drenaje en el diferencial y
apretarlo luego, con el par de apriete especificado.
PRECAUCIÓN:
Antes de instalar el tapón de drenaje aplicar una capa de
líquido retenedor a la zona del tapón.

NOF035

2. Apretar los tornillos de seguridad de la unidad del eje al motor


de tracción al par de apriete especificado.
EJ127-156 N.m (13-16 kg-m)

NDF033

DF-21
GRUPO DIFERENCIAL
3, Instalar las tuercas del soporte de montado del eje en el basti-
dor.
• Apretar las tuercas y tornillos de fijación con el par de apriete
especificado.
H 324-373 N.m (33-38 kg-m)
NOTA:
Para facilitar la instalación del soporte de montado del eje,
insertar una barra en el agujero del bastidor (A) y hacer palanca
hasta alinear el bastidor con los agujeros de los tomillos en el
soporte de montado de la transmisión.

4. Conectar el cable de freno de estacionamiento a la palanca


de freno.
5. Instalar el conjunto del soporte del pedal de freno. Véase la
Sección BR para más detalles.
6. Conectar el tubo de freno al cilindro del freno, luego, purgar el
aire de la tubería. Véase la Sección MA para más detalles.
7. Conectar los conectores del cableado del sensor de la veloci-
dad.
PRECAUCIÓN:
• No confundir el sensor de velocidad A con el sensor de
velocidad B.
• Si los sensores se conectan erróneamente el vehículo no
puede ser conducido con normalidad. (El freno regenera-
tivo castañea).

8. Montar las ruedas delanteras y el eje. Véase Sección FA.


9. Rellenar con la cantidad de valvulina especificada. Véase
Sección MA.
lO.Sacar el bloque de madera de debajo del motor de tracción.
11.Montar el conjunto del mástil en el vehículo. Véase la
Sección LM.
12.Sacar los bloques de madera utilizados para aguantar el
vehículo y bajar el vehículo al suelo. Véase la Sección Gl
para detalles.

Tapón

13.Extraer el tapón de llenado y añadir aceite diferencial hasta


que comience a desbordarse por el orificio.
6,5 I.
14.Volver a colocar el tapón.
15.I_impiar los restos de aceite de la carretilla y del suelo.

NDF034

DF-22
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y EJE DELANTERO...............................................5
ESPECIFICACIONES ...........................................2 Conjunto del eje delantero ..............................5
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y Componentes .......... ...... .................6
Tambor de freno y cubo de la rueda ...............7
CORRECCIONES ...............................................3 Unidad del eje conductor ............................13
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ................4
Precauciones.................................................. 4
Herramienta especial.......................................4
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES PAR DE APRIETE


Modelo aplicable Serie QO2 Unidad N-m
eje Completamente dolante, Tuerca de fijación del soporte de
324-373
tipo de suspensión directa. montado del eje

INSPECCIÓN Y AJUSTE Tornillode fijación del contradisco del


185-205
freno
Artículo Especificaciones de ajuste
Tuerca hidráulica del tubo del freno
14,7-17,6
Precarga del cojine-
te del cubo y del
tambor de freno 9,8 - 29,4 Tornillo de fijación del eje
121-134
(par de inicio de la
rotación).
N Tuerca de la rueda
157-177

FA-2
DIAGNOSTICO DE AVERIAS Y CORRECCIONES
PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente presenta únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuche atentamente las explicaciones del usuario y revise el vehículo en cuestión, a fin de obte-
ner una comprensión adecuada de las circunstancias en que ocurren los síntomas.

Estado Causa probable Acción correctora

Ruido anormal » Tornillos de fijación del soporte de montado <i Apretar


Asegúrese de que el ruido procede del eje delan- del eje sueltos
i> Juego excesivo o ajuste incorrecto (precarga) ti Ajusfar la precarga del cojinete de la rueda. Si
tero. (El ruido del eje tiene tendencia a confundir-
del cojinete de la rueda. un cojinete está gastado reemplazar todo el con-
se con el ruido del diferencial).
junto
t• Cojinete de la rueda gastado o dañado > Reemplazar el conjunto de cojinetes.
t» Espiga del eje gastada o dañada i» Reemplazar el eje y verificar los engranajes del
lado del diferencial
4» Lubricación insuficiente t> Aplicar grasa
i« Tornillos y tuercas de fijación sueltos » Apretar

Conducción Inestable y vibraciones en el 1• Tuercas de las ruedas flojas t» Apretar


vehículo. (» Ruedas deformadas 4» Reemplazar
(Es posible que el síntoma esté relacionado con 1» Presión diferente en las ruedas i• Ajustar
el eje de la dirección. Véase también la Sección 1> Neumático de tipo distinto en una de las dos i» Reemplazar
RA)
ruedas
1» Neumáticos desgastados desigualmente en » Verificar y reemplazar
las dos ruedas
> Ajustar la precarga del cojinete de la rueda. Si
<i Juego excesivo en el cojinete de la rueda
un cojinete está gastado, reemplazar todo el
(precarga).
conjunto
> Eje mal montado
• Apretar las tuercas de fijación del soporte de
montado del eje

Pérdida de aceite • Junta hidráulica del eje gastada o en mal • Reemplazar


estado
• Grupo diferencial mal instalado • Reemplazar junta y aplicar sellante
• Tapón de entrada y/ o tapón de drenaje mal • Apretar
apretados
• Cárter del eje agrietado • Reemplazar

FA-3
PRECAUCIONES Y PREPRARACION
Precauciones
PRECAUCIÓN:
• Al levantar o descender un vehículo con el gato hidráulico,
ver la Sección Gl para asegurar la operación.
0 Vigilar que no se caigan las piezas o componentes pesa-
dos. Utilizar siempre una cabria.
NOTA:
• El cubo y la rueda pueden sacarse conjuntamente.
• Para los procedimientos de trabajo relativos a la extracción e
instalación del eje delantero, ver también las siguientes sec-
ciones.
• Sección Gl; Instrucciones para el uso del gato hidráulico
• Sección MA: Información sobre neumáticos y ruedas
• Sección DF: Procedimientos de extracción e instalación del
conjunto del eje concuctor
• Para la reparación de las partes implicadas, el conjunto del eje
concuctor se extrae o se monta, normalmente, con el diferen-
cial (montaje final de la tracción).
• Esta sección contiene solamente información sobre los procedi-
mientos de mantenimiento del cubo concuctor y del tambor de
freno.
• La extracción e instalación de algunas piezas del eje delantero
precisa la utilización de herramientas especiales designadas.
Herramienta especial
Número de la herramienta
Nombre de la herramienta Descripción

Para la extracción o la colocación de


las tuercas de los cojinetes de las ruedas.
Llave de la tuercas

de los cojinetes de las ruedas.

NFA001

FA-4
EJE DELANTERO
Conjunto del eje delantero

1. Cárter izquierdo del eje conductor 11. Pasador


2. Tubo del eje 12. Eje conductor
3. Soporte de montado del eje conductor 13. Tuerca del cojinete de la rueda
4. Tornillo del soporte de montado del eje 14. Arandela de presión
conductor 15. Espaciador
5. Tuerca de montado del eje conductor y 16. Tambor de freno y cubo de la rueda
arandela de muelle 17. Junta hidráulica (exterior)
6. Tornillo de fijación de la rueda 18. Junta hidráulica (lado del conjunto de
7. Tuerca de fijación de la rueda frenos)
8. Tornillo de fijación del eje conductor (M12) 19. Tornillo de fijación del conjunto de frenos
9. Arandela de muelle (izquierdo)
10. Tornillo del eje conductor (M6) 20. Conjunto de frenos (Contradisco)

7777//////////////////?//

NFA002

FA-5
EJE DELANTERO

Componentes

Grasa multi-uso

Q j Aplicar LOCTITE 510 o equivalente.

-k Reemplazar cada vez que se desmonta


J 121-134 (12-14,90-99)
¡ ü ] N.m(kg-m)

Espaciador ,

Tuerca del
cojinete de la
rueda

Cárter del eje Pasador


conductor izquierdo
Arandela de
presión

Conjunto de
frenos

Tambor de
frenos y cubo
NFA003

FA-6
EJE DELANTERO

Tambor de freno y cubo de la rueda

EXTRACCIÓN
1. Elevar las ruedas delanteras con ayuda de un gato hidráulico y
luego, colocar cuñas en las ruedas traseras. Véase la Sección
Gl.
2. Desmontar las ruedas delanteras con sus neumáticos
• Estirar el freno de estacionamiento para inmovilizar las ruedas
y luego, aflojar las tuercas de sujeción de las ruedas.

Arandela de muelle Tornillo de


fijación del eje

3. Desatornillar los tornillos de fijación del eje concuctor y luego,


Eje conductor
sacar el eje concuctor.
PRECAUCIÓN:
Cuando se extraiga el eje concuctor, hacerlo en la posición
recta, sin dañar los labios de las juntas hidráulicas del eje. Si
están dañados se producirán pérdidas de aceite o grasa.
NOTA:
Junta hidráulica • Si el eje concuctor no sale con facilidad, atornillar los tornillos
para el eje
de fijación (para elementos amovibles del eje) en los agujeros
de la pestaña y apretarlos por un igual para forzar el eje con-
ductor.
Pasador Tuerca
• Extraer la junta hidráulica si fuera necesario.

NFA004

Arandela de presión
4. Desatornillar la arandela de presión.
Tuerca del
cojinete
da la rueda
Junta hidráulica para
e! tubo del eje

Espaciador
Arandela
i de presión

Detalle A

Tuerca dsl
cojinete de
la rueda

Junta
hidráulica

NFA005

FA-7
EJE DELANTERO
M « \ Golpear 5. Con ayuda de la llave para tuercas del cojinete de la rueda
*y*)i^ (suavemente)
(herramienta especial), desatornillar las tuercas del cojinete de
í S \ ^"~^ Cobre la rueda..
\ \ V~~- Ranura
R3 AVISO:

y/J
1) Tuerca del
Antes de extraer la tuerca de cojinete de la rueda del tubo
del eje, el tambor de freno y el cubo deben estar mantenidos
por un gato hidráulico o un instrumento equivalente. El tam-
bor de freno y cubo es muy pesado y puede caerse cuando
•zZ^\/ cojinete de
__—-^ la rueda
NFA006A
se retire la tuerca.
NOTA:
Si la llave de las tuercas del cojinete de la rueda (herramienta
especial) no está disponible, aflojar la tuerca golpeando la ranura
con una barra de cobre.

6. Sacar el cojinete exterior luego extraer la arandela de presión y


el espaciador.
7. Sacar el conjunto del cubo de la rueda.
PRECAUCIÓN:
• Al sacar el conjunto del cubo y del tambor de freno, liberar
el freno de estacionamiento (para liberar las zapatas del
Ajustador —s. S^ \ \ \ Tapón del freno).
"~\ í I ] /~ agujero de • Sacar el cubo de la rueda en la posición recta con el fin de
~J'T g w / ajuste evitar daños en los labios de la junta hidráulica del lado
Palanca _ y ^
de ajuste **--— V ^ de freno. En el caso de dañarla se podría dar una fuga de
aceite o grasa.
i • No introducir nunca grasa o aceite dentro del tambor de
FAM0002 freno, si esto ocurriera limpiar las superficies cuidadosa-
mente utilizando el desengrasante.
• Si el tambor del freno continúa agarrotado con las zapatas
del freno y no se puede sacar, extraer el tapón del agujero
de ajuste. Con dos destornilladores liberar la palanca de
ajuste y girar la tuerca de ajuste de 25 a 30 muescas en la
dirección de la flecha.
• Sacar el conjunto del tambor de freno y cubo en paralelo al
tubo del eje, con cuidado de que no se caigan ni el tambor
y cubo, ni el anillo interior del cojinete de la rueda.
Asimismo tener cuidado de no dañar la junta hidráulica.
8. Sacar la junta hidráulica y el anillo exterior del cojinete del tam-
bor de freno y cubo, según sea necesario.
• Utilizando un punzón o una herramienta similar, empujar la
junta hidráulica o el anillo exterior del cojinete hacia fuera.

INSPECCIÓN
Limpiar todas las piezas desmontadas con disolvente. Verificar
que no existan grietas ni daños. Si es necesario, reparar o reem-
plazar las piezas defectuosas.
• Verificar que la espiga del eje concuctor no esté desgastada o
dañada. Si es preciso, reemplazar el eje concuctor por uno
nuevo.

FA-8
EJE DELANTERO

Cojinetes de las ruedas


Verificar que los cojinetes no presenten signos de daño, agarrota-
miento, limaduras, giro anormal o ruido. Reemplazarlos si es
necesario.

Tambor de freno y cubo de la rueda


Verificar con ayuda del sistema de penetración de tinte el tambor
de freno y cubo de la rueda. Si está agrietado, reemplazarlo por
uno nuevo.

PRECAUCIÓN:
• Verificar si existe aceite o grasa en las superficies interio-
res del tambor de freno. Si es necesario cambiar la junta
hidráulica.

Juntas hidráulicas
Verificar si las juntas presentan signos de desgaste o daños. Si
es necesario reemplazarlas por nuevas.

INSTALACIÓN
1. Colocar a presión la junta hidráulica en el tubo del eje (si se
hubiera desmontado previamente).
PRECAUCIÓN:
• No deformar la junta hidráulica al instalarla.
Distancia de • Si la junta hidráulica está deformada, reemplazarla por una
montado 5 mm. Distancia de
montado 7 mm. nueva.

PRECAUCIÓN:
• Instalar siempre la junta hidráulica con la marca del fabri-
cante y el n s hacia el centro del vehículo.
• Verificar e! sentido del encastre a presión.
• Asegurar la distancia del montado.
NFA007 • Los componentes indicados con un * necesitan ser limpia-
Útil de fijación
dos del aceite o la grasa.
Útil de fijación
cojinetes i
cojinetes An||to ea@r\or
del cojinete
2. Colocar a presión los anillos exteriores del cojinete en el tam-
bor de freno y cubo (si se hubiera desmontado previamente).

Anillo exterior
del cojinete
NFA008

Zona sin grasa


Zona sin aceite 3. Aplicar una capa de grasa multiuso en el tambor de freno y
cubo.
R) AVISO:
No introducir nunca grasa o aceite dentro del tambor de
freno, si esto ocurriera limpiar las superficies cuidadosamen-
te utilizando el desengrasante.
NFA009

FA-9
EJE DELANTERO

Jaula 4. Aplicar una capa de grasa multi-uso a los rodamientos de rodi-


Aplicar grasa llos cónicos y a la jaula y colocarlos en el tubo del eje (los ani-
multi-uso
llos exteriores de los rodamientos cónicos del lado de conjunto
de frenos).

5. Colocar el conjunto de tambor de freno y cubo en el tubo del eje.


R3 PRECAUCIÓN:
• El tambor de freno y cubo es muy pesado. Para instalarlo
Rodillo
en el tubo del eje se recomienda levantarlo mediante un
Jaula
NFA010 gato hidráulico.
• Instalar el tambor de freno y cubo cuidadosamente para
evitar los daños en el labio de la junta hidráulica del lado
del freno.
• No utilizar nunca en la superficie interior del tambor de
freno la grasa multi-uso utilizada para las juntas hidráuli-
cas. Si esto ocurriese limpiar la superficie cuidadosamente
con un desengrasante.

vwwwwwwwx

6. Aplicar una capa de grasa multi-uso a los rodamientos de rodi-


Labio de la junta hidráulica
llos cónicos y a la jaula y colocarlos en el tubo del eje (los ani-
llos exteriores de los rodamientos cónicos del lado extemo).
FAT0012 PRECAUCIÓN:
El cojinete puede caerse del tubo del eje por causa de la unión
cónica. Para evitarlo se recomienda levantar el tambor de
Jaula
freno y cubo mediante un gato hidráulico.
Aplicar grasa
multi-uso

Rodillo
Jaula
NFA010
7. Colocar un espaciador, la arandela de presión en el tubo del eje.
Tuerca del Tuerca del El saliente del espaciador y de la arandela deben estar ajusta-
cojinete de . Tuerca del cojinete de
la rueda \ cojinete de la rueda
dos en la ranura de la chaveta del tubo del eje. A continuación
apretar la tuerca del cojinete de la rueda.

Ranura as laTuarcá d il
cojinete de la aioc a

Ranura de la tuerca del


cojinete de la rueda NFA013

FA-10
EJE DELANTERO
Golpear ^ 8. Con ayuda de una llave para tuercas del cojinete de la rueda
(suavemente) ^/^^
(herramienta especial), Instalar las tuercas del cojinete.
Cobre -^ -«-"'¿i
Ranura -"///

Tuerca del \Vv


cojinete de \S-^:
la rueda ^—— )
NFA006

Tornillo de fijación 9. Ajustar la precarga del cojinete del tambor de freno y cubo,
Ángulo derecho
de la rueda • Mientras se hace girar el tambor de freno y cubo con una
mano, apretar la contratuerca hasta que el tambor de freno y
cubo presente resistencia a ser girado.
Balanza • Aflojar la contratuerca girándola aproximadamente 60
de resorte grados.
• • Girar el tambor de freno y cubo dos o tres vueltas para
Tambor de asentar el cojinete.
freno y cubo • Mientras se hace girar el cubo con una mano, apretar la con-
NFA012
tratuerca hasta que el cubo presente resistencia a ser girado.
Desde esta posición, aflojar la contratuerca girándola aproxi-
madamente 60 grados.
• Golpear el tambor de freno y cubo con un martillo de cobre
para asentar el cojinete del cubo.
• Atar el extremo de una cuerda al tomillo del cubo y extenderlo
sobre la mitad de la circunferencia del tambor de freno y cubo.
Colgar una balanza de resorte del otro extremo de la cuerda.
• Tirar de la balanza horizontalmente para medir la precarga del
cojinete del cubo. Si la medición de la precarga está fuera de
las especificaciones, ajustar apretando o aflojando la contra-
tuerca.
Par de inicio de la rotación del tambor de freno y cubo:
9,8-29,4 N(1,0-3,0 kg)
(Medido con una balanza de resorte al tornillo del cubo)
PRECAUCIÓN:
• Asegurarse de que los frenos no se arrastran durante las
mediciones de la precarga del cojinete.
• Después de ajustar la precarga del cojinete, hacer girar el
tambor de freno y cubo 2 ó 3 vueltas para estar seguro de
que no hay juego en el cojinete del tambor de freno y cubo
de la rueda.

lO.Presentar la protuberancia de la arandela de presión con la


ranura en la tuerca del cojinete, y asegurar la arandela.

PRECAUCIÓN:
• Si el agujero de la arandela no coincide exactamente con el
agujero de la tuerca del cojinete, girar al revés la arandela
de presión o girar la contratuerca, dentro de la gama de
precargas especificadas, para ajusfarlo. Al girar la contra-
tuerca, hacerlo en el sentido de apretar, si está seleccio-
nada una precarga más ligera dentro de las especificacio-
nes. Si está seleccionada una precarga más alta, girar la
contratuerca en dirección de aflojar.

FA-11
EJE DELANTERO
11 .Aplicar una capa de grasa multi-uso alrededor de la arandela de
presión y de la tuerca del cojinte.

Aplicar grasa
• multi-uso

NFA015

12.Aplicar una capa de líquido retenedor (Loctite 510 ó equivalen-


Líquido retsnedor
te) a la superficie de contacto del eje concuctor.
, (Loctite 510 ó equivalente) PRECACUIÓN:
• El antiguo líquido retenedor debe ser eliminado completa-
mente. En caso contrario provocará una fuga de aceite o
de grasa.

13.Instalar el eje concuctor. Asegurarse de alinear el eje concuctor


con el pasador durante la instalación.
• Aplicar una capa de grasa multi-uso a la junta hidráulica antes
NFA016
de la instalación.
PRECAUCIÓN:
Labio de la • Instalar el eje concuctor de manera que no se dañe el labio
junta hidráulica
de la junta hidráulica, evitando de esta manera cualquier
problema de fuga.

14.Aplicar una gota de Loctite 242 ó equivalente a las roscas del


NFA017
tornillo de fijación del eje concuctor.
PRECAUCIÓN:
• No utilizar demasiada cantidad de Loctite, lo que provoca-
ría problemas al desmontar la unidad.
• Apretar los tornillos según el orden numérico dos o tres
vueltas, a continuación apretar los tornillos con el par
especificado.

FA-12
EJE DELANTERO
15.Eliminar el líquido retenedor excesivo de la brida del eje con-
cuctor.
FD121 -134 N m (12-14 kg-m)

16.Montar conjuntamente la rueda y el neumático.


R) Véase "PAR DE APRIETE", "DATOS DE SERVICIO Y
ESPECIFICACIONES".

NOTA:
Apretar las tuercas de las ruedas a un valor menor del especifica-
do, asegurándose de que es suficiente para mantener el montaje
de los componentes estable al bajar el vehículo al suelo.

17.Bajar el vehículo con cuidado. Apretar las tuercas de las rue-


das con el par especificado.
P¡ 157 -177 N.m (16 -1 8 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• Apretar siempre las tuercas en un orden cruzado.
• Una vez apretadas correctamente las tuercas, inflar los
neumáticos a la presión especificada.

Unidad del eje concuctor


EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN
• Para los procedimientos de desmontaje y montaje del montaje
final, véase la Sección DF.
• Para el procedimiento de extracción del conjunto del freno,
véase la Sección BR.

INSPECCIÓN
Limpiar todas las piezas desmontadas en disolvente. Verificar cui-
dadosamente que no haya grietas, ni piezas dañadas. Si es
necesario, reparar o reemplazar las piezas defectuosas.

Cárter del eje


Revisar el cárter del eje con el método de penetración de tinte. Si
es necesario reemplazarlo por uno nuevo.

Soporte de montado del eje


Verificar que el soporte de montado del eje no esté dañado. Si es
necesario, reemplazarlo por uno nuevo.

FA-13
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO CENTRO DEL EJE ...........................................10
Y ESPECIFICACIONES......................................2 Extracción......................................................10
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Instalación ....................................................10
Y CORRECCIONES............................................3
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ................4
Precauciones ..................................................4
EJE TRASERO ..................................................5
Conjunto del eje trasero..................................5
Extracción........................................................7
Inspección ......................................................8
Instalación .......................................................8
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES Cojinete de la rueda


Modelo aplicable Serie QO2 Fuerza de inicio de la rotación
(modelo de neumático.... al tornillo 9,8-29,4
Tipo de eje Eliot de cubo) N (kg)

Soporte central, tipo Juego axial mm. 0


Tipo de suspensión
oscilante
RUEDAS

Ángulo de giro
máximo Rueda interior 78.5° PAR DE APRIETE
(Grados)
Rueda exterior 56.4° Contratuerca del tornillo de 31 -42
afianzamiento del pivote
Ángulo de oscilación del eje
2.5° (5°) Tuerca de la rueda 157-177
Grados

Tornillo de la tapa de montaje mm. 77,5-98,1

INSPECCIÓN Y AJUSTE
Ajuste de la rueda

Convergencia mm. 0(0)

Ángulo de caída Grados 0°

Ángulo de avance Grados 0°

Ángulo de salida Grados 0°

Pivote

Juego axial mm. menos de 0,2

Catas de ajuste del pivote


N° de pieza
Grosor mm.
Serie QO2

0,10 40032-L1100

0,254 40033-L0700

0,750 40034-L0700

Centro del eje


Holgura adelante-atrás
(Total de adelante-atrás) mm.

Arandela de ajuste adelante-atrás

Grosor mm. W de pieza


Serie QO2

0,5 40573-50KOO

1,0 40571-50K00

1,6 40572-50K00

RA-2
DIAGNOSTICO DE CORRECCIONES Y AVERIAS

DIAGNOSTICO DE CORRECCIONES Y AVERÍAS

PRECAUCIÓN:
La siguiente tabla incluye solamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuchar atentamente las explicaciones del usuario y verificar el vehículo en cuestión a fin de
obtener una comprensión adecuada de las circunstancias en que ocurren los síntomas.

Estado Causa probable Acción correctora

El volante de la dirección es difícil de girar • Presión de inflado baja • Ajusfar


• Movimiento de los tirantes incorrecto • Revisar las rotulas y reemplazarlas si son defec-
tuosas
• Deslizamiento del pivote incorrecto • Revisar el cojinete de empuje y el cojinete de
aguja y reemplazarlos si son defectuosos.
Aplicar grasa al pivote.
• Engrase insuficiente • Aplicar grasa
• Sistema de la dirección con mal funciona- • Ver Sección ST
miento

Desplazamiento inestable y vibración del » Tuercas de las ruedas flojas > Apretar
vehículo <» Presión desigual entre las ruedas i Ajustar
<» Diferente tipo de rueda o de neumático entre > Reemplazar
una y otra rueda.
i » Convergencia de las ruedas mal ajustada > Verificar y ajustar
> Desgaste desigual de los neumáticos > Verificar y reemplazar
4• Tope del eje mal ajuslado i• Ajustar
4» Juego del cojinete de la rueda excesivo » Ajustar la precarga del cojinete. Reemplazar el
conjunto de cojinetes gastados.

4» Pivote suelto > Revisar las piezas relacionadas con el pivote


(especialmente los cojinetes). Si es necesario,
reemplazar. Ajustar reemplazando las arandelas
de grosor.

1i Montura del eje suelta 4i Verificar la montura de caucho. Reemplazarla, si


es necesarlo.Ajustarla reemplazando las arande-
las de ajuste.
4iVehículo mal inclinado 4> Ajustar el ángulo de oscilación del eje.
» Cojinete de la rueda fuera del ajuste > Ajustar
i Calas de montaje mal ajustadas i Ajustar
i Sistema de dirección defectuoso 4t Veáse la Sección ST

Otros, ruidos • Arrastre en las ruedas • Verificar que el cojinete de la rueda no esté oxi-
dado. Ajustar la precarga del cojinete de la
rueda.
• Tornillos y tuercas sueltos • Apretar
• Lubricación insuficiente • Aplicar grasa
• Calas de montaje mal ajustadas • Ajustar

RA-3
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCIÓN:
• Al levantar un vehículo con ayuda de un gato hidráulico,
ver la Sección Gl y seguir todas las instrucciones de segu-
ridad.
• Tener cuidado de que no se caigan componentes o piezas
pesadas. Utilizar siempre una cabria o un elevador.
NOTA:
• El conjunto del centro del eje puede sacarse o instalarse des-
pués de desmontar las ruedas. Esta Sección RA trata, sobre
todo, del desmontaje y montaje del conjunto del centro del eje.
• Para la información referente a ruedas o neumáticos, véase la
Sección MA.
• Para alinear las ruedas sólo se puede ajustar la convergencia.
(La convexidad y la rueda loca no pueden ajustarse).
• La extracción e instalación de algunas piezas del eje trasero
precisan la utilización de herramientas especiales. Para un tra-
bajo correcto asegúrese de utilizar las herramientas especiales
designadas.

RA-4
EJE TRASERO
Conjunto del eje trasero

A,

_.JÍ
MAN0014 £..
CSD

RAM0006

RA-5
EJE TRASERO
Despiece

Cojinete de montaje
Arandela de ajuste
adelante-atrás
Tapa del montaje ~—jT 0.5(0.0197)
1.0(0.039)
1.6(0.063)

77.5 - 98.1 (7.9 -10,57 - 72)

Cilindro

Barra acoplamiento

Cojinete de empuje

Cojinete de aguja Calas de ajuste


Grosor:
0.10(0.0039)
Junta de grasa 0.254(0.0100)
0.750 (0.0295)
[£¡31-42
(3.2-4.3,
23 - 31)

Junta de grasa
Etiqueta de
precaución
Cojinete interior. Aplicar
grasa a los anillos Tuerca de la rueda
y rodillos njj157-177
(16-18,115-130)
Torm lo de a rueda
Tuerca del eje

Arandela de apoyo

Tornillo

Arandela de presión
Cojinete exterior.
Aplicar grasa a los
anillos y rodillos Tapacubos

Unidad: mm.
[]3]:N.m. (Kgf-m, ft-lb)

RAM0007

RA-6
EJE TRASERO
Desmontaje

CUBO
1. Levantar con el gato hidráulico e inmovilizar con bloques de
madera el chasis de la carretilla. Véase la Sección Gl.
2. Sacar el neumático.
3. Sacar el tapacubos.
4. Sacar la arandela del cojinete de la rueda.
5. Sacar la tuerca del cojinete de la rueda mediante una herra-
mienta adecuada.

6. Extraer el conjunto del cubo.


PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que no se caiga el cono del cojinete.

7. Extraer el cono del cojinete interior.


PRECAUCIÓN:
Asegúrese de no dañar la junta de grasa.

PIVOTE Y EJE DE DIRECCIÓN


1. Extraer la tuerca trabadora de bolas y desconectar la barra tiran-
te del eje de dirección.
2. Desmontar las uniones roscadas en el pivote.
3. Aflojar la contratuerca y luego, desatornillar el tornillo de afian-
zamiento.

4. Extraer el pivote.

RA-7
EJE TRASERO

Vigilar que no se caiga el pivote


Engrasador
5. Extraer el eje junto con el cojinete de empuje y la arandela de
Junta ds grasa grosor
Cojinete de aguja

Cojinete de empuje
Inspección
1. Reemplazar el eje si está dañado.
2. Reemplazar el cojinete si los rodillos o las superficies de los
Pivote rodillos están oxidadas o ranuradas.
3. Reemplazar los tapones si están deformados.

Instalación
Para la instalación seguir el orden inverso al desmontaje.
Arandela de grosor Observar cuidadosamente lo siguiente:
Juntas de grasa 1. Siempre insertar el pivote por el lado inferior.
2. Instalar el cojinete de empuje con sus tapas hacia arriba y
ajustar el juego del eje tal como se especifica utilizando las
arandelas de grosor.
Engrasador
FFA022 Siempre colocar el cojinete en la parte superior del eje y las
arandelas de grosor en la parte inferior.
Juego axial:
Menos de 0,2 mm.

Arandelas de ajuste
Grosor mm. N s de pieza
Serie QO2
0,10 40032-L1100

0,254 40033-10700

0,750 40034-L0700

RA-8
EJE TRASERO
3. Poner atención en la dirección de la junta de grasa del pivote.

4. No aplicar grasa al eje que está en contacto con el cojinete.


5. Aplicar grasa a los rodillos y anillos del cojinete de bolas; en las
superficies del labio de la junta de grasa y en las cavidades,
6. Aplicar una cantidad suficiente de grasa a las uniones roscadas.

AJUSTE DEL COJINETE DE LA RUEDA


1. Girar lentamente el cubo. Apretar la tuerca del cojinete hasta
notar la resistencia en la rotación.
2. Desde esta posición aflojar la tuerca del cojinete 1/6 de la vuel-
ta e instalar la arandela de apoyo.
3. Asegurarse de que la rotación del cubo gira con suavidad y de
que el juego axial está dentro de las especificaciones.
Fuerza de inicio de la rotación
AI tornillo de cubo
Menos de 29,4 N (3,0 kg)
Juego axial
0 - 0,08 mm.

RA-9
EJE TRASERO
CENTRO DEL EJE
Extracción
1. Levantar con el gato hidráulico e inmovilizar con bloques de
madera el chasis de la carretilla. Véase la Sección Gl.
2. Sacar el neumático.
3. Levantar el centro del eje con un gato hidráulico.
4. Desconectar los conectores de las tuberías PS y extraer las
tapas de montaje.

5. Extraer el centro del eje.


^ AVISO:
"lener cuidado de no hacer deslizar el gato hidráulico.

instalación
Para la instalación, seguir el orden inverso a la extracción.
Obsérvese lo siguiente:

Añadir las arandelas de grosor en el lado trasero hasta que el


juego adelante-atrás entre el eje trasero y el bastidor esté dentro
de las especificaciones.
Juego adelante-atrás
0 mm.

Arandela de ajuste

Grosor mm. N a de pieza

0,5 40573-50K00
Cojinete
1,0 40571-50K00

Arandela de grosor —' f c r > ^^ 1,6 40572-50K00

- T a p a de montaje -f \ é

Parte trasera Par de apriete


FFA023

Tuerca de la tapa de montaje


FO 49 - 69 N m (5 - 7 kg.-m)

RA-10
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES..2 CILINDRO MAESTRO ........................................19
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Extracción .......................................................20
Y CORRECCIONES ........................................... 4 Desmontaje.....................................................20
Freno de servicio............................................. 4 Inspección.......................................................20
Freno de estacionamiento................................ 5 Montaje ...........................................................21
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN.................. 6 Instalación .......................................................21
Precauciones................................................... 6 TUBERÍA DEL FRENO ......................................22
Herramientas especiales ................................. 6 Extracción .......................................................22
DESPIECE ........................................................... 7 Inspección....................................................... 22
CONJUNTO DEL FRENO.................................... 8 Instalación.......................................................23
Extracción ....................................................... 9 FRENO DE ESTACIONAMIENTO .................... 24
Instalación........................................................ 9 Extracción .......................................................24
Desmontaje.................................................... 10 Desmontaje y Montaje ....................................25
Inspección.......................................................11 Inspección....................................................... 25
Montaje .......................................................... 12 Instalación....................................................... 25
PEDAL DEL FRENO......................................... 15
Extracción ...................................................... 16
Desmontaje ................................................... 16
Inspección ..................................................... 16
Montaje.......................................................... 17
Instalación ..................................................... 17
Ajuste............................................................. 18
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES PAR DE APRIETE


Concepto Serie QO2 Artículo Estándar Límite Observaciones

Diámetro -
Modelo DS31 310 310,8
interior mm.
Tambor del
Hidráulico duo-servo tam- freno Diámetro Menos de
Tipo - -
bor con auto-ajuste interior mm. 0,05
Diámetro interior del
310 Deformación Menos de
tambor mm. - -
radial mm. 0,03
Forro(Anchura x espesor
Freno de 60,0x5,7x343,6
x longitud) mm . Grosor del forro mm. 4,8 1.5
servicio
Material del forro L620
Primario 120 -
Longitud
Diámetro interior del 28,57 libre mm.
cilindro de las ruedas Secunda
139,3
rio
Único, convencional Muelle
Tipo Cuando la longitud
Fuerza Primario 226 - del muelle es de
tensora 111mm.
Diámetro interior mm. 23,81
N(kg) Secunda
Cilindro 226 -
río
maestro Recorrido mm. 33
Holgura admisible entre di diámetro
Capacidad del tanque interior det cilindro y el diámetro del - 0,15 max. -
mi. 95 pistón mm,

Presión remanente Resistencia al deslizamiento del Menos de 39


0 cilindro de las ruedas N - -
MPa (kg/cm2)
Tipo Holgura de la zapata
De pie con sensor 0,3 - 0,5 - -
mm.
Cociente del pedal 6,2
Posición de ajuste de la palanca Distancia de la
5,0 - 9,0 - línea central del
Recorrido máximo x mm.
118x6-9,5 ajustador
Pedal del juego mm.
freno Altura del pedal sobre la
123
superficie del piso
Altura sobre el piso de la
superficie del
revestimiento del pedal al
estar éste apretado, Aprox. 45
(con una fuerza de
apriete de 490N (50 kg)
mm.

Freno de Mecánico, actúa sobre


estaciona- las dos ruedas delanteras
miento Tipo (Tipo freno de servicio
con expansión interna)
Tipo de cierre punto
muerto

Pieza operante 118x6-9,5

BR-2
DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

Pedal del freno Freno de estacionamiento


Artículo Estándar Límite Observaciones
Artículo Estándar mm.
Longitud del roscado por
debajo de la tuerca de 39,5 -
Diámetro interior de la ajuste del cable mm.
28,10-28,25
guía del freno Longitud del roscado por
debajo de la contratuerca 27,0 - -
Longitud libre del muelle del cable mm.
122-126 Inclinación del soporte del
de retorno
cable - Diferencia entre
Max. 2,0
mm. S1 y S 2
Altura del pedal al final
65,0
del recorrido Fuerza de operación con
la palanca trabada 147-196 -
Altura del pedal sobre la N
123
superficie del piso

Juego final de la varilla


1,0- 1,5 PAR DE APRIETE
de empuje
Unidad N.m
Holgura entre el tomillo
de contacto y la superfi- Conjunto del freno
0-0,5
cie de contacto del pedal Tomillo de sujeción del cilindro de las ruedas 17,7 -26,4
(Tipo de dos pedales) Tuerca de sujeción del contradlsco 98- 118

Conjunto del soporte del pedal


Tomillo de sujeción del fulcro del eje 9-12
Contratuerca del internjptor de la luz de stop 12-15
Tomillo de sujeción del cilindro maestro 9-12
Pedal del freno Contratuerca de la varilla de empuje
Tomillo de sujeción del soporte del pedal
16-22
36-50

Artículo Estándar Límite Observaciones Tubo del freno


Tuerca acampanada del tubo del Ireno 15-18
Diámetro interior 23,8 - -
del cilindro mm. Cable del freno de estacionamiento
Holgura permisible Contratuerca del cable del freno de estacionamiento 19-26
antre el diámetro inte-
rior del cilindro y el - 0,15 - Conjunto de la palanca del freno de estacionamiento
diámetro del pistón, Tomillo de sujeción del soporte de la palanca
mm. del freno de estacionamiento. 9-12
Longitud
Muelle libre 85,0 - -
mm.
de
Cuando la longitud
retorno Fuerza
24,5-30,4 - del muelle es de
N
64.5 mm.

BR-3
DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

Freno de servicio
Estado Causa probable Acción correctora

Fuerza de freno insuficiente • Fuga de líquido en las tuberías > Corregir y rellenar.
• Aire en las tuberías » Purgar el aire.
• Agua o líquido en las superficies del forro > Limpiar y reemplazar.
• Desgaste desigual o contacto de los forros del freno > Amolar o reemplazar.
• Forro desgastado > Reemplazar.
• Cilindro de las ruedas o cilindro maestro con mal funciona- » Corregir o reemplazar.
miento
• Tuberías embozadas > Limpiar.
• Mal funcionamiento del freno regenerativo > Ver la Sección CS

Frenado desigual • Presión en los neumáticos desigual > Ajusfar.


(el vehículo se desvía • Frenos mal ajustados » Ajustar.
a un lado) • Agua o líquido en las superficies del forro > Limpiar o reemplazar.
• Partículas extrañas en el tambor del freno > Limpiar.
• Superficies del forro en mal estado > Amolar o reemplazar,
• Contacto deficiente de los forros t Amolar.
• Forro gastado <> Reemplazar.
• Tambores del freno gastados, torcidos, oxidados o daña- > Corregir o reemplazar.
dos
• Mal funcionamiento del cilindro de las ruedas <« Corregir o reemplazar,
• Mal deslizamiento de las zapatas i Ajustar.
• Tornillos del contradisco flojos > Apretar o reemplazar.
• Contradiscos torcidos » Reemplazar.
• Cojinetes de la rueda mal ajustados > Ajustar o reemplazar.
i» Limpiar.
• Tuberías embozadas

El freno se arrastra • No hay juego en el pedal del freno <> Ajustar.


• Deslizamiento de la zapata defectuoso i> Ajustar.
• Mal funcionamiento del cilindro de las ruedas > Ajustar o reemplazar.
• Copa del pistón defectuosa <> Reemplazar,
• Muelles de retorno débiles o rotos it Reemplazar.
• Portilla de retorno del cilindro maestro embozada i> Limpiar.
• Tuberías embozadas » Limpiar.
• Cojinete fuera de ajuste i» Ajustar o reemplazar.

El freno chirría • El freno se arrastra • Ver arriba.


• Retorno del pistón defectuoso • Reemplazar,
• Forros gastados • Reemplazar,

BR-4
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

Estado Causa probable Acción correctora

El freno chirría i Contacto de las zapatas con el forro incorrecto t Reemplazar.


> Superficies del forro deterioradas » Amolar o reemplazar.
« Zapatas o contradiscos excesivamente gastados > Limpiar y aplicar grasa de freno,
> Partículas extrañas en las superficies de deslizamiento de i Limpiar.
los tambores
i> Superficies de deslizamiento de los tambores gastadas i Reemplazar,
i» Zapatas deformadas o mal instaladas i Reemplazar o corregir.
» Tornillos de sujeción del contradisco flojos > Apretar.
ti Anclajes gastados » Reemplazar.
<i Contacto de los forros incorrecto <> Corregir o reemplazar.
> Muelle de sujeción de la zapata mal instalado i> Corregir.
> Superficies de deslizamiento de los tambores rugosas > Rectificar o reemplazar.
i Tambor excéntrico o excesivamente doblado <> Reemplazar.
i Superficies del forro rugosas > Amolar o reemplazar.

Recorrido del pedal excesivo <> Freno mal ajustado <> Ajustar.
> Aire en las tuberías i• Purgar el aire,
» Pérdida de líquido o líquido insuficiente ii Verificar, corregir y rellenar.
» Forros gastados > Reemplazar.
« Zapatas dislocadas o retorno de las zapatas incorrecto i» Corregir.
> Contacto de los forros incorrecto 4> Corregir.
> Mal funcionamiento del ajustador i» Verificar, corregir o reemplazar.

Freno de estacionamiento
Estado Causa probable Acción correctora

Fuerza de frenado • Cable alargado o roto • Reemplazar.


insuficiente • Agua o líquido en el forro • Limpiar o reemplazar.
• Forro desgastado desigualmente o con contacto • Rectificar o reemplazar.
• Forro gastado • Reemplazar.

BR-5
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN
Precauciones
PRECAUCIÓN:
• AI realizar trabajos asegúrese de colocar cuñas en las
ruedas traseras y levantar la parte delantera del vehículo
con un gato hidráulico. Véase la Sección Gl.
• No colocarse nunca debajo del vehículo cuando está
aguantado por bloques de madera.
• Al desmontar o reemplazar el sistema de frenos realizar
después siempre una prueba de operación.
• Proteger siempre las superficies pintadas de la carrocería
con un trapo para evitar salpicaduras del líquido de fre-
nos.
9 Al desconectar la tubería del freno puede salir líquido.
Colocar un tapón en la tuerca hidráulica.
• No reutilizar nunca el líquido de frenos.
• Utilizar siempre líquido de frenos genuino, ó uno equiva-
lente. No mezclar nunca diferentes tipos de líquido de
frenos.
• Al desconectar o reemplazar la tubería del freno verificar
que no haya pérdidas.
• No tirar el líquido de frenos usado o el aceite de limpieza.
Gestionarlos de acuerdo con la legislación vigente.
NOTA:
Véase la Sección MA para los siguientes puntos:
• Verificación del nivel del líquido de frenos
• Cambio del líquido de frenos
• Purgado del aire en el sistema de freno

Herramientas especiales
Nombre de la herramienta
Descripción
Número de la herramienta
Llave dinamométrica para el Para apretar la tuerca hidráulica del tubo
tubo del freno
)
GG94310000

BRT0001
Llave de ajuste para el freno Para ajustar la fuerza operacional con la
de estacionamiento palanca del freno trabada.
KV99107500 |oi—> Í-_I r, r-T Í

BRT0001

BR-6
CONSTRUCCIÓN

Palanca del freno de estacionamiento


Freno liberado

Pedal de freno

Unidad de frenos (LH)

BRT0003

BR-7
CONJUNTO DEL FRENO

Muelle de anclaje del Placa de guía de la zapata Pasador de ano|aje

retorno (primario)
Cilindro de las ruedas
Muelle de anclaje del
retorno (secundario)
Apoyadero. Muelle de retorno

Guia del cable


Zapata primaria

Cable de ajuste

Tuerca de sujeción
del contradisco Zapata secundaria

Muelle de la zapata
Palanca de ajuste
Ajustador Muelle de retorno

1
Esta figura presenta el freno LH
BBM0011

R J 17.7-26.4 (1.8 - 2.7,12.8 -19.1) contradisco | Q


Pasador de sujeción
de la zapata

Copa del pistón E33


Cable de ajuste

Sujeción de la zapata
Muelle de sujeción
de la zapata
DJ 98-118(10-12,72-87)

Muelle de anclaje
Palanca del freno del retorno
de mano
Tapón ajustable
Zapata principal

f - y : Reemplazar después de cada desmontaje


%•: N.m(kg. -m)
|C3 : Junta líquida Original Nissan, ó equivalente
X \ Ajustador
BRM0011
E 3 : Grasa para caucho Nissan Muelle del retorno
4—i : Punto de engrase de freno Muelle de la zapata

BR-8
CONJUNTO DEL FRENO
Extracción
1. Colocar cuñas en las ruedas traseras y levantar la parte
delantera del vehículo con un gato hidráulico. Aguantar el
vehículo con bloques de madera. Véase la Sección Gl para el
procedimiento de elevación.
2. Extraer la rueda delantera, el palier y el conjunto del cubo.
Véase la Sección FA.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de liberar la palanca del freno de estacionamien-
to y de aflojar el tornillo de ajuste del lado de la palanca del
Jl / / freno.
-Tuerca hidráulica 3. Desconectar el cable del freno del lado de la palanca.
Véase "FRENO DE ESTACIONAMIENTO".
4. Aflojar la tuerca hidráulica y desconectar el tubo del freno.

5. Desatornillar las seis tuercas de sujeción del contradisco y


luego extraer del soporte de montaje del eje, el conjunto del
freno junto con el cable del freno de estacionamiento.
PRECAUCIÓN:
Limpiar la suciedad depositada sobre el tambor o las partí-
culas depositadas en el contradisco con un trapo, vigilando
de no esparcirlas. Luego, recogerlas con una pala o con un
aspirador y tirarlas junto con el trapo.

Instalación
Para instalar, invertir el orden de extracción. Observar los
siguientes puntos.
Tuerca de sujeción del contradisco
EJ 98-118 N.m (10-12 kg-m)
Tuerca hidráulica del tubo del freno
FD15-18 N.m (1,5-1,8 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Después de instalar el conjunto del freno, asegúrese de
ajustar la holgura de la zapata y verificar el funcionamiento
del auto-ajuste, Véase "Montaje".

BR-9
CONJUNTO DEL FRENO

Desmontaje
NOTA:
Desmontar el conjunto del freno en el vehículo a excepción del
cilindro de las ruedas.
1. Seguir los pasos 1 y 2 en "Extracción".
2. Desconectar el muelle de retorno y el cable de ajuste conec-
tado a la palanca de ajuste y luego, extraer la palanca de
ajuste y el muelle de retorno.
3. Extraer primero el muelle de anclaje del retorno secundario y
después el primario.
PRECAUCIÓN:
Al extraer el muelle vigilar que no salte.
4. Extraer el muelle de la zapata y el ajustador.
5. Extraer el cable de ajuste, la guía del cable y la placa de guía
de la zapata.
6. Empujar y girar la copa del muelle de la sujeción de la zapata
superior 90 grados, para separarla del pasador de sujeción
de la zapata. Luego, extraer el muelle de sujeción de la zapa-
ta y bajar la copa del muelle de sujeción de la zapata.
7. Extraer las zapatas primaria y secundaria y el apoyadero con
el muelle de retorno.
8. Extraer el cable del freno de estacionamiento de la palanca
de freno de la zapata primaria.
9. Extraer la palanca del freno de estacionamiento de la zapata
primaria.
10.Extraer el pasador de sujeción de la zapata.

Varilla de empuje .
Guardapolvos •
Pistón.
11.Aflojar la tuerca acampanada para desconectar el tubo del
Copa del pistón freno y taponar el tubo para impedir que el líquido se escape.
Desmontar el cilindro de las ruedas.
NOTA:
• Extraer el guardapolvos y tirar hacia fuera el pistón para des-
• Tornillo purgador
fO]9-i2N.m montarlo.
*.* (0.9-1.2Kgf-m, • Para extraer el conjunto del cilindro de las ruedas como una
Tapón del purgador | 6.5 - 8.7 ft-Ib)
unidad, extraer antes el contradlsco. Véase "Extracción"
PRECAUCIÓN:
• Vigilar que no se dañen las superficies de deslizamiento
Muelle
del cilindro y del pistón.
• Limpiar todas las piezas desmontadas con liquido de fre-
Cilindro de las ruedas
nos luego, desengrasarlas con aire comprimido.
Copa del pistón • No limpiar nunca las piezas de caucho con aceite mineral
porque se deteriorarían.
\ Guardapolvos o No reutílizar la copa del pistón después de desmontarla.
Varilla de empuje Reemplazar siempre por una nueva.
BRT0008

BR-10
CONJUNTO DEL FRENO

Inspección
TAMBOR DEL FRENO
• Medir el diámetro interior. Si supera el límite, reemplazar el
tambor.
Estándar
310 mm.
Límite:
310.8 mm.
• Revisar la deformación circular. Si no es la estándar, reem-
plazar el tambor.
Estándar:
0.05 mm. máx.
• Revisar ia deformación radial. Si no es la estándar, reempla-
zar el tambor
Estándar:
0.03 mm. máx.
• Limar los rasguños, desgastes desiguales o escalonados de
la superficie interior del tambor utilizando un torno de frenos
dentro de estándar. Reemplazar el tambor si está agrietado.
PRECAUCIÓN:
Al reparar o reemplazar el tambor, asegúrese de que enca-
jan el tambor y la zapata desloándola por el tambor.

ZAPATA DEL FRENO


• Medir el espesor del forro, si no está dentro del estándar
reemplazar el forro.
Límite:
1,5 mm.
• Revisar que no haya desgarres, grietas, escamaciones, daño
excesivo, desgaste o contaminación por líquido en el forro. Si
es necesario, reemplazarlo por uno nuevo.
PRECAUCIÓN:
Al reemplazar la zapata del freno, asegúrese de que enca-
jan el tambor y la zapata desloándola por el tambor.

MUELLE DE ANCLAJE DEL RETORNO


• Medir ia longitud libre. Si es excesivamente superior al están-
dar, reemplazar el muelle.
Estándar:
Primario 120 mm.
Secundario 139,3 mm.
• Medir la tensión del muelle con el muelle estirado hasta una
longitud de 111 mm. Si es excesivamente menor que el
estándar, reemplazar el muelle.
Longitud libre Estándar:
Primario 226 N (23 kg)
BRM0014
Secundario 226 N (23 kg)
• Revisar que el muelle no esté roto o que el gancho final no
esté dañado. Si es necesario reemplazarlo por uno nuevo.

MUELLE DE LA ZAPATA
• Revisar que el muelle no esté roto, que no haya separación
entre el bobinado y que el gancho final no esté dañado. Si es
necesario reemplazarlo por uno nuevo.

BR-11
CONJUNTO DEL FRENO

AJUSTADOR
Reemplazar el ajustador si el tornillo de ajuste no puede girarse
a mano o si ofrece resistencia
PALANCA DE AJUSTE
Revisar la superficie de contacto con el ajustador y el cable, el
muelle y la zapata por si están deformados o dañados. Si es
necesario, reemplazarlos por nuevos.

CILINDRO DE LAS RUEDAS


Revisar las superficies de deslizamiento del cilindro y el pistón
para detectar rasguños o desgastes desiguales. Si es necesa-
rio, reemplazarlo por uno nuevo.
• Medir el diámetro interior del cilindro y el diámetro exterior del
pistón para calcular la holgura. Reemplazar el cilindro si la
holgura es superior ai límite.
Límite:
0,15 mm.
• Revisar si existe desgaste escalonado en las superficies de
contacto entre el cilindro y la zapata. Si es necesario reem-
plazarlo por uno nuevo.

Montaje
Aplicar grasa Aplicar grasa
1. Para el montaje invertir el orden del desmontaje. Montar la
copa del pistón con la superficie del labio (con la depresión)
encarada hacia el interior del cuerpo principal del cilindro de
las ruedas. Aplicar grasa de caucho Nissan a la superficie de
deslizamiento antes de montar.
PRECAUCIÓN:
• Al reemplazar el cilindro y las piezas interiores, reempla-
Copa del pistón
zarlos por otros de la misma marca. Asegurarse de que
BRT0011
figuran estampados en el dorso del labio de la copa del
pistón la marca del fabricante y el tamaño.
• Utilizar siempre grasa de caucho.
• Vigilar que no entren materias extrañas. No dañar la copa
del pistón.
NOTA:
Es aconsejable utilizar el kit de reparación.

<Si se extrae el conjunto del cilindro de las ruedas>


Aplicar producto sellador a las superficies de contacto entre el
conjunto del cilindro de las ruedas y el contradisco, y la superfi-
cie de asiento del tomillo de sujeción del cilindro. Instalar el
cilindro de las ruedas en el contradisco.
R3 17,7 - 26,4 N.m (1,8 - 2,7 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Aplicar producto sellador uniformemente y en poca canti-
dad.
Producto NOTA:
sallador
• Colocar el contradisco en el soporte de montaje del eje
E) 98-118 N.m ( 1 0 - 1 2 kg-m)
Producto sellador

Contradlsco
BRT0012

BR-12
CONJUNTO DEL FRENO

• Conectar el tubo del freno al cilindro de las ruedas. Véase


"TUBERÍA DEL FRENO".
2. Medir la resistencia al deslizamiento del pistón del cilindro de
las ruedas sin la zapata del freno.
Estándar:
39 N (4,0 kg) máx.
3. Aplicar grasa de freno a las superficies de contacto del cilin-
dro de las ruedas y la zapata.
Zapata

Aplicar grasa
de freno

4. Aplicar una capa de grasa de freno en seis puntos de las


superficies de contacto de la zapata y el contradisco y en el
pasador de anclaje.
Contradisco
BRTQ013 PRECAUCIÓN:
Aplicar la grasa con cuidado para no manchar el forro.

5. Instalar el pasador de sujeción de la zapata.


PRECAUCIÓN:
Aplicar producto sellador (Nissan genuino, ó equivalente)
Clavija de sujeción
de la zapata
al área conjunta del pasador de sujeción de la zapata y el
contradisco.
6. Instalar la palanca del freno de estacionamiento en la zapata
primaria y conectar el cable a la palanca.
"Contradisco
Producto sallador PRECAUCIÓN:
BRT0014
Aplicar grasa de freno a la sujeción del cable con la palan-
ca.
7. Instalar las zapatas primaria y secundaria, muelles de suje-
ción de la zapata y copas de los muelles de sujeción.
PRECAUCIÓN:
Asegurar las copas de los muelles de sujeción de las zapa-
tas.
NOTA:
Al instalar la copa del muelle de sujeción de la zapata, deslizar
la zapata hacia fuera para facilitar la instalación.
8. Instalar la placa de guía de la zapata, cable de ajuste y guía
del cable.
PRECAUCIÓN:
Aplicar grasa de freno a las áreas de contacto de la guía
del cable y el cable de ajuste.
9. Aplicar grasa de freno sobre el roscado del ajustador y el
área de contacto con la zapata luego instalar el ajustador.
lO.Conectar el muelle de retorno al apoyadero y luego, instalar
el apoyadero en la zapata.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que instala el apoyadero en la dirección
correcta.
11.Instalar primero, el muelle de anclaje del retomo primario y,
el secundario después.
PRECAUCIÓN:
• Vigilar que no salten los muelles de anclaje del retorno.
• No confundir los muelles de anclaje del retorno primario
y secundario.

BR-13
CONJUNTO DEL FRENO

• Asegurarse de que la guía del cable está sujeta firmemen-


te al apoyadero (Sección A)
Apoyadero Guía del cable

12.Instalar el muelle de la zapata.


PRECAUCIÓN:
Asegurarse de que el muelle de la zapata está instalado en
la dirección correcta.
13.Encajar el cable de ajuste en la palanca de ajuste. Conectar
el muelle de retorno y la palanca de ajuste en la zapata
BRT0015 secundaria. Luego, encajar el muelle de retorno en la palanca
de ajuste.
PRECAUCIÓN;
Después de montar el conjunto del freno, asegurarse de
Lado de la Lado de la que el ajuste de la zapata es estrecho. Asegurarse de que
zapata primarla zapata secundarla
todas las piezas estén seguramente instaladas.

llll J 14.Instalar el cubo de la rueda y ajustar la holgura de las zapa-


tas, como sigue:
• Sacar el tapón del agujero de ajuste situado detrás del con-
tradlsco y girar el tornillo de ajuste hasta que el cubo deje de
BRT0016
girar.
• Retroceder el tornillo de ajuste unas 25-30 ranuras para ajus-
Zapata ^ T j T TT tar la holgura de la zapata.
^ - Contradisco
Holgura de la zapata;
Ajustador ^ f /A~\ • > 0,30-0,50 mm.
) Tapón del
~ V ^ - - agujero de
• Tras ajustar la holgura de la zapata, asegúrese de que el
Palanca de Jh, \ / B 3y ajuste cubo gira suavemente y de que el freno no se arrastra.
ajuste " T--'
PRECAUCIÓN:

=3
^ _ *-?

Dirección de retorno • Para ajustar la holgura de la zapata, liberar la palanca del


c freno de estacionamiento. Aflojar el tornillo de ajuste de
Deflector BRT0017 la palanca del freno para permitir que la zapata haga con-
tacto con la clavija de anclaje.
• Asegúrese de colocar el tapón del agujero de ajuste des-
pués de realizar el ajuste.
15.Revisar el funcionamiento del auto-ajuste.
• Asegúrese de lo siguiente:
Al tirar del cable de ajuste hacia la zapata primaria la palanca
engrana con el diente siguiente. Al devolver el cable a su
posición original la palanca vuelve a su posición original,
mientras fuerza un diente hacia adelante.

• Si la palanca de ajuste no funciona correctamente, revisar si


la guía del cable y el muelle de ajuste están en sus posicio-
nes. Si es necesario, ajustar o recolocar las piezas de modo
que la palanca de ajuste en el volante de ajuste contacte con
el tornillo por encima de la línea de centro del tomillo.
Estándar:
5,0-9,0 mm.
NOTA:
La holgura entre el tambor del freno y el forro se ajusta automá-
Centro del ticamente, en la medida en que se gasta el forro, al aplicar el
ajustador
freno cuando el vehículo está en marcha atrás.
5,0 - 9,0 mm. 16. Instalar el palier y las ruedas. Véase la Sección FA.
NFL065

BR-14
PEDAL DEL FRENO

Pedal del freno

Contratuerca de la
varilla de empuje

Tope del pedal (interruptor


Cilindro maestro / de la luz de stop)

Varilla de empuje
BRT0019

Cojín del pedal

Wrft Pedal del freno

,^\y y Muelle de retorno


Wrñ Pasador
<5y~ 6333^- Tope

Engrasador

R ] 36 - 50 (3.7 - 5.1, 27 - 37, *K PD 9-12(0.9-1.2,6.5-8.7)

Eje del fulcro

E S N.m (kg) Interruptor de la luz de stop


\¡~¡ Grasa multi-uso JP} 12-15(1.2-1.5,9-11) BRT0020

BR-15
PEDAL DEL FRENO

Extracción
1. Desconectar el conector de la batería
2. Sacar la esterilla y el panel del piso. Véase la Sección BF.

3. Desatornillar la tuerca de sujeción del cilindro maestro.


4. Desconectar los cableados del interruptor de la luz de stop,
Soporte del pedal
sensor del freno y unidad del acelerador.
5. Desatornillar el tornillo de sujeción del soporte del pedal y
luego, sacar el conjunto del soporte del pedal (con el pedal
del freno y la unidad del acelerador).
NOTA:
Al sacar el soporte del pedal, hacerlo con la varilla de empuje
Tuerca de sujeción unida al soporte. Tirar de la varilla hacia Vd, para sacarla.
del cilindro maestro Cilindro maestro BRT0021 PRECAUCIÓN:
Aguantar el cilindro maestro con una cuerda atada al panel
de instrumentos de modo que no pueda oscilar.

Desmontaje
1. Sacar el pasador y la varilla de empuje del cilindro maestro.
2. Desmontar el muelle de retorno para sacar el eje del fulcro.
Desmontar el pedal del freno.
3. Sacar el cojín del pedal y el engrasador si es necesario.

Inspección
SOPORTE DEL PEDAL
Revisar que no esté deformado ni dañado. Si es necesario,
reemplazarlo por uno nuevo.

BR-16
PEDAL DEL FRENO

PEDAL DEL FRENO


• Medir el diámetro interior de la guía del pedal. SI es superior
al estándar reemplazarla por una nueva.
Estándar:
28,10-28,25 111111.
• Revisar si existen desgastes, deformaciones o daños. Si es
necesario, reemplazarlo por uno nuevo.
• Revisar el brazo del pedal por si existieran torceduras o
daños. Si es necesario, repáralo o reemplazarlo.
• Revisar el cojín por si está dañado. Si es necesario, reempla-
zarlo.

EJE DEL FULCRO


Revisar que no esté torcido ni dañado. Si es necesario, reparar-
lo o reemplazarlo.

MUELLE DE RETORNO
Revisar que no esté debilitado y reemplazarlo si es necesario.
Medir la longitud libre y reemplazarlo si es superior al estándar.
Estándar:
122-126 mm.

INTERRUPTOR DE LA LUZ DE STOP Y SENSOR DEL


FRENO
Para la inspección véase la Sección CS.

Montaje
Para el montaje invertir el orden de desmontaje. Observe lo
Aplicar grasa
siguiente:
Tornillo de sujeción del eje del fulcro:
8RT0023 Kl 9-12 N.m (0,9-1,2 kg-m)
• Al montar el conjunto del pedal del freno, aplicar grasa multi-
uso sobre las caras exterior e interior de la guía, pasador,
Clavija Aplicar grasa
periferia y zona de sujeción del muelle de retorno.
• Instalar el pasador que conecta el pedal del freno y la varilla
de empuje en la dirección correcta. Asegúrese de instalar la
clavija.

BRT0024

Instalación
1. Para instalar seguir el orden inverso a la extracción.
Tornillo de sujeción del soporte del freno:
R3 36-50 N.m (3,7-5,1 kg-m)
Tornillo de sujeción del cilindro maestro:
H 9,0-12,0 N.m (0,9-1,2 kg-m)
Tuerca de sujeción del interruptor de la luz de stop:
R] 12-15 N.m (1,2-1,5 kg-m)
2. Después de la instalación, ajustar el pedal del freno. Véase
"Montaje".

BR-17
PEDAL DEL FRENO
Ajuste
1. Ajustar la altura del pedal (distancia entre el piso y la superfi-
' Superficie del piso cie del cojín del pedal) al estándar, ajustando el tope del
;.
4.1j ^.^ /
I Contratuerca del
tope del pedal
pedal. Luego, apretar firmemente la contratuerca.
Estándar:
123 mm.
W 12-15 N m (1,2-1,5 Kg-m)
2. Ajustar el juego de la varilla de empuje al valor estándar ajus-
tando la varilla. Luego, apretar la tuerca de ajuste y verificar
.'jj

^*«S2yBRM0018 el juego del pedal en el cojín del pedal.


Juego del pedal:
En la varilla de empuje
1,0-1,5 mm.
En el cojín del pedal
Contratuerca de la
varilla de empuje
6,0-9,5 mm.
16-22 N.m (1,6-2,2 kg-m)

PRECAUCIÓN:
Ajustar siempre el juego correctamente. Si el juego es muy
inferior al estándar la varilla de empuje estará siempre bajo
Varilla de empuje BRT0026 carga. Esto resultará en un bloqueo de la portilla de retorno
del cilindro maestro lo que provocará el arrastre del freno.
Además, un juego excesivo puede provocar que la varilla
de empuje salga de su sitio.

Fuerza de apriete de 490 N (50 kg)


3. Revisar la altura del pedal al final del recorrido. Si está exce-
sivamente fuera del estándar, revisar el resto del sistema de
freno.
Superficie del piso
Estándar:
65 mm. con una fuerza de apriete de 490 N (50 kg)
4. Apretar y soltar el pedal del freno varias veces para verificar
que funciona suavemente en todo su recorrido sin doblarse,
torcerse, o interferir con piezas adyacentes.
5. Apretar y soltar el pedal del freno varias veces. Asegúrese de
BRM0019 que el interruptor de la luz de stop se activa cuando se aprie-
ta el pedal de 8 a 14 mm., y que se apaga cuando se suelta.

BR-18
CILINDRO MAESTRO

Tapón (con interruptor del


* nivel de líquido de frenos)
Tope del pistón

Guardapolvos
Varilla de empuje

Cuerpo del cilindro

Muelle del retorno Anillo de tope


Asiento del muelle Espaciador Copa del pistón secundario
Copa del pistón primario
BRM0020

Tapón (con Interruptor del nivel de líquido de frenos

Copa del pistón secundario

Pistón

Espaciador
Copa del pistón primario < ^

Asiento del muelle


16-22
Depósito de líquido (1.6-2.2,
12-16)
Varilla de empuje

Retenedor del muelle

Cuerpo del cilindro


[O] N.m (kg-m) 9
"1 2 - 8-7)
5 < Reemplazar después de cada desmontaje
BRT0030

BR-19
CILINDRO MAESTRO

Extracción
PRECAUCIÓN:
Antes de desmontar el cilindro maestro, vaciar el líquido del
depósito del freno. Véase "TUBERÍAS DEL FRENO" para
vaciar el líquido.
1. Sacar la esterilla y la placa del piso. Véase la Sección BF.
2. Desatornillar las tuercas derecha e izquierda y desconectar el
tubo del freno.
3. Desatornillar el tomillo de sujeción del cilindro maestro y des-
montar el cilindro maestro del conjunto del soporte del freno,
NOTA:
En esta operación la varilla de empuje se queda en el soporte
del freno. Véase "PEDAL DEL FRENO" para extraer la varilla de
empuje.
Desmontaje
1. Sacar el depósito de líquido.
2. Sacar el guardapolvos.
3. Sacar el anillo de tope y el tope del pistón. Luego, sacar el
conjunto del pistón, muelle de retomo y retenedor del muelle.
4. Extraer las copas del pistón primaria y secundaria y el espa-
ciador del conjunto del pistón.
PRECAUCIÓN:
• Tirar las copas del pistón. Reemplazarlas por nuevas.
• Desmontar las piezas en un sitio limpio. Colocar las pie-
zas desmontadas por orden, con el fin de facilitar el mon-
taje.
Inspección
PRECAUCIÓN:
• Después de limpiar cada pieza en líquido de frenos, revi-
sarla. No utilizar ningún disolvente de limpieza, única-
mente líquido de frenos.
• Asegúrese de reemplazar una pieza por otra de idéntica
marca de fabricación.

PISTÓN
• Medir la holgura entre el diámetro interior del cilindro y el diá-
metro exterior del pistón. Si supera el límite, reemplazar el
pistón.
Límite:
0.15 mm.
Diámetro interior del cilindro (como referencia):
23.8 mm.
• Verificar que no haya grietas ni desgastes desiguales sobre la
superficie de deslizamiento. Si es necesario reemplazar el pis-
tón.
COPA DEL PISTÓN
• Verificar que no haya desgaste, reblandecimiento, ni daños.
Reemplazar si es necesario.
MUELLE DE RETORNO
• Medir la longitud libre. Si supera excesivamente la estándar,
reemplazarlo por uno nuevo.
Estándar:
85 mm.
© Medir la tensión del muelle cuando está estirado a una longi-
tud de 65.1 mm.
Estándar:
24,5 - 30,4 N (2,5 - 3,1 kg)
•. Verificar que no esté deformado ni debilitado. Reemplazarlo,
si es necesario.
BR-20
CILINDRO MAESTRO
GUARDAPOLVOS Y VARILLA DE EMPUJE
Verificar que no haya deformaciones ni daños. Reemplazarlas si
es necesario.

TANQUE DEL FRENO


Verificar que no haya deformaciones ni daños. Reemplazarlo si
es necesario.
Montaje
PRECAUCIÓN:
0 Limpiar todas las piezas en líquido de frenos limpio.
« Aplicar líquido de frenos a las superficies de deslizamien-
to antes de montar.
0 Vigilar en no dañar el cilindro ni el pistón durante el mon-
taje.
0 Reemplazar la copa del pistón por una nueva. No reutili-
zarla.
0 Asegúrese si reemplaza el cuerpo principal del cilindro o
las piezas interiores de reemplazarlas por piezas de la
misma marca de fabricación.
0 Al instalar una copa de pistón nueva, asegúrese de que la
marca y el número de fabricación figuran en la parte pos-
terior de! labio.
Copa del pistón primaria
NOTA:
Copa del pistón secundaria Es aconsejable la utilización de un kit de reparación.
1. Instalar la copa del pistón secundaria con el borde (depresión)
del labio orientado hacía el lado del muelle de retorno.
2. Insertar el retenedor del muelle en el cuerpo del cilindro.
Instalar el espaciador, la copa del pistón primaria, el asiento
del muelle y el muelle de retorno en el conjunto del pistón y,
Asiento del muelle
luego, insertar el conjunto en el cuerpo del cilindro.
BRT0031
PRECAUCIÓN:
0 Instalar la copa del pistón primaria con el borde (depresión)
del labio orientado hacia el lado del muelle de retorno.
0 Instalar el asiento del muelle con el reborde (depresión)
apoyado en la copa del pistón primaria.
3. Instalar el tope del pistón y el anillo de tope..
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que el anillo de tope encaja adecuadamente
en la ranura.
4. Instalar el guardapolvos.
5. Instalar el depósito del líquido.

Instalación
Para instalar seguir el orden inverso del desmontaje. Observar
lo siguiente:
Tornillo de sujeción del cilindro maestro:
FO 9-12 N.m (0,9-1,2 kg-m)
0 Apretar la tuerca hidráulica de! tubo de freno con la herramienta
especial (GG94310000)
H 15-18 N.m (1,5-1,8 kg-m)
0 Después de la instalación, asegúrese de que la varilla de empuje
está insertada en el cilindro maestro.
0 Después de la instalación, rellenar con líquido de frenos y purgar el
aire. Véase "TUBERÍAS DEL FRENO" para rellenar el líquido y la
Sección MA para purgar el aire.

BR-21
CILINDRO MAESTRO
Extracción
Tubo del freno
1. Sacar la esterilla y la placa del piso. Véase la Sección BF.
(derecha) 2. Drenar el líquido de frenos tal como sigue:
• Colocar cuñas en las ruedas delanteras y traseras y liberar el
freno de estacionamiento.
• Sacar el tapón del purgador. Conectar un tubo transparente
de vinilo al purgador.
Al cilindro de las
ruedas (derecha)

Al cilindro de las ruedas (Izquierda)

BRT0032

• Colocar el extremo del tubo de vinilo en un recipiente y aflojar


el purgador.
• Apretar ligeramente el pedal del freno hasta que se vacíe el
líquido de frenos en el depósito del cilindro maestro y no
salga líquido por el purgador de aire.
PRECAUCIÓN:
• Drenar el líquido de frenos de uno y otro lado.
• No reutilizar el líquido de frenos porque puede estar dete-
riorado, o porque puede haber penetrado en él materias
extrañas.
3. Aflojar la tuerca hidráulica y desconectar los tubos del freno
derecho e izquierdo del cilindro maestro.
NOTA:
Elevar el carro y sostenerlo con un cable o una tira de nylon
para facilitar el trabajo.

4. Aflojar las tuercas hidráulicas en ambos cilindros de las rue-


das y desconectar los tubos del freno.
Inspección
• Verificar que no haya grietas, daño o corrosión en el tubo del
freno. Reemplazarlo, si es necesario.
• Verificar que no esté dañado el fileteado de las tuercas
hidráulicas. Reemplazarlas, si es necesario.
• Verificar que no existan fugas en las áreas de conexión. Si es
necesario, reapretar o reemplazar los tubos.
BRT0006

BR-22
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Instalación
1. Para instalar seguir el orden inverso del desmontaje. Observe
lo siguiente:
• Utilizar la llave dinamométrica para el tubo del freno (herra-
mienta especial GG94310000) para apretar la tuerca hidráulica.
Ñ 15-18 N.m (1,5-1,8 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Vigilar que la tubería del freno no interfiera con piezas adya-
centes. No utilizar fuerza excesiva al instalarla.
BRT0034

2. Después de la instalación, llenar con el líquido de frenos como


sigue:
0 Sacar la tapa del purgador. Conectar un tubo transparente de
vinilo al purgador.
• Colocar el extremo del tubo de vinilo en un recipiente y aflojar
el purgador.
• Rellenar el tanque del freno con líquido nuevo.
• Apretar el pedal del freno varias veces hasta que salga líquido
nuevo por el tubo de vinilo.
PRECAUCIÓN:
• Rellenar el líquido de frenos en uno y otro lado.
• Vigilar de no salpicar líquido de frenos sobre las superfi-
cies pintadas.
3. Véase la Sección MA para purgar el aire.

BR-23
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Tuerca de ajuste

Contratuerca
Palanca del freno Empuñadura
estacionamiento

Espaciador de caucho

Tornillo de ajuste

Pasador * Requiere ajuste

Soporte de la palanca R | Reemplazar después


de cada desmontaje
£ 4 N.m (kg-m)
9-12(0.9-12,6.5-8.7)

BRT0035

Extracción
1. Colocar cuñas en las ruedas traseras y elevar la parte
delantera del vehículo. Véase la Sección Gl,
2. Sacar el panel del cargador (opcional) y desconectar el
cableado del interruptor del freno de estacionamiento.
3. Desatornillar los tres tornillos de sujeción del conjunto de
la palanca del freno y extraer el conjunto del vehículo.
4. Aflojar la contratuerca del lado del conjunto de la palanca
del freno.

5. Estirar los cables derecho e izquierdo del freno, del


soporte de la palanca.
6. Sacar el pinzacables.
7. Desmontar el conjunto del freno a excepción del cilindro
de las ruedas. Véase "CONJUNTO DEL FRENO".
8. Sacar de la palanca el extremo del cable del freno.

9. Sacar el anillo sujetador y sacar estirando el cable del


Contradisco Cable del freno de
estacionamiento freno del contradisco.
Anillo
sujetador

BRT0037

BR-24
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Desmontaje y Montaje
NOTA:
Desmontar la palanca del freno de estacionamiento según se
requiera.

Inspección
CONJUNTO DE LA PALANCA DEL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Revisar las partes del conjunto por si están deformadas o daña-
das. Reemplazar cualquier parte dañada.

CABLE DEL FRENO


• Revisar que no esté alargado. Si es necesario ajustarlo. Véase
"instalación". Si está alargado en exceso, reemplazarlo por uno
nuevo.
• Revisar que no esté roto ni doblado. Reemplazar si es necesa-
rio.
• Verificar que no estén deformadas, ni dañadas las áreas de
conexión. Reemplazarlas si es necesario.

Instalación
1. Insertar el cable del freno en el contradisco y asegurarlo con el
anillo sujetador.
PRECAUCIÓN:
No reutilizar un anillo sujetador usado.
2. Conectar el extremo del cable del freno de estacionamiento a
la palanca del freno.
3. Montar el conjunto del freno de acuerdo con "MONTAJE DEL
FRENO". Ajustar la holgura de la zapata y verificar el funciona-
miento del auto-ajustador.

o 4. Ajustar al estándar la longitud del roscado "A" por debajo de la


Tuerca de ajuste
tuerca de ajuste (superior) en el lado de la palanca, girando la
tuerca de ajuste. Mover la contratuerca hasta el final del rosca-
do antes del ajuste.
Estándar:
39,5 mm.
Contratuerca 5. Fijar los extremos del cable derecho e izquierdo en el soporte
del cable dentro del soporte de la palanca.
BRT0038

Soporte del cable


6. Apretar la contratuerca (inferior) hasta que entre en contacto
con el soporte. Ajustar al estándar la longitud del roscado "L"
por debajo de la contratuerca, girando la contratuerca.
Estándar:
Contratuerca
27,0 mm.

Tuerca de ajuste
BRT0039

BR-25
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
7. Colocar la palanca del freno en la posición trabada. Revisar la
inclinación del soporte del cable midiendo las distancias "S1" y
"S2". Si la diferencia entre "S1" y "S2"es superior al estándar,
ajustar girando las tuercas de ajuste.
Límite:
2.0 mm.
8. Apretar la contratuerca del cable del freno con el par de apriete
especificado.
19-26 N.m (1,9-2,6 kg-m)
9. Instalar el conjunto de la palanca del freno en el vehículo.
9-12 N.m (0.9-1.2 kg-m)
lO.Ajustar la fuerza de operación para trabar la palanca del freno
KV99107SOO tal como sigue:
• Colocar la palanca del freno en la posición trabada.
Anchura de la N / • Sacar la empuñadura y el espaciador de caucho.
abertura de la llave
• Aplicar la herramienta especial (KV99107500) al pasador.
\ -0-
Aguantar la cabeza del tornillo con la muesca en U de la herra-

;
A
i ?
7
' BRT0041
mienta.
• Liberar la palanca del freno mientras se sujeta el pasador con
la herramienta especial (KV99107500). La anchura de la aber-
tura de la llave del tomillo de ajuste puede extraerse de la
depresión A.
NOTA:
La depresión A mantiene cerrado el tornillo de ajuste.

BRMOOO2 # Ajustar la fuerza de operación para trabar el freno en el punto


P donde se aplica la fuerza.
Estándar:
147,1-196,1 N.m (15,00-20,00 kg)
PRECAUCIÓN:
• Asegúrese de recolocar la empuñadura y el espaciador de
caucho después del ajuste.
• Asegúrese de que la cabeza del tornillo de ajuste está
sujetado por la depresión A.

11. Instalar el pinzacables.


12.Instalar el panel del cargador (opcional)
13.Revisar los siguientes puntos.
• Liberar el freno de estacionamiento y conducir el vehículo.
Asegúrese de que no se arrastran los frenos ni se producen
ruidos anormales.
• Asegúrese de que el freno de servicio funciona suavemente y
que el frenado no es desigual.
• Asegúrese de que la palanca del freno funciona suavemente y
no existen ruidos anormales, ni agarrotamientos.
© Asegúrese de que el cable del freno de estacionamiento no
interfiere con la tubería del freno, ni con la palanca angular.
14.Hacer funcionar la palanca del freno de estacionamiento
varias veces para rodarla.

BR-26
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES..2 ORBITROL ........................................................13
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Despiece.........................................................13
Y CORRECCIONES ............................................4 Extracción e Instalación ................................14
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ..................6 Desmontaje.....................................................14
Precauciones ....................................................6 Inspección.......................................................15
Herramientas especiales..................................6 Montaje...........................................................16
PRECAUCIONES ................................................7 CILINDRO MAESTRO ........................................17
VOLANTE DE LA DIRECCIÓN ............................7 Extracción e Instalación ................................17
Extracción .........................................................8 Desmontaje ....................................................19
Inspección ......................................................8 Montaje........................................................... 20
Instalación.........................................................8 BOMBA HIDRÁULICA
CONJUNTO DE LA COLUMNA (Para la dirección asistida) ............................ 21
DE DIRECCIÓN....................................................9 Despiece.........................................................21
Despiece...........................................................9 Bomba hidráulica para la dirección asistida ..22
Extracción .........................................................9 Extracción....................................................... 22
Tuberías PS....................................................10 Desmontaje ....................................................23
Desmontaje .................................................... 11 Inspección ...................................................... 23
Inspección....................................................... 11 Montaje........................................................... 26
Montaje...........................................................12 Instalación ...................................................... 27
Instalación ...................................................... 12
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES
Dirección asistida
Tipo
completamente hidráulica
Número de vueltas del volante
4,5
(de tope a tope)
Presión de regulación de alivio
9.317 (95)
kPa (Kgrt/cm2)

ORBITROL
Tipo U8S090A08ZHD

Descarga mm. 69

Cilindro maestro
Diámetro Interior mm. 60

Diámetro exterior mm. 72

Diámetro del vastago del pistón


40
mm.

Diámetro del vastago del pistón


196
mm.

Par de apriete
N.m

Tuerca del volante de la dirección 26-32

Columna de dirección al cuadro


27-36
de instrumentos

Soporte de la columna de dirección


15,7-21,6
al ORBITROL

Columna de dirección al soporte


15,7-21,6
de la columna
Conexión de la columna de dirección con el
16-21
eje de dirección

ORBITROL al travesano 68,6 - 78,4

Tornillo de fijación del cilindro maestro 137- 186

Manguera de conexión PS y tuberías 39-59

Conector en el ORBITROL 34-39

Interruptor de presión 24-34

Manivela de inclinación
(roscado a la izquierda) 7,7 - 10,5

Tornillos de la tapa del ORBITROL 21

ST-2
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

Bomba hidráulica
(para la dirección asistida)
Modelo aplicable Serie QO2

Tipo de la bomba De engranaje (1SX060)

Tipo de tracción Acoplo directo al motor

Sistema de engranajes Dual

Descarga normal
mi.
6,0

Presión máxima
MPa
9,0

INSPECCIÓN Y AJUSTE
Tipo del aceite hidráulico y capacidad
Serie QO2
Modelo aplicable
Todos los modelos

Tipo de! aceite hidráulico I.S.O. VG32

PAR DE APRIETE
Denominación de la pieza Nm

Tornillo del montaje del conjunto de la bomba 46-51

Tornillos de fijación del conjunto de la bomba - motor de la bomba 24,5-31,4


Bomba hidráulica
Conector de entrada 78,4 -88,2

Conector de la tubería de salida 39,2 -44,1

Tuerca hidráulica de la tubería de salida 29,4 - 58,8

ST-3
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES
PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente contiene únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuchar atentamente las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en cuestión a fin de
obtener una comprensión adecuada de las condiciones en que ocurren los síntomas.
• El sistema de dirección está directamente relacionado con el eje trasero. Para un diagnóstico seguro
del sistema de dirección, véase la Sección RA.

Freno de servicio
Estado Causa probable Acción correctora

El volante de la dirección • Presión de los neumáticos incorrecta • Ajustar.


tiembla, da golpes o es • Cojinete de la rueda mal ajustado o gastado • Revisar y ajustar la precarga o reemplazar el cojinete.
inestable • Cojinete de empuje del pivote gastado • Reemplazar.
• Neumáticos o ruedas deformadas o con desgaste desigual • Corregir o reemplazar.
• Alineación de las ruedas mal ajustada • Ajustar la convergencia.

El volante de la dirección • Presión de los neumáticos incorrecta • Ajustar


está duro • Pivote mal lubricado • Aplicar grasa o reemplazar.
• Cojinete de la rueda mal ajustado o gastado • Verificar y ajustar la precarga o reemplazar el cojinete de
la rueda.
• Alineación de las ruedas mal ajustada, • Ajustar la convergencia
• Insuficiente valvulina o suciedad en el aceite • Llenar o cambiar
• Insuficiencia de aceite en el depósito
• Aire en el sistema • Llenar
• Fuga del aceite hidráulico en la conexión o el pasaje blo- • Purgar
queado • Reemplazar o limpiar
• Baja presión del aceite hidráulico
• Válvula de control agarrotada o dañada • Véase la sección baja presión del aceite hidráulico
• Junta del pistón del cilindro maestro dañada • Limpiar o reemplazar
• Reemplazar

El vehículo tira hacia la • Tuercas de las ruedas flojas • Apretar.


derecha o la izquierda • Presión desigual en las ruedas derecha e izquierda • Ajustar.
• Neumáticos o ruedas distintos en uno de los lados • Reemplazar.
• Alineación incorrecta (convergencia) • Verificar y ajustar.
• Neumáticos con desgaste desigual • Verificar y reemplazar.
• Tope del eje mal ajustado • Ajustar.
• Frenos mal ajustados • Ajustar.

Baja presión del aceite • Fuga del aceite hidráulico en la conexión o el pasaje • Reemplazar o limpiar
hidráulico bloqueado
• Bomba del aceite inoperatlva • Véase la Sección HD

ST-4
DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

Estado Causa probable Acción correctora

El desplazamiento recto • Alineación mal ajustada (convergencia) • Verificar y ajustar.


hacia adelante es inestable • Cojinete de la rueda mal ajustado o gastado • Verificar la precarga y ajustar o reemplazar el cojinete
de la rueda.
• Tuercas de las ruedas flojas • Apretar.
• Neumáticos o ruedas deformadas o con desgaste desigual • Corregir o reemplazar.

Juego excesivo en el volante • El cojinete de la rueda mal ajustado • Ajustar.


do la dirección

Retorno defectuoso del • Alineamiento incorrecto (convergencia) • Verificar y ajustar.


volante de la dirección • Presión de los neumáticos incorrecta • Ajustar.

Fuga del aceite hidráulico • Junta hidráulica o junta tórica defectuosas • Reemplazar
• La superficie del contaco de la placa del espaciador, etc.. • Reemplazar
deformada

La presión del aceite • Fuga interna excesiva • Reemplazar como unidad


hidráulico no aumenta • Reajustar al valor de presión especificado mediante el
• Ajuste defectuoso de la válvula de alivio calibrador de presión
• Fuga del aceite hidráulico por el orbitrol • Reemplazar las partes defectuosas
• Aire en el sistema • Apretar la tubería lateral de succión

PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente contiene únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuchar atentamente las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en cuestión a fin de
obtener una comprensión adecuada de las condiciones en que ocurren los síntomas.

Para problemas relacionados con el motor de la bomba véase la Sección MM del diagnóstico.

BOMBA HIDRÁULICA
Estado Causa probable Acción correctora

Falta de suministro de aceite • Bajo nivel de aceite en el depósito • Rellenar de aceite al nivel especificado
ds la bomba hidráulica • Tubería o filtro de aspiración obstruidos • Limpiar. Si el aceite está sucio, reemplazar.

Baja presión del aceite de la • Cojinete del eje de engranajes desgastado o estopada • Reemplazar por uno nuevo
bomba defectuosa
• Válvula de alivio mal ajustada • Reajustar a la presión especificada con un calibrador
de presión
• Aire en el sistema • Apretar el tubo del lado de la aspiración
• Si el nivel de aceite en el depósito está demasiado
bajo, añadir hasta el nivel especificado
• No hacer funcionar la bomba hasta que las burbujas
no estén eliminadas

Ruido anormal causado por • Cavitación debida a la manguera de aspiración rota o filtro • Eliminar las materias extrañas y reparar la manguera
la bomba hidráulica atascado rota
• Aire aspirado por la junta lateral de aspiración suelta • Apretar cada junta
• Excesiva viscosidad del aceite • Reemplazar por aceite nuevo con la viscosidad ade-
cuada
• Burbujas de aire en el aceite hidráulico • Eliminar el aire, las materias extrañas y rellenar con
aceite

Fuga del aceite de la bomba • Junta hidráulica o junta del chasis defectuosa • Reemplazar la junta por una nueva
hidráulica • Las superficies deslizantes de los engranajes desgastadas • Remplazar la bomba de aceite por una nueva
(fuga interior incrementada)

ST-5
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCIÓN:
• Tener extremo cuidado al sostener y mover piezas pesa-
das. Estas operaciones pueden ser extremadamente peli-
grosas.
• Limpiar siempre la zona de trabajo para impedir que
penetren materias extrañas en las piezas que se mane-
jan.
• Utilizar un papel en vez de un trapo para limpiar las pie-
zas. Los trapos pueden dejar hilos u otras materias extra-
ñas en las piezas que se limpian.
• Estacionar el vehículo en terreno sólido y plano y colocar
cuñas en las ruedas. De no hacerlo, el vehículo puede
moverse inesperadamente. Asegúrese también de desco-
nectar el enchufe de la batería antes de proceder a la
reparación.
• Al desmontar o montar el ORB1TROL de la dirección y el
conjunto del cilindro de la dirección asistida, hacerlo
siempre con las manos limpias. Es importante que las
piezas no se contaminen con tierra u otras materias
extrañas.
• Al desmontar o instalar cualquier unidad asegúrese de
que el vehículo está colocado en la posición derecho
hacia adelante.
• Después de apretar la tuerca encastillada, asegúrese de
instalar y roblar una chaveta nueva.
NOTA:
• Esta Sección ST describe los procedimientos de inspección y
mantenimiento del mecanismo del sistema de dirección.
• Para el mantenimiento y reparación del sistema eléctrico de
la dirección asistida, véase la Sección CS.
• Para el panel de instrumentos y la palanca interruptora de la
luz intermitente de giro, véase la Sección EL.
• Para la reparación del conjunto del eje trasero, véase la
Sección RA.
• Al desmontar o reparar las piezas así designadas, asegúrese
de utilizar las herramientas especiales.
• Véase la Sección CS para el control del motor de la bomba.

Herramientas especiales
Nombre de la herramienta
Descripción
Número de ¡a herramienta
ST27180000 Extracción del volante de la dirección
Extractor del volante de la
dirección

STT0002

ST-6
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCICÓN:
• Al realizar los procedimientos de extracción o instala-
ción, asegurarse de girar el interruptor de la llave a la
posición OFF, desconectar el enchufe de la batería y des-
cargar la presión remanente en las tuberías mediante la
palanca de control.
• Con el fin de evitar la introducción de materias extrañas,
mantener siempre el lugar de trabajo limpio.
• Al desconectar las tuberías, tapar la zona adyacente con
un trapo y asegurar que el aceite no contamine otros
componentes.
• No permitir nunca que las materias extrañas entren en
las tuberías en el momento de conectarlas.
• Colocar las piezas desmontadas en un papel o trapo lim-
pio y procurar no ensuciarlas, rallarlas o abollarlas.
• Durante el manejo de las piezas pesadas, el trabajo debe-
ría ser realizado por dos personas.

NOTA:
• Para la extracción, instalación y mantenimiento del motor de
la bomba, véase la Sección MM.
• Para la extracción del contrapeso, véase la Sección BF.

ST-7
VOLANTE DE LA DIRECCIÓN

Extracción
ST27180000
1. Extraer el pulsador del claxon.
2. Desatornillar la tuerca y la arandela del volante de la direc-
ción. Con ayuda de la herramienta especial (ST27180000)
extraer el volante de la dirección.

ST0004

COMPONENTES

Tuerca del volante


[ D ] 2 6 -32 N.M (2.7 - 3.3 Kgf-m, 20 - 24 (t-lb)
Pulsador del claxon

Arandela

Cableado del
contacto del claxon
Pomo
Pletina
de contacto

Émbolo

Casquillo del pomo

Cableado del claxon

Volante de la dirección

Área de contacto de la
escobilla del claxon
Columna de la dirección

STT0005

Inspección
• Revisar si existen deformaciones, grietas o daños en el volan-
te de la dirección. Si es necesario, reemplazarlo por uno
nuevo.
• Revisar las endentaduras del volante de la dirección y del eje.
Si es necesario, reemplazarlos.

Instalación
Para instalar, seguir el orden inverso a la extracción. Observe
los siguientes puntos.
Tuerca de! volante de la dirección:
H 26-32 N.m (2,7-3,3 kg-m)
PRECAUCIÓN:
• Aplicar una capa de grasa multi-uso a la sección deslizan-
te del contacto del claxon.

ST-8
CONJUNTO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN

Despiece

Volante de la dirección

fCfj : Aplicar grasa

115.7-21.6 E 2 : N-m (kg-m)


•(1.6-2.2,11.6-16.0).

[O] 15.9 - 20.6 (1.6 - 2.1,11.8 -15.3)


Cuadro de instrumentos
Palanca de cierre de la inclinación

O27.4-36.3
» «(2.8 - 3.7, 20.3 - 26.9)

PJi5.7 - 21.6 (1.6 - 2.2,11.6 -16.0) 34 - 39 (3.5 - 4.0, 25 - 29)


168.6-78.4
• (7.0-8.0, 50.8-58.1) - Orbitrol O 24 - 34 (2.5 - 3.5,
17.8-25.2)

Orbitrol
Interruptor de presión
Vista A

STM0012

Extracción
1. Sacar el volante de la dirección. Véase "VOLANTE DE LA
DIRECCIÓN".
2. Desmontar las siguientes piezas del conjunto de la columna
de la dirección. Ver las secciones EL y CS.
• Panel de instrumentos
• Interruptor del intermitente de giro
• Palanca adelante-atrás e interruptor FR (adelante/ atrás)
• Cableados de las unidades descritas y del interruptor del cla-
xon
3. Extraer la cubierta interior del panel de instrumentos y tirar
hacia arriba de la columna de la dirección.
4. Sacar la esterilla y el panel del piso. Ver la Sección BF.
5. Desatornillar los tornillos de sujeción de la abrazadera de la
columna de la dirección del cuadro de instrumentos, luego
extraer el conjunto de la dirección.

ST-9
CONJUNTO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN
TUBERÍAS PS

O
Conectar
¡ÜJ 24 - 34 {2.5 - 3.S, 17.8 - 25.2)

[O] 39 - 59 (4.0 - 6.0, 28.9 - 43.7)

: N.m (kg - m)

ST.V10013

ST-10
CONJUNTO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN
Desmontaje

Casquillo

Eje de la columna de la dirección

E3
Cojinete de la columna
Seger Seger
Cableado del claxon
Anillo de sujeción

Abrazadera de
la columna de
la dirección
Eje de dirección

[U] 27 - 36
W d
(2.8 - 3.7,
20 - 27)

TU] 4.3 - 5,9 Soporte de la columna de la dirección


Anillo de cobertura ^ * (0.44 - 0.60,
3.1 - 4.2)
Manguito

Placa de cierre de inclilnación


^Abrazadera de la columna de dirección
: Aplicar grasa
' Arandela
Tuerca de ajuste (UJ : N.m (kg-m)

7.7 -10.5 (0.79 -1.07, 5.5 - 7.5) ,


(Roscado a la Izquierda Palanca de ajuste de la columna de dirección
STM0014

1. Desmontar la palanca de cierre de la inclinación de la abraza-


dera de la columna de la dirección.
2. Desatornillar el tornillo de compresión de la articulación supe-
rior del eje de dirección y extraer el eje de dirección.
3. Extraer la columna de dirección del soporte de la columna de
dirección.
4. Sacar el seger de la parte inferior de la columna de la direc-
ción. Luego, extraer de la columna el cojinete y el eje.
PRECAUCIÓN:
Al extraer el eje de la columna del interior de la columna,
vigilar de no dañar el casquilio de la parte superior de la
columna con las endentaduras del final.
5. Desmontar la abrazadera de la columna del soporte de la
columna de dirección.

Inspección
Limpiar las piezas desmontadas y revisar cuidadosamente que
no existan grietas ni daños. Si es necesario, reemplazarlas por
nuevas.

ST-11
CONJUNTO DE LA COLUMNA DE DIRECCIÓN

EJE DE DIRECCIÓN
• Revisar que el eje no esté doblado, ni torcido. Si es necesa-
rio, reemplazarlo.
• Revisar que el cardán no tenga juego y que funcione suave-
mente. Si es necesario, reemplazarlo.
• Revisar las endentaduras. Si están deformadas o dañadas,
reemplazarlas por nuevas.

COJINETE DE LA COLUMNA
Verificar que el cojinete no esté usado, dañado y que no tenga
excesivo juego.Si es necesario, aplicar grasa o reemplazarlo.

COLUMNA DE LA DIRECCIÓN, SOPORTE Y ABRAZADERA


DE LA COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Verificar que no estén deformados, ni dañada. Si es necesario,
reemplazarlos.

MANGUITO
Verificar que no esté agrietado, ni dañado. Si es necesario,
reemplazarlo por uno nuevo.

Montaje
Para el montaje, invertir el orden de desmontaje. Observe los
siguientes puntos.
Tornillo de compresión de la articulación superior del
eje de dirección:
R¡ 16-21 N. m (1,6-2,1 kg-m)
Tomillo de sujeción del soporte de la columna de la
dirección:
Ñ 16-21 N. m (1,6-2,1 kg-m)
Tornillo de sujeción de la palanca de cierre de la
inclinación:
RJ 21-27 N,m (2,1-2,8 Kg-m)
PRECAUCIÓN:
• Instalar la columna de dirección de modo que el cableado
del claxon quede a la izquierda.
• Al instalar el eje de la dirección en el interior de la colum-
na, aplicar grasa a la endentadura.
• Instalar la palanca de cierre de la inclinación de manera
que la palanca esté en la posición de cierre con los dien-
tes asentados en su lugar. Luego apretar los tornillos de
sujeción con el par de apriete especificado. Después de
la instalación, liberar la palanca para verificar que el
soporte se desliza con suavidad por todo el arco de incli-
nación sin interferir con las piezas adyacentes.
Posición de cierre
Instalación
40° 60°
Para la instalación seguir el orden inverso de la extracción.
Observe lo siguiente:
Tomillo de sujeción de la abrazadera de la colum
na de la dirección:
Posición de apertura del cierre H 27-36 N.m (2.8-3.7 kg-m)
STT0009

PRECAUCIÓN:
Al insertar el eje en el lado del ORBRITROL de la dirección,
asegúrese de aplicar grasa en la endentadura.
ST-12
ORBITROL
CONSTRUCCIÓN

21 (2.1,16)

SECCIÓN B DETALLE

1 TORNILLO, CÁPSULA 6 19 TAPÓN, AJUSTE


2 TORNILLO, CONJUNTO RETENEOOR 1 20 JUNTA TÓRICA (D
3 TORNILLO, RETENEDOR (D 21 MUELLE
-c 4 MUELLE, PASADOR (1>
1
22 CONTRAPUNTO
COLLAR
(1)
(1>
5 BOLA1 23 (D
IV)

6 CÁPSULA, EXTREMA 1 24 ANILLO, COJINETE


7 GERATOR 1 25 COJINETE, AGUJA 1
26 JUNTA TÓRICA 1
27 JUNTA, ANILLO CUÁDRUPLE 1
10 PLACA, ESPACIADOR 1 28 JUNTA, GUARDAPOLVOS 1
11 TRACCIÓN 1 29 ANILLO, RETENEDOR 1
12 UNIDAD PIEZAS CONTROL 1 30 COJINETE, CASQUILLO 1
13 CÁRTER (1) 31 JUNTA TÓRICA 2
14 MANGUITO (1) 32 JUNTA TÓRICA 1

1: 15
16
17
BOBINADO
PASADOR
MUELLE, DE CENTRAR
(1)
1
4
33
34
35
TAPÓN
JUNTA TÓRICA
DENOMINACIÓN PLACA
1
1
1
18 MUELLE, P U N O 2 36 REMACHE 2 N.m(kg-m)

STM0015

ST-13
ORBITROL

Extracción e Instalación
1. Desconectar el cable de toma de tierra de la batería.
2. Extraer el panel de piso.

3. Extraer el orbltrol junto con la columna de dirección del


soporte de la columna de dirección.

4. La instalación se realiza en el orden inverso a la extracción.

Desmontaje
Antes de proceder al desmontaje limpiar completamente la
zona exterior del orbitrol, especialmente las zonas de con-
tacto o puertos y las zonas alrededor de los ejes.
1. Sujetar delicadamente el cárter del orbitrol haciendo palanca
con un tornillo forrado y extraer los tornillos de la cápsula
extrema.
2. Extraer la cápsula extrema, el gerotor, la placa del espaciador
y el eje conductor.
Tener cuidado de no hacer caer el engranaje de arranque.

3. Extraer el anillo retenedor del cárter.

ST-14
ORBITROL

4. Extraer el cojinete del casquillo.

• Cojinete del oasquillo FST289

5. Extraer el cojinete de anillo y el cojinete de empuje de aguja


desde la unidad de manguito bobinado.

Cojinete de anillo

Cojinete de
empuje de aguja
Cojinete
de anillo

FST290

6. Sacar la bobina, el muelle de centrar, el pasador de centrar y


el manguito como una única unidad del lado extremo del cár-
ter.

7. Sacar el pasador de centrar y separar la bobina del manguito.

Inspección
Limpiar cuidadosamente todas las piezas componentes con
disolvente y secar con aire comprimido. Comprobar si las pie-
zas presentan deformaciones u otros daños.

ST-15
0RB1TR0L

Junta hidráulica y junta tórica


No volver a utilizar las juntas hidráulicas y las juntas tóricas una
vez hayan sido extraídas.

Otras piezas
« Reemplazar las piezas si están deformadas, agrietadas o
cuando sus superficies deslizantes estén excesivamente des-
gastadas.
a Siempre reemplazar el conjunto de las piezas de control y el
gerotor como una única unidad, ya que todas ellas están
construidas como una única pieza.

Montaje
Engranaje de estrella • Montar en el orden inverso del desmontaje, poniendo atención
a las siguientes instrucciones:
• Ajuste de la dirección del canal del pasador de centrar.
Tapón roscado
21 N m (2,1 kg-m)

Parte inferior de la
endentadura FST275

• Después del montaje, verificar las siguientes unidades:


1. Asegurarse de que el carrete gira suavemente sin doblarse.
2. Torcer el carrete hasta que llegue al tope y soltarla. Ha de
retomar debidamente a la posición Neutral.

ST-16
CILINDRO MAESTRO

Extracción e Instalación

1. Levantar mediante el gato hidráulico el contrapeso y mante-


ner el chasis de la carretilla con bloques de madera o sopor-
tes de seguridad.
2. Extraer las ruedas traseras.
3. Extraer las varillas de conexión.

Varilla de conexión
FST565

4. Desconectar los conectrores de las tuberías PS y extraer los


tomillos de fijación del cilindro maestro, a continuación sacar
el cilindro maestro del centro del eje.

5. Instalar el cilindro maestro en el orden inverso de su extrac-


ción.

ST-17
CILINDRO MAESTRO

Instalación de la barra de cilindro

Dimensión "L"
626,5 - 627,5 mm.

SMT0016

Tornillo de fijación del cilindro maestro


P J 137-186 N-m (14-19 kg-m)

ST-18
CILINDRO MAESTRO
Despiece

fj\ Conjunto del tubo del cilindro f^\ Anillo de retención


f^\ Conjunto de la barra del pistón r¿\ Anillo deslizante
fg\ Culata del cilindro (^) Junta tórica
f^\ Casqulllo (jo) Pistón
(1T) Seger f í T ) Junta tórica

(j3~) Collarín (12) Junta deslizante

STM0017

1. Utilizando un cincel o herramienta equivalente, enderezar la


placa de presión en la ranura del conjunto de guía en el
extremo del tubo.

2. Rotar la culata del cilindro y extraerla del cilindro.

ST-19
CILINDRO MAESTRO
3. Sacar la varilla del pistón del tubo de cilindro.
Tener cuidado de no rayar las partes desmontadas.

4. Extraer la junta deslizante y la junta tórica del pistón. Tirar


estas piezas después del desmontaje y utilizar unas nuevas
para el montaje.

5. Insertar un pasador en el orificio de la culata del cilindro y


hacer palanca para extraer el seger.

6. Extraer el anillo deslizante, el collarín y la junta tórica en este


orden. Tener cuidado de no rallar las paredes internas del
casquillo, ni las superficies de rozamiento de la varilla. Tirar el
anillo deslizante después del desmontaje y colocar uno nuevo
a la hora del montaje.

Montaje
Para el montaje seguir el orden inverso a los procedimientos
arriba expuestos.

ST-20
46-51 N.m
(4.7-5.2Kgf-m, O
34-38lb-tt) 3
DO

a
33

O
(fí o >
rb 5* TJ
o 0)
G>
Q.
(D
O
O

M J Tornillo Llave 0)
vV
r¿) Arandela de muelle M2) Cojinete central Cfl"
(^3) Tapa extrema M3) Engranaje del eje conducido
( V ) Junta tórica del cuerpo 0)
( i 4 ) Engranaje del eje conductor
( 5 ) Junta de retención @ Brida
{6J Junta del cojinete (_23) Junta del eje
Qj Cojinete Qjj) Anillo de seguridad
( j y Cojinete Qj8) Acoplamiento
i^J Cuerpo ( ^ Conectar de entrada
o
s i™) Engranaje conductor v££) Conector de salida.
BOMBA HIDRÁULICA (Para dirección asistida)

Bomba hidráulica para la dirección asistida

• La bomba para la dirección asistida está compuesta por una


tapa posterior, un alojamiento del chasis, un juego de engra-
najes ensamblado, cojinetes y un montaje de bridas, sujeta-
dos mediante tornillos. Los cojinetes del engranaje están fija-
dos por cojinetes de contacto plano dentro de los cojinetes de
presión equilibrada, con el fin de conseguir un rendimiento
óptimo tanto mecánica como volumétricamente.
• El sentido de la rotación está indicado mediante la palabra
"ROTATE" y una flecha grabada en el cuerpo adyacente al eje
conductor. Podemos especificar siempre la rotación con un
simple examen del eje conductor.

Para una mejor identificación, el puerto de entrada también


incluye una flecha con la palabra "Inlet".

NOTA:
• No se precisa ningún tipo de mantenimiento a excepción
de los controles periódicos de la fijación de los tomillos
de montaje y la conexión de puertos, junto con un exa-
men visual para comprobar si se han producido fugas de
aceite. Debemos mantener limpia la parte exterior de la
unidad, especialmente en la zona de la junta del eje, ya
que el polvo o la suciedad pueden acelerar el desgaste de
la junta y originar fugas.

• La unidad siempre debe funcionar con aceite hidráulico


limpio y las normas de NISSAN referentes al recambio
periódico de filtros deben ser mantenidas. Para garantizar
un máximo período de vida de servicio se recomienda el
nivel de limpieza de aceite según Norma ISO VG32 o
superior.

Tornillo de Extracción
fijación de
la bomba
1. Extraer el contrapeso.
PRECAUCIÓN:
Conector
de salida j Coneotor Limpiar la zona adyacente a la bomba y eliminar la suciedad.
\ 'de,entrada 2. Desconectar el manguito de entrada y el tubo de salida de la
Tubería de
salida
4 bomba hidráulica.
PRECAUCIÓN:
• Debido a que el aceite puede salpicar, cubrir la zona adya-
cente a las tuberías con un trapo. Sujetar con una pinza
FST006 el manguito de entrada con el fin de que el aceite no sal-
pique, luego sacar la pinza.
• Nunca permitir que las materias extrañas entren en la
bomba o en las tuberías.

3. Extraer los tornillos de fijación de la bomba y separar la


bomba, del motor de la bomba.
4. Extraer el conector de entrada y el conector de salida de la
bomba hidráulica.

ST-22
BOMBA HIDRÁULICA (Para dirección asistida)

Desmontaje
PRECAUCIÓN:
• Antes de iniciar el desmontaje, limpiar cuidadosamente la
suciedad alrededor de la bomba.
• Antes de iniciar el desmontaje, preparar las nuevas piezas
y las juntas hidráulicas que no suelen estar disponibles.
• Antes de iniciar el desmontaje, asegurarse de que la uni-
dad, la zona de operación y todas las herramientas se
encuentran en perfecto estado de limpieza, para evitar que
la suciedad pueda introducirse en la unidad.

1. Sostener el cuerpo de la bomba hidráulica utilizando una pren-


sa y aflojar los tornillos.
Marcas de alineación
2. Marcar cuidadosamente la tapa posterior, el chasis y el monta-
je de bridas ( © 0 y © ) para asegurar un montaje nuevo
correcto.
3. Retirar ¡os tornillos y las arandelas de muelle ( 0 y © )
4. Retirar la tapa posterior©, la junta tórica del chasis © , la
junta del cojinete y la junta de retención ( © y © ).
5. Girar la unidad y golpear ligeramente el montaje de bridas ©
HDT0011 para desencajarlo de las clavijas de localización y deslizar la
brida hasta sacarla del eje.
6. Retirar el anillo de seguridad © y empujar la junta del eje ©
hasta sacarla del montaje de bridas, evitando dañar cualquier
superficie de sellado.
NOTA:
• Si es necesario el conector de entrada y el conector de
salida pueden ser retirados.
PRECAUCIÓN:
• Extraer la junta del eje sólo cuando se presenta una fuga
de aceite.
• En algunas bombas se colocan dos juntas del eje y la
junta externa debe ser retirada para obtener acceso al ani-
llo de seguridad.
7. Retirar la junta tórica del chasis © , la junta del cojinete y la
junta de retención ( © y © ) .
8. Antes de retirar los componentes internos, marcar los cojinetes
para fijar su localización en el chasis. Realizarlo en una zona
lisa del cojinete, lejos de la marca de localización de las juntas.
FD = Cojinete del extremo de la brida del eje conductor
Fl = Cojinete del extremo de la brida del engranaje conducido
CD = Cojinete del extremo de la tapa del eje conductor
Cl = Cojinete del extremo de la tapa del engranaje conducido
9. Sostener el engranaje conductor©, el eje conducido © los
engranajes conducidos®, la llave©, manteniendo la unidad
de un lado y empujarlos hasta sacarlos fuera del chasis junto
con los cojinetes © , © y ©

Inspección
o Cada componente debe ser limpiado y examinado cuidadosa-
mente para una adecuado nueva utilización. A continuación se
incluye una guía para la correcta inspección de los diferentes
elementos componentes.

ST-23
BOMBA HIDRÁULICA (Para dirección asistida)

JUNTA TORICA, JUNTA DEL COJINETE Y JUNTA DE RETEN-


CIÓN
Al desmontar la bomba, asegurarse de reemplazar estos elemen-
tos por unos nuevos.
ENGRANAJE CONDUCTOR Y UNIDAD DEL EJE CONDUC-
TOR Y ENGRANAJE
• Si el eje o el engranaje está agrietado o dañado, reemplazar el
conjunto de la bomba hidráulica.
• Si las caras de los dientes de engranaje o la tapa están daña-
dos o desgastados, reemplazar el conjunto de la bomba
hidráulica.
• Si la espiga del engranaje conductor está deformada, reempla-
zar el conjunto de la bomba hidráulica.
PRECAUCIÓN:
El agarrotamiento o desgaste anormal puede ser motivado
por la presión excesivamente alta, por la alta o baja viscosi-
dad del aceite, o por el aceite contaminado.

Lado de salida
CHASIS
• Inspeccionar el corte de profundidad del chasis en el punto en
Grosor de Grosor da el que los engranajes estén en contacto con el mismo.
desgaste desgaste
• El chasis sólo puede ser reutilizado si el corte está brillante y
presenta un aspecto liso y su profundidad no excede los 0,8
mm.
• El chasis debe ser reemplazado si en la superficie existen irre-
Zona desgastada
gularidades, presenta un aspecto mate o signos evidentes de
Zona desgastada
que el borde de los engranajes haya ahondado o arañado la
Lado de entrada
FST005 superficie del material.
• Es preciso inspeccionar el chasis para asegurarse de que no
hay daños superficiales que puedan afectar negativamente a
las prestaciones o al sellado. Preste una especial atención a
las roscas de los puertos y a las ranuras de las juntas tóricas
del chasis.
• Si la señal del contacto con el borde de los engranajes se
expande más de la mitad, es preciso reemplazar todo el con-
junto de la bomba hidráulica.
• Si la ranura presente en la superficie del chasis entra en con-
tacto con la caja de los cojinetes (la superficie es rugosa y are-
nosa), es preciso reemplazar el conjunto de la bomba hidráuli-
ca.

BRIDA Y TAPA POSTERIOR


• Es preciso inspeccionar las superficies internas para asegurar-
se de que no se haya producido un desgaste o rozamiento
anormal en los puntos de unión entre las juntas tóricas del cha-
sis y las juntas de los cojinetes, lo que podría ocasionar fugas
extemas.
• Verificar las ranuras de la junta del eje para evitar rozaduras o
daños que puedan generar fugas de aceite alrededor del diá-
metro exterior do la junta del eje. Para unir de nuevo las jun-
tas del eje que hayan sido reemplazadas, podemos utili-
zar pegamento hidráulico Loctite con el fin de dejar sin
efecto los pequeños daños que se hayan podido ocasio-
nar en el segmento.

ST-24
BOMBA HIDRÁULICA (Para dirección asistida)
COJINETES
• Las superficies laterales colindantes con los engranajes deben
presentar una superficie perfectamente lisa y no mostrar nin-
gún signo de corte. Estos segmentos son normalmente brillan-
tes y lisos, a causa de la presión contra las caras laterales del
engranaje, que a menudo resultan más pronunciados en el
lado de baja presión. Es preciso reemplazarlos si se aprecia
cualquier tipo de corte con una apariencia mate o desgaste del
material de la superficie. A menudo podemos detectar un fenó-
meno revelador en el punto de unión entre diversos engrana-
jes, en el cual se ha formado una superposición en forma de
media luna. No se debe permitir que se produzca un estado de
degaste notable, ya que es muy importante que el lado lateral
del cojinete esté completamente acoplado al lado lateral del
engranaje.

• Se pueden utilizar revestimentos de cojinetes siempre que


éstos no presenten cortes u otros daños. La superficie exterior
del cojinete generalmente no debe mostrar signos evidentes de
deterioro.

ENGRANAJES
• Se deben examinar las caras laterales de los engranajes para
evitar abrasiones y rozaduras. A menudo el uso de fluidos per-
judiciales provoca rozaduras y cortes entre el núcleo del engra-
naje y el cojinete. En caso de que notemos algún signo de
desgaste que coincida con el diámetro del núcleo, por medio
de una herramienta con punta afilada desde la parte exterior
del cojinete hasta el labio del engranaje, el engranaje quedará
inservible.
• En este caso hay que examinar cuidadosamente los dientes
del engranaje para asegurarnos de que no existen signos de
abrasión en la superficie.
• Las superficies de cojinetes lisos no deben presentar ningún
tipo de corte o rozadura. La superficie debe aparecer muy lisa
y muy suave al tacto.
• Examinar el segmento donde los labios de la junta de! eje
estén en contacto con el eje conductor. Esto le permitirá apre-
ciar un/unos anillos lisos. Se debe reemplazar el eje si aprecia-
mos ranuras o rozaduras notables.
• Los engranajes podrán ser utilizados de nuevo siempre y cuan-
do el eje conductor no esté dañado por los acoplamientos
conductores y hayamos comprobado que los engranajes no
hayan resultado dañados tal y como aprendimos anteriormen-
te. Si, de todos modos, los engranajes están dañados, deberán
ser reemplazados por completo como una única unidad.
• Para un mejor funcionamiento, cuando las bombas hayan sido
desmanteladas, se deberán reemplazar todas las juntas. Es de
vital importancia que sólo utilizemos las juntas exclusivas Ultra.

ST-25
BOMBA HiDRÁULICA (Para dirección asistida)
Montaje
© Para el montaje, seguir el orden inverso al desmontaje.
Póngase atención en los siguientes aspectos.
• Asegurarse de que todas las partes están perfectamente lim-
pias y lubrificar los cojinetes y engranajes con líquido hidráulico
limpio (asegurarse de que las ranuras de las juntas tóricas y
las partes internas del chasis se mantienen secas). Esto contri-
buirá a un mejor ensamblaje de los componentes en las perfo-
raciones del chasis.
1. Volver a colocar los cojinetes de la tapa posterior (CD y Cl) en
el extremo desmontado del chasis del que fueron extraídos. La
ranura en forma de "C" de los cojinetes debe estar orientada
hacia el lado del chasis donde se encuentra la corona de des-
montaje.
2. Colocar la tapa posterior 3 contra el extremo desmontado del
chasis 9 y mantenerel conjunto en la tapa de manera que los
pasadores se encuentren en posición boca arriba y hacia la
izquierda.
3. Juntar el engranaje del eje conductor ®y el engranaje del eje
conducido © y a continuación instalar el cojinete central (2)
4. Instalar los engranajes conducidos 10 en su posición original
en el eje conductor o conducido ((Q)/ © ) •
5. Unir el eje conductor @ y el engranaje conducido (o)en su
posición original dentro del chasis.
6. Volver a unir los cojinetes del borde de la brida (FD y Fl) en
sus perforaciones originales, recordando que la ranura en
forma de "C" debe estar en el lado del chasis donde se
encuentra la corona de desmontaje y ensamblar los cojinetes
del extremo de la tapa.
7. Colocar una nueva junta tórica del chasis (4), la junta del coji-
nete y la junta de retención ((§)y (§)), asegurándose de que
las juntas se insertan adecuadamente en las ranuras.
8. Unir la(s) nueva(s) junta(s) del eje a las ranuras del montaje de
bridas con el muelle "garter" de cara al interior de la bomba.
Labio de ¡unta Volver a colocar el anillo de seguridad ((0) en la ranura. (En
algunas bombas se dispone de dos juntas de eje unidas rever-
Labio de
Lado extremo so con reverso, en este caso la junta exterior está unida con el
del eje muelle "garter" de cara al exterior). Recordar que en el caso de
que la ranura de la junta estuviera rallada, deberíamos aplicar
Lado interior de la
bomba pegamento Loctite hidráulico al diámetro exterior de la junta.
Engranaje del eje
conductor Aplicar del mismo modo una pequeña cantidad de grasa de
HDT0014 alto grado de fusión a los labios de la junta del eje.
9. Unir el manguito de ensamblaje de la junta del eje, junto con
el kit de ensamblaje sobre el eje conductor y volver a ajustar
cuidadosamente la brida ((5)) asegurándose de que encaja
correctamente en los pasadores del chasis - Retirar el mangui-
to de ensamblaje.
10.Sosteniendo la unidad completa hacerla girar con sumo cuida-
do asegurándose de que se sostiene sobre la brida de montaje
y no sobre el eje conductor,
11 .Sacar la tapa posterior ( ( 3 ) ) y colocar la nueva junta tórica
del chasis ((?)), las juntas de cojinete y las juntas de reten-
ción ((6) y

ST-26
BOMBA HIDRÁULICA (Para dirección asistida)
12.Reemplazar la tapa posterior y volver a colocar tornillos y
arandelas de muelle.
Par de apriete:
P¡ 46 - 51 N-m (4,7 - 5,2 kg-m)
13.Verter una pequeña cantidad de líquido hidráulico limpio en un
puerto y verificar que puede hacer girar el eje sin realizar una
fuerza excesiva mediante un tornillo de mandíbula suave.

Instalación
Para la instalación seguir el orden inverso a la extracción. Poner
atención a los siguientes aspectos,
PRECAUCIÓN:
No permitir nunca que el material extraño entre en la tuberías o
en el interior de la bomba.

\ Tornillo de 1. Juntar el acoplamiento 17 al eje conductor del conjunto de la


2 ^ \ \ , fijación de
~ í > j / y la bomba bomba e instalar la bomba al motor de la bomba de la direc-
ción asistida mediante los tomillos de fijación.
Conector y/O® ,
de salida ]// /^SZ=^ ^ / ] Conector 2. Conectar la manguera de entrada y la tubería de salida a la
\/ /de,entrada bomba.
Tubería d e \ \i?CK
salida V feííí \\ 3. Colocar el contrapeso en la carretilla.
4. Rellenar el depósito hidráulico de aceite.
(£$
Conector y ís====
de salida ^ g d ^3^' FST006 Tomillo de fijación de la bomba:
FO 24,5 - 31,4 N-m (2,5 - 3,2 kg-m)
Conector de entrada
R3 78,4 - 88, 2 N-m (8,0 - 9,0 kg-m)
Conector de salida
R) 39,2 - 44,1 N-m (4,0 - 4,5 kg-m)
Tuerca hidráulica de la tubería de salida:
R3 29,4 - 58,8 N-m (3,0 - 6,0 kg-m)

ST-27
BOLETÍN
uüa
"^
NISSAN FORKUFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 Noain (Navarra) TÉCNICO HD-00010

MODELOS AFECTADOS: N01,D01,D02,Q02, SISTEMA. HIDRÁULICO 04-DIC-00


J01J02

Asunto: CILINDROS ELEVACIÓN MÁSTIL 3F


1) Modificación
Para prevenir el fallo de que el carro se baje, se ha cambiado el retén del cilindro de elevación.
Este fallo ocurre por una fuga interna causada por un desgaste del retén. Así, pues, se ha modificado el
material del retén de nitrito (Negro) a poliuretano (Beige)

VASTAGO
CILINDRO
ELEVACIÓN
LATERAL

2) Piezas afectadas
REFERENCIA MÁSTIL REFERENCIA MÁSTIL REFERENCIA MÁSTIL
N01 QO2 Q02
D01 D02 D02
DENOMINACIÓN NUEVA ANTERIOR J01 NUEVA ANTERIOR J02 NUEVA ANTERIOR J02
CILINDRO ELEV. 58411-31K11 58411-31K01 3F385 58411-0G211 58411-0G201 3F380 58411-0G511 58411-0G501 3F385
58411-31K12 58411-31K02 3F430 58411-OG212 58411-0G202 3F430 58411-0G512 58411-0G502 3F430
58411-31K13 58411-31K03 3F475 58411-0G213 58411-0G203 3F475 58411-OG513 58411-0G503 3F475
58411-31K14 58411-31K04 3F515 58411-0G214 58411-0G204 3F515 58411-0G514 58411-0G504 3F515
58411-31K15 58411-31K05 3F550 58411-OG215 58411-0G205 3F550 58411-0G515 58411-0G505 3F550
58411-31K16 58411-31K06 3F600 58411-0G216 58411-0G206 3F600 58411-0G516 58411-0G506 3F600
58411-31K17 58411-31K07 3F650 58411-OG217 58411-0G207 3F650 58411-0G517 58411-0G507 3F650
58411-31K18 58411-31K08 3F700 58411-OG218 58411-0G208 3F700 58411-0G518 58411-0G508 3F700
L
RETEN 58035-0G213 58035-0G002
W////< 58035-0G513 58035-0G302 58035-0G513 580350G302
Intercambiabilidad: sí

Desde unidades: Producción de Noviembre de 1999 (Series DOX desde inicio de producción)
FGD02E701240, FJ02E703030, UJ02E701112, UGJ02E7G0378, Q02E700928, GQ02E700284,
FJ01E701106, PJ01E701182, N01E702008, GN01E701060.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique. Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico i
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES................2 CILINDRO DE ELEVACIÓN ............... 22
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y Componentes......................... 22
CORRECCIONES...................................................... 5 Extracción ........................... 22
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN ........................ 8 Desmontaje .......................... 23
Precauciones......................................................... 8 Montaje ............................. 24
Herramienta Especial ............................................ 8 Inspección ........................... 24
SISTEMA DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS................. 9 Montaje ............................. 25
Diagrama del circuito hidráulico ............................ 9 Instalación ........................... 25
Desmontaje y montaje ....................................... 10 Ajuste .............................. 26
Inspección ............................................................11 TANQUE HIDRÁULICO ............... 27
BOMBA HIDRÁULICA Desmontaje .......................... 27
(Bomba de engranajes) ....................................... 12 Aceite hidráulico ...................... 28
Despiece.............................................................. 12
Extracción............................................................ 12
Desmontaje ......................................................... 13
Inspección ........................................................... 13
Montaje................................................................ 14
Instalación ........................................................... 15
Procedimientos de prueba ................................. 15
VÁLVULA DE CONTROL........................................ 16
Despiece.............................................................. 16
Extracción............................................................ 17
Desmontaje ....................................................> ...17
Inspección ......................................................... 18
Montaje.................................................................18
Instalación ............................................................18
Prueba hidráulica y ajuste ....................................19
CILINDRO DE INCLINACIÓN ..................................20
Despiece ..............................................................20
Extracción e Instalación .......................................20
Desmontaje ..........................................................20
Montaje.................................................................21
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES GENERALES

ESPECIFICACIONES GENERALES
Bomba hidráulica (Bomba de engranajes)
Modelo aplicable Todos los modelos
ESTÁNDARD
Tipo de bomba 2SR033
Tipo de transmisión Acoplada directamente al motor
Sistema de engranajes Doble
Descarga normal
33cc/rev
mi.
Presión de servicio normal
18,1
MPa
Presión máxima
20,6
MPa

Válvula de control Cilindro de elevación


2W
Modelo aplicable Todos los modelos
Tipo de válvula KVS65 Modelo aplicable Serie QO2 Serie GQO2
Presión principal de alivio Tipo de cilindro Acción sencilla. Pistón
seleccionada MPa 18,1 Diámetro interior
Presión de inclinación de alivio del cilindro m. 50 55
seleccionada MPa 9,3 Diámetro exterior
Tipo de válvula de alivio Cartucho del cilindro m m. 57 63
Tipo de émbolo Cilindro, retorno Diámetro del vastago
con muelle del pistón m m m. 40 45
Cociente máximo de flujo
l/min. 85
Filtro de aspiración
Cilindro de inclinación
Modelo aplicable Todos los modelos
Tipo de filtro Reiilla metálica
Modelo aplicable Todos los modelos
Diámetro mm. 100
Tipo de cilindro Doble acción. Pistón
Tamaño de las partículas 150
Diámetro interior
filtradas (malla)
del cilindro mm. 80
Área de filtrado cm2 620
Diámetro exterior
del cilindro mm. 93
Diámetro del vastago
del pistón mm. 40 Filtro mícrón
2W
Ángulo de inclinación 5a-8a Modelo aplicable Todos los modelos
2F
(Adelante-Atrás) 9 a Tipo de filtro Filtro de papel
3F 5 -5
Tamaño de las partículas
filtradas um 20
Presión de alivio MPa 0,2
Método de recambio del filtro Tipo cartucho

HD-2
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES
INSPECCIÓN Y AJUSTE
Cilindro de inclinación
Tipo de aceite hidráulico y capacidad Unidad: mm.
Límite Observaciones
Modelo aplicable Todos los modelos Artículo
de utilización
Tipo de aceite hidráulico I.S.O. VG32
Holgura entre el
Capacidad (1) 25,5
casquillo de la culata
0,2
el cilindro y el
ástago del pistón
Válvula de control Holgura entre
Unidad: mm.
la camisa del cilindro y 0,2
Artículo Límite de uti ización Observaciones el anillo del pistón
Holgura entre
el émbolo y 0,02 Todos los modelos
la válvula
Cilindro de elevación

Unidad: mm.
Límite Observaciones
Artículo
de utilización
Holgura entre el
casquillo de la culata
0,2
el cilindro y el
ástago del pistón
Holgura entre
la camisa del cilindro y 0,7
el anillo del pistón

ARANDELAS DE AJUSTE
Unidad: mm.
Limite Observaciones
Artículo
de utilización
Arandela para
alinear paralelamente
1,0 Seleccionar el número
el cilindro
adecuado de arandelas
completamente libre
con el mástil interior
Arandela para ajustar
la altura del extremo 1,0 Seleccionar el número
superior del cilindro adecuado de arandelas
de elevación

HD-3
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES
PAR DE APRIETE

Nombre de la pieza N.m


Tornillo de montaje del conjunto de la bomba 46,1-47,1
Bomba hidráulica Tomillos de fijación del conjunto de la bomba al motor de la bomba 25,5-32,4
Tornillo de montaje del reborde del tubo de entrada 25,5-32,4
Tuerca del conector de la tubería de salida 39,2-44,1
Conjunto de la válvula de control M10 46
Tuerca de la varilla de conexión del conjunto M8 19
Válvula de control Conjunto de la válvula de alivio principal 49
Conjunto de la válvula de alivio de inclinación (sólo para la Serie PO2) 49
Tuerca de fijación del conjunto de la válvula de control 19,6-21,6
Tuerca de fijación del soporte de la palanca 13-16
Palanca de control Contratuerca del tensor 46-59
Tuerca de fijación del enqanche de la palanca 25,5-32,4
Contratuerca de la cabeza del vastago 108-147
Cilindro de inclinación
Culata del cilindro 382
Culata del cilindro 196-255
Tornillo de montaje del cilindro 43-55
Cilindro de elevación
Contratuerca del tornillo en U 26-32
Contratuerca del tornillo de ajuste 74-94
Contratuerca del tornillo central del filtro micrón 5,1-6,5
Tanque hidráulico
Contratuerca del soporte del filtro micrón 5,1-6,5

HD-4
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES
PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente contiene únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto,
escuchar atentamente las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en cuestión a fin de obte-
ner una comprensión adecuada de las condiciones en que ocurren los síntomas.
Para problemas relacionados estrechamente con el motor de la bomba, ver el apartado de diagnosis de
la Sección MM.

BOMBA HIDRÁULICA (BOMBA DE ENGRANAJES)

Estado Causa probable Acción correctora


La bomba hidráulica • Nivel de aceite en el tanque demasiado bajo • Llenar hasta el nivel especificado
no suministra aceite • Tubería de aspiración o filtro embozados • Limpiar. Si el aceite está sucio, cambiarlo.
• Casquillo del eje del engranaje gastado, • Reemplazar por uno nuevo.
o anillo de la estopada defectuoso.
• Válvula de alivio mal ajustada • Reajustar a la presión especificada
con un manómetro.
Presión de aceite baja • Aire en el sistema • Reapretar la tubería de aspiración.
• Si el nivel de aceite es excesivamente bajo,
añadir aceite hasta el nivel especificado.
• No hacer funcionar la bomba hasta eliminar
las burbujas de aire del tanque.
• Cavitación debida a una tubería de • Sacar las materias extrañas y reparar
aspiración rota, o a un filtro embozado. la tubería rota.
• Aspiración de aire por una unión del lado • Reapretar las uniones.
Ruido anormal de la aspiración suelta
provocado por la bomba • Aceite excesivamente viscoso • Reemplazar por aceite nuevo de la viscosidad
correcta
• Burbujas de aire en el aceite • Purgar el aire, sacar las materias extrañas y
cambiar el aceite.

• Junta hidráulica o junta del cuerpo • Reemplazar la junta por una nueva.
Fuga de aceite
defectuosas.
de la bomba hidráulica
• Superficie de deslizamiento de los engranajes • Reemplazar la bomba hidráulica por una
gastada {aumento de fugas internas) nueva.

VÁLVULA DE CONTROL

Estado Causa probable Acción correctora


• Materias extrañas en la superficie de • Limpiar el cuerpo de la válvula y el émbolo.
deslizamiento entre el cuerpo de la válvula
y el émbolo
El émbolo se atasca • Aceite en mal estado • Cambiar el aceite.
• Muelle de retomo defectuoso • Reemplazar.
• Montura del cárter de la válvula distorsionada • Desatornillar los tomillos de la montaje
y verificar.
• Émbolo doblado • Reemplazar el cárter de la válvula y el
émbolo, como unidad.
La junta hidráulica • Flecos de pintura o de suciedad trepados en la junta • Desmontar la junta y limpiarla.
pierde aceite • Platina de la junta distorsionada • Limpiar la platina y reapretar los tomillos.
• Junta gastada o dañada • Reemplazar.
• Émbolo dañado • Reemplazar.
• Cárter de la válvula y émbolo gastados • Reemplazar el conjunto del cárter de la válvula
El cilindro se inclina y el émbolo como unidad.
o baja sin operar • Fuga de aceite en el cilindro • Revisar el cilindro y reemplazar las piezas
la palanca defectuosas.

HD-5
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

Estado Causa probable Acción correctora


La carga disminuye • Materias extrañas atrapadas en la válvula de • Desmontar la válvula de retención y limpiar.
al cambiar la palanca de retención de la carga.
control de la posición • Válvula de movimiento vertical o asiento de « Reemplazar o reparar lapeando.
NEUTRAL a RAISE ELEVAR . la válvula de retención defectuosa.
El mástil se inclina hacia • El émbolo de cierre de la inclinación • Reemplazar el cárter de la válvula de alivio.
adelante cuando se está gastado o dañado
mueve la palanca de • Muelle del émbolo de cierre de • Reemplazar.
control hacia adelante, inclinación roto.
y hacia atrás con el • La junta tonca del pistón del cilindro • Reemplazar.
interruptor de la llave de inclinación pierde aceite.
en OFF.
La velocidad del cilindro • Válvula de alivio gastada o junta dañada • Reemplazar el conjunto de la válvula de alivio.
es demasiado reducida • Materias extrañas atrapadas en la válvula de alivio .• Limpiar o reemplazar la válvula de alivio.
o el cilindro no funciona • Bomba hidráulica defectuosa • Ver "BOMBA HIDRÁULICA"
El mástil es inestable o, • Émbolo de cierre de inclinación • Reemplazar el émbolo y el cárter de la'válvula
no funciona al mover agarrotado o dañado de inclinación como unidad.
la palanca de control • Materias extrañas atrapadas entre la válvula • Desmontar y limpiar.
hacia adelante mientras y en el émbolo, lo que convierte a
el interruptor de la llave la válvula en inoperante
está en ON

CILINDRO DE INCLINACIÓN

Estado Causa probable Acción correctora


(Superficies de deslizamiento entre el cilindro
y el vastago del pistón)
• Materias extrañas en el collarín • Reemplazar y limpiar, o reemplazar
• Collarín defectuoso • Reemplazar.
• Materias extrañas en el labio del anillo • Sacar y limpiar, o reemplazar
deslizante
• Labio del anillo deslizante dañado • Reemplazar.
• Superficie de deslizamiento del vastago del • Si el daño es menor, reparar con piedra de
pistón dañada amolar.
Pérdida de aceite Si es serio, reemplazar el conjunto del vastago
del pistón.
• Desconchado del revestimiento de cromo • Reemplazar.
del vastago del pistón
(Parte conectora de la culata del cilindro
y la tubería)
• Junta tórica dañada • Reemplazar.
(Parte soldada de la camisa del cilindro)
• Grietas o daños • Reemplazar.
(Otros)
• Conector suelto • Apretar con el par de apriete especificado.
• Manguera o tubería degradada o dañada • Reemplazar.
• Superficie de deslizamiento de la camisa • Si el daño es menor, reparar con piedra
del cilindro dañada de amolar. Si es serio, reemplazar la
El cilindro se inclina camisa del cilindro.
hacia adelante sin operar • Superficie de deslizamiento del pistón dañada • Reemplazar.
la palanca de control. • Junta tórica dañada • Reemplazar.
• Anillo de retención dañado • Reemplazar el conjunto del vastago del pistón.
• Válvula de control defectuosa • Ver "VÁLVULA DE CONTROL".
• Aire en el cilindro • Hacer funcionar el cilindro durante
Al frenar, el mástil oscila
aproximadamente cinco minutos
hacia adelante y hacia
(10-20 carreras).
ntráts
CHI Q3 • Pérdida de aceite por la junta del pistón. • Reemplazar la junta o el cilindro.

HD-6
DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

CILINDRO DE ELEVACIÓN

Estado Causa probable Acción correctora


(Superficies de deslizamiento entre la culata de
cilindro y el vastago del pistón)
• Materias extrañas en el collarín • Sacar y limpiar, o reemplazar.
• Collarín dañado • Reemplazar.
• Matenas extrañas en el labio del anillo deslizante • Sacar y limpiar, o reemplazar.
Pérdida de aceite • Labio del anillo deslizante dañado • Reemplazar el anillo deslizante.
• Superficie de deslizamiento del vastago • Si el daño es menor, reparar con piedra
del pistón dañada de amolar. Si es serio, reemplazar el conjunto
del vastago del pistón.

• Desconchado del revestimiento de cromo • Reemplazar.


del vástaqo del pistón
• Materias extrañas en el collarín del lado • Sacar y limpiar, o reemplazar.
del pistón
• Labio del collarín en el lado del pistón dañado • Reemplazar el collarín.
El cilindro baja sin
• Superficie de deslizamiento de la camisa • Reemplazar la camisa del cilindro.
operar la palanca de
del cilindro dañada
control, o no hay
• Superficie de deslizamiento del aro del pistón • Reemplazar el aro del pistón.
potencia suficiente.
dañada
• Válvula de seguridad de averías defectuosa • Reemplazar el conjunto de la válvula
de seauridad de averías.
• Muelle de retorno de la válvula reguladora • Reemplazar el conjunto de la válvula
del flujo gastada o rota reguladora del flujo.
Velocidad de bajada del • Materias extrañas en la parte móvil de la • Reemplazar el conjunto de la válvula
cilindro anormalmente baja válvula reguladora del flujo reguladora del flujo.
• Válvula de seguridad de averías defectuosa • Reemplazar el conjunto de la válvula
de seguridad de averías

HD-7
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCIÓN:
9 Al realizar los procedimientos de extracción o de instala-
ción, asegurarse de que el interruptor de la llave está en
OFF, que el enchufe de la batería está desconectado y que la
presión remanente en las tuberías se ha descargado utili-
zando la palanca de control.
• Para impedir que materias extrañas entren en el sistema,
mantener siempre el área de trabajo limpia.
• Al desconectar tuberías, cubrir la zona adyacente con un
trapo y asegurarse de que el aceite no contamina otras par-
tes.
• Al conectar tuberías no permitir nunca que se introduzcan
materias extrañas en ellas.
Colocar las piezas desmontadas sobre un trapo o sobre un
papel y vigilar que no se ensucien, ni se abollen o se rayen.
• Todas las operaciones de elevación deben ser realizadas
por personal cualificado.
• El trabajo de manipular piezas pesadas debe ser realizado
por dos personas.

NOTA:
• Para la extracción, instalación y reparación del motor de la
bomba, véase la Sección MM.
• Para la extracción de la cubierta interior de los instrumentos,
esterilla y panel del piso véase la Sección BF.
• Para la extracción e instalación del mástil, véase la Sección
LM.

Número de la herramienta
Descripción
Nombre de la herramienta
Manómetro
KV991009S1 Para medir la presión hidráulica.

HDT0001

HD-8
SISTEMA DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS

Diagrama del circuito hidráulico

Válvula de seguridad
de averías
O O
Bomba hidráulica Cilindros
Válvula de control nterruptores de la válvula de control de elevación

Válvula de alivio
de inclinación

/válvula principal
de alivio
Motor de bomba
hidráulica Válvula de cierre
de la inclinación

Motor de bomba Cilindro de inclinación


hidráulica Válvula d e ?
Filtro de aspira- " regulación de
flujo
ción
-o
Filtro micrón
Tanque de aceite HDM0017
hidráulico

HD-9
SISTEMA DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS
Desmontaje y montaje
PRECAUCIÓN:
® Enrollar cinta adhesiva sobre el roscado cónico. No permitir
nunca que se introduzcan trozos de cinta adhesiva en el
interior de las tuberías hidráulicas.
• Cada conector de las unidades hidráulicas tiene una junta
tórica. Antes de montarlos colocar una guía sobre el rosca-
do de! conector e insertar la junta tórica sobre la guía a fin
de no dañarla.
• Enroscar el conector a mano y una vez determinada su posi-
ción, apretar la contratuerca con el par de apriete especifi-
cado (ver la Figura).
• Antes de desmontar la manguera de aspiración descargar el
aceite hidráulico.

TUBERÍAS DE LA CARROCERÍA
[O] 19.6-39.2(2-4,14.9-29.7) Puerto P
[DJ 58.8-98 (6-10, 44.6-74.3)
Válvula del regulador de flujov O 118-167 (6-10 \ \ Puerto T
Va 44.6-74.3) A \ \»
[D] 58.8-98 (6-10, 44.6-74.3)

Puerto A2 Puerto A1

O 58.8-98
(6-10,
44.6-74.3)

Mástil 2W 2F Deposito
hidráulico

Válvula del regulador


del flujo
Filtro de
aspiración

(DJ 19.6-39.2 (2-4,14.9-29.7)

ÍR3 11W67
(6-10,44.6-74.3)

[D] 29.4.•58,

Bomba de la dirección
[DJ 118-167(6-10, 44.6-74.3) asistida
29.4-58.8
: N.m (kg-m) (3-6, 22,3-49.6)
HDM0018

HD-1G
SISTEMA DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS
Desmontaje y montaje
TUBERÍAS DEL MÁSTIL 2W

Cilindro de elevación (derecho)

Cilindro de elevación (izquierdo)


CXJ
PQ

CU
PQ

Manguera de elevación

Protección de la manguera

HDM0019

Inspección
MANGUERAS
• Las mangueras degradadas o dañadas deben reemplazarse.
• Los conectores que pierden o que están dañados, deben reem-
plazarse.

TUBERÍAS
• Las tuberías dobladas, arañadas, rotas o que pierdan, deben ser
reemplazadas.
• Los conectores dañados o que pierdan deben ser reemplazados.

HD-11
BOMBA HIDRÁULICA (Bomba de engranajes)
Despiece

HID, Bomba Hidráulica (Para elevación)

Tuerca
Arandela
Tapa posterior
Junta tórica
Cojinete de retención
Junta
Placa compensadora
Placa compensadora
Cuerpo
Engranaje conductor
Llave
Eje conductor y engranajes
Brida
Junta del eje
Anillo de seguridad HDM0020

Extracción
1. Desmontar el panel lateral inferior.
'Lado de Lado de PRECAUCIÓN:
salida
entrada Limpiar el área alrededor de la bomba y eliminar el polvo.
2. Desconectar la manguera de entrada y la tubería de salida de la
bomba hidráulica.
PRECAUCIÓN:
• En prevención de derrames de aceite, cubrir las zonas adya-
HDM0021 centes a los tubos con un trapo. Pinzar un tramo de la tube-
ría de entrada a fin de que no se escape el aceite, luego des-
conectarla.
• No permitir nunca que se introduzcan materias extrañas en
la bomba, ni en las tuberías.

3 Desatornillar los tornillos de fijación de la bomba y separar la


bomba del motor de la bomba.
4 Extraer la brida de la tubería de entrada y descargar el conec
tor de la bomba hidráulica.

HD-12
BOMBA HIDRÁULICA (Bomba de engranajes)

Marca de alineamiento
Desmontaje
Antes de desmontar la unidad, asegurarse de que el exterior del
cuerpo de la bomba, así como la zona de trabajo estén limpios y
libres de posibles fuentes de contaminación.

1 Marcar el cuerpo de la bomba(9)y la brida <© para asegurar un


correcto montaje.
HDT0Q11
2 Sacar las 4 tuercas©y la arandela© o los tornillos si existieran,
separar la brida y el cuerpo utilizando un martillo delicado.
3 Extraer de la brida la junta del eje exterior 0 si está montada,
luego sacar el anillo de seguridad © y finalmente la junta del eje
interior, asegurándose de que la ranura de la junta del eje no
esté dañada.
4 Agarrar el eje conductor © y extraer la placa compensadora©
(Dy el conjunto de engranajes ( 0 , < D , © . © y <©) y b a J' a r l a
placa compensadora0y(§) Anotar la posición de las piezas para
su correcto montaje.
5 Extraer los engranajes <©, la llave 0 y la placa compensadora®
y®del eje conductor Q)y los cojinetes del engranaje conduci-
do © .
6 Extraer y tirar todas las juntas y limpiar los posibles restos de
sellante, del interior de la brida/chasis.

Inspección
BOMBA
Inspeccionar la ranura de la junta tórica y las ranuras de la junta
del eje en la brida de montaje, no deben presentar daños ni protu-
berancias.

La bomba debe ser reemplazada si:


a) los cojinetes con revestimiento PFE del chasis y de la brida
están desgastados, hasta el punto que se pueda llegar a apre-
ciar el interior de bronce.
b) las caras laterales de los engranajes están agrietadas. Como
consecuencia de usar líquidos contaminados se produce un visi-
ble desgaste, que coincide con el diámetro de raíz del diente del
engranaje con el correspondiente desgaste en las placas com-
pensadoras.
HDT0022 c) la ranura de chaveta en el eje conductor y la coincidente llave
redonda están dañadas y excesivamente desgastadas.
Lado de salida d) existe una ranura de desgaste visible en el eje conductor por
I Zona donde pasan los labios de la junta del eje.
Zona desgastada desgastada
e) las placas compensadoras de bronce están agrietadas.

NB: No se recomienda que las piezas dañadas como engrana-


jes, bridas o placas compensadoras sean reemplazadas por
separado, ya que con esto no se obtendría una buena repara-
ción.
Lado de entrada
HDT0023

HD-13
BOMBA HIDRÁULICA (Bomba de engranajes)
Montaje
Antes de montar, asegúrese de limpiar todas las piezas con Aceite
Hidráulico.

Rehabilitar todas las superficies de contacto utilizando el Líquido


Hidráulico como lubricante.
1 En las bombas de espiga o cónicas, colocar la junta del eje 14
en el montaje de bridas © con el muelle garter hacia el interior
de la bomba, volver a colocar el anillo de seguridad ©volver a
colocar la nueva junta exterior del eje (si es preciso) con el mue-
lle garter hacia arriba, engrasando los labios de la junta con
grasa con un alto grado de fusión.
En las bombas en paralelo colocar la brida sin poner la junta.
2 Apoyar el cuerpo de la bomba sobre el lado trasero, colocar la
junta © y el anillo de retención © e n la ranura de la placa com-
pensadora e introducir la placa en la perforación. Asegurarse de
que las juntas queden en sus ranuras y de que los dos peque-
ños orificios en la placa compensadora estén colocados del lado
de la presión baja de la bomba, es decir, del lado con el puerto
más grande.
3 Mantener el eje conductor y el engranaje conducido ( © y $$)) jun-
tos y volver a colocar la placa compensadora central 7 y 8, sien-
do su posición sin importancia, ya que no posee orificios o ranu-
ras.
4 Colocar la llave redonda (Q) en la ranura de chaveta en el eje con-
ductor y volver a colocar el engranaje deslizante © asegurando
su libre deslizamiento sobre la llave. Colocar el 2e engranaje
deslizante en el cojinete de contacto plano extendido, del engra-
naje conducido 1j|.
5 Teniendo el paquete de engranajes junto, introducirlo con espe-
cial cuidado dentro del cuerpo con el eje conductor en su posi-
ción original y en la dirección correcta de rotación.
6 Volver a poner la 2- placa compensadora ®y(Den sus posicio-
nes originales, los pequeños orificios del lado de presión baja,
colocar la junta(Dy el cojinete de retención 5.
7 Introducir la junta tórica(4)en la ranura correspondiente al mon-
taje de bridas y asimismo aplicar una pequeña cantidad de líqui-
do retenedor Loctite 574 en el lado delantero inferior del cuerpo,
es decir hacia el exterior de la posición oval. Dicho líquido rete-
nedor, constituye una prevención contra la humedad que entra
en esta zona y provoca corrosión, sin que ellosea el equivalen-
te a una junta hidráulica.
8 Colocar con cuidado el montaje de bridas en su posición original,
el orificio de drenaje del diámetro de 4 mm. en él lado trasero
debe estar del lado de baja presión. No dañar la junta en el eje.
9 Colocar la arandela(2)y la tuerca®en los pernos (o mediante tor-
nillos y arandelas) y ajustar hasta el par de apriete de 95 N-m ±
5N-m.
10 Para las bombas en paralelo colocar un manguito protector
(Incluido en el kit de juntas) sobre el eje conductor, avanzar con
cuidado la junta del eje O sobre el eje con el muelle garter hacia
el interior de la bomba, presionar hacia abajo en la ranura de la
brida utilizando una herramienta adecuada, colocar el anillo de
seguridad (Bí en bombas con doble junta del eje colocar la junta
externa con el muelle garter hacia arriba, sacar cuidadosamen-
te el manguito protector.
11 Introducir una pequeña cantidad de aceite hidráulico limpio por
los puertos y hacer girar el eje para verificar que la rotación se
pueda realizar sin excesiva fuerza.

HD-14
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE LA UNIDAD
Instalación
Para la instalación seguir el orden inverso a la extracción.
Observar los siguientes puntos.
Lado de Lado de
salida .entrada
Instalar una junta nueva entre la bomba hidráulica y el motor
de la bomba.
No permitir nunca que entren materias extrañas en las tuberí
as o en la bomba.
Tornillo de fijación de la bomba:
RJ 25,5-32,4 N.m (2,6-3,3 kg-m)
HDM0021
Tornillo de fijación de la brida de la tubería de entrada:
FE 25,5-32,4 N.m (2,6-3,3 kg-m)
Conector de salida:
H 39,2-44,1 N.m (4,0-4,5 kg-m)
Tuerca hidráulica de la tubería de salida
RJ 58,8-98,1 N.m (6-10 kg-m)
Después de instalar la bomba hidráulica, introducir grasa por el
engrasador del soporte frontal del motor de la bomba hasta
que se llene.

Procedimientos de prueba
Después de instalar la bomba hidráulica proceder a las siguientes
pruebas:
1 Verificar que el nivel de aceite en el depósito está correcto e ins-
talar un calibrador de presión a la válvula de control.
PRECAUCIÓN;
Para instalar el manómetro y ajustar la presión de aceite,
véase "Prueba hidráulica y ajuste" en "VÁLVULA DE CON-
TROL".
2 Con la bomba funcionando, girar el tornillo de ajuste en la val
vula de alivio hasta aumentar gradualmente la presión de 0 a a
18.1 MPa (o a 185 kg/cm2). Colocar la mano sobre el cuerpo de
la bomba para detectar el aumento de temperatura.
Para
inclinación
Si la temperatura del cuerpo de la bomba es muy superior a la
Válvula da del aceite hidráulico, desmontar la bomba para verificar que esté
control~\
montada correctamente.
3 Reseleccionar la presión especificada en la válvula de alivio.
Retorno (baja
presión)
Valor fijado de la presión de la válvula de alivio
Alta presión (de
la bomba de MPa
elevación)
Para
Presión de alivio principal 18,1
inclinación -*^
HDM0025
Presión de alivio de la inclinación 9,3

4 Realizar la prueba de tensionamiento de la bomba.


Medir la velocidad de elevación de la horquilla, sin carga. Si la
velocidad está dentro de la estándar, la salida de la bomba es
4 correcta.
Velocidad de elevación sin carga:
620 mm/s
5 Mover la horquilla con y sin carga, arriba y abajo y verificar
que funciona correctamente.

HD-15
VÁLVULA DE CONTROL

Despiece

P J 49(5.0,36)
26
(O] 19(1.9,14)

(T) Cárter de entrada (J2) Anillo deslizante (g|) Tornillo


(D Junta tórica (£§) Junta tórica @) Junta tórica
(3) Conjunto de la válvula de alivio (R) Junta tórica (||) Tapón
(4) Junta tórica (JB) Anillo deslizante @) Conjunto de la válvula de alivio
© Junta @ Junta metálica @ Junta tórica
(§) Tuerca @ Asiento del muelle @! Junta
(7) Varilla de conexión @ Muelle de retorno (2|) Conjunto de la válvula de alivio
(8) Cabeza del émbolo @ Asiento del muelle @! Junta tórica
(?) Muelle . @ Junta tórica (31) Junta
@ Tornillo @ Tomillo de cierre @> Cárter de salida
(Ti) Junta metálica 22) Tapa de la rosca (3§) Tuerca

HDM0026

15 : Aplicar aceite hidráulico o grasa

Q : Reemplazar después de cada desmontaje

{OJ :N.m(kg-m)

HD-16
VÁLVULA DE CONTROL
Extracción
PRECAUCIÓN:
• Antes de descargar la presión remanente, bajar el elevador
completamente e inclinarlo completamente hacia adelante.
Luego, girar la palanca de control hacia la posición de incli-
nar hacia atrás.
• Al desconectar las tuberías, girar el interruptor de la llave a
OFF y descargar la presión remanente en las tuberías con la
palanca de control.
• No permitir nunca que materias extrañas entren en las tube-
rías o en la válvula de control.
1 Sacar la esterilla y el panel del piso y desmontar la cubierta inte-
rior de los instrumentos.
2 Desconectar el conector del cableado insertado en el interruptor
de la válvula de control.
3 Desconectar la tubería de alta presión, la manguera de baja pre-
sión, la tubería de inclinación y la tubería de elevación.Sacar el
pasador para desconectar el enganche entre la palanca de con-
trol y la válvula de control.
4 Desatornillar la tuerca de fijación de la válvula de control para
separar el conjunto de la válvula de control del bastidor.
PRECAUCIÓN:
Vigilar que no se caiga la válvula de control porque es pesada
y resbala debido al aceite.

Desmontaje
1 Desmontar el soporte con el interruptor de la válvula de control
del conjunto de la válvula de control.
2 Desmontar el conjunto de la válvula de alivio, que contiene los
conjuntos de alivio principal y de inclinación, del conjunto de la
válvula de control.
PRECAUCIÓN:
• No desmontar los conjuntos de las válvulas de alivio princi-
pal y de inclinación porque se reemplazan como una uni-
dad.
• No aflojar la contratuerca. Si se afloja la contratuerca ase-
gurarse de que después del montaje se ajusta la presión
fijada.
3 Separar el conjunto de la válvula de control en cada cárter.
• Para registrar el orden de montaje, hacer marcas de identifica-
ción en cada cárter.
• Desatornillar la tuerca de fijación del cárter de la válvula p.or el
lado del cárter de salida y extraer las varillas de conexión del
lado del cárter de entrada para separar los cárter de entrada,
inclinación, elevación y salida.
PRECAUCIÓN:
Vigilar que no se olviden las válvulas verticales de control de
carga y sus muelles situadas entre el cárter de inclinación y
elevación; y el cárter de elevación y salida.

HDM002S 4 Para extraer el émbolo del cárter, desmontar tal como se indica
a continuación.
• Desatornillar el tomillo de fijación de la tapa del muelle
situado en la parte inferior del cárter y desmontar la tapa del mue-
lle.
• Desatornillar el tornillo de la tapa en la parte inferior del émbolo
para desmontar, por este orden, el asiento del muelle, el mue-
lle, el asiento del muelle y la junta metálica.
• Para el émbolo de inclinación, extraer del fondo el muelle de
retención del émbolo de cierre de la inclinación y el émbolo de
cierre de la inclinación.
© Desatornillar el tornillo de fijación de la junta metálica en la parte
superior del cárter, luego desmontar la junta metálica. Después
tirar del émbolo.
• Sacar los anillos deslizantes y las juntas tóricas de la parte supe-
rior e inferior del cárter.

HD-17
VÁLVULA DE CONTROL
Inspección
Limpiar todas las piezas desmontadas en aceite de limpieza, y eli-
minar cuidadosamente todas las materias extrañas con aire com-
primido.
Reemplazar por nuevas todas las piezas que aparezcan dobladas,
agrietadas, dañadas o anormalmente usadas.

JUNTA TÓRICA Y ANILLO DESLIZANTE


• Al desmontarlos asegúrese de reemplazarlos por nuevos.

CÁRTER DE LA VÁLVULA Y ÉMBOLO


• Medir el diámetro exterior del émbolo y el diámetro interior de la
válvula. Si la holgura entre el émbolo y el cárter es mayor que el
límite utilizable, reemplazar los conjuntos del cárter y del émbolo.
Límite utilizable: 0,02 mm.

Montaje
Para el montaje seguir el orden inverso al desmontaje. Observe los
siguientes puntos.
• No confundir el orden de montaje de cada cárter.
• No permitir nunca que penetren materias extrañas en la válvu
la de control.
• Antes de montar, aplicar aceite hidráulico o grasa a las juntas
tóricas, sus asientos, anillos deslizantes y émbolos.
Tuerca de la varilla de conexión:
F3 46 N.m (4,7 kg-m) (M10x1)
RJ 19N-m(1,9kg-m)(M8x1)
Conjunto de la válvula de alivio principal:
R3 49 N.m (5,0 kg-m)
Conjunto de la válvula de alivio de inclinación:
R] 49 N.m (5,0 kg-m)

Instalación
Para instalar seguir el orden inverso a la extracción. Observe los
siguientes puntos.
• No permitir nunca que penetren materias extrañas en las tube
rías o en la válvula de control.
Tuerca de fijación de la válvula de control:
R3 19,6-21,6 N.m (2,0-2,2 kg-m)
• Después de conectar las tuberías, aplicar presión de alivio
para verificar que no haya fugas.
• Después de conectar la palanca y la válvula de control, ajustar
la holgura entre el interruptor de la válvula de control y el trin
quete y el centrado de implementos, consultando la Sección
CS.

HD-18
VÁLVULA DE CONTROL

Prueba hidráulica y ajuste


PRECAUCIÓN:
o Al realizar la prueba hidráulica utilizar gafas protectoras. Las
fugas de aceite a alta presión pueden provocar daños en los
ojos y ceguera.
© Realizar la prueba en un lugar adecuado y que permita la
elevación del mástil.

PRUEBA DE PRESIÓN
Para 1 Girar el interruptor de la llave a la posición OFF.
inclinación
Válvula _de 2 Desmontar el panel del piso y la cubierta interior de los instru-
control mentos.
3 Sacar el tapón del conector de la tubería de alta presión de la
Retorno (baja portilla de la bomba en la válvula de control.
presión)
Alta presión (de 4 Conectar el adaptador al agujero del tapón y, luego, instalar el
la bomba de manómetro.
elevación)
Para Adaptador del conector:
inclinación
HDM0025
RJ 39,2-44,1 N.m (4,0-4,5 kg-m)
5 Girar el interruptor de la llave a ON, mover la palanca de control
y medir la presión, de acuerdo con la Tabla siguiente.

Presión estándar
MPa
Movimiento de la palanca 18,1
Arriba e inclinación hacia atrás
Inclinación hacia adelante 9,3

6 Si la presión está fuera de la especificada, ajustaría.

AJUSTE DE LA PRESIÓN
1 Aflojar la contratuerca del conjunto de la válvula de alivio.
2 Girar el interruptor de la llave a ON y mover la palanca. Girar el
tornillo de ajuste de la válvula de alivio para fijar la presión están-
dar.
3 Si es menor que la estándar: Girar en el sentido de las agujasdel
reloj.
4 Si es mayor que la estándar: Girar en el sentido contrario al de
las agujas del reloj.

PRECAUCIÓN:
• Una vuelta del tornillo de ajuste corresponde a un cambio en
la presión de 6.9-7.8 MPa (70-80 kg/cm2 ). Girar el tornillo
lentamente.
• Ajustar la presión cuidadosamente mientras se observa el
manómetro,

3 Una vez terminado el ajuste, mantener fijo el tomillo de ajuste


mientras se aprieta la contratuerca.
Contratuerca
Tornillo de 4 Realizar la prueba de presión de nuevo, para verificar que la pre-
ajuste
sión fijada es la correcta.

HDM0029

HD-19
CILINDRO DE INCLINACIÓN
Despiece

Pistón

Vastago del pistón

Seger

Estopada

Collarín'

Culata del cilindro'

Casquillo pasador'
Cabeza del vastago HDT0021

Extracción e Instalación
A AVISO:
Al desmontar el cilindro de inclinación, tener cuidado de lo
siguiente:
• Mantener el mástil con una cadena y un bloque de madera
para que no se caiga.
• Mantener las manos y el cuerpo fuera de peligro durante la
operación.

1. Descender completamente la horquilla.


2. Desatornillar el tornillo 1 del enganche del mástil exterior y sacar
el pasador del pivote.
3. Desconectar las dos tuberías conectadas al cilindro de inclina-
ción por los conectores.
4. Extrarer la placa de la chaveta del enganche del bastidor, sacar
el pasador del pivote y desmontar el cilindro de inclinación.
5. Para la instalación, seguir el orden inverso a la extracción.

Desmontaje
1. Aguantar el cilindro con un tornillo de banco, aplicar aire com-
primido de modo alternativo a los dos puertos y mover el vasta-
go del pistón para vaciar el aceite del cilindro.
2. Aflojar el tornillo de la culata del cilindro, luego separar la cula-
ta del conjunto de la camisa del cilindro.
NOTA:
Vigilar que no se dañe la junta tórica.
3. Separar el conjunto del vastago del pistón del conjunto de la
camisa del cilindro.
NOTA:
Vigilar que no se dañe la junta tórica.

HD-20
CILINDRO DE INCLINACIÓN

4. Aflojar el tornillo 2 en la cabeza del vastago del pistón 1 y sacar


la cabeza del pistón del conjunto del vastago.
5. Extraer la culata del cilindro 3.
6. Sacar la junta tórica y el anillo de retención del pistón. 4

HDM0032

Culata del cilindro


1. Sacar la junta tórica apretando con los dedos, tal y como se
muestra en la ilustración.
2. Sacar el collarín y el anillo deslizante con un destornillador.
PRECAUCIÓN;
Tirar el collarín y el anillo deslizante utilizados.

FHD325

Montaje
Para montar, invertir el orden al desmontaje. Observe los siguien-
tes puntos.
1. Lubricar cada pieza con aceite hidráulico limpio.
2. No permitir nunca que el polvo entre en el cilindro.
3. Vigilar que no se doblen, ni dañen las juntas tóricas.
4. Al montar la culata del cilindro en el vastago del pistón, vigilar
que la rosca del vastago del pistón no dañe la junta tórica ni el
anillo deslizante.
Par de apriete:
Tuerca de la cabeza del vastago
H 108-147N.m(11 -15kg-m)
Tuerca del pistón
R) 294 - 392 N m (30 - 40 kg-m)
Culata del cilindro
F3 343 - 441 N.m (35 - 45 kg-m)

HD-21
CILINDRO DE ELEVACIÓN

Piezas componentes
CILINDRO DE ELEVACIÓN
-Anillo deslizante
Pistón
Aro del pistón

Conjunto de la camisa
del cilindro

Conjunto de la camisa
del cilindro

Junta •
Roscador -

HDM0033

Extracción
PRECAUCIÓN:
Mantener las manos y los pies fuera de peligro.

PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN DEL CILINDRO DE


ELEVACIÓN
1. Colocar la carretilla horizontalmente y el mástil verticalmente.
2. Extraer la horquilla del carro.

3. Desatornillar las tuercas de afianzamiento de la parte superior


Tornillo trabador del cilindro de elevación.
Soporte de la
rueda de la Tuerca de afianzamiento
cadena
.Tornillo
enU

HDM0034

HD-22
CILINDRO DE ELEVACIÓN

4. Elevar el mástil interior sólo mediante la palanca de elevación.


I Barra de tensión
5. Girar el interruptor de la llave en OFF.
6. Colocar la barra de tensión (1 mm.) en la parte inferior de los dos
railes del mástil interior.
7. Bajar completamente el cilindro de elevación sólo mediante la
palanca de elevación.
1m
ák AVISO:
Bajo ningún concepto hacer funcionar la palanca de inclina-
77777777 7777777 HDM0012 ción.

8. Asegurarse de descender completamente el cilindro de eleva-


\ \ \
Manguera de elevación
/
II ción para eliminar la presión remanente de las tuberías.
9. Desconectar la manguera de elevación del cilindro de elevación
/ (válvula de regulación de flujo).

- HDM0033

Tuerca de 10. Desatornillar el tornillo de fijación y el tornillo en U del cilindro


afianzamiento de elevación.
Tomillo trabador •
Soporte de la rueda
de la cadena

11. Sacar el cilindro de elevación hacia arriba.

PRECAUCIÓN:
• Debido al peso del cilindro son necesarias dos personas
para manipularlo.
• Al desatornillar el tornillo en U, aguantar el cilindro para
impedir que se caiga.

Desmontaje
Extraer la culata del cilindro.

Conjunto de ia culata del cilindro


1. Extraer, el anillo deslizante.
No reutilizar nunca un anillo deslizante. Siempre utilizar uno
nuevo.

HD-23
CILINDRO DE ELEVACIÓN
2, Extraer el collarín con un destornillador.

Conjunto del pistón (Mástil 2W)


1. Sacar el Seger "C" de la parte posterior del pistón.
2. Desmontar el aro del pistón y el conjunto del collarín del pistón.

Montaje
1. Antes del montaje lubricar cada componente con aceite hidráu-
lico limpio.
2. Limpiar las estopadas con aceite hidráulico a base de petróleo.
3. No permitir nunca que el polvo o la suciedad entren en el inte-
rior del cilindro de elevación.
4. Para el montaje, invertir los procedimientos de desmontaje arri-
ba expuestos.
5. Instalar el aro del pistón y el collarín en el pistón.
6. Instalar el Seger "C" en la parte del pistón.
7. Insertar el conjunto del vastago del pistón en la culata del cilin-
dro.
8. Instalar la unidad montada en el conjunto de la camisa del cilin-
dro y apretar firmemente la culata del cilindro.
Par de apriete de la culata del cilindro:
196 - 255 N m (20 - 26 kg -m)

Inspección
CULATA DEL CILINDRO
Medir el diámetro interior de la culata del cilindro y el diámetro exte-
rior del vastago del pistón y calcular la holgura, ¿i es mayor que el
límite de utilización, reemplazar la culata del cilindro.
Estándar: 0,05-0,15 mm.
Límite de utilización: 0,2 mm.

JUNTA TÓRICA
Si se extrae reemplazarla por una nueva.

COLLARÍN
Si el labio del collarín está dañado o si se extrae el collarín, reem-
plazarlo por uno nuevo.

ARO DEL PISTÓN


• Medir el diámetro exterior del aro del pistón y el diámetro interior
de la camisa del cilindro y calcular la holgura. Si es mayor que el
límite utilizable, reemplazar el aro del pistón.
Estándar: 0,05-0,35 mm.
Límite de utilización: 0,7 mm.
• Si la superficie de deslizamiento está dañada, reemplazar el aro
del pistón.
HD-24
CILINDRO DE ELEVACIÓN

VASTAGO DEL PISTÓN


0 Verificar que no esté doblado. Si lo está en exceso, reemplazar-
lo por uno nuevo.
• Verificar que la superficie de deslizamiento no esté dañada. Si el
daño es menor repararlo puliéndolo. Si es serio, reemplazarlo.
9 Si el revestimiento de cromo está desconchado, recromar de
nuevo, o reemplazar el vastago del pistón.

CAMISA DEL CILINDRO


Si el interior está dañado, reemplazarla.

Montaje
Para montar seguir el orden inverso al desmontaje. Observe los
siguientes puntos.
• Antes de montar, lubricar cada pieza con aceite hidráulico nuevo.
• Limpiar las estopadas con aceite hidráulico a base de petróleo.
• Durante el montaje no dejar que materias extrañas tales como
polvo penetren en las piezas.
• Verificar que el seger en la parte posterior del pistón esté bien
insertado dentro de la ranura.
Culata del cilindro:
H 196-255 N.m (20-26 kg-m)

Instalación
Para instalar seguir el orden inverso a la extracción. Observe los
siguientes puntos.

CILINDRO DE ELEVACIÓN
0.5-5.0 mm Pasador
(0.020-
• Apretar el tornillo en el extremo inferior del cilindro.
0.197 In) 42-55 N.m (4,3-5,6 kg-m)

• Instalarlo de manera que la holgura entre el soporte de la rueda


de la cadena y el extremo inferior de la tuerca sea la estándar.
FJj Estándar: 0,5-5 mm.

• Insertar el tornillo en U y apretar la tuerca de ajuste a mano (no


utilizar llaves), luego, apretar la contratuerca.
Tornillo en U
F3 25-32 N.m (2,6-3,3 kg-m)
Contratuerca
• Verificar que el tope de plástico esté colocado en el extremo del
tornillo de ajuste. Atornillar el tornillo de ajuste hasta que el tope
Tornillo da entre en contacto con el cilindro. Apretar entre media y una vuel-
ajuste
ta y, luego, apretar la contratuerca.
Tuerca de ajuste
RJ 74-94 N.m (7,5-9,6 kg-m)
Contratuerca
• Los conectores de cada unidad hidráulica están provistos de jun-
Cilindro
Tope tas tóricas. Antes de montarlos, colocar una guía sobre los ros-
LMT0033
cados de los conectores e insertar la junta tórica con la guía a fin
de no dañar la junta tórica.

HD-25
CILINDRO DE ELEVACIÓN
Apretar el conector a mano y tras determinar la posición del
conector, apretar la contratuerca con el par de apriete especifi-
cado. (Para el par de apriete, véase "TUBERÍAS DE LA
CARROCERÍA" en "SISTEMA DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS")

Ajuste
PURGADO DE AIRE
1. Añadir aceite hidráulico hasta el límite superior de la varilla medi-
dora.
2. Elevar y descender lentamente el mástil.
3. Descender completamente el mástil y verificar el nivel de aceite
hidráulico en el tanque. Si se ha reducido el nivel, rellenar hasta
el límite superior de la varilla medidora.
4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta que no se reduzca el nivel de acei-
te hidráulico.
5. Verificar que el cilindro se mueve arriba y abajo suavemente.

AJUSTE DE LA ALTURA DEL CILINDRO


NOTA:
Para prevenir torceduras y deformaciones en el mástil, ajustar la
altura del cilindro. Asegúrese de ajustarlo, especialmente si sólo se
reemplaza un único cilindro.
1. Verificar que la carretilla esté en posición horizontal y que la pre-
sión de inflado de los neumáticos es correcta.

0.5-5.0 mm Pasador Tornillo trabador 2. Desatornillar las contratuercas de los extremos superiores de los
(0.020-
0.197 In),, Tuerca de afianzamiento
cilindros de elevación derecho e izquierdo (del mástil).
3. Aflojar las tuercas de los tornillos en U derecho e izquierdo.
4. Elevar el mástil sin carga, completa y lentamente y verificar que
Tornillo de-
afianzamiento los cilindros derecho e izquierdo alcancen sus extremos supe-
riores simultáneamente.
Arandela 5. Si un cilindro se retrasa ajustarlo insertando arandelas de gro-
de grosor
sor.
Espesor de la arandela de grosor: 1,00 mm. (Sólo de un
LMM0017 tipo)
6. Repetir el ajuste arriba indicado hasta que no haya diferencia
entre los cilindros derecho e izquierdo.

HD-26
TANQUE HIDRÁULICO

Despiece

[OJ 20.6-26.5(2.1-2.7,14.8-19)

¡\

Chasis RR

j ü ] 12.7-15.7(1.3-1.6,9.1-11.3)

Depósito hidráulico

\) O 20.6-26.5(2.1-2.7,14.8-29)

Estopada

Filtro de aspiración

[ D j 4.4(0.45,3.2)

| U ] : N»m (kgf-m, ft-lb)


HDM0036

HD-27
TANQUE HIDRÁULICO
Aceite hidráulico

Tipo de aceite hidráulico I.S.O. VG32

Capacidad I . 25,5

HD-28
BOLETÍN
NISSAN FORKÜFT ESPAÑA, S.A.
POST-VENTA
31110 TÉCNICO LM-01006

MODELOS AFECTADOS: ARGA ^ 4 - ftflAYO - 01


MECANISMO DE CARCaA

con poleas exteriores. •

Fecha de aplicación: Septiembre 2000.

La información contenida en este boletín no debe ser considerada como base para formular ninguna reclamación, a
menos que así se especifique, Al cursar un pedido de piezas de recambio, deberán anotarse las referencias que figuran en
el Boletín de Recambios, no las de este Boletín Técnico
ÍNDICE
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES Montaje 6
(SDS) ..................................................................... 2 Ajuste ........................................................... 6
Inspección y ajuste ............................................ 2 CONJUNTO DEL CARRO.................................. 8
Par de apriete.................................................... 2 Desmontaje.................................................. 8
DIAGNÓSTICOS DE AVERÍAS Y Inspección .................................................. 9
CORRECCIONES................................................... 3 Ajuste........................................................... 9
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN .................... 4 Montaje ......................................................... 11
Precauciones ..................................................... 4 MÁSTIL ............................................................... 12
HORQUILLA........................................................... 5 Conjunto mástil ................................................... 12
Desmontaje ...................................................... 5 Desmontaje ......................................................... 13
Inspección ........................................................ 5 Desarmado ........................................................ 15
Montaje.............................................................. 5 Inspección........................................................... 16
CADENAS ELEVADORAS..................................... 6 Armado ............................................................... 16
Desmontaje ...................................................... 6 Montaje ............................................................... 20
Inspección........................................................ 6 Ajuste ................................................................. 21
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES (SDS)
Inspección y ajuste
ESPECIFICACIONES DE AJUSTE ARANDELAS DE
AJUSTE/COJINETE
Holgura entre el mástil exterior e
0.1 - 0 . 6
interior
Arandela de ajuste del cojinete del
Holgura entre el mástil y el metal 0.5, 1.0, 2.0
0.1 - 0 . 6 carro mm
de retención mm
Arandela de ajuste del cojinete del
Holgura entre la superficie de
lado del carro y del tapón de 0.5, 0.1, 2.0
rodamiento del rodillo del mástil 0.1-0.6
empuje mm
inferior y el mástil mm
Arandela de ajuste de la placa de
Holgura entre la cara lateral del 0.5, 1.0,
rozamiento mm
rodillo del carro y el mástil 0.1 - 0 . 6
Cojinete del mástil interior y cojinete
interior mm 123.0, 123.5, 124.0
inferior del mástil intermedio mm
Holgura entre la cara de roda-
Cojinete del mástil exterior mm 115.0
miento del rodillo del carro y el 0.1-0.6
Cojinete del carro mm 115.0, 115.5, 116.0
mástil interior mm
Ángulo inclinación Hasta Arandela de ajuste del cojinete del
8o 0.5, 1.0, 2.0
mástil adelante 4,000 mástil mm
4,000 Arandela de ajuste cilindro de
5o 1.0
5000 elevación mm
Ángulo inclinación mástil atrás 5o Arandela de ajuste del cilindro
1.0
completamente libre mm
Distancia del borde inferior del
76
carro al suelo mm
Tensión de la cadena 25-30
Holgura entre la tuerca de ajuste
del cilindro de elevación y el
Inferior a 1.0
soporte de la rueda de la
cadena mm
Distancia 3,000
311
Permitida 3,300
Del rodillo 3,500 346
De elevación 2W 3,700 371
Valor "L" de 4,000
Equidistan- 4,500 411
cia 5,000

PAR DE APRIETE
Unidad N.m
Instalación
Tornillo de fijación del soporte de
del soporte 177-226
carga
de carga
Instalación 2.0, 2.5 ton. 92 -127
de la cadena
de elevación 3.0 ton. 138-192

Montaje del Tomillo de ajuste del cojinete


43.1 - 54.9
carro lateral

Tornillo inferior de inmovilización


Montaje del 44-54
del cilindro de elevación
mástil
Contratuerca del tornillo de ajuste 74-94

Tornillo de fijación de la tapa del


206 - 265
soporte del mástil
Instalación
Tornillo de cierre del pivote 26-32
del mástil
Contratuerca de la barra del
108-147
cilindro de inclinación

LM-2
DIAGNOSTICO DE AVERIAS Y CORRECCIONES

PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente presenta únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico
correcto escuchar atentamente las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en
cuestión a fin de obtener una comprensión adecuada de las condiciones bajo las que
ocurren los síntomas.

Estado Causa probable Acción correctora


La horquilla no asciende, • Conjunto de soporte del carro mal ajustado • Ajustar la holgura entre las partes (tales como
ni desciende suavemente el mástil interior, cojinete lateral, tapón de
empuje, cojinetes del carro).
• Holgura entre el mástil interior y el exterior mal • Reemplazar las piezas defectuosas por piezas
ajustada, u holgura entre el cojinete y el mástil, nuevas. Ajustar utilizando arandela(s) o placa
mal ajustada de rozamiento.
• Engrase insuficiente • Aplicar grasa sobre las superficies de
contacto/deslizamiento de las piezas
• Materias extrañas atrapadas en las piezas • Eliminar las materias extrañas
funcionales
• Deformación en el mástil interior • Ajustar
• Conjunto del soporte del carro doblado • Ajustar o reemplazar.
Elevación inestable de la
• Cadena(s) de elevación mal ajustada(s) • Ajustar la tensión de la cadena de elevación
horquilla
• Grasa solidificada, o suciedad y polvo acumulado • Limpiar los cojinetes y engrasar.
Los cojinetes de elevación en los cojinetes o en las superficies deslizantes.
no giran • Cojinetes de elevación mal ajustados. • Verificar y ajustar los cojinetes.
• Cojinetes rotos o daría dos. • Reemplazar los cojinetes defectuosos.
• Engrase insuficiente. • Aplicar grasa.
• Cojinetes de elevación, cojinetes laterales y/o • Ajustar.
placas de rozamiento mal ajustadas.
El conjunto del mástil hace
• Ruedas de las cadenas, cojinetes de elevación y/o • Reemplazar las piezas gastadas.
ruido.
placas de rozamiento gastadas.
• Cojinetes de elevación y/o cojinetes del mástil • Reemplazar los cojinetes defectuosos.
dañados.

LM-3
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
• La mayoría de ias piezas del mecanismo de carga, tales
como horquillas, mástiles, carros, etc. son pesados. La
elevación y el movimiento de dichas piezas puede resul-
tar peligroso. Por lo tanto, tener extremo cuidado y tra-
bajar con otra persona al desmontarlas.
• Al desmontar/montar cilindros, realizar siempre la ope-
ración con dos personas debido al peso de las piezas, y
tener cuidado de no pillarse los dedos.
• Tener extremo cuidado al realizar trabajos de manteni-
miento o al mover objetos pesados y protejerse bien las
manos, los pies, etc.
• Los procedimientos de elevación con grúa o eslingas
deben ser realizados por personal cualificado.
• Antes de desmontar las conducciones o tuberías
hidráulicas, cerciorarse de que el contacto esté quitado,
y que la presión de aceite que permanezca en las con-
ducciones hidráulicas se haya purgado completamente
utilizando la palanca de control.
• Para las tuberías de inclinación, colocar primero la hor-
quilla en posición horizontal (inclinada ligeramente hacia
adelante) y quitar el contacto. A continuación, aflojar las
tuberías y cerciorarse de que ia presión se libera.
• Para las tuberías de elevación, quitar el contacto, y
accionar la palanca de elevación varias veces hacia
abajo.

NOTA:
• El conjunto de la horquilla debe desmontarse según sea
necesario para facilitar el trabajo de mantenimiento.
• Para desarmar el conjunto del soporte del carro es necesario
desmontar las horquillas. Tras haber desmontado las
horquillas, desmontar del conjunto del mástil el conjunto del
soporte del carro.
• Si el conjunto del soporte del carro no requiere ser
desarmado durante el desmontaje, desmontarlo con las
horquillas montadas. Se evitará así que el conjunto del carro
se vuelque.
• Cuando el conjunto del mástil y el del soporte del carro sean
desmontados como una unidad, desmontar el conjunto de la
horquilla de antemano.

LM-4
HORQUILLA

Desbloqueo
Desmontaje
PRECAUCIÓN:
Para el desmontaje del conjunto de la horquilla y del
carro como una unidad, consultar "CONJUNTO DEL
CARRO".
1. Elevar las horquillas de 100 a 200 mm
aproximadamente por encima del suelo.
2. Girar las palancas de bloqueo 90° en las extremidades
superiores de las horquillas, ya continuación mover
estas últimas hasta la muesca situada en el centro del
conjunto del carro.

3. Mientras se estén levantando las puntas de las


horquillas, desacoplar del carro las garras (barra
dentada). Elevar las porciones superiores de las
horquillas y alejarlas del conjunto del carro. Desmontar
siempre las horquillas una por una.

Inspección
• Comprobar si las horquillas están desgastadas. Si el
desgaste excede las especificaciones, sustituir las
horquillas por unas nuevas.
Límite de desgaste estándar:
Más de 3 mm
• Comprobar visual mente si las horquillas están agrieta-
das, deformadas o si las partes soldadas se separan. Si
fuera necesario, sustituir por un conjunto de horquilla
nueva.
• Comprobar las horquillas utilizando el método de pene-
tración de tinte. Si están agrietadas, sustituir por unas
nuevas.

Montaje
Para montar las horquillas, invertir el orden del desmontaje.
PRECAUCIÓN:
Tras montar ambas horquillas, cerciorarse de que las
palancas de bloqueo están correctamente bloqueadas.

LM-5
CADENAS ELEVADORAS
Desmontaje
1. Apoyar el conjunto del carro colocando un taco de
madera debajo o con una grúa.
2. Retraer los cilindros de elevación para aflojar las
cadenas elevadoras, ya continuación desmontar del
carro los pernos de anclaje de la cadena.
3. Desacoplar las cadenas elevadoras en los eslabones
de la misma y los pernos de ajuste en el lado del mástil.
LMM0136
Consultar la ilustración del conjunto del mástil.
4. Desmontar, de la rueda de la cadena, las cadenas
elevadoras.

Inspección
• Inspeccionar visual mente las cadenas elevadoras por
si presentan grietas, roturas o daños. Si fuera necesa-
rio, sustituir como una unidad las cadenas elevadoras
derecha e izquierda.
• Para comprobar si la cadena elevadora está alargada,
elevar las horquillas de 20 a 30 mm aproximadamente
por encima del suelo.

NOTA:
• Las grietas o roturas suelen estar en las extremidades
de las cadenas elevadoras. Si fuera necesario, sustituir
ambas cadenas como si se tratara de una unidad.
• El alargamiento suele ocurrir en las partes de la cadena
elevadora que está en contacto con la rueda de la
cadena.

Montaje
Para instalar las cadenas elevadoras, invertir el procedi-
miento de desmontaje.
PRECAUCIÓN:
• Antes de montar los pernos de anclaje de la cadena,
cerciorarse de que la cadena elevadora no está
torcida.
• Descartar las chavetas previamente utilizadas;
sustituir por unas nuevas.

PRECAUCIÓN:
• Antes de ajustar la tensión de la cadena elevadora,
estacionar el vehículo en una superficie plana y
firme.
• En modelos con neumáticos, inflar estos últimos a
la presión especificada.

1. Colocar el conjunto del mástil en posición vertical y bajar


hasta el máximo el conjunto del carro.

LM-6
CADENAS ELEVADORAS

3. Girando la tuerca de ajuste hacia afuera o hacia dentro,


ajustar el conjunto del carro hasta que la holgura entre la
extremidad inferior del mismo y el suelo cumpla las especi-
ficaciones.
Holgura estándar:
76 mm

MÁSTIL 2W 3. Con el conjunto de la horquilla sujetada en el carro,


ajustar la tuerca de ajuste de la cadena elevadora de
manera que el punto intermedio de la misma pueda
i0 X estirarse de 25 a 30 mm. Las cadenas elevadoras
izquierda y derecha deben ajustarse del mismo modo.

1
M
Tuerca de
ajuste
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de que las cadenas elevadoras izquierda y
derecha están tensadas de igual modo.
Contratuerca:
11

25-30mm "/
k
/Ü ^
Q 0 2

93-127N.m(9,4-13kg-m)
i US
i « GQ02
138 -196 N.m (14- 20 kg-m)

Contratuerca
3. Tras hacer los ajustes del mástil y de la tensión de la
cadena elevadora, mover el conjunto del carro hacia
arriba y hacia abajo para cerciorarse de que dicho
movimiento es suave.
LMM0137
NOTA:
Aplicar una capa de aceite para motores Nissan a las
piezas que requieran lubricación, cada 200 horas de
funcionamiento o una vez al mes, lo que antes proceda.

LM-7
CONJUNTO DEL CARRO

Rodillo del carro

Anillo elástico

Respaldo Suplemento
Rodillo lateral del carro
ñj\ 43.1 - 54.9
**> fc Á (4.4 -5.5)
Rodillo del carro
EEB *
» -* Suplemento *

Suplemento ^r r «k.
Anillo e l á S t ¡ c r ^ M e t a l d e ertl
PuJe
Rodillo del carro lErff *

177-226(18-23)

* : Seleccionar el espesor adecuado


Garra
223 : Aplicar grasa
Horquilla
: N-m (kg-m) LMIVI0138B

Desmontaje
NOTA:
Si se desmonta el conjunto del carro y el de la horquilla como
una unidad, se evita que el conjunto del carro pueda volcarse en
el suelo.
1 Ajustar el conjunto del mástil en posición vertical, ya conti-
nuación bajar las horquillas hasta el suelo.
NOTA;
Al desmontar el conjunto del carro sin las horquillas, fijar un
cable de elevación/eslinga de nylon, ya continuación soportar el
conjunto del carro con una grúa o un montacargas.

2 Desacoplar las cadenas elevadoras en el perno de ajuste y el


eslabón de la cadena elevadora en el lado del mástil, y a
Lámina eslabón continuación colgar dichas cadenas por encima del respaldo.
de la cadena
3. Elevar lentamente el mástil interior, y a continuación des-
montar, del conjunto del mástil, el conjunto del carro.
PRECAUCIÓN:
Perno de ajuste
de la cadena
Tener cuidado para evitar que el mástil quede atrapado en la
cadena elevadora desmontada.
LMM0138

4. Hacer retroceder el vehículo, y a continuación desmontar, del


conjunto del mástil, el conjunto del carro.
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de bajar hasta el suelo el mástil interior tras
haber hecho retroceder el vehículo.

LM-8
CONJUNTO DEL CARRO

Inspección
RODILLOS DE ELEVACIÓN, RODILLOS LATERALES Y
SUPLEMENTOS
Comprobar si no giran suavemente, están deformados, desgas-
tados o dañados. Si fuese necesario, sustituir las piezas defec-
tuosas por otras nuevas.
CONJUNTO DEL CARRO
• Comprobar visual mente si hay grietas, deformaciones o si
las partes soldadas se separan. Si es necesario, sustituir por
nuevas piezas.
• Comprobar el conjunto del carro con el método de penetra-
ción de tinte. Si está agrietado, sustituirlo por uno nuevo.

Ajuste
Soporte del carro
1. Seleccionar rodillos adecuados para que la holgura entre la
superficie de contacto del rodillo del carril del mástil interior y
el rodillo del carro cumpla las especificaciones.
Holgura estándar:
0,1 -0,6111111 0,1 -0,6 mm
Rodillos disponibles:
115,115.5 y 116 mm
Rodillo del carro NOTA:
En los conjuntos de carro con 3 rodillos, utilizar el rodillo
Mástil Interior LMM0164 disponible más pequeño para el centro.

2. Medir la anchura (A) de la pared interior del mástil interior en


tres puntos (dos en las extremidades superior e inferior del mástil
interior y uno en el centro del mástil interior en la ubicación de la
viga transversal).

LM-9
CONJUNTO DEL CARRO

Ajuste (Continuación)
B
/ Anillo elástico

Rodillo lateral
Suplemento *
Metal de empuje
A Suplemento-

Anillo elástico
B"

Sulpemento A

B"

A : Seleccionar el rspesor adecuado i MM0141A

4. Medir la equidistancia de los rodillos laterales derecho e


izquierdo del carro, los rodillos del carro y los metales de
empuje (en los puntos "B", " B ' " y "B"").

NOTA:
• Los rodillos superiores y medios del carro en modelos son
utilizados únicamente para los rodi-llos de elevación. El
rodillo del carro inferior viene guiado y rueda hacia la
izquierda y hacia la derecha en la pista del carril.
• Los rodillos laterales independientes están situados en la
parte superior del conjunto del carro.

4. Calcular las holguras del carro restando los valores máximos


de equidistancia de los rodillos laterales del carro, los rodi-
llos del carro y los metales de empuje desde la anchura
mínima medida de la pared interior del mástil interior.
5. Siempre que sea posible, utilizar la misma cantidad de su-
plementos de ajuste para igualar las holguras derecha e
izquierda.
Holgura estándar del carro:
01 - 0,6 mm
Suplementos de ajuste disponibles:
Para utilizar con los rodillos laterales del carro y
metales de empuje
0,5,1,0 y 2,0 mm
PRECAUCIÓN:
Tener extremo cuidado al ajustar las holguras del carro. Un
ajuste incorrecto podría causar una desviación del soporte
del carro hacia la izquierda o hacia la derecha, o una
inclinación de la púa. En estas condiciones resultará una
altura desigual de las horquillas derecha e izquierda.

LM-10
CONJUNTO DEL CARRO

Ajuste (Continuación)
MAWSTiL 2W 6. Tras el ajuste de la holgura del carro, cerciorarse de que el
conjunto del carro de mueve suavemente sin trabarse.
PRECAUCIÓN:
Aplicar una capa de grasa en las superficies de contacto de
rodamiento de! rodillo y las superficies de contacto del
4-1 metal de empuje.

LMM0142

Montaje
Para montar el conjunto del carro, invertir el orden del desmon-
taje. Observar lo siguiente:
PRECAUCIÓN:
Descartar las chavetas previamente utilizadas; sustituir por
unas nuevas.

LM-11
MÁSTIL
Conjunto del mástil
MÁSTIL 2W
g ) :Q02(2.0,2.5ton)
P 3 93-127(9.4-13.0)
Respaldo
GQ02 (3.0 ton)
fJ]'138-192 (14-20)
Rueda de la cadena

Perno de ajuste

Viga superior

Rodillo del mástil


Metal de retención ffffl
\

S Cilindro de Suplemento *
elevación
Viga superior

TÍ Cadena de
' [(elevación

Mástil exterior
Viga de
inclinación
206-265
(21 -27)
Viga inferior
Guia de la
Rodillo del mástil Wrñ-k cadena flzquierda
Horquilla
Perno de anclaje

43.1 -54.9 Abrazadera


26.5-32.4 sporte del
(4.4-5.5) (2.6-3.3) mástil

Cilindro de elevación
108-147
(<] • ] . •( 5) Válvula reguladora de caudal
Rodillo del carro *

Chaveta
E 3 i : Aplicar grasa
Suplemento*
Metal de Rodillo del carro :N-m(kg-m)
Rodillo del carro
empuje :
Sustituir siempre después de cada desarmado
* : Seleccionar el espesor adecuado
Suplemento*

LMM0143

LM-12
MÁSTIL

Desmontaje
PRECAUCIÓN:
AI desmontar el conjunto del mástil, cerciorarse de que las
horquillas están desmontadas de antemano. Lo susodicho
es una protección para asegurar al máximo la seguridad
durante los procedimientos de mantenimiento.
NOTA:
• Si el conjunto del carro no requiere ser desarmado, desmon-
tarlo con las horquillas antes de desmontar el conjunto del
mástil. Consultar "CONJUNTO DEL CARRO" para las ins-
trucciones.
• Si no se dispone de foso de taller, elevar la extremidad
delantera del vehículo con un gato, ya continuación des-
montar los neumáticos delanteros antes de trabajar en el
conjunto del mástil. Consultar la sección Gl para la informa-
ción referente a la elevación con gato.

1. Desmontar las mangueras (manguera de elevación, man-


gueras del anclaje, etc.), y a continuación taponar sus orifi-
cios para evitar que entren partículas extrañas en las líneas
hidráulicas.
PRECAUCIÓN:
Quitar el contacto, y a continuación mover la palanca de
control. Así se liberará la presión de aceite que permanece
en las líneas hidráulicas. Consultar la sección HD para las
instrucciones.

NOTA:
Al desmontar la manguera de elevación junto con el conjunto del
carro, aliviar la presión de aceite de las líneas hidráulicas de
antemano. Fijar un cable de elevación o una eslinga de nylon al
carro, ya continuación suspenderlo con una grúa para facilitar el
acceso al conjunto del mástil.

2. Fijar un cable de elevación o una eslinga de nylon a la viga


superior del conjunto del mástil, y a continuación sostener el
conjunto del mástil con una grúa.
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de sostener el conjunto del mástil. De lo
contrario, el mástil u otras piezas podrían resultar seria-
mente dañados.

LM-13
MÁSTIL

Desmontaje (Continuación)
3. Desmontar los pernos del tapón del soporte del mástil; des-
montar dicho tapón del eje delantero, ubicado detrás de la
parte interior de los neumáticos delanteros.
PRECAUCIÓN:
Para evitar cualquier confusión posterior, volver a montar
provisionalmente los tapones de soporte del mástil (supe-
rior, inferior, izquierdo y derecho) en sus posiciones corres-
de! soporte
pondientes en el mástil.
LMM0147

4. Desmontar los pernos de bloqueo del pasador de pivote, y a


continuación desmontar los pasadores de pivote que ase-
guran el cilindro de inclinación en el conjunto del mástil.
5. Poner el interruptor de encendido en la posición ON, retraer
completamente el cilindro de inclinación (inclinando hacia
atrás el conjunto del mástil).
PRECAUCIÓN:
Cerciorase de retraer completamente el cilindro de inclina-
Pasador de pivote
LMM0166
ción. De ¡o contrario, se podría interferir con el soporte de
inclinación al montar el conjunto del mástil.

6. Con una grúa, elevar el conjunto del mástil y alejarlo del


vehículo, a continuación, bajarlo horizontalmente sobre ta-
cos de madera.
PRECAUCIÓN:
• Tener cuidado de no dañar las tuberías del freno, etc. al
levantar o alejar del vehículo ei conjunto del mástil.
• Al desmontar como una unidad el conjunto del mástil y
el del carro del vehículo, asegurar firmemente la viga de
inclinación y el conjunto del carro (barra dentada) con
una cuerda o cable. Se evitará así el movimiento del
conjunto del carro al transferir el conjunto del mástil
sobre el suelo.
• Cerciorarse siempre de que el conjunto del mástil reposa
sobre una superficie plana y firme tras haber sido
desmontado.

7. Cuando el conjunto del mástil y el del carro sean desmonta-


dos como una unidad, desmontar, del conjunto del mástil, el
conjunto del carro tal como sigue:
• Fijar un cable de elevación o una esünga de nylon al con-
junto del carro y elevarlo con una grúa.
• Desacoplar las cadenas elevadoras en el eslabón elevador y
el perno de ajuste en el lado del mástil, y a continuación
colocar dichas cadenas en el carro.
• Deslizar el carro hacia abajo y extraerlo desde el lado infe-
rior del mástil interior.
PRECAUCIÓN:
No permitir que el conjunto del mástil se quede cogido o
atrapado en la cadena elevadora al desmontar, del mástil
interior, el conjunto del carro.

LM-14
MÁSTIL

Desarmado
MÁSTIL 2W
1. Desmontar las líneas hidráulicas de los cilindros de inclina-
ción y los topes del mástil interior del mástil exterior.
2. Desmontar las tuercas de ajuste y los espárragos de las
extremidades superiores de los cilindros de elevación, y a
continuación separar los soportes de la rueda de la cadena
de los cilindros de elevación.
3. Extraer los mástiles interiores de la extremidad superior del
mástil exterior, ya continuación desmontar las tuercas de las
extremidades inferiores de los cilindros de elevación y los
pernos en U. Desmontar los cilindros de elevación.
4. Desmontar los topes de cabeza del mástil, y a continuación
desmontar los soportes de la rueda de la cadena.
NOTA:
Tope de la
cabeza del
¥\ Desmontar las ruedas de la cadena si fuera necesario.
mástil

LMM0167

5. Deslizar el mástil interior hacia abajo. Desmontar los cuatro


rodillos del mástil de la extremidad inferior del mástil interior
y de la extremidad superior del mástil exterior.
PRECAUCIÓN:
• Tener cuidado de no pillarse los dedos al deslizar el
mástil.
• Tener cuidado de no pillarse los dedos al extraer el rodi-
llo del mástil.
LMM0150

6. Desmontar los metales de retención del mástil exterior.

Suplemento Metal de retención LMM0177

7. Asegurar un cable de elevación o una eslinga de nylon. Con


una grúa, elevar el cable de elevación o la eslinga de nylon
hasta que el mástil interior esté liberado del mástil exterior.
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de desmontar los rodillos del mástil de ante-
mano, de lo contrario, el mástil interior no puede ser des-
montado del mástil exterior.

LM-15
MÁSTIL

Inspección
RODILLOS DE ELEVACIÓN
Comprobar si no giran suavemente, están deformados, desgas-
tados o dañados. Si es necesario, sustituir por unos nuevos.

METALES DE RETENCIÓN
Comprobar si están desgastados o dañados. Si es necesario,
sustituir por unos nuevos.

RUEDAS DE LA CADENA
Comprobar si están dañadas o agrietadas. Si es necesario, sus-
tituir por unas nuevas.

TUBERÍAS
Comprobar si están agrietadas, rotas o dañadas. Cambiar por
unas nuevas si es necesario.

CONJUNTO DEL MÁSTIL


Comprobar si está agrietado, dañado o roto en las partes solda-
das. Cambiar por uno nuevo como un conjunto si fuera necesa-
rio.

Armado
PRECAUCIÓN:
Armar el conjunto del mástil mientras se ajustan las distin-
tas piezas.
MÁSTIL 2W
1. Atar un cable de elevación o una eslinga de nylon al mástil
interior. Con una grúa, elevar el mástil interior y guiarlo a su
posición para volver a montarlo en el mástil exterior.
2. Deslizar el mástil interior hacia abajo, y a continuación mon-
tar el metal de retención y los rodillos del mástil.
PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de montar los rodillos del mástil en su correcta
posición, ya que los rodillos del mástil interior y los del
mástil exterior son de diámetro distinto.
Diámetro del rodillo del mástil exterior:
115,0 mm

3. Seleccionar rodillos de mástil adecuados de modo que las


Holgura holguras entre las superficies de contacto de rodamiento del
i 1 1 r ~—i rodillo del mástil interior y el carril del mástil exterior cumplan

r.--J
rl
A


i«. Mástil interior
las especificaciones.
Holgura estándar:
Mástil • «
,1

,1

'
i
0,1 -0,6 mm
exterior
Diámetro rodillo mástil interior (Altura elevación: 3000-3300)
Rodillo del
115.0 mm
í mástil

LWM0170
Tamaños disponibles de rodillos (Altura elevación: 3500-
5000}
123,0,123,5 y 124,0 mm
• Aplicar una capa de grasa en las superficies de contacto de
rodamiento del carril del mástil.
PRECAUCIÓN:
Tras el ajuste, cerciorarse de que el conjunto del mástil se
mueve suavemente.
LM-16
MÁSTIL
Armado (Continuación)
4. Ajustar los metales de retención siguiendo el procedimiento
Metal de
retención siguiente.
• Utilizando galgas de espesor, medir la holgura entre el más-
til interior y el metal de retención en cada lado.
• Si la holgura no cumple las especificaciones, utilizar la misma
cantidad y grosor de cojinete en cada lado para ajus-tar la
holgura.
Holgura estándar:
Mástil ¡níerioi 0.1 -0.6 mm
LMM0171
Suplementos disponibles;
0.5 y 1.0 mm

PRECAUCIÓN:
Al montar los metales de retención tras haber ajustado con
suplementos, aplicar una capa de grasa de cojinetes a las
superficies deslizantes de los metales de retención y al con-
junto de! mástil.
NOTA:
• Los metales de retención son de tipo de empuje para facilitar
su colocación en el conjunto del mástil.
<Ajustes con el conjunto del mástil montado en el vehículo>
• Para los procedimientos de desmontaje del conjunto del
carro, consultar "CONJUNTO DEL CARRO". Para los pro-
cedimientos de desmontaje del cilindro de elevación, consul-
tar la sección HD.
• Desmontar los topes del mástil interior en las vigas inferiores
del mástil exterior.
• Bajar los mástiles interiores unos 120 mm, y a continuación
ajustar el suplemento del metal de retención del modo des-
crito anteriormente.

5. Para ajustar los rodillos del mástil con suplementos de


ajuste, proceder del siguiente modo:
Mástil exterior Mástil interior
• Ajustar los valores de equidistancia "L" para los rodillos del
mástil interior y exterior dependiendo de la serie del modelo
de carretilla elevadora, tal como se muestra a continuación
en el cuadro.

Rodillos de! mástil


Altura de elevación Valor "L" de equidistancia
LMM0172
3.000, 3.300 311
3.500 346
3.700 371
4.000, 4.500, 5.000 411

Mover el mástil interior hasta la punta de uno de los lados de


la pared interior del mástil exterior.

LM-17
MÁSTIL

Armado (Continuación)
• Con galgas de espesor, medir la holgura entre el mástil y el
rodillo del mástil del lado opuesto.
PRECAUCIÓN:
Mástil exterior -
Mástil interior La holgura entre el mástil y el rodillo del mástil debe
Suplemento
de ajuste de - medirse en cuatro puntos (superior, inferior, izquierda y
la holqura
derecha).
Holgura • Bajar el mástil interior, ya continuación medir la holgura entre
el mástil y el rodillo del mástil en o cerca del centro de la viga
transversal del mástil exterior.
LMM0173
• Utilizando la misma cantidad y tipo de suplementos de ajuste
del rodillo del mástil exterior, ajustar equitativamente la hol-
gura entre el rodillo del mástil exterior y el mástil interior en
los lados izquierdo y derecho del conjunto del mástil hasta
que la holgura cumpla las especificaciones.

• Utilizando el valor mínimo de la holgura de ¡as mediciones


obtenidas desde las partes (de la viga transversal) superior y
Holgura central, seleccionar los suplementos de ajuste adecuados
para el rodillo del mástil interior. Las holguras del rodillo del
Mástil exterior
Mástil interior mástil interior izquierdo y derecho deben ser ajustadas lo
Suplemento más equitativamente posible.
de ajuste de
holgura Holgura estándar:
0.1 .0.6 mm
Suplementos de ajuste disponibles:
LMM0174 0.50,1.00 y 2.00 mm

MAWSTIL 2W
• Aplicar una capa de grasa en las superficies de contacto de
rodamiento del carril del mástil.
PRECAUCIÓN:
Tras el ajuste, cerciorarse de que el conjunto del mástil se
mueve suavemente.

6. Montar los topes del mástil interior en las vigas inferiores del
mástil exterior.

7. Montar los soportes de la rueda de la cadena en el mástil


interior.
PRECAUCIÓN:
• Montar las ruedas de la cadena si habían sido previa-
mente desmontadas.
• Cerciorarse de que la viga superior del mástil interior
esté en contacto con las bielas elevadoras.
• Suplemento de ajuste del cilindro de elevación: 1,0 mm

8. Asegurar las extremidades inferiores de los cilindros de ele-


vación con pernos de ajuste.
R J : 44- 54 N.m (4.4 - 5.6 kg-m)

LM-18
MÁSTIL
Armado (Continuación)
9. Con pernos en U, asegurar los cilindros de elevación a los
Tope
Tuerca de ajuste
Perno en U
mástiles exteriores. Apretar las tuercas con la mano, y a
Contratuerca^ continuación asegurar con contratuercas.
EJ: 26- 32 N.m (2,6- 3,3 kg-m)
Perno de ajuste ,,
10. Montar los topes en la extremidad de los pernos de ajuste, y
y
a continuación apretar dichos pernos hasta que los topes
Contratuerca
Cilindro
entren en contacto con los cilindros de elevación. Desde esa
HDM0094
posición, apretar los pernos de ajuste 1/2 -1 vuelta más, y a
continuación asegurar con contratuercas.
K3: 74- 94 N.m (7,5- 9,6 kg-m)

Tuerca de ajuste 11. Apretar los espárragos en las tuercas de ajuste en la parte
inferior de las roscas. Aplicar sellador de roscas a las roscas
de los espárragos en el lado del cilindro. A continuación,
apretar y asegurar los espárragos en la parte superior del
cilindro de elevación. Para evitar que la tuerca de ajuste se
afloje, asegurar el espárrago con una chaveta.

12 Realizar el ajuste con suplementos para que las holguras


LMM0203
entre la biela del cilindro del mástil de la derecha y de la
izquierda y la parte del montaje del cilindro del mástil sean
idénticas.
Suplemento: 1,0 mm

13. Montar las tuberías y los tubos en sus posiciones originales.

14. Para el conjunto de mástil y carro que hayan sido desmon-


tados como un conjunto, ajustar los rodillos de elevación del
carro. Tras haber ajustado los rodillos de elevación del
carro, fijar un cable de elevación o una eslinga de nylon al
carro, y a continuación montarlo en el mástil interior
utilizando una grúa. Para los ajustes de los rodillos de
elevación, consultar "CONJUNTO DEL CARRO".

15. Colocar las cadenas elevadoras en las ruedas de la cadena,


engranar las cadenas elevadoras en los eslabones de la
cadena y en los pernos de ajuste, ya continuación montar-
las en el mástil interior.
PRECAUCIÓN:
Descartar las chavetas previamente utilizadas; sustituir por
unas nuevas.

LM-19
MÁSTIL
Montaje
1. Fijar un cable de elevación o una eslinga de nylon al con-
junto del mástil y a continuación elevar el conjunto del mástil
con una grúa.
PRECAUCIÓN:
• Antes de elevar el conjunto de! mástil (si está equipado
con el conjunto del carro), bajar completamente el con-
junto del carro. Asegurar firmemente la barra dentada del
carro a la viga de inclinación.
• Asegurarse de que las cadenas elevadoras están colo-
cadas en las ruedas de las cadenas.
• Asegurarse de que las cadenas elevadoras no están tor-
cidas.

2. Aplicar una capa de grasa multiuso a los soportes del más-


til. Montar provisionalmente los casquillos.

3. Aplicar una capa de grasa multiuso a las paredes interiores


de los casquillos. Colocar el soporte del mástil en el mon-
tante del eje motriz, ya continuación montar los tapones del
soporte del mástil.
Casquillo H : 206 -265 N.m (21 -27 kg-m)
LMM0175 PRECAUCIÓN:
No equivocarse en la dirección (izquierda, derecha, superior
o inferior) de los tapones de soporte del mástil durante el
montaje.

4. Girar el interruptor de encendido hasta la posición ON.


Extender el cilindro de inclinación utilizando la palanca de
inclinación hasta que los orificios del pasador de pivote en
los cilindros de inclinación y el mástil estén alineados. Inser-
tar los pasadores piloto en los orificios, ya continuación
asegurarlos con los pernos.
EJ : 26- 32 (2,6- 3,3 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Tener cuidado de no pillarse los dedos con el cilindro de
inclinación y el conjunto del mástil cuando la palanca de
inclinación esté funcionando.

5. Montar las mangueras de inclinación en sus conexiones.


PRECAUCIÓN:
Cerciorarse de que las mangueras de inclinación no están
torcidas durante el montaje.

—i Engrasador 6. Aplicar una capa de grasa multiuso a los soportes del mástil

—ós fe
7
[~~ Casquillo
7.
y a los pasadores de pivote del cilindro de inclinación.

Elevar e inclinar varias veces el conjunto del mástil. Com-


probar que no haya pérdidas de aceite en o alrededor de las
líneas hidráulicas, y que el conjunto del mástil funciona sua-
vemente sin trabarse.
T! l T ^ Tapón de soporte
del mástil
LMM0178

LM-20
MÁSTIL
Montaje (Continuación)
8. Comprobar que las cadenas de elevación están correcta-
mente tensadas. Ajustar la tensión de la cadena si fuera
necesario. Para los ajustes de la tensión de la cadena, con-
sultar "CADENAS DE ELEVACIÓN".

Ajuste
AJUSTE DEL ÁNGULO DE INCLINACIÓN
DELMASTIL
1. Inflar los neumáticos según las especificaciones (modelos
con neumáticos). Consultar la sección MA para las especifi-
caciones del inflado.
2. Estacionar el vehículo en una superficie plana y firme.

3. Inclinar el conjunto del mástil completamente hacia adelante,


Píaca de medición
del ¿tripulo de] mástil !
y a continuación comprobar los lados derecho e izquierdo
del conjunto del mástil para asegurarse de que el ángulo de
inclinación hacia adelante cumple las especificaciones.
Ángulo de inclinación hacia adelante estándar: 5o

Ángulo de inclinación hacia atrás del mástil


Altura de elevación (mmj__ Estándar
LMM0181
Hasta 4.000 8o
4.500-5000 5o

4. Aflojar las contratuercas y girar las bielas del cilindro de


Fijar con una llave de tuercas inclinación con una llave de tuercas hasta que la longitud de
esta zona
30 del cilindro de la carrera cumpla las especificaciones.
ilinación
PRECAUCIÓN:
• Ajustar las longitudes de la carrera de la biela de manera
que las partes roscadas de la biela no excedan el límite.
Referencia:
10 mm
LMM0162 • Ajustar las longitudes de la carrera del pistón de modo
que el ángulo de inclinación de los mástiles izquierdo y
derecho sean idénticos.
• Inclinar el conjunto del mástil hacia adelante y hacia
atrás. Si los mástiles izquierdo y derecho están incorrec-
tamente ajustados, hacer ajustes precisos en la longitud
de la carrera del cilindro de inclinación como sea nece-
sario.
NOTA:
El ángulo de inclinación hacia atrás se ajusta automáticamente al
ajustar el ángulo de inclinación hacia adelante.

5. Tras el ajuste de los ángulos de inclinación hacia adelante -


hacia atrás del conjunto del mástil, apretar las contratuercas
en los cilindros de inclinación.
{•} : 108-147 N.m (11-15 kg-m)

LM-21
MÁSTIL
Ajuste (Continuación)
6. Pintar marcas de alineación en las superficies de acopla-
miento entre la varilla del cilindro de inclinación y la cabeza
de la varilla, y la cabeza de la varilla y la contratuerca,

7. Hacer funcionar varias veces el conjunto del mástil para cer-


ciorarse de que se mueve suavemente sin trabarse.

Contratuerca
Marcas de alineación
LMM0163

LM-22
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES..2 CONJUNTO DEL CARRO .................................. 8
DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS Extracción ......................................................... 8
Y CORRECCIONES ............................................ 3 Inspección......................................................... 9
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN.................. 4 Ajuste ................................................................ 9
Precauciones ................................................... 4 Instalación....................................................... 11
HORQUILLA ........................................................ 5 MÁSTIL............................................................... 12
Extracción ........................................................ 5 Extracción ....................................................... 12
Inspección ........................................................ 5 Conjunto del mástil (Mástil 2W)...................... 13
Instalación ........................................................ 5 Desmontaje..................................................... 15
CADENAS DE ELEVACIÓN ................................ 6 Inspección....................................................... 16
Extracción......................................................... 6 Montaje ........................................................... 16
Inspección ........................................................ 6 Instalación....................................................... 19
Instalación ........................................................ 6 Ajuste.............................................................. 20
Ajuste ............................................................... 6
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

INSPECCIÓN Y AJUSTE
Especificaciones de ajuste Arandelas de ajuste/cojinete
Modelo aplicable Serie QO2 Modelo aplicable Serie QO2

Holgura entre el mástil exterior y Arandela de ajuste del cojinete del carro
0,1 -0,6 0,25,0,50, 1,00
el interior mm. mm.
Holgura entre e mástil y las pla-
0,1 -0,6 Arandela de ajuste del cojinete del lado del
cas de rozamien o mm. 0,5, 1,0
carro y del tapón de empuje (mrn.)
Holgura entre el mástil y la
superficie rodante de los cojine- 0,3- 1,2 Arandela de ajuste de la placa de
0,5, 1,0
tes inferiores del mástil mm. rozamiento {mm.)
3.000 Cojinete del mástil interior y cojinete inferior
3.300 311 109, 109,5, 110
Inclinación de del medio mástil (mm.)
los cojinetes del 3,500 346
Interior y del Cojinete del mástil exterior
3.700 371 105,0
exterior mm.
del mástil 4.000
mm. 4.500 411 Cojinete del carro 102, 102,5, 103
5.000 mm.
Holgura entre el mástil interior y Arandela de ajuste del cojinete del mástil
la cara del lado de los cojinetes mm. 0,5, 1,0, 2,0
0,1 - 0,6
del carro (mm,)
Holgura entre el mástil interior y Cuña de ajuste del cilindro de elevación
1,0
la cara rodante de los cojinetes mm.
0,3- 1,2
del carro (mm.) Cuña de ajuste del cilindro completamente
libre (mm.) 1,0
Inclinación hacia
adelanta 5°
Ángulo de
hacia atrás
Inclinación

inclinación del 2W.2F 8°


mástil
3F 5° PAR DE APRIETE
Distancia entre el borde inferior
del carro y el suelo 76 Unidad N-m
mm.
Instalación Tuerca de fijación del soporte
Holgura entre la tuerca de de! soporte
de carga 108-137
asiento del cilindro de elevación de carga
0,5 - 5,0
y la rueda de soporte de la Instalación Contratuerca
cadena (mm.) 108- 147
déla
cadena de
elevación Tuerca de ajusta 108- 147

Montaje Tuerca de fijación del cojinete


16-21
del carro lateral
Tuerca superior de inmoviliza-
62-76
ción del cilindro de elevación
Montaje Tuerca inferior de inmovilización
del mástil 43-55
del cilindro de elevación
Contratuerca del tornillo de
ajuste 74-94

Tornillo de fijación de la tapa


137-186
del soporte del mástil

Instalación
Tornillo de cierre del pivote 25-32
del mástil
Contratuerca de la barra del
cilindro de inclinación 108- 147

LM-2
DIAGNOSTICO DE AVERÍAS Y CORRECCIONES

PRECAUCIÓN:
La tabla siguiente presenta únicamente ejemplos típicos. Para realizar un diagnóstico correcto
escuchar atentamente las explicaciones del usuario y revisar el vehículo en cuestión a fin de
obtener una comprensión adecuada de las condiciones bajo las que ocurren los síntomas.

Estado Causa probable Acción correctora

La horquilla no asciende, ni • Conjunto de soporte del carro mal ajustado • Ajustar la holgura entre las partes (tales como el mástil
desciende, suavemente. interior, cojinete lateral, tapón de empuje, cojinete del
carro).
• Holgura entre el mástil interior y el exterior mal ajustada, u • Reemplazar las piezas defectuosas por piezas nuevas.
holgura entre el cojinete y el mástil, mal ajustada Ajustar utilizando arandela(s) o placas de rozamiento.
• Engrase insuficiente
• Aplicar grasa sobre las superficies de contacto/ desliza-
miento de las piezas.
• Materias extrañas atrapadas en las piezas funcionales • Eliminar las materias extrañas.
• Deformación en el mástil interior • Ajustar.
• Conjunto de soporte del carro doblado • Ajustar o reemplazar.

Elevación inestable de la • Cadena(s) de elevación mal ajustadas • Ajustar la tensión de la cadena de elevación.
horquilla

Los cojinetes de elevación • Grasa solidificada, o suciedad y polvo acumulados en los • Limpiar los cojinetes y engrasar.
no giran cojinetes o en las superficies deslizantes
• Cojinetes de elevación mal ajustados • Verificar y ajustar los cojinetes.
• Cojinetes rotos o dañados • Reemplazar los cojinetes defectuosos.

El conjunto del mástil hace • Engrase insuficiente


ruido • Cojinetes de elevación, cojinetes laterales y/ o placas de • Aplicar grasa.
rozamiento mal ajustadas • Ajustar,
• Ruedas de las cadenas, cojinetes de elevación y/ o placas • Reemplazar las piezas gastadas.
de rozamiento gastadas
• Cojinetes de elevación y/ o cojinetes del mástil dañados • Reemplazar los cojinetes defectuosos.

LM-3
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCIÓN:
« Casi todas las partes del mecanismo de carga como la
horquilla, el mástil, el carro, etc., son pesadas. La eleva-
ción y traslado de estos objetos son inherentemente peli-
grosos. Por lo tanto, extremar la vigilancia y utilizar siem-
pre un asistente para estos trabajos.
« Al desmontar/ instalar el cilindro, realizar siempre el tra-
bajo entre dos personas, debido al elevado peso del
mismo, teniendo cuidado de no atraparse las manos
entre los componentes.
• Ejercer siempre sumo cuidado en la protección de las
manos, pies, etc., al realizar trabajos de mantenimiento
sobre objetos pesados o al moverlos.
• Asignar siempre las tareas de elevación a personal adies-
trado en los procedimientos de sujeción y elevación.
• Antes de desmontar las tuberías hidráulicas asegurarse
de que el interruptor de la llave está en OFF y que la pre-
sión de aceite ha sido purgada completamente con la
palanca de control.

NOTA:
« Para facilitar los trabajos de mantenimiento el conjunto de la
horquilla debe desmontarse como se especifica.
• El desmontaje del conjunto del soporte del carro requiere la
extracción de la horquilla. Una vez desmontada la horquilla,
extraer el conjunto del soporte del carro del conjunto del más-
til.
• Si no es preciso desmontar el conjunto del soporte del carro,
extraerlo con la horquilla instalada. Esto impedirá que el con-
junto del carro bascule hacia adelante.
• Cuando haya que extraer el conjunto del mástil junto con el
conjunto del carro, desmontar previamente la horquilla.

LM-4
HORQUILLA

Extracción
PRECAUCIÓN:
• Para la extracción del conjunto del carro y del conjunto
de la horquilla a la vez, consultar "CONJUNTO DEL
CARRO".
1. Elevar la horquilla 100-200 mm. aproximadamente sobre el
suelo.
2. Sacar los pasadores de sujeción de los extremos superiores
de la horquilla y luego, mover la horquilla hasta la hendidura
situada en el centro del conjunto del carro.
3. Mientras se eleva la punta de la horquilla, desenganchar las
quijadas, del carro. Elevar la parte superior de las horquillas
hacia arriba y hacia fuera del conjunto del carro. Desmontar
siempre una horquilla a la vez.

LMM0001
Inspección
• Verificar el desgaste de las horquillas. Si el desgaste es
superior al especificado, reemplazarlas por unas nuevas.
Límite de desgaste estándar
Más de 3 mm.
• Verificar visualmente que las horquillas no presenten grietas,
deformaciones o soldaduras separadas. Si es necesario
reemplazarlas por un nuevo conjunto de horquillas.
• Verificar las horquillas con el método de penetración de tinte.
Si están agrietadas, reemplazarlas por unas nuevas.

Instalación
Para instalar las horquillas seguir el orden inverso al utilizado
para su extracción.
PRECAUCIÓN:
Después de instalar ambas las horquillas, verificar que los
pasadores de sujeción estén correctamente instalados.

LM-5
CADENAS DE ELEVACIÓN

Extracción
1. Aguantar el conjunto del carro colocando un bloque de made-
ra debajo o con ayuda de una cabria.
2. Retractar los cilindros de elevación para aflojar las cadenas y
luego, desatornillar los tornillos de anclaje de la cadena al
carro.
3. Desenganchar las cadenas por los eslabones de unión y
desatornillar los tornillos de ajuste en el lado del mástil. Ver ia
ilustración del conjunto del mástil.
4. Sacar las cadenas de la rueda de las cadenas.

Inspección
• Inspeccionar visualmente las cadenas para detectar grietas,
roturas o daños. Si es necesario reemplazar la cadena dere-
cha e izquierda conjuntamente.
• Para verificar que la cadena no se haya alargado, elevar las
horquillas aproximadamente de 20 a 30 mm. dei suelo.

NOTA:
« Las grietas o roturas, a menudo, ocurren en los extremos de
las cadenas. Si fuera preciso reemplazar ambas cadenas
como unidad.
• El alargamiento, a menudo, ocurre en las partes de la cadena
que están en contacto con la rueda de las cadenas.

Instalación
Para instalar las cadenas de elevación, invertir el procedimiento
de extracción.
PRECAUCIÓN:
• Antes de instalar los tornillos de anclaje de la cadena,
asegurarse de que la cadena no está torcida.
« No utilizar chavetas usadas; reemplazarlas por nuevas.

Ajuste
PRECAUCIÓN:
• Antes de ajustar la tensión de la cadena de elevación,
estacionar el vehículo sobre un terreno plano y sólido.
• En los modelos con neumáticos hinchables, inflar los
neumáticos a la presión especificada.
1. Colocar el conjunto del mástil en la posición vertical y bajar
completamente ei conjunto del carro.
2. Ajustar el conjunto del carro, girando la tuerca de ajuste en
una dirección u otra, hasta que el extremo inferior, sobre el
suelo, esté dentro de las especificaciones.
Holgura estándar:
76 mm.

LM-6
CADENAS DE ELEVACIÓN

3. Con el conjunto de las horquillas unido al carro, ajustar la


tuerca de ajuste de la cadena de elevación de modo que el
punto medio de la cadena pueda apretarse de 25 a 30 mm.
Debe ajustarse por igual la cadena derecha y la izquierda.
PRECAUCIÓN:
Verificar que las tensiones de las cadenas derecha e
izquierda son iguales.
4. Una vez realizados los ajustes de la tensión del mástil y de la
cadena de elevación mover el conjunto del carro arriba y
Tuerca de ajuste
25-30 mm.
abajo para asegurarse de que se mueve suavemente.

NOTA:
Cada 200 horas de funcionamiento o cada mes, según lo que
antes ocurra, aplicar una capa de aceite de motor Nissan a las
piezas que requieran engrase.

LMT0004

LM-7
CONJUNTO DEL CARRO

Soporte trasero
(tipo llano)
Cojinete del carro

-Arandela de grosor *
Tornillo de tope

- Muelle de cierre

Pasador de cierre

Quijada

Horquilla
NLM002

Extracción
NOTA:
Para impedir que el conjunto del carro bascule hacia adelante
extraer el conjunto del carro juntamente con el conjunto de las
horquillas.
1. Colocar el conjunto del mástil en la posición vertical y luego,
bajar las horquillas al suelo.
NOTA:
Al sacar el conjunto del carro sin las horquillas, atar un cable o
una tira de nylon al carro y aguantarlo mediante una cabria o
una grúa.
2. Desenganchar las cadenas de elevación del tornillo de ajuste
y de los eslabones de unión en el lado del mástil y luego,
colocar las cadenas sobre el soporte trasero.
3. Elevar el mástil interior y luego, desmontar el conjunto del
carro del conjunto del mástil.
PRECAUCIÓN:
Vigilar que el mástil no se enganche con las cadenas des-
montadas.

4. Hacer retroceder el vehículo y luego, sacar el conjunto del


carro del conjunto del mástil.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de descender al suelo el mástil interior después
retroceder el vehículo.

LM-8
CONJUNTO DEL CARRO

Inspección

COJINETES DE ELEVACIÓN, COJINETES LATERALES Y


ARANDELAS DE GROSOR
Verificar que giren regularmente, que no estén deformados,
gastados o dañados. Reemplazar, si es necesario, las piezas
defectuosas por otras nuevas.
CONJUNTO DEL CARRO
• Verificar visualmente que no existan grietas, deformaciones o
soldaduras separadas. Si es necesario, reemplazar por pie-
zas nuevas.
• Verificar el conjunto del carro utilizando el método de penetra-
ción de tinte. SI está agrietado reemplazarlo por uno nuevo.

Soporte del carro Ajuste


1. Seleccionar cojinetes adecuados de modo que la holgura
entre la superficie de contacto de rodadura del raíl del mástil
0.3-1.2 mm.: interior y el cojinete del carro esté dentro de las especificacio-
nes.
Holgura estándar
0.3-1.2 mm.
Cojinete del carro
Cojinetes disponibles
102,0,102,5 y 103,0 mm.
Mástil interior LMT0007

2. Medir el ancho (A) de la pared interior del mástil interior en


tres puntos (dos en los extremos superior e inferior del mástil
interior y uno en el centro a la altura del travesano).

LM-9
CONJUNTO DEL CARRO

Arandela de grosor
Arandela de grosor
Tapón
Cojinete lateral

• Cojinete del lado del carro


Seger

Segar•

Arandela de grosor
Arandela de grosor

Mástil 3F (sólo de 3,0 ton.)


Mástiles de 2W.2F y 3F
(3F: sólo para 2,0-2,5 ton.) LMM0013

3. Medir la inclinación de los cojinetes derecho e izquierdo del


lado del carro, cojinetes del carro y tapones (en los puntos
"B", "B"1 y "B"").

NOTA:
• En la parte superior del conjunto del carro están situados los
cojinetes laterales independientes.

4. Calcular las holguras del carro restando los valores máximos


de inclinación de los cojinetes del lado del carro, cojinetes de!
carro y tapones de empuje, del ancho mínimo de la pared del
mástil interior.
5. Cuando sea posible, utilizar el mismo número de arandelas
de ajuste para igualar las holguras izquierda y derecha.
Holgura estándar del carro
0.1-0.6 mm.
Arandelas de ajuste disponibles:
Para utilizar con cojinetes del lado del carro y tapones
0.50 y 1.00 mm.
Para utilizar con cojinetes del carro
0.25, 0.50 y 1.00 mm.

PRECAUCIÓN:
Extremar la precaución al ajustar las holguras del carro. Un
ajuste inadecuado puede provocar una desviación del
soporte del carro hacia la izquierda o hacia la derecha, o
una inclinación del dedo. Estas condiciones resultarán en
alturas desiguales de la horquilla izquierda y derecha.

LM-10
CONJUNTO DEL CARRO

6. Después del ajuste de la holgura del carro, asegurarse de


que el conjunto del carro se mueve suavemente sin sacudi-
das.
PRECAUCIÓN:
Aplicar una capa de grasa a las superficies de contacto de
rodamiento de los cojinetes y las superficies de contacto
de los tapones.

LMT0010

Instalación
Para instalar el conjunto del carro, invertir el orden de extrac-
ción.
Observar lo siguiente:
PRECAUCIÓN:
No utilizar chavetas usadas; reemplazarlas por nuevas.

LM-11
MÁSTIL

Extracción
PRECAUCIÓN:
Al extraer el conjunto del mástil, desmontar antes las hor-
quillas. Esta es una precaución destinada a asegurar un
trabajo de mantenimiento lo más seguro posible.
NOTA:
e Si no hay necesidad de desmontar el conjunto del carro,
sacar el conjunto del carro junto con las horquillas antes de
sacar el conjunto del mástil. Véase "CONJUNTO DEL
CARRO" para las instrucciones.
• Si no hay una fosa disponible, elevar la parte delantera del
vehfculo con ayuda de un gato hidráulico y desmontar las
ruedas delanteras antes de trabajar en el conjunto del mástil.
Para instrucciones sobre el uso del gato hidráulico, véase la
Sección Gl.

1. Desmontar las mangueras (manguera de elevación, mangue-


ra de retomo, etc.) y taponar sus extremos para que no se
introduzcan materias extrañas en las tuberías hidráulicas.
PRECAUCIÓN:
Girar el interruptor de la llave a la posición OFF, luego
mover la palanca de control. Esto disminuirá la presión res-
tante de aceite en las tuberías hidráulicas. Véase la Sección
HD para más instrucciones.

NOTA:
Antes de sacar la manguera de elevación y el conjunto del
carro, disminuir la presión de aceite en las tuberías hidráulicas.
Atar un cable o una tira de nylon al carro y suspenderlo en el
aire con una cabria para facilitar el acceso al conjunto del más-
til.

2. Atar un cable o una tira de nylon a la vigueta superior del


conjunto del mástil y suspender el conjunto con una cabria.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de sostener el conjunto del mástil. De no hacer-
lo pueden producirse accidentes serios o daños costosos
tanto al mástil como a otras piezas.

LM-12
MÁSTIL
Conjunto del mástil (Mástil 2W)

Placa de rozamiento Wrft


Arandela de grosor Arandela •
de grosor
Tope
""" 25 - 32 (2.6 - 3.3,19 - 42)
Tornillo de ajuste

"~"74-94
(7.5 - 9.6, 54 - 69)

(7.9-10, La altura de elevación es mayor a


57 - 72) 3.700 mm.
Mástil interior Para los modelos inferiores a 2,5
toneladas.
Cilindro de elevación 92 -127 (9.4 - 1 3 , 68 - 94)
Cadena de elevación Para los modelos de 3 toneladas
137-196
(14-20,101 -145)
43 - 55
(4.4-5.6,32-41)
206 - 265
(21 - 2 7 , 1 5 2 - 1 9 5 )
Para los modelos Inferiores a 2,5
Arandela de grosor toneladas.

Cojinete de
elevación

34 - 39 (3.5 - 4.0, 25 - 29)


Para los modelos de 3 toneladas

Cilindro de inclinación | D ] 39 - 44 (4 - 4.5, 29 - 33)


Para los modelos inferiores a 2,5
toneladas.
43 - 55 (4.4 - 5.6, 32-41)

78 - 88 (8.0 - 9.0, 58 - 65)


29 - 54 (3.0 - 6.0, 22 - 43)
Para los modelos de 3 toneladas
Para los modelos de 3 toneladas
88-98(9-10, 58-72)
58-98(6-10,43-77)
Carro

Válvula reguladora de flujo


Para los modelos inferiores a 2,5
toneladas.
39 - 44 (4 - 4.5, 29 - 32)
Para los modelos de 3 toneladas
108-137 78 - 88 (8 - 9, 58 - 65)
(11 -14,80-101) Para los modelos inferiores a 2,5
toneladas.
fTJj 78 - 88 (8 - 9, 58 - 65)

Para los modelos inferiores a 2,5


toneladas,
92-127(9.4-13,68-94)
Para los modelos de 3 toneladas
[O] 1 3 7 - 1 9 6 ( 1 4 - 2 0 , 1 0 1 -145)

:Aplicar grasa

:N.m(kg-m)
LMM0014
¡Seleccionar el grosor adecuado

LM-13
MÁSTIL

Diferencial 3. Sacar los tornillos de las abrazaderas de soporte del mástil;


sacar la abrazadera de soporte del mástil (que está situada
detrás de los lados interiores de las ruedas frontales) del eje
delantero.
PRECAUCIÓN:
Para evitar confusiones posteriores, montar temporalmente
las abrazaderas de soporte del mástil (superior, inferior,
izquierdo y derecho) en sus lugares correspondientes del
Abrazaderas de As£ conjunto del mástil.
soporte del mástil ''
LMT0016

4. Desatornillar los tornillos de cierre del pasador pivote y luego,


sacar los pasadores pivotes que fijan el cilindro de inclinación
al conjunto del mástil.
5. Girar el interruptor de la llave a la posición ON, retractar el
cilindro de inclinación completamente (inclinando hacia atrás
el conjunto del mástil).
Pasador pivote PRECAUCIÓN:
LMT0017
Asegúrese de retractar completamente el cilindro de incli-
nación. De no hacerlo puede interferir con el soporte de
inclinación al instalar el conjunto del mástil.

6. Con ayuda de una cabria, elevar el conjunto del mástil y


separarlo del vehículo luego, descenderlo y apoyarlo horizon-
talmente sobre los travesanos de madera.

PRECAUCIÓN:
• Al separar el conjunto del mástil del vehículo vigilar que
no se dañe o se rompan las tuberías, etc.
• Al sacar el conjunto del mástil junto con e! conjunto del
carro, asegurar la vigueta de inclinación y el conjunto del
carro (barra indentada) con una cuerda o un cable. Esto
impide el movimiento del conjunto del carro al trasladar
el conjunto del mástil al suelo.
• Asgurarse siempre de que el conjunto del mástil descan-
sa sobre una superficie plana y sólida después de ser
extraído.
7. Cuando se saca el conjunto del mástil y el conjunto del carro,
desmontar el conjunto del carro del conjunto del mástil, tal
como se explica a continuación:
• Atar un cable o una tira de nylon al conjunto del carro y
levantarlo con una cabria.
• Desenganchar las cadenas de elevación por los eslabones
de enganche y el tomillo de ajuste del lado del mástil y colo-
car las cadenas sueltas en el carro.
• Deslizar el carro hacia abajo y extraerlo de la parte inferior
del mástil interno.
PRECAUCIÓN:
No permitir que el conjunlo del mástil se enganche con la
cadena al sacar ei conjunto del carro del mástil interior.

LM-14
MÁSTIL

Desmontaje
1. Desconectar las tuberías hidráulicas de los cilindros de eleva-
ción y los topes del mástil interior del mástil exterior.
2. Desatornillar las tuercas afianzadoras y los tornillos trabados
de los extremos superiores de los cilindros de elevación y
separar los soportes de la rueda de la cadena de los cilindros
de elevación.
3. Extraer los mástiles interiores por el extremo superior del
mástil exterior y desatornillar las tuercas de los extremos
inferiores de los cilindros de elevación y tomillos en U. Elimar
los cilindros de elevación.

NOTA:
Sacar las ruedas de las cadenas si es necesario.
4. Deslizar el mástil interior hacia abajo. Con un extractor, extra-
er los cuatro cojinetes del mástil del extremo inferior del más-
til interior y la parte superior del mástil exterior.

PRECAUCIÓN:
• Tener cuidado de no atraparse la mano con el mástil
cuando se desliza.
• Tener cuidado de no atraparse la mano cuando se extrae
el cojinete del mástil.

5. Eliminar las placas de rozamiento del mástil exterior.

Placas de rozamianto LMT0022

6. Atar un cable o una tira de nylon. Con ayuda de una cabria

Qí tirar del cable o de la tira de nylon hasta que se separa el


mástil interior del exterior.
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de extraer los cojinetes del mástil de antemano.
De lo contrario el mástil interior no puede ser separado del
exterior con los cojinetes instalados en su posición.

MM0007

LM-15
MÁSTIL

Inspección
COJINETES DEL ELEVADOR
Verificar si hay signos de mala rotación, deformación, desgaste
pronunciado o daños. Si es preciso, reemplazarlos por nuevos.

PLACAS DE ROZAMIENTO
Verificar si están gastadas o dañadas. Si es necesario reempla-
zarlas por unas nuevas.

RUEDAS DE LAS CADENAS


Verificar si están agrietadas o dañadas. Si es necesario reem-
plazarlas por nuevas.

TUBERÍAS
Verificar si están agrietadas, rotas o dañadas. Si es necesario
reemplazarlas por nuevas.

CONJUNTO DEL MÁSTIL


Verificar si está agrietado, dañado o con soldaduras separadas.
Si fuera necesario, reemplazar por un conjunto nuevo.

Montaje
PRECAUCIÓN:
Montar el conjunto del mástil mientras se ajustan varias
piezas.
1. Atar un cable o una tira de nylon al mástil interior. Utilizando
una cabria, elevar el mástil interior y guiarlo en posición para
que pueda ser instalado en el interior del mástil exterior.
2. Deslizar el mástil interior hacia abajo y luego colocar las pla-
cas de rozamiento y los cojinetes del mástil.
PRECAUCIÓN:
Vigilar al instalar los cojinetes del mástil en su posición
correcta, ya que el cojinete interior y el exterior son de diá-
metro distinto.
Diámetro del cojinete del mástil exterior:
105.0 mm.

Holgura 3. Seleccionar cojinetes de mástil adecuados para que las hol-


J guras entre las superficies de contacto de rodamiento, del
T cojinete del mástil interior y del raíl del mástil exterior estén
Mástil dentro de las especificaciones.
Mástil. interior
exterior Holgura estándar
1. 0.3-1.2 mm.
Cojinete
" del mástil Tamaño de cojinetes disponibles:
109.0,109.5,110.0 mm.
LMT0027 • Aplicar una capa de grasa a la superficie de contacto de
rodamiento del raíl del mástil.
PRECAUCIÓN:
\ \
Placas de rozamiento Después del ajuste, asegurarse de que el conjunto del mástil se
mueve suavemente.

4. Ajustar las placas de rozamiento de acuerdo con los siguien-


tes procedimientos.
• Utilizando una galga de espesor medir la holgura en cada
lado, entre las placas de rozamiento y el mástil interior.

Mástil interior LMT0028 LM-16


MÁSTIL

© Si la holgura excede a las especificaciones, utilizar el mismo


número de placas del mismo espesor en cada lado, para
ajustaría.
Holgura estándar:
0.1-0.6 mm.
Placas disponibles:
0.5 y 1.0 mm.

PRECAUCIÓN:
Al instalar las placas de rozamiento después de hacer ajus-
tes de grosor, aplicar una capa de grasa de cojinetes a las
superficies de rozamiento de las placas de rozamiento y al
conjunto del mástil.

NOTA:
• Para una mayor facilidad de colocación en el mástil hay que
empujar las placas de rozamiento.
<Ajustes con el conjunto del mástil instalado en el vehículo.
• Para el procedimiento de extracción del conjunto del carro,
véase "CONJUNTO DEL CARRO". . Para el procedimiento
de extracción del cilindro de elevación, véase la Sección HD.
• Sacar los topes del mástil interior de las viguetas inferiores
del mástil exterior.
• Bajar los mástiles interiores aproximadamente 120 mm. y
luego, ajustar el espesor de las placas de rozamiento del
mismo modo que el descrito anteriormente.

5. Para ajustar los cojinetes del mástil utilizando arandelas de


grosor, proceder de la siguiente manera:
Mástil exterior
Mástil interior
• Ajustar los valores "L" de inclinación de los cojinetes del más-
til, interior y exterior, según la serie y el modelo, tal como
/ muestra la tabla siguiente.
') *m 1
u
M> 1/ Altura de elevación
Valor de inclinación "L*

Serie QO2
Cojinete del mástil
3.000, 3.300 311
LMT0029
3.500 346

3.700 371

4000, 4.500, 5.000 411

o Mover completamente el mástil interior hasta una de las pare-


des interiores del mástil exterior.
Mástil exterior • Mástil interior
• Con una galga de espesor, medir la holgura entre el mástil y
t—t
el cojinete del mástil del lado opuesto.
Placas de grosor PRECAUCIÓN:
Cojinete del
mástil La holgura entre el mástil y el cojinete del mástil debe
medirse en cuatro puntos (superior, inferior, izquierdo y
"=fi I derecho).
LMT0Q30

LM-17
MÁSTIL

• Descender el mástil interior y luego, medir la holgura entre el


Holgura mástil y el cojinete del mástil en o cerca del travesano del

Placa de grosor
ÍP • Mástil interior
mástil exterior.
• Utilizando el mismo número y tipo de arandelas de grosor
de ajuste - para el ajuste del cojinete del mástil exterior, ajustar por un
Mástil exterior igual la holgura del cojinete del mástil exterior al mástil inte-
• Cojinete del rior, en los lados izquierdo y derecho del conjunto del mástil
. mástil
hasta que esté dentro de las especificaciones.
« Utilizando el valor mínimo obtenido de las mediciones de las
LMT0031
porciones superior y media (en el travesano), seleccionar
arandelas de grosor adecuadas para el ajuste del cojinete del
mástil interior. Las holguras del cojinete del mástil izquierdo y
derecho deben ajustarse de la manera más igual posible.
Holgura estándar
0.1-0.6 mm.
Arandelas de grosor disponibles:
0.50,1.00 y 2.00 mm.
6. Instalar los topes del mástil interior en las viguetas inferiores
del mástil exterior.
7. Instalar los soportes de las ruedas de la cadena en los másti-
les interiores.
PRECAUCIÓN:
Instalar las ruedas de las cadenas si previamente se han
desmontado.
8. Asegurar los extremos superiores de los cilindros de eleva-
ción con los tornillos de afianzamiento y luego, atornillar las
contratuercas.
Pl 62-78 N.m (6.3-8.0 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Asegúrese de que los soportes de las ruedas de las cade-
nas estén en estrecho contacto con los brazos de los pisto-
nes de elevación.
Pasador Tornillo trabador • Ajustar para asegurar que la holgura entre las partes inferio-
res de las tuercas de afianzamiento y los soportes de la
Tuerca de afianzamiento
rueda de la cadena estén dentro de las especificaciones.
Holgura estándar
Tuerca de -
afianzamiento 0.5-5.0 mm.
9. Asegurar los extremos inferiores de los cilindros de elevación
Arandela utilizando los tornillos de afianzamiento.
de grosor
RJ 43-55 N.m (4.4-5.6 kg-m)
10-Utilizando los tomillos en U, asegurar los cilindros de eleva-
LMM0017 ción a los mástiles exteriores. Apretar las tuercas a mano y
luego atornillar las contratuercas.
Tornillo en U
RJ 25-32 N.m (2.6-3.3 kg-m)
11. Instalar los topes al final de los tornillos de ajuste y luego,
Tope apretar los tornillos de ajuste hasta que los topes entren en
contacto con los cilindros de elevación. Desde esta posición,
Tuerca de apretar los tomillos de ajuste otra vuelta o 1/2 y atornillar las
ajuste
Tornillo de contratuercas.
ajuste R3 74-94 N.m (7.5-9.6 kg-m)
Tornillo de
ajuste 12. Instalar las mangueras y tubos en sus posiciones originales.
Cilindro
Contratuerca
LMT0033

LM-18
MÁSTIL

13.Ajustar los cojinetes de elevación del carro en el conjunto del


mástil y del carro que fueron desmontados como una unidad.
Una vez ajustados, atar un cable o una tira de nylon ai carro
y luego, con ayuda de una cabria instalarlo en el mástil inte-
rior. Para el ajuste de los cojinetes de elevación véase "CON-
JUNTO DEL CARRO".
14.Colocar las cadenas de elevación en las ruedas de las cade-
nas, enganchar las cadenas por los eslabones de enganche
y tornillos de ajuste e instalarlas en el mástil interior.
PRECAUCIÓN:
No utilizar chavetas usadas; reemplazarlas por nuevas.

Instalación
1. Atar un cable o una tira de nylon al conjunto del mástil y
levantarlo con ayuda de una cabria.
PRECAUCIÓN:
« Antes de levantar el conjunto del mástil (si está equipado
con el conjunto del carro), descender el conjunto del
carro completamente hasta abajo. Fijar con seguridad la
barra indentada del carro a la vigueta de inclinación.
• Asegurarse de que las cadenas de elevación están colo-
cadas sobre las ruedas de las cadenas.
• Asegurarse de que las cadenas no están dobladas.

*: Aplicar grasa 1
Zona
2. Aplicar una capa de grasa multi-uso a los soportes del mástil.
de Instalar temporalmente los forros de metal.
,' j soporte
Abrazaderas ^
A del 3. Aplicar una capa de grasa multi-uso a las paredes interiores
de soporte ^ ; ^ l i l i

jf mástil de los forros de metal. Colocar el soporte del mástil en el
del mástil Ñ?".
1 ^
montaje del eje de tracción e instalar las abrazaderas.
R3 137-186 N.m (14.0-19.0 kg-m)
A/ x y' -Í5.-.IH - > "
PRECAUCIÓN:
&v lu No confundir la dirección (izquierda, derecha, superior o
Casqulllo inferior) de las abrazaderas de soporte del mástil durante la
LMT0037 instalación.

4. Girar el interruptor de la llave a la posición ON. Extender el


cilindro de inclinación mediante la palanca de inclinación
hasta que los agujeros del pasador pivote en los cilindros de
elevación y el mástil estén alineados. Insertar los pasadores
en los agujeros y asegurar mediante los tomillos.
FS 25-32 N.m (2.6-3.3 kg-m)
PRECAUCIÓN:
Tener cuidado de no atraparse las manos entre el cilindro
de inclinación y el conjunto del mástil al operar la palanca
de inclinación.
Engrasador
5. Conectar las mangueras de elevación y de retorno en sus
posiciones.
PRECAUCIÓN:
Asegurarse de que las mangueras de elevación no se tuer-
Casquillo zan durante la instalación.
6. Aplicar una capa de grasa multi-uso a los soportes del mástil
Abrazadera de
y a los pasadores pivote del cilindro de inclinación.
soporte del mástil

LMT0038

LM-19
MÁSTIL
7. Elevar e inclinar el conjunto del mástil varias veces. Verificar
que no haya pérdidas de aceite en las tuberías hidráulicas o a
su alrededor y que el conjunto del mástil funcione suavemen-
te sin trabarse.
8. Verificar que las cadenas tengan la tensión adecuada. Si es
necesario ajustar la tensión. Para el ajuste de ia tensión de
las cadenas, véase "CADENAS DE ELEVACIÓN".

Ajuste
AJUSTE DEL ÁNGULO DE INCLINACIÓN DEL MÁSTIL
1. Inflar los neumáticos a la presión especificada (modelos con
neumáticos hinchables). Véase la Sección MA para las espe-
cificaciones de inflado.
2. Estacionar el vehículo en terreno plano y sólido.

3. Inclinar el conjunto dei mástil completamente hacia adelante y


Placa de medición del
ángulo del mástil luego, verificar los lados izquierdo y derecho del conjunto del
mástil, para asegurarse de que el ángulo de inclinación hacia
adejante está dentro de las especificaciones.
Ángulo estándar de inclinación hacia adelante : 5°
Ángulo de inclinación hacia atrás del mástil:
Ángulo estándar de inclinación hacia atrás: 8S
(mástil de 3F: 5e)

LMT0039

4. Aflojar las contratuercas y girar las barras de los cilindros de


Colocar una llave inclinación con una llave hasta que la longitud de sus carreras
^sobre este punto estén dentro de las especificaciones.
Vastago del cilin- PRECAUCIÓN:
o de inclinación
• Ajustar la carrera de los brazos de los pistones de mane-
ra que la longitud de la parte enroscada de los brazos de
los pistones no exceda del límite.
15 mm.
• Ajustar las longitudes de la carrera de los pistones de
LMT0040 modo que el ángulo de inclinación de los mástiles
izquierdo y derecho sean idénticos.
• Inclinar el conjunto del mástil hacia adelante y hacia
atrás. Si el mástil izquierdo y derecho están mal ajusta-
dos, hacer un ajuste fino de la longitud de las carreras
del cilindro de inclinación, según sea necesario.
NOTA:
El ángulo de inclinación hacia atrás del mástil se ajusta automá-
ticamente al ajustar el ángulo de inclinación hacia adelante.
5. Después de ajustar el ángulo de inclinación hacia adelante y
hacia atrás del conjunto del mástil, apretar las contratuercas
A Varilla del de los cilindros de inclinación.
cilindro de
inclinación H 108-147 N.m (11-15 kg-m)

6. Pintar marcas de alineamiento en las superficies de contacto


del brazo del cilindro de inclinación y la cabeza del brazo y,
entre la cabeza del brazo y la contratuerca.
7. Hacer funcionar el conjunto del mástil varias veces para ase-
gurarse de que funciona suavemente y sin sacudidas.
Contratuerca
Marcas de
alineamiento
LMT0041

LM-20
CONTENIDOS
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICAC1ONES..2 CARROCERÍA Y BASTIDOR .............................. 4
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN................... 3 Despiece .......................................................... 4
Precauciones.................................................... 3 Extracción......................................................... 5
Instalación ........................................................ 7
DATOS DE SERVICIO Y ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES GENERALES
Peso de referencia
Serie QO2 Serie GQO2
Modelo aplicable
2,0 ton. 2,5 ton. 3,0 ton.

Contrapeso (Kgr.) 500 835 835

Techo (Kgr.) 80 88

Unidad N.m

Tornillo de fijación del cuadro de instrumentos 93-108

Tornillo de fijación del pilar de la protección superior 137-167

Tornillo de fijación del panel del piso 13-16

Tornillo y tuerca de fijación del contrapeso 392-441

Espejo retrovisor 13-16

BF-2
PRECAUCIONES Y PREPARACIÓN

Precauciones
PRECAUCIÓN:
• Ejercer el máximo cuidado al elevar y trasladar piezas
pesadas. Estas operaciones pueden ser extremadamente
peligrosas.
» Utilizar una cabria y un cable o una tira de nylon que
puedan soportar ampliamente el peso de las piezas que
se manipulan.
• Al desmontar y trabajar en las unidades o partes del
vehículo, estacionarlo en un terreno sólido y plano, y
colocar cuñas en las ruedas. De no hacerlo, el vehículo
puede moverse inesperadamente. Asimismo, asegúrese
de que previamente ha desconectado la batería.
0 Todas las operaciones de elevación deben ser realizadas
por personal cualificado.

NOTA:
• Para los procedimientos de extracción e instalación de la
batería, véase la Sección BC.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del
soporte del freno, véase la Sección BR.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del siste-
ma de la dirección véase la Sección ST.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del eje
delantero, véase la Sección DF y FA.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del eje
trasero, véase la Sección RA.
• Para la extracción e instalación del motor de tracción y del
motor de la bomba hidráulica, véase la Sección MM.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del más-
til, véase la Sección LM.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del siste-
ma hidráulico, véase la Sección HD.
• Para los procedimientos de extracción e instalación del siste-
ma eléctrico, véase la Sección EL.

BF-3
CARROCERÍA Y BASTIDOR

Asiento Protección superior Contrapeso

Cubierta superior del contrapeso

A
Panel lateral /
superior (derecho) 0 Panel lateral
superior (izquierdo)

Cubierta del cilindro


de inclinación

Tirante
lateral (izquierdo)

BF-4
CARROCERÍA Y BASTIDOR

Capó de la
Extracción
batería ASIENTO DEL OPERARIO
1. Abrir el capó de la batería y asegurarlo con el cierre.
Cierre

BFM0003

2. Desatornillar las tuercas del lado trasero del capó de la bate-


ría, luego sacar el asiento del operario.
PRECAUCIÓN:
No dejar caer el asiento durante la operación.

BFM0001

CAPÓ DE LA BATERÍA
PRECAUCIÓN:
• Solicitar la asistencia de otra persona para sacar el capó
de la batería.
• Al abrir o cerrar el capó de la batería, tener cuidado de
no atraparse las manos o los dedos entre el capó y la
caja de la batería.

Pasador de bisagra
Clavija de ^
Cierre
abertura
instantánea

Capó de la batería Amortiguador a gas


BFM0004

CONJUNTO DE LA PROTECCIÓN SUPERIOR


1. Atar un cable o una tira de nylon a la protección superior.
Aguantar la protección con una cabria o una grúa, mante-
niendo tirante el cable o la tira de nylon.
PRECAUCIÓN:
Asegurarse de que el cable o la tira de nylon esté bien
atada y que la protección superior no pueda soltarse.

BF-5
CARROCERÍA Y BASTIDOR

2. Desconectar los conectores del cableado de las diferentes


luces.
3. Desatornillar los tornillos de fijación de los pilares delantero y
trasero a la carrocería del vehículo y desmontar el conjunto
de la protección superior.

CONTRAPESO
1. Sacar la cubierta superior del contrapeso.

A=1500mm. 2. Atar un cable o una tira de nylon al gancho del contrapeso.


B=1450mm.
Luego, aguantar el contrapeso con una cabria o una grúa,
manteniendo el cable o la tira de nylon tirante.

BFM0006

3. Desatornillar los tornillos y las tuercas de fijación del contra-


peso.
4. Sacar el contrapeso.

FRONTAL
1. Inclinar completamente hacia adelante el conjunto del mástil.
2. Sacar la esterilla y las planchas del piso.
3. Desmontar la cubierta interior de los instrumentos.
4. Desmontar el conjunto de la protección superior.
5. Desmontar el tirante lateral derecho, izquierdo y la cubierta
del cilindro de inclinación.
6. Desmontar el conjunto de la columna de la dirección y el
soporte de la palanca del freno de mano.
7. Desconectar el cableado conectado a los diferentes interrup-
tores y al cuadro de instrumentos.
8. Atar un cable o una tira de nylon a la parte superior del cua-
dro de instrumentos. Después, sujetarlo con una cabria o con
una grúa, manteniendo tirante el cable o la tira de nylon.
9. Desatornillar los tornillos de fijación del frontal. Luego, elevar-
lo para sacarlo del bastidor.

BF-6
CARROCERÍA Y BASTIDOR

Instalación
Para la instalación invertir los procedimientos de extracción.
Observar los pares de apriete especificados a continuación:

Tomillos de fijación del frontal:


R) 93-108 N.m (9,5-11 kg-m)
Tornillos de fijación de la protección superior:
R3 137-167 N.m (14-17 kg-m)
Tornillos de fijación del panel del piso:
P¡ 13-16 N.m (1,3-1,6 kg-m)
Tornillos y tuercas de fijación del contrapeso:
R] 392-441 N.m (40-45 kg-m)

PRECAUCIÓN:
• Al instalar el contrapeso bajarlo cuidadosamente con una
cabria hasta que la parte A del contrapeso esté colocada
correctamente sobre su montura en el bastidor; luego,
apretar las tuercas de la parte A y, después, apretar los
tomillos de la parte B.

BF-7
COMB METER
(METER PRINTBOARD) GND,

SPEEO SPEED
SEN-A SEN--B
7 8

BRAKE
FLUID
LEVEL
SW

PKB
RELAY

ECM0177
WIRING DIAGRAM
Q02 MODEL

REV

O®—
TAIL

REV

O®—
TAIL

O®—'
STOP

D-®—
TURN

También podría gustarte