Está en la página 1de 184
TU Ce en Lenguaje i Atenci6n a la diversidad cognitiva Unidad 0 Sonidos y lehas Unidad 1 Esta es mi casa 55) Unidad 2 a Visito la granja ie) 28 us Hol Unidad 3 a) Elmar Unidad 4 La familia Unidad 5 His Los oficios 7 Género narrative Evalvcién de logos en literatura Interpretacion y produccién de exiosnorrtivos lecture Texto norative Blasnoy a peta Recursos del género narrative lata Blemento bola Eyaluacién de lagros en literature Inferpratocion y produecién de texios narratives lector Tito norratvo Closes de texos nartatves Elements del cue Evaluacién de logros en iteatura Intecpretociin y produccién de textos narrativos Lectura Text lio Génetolirieo Evaluacién de logtos en erature Interpretaci6n y produccién de estos lrcos lecture Texto tatrol Género dramético E 57 Evoluacin de logros en lierotura Intepretacin y produccién de textos natotivos I Rectrda el obecederio | Orden alabieo ter gr phe det Inveos(r-an-ak-os| go-que-qu-go-g-gie-ai Recetas lecira Seméntica Gramética El susintvo, femeninos y mosclino, singlor y pla, propio y com Uso do la mayiseula en nombres props monies de py b, uso de by v ical Relociono signicados Evoluacién de lgros en lengua Inlerprlacion y produccién defexios insutvos, Orografio Amplic lscra Texto acodémico lagenjo Seméntica Oromaiop2yos, oc Gramética Crtogrfia hablo anes dey Amplacén lexical . Esoluacién delogros on lengua Inerprelacény producién de texts descripivos lecwro Toxo académico Seméntica N Gramétiea verbo, tempos Orogafia Amplocin lexical Relocion Evaluacin de logros en lengue lepretaciony producién de textos jib tecture ‘Teo académico M2 Seméntica Palabras compuesios TBI Gromética La slabo, closes de palabras segin e nimeco S18 OF ia jou WOK Leche Gromética 5 Oregratia 20-24, uso de les sgnos de raluacién de logrs en lengua Interpretaci6n y produccin de textos exposiivos Texto icénico lo zoricoso fico y convivencia ciudadana Guido ls ugorespablicas Cédigos no verbales —Picogramos Medios de comunicacién YY textos informativs_la.cara Intepretacién y produccién de textos informativos Lectura Texto icénico fica y convvenci cludodana Cédigos no verbales Medios de comunicacidn Y festos infomatives Interpetaciény produccin de text: lectora (Cédigos no verboles Medios de comunicacién ¥ feos informativos Interpcetocin y produccién de textos informativos Texto y texts informativos Iterpretacin y preduecién de textos informativos fico ycomivencia ciudodana ¥ textos informative etka Interpretocion y produccion de textos informat Evcluaién de desempeios —_Evclvcién de desempetios valcién de. pees Evelvacion de desempeis Evolvocibn de dsemy Prepaérate para repasar los seres humanos utilizamos el lenguaje para expresar sentimientos e ideas Mediante el lenguaje combinamos entre si sonidos, letras y silabas para formar oraciones y textos Recuerda el abecedario lee el abecedario y r a 1. gCuéntas letras tiene el abecedario? _ las letras de color anaranjado se llaman . las letras de color verde se llaman _ . las letras grandes se llaman . El abecedario tiene | vocales 2. 3 4 5. las letras pequefias se llaman 6 F El abecedario tiene | consonantes cz Lengua lectoescitra Orden alfabético lee el abecedario y responde. 1. gQué consonant esta antes de la m2 - gQué vocal esté entre la fi y lo pe - gQué consonante esté antes de la e2 . @Qué vocal esté después de la h2 - gQué consonante estd entre la | y lam? » @Cudl es la cuarta letra del abecedario? + gCuadl es la tltima letra del abecedario? Orden alfabético 1. Escribe las letras que van ar tes y después BN —_P B —R_ —Q- cr N D= —S Estas palabras estén ordenadas alfabéticamente armario fase balén foca bolsa hilo camisa lapiz dedo mano 2. Ordena alfabéticamente las palabras del recuadro aunwcas « lee las palabras . Relaciona las columnas y completa las palabras mango; go ga go 3. Escribe sus nombres. en 5 me Lengua |lectoescrturg . Agrega giie o gi donde sea necesario. paraguas desague manguera aguita guiso chiguiro ciguefia albergue laguito 5. Completa con ga — go — gu - gue — gui — giie — giii _—rbanzos espa__tis | hambur___sa hi__do —sante pin no a__acate albéndi__s 6. Subraya la palabra que esta bien separada en silabas a-guila man—gue-ra guitarra a-gui-la mangue-ra gui-ta-tra | agui-la man-guera guita-rra | 7. Escribe pe ga = Ge, — face Pega ota « Lee los trabalenguas La jirafa jorobada trajo de Jordania y Jericé Joyas, jarros y jarrones 7 y finos jamones de Japén. Los gemelos de Gilberto, de Gilberto, el genovés, en Génova recogen = — a Genaro, el cordobés. + . Escribe palabras que contengan las silabas: 1. Lee los trabalenguas Blas clava la tabla, ee oma ca__e . Busca en la sopa de libro blusa cabra sombrilla breva tablero Blanca dobia Ia blusa, y si Blas clava la tabla, el bloque lo pega Paula Lengua | lectoescriturg Las bruscas bromas de Braulio vuelven briosa y brava la cabra; brinca y rebrinca la cabra, Por las bruscas bromas de Braulio. . Completa con bl o br. ta. a incar ne___ina ——tijula ——anco isa letras las siguientes palabras. Lengua lectoescrtura Bt 8 . Lee los trabalenguas Zz En la granja de Graciela -- grazna el ganso grandulén, y Gregorio, el grillo, le grita 2 al cangrejo grufén. El gato de Gloria se sube en la glorieta, goloso y jugueton, qué gatico tan glotén 2. Completa con gr o gl uta Si a a__omerar ___abadora _—_orioso acioso 3. Escribe sus nombres. AMS 1. Lee los trabalenguas Increfble crema cremosa cred el criado Crispin, yla vende cruzando la cuadra 4” cruceros que eruzan Brasil. y ¢ En la casa de Claret Clarita clava un clavo: Mientras Clara clava el clavo Claudio clava el clavel. . Completa con er o el ema fe__a ——ima fe__eo ave __udo a___6bata __oar , Busca en la sopa de letras las siguientes palabras. crecer clavar cruzar declamar crear clamar al Tek 1. Escribe cada palabra en su lugar. 2. Lee los trabalenguas Camina que camina, camina el camarén; siempre cabecea camino al malecén. Quiso Quico vender, queso en cubos y en kilos, y tanto queso vendié Quico que vendié quinientos kilos, a) a nguas Planté una planta un plomero, €N una plaza la planta planté: fa planta que planté el plomero, Plantada en la plaza quedo. fl. Lee los t Y pregunte que pregunte, Preguntando el preguntén, s@ qued6 esperando e| Premio, €n el prado y sin razén, ja le ld el texto utilizando la palabra apro; Inversos gt a Gil er 1. lee las sflabas de cada palabra | ar aque atin pared UBSA mor 4) so_ pun. to lu ines ta_4,imal : pas 1° tel man.) tel orea la sflaba que contiene el inverso li mén, ter mo) ar pa pis ta an te na es ca la pul so ur. na tol do as no) me_ tal 3. Escribe las pa psiitorio —_ ,coba (3)—-coba — €-wre = XR X ‘tufa ‘pino SS ,canto mario = C , < én)-suciar _ @?-pa Lengua lectoesrturg ide en silabas las palabras. Colorea la que tiene Une las silabas y forma polabras pulsera isla sordo pastel de nar lectoesciture 2 AWG, af er A) 1. Lee los trabalenguas. Un dromedario se viste de dril, y un cocodrilo de algodén, el drama ya llega a su fin y aparece el dragén. De Francia trajo Francisco un frasco con fresco azafran, es una frdgil fragancia que me gusta disfrutar. 2. Completa con dr o fr —uta co__e pa. ino la__illo eno la__ido 3. Busca sus nombres en la sopa de let Lengua lectoescrturg of Inflado flotaba un flamenco que en Florencia se infldé. Flojo flamenco inflado en Flandes se desinflé. 1. Lee los rabalenguas A Trova, trova, trovador, 1 trova, trova y no te trabes toda trova es un trabajo trova, trova, trovador. . Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro. Flavio toca la a en El —— va por la carrilera. flauta Florencia _____ un globo. infld . Escribe sus nombres. Orden alfabético 1. Ordena estas palabras ras alfabéticamente. butoca bafals bese if burr UO. Factor Contenido Indicador de logro Literatura Género narrative - Ela naracién, + Identities personajes. lugares y estructura dela naracion Co Evaluacién de logros en literatura ration Interpretacion y produccién de» interpreta y escrbe un texto textos narrativos narrative siguendo unas putas dads. SS fengua sintica * Sindnimos + Enviquece sus produccionesorales + Anténimos Y escritas usando sindnimes y Fstindar tender 2pectosgramaticales dela ortograia——_Gramética ela feng +E sustantivo ‘astellans durante ta produccin de actos + Identiea ts eerentes clases de * Sustantivos femeninos y susantvos ‘masculinos| + Emplea adecuadamente fos + Sustantivo singular y plural sustantivos Seguin su func en actos * Sustantivo propio y comin cami Ortogratia * Uso de la maytiscula en + Eiplea adecuadamente fs mayiscules nombres propios * Usa adccuadamente iam antes dep ‘s mantes dep yb yb. + Use debyv + Conoce algunas reas del uso de by v Ampliacin lexical * Relacion de + Amplia su vocabutario mediante el significadosEvaluacién de aprendlzaje de nuevos sigicados. logros en lengua Interpretaciin y produccién de ° inepreta y escrbe un tea serslahneniont instuctivo sguiend unas pautas Lin agt ad dads, Comunicacin fica y convivencia ciudadana * Cuido los lugares pblicos + Practica normas de cuidado de fos fstindar. Comprenderd ‘espacios pbc, fainformacién que Cédigon no verbales iculaatravésde + Pictogramas + foxerprea ef sgnitcaio de Bs stoma ee ictogramas. verbal +Lacarta * tdeniica textos con cferemtes Interpretacién y produccién de "#08 textos informativos * foterpreta yescibe una carta Evaluacién de desemperios Los seres humanos necesitamos un lugar para vivir y descansar, Las viviendas tie nen cocinas, baiios, salas y habitaciones. Prepdrate para leer la historia que vas a leer, trata de u gigante que vive en una casa linda Y muy grande. El gigante se pone de mal humor cuando llueve. Sin embargo, un personaje muy valient lo haré cambiar y reflexionar Habia una vez una casa Habia una vez una casa. Era una casa linda y muy grande, enorme. En ella vivian t elefantes, dos jirafas, un canguro, cinco ranas, un gallo, diez gallinas y un huevo de gallina. Y ‘ademas un gigante, que como era tan grande, Vivio en el jardin Los dias en que brillaba el sol, el gigante era bueno. Se ponia un sombrero rojo y salia a regar las flores y después todos comian pastel y se iban a jugar al jardin. Pero los dias en que el cielo estaba lleno de fnubes negras y se ponia a tronar, el gigante se convertia en un ser malo y grufiia. Cuando estaba asi, los animales salian corriendo muertos de miedo. Entonces, el gigante pisaba el sombrero, arrancaba las flores y los perseguia por todo el jardin sia es mi_case Un dia, como tantos otros, el cielo se puso negro y ‘ empezaron a caer gotas. ‘ —iSocorro! —gritaron los animales y salieron 1 i cortiendo. Bueno, no todos. El huevo de gallina no ‘ se quiso i, pero ahora era mas que un huevo, era un Pollito. Y un pollito muy valiente, porque en cuanto nacié, se subid a un banco y dijo —No hay derecho a que el gigante nos corra y nos grufia cada vez que llueve. —j(Bravo! El pollito tiene razén —dijeron los animales—. Pero... {Pero el gigante es muy grande! Y se fueron y dejaron al pollito muy solo. iTum! jTum! Resonaban los pasos del gigante por el Jardin. El pollito, de pie en el banco, esperaba con los ojos cerrados. Porque, aun cuando era un pollito valiente, eso no significaba que no tuviera miedo. —éQué haces aca? —rugid el gigante—. No sabes Que llueve y cuando eso sucede, me enojo y soy muy malo? —Es cierto, esta lloviendo —dijo el pollito—. Si quieres te presto mi paraguas, Y al gigante le dio tanta risa que se le pasé la rabia. Y cuando se le pasé Ia rabia, se puso a pensar, Y Pens6 que un paraguas era un gran invento para los dias de lluvia, Ahora, cuando el dia se nubla, el cielo se pone negro y empieza a llover, el gigante abre su gran q Paraguas y los invita a todos a jugar. Graciela Montes y Sad Oscar Rojas. Adaptacién 1 ieevica tu comprension Comprensién literal 1. El personaje més valiente del relato anterior es: 2. Encierra el lugar donde vivian los animales y el gigante. Comprensién inferencial 3. Encierra la imagen que muestre lo que le sucedia al q gigante cuando llovia Comprensién intertextual 4. Sefiala qué invento utiliza el gigante para mantenerse seco bajo la lluvia LC] capa [| sombrere [2] paraguas Valoracién critica 5. gPor qué crees que el pollito se enfrenté al gigante, siendo tan pequeiio y fragil2 Literatura | género natrativo La narracién Desde que nacemos disfrutamos de las historias que nos narran nuestios abuelos y nuestros pares las historias comienzan de varias formas. Hace muchos anos, Habia una vez, Narrar es contar hechos que han sucedido o que nos imaginamos En una narracién se cuenta una historia que le sucede a un personaje éRecuerdas la narraci Los tres cerditos? * 4Quiénes son los personajes? QUE les sucede? En una norracién los hechos que se narran suceden en un lugar. éRecuerdas la narracién Caperucita Roja? éD6nde estaba Caperucita cuando se encontré con el lobo? En una narracién los hechos que se narran suceden en un tiempo éRecuerdas la narracién La bella durmiente? éCuGnto tiempo permanecio dormida la princesa? Toda narracién tiene tres partes situacién inicial, desarrollo y situacién final En la situacién inicial Conocemos los personajes y el lugar donde se encuentran es0 personajes En el desarrollo les sucede algo importante a los personajes. En la situacién final se les resuelven las dificultades a los personajes y la historia finalize Revisa los términos clave 1. Lee las siguientes ofirmaciones y escribe Vo F * la expresion “En un pais lejano” se refiere al tiempo en que ocurre un hecho En la situacion inicial les sucede algo oO importante a los personajes. En una narracién se cuenian hechos reales © imaginarios. Aplica los conceptos 2. lee el siguiente texto y aplica los concepios vistos. La casa de la tortuga Un dia, al comienzo de las vacaciones, a un nifio le regalaron una tortuga chiquitita. El nifio buseé un Cajén para hacerle una casa con puerta. Adentro uso pasto verde y un montén de paja. Entonces fue a buscar ala tortuga, La encontré durmiendo, totalmente escondida dentro de su caparazén. Elnifo se dio cuenta de que la tortuga tenia casa propia, Entonces, pensé en dejar la casita que habia hecho para cuands le regalaran un animal que no tuviera casa propia Tomado y adaptado de la Comprensién de la lectura 1. Editorial Andrés Bello 3. los personajes de Ia historia son: [J Un nfo y una tortuga _] Una tortuga 4. los hechos se desarrollan cuando las vacaciones im Terminan |_| Comienzan O Cy vd, allo 5. Numera con 1, 2, 3 los hechos de la historia, segén el orden en que sucedieron T= 7s | i | | ee } } Desarrolla habilidades orales 6. Narra lo que sucede en los siguientes dibujos. “ +1 Desarrolla habilidades escriturales 7. Dibuja un personaje y escribe sus caracteristicas, > Nombre Dénde vive: Qué le gusta: Cémo es: Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Trabajar en equipo. Organicen grupos de Cuatro estudiantes. Piensen en una narracién donde intervengan un nifio y un animalito extraviado. Interpretacién y produccion de textos etree Un dia en la playa Ese dia amaneci entusiasmadisima. Iria con mi abuela y mi hermano a la playa que esta cerca de mi casa. Después de desayunar, la abuela nos dijo que ya saldriamos. Nos pusimos las sandalias y corrimos hacia la playa. Antes de meternos al agua, nos aplicames crema en el cuerpo para protegernos de los rayos del sol. Después, dimos volteretas en la playa y Nos cubrimos con arena todo el cuerpo completico. Mi abuelita nos tomé muchas fotos. Luego, nos desenterramos y corrimos hacia el agua para quitarnos la arena del cuerpo. Después de nadar un rato, - elevamos una cometa que habiamos. llevado. Se veia preciosa en lo alto del despejado cielo azul A es0 de las tres de Ia tarde, nos metimos nuevamente al agua. Los rayos del sol brillaban temblorosos en el agua cristalina, ;Qué belleza! Miré hacia la playa. Vi un bello atardecer que se desvanecia lentamente. Termina la siguiente narracién personal y dibuja la dltima escena. Trabaja en tu cuaderno stamudanga ami casa wn camiém gramde. Todos ayudlames a reoegor las ossas pana subirlas at camibn. éuands tods estaba lists, el camién anrancs. Papa iba em et care (ndicande la. ruta. De prente, un | potiicta de tutmsite detws of camién. podiames hramsitar con esa mudamger. La casa Los seres humanos necesitamos un lugar donde vivir. A este lugar le llamamos casa. Alli realizamos actividades Propias de la familia. Es un lu gar en donde nos sentimos Seguros, protegidos y amados Para que una casa marche bien, los integrantes de la familia tienen tesponsabilidades. Esto significa que todos deben colaborar con los quehaceres de cada die En la casa, cada integrante cumple un Papel especial y porta a la unién de la familia. Por ejemplo, un nino como 10, debe estudiar y tener su cuarto aseado y en orden. Existen muchos tipos de viviendas. Algunas se llaman apartamentos que tienen dos o tres habitaciones y forman Parte de un edificio con otras viviendas similares, En comparacién con las casas, los a partamentos son mds pequefios. WHA TE, LI Componente seméntico 1. Los apartamentos y las casas se diferencian por Componente sintactico 2. Relaciona cada parte de la casa con su nombre i a Fachada Habitacién Estudio | Componente pragmatico 3. Relaciona las partes de la casa con la actividad que alli se desarrolla [Ena cocina.” se hacen las tareas [ Enel estudio. se descansa y se duerme (En la habitacién.. Nos aseamos. se preparan los alimentos Lengua jsemantica Sinénimos Observa y completa [e Aa Ae : eas] Es lo mismo decir J sabrose nico que _s a Es Es lo mismo decir. ay que = Es lo mismo decir: lento — que las palabras sinénimas son aquellas que tienen significado igual o muy parecido 6 Monitoreo mi comprensién Completa. Es lo mismo decir. ——iniciar__ que ___ ——flaco__ que _ — —___mojado que ——_bonito que Anténimos Observa y completa —dubin_ es lo contrario de _ bajar - Meojads. es lo contrario de Mega es lo contrario de las palabras anténimas son aquellas que tienen significado contrario. 6 Monitoreo mi comprensién Relaciona los anténimos. lento Po gerd rapido alto salir entrar vestido ‘Os son sustantivos. 6 Monitoreo mi comprensién y del dia, Por mi escribes en la hal amigo de las nubes, en la cabeza llevo bong sentirds su calor en la. punta una minita, sien un Grbol fe subes. _ comigo aprendes mejal Sustantivos femeninos y masculinos lee los nombres de cada grupo Son sustantivos femeninos Son sustantives masculinos. Completa los siguientes nombres utilizando la o el r _la_ mesa ratén montafia gato - —— cartuchera el_ cuaderno | Usamos la para Usamos el para acompafar los acompajiar los | sustal femeni | sustantivos masculinos @ Monitoreo mi comprension 1. Relaciona las palabras de cada grupo. masculino femenino gallo gata gato leona leén gallina i pato pata 2. Completa con el o la. _—ratona piso —tijera ——nariz __ pez —regla cd Lengua | gramatica Sustantivo singular y plural | @ Nombra un objeto El su singular se ‘clo objeto, un si montara Son sustantivos en singular EI sustantiv ara nombrar va lugares nimales dileesil epaiteb Son sustantivos en plural islas mia 6 Monitoreo mi comprensién con el, la, las, los. _ monte mar _ ——tina dulce _dulces _ sombrero a abuela ___ naranja — rosa bocadillo Js. nar na Lengua Sustantivo propio y comin las palabras escritas con rojo son sustantivos propios. las palabras escritas con azul son sustantivos comunes los sustantivos comunes se utilizan para nombrar a los miembros de una misma especie Por ejemplo: perro, gato, nifio. I Perro, g los sustantivos propios se utilizan para llamar por el nombre a una persona, animal o lugar Por ejemplo: Mild, Mery, Bogoté Subraya los sustantivos comunes con azul y los sustantivos propios con rojo. Hola, Susi Si, se llama iQué ratoncito “ Max. Me lo trajo tan bonito! _¢ mi tio Oscar de San Martin. @ Monitoreo mi comprensién Relaciona el sustantivo comin con el propio. gato Bogota ciudad Isabella nia Michin Lengua ortografia. Uso de la maydscula en nombres propios gQuién tiene el pelo negro? gQuién tiene colitas en el pelo? _ * gQuién es el nifio bio? * Escribe tu nombre y apellido los nombres y apellidos de las personas se escriben con letra inicial maylscula 6 Monitoreo mi comprensién 1. Escribe el nombre y apellido de algunas personas que viven contigo 2. Escribe el nombre y apellido de personas que trabajan en tu colegio © Tutor 0 tutora: —__ * Profesor 0 profesora de: Educacién Fisica __ Espafiol ___ Arte Lengua ortogratig s m antes de p y b mmo sombra campo tambor Amparo | cambio lampara | bombilla compota i Se escribe m antes de p y b 1. Escribe sus nombres 2. Completa con mb o mp so__ra bo__illa (=o; co___ota rela__ago co__ds e___anada a__iente bo__ero Lengua ortograta Uso de b y v Se escriben con b Se escriben con v buque voto bufvelo vino | bata velero | " beso vena 1. Escribe los nombres de estos dibujos en el recuadro | que les corresponde. 2. Escoge las silabas correctas y escribe las palabras. a a Lengua | ampliacisn lexicat Relaciono significados Escribe el numero en la parte de la vivienda y en la definicién que corresponde. @ akoba, © comedor O Lugar donde nos aseamos y Nos arreglamos. O Lugar donde se Preparan los alimentos, O Lugar donde descansamos y dormimos. FE) Lugar donde se hacen las tareas, se escribe y se lee. O Lugar donde nos reunimos a comer, O Lugar donde nos reunimos con la familia a dialogar, Revisa los términos clave 1. Une el ejemplo con la definicién a. estrella —— Sustantivo plural b. Alicia —— Sustantivo masculino | c. peras —— Sustantivo propio d. perro _ Sustantivo femenino Aplica los conceptos 2. lee el siguiente texto y aplica los conceptos vistos Miamiga Andrea vive en una casa de un solo piso que tiene un gran patio. Alli también vive Tuco, su perro guardian, y , Roberto, su loro parlanchin. 3. Clasifica los sustantivos del texto anterior en el siguiente cuadro. Sustantivos comunes Sustantivos propios . Escribe el sinénimo y el anténimo de las siguientes palabras Palabras no Blo mis logros Desarrolla habilidades orales ®. Pronuncia en voz alta los trabalenguas Nervioso esta el oso, Pues no encuentra a su Osa que arriba reposa. Asu lado azul. Es manta 0 es manto, de tela o de tul. Desarrolla habilidades escriturales 6. Escribe los nombres y apellidos de tus compaiieros de pupitre El compaiiero que esta... ° Atu izquierda ¢ Atu derecha * Delante de ti ° Detras de ti Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Sustentar ideas. Formen ires grupos. Cada uno escribe el mayor némero de sustantivos relacionados con el dia del cumpleafios. luego, los socializan para ver en cudles coincidieron El jo picé ala col La col picé al gio. Ajo. col y caracol, Azul a su lado. No, Col y caraco| Caracol y col con ajo. Interpretacién y produccion de textos / 1/2 barra de margarina 1 taza de azticar 1 huevo 3/4 de taza de leche 2 tazas de harina 1 cucharadita de vainilla Alet se hace Pro 4 Bate bien la margarina con el azticar. Pro 2 Agrega el huevo y batelo, Echa la leche poco a poco, y luego la harina hasta obtener una masa espesa. Agrega la vainilla, Frese 3 Con ayuda de tu profesor, coloca en un molde la masa y pon a hornear a 250°C durante 45 minutos. Guiate por los dibujos y escribe un texto instructivo, Reveta de arnsy con toche ee oa jlo cocina es ton grande | como el espacio sideral! ece? cq Enla sola y en el comedor jm \, nos encanta compartir. _) SOMUNICACIG, Eticay convivencia ‘udadana Cuido los lugares publicos Todo lo que nos rodea merece nuestro respeto y cuidado. En la casa, la escuela, los parques, los ios y las calles existen unas normas que se deben respetar y que nos indican cémo debemos comportamos. Esas normas también Nos ayudan a vivir en comunidad, * Completa cada frase en el dvalo vacio. Si voy al > Si voy ala biblioteca... vivencial if debes hacer si el parque del barrio donde vives esté lleno de papeles y basura? rnin | éigosno vals | Pictogramas Diviértete leyendo el siguiente texto M = diene muchas BE y muchas vonanas. Kary una ecalra larga y un (RS Hone de Si & Gime estds on of garage y denemss un A enet patie. los pictogramas son dibujos que remplazan las palabras En las historias e historietas que leemos todos los dias encontramos con frecuencia muchos pictogramas 6 Monitoreo mi comprensién Transcribe la historieta y remp! por palabras. laza los pictogramas iQué emocién! y éSera un, 2 e Se | iHuy, mami, es a un lindo eh! (, i i | Hola, amor. Te se La carta 1. lee esta carta BDonde'seescribe EEE = la carta y cuando - Pasto, 10 de junio de 2010 Ps erida tia Cata: Ski i 2Quién la recibe? | ( Estgg vacaciones iré con hese, ; , Mensaje | mi hermanito ala finca a | visitarte. Vamos a divertirnos | |Lmucho. Un abrazo, eQuvién la escribeg —-—______, Diana Marcela | ( 2. Piensa en una persona a la que quieras escribir. Escribe y decora tu carta 1. lee el siguiente texto: Gustavillo, el caracolillo Gustavillo era un caracolillo que vivia feliz en el fondo del mar. Un dia, un cangrejo lo vio y le dijo: —éPuedo vivir contigo en tu casa, Gustavillo? Gustavillo lo pens6 dos veces, pero al final acepté y empezaron a vivir juntos. Dentro de! caracol el cangrejo se sentia muy cémodo, pero al poco tiempo empezaron los problemas: el cangrejo se metia las pinzas en la nariz, hacia tuido cuando comia, no ayudaba en la limpieza. En fin Una mafiana, Gustavillo no pudo més y le dijo al cangrejo todo aquello que estaba prohibido. El cangrejo se quedé callado, salié de la casa y se perdié durante varios dias. Cuando volvié habl6é con Gustavillo y entre los dos hicieron una lista de las actividades que para estar juntos debian hacer. Ast, vivieron juntos y fueron felices, el cangrejo daba @ Gustavillo largos paseos y el caracolilo arropaba al cangrejo cuando habia marea Maria del Carmen Castillo. Adaptacion 2. Relaciona la imagen con la parte de la narracién Staion CLI esarrollo, inicial 'Colorea los cuadros que tengan las silabas ba, be, bi, bo, bu del k Encuentra en la siguiente sopa de letras el nombre de seis personas. Escribelos en las lineas. tacion Me expreso 5. Inventa un pictograma para invitar a los nifios a no arrojar basuras en lugares piblicos Gaticos emparejaditos Encuentra las Parejas iguales en las siguientes tarjetas, pyres yy Ve ; WW rw is GM we ae iad By ee : vee ie x bas AS GS 4 Mes Ke ry eS pres ern de entwosenciondo Bs equim fomsksy forcps) dl pci cn en tips paras Bina. Reconoceré Yyusaré codigos no Yerulesenstuacones Contenido Género narrative +L fabula Interpretacién y produccién de textos narrativos Semantica + Onomatopeyas * Actos de habla Gramitica * Los adjetivos Ortografia * Uso de la maytiscula en nombres de animales + Uso de gy) * bamtes de ry | ‘Ampliacién lexical + Relacién de signticados Monitoreo mi aprendizaje valuacién de logros en lengua Interpretacin y produccién de textos deseriptivos tica y + Respe onvivencia ciudadana los animales 5 no verbales ales naturales Textos informativos * Las tarjetas Evaluacién de logros en literatura Evaluacién de desempefios Indicador de logro + lentica tas earacterticas ele fabuls + toterpreta yescribe una naraciin siquiondo unas pautas dada, + Muesta interés en ampli su ‘ocabulro yf apes a su context Tings. * Usa adfetvos en sus prolucciones de acuerdo con a funcién que cumplen en 1a oracion gramatial, + tmplew adecuadamerte as mayssculas * identiica ycerencis palabras que se cescrben con gy}. + Use adecuacamen ela bames der y + Amplia su vocabulaio mediante ef aprendizaje de nuevos signicados, * Interpret yeseribe un texto descriptive sigulondo unas pautas dads. * Reconoce a importanca del espeto por for animales + Inerpreta el signiicado de sefaes naturales * ldenitica textos con derentes formatos * interpreta y escrbe una tarjeta isito la Yanjq Para ir a la gran debemos salir de la ciudad y llegar al campo. La granja es el sitio més apropiado para criar y cuidar animales domésticos como vacas, ovejas, cerdos y gallinas. Prepdrate para leer La historia que vas a leer ocurre en una granja. Se trata de un asno que piensa ganarse el carifio de su amo, y para ello trata de bailar y saltar como una perrita. Debido a esto, aprende una leccién para toda la vida El asno 4 la perrita faldera Un granjero fue un dia a sus establos a revisar los animales. Alli se encontraba su asno favorito, que estaba bien alimentado, pues su nico trabajo era cargarlo a él y nada mas. Junto al granjero venia su perrita faldera. Ella bailaba a su alrededor, lamia su mano y saltaba alegremente lo mejor que podia. El granjero revis6 su mochila y dio asu perrita un delicioso bocado, Luego, se senté a dar 6rdenes a sus empleados. La perrita, entonces, salté al regazo de su amo y se quedé ahi, Mientras el amo le acariciaba las orejas. Contexts I Visite la_grania se Elasno, celoso de ver aquello, salié de su cémoda pesebrera y comenz6 a pararse Be €N dos patas tratando de imitar el baile de la perrita El amo no podia aguantar Ia risa, y el we OsNo, arrimandose a él, le puso sus patas sobre los hombros intentando subirse a su regazo, Los empleados de! granjero acudieron de inmediato a castigar con palos al asno, Pues creyeron que atacaba a su amo, Los celos sin motivo pueden llevarnos a cometer torpezas. Fabulas de Esopo. Adaptacién Literatura !9€nerp, Narrative 4 Revisa tu comprensién prension literal B Colorea los animales que participan en el relato ‘anterior. El lugar donde suceden los hechos en el relato es [] Una casa. im Una granja. \Comprensién inferencial 8. El asno imita el baile de la perrita porque ial Ertaba colose ¥y queria, que su ame bs mimana, Comprensin intertextual 4, Investiga sobre la granja. Qué animales se crian alli? sQué actividades se realizan y qué producios se elaboran en una granja? Valoracién critica 5. Qué opinas de la actitud del asno al querer imitar a la perrita? Literatura | géner narrative La fabula 1. gRecuerdas por qué el asno imité a la perrita? sQué sentimiento propio de los humanos expresé el asno? [J Alegria []Temor [_]Celos las fabulas son narraciones cuyos personajes principales tienen comportamientos y sentimientos propios de las personas. 2. gQué animales participan en la fabula que acabas de leer? sCémo te parecié el comportamiento del asno? la fabula es una narracién que tiene inicio, nudo y desenlace. 3. Comenta la fabula El asno y la perrita faldera. éCémo comienza la narracién? éA qué problema se enfrenté el asno? eCémo termina la narracién? 1 ensefianza 0 moraleja snira siempre Sbulc bula entra con un lobo y le dice: —19U6 linda dentadura tiene usted, sefor lobo ~iOh! —responde el lolbo— mi dentadura no vale FAN Cosa, pues es una dentadura postiza ~Bueno, en ese caso —dice el pastor, s su dentadura es postiza, entonces yo Puedo Confesarle que no soy pastor: soy ove Evaldo mis log Revisa los términos clave 1. Lee las siguientes afirmaciones y escribe Vo F los personajes principales de la fébula son. animales \ la fabula deja una ensefianza al lector. {4 la ensefianza de la fabula se encuentra al a comienzo Aplica los conceptos 2. Lee el siguiente texto y aplica los conceptos vistos El caballo 4 el asno se sintié cansado y |e dijo al caballo: siento muy mal. agotado y enfermo, murié all mismo, Ante lo encima del caballo, incluso la piel del animal muerto. Y el caballo, suspirando, dijo: Un hombre tenia un caballo y un asno. Un dia, mientras ambos iban camino a la ciudad, el asno —Aytidame a llevar una parte de mi carga. Me El caballo se hizo el sordo y no dijo nada. El asno, sucedido, el duefio decidié echar toda la carga —iQué mala suerte la mia! Por no haber querido colaborarle al asno llevando una pequefia parte de su carga, ahora tengo que llevar todo, incluso hasta la piel de ese animal. Esopo Relaciona la cualidad con cada personae. sincero «Cabalio™ egoista [Go mis logros } Elige la ensefianza que deja la fabula anterior: [JEl egoista y el petezoso trabajan doble Jes mejor no ayudar a nadie. [J los débiles siempre pierden. arrolla habilidades orales . Cuenta con tus la moraleja? palabras la siguiente fabula gCudl es Desarrolla habilidades escriturales 6. Escribe lo que le dijo la tortuga a la liebre cuando gané la carrera Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Reflexionar en valores. lee una fabula y comenta con tus compaiieros la ensefianza que les deja | F Interpretacién y produccion de textos Renita ae amas illa 4 la alii Lontexto Visito la granje Convivencia en la granja La granja es un espacio ubicado en el campo. Alt, los seres humanos y algunas especies de animales conviven en completa armonia Las personas que viven en las granjas se dedican al cultivo de la tierra y a la cria y cuidado de distintas clases de animales como vacas, caballos, cerdos, gallinas, patos, ovejas, aves y conejos En una granja se encuentra una casa de labor donde viven los trabajadores. En las granjas también existen lugares especificos donde aiank Permanecen los animales, Componente semantico 1 2Dénde permanecen 2. gEn qué lugar se los cerdos? encuentran las granjas? L | &n la conejera | &n ta ciudad. t | &n ta, porqueriga L] Snel pueble [| En ebestable [| énetcampo Componente sintactico 3. Sefiala los animales que no se crian en una granja. Componente pragmatico 4. la intencién del texto Convivencia en la granja es: (_] Gontan uma histsria de animales. a Divsentin com um juege.. Onomatopeyas jOinc! jBeee! jCroac! jSssss! Ges las onomatopeyas son palabras que imitan o representan los sonidos. Por ejemplo, las voces de los animales o el sonido de los objetos al chocar 0 caer. lee y continéa &l gate hace miaw, Actos de habla quién dice cada oracién. Escribe el numero de la cién a cada personaje G) —A\ fin tlegamos al palomar. @ -2Bien baAaditos y restregaditos I® —cjala no esté tan pesado. © —Voy por mi plato de leche. Lengua | gramstica Los adjetivos Encierra las palabras que dicen cémo es el gatico. jugquetin amanitls * grande -: las palabras que dicen cémo son las personas, los animales y los objetos se llaman adjetivos El adjetivo puede estar en género femenino o masculino y en némero singular o plural. carinoso: limpia blancas i adjetivo adjetivo adjetivo adjetivo masculino femenino singular plural 6 Monitoreo mi comprensién 1. gTienes mascota? gCémo es? | ert—CU 2. Escribe el género y el nimero del adjetivo Género Ndmero _ Vaca blanca Gato amarillo Potros pequefios Cabras juguetonas Gallinas ponedoras Conejos saltarines Lengua aramiticg F » Escribe adjetivos para los siguientes animales | * é Monitoreo mi aprendizaje 2. Relaciona cada dibujo con su adjetivo correspondiente preva aad ofitados 3. Asigna un adjetivo a los siguientes sustantivos. Indica en cada caso el género y el nimero beh SS tint ead ss ee adjetivo silla ——._ Género: ___ Numero edjetive libros ———._ Género: ___ Numero: _ adjative saco ——_—_ Género: ___ Némero: adjetivo Lengua | ortograia Uso de la maytiscula en nombres de animales los siguientes animales de la granja quieren un nombre que empiece con la letra indicada. Escribelo. ab ae eee —— B los nombres de los animales se escriben con letra inicial maydscula 6 Monitoreo mi comprensién 1. gTienes mascota? gCémo se llama? 2. Completa con mayiscula el nombre de estas mascotas. Uso de g y j Se escriben con g Se escriben con j gato jamén + golosina e F goma gusano Jinete 1. Escribe los nombres de estos dibujos en el recuadro i que les corresponde. Go @& G_2 oS - B | F) ) 2. Completa las palabras —mén~(@>__trén a__+§9)~__trq —sé~(Jo + __nds —la-GD~_ | 3. Cambia la j por la g y halla una nueva palabra. jarra jota paja majo —gorra_ : Lengua ortograia b antes der y | by sombra &l tableta hombre pueblo cumbre bloque brisa tabla br y bl se escriben siempre con b 1. Escribe sus nombres. . Completa las siguientes palabras con br o bl. po cum___e so__e _—_ocha Relaciono significados scribe el nimero de cada | dibujo correspondiente palabra en su definicién y en O Ave de pico ancho y patas cortas, 1O Derivados de ta leche que se Producen en la granja. IO Persona que cuida los animales de la granja, } @ Hembra de los carneros, muy apreciada por su lana. ‘O Mamitero doméstico de cuerpo grueso. Ose alimenta con hojas de lechuga y zanahoria Evaluo mis log Revisa los términos clave 1. Relaciona las preguntas con las respuestas. a. gCdmo hace el gallo? —— Granjero | b. sQuién cuida la granja2 —— Quiquiriqui ¢. gCémo se llama el perrito? _ Juguetones d. 3Cémo son los gatos? ___ Motas | Aplica los conceptos 2. lee el siguiente texto y aplica los conceptos vistos. El zancudo Patricio era un zancudo inquieto y distraido. Una tarde, sus sabios aibuelos le advirtieron que por ser tan distraido podia llevarse un gran susto. Una mariana, Patricio volatba tranquilamente y no vio el cristal de una ventana que estaba al frente de él. Por es0 se chocd. Quedé con el pico torcido, las alas adoloridas y una pata enyesada. El pobre zancudo tard6 algunos dias en volver a volar. a. gDe quién se habla en el texto anterior? _ b. Separa en silabas las palabras subrayadas en el texto. cc. Clasifica las palabras subrayadas en los siguientes recuadros. Adjetivo | Adjetive | Adjetive || Adjetive femenino | masculino | singular plural ssarrolla habilidades orales lee el siguiente escrito y luego cépialo al frente lb la coneja coja ei nunca se queja, ee Yon su gorra roja sola se aleja. Desarrolla habilidades escriturales 4. Completa con tus datos. Tu nombre: | Mama: — ll i i Pops: Dibtjate lugar de nacimiento i lugar donde vives: Nombre de mascoto: Pasatiempos favoritos: ie Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Identificar cualidades de las personas. Describe Qty mejor amigo. Completa la tabla Descripcién fisica Forma de ser Interpretacion y produccion de textos/Eeatlsih Lugares de la granja En la granja viven muchos animales. Todos ellos se alimentan y viven en lugares separados. Por ejemplo, los caballos y las yequas, estén en la caballeriza. La caballeriza es un lugar muy amplio y encerrado. A su vez, los gallos, las gallinas y los pollitos permanecen en el gallinero. Es un lugar, generalmente de tamafo mediano, encerrado con alambre o con tablas. Las vacas y los toros se encuentran en el establo. Es un lugar bastante amplio y ventilado. Los cerdos también tienen un lugar donde viven y se alimentan. Se llama porqueriza. Seguin la necesidad, puede ser un lugar grande o pequefo. Estos y otros lugares son cuidados por un granjero. El granjero se encarga de seleccionar el alimento encentrado apropiado y el agua de los animales =—_ La Loquigrania aa “Muu... Soy la vaca dQuieres conocer a los *\ \ Carlota juego a lo peloto Jam r animales de la granja loco?) ~~~ (7 Granja Loquigranja { {Yo soy el gallo Quiquin! Y espanto al lobo roba gollinas. ) 7’ yo soy guordién, el pertito | tejedor y vigilante y hago | \ jguou! 0 coda instante. _) = iOinc! “= ComuNica Respeto los animales Bs animales merece petados. Muchos }Os sirven como alime ento, o' Nos acompafian lgunos hasta nos cuidan ® Escribe qué utilidad nos brinda cade animal rf oe E aSabes cémo se llaman los bel 2 Relaciona las columnos [P eaca ~tore ética y vivencial animales abandonados en la Qué animal tienes en casa? calle Cémo lo cuidas? Cacin | digas no vetbales Sefiales naturales 2Qué te indica un dia como el de la imagen? Marca el significado wel 22 las sefiales de la naturaleza pueden entenderse facilmente y sin necesidad de usar las palabras Cuando va a llover lo notamos en el 2? -5agde Mae color de las nubes. Ademas, el viento 4 es mds fuerte y el sol se oculta ini Cuando oimos el canto de un gallo sabemos que esté anunciando el amanecer. Cuando vemos las huellas de un animal, sabemos que esté cerca o que pasé por ese lugar. 6 Monitoreo mi comprensién Indica a qué animal pertenece cada huella. Somunitcin | tos informatio Las tarjetas ca el + Observa la siguiente tarjeta. 2A quién va dhigide? Gabriela: En este dia tan especial te deseo que se cumplan todos Mensaje iu | tus suenos. | J Con carifo, gQuién la envia? 2. Escribe tarjetas a tus amigos por algén motivo especial roy ' Para: 1 Aplico 1. Lee el siguiente texto El burro con piel de leon Un burro se disfrazé con una piel de le6n.y andaba dando vueltas sembrando el terror entre los animales. Un dia, vio a una zorra e intentd rugir lo mejor que pudo, pero ella se eché a reir: —Si ayer no te hubiera ofdo rebuznar, créeme que hoy hasta yo me habria aterrotizado con tu rugido Por més que intentemos disimular nuestra verdadera apariencia, tarde o temprano se descubre la mentira. Esopo 2. Marca con una X la imagen que muestra el comienzo de la fabula anterior. 3. Sefiala la frase que exprese la ensefianza de la fabula anterior. [las apariencias engafian La burla ofende siempre a los demas. 110 que ladra no muerde lee las oraciones y encierra los adjetivos en un circulo verde. * El establo es espacioso. * las vacas son lecheras * la granjera es trabajadora * los patos son blancos 5. Resuelve el siguiente crucigrama Me expreso 6. Canta esta cancién con ritmo de rap Los animales de la granja cantan sin parar en el dia y en la noche, pa ra ra pa ra. La oveja dice beeeee, los pollitos pio, pio. La vaca dice muuuu y el pato, cuae, cuac, cuac. Descubre formas Descubre las siguientes formas en este paisaje natural Repisalas con marcadores de colores cuando las encuentres. Uiteratura Bidar. ert © Ineetari diversas thse de naraciones, uteri aspectos ‘amavcates dela Fergus castellina on bbs dversos textos Informativas que se Fstinda. Caracterizara_* Respeto las personas Contenido Género narrativo + Elcuento textos narratives * Los aumentativos * Los diminutivos Gramitica + El verbo + Tiempos verbales Ortogratia *Usodelly y ‘Ampliacin lexical * Relacién de significados Evaluacién de logros en lengua Interpretacin y produccién de textos descriptivos ftica y convivencia ciudadana Cédigos no verbales * Colores en las vias Textos informativos La noticia Interpretacisn y produccidn de textos informativos Evaluacién de logros en literatura lnterpretacién y produccién de Evaluacién de desempefios Indicador de logro + Reconoce ls caracteristicas ‘sicas del ever, + Iotepretay escrbe textos narativos siguendo unos putes dads, re, Semntica Eatin, tener * Enriquece su vocabulario mediante uso de los aumentativosy fos Adininativos + Reconoce e verbo en la eracién sramatical. + dennitica y diferencia palabras que se fescrben con ly» + Amplia su vocabulario mediante et prenchzaje de nuevos significados, + Inecpretayescribe un texto descriptive siguiend ina pautas dads * Reconoce l importance del respeto a das personas. peta el significado de fs colores en as calles y carreteras * sdenitica textos con derentes 2 yescnbe uns noticia a es En el mar viven muchas especies de peces y plantas. ae El mar es uno de los espectaculos de colores mas bellos del planeta. Prepdrate para le. En la historia que vas a leer a continuacién, un nifio que suefia con conocer el mar, ®, descubre una curlosa manera Bde oir el canto de las olas. La caracola aigante Como es el mar, Natis? de barcos, de islas i aravillosas... ¥ se queda dormido. Oda mariana, el chico le cuenta asumamdé una * entura distinta: : te “Anche, soAé que viajaba en una barca por e| 2 Mar. El agua era transparente Y podia ver muchos * j Peces cle colores. Pero Tito no puede imaginarse el 2 | tuido de las olas, dia, mientras dormia, una ninfa marina le fevela un secreto, ‘O.Caracola esta ahora vacia. Pero antes ha Vivido dentro de un Caracol marino, Concha ha sido su casa, $i pones la Caracola en tu oreja, oirds e| tuido del mar, Enel monte, cerca de un Inmenso campo de trigo, hay una caracola marina que guarda el sonido del mar, la ‘Al despertar, Tito, loco de alegria, va a contarselo a su hermana. —Mira, Natis, ya no necesitamos ir a la playa. Podemos escuchar el viento y las olas muy cerca de aqui. —Te voy a llevar a un sitio que te gustard. Es de noche. Los dos hermanos suben hasta un monte. Desde alli, ven el inmenso campo de trigo. Todo esta negro, sdlo algunas luces ‘prillan en la oscuridad. Tito encuentra muy pronto la caracola Y entonces le dice a su hermana: —Por la noche, el mar es asi. Esas que ves alla, podrian ser las luces de los barcos que estén pescando. Escucha ahora la caracola. Cuando los nifios vuelven a casa, les espera otra gran sorpresa El padre, muy sonriente, les dice a todos: —Hijos, en diciembre iremos a la playa. Esa noche, Tito suefia que esta en Ia orilla del mar haciendo castillos de arena. Cuando se levanta, tiene un cachete colorado y le duele Ia oreja. {Ha dormido toda la noche apoyado en la caracola gigante! Isabel Garcia Olasolo (Adaptacién) vaa @ Revisa tu comprensién ala Comprensién literal >y las 1. El texto anterior trata sobre: ustara, nonte. de iluces ta muy | Tame [_] Tots ] Tite Comprensién inferencial ue ves 3. Sefiala el animal que vivia dentro de la caracola cos {—} 4 r Eo oa % s Comprensién intertextual fen 4. Un animal parecido al caracol, que lleva su casita a ya. cueslas, es: torilla Valoracién critica 5. gPor qué crees que el sonido del mar puede oirse en las caracolas marinas? El cuento —= 1. Cuenta lo que sucedié en La caracola gigante | En el principio. Luego Al final situacién inicial, su desarrollo y su situacién fi n La caracola 2. gCémo te parecié el final de la narrac gigante? Recuerda algunas acciones de los personajes del cuento La caracola gigante. Tito quiere conocer el mor. Tito lee historias sobre el mar todas las noches. Tito le explica a su hermana cémo es el mar. sus personajes realizan acciones en un tiempo y un esp 3 ninfa marina a Tito mientras Duerme lee historias 4. El lugar donde Tito y su hermana encuentran la caracola gigante es | Un campo de nal... rsu final. aracola cuento 5 as: los personajes de los cuentos pueden ser reales o imaginarios. Por ejemplo, observa cémo son los Personajes del cuento La caracola gigante. Tito y Nattis son La ninfa marina es un personajes reales, Personaje imaginario. 5. En la siguiente lista de persona j@s, marca con rojo los Pp eS, que son reales y con azul los que son imaginarios. v Peter Pan v El capitan Garfio ¥ Campanita, el hada madrina v El duende del bosque ¥Laprincesa Cenicienta ¥ Caperucita Roja 6 Monitoreo mi comprensién 1. Sefiala el nombre del cuento donde intervienen estos personajes 1 Coperucita Roja Clos tres cerditos 2. Completa la ficha a partir del texto. Hace mucho tiempo, en un : bosque lejano, vivian como ey amigos todos los animales, Lugar. Pero, un dia, un extrafio Personajes. insecto los hizo pelear. Problema:. Evaluo mis logros ~ Revisa los términos clave 1. Lee las siguientes afirmaciones y escribe V 0 F * Pinocho es el personaje imaginario de un cuento. El cuento se caracteriza porque sus personaies principales son animales. Los cuentos son narraciones corias I Aplica los conceptos 2. Lee el siguiente texto y aplica los conceptos vistos La moneda de Leonardo Una mafiana, Leonardo iba caminando para el colegio. Llevaba en su mano: la moneda que le habia regalado el ratén, Pérez por uno de sus dientes de leche. De pronto, la moneda cayé de su mano y empezé a rodar hasta meterse en una rejila de la calle: Preocupado, Leonardo se arrodillé a tratar de recuperarla, con tan buena suerte que el mismisimo ratén Pérez, que daba un paseo por debajo de la rejila, recogié la moneda y se la devolvié al nifio. Leonardo le dio las gracias a Pérez, guardé muy bien su moneda y siguid feliz su camino al colegio, Rosa Adriana Buritica relato anterior es: | Un cuento Una fébula | Numera las ima genes segiin el orden en que suceden los hechos en la narracién anterior, Desarrolla habilidades orales q lee cada vez mas rapido el siguiente texto: Si te lo cuento primero. © te lo cuento después, site lo cuento al derecho © te lo cuento al revés. Es.un cuento, cuento lento, con talento; Por arriba, ya lo ves, por debajo y el envés, écomenzamos otra vez? Desarrolla habilidades escriturales 6. Escribe un cuento. Ten en cuenta su situacién inicial, su desarrollo y su situacién final Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Desarrollar la creatividad. Dibuja la escena que ' muestre cOmo puede terminar este cuento. Interpretacion y produccion de textos euler) La bella durmiente ® frase una vez unos reyes que dieron @ La reina invité al bautismo a todas luz una bella nif. los hadas, pero olvidé invitor 0 la més motvado de ellos. ® En venganzo, el hada malvada } Lo princesa cayé en un suefio pronuncié un terrible maleficio: profundo al pincharse un dedo con —Alos dieciséis afios te pinchards uno aguja mientras cosia. un dedo y dormirds cien fis junto a todas las personas del reino, Al tétmino de un siglo, un principe | que pasaba entré al castillo y los joven del largo suefio de cien afios. | encontré a todos dormidos, Fue entonces cuando todos | Cuando vio a la princes, los habitantes del castillo | impresionado, la bes6 se despertaron. | dulcemente. oa) Chote Perrut. Adoptcén | © Escribo bserva los dibujos y escribe el cuento. No olvides ponerle titulo. Trabaja en tu cuaderno. Bajo el mar Debgjo de la superficie del mar, existe todo un mundo fascinante y misterioso, Las plantas marinas se llaman algas. Y de ellas hay una inmensa variedad Los peces de mar forman banco de peces o cardumenes. Se llaman asi porque permanecen unidos En el mar, existen muchas especies de peces. Algunos viven cerca de la superficie, otros en las profundidades. Los corales no son plantas. Son extrafios animales que viven en los mares célides. Los buzos usan un traje de goma para no tener frio y una mascarilla para ver bajo el agua. Ellos respiran el oxigeno contenido en tanques que cargan en la espalda. Por las aletas que usan en los pies para nadar mds rapido, a los buzos se les llama hombres rana, Tomado y adaptado de Mi primera enciclopedia. Ediciones Larousse Componente seméntico 1. Seggn el texto, el cardumen esta formado por: L) Planta que winen on et fonda del mar, L] Un grup de proces que madam, fumtss,, Componente sintactico 2. Completa el siguiente esquema en tu cuaderno. “Titulo del texto aDe qué De qué aDe qué plantas se animales se personas se habla? habla? habla2 Componente pragmatico 3. El propésito del texto anterior es: [| Gondan wna historia sobre ef man. LJ Explicar cme ison tos proces em el man. | Gxponer sobre tade to que eniste on ol fondo del man. Lengua | semantic Los aumentativos Transforma estas palabras para que expresen algo mas grande. lms Ot —_quscms_qusanebo. os i a los aumentatives se utilizan para hablar de objetos 0 animales de tamafio grande Para formar aumentativos se agregan las terminaciones ote, ofa, azo, aza. Por ejemplo: librote, casota, librazo, bocaza, plumaza, zapatazo. & Monitoreo mi comprensién 1. Une la palabra con la terminacién y escribe el aumentativo. libro + ote = mano + aza = —-___ hormiga + ota=____ carro +.az0 = 2. Convierte este pulpo en un pulpote, Describelo utilizando aumentativos Lengua Seméntica Los diminutivos Transforma estas palabras para que expresen algo mds pequefio. eS i ween los diminutivos se utilizan para hablar de objetos o animales de tamafio pequefio Para formar diminutivos se agregan las terminaciones ito, ita, ico, ica, illo, illa. Por ejemplo: carrito, casita, aretico, panecillo, ufita, cuartico 6 Monitoreo mi comprensién 1. Escribe diminutivos. Sigue el ejemplo, faton + cito = _ratoncito —+leo=_ F —— + Cillo = __ — oo. & —_—_—_.+ ine. + ica=_ 2. Convierte este cangrejo en un cangrejito. Describelo utilizando diminutivos. El verbo lo que hacen estos personajes: as acciones que realizan las per animales y los objetos § Monitoreo mi comprensién on acciones el s raciones utili ___ ene! carro _— en la mafana. un cuadro. Tiempos verbales las palabras ahora, antes y después, indican el tiempo en Que se realizan las acciones @s lo que esté pasando ahora Pasado es lo que ya —- antes. Futuro es lo que va a pasar después. 6 Monitoreo mi comprensién I Gerypleta toe Presente de cantar Yo 2.1 ransforma la frase y completa Futuro de jugar Se Yo Presente > Nicolas pinta un Paisgje, Pasado >» Futuro Lengua jortagratia, Uso de ll y y Se escriben con Il Se escriben con y bombillo yegua martillo arroyo gallina yate rodilla yeso Observa las palabras anteriores y ten en cuenta si se escriben con Ilo con y. 6 Monitoreo mi comprension 1. Escribe sus nombres. 3. Completa las palabr maravi__oso casti__o Relaciono significados Escribe el némero de cada animal en su def dibujo correspondiente. © putas @ caballs de-mar © medusa, @ raya inicién y en el O Crustaéceo que atza sus dos pinzas delanteras. O Wive en los mares célidos y parece llevar una espada. O Parece una sombillita abriendo y cenando su corola. © Pez marino que parece un lindo caballito, O Motusco de ocho brazos y cuerpo blando © Pez achatado parecido a una chancleta Evaldo mis logro: Revisa los términos clave 1. Relaciona las columnas. diminutivos ojotes, librote 1 tiempos verbales —— pajarito, arbolito aumentativos _ cantar, pintar Son verbos pasado, p futuro Aplica los conceptos 2 el siguiente texto y aplica los conceptos vistos Viaje al mar El domingo, Gabriela y sus padres visitaron el mar de la ciudad donde vive su prima Paola. Antes de llegar a la playa, el papa detuvo el carro. Gabriela se asomé a la ventanilla para ver qué sucedia, Entonces vio que el semaforo encendid Ia luz roja. EI papa le dijo: —Pronto, el seméforo pasaré a la luz amarilia y luego se pondra en verde. Entonces podremos continuar hacia la playa os verbos subrayados en el texto anterior. Presente Futuro Blo mis logros . Completa el siguiente texto utilizando los aumentativos © diminutivos del recuadro En a granja vive una Ellaempoliaunos_—— paticos | } De los huevitos nacieron cuatro bellos 'aguito | — . patota b Todos viven en un — comidota Y después de nadar quieren una gran huevitos Desarrolla habilidades orales 5. lee, repite y aprende. Quiero un caballito blanco, qulero un barquito velero: para navegar por el Atlantico y ser un buen marinero, Desarrolla hal Ba po, boo ot ate Para ser un ciudadano mejor Objetivo: Desarrollar competencias ciudadanas. Comenta con tus compafieros qué pasa cuando los peatones no respetan los semaforos Interpretacion y produccion de textos ERatle El mar Los mares son grandes extensiones de agua salada que cubren la mayor parte de la Tierra, cumpliendo un papel importante para el desarrollo de la vida Los mares, ademés, son una fuente de trabajo, de alimentacién, y en ellos existen grandes recursos minerales ® Hay todo un mundo bajo la superficie del mar. Innumerables plantas que no se parecen a las que conocemos en la Tierra. En Ia olla del mar hay playas de arena, de dunas, acantilados y rocas. También hay puertos para los barcos EI mar es azul cuando refleja el cielo azul. Es gris cuando el cielo estd nublado. También puede ser verde o marrén, debido a las algas y a las diversas especies que viven en él art) Escribe el titulo del texto . Observa los dibujos y continga describiendo el mar. dse orilla os y Soda ¢q a ae Sentexto | 1 mar Animarinos __/ Ven, acompéfiame hasta el) fondo del mor. Te presentaré a mis mejores amigos. _/ TY Miro, estos amigos son la ballena azul, el tiburén y la medusa, / Finalmente, te presento al cabollito de mar, el dein y a tortugo. SOMUNICACIGy, ay convene canoe asta el sentaré Dos. i Respeto las personas Respetar las personas es aceptar que todos somos diferentes y pensamos distinto la ba: Consiste en tratar bien a los demas y esperar lo mismo Para nosotros. se del respeto * Escribe en cada vagén ejemplos que demuestren cuando eres respetuoso. Reflexion ética y vivencial pon y groseras. sQué piensas de la actiud 2Qué harias 102 Colores en las vias los colores en las vias publicas nos brindan informacién Util pare saber si podemos realizar una accién o s debemos evitarla Los colores del semaforo EI seméforo nos indica si podemos pasar o si tenemos que esperar al cruzar una calle I éQué significan los colores del semaforo? Amarillo: a Roo Verde: El color del paso peatonal Informa el lugar por donde un peatén debe atravesar la calle. Se conoce como cebra y se caracteriza por tener rayas anchas de color blanco y negro QUE significan los colores del paso peatonal? Blanco y negro: El color de PARE Informa al conductor del vehiculo que debe detenerse para evitar un choque. Qué significa el color de PARE? Rojo La noticia 1. lee y comprende las Noticias. Kono ug) GREE Inauguracion 7] } familias presentes dle pinta de la granja El préximo domingo Marina Lépezfue __Ellunes pasado se secelebrael Dia de he basaeag abrieron las puertas la Familia en las de la granja a los | estudiantes | i concurso instalacion de pintura i ie del liceo. Felson Be [del colegio. @ 2. Relaciona los cartelitos la primera noticia)! Segundg ee trata sobre: tala sobre: la tercera noticia | { trata sobre: La inauguracion de El Dia de la La ganadora una granja Familia de un concurso | 6 Monitoreo mi comprensién Escribe y dlbyia una noticia del curso de primero 1. Lee el siguiente texto. El bufén Un dia, el bufén de la corte se senté en el trono del rey. En cuanto lo vieron, los guardianes se apresuraron asacarlo a patadas. El rey los vio y les ordené: —iDéjenlo tranquilo! 4Por qué lo golpean? —Mojestad, este hombre es un atrevido. jLo encontramos sentado en su trono! El buf6n se puso a llorar desconsolado. Al verlo, el rey se enfads: —éPor qué lloras, bufén? Agradece que te libré de una paliza —No lloro por mi, majestad. Lloro por usted. Si por estar sentado cinco minutos en el trono me han apaleado del modo en que Io hicieron, me imagino cémo lo maltrataran a usted que siempre esté all El rey se rid mucho y abrazé a su bufén. 2. EI relaio anterior es una fabula o un cuento? Explica tu respuesta. 3. Numera las imagenes con 1, 2 y 3, segiin el orden en que suceden los hechos en la narracién 4. gEn qué lugar ocurren los hechos que se narran? . Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro. sillota eee casota 20Patotes Fst ne | bosque con sus ositos, BU so Boat ang muchas puertas, * Hicimos un dibujo en un BESS son muy grandes para mis pies. * Elgigante se sents en una 6. Subraya en el relato anterior los verbos que estén en tiempo pasado. 7. Ubica en el cuadro palabras con Il y con y. El payaso Millio baila en un anillo. Se pasea sobre la yerba ayudado Por su yegua, = 2 Atrapa estrellas muy bellas en noches de tuna llena, Palabras con y Palabras con 'Il Me expreso 8. Escribe un didlogo entre los Siguientes personajes. Martin Calabacin lee las pistas y tacha las calabazas hasta encontrar a la calabacita descrita. Enciérrala. Pistas © No tiene ojos redondos. ® No tiene tronco. ® No tiene dientes puntiagudos. @ No tiene nariz. Literatura Género liico Bindar. tera textos * Las rimas eos enieondo + Los poemas Hencvena algunos» Retahila, tabalenguas y tementas que fos adivinanzas forma, textos liricos tind. Atenderd en _* Palabras compuestas sus escris aspectos Gramética Baracstescomo ls asilabe eee ee Clases da palgbeas sent of es palabras, rimero de sfabae Ortogratia + Elacento * Uso del punto ‘Ampliacién lexical + Relacion de significados Evaluacién de logros en lengua Interpretacin y produccién de textos instru ae Soy cortés ineracciones Los gestos rncpios basicos de lacomunieacin, Los carteles Evaluacién de logros en literatura Interpretacién y produccidn de idor de logro + Hdentitca as caraceristcasbisicas del enero lire. * Diferencia cstintas clases de textos Ico + Imepretayescribe verses \ Lengua Seméntica * Erviqucce su vocabulario mediante el ‘so de fas palabras compuestas, + Aeuiica as stabas en ua palabra, * Separa adecuadamente en sabes es Palabras * tentiica tasfaba acentuada en una palabra * Conoce yaplca algunas eels del oso del punto, * Amplia su vocabulario mediante! -aprencizaje de nuevos significado + Interpretayescribe un texto instuctvo ‘Sigviendo unas paitas dads. Practica en su cotidanidad noes de comes yrespeto, Consteuye signticados apart cela Imerretacon de pesto ‘dentica textos con cerenes formatos Iterpretay labora un cart, Los integrantes de una familia estan unidos por sentimientos de amor y respeto. En el grupo familiar adquirimos los valores y habilidades necesarios para formar parte de la sociedad. Prepdvate para leer El poema que vas a leer trata de una familia unida que puede vencer las dificultades gracias jena comunicacién y comprensiér La familia Polillal La polilla come lana de la noche a la mafjana. Muerde y come, come y muerde lana roja, lana verde, Sentadita en el ropero | Con su plato y su babero, come lana de color | con cuchillo y tenedor. | Sus hijitos comilones tienen cunas de botones, Su marido don Polillo balconea en un bolsillo. De repente se avecina la sefora Naftalina. Muy oronda la veran, Cc toda envuelta en celofan, 1 La familia Polillal Ia espia por un ojal, 2 y le apunta con Ia aguja ala Naftalina bruja. Pero don Polillo ordena: —No la maten, me da pena 3. vamonos a otros roperos allenarlos de agujeros. or Y se van todos de viaje 4. con muchisimo equipaje: las hilachas de una blusa vu y un paquete de pelusa. 5 Maria Elena Walsh e Revisa tu comprensién Comprensién literal 1. Encierra el lugar donde vivia la familia Polilla Comprensién inferencial 2. Encierra con el mismo color las palabras que riman muende bluse equcpaye oper ‘wiaje serde babers potusa 3. Sefiala la imagen que muestre qué come la familia P ‘lillal Comprensién intertextual 4. Investiga sobre la polilla tejedora de ropa. Averigua cémo es su habitat y su alimentacion Valoracisén critica 5. sConsideras que una familia unida puede vencer las dificultades® Explica tu respuesta Literatura | ner itico Las rimas | 1. Relaciona las palabras que riman escribiendo el i mismo niémero 1) mani ~) calaman 2) fooa Owila 3) mar () reca, 4) silla, QD) maty jas palabras la rima es la igualdad de sonidos al final de 2. Relaciona las columnas de modo que formes rimas 1) Gatalina ©) kene ) ef brombém. @ Marta © boca - una canta. 3) Ramon (1) come O unoonge. ‘ ) esoribe D gelatina. papa familia hermano Los poemas Completa el poema utilizando las palabras del recuadro. Me gusta ta arena ' Para paseany —__, ey para hacer castilles wn que se tos lore of, —— los poemas expresan sentimientos de alegria, ternura, amor o tristeza, los poemas estén escritos en verso y tienen rima. los versos son cada uno de los renglones del poema Fundere, pamdens —— Verso | | R206 por aqui — Verso 2 cantamde ry bailando — Verso 3 y hacienda as. — Verso 4 @ Monitoreo mi comprensién 1. lee el poema ' Salta, saita, saltamontes, oi salta, salta sin parar ora arena, por el bosque, ¥ Por Ia orila del mar | * Subraya las palabras que riman * Cuenta los versos, ___ 2. Inventa y escribe un poema siguiendo el modelo, Salta, salta, sapito verde salta... Retahilas, trabalenguas y adivinanzas 1. gQué tienen en comin las retahilas, los trabalenguas y las adivinanzas? Tienen || ~ palabras pia ! Se organizan que rman, Estan \ enestrofas, formadas por versos, 2. lee el trabalenguas La palabrota Una palabra palabrieta despalabrabase por la escalera. iPobre palabra * Subraya del mismo color Se apalabré las palabras que riman. palabrincando + Qué palabra te pareci6 cada escalén. he lift mas dificil de pronunciar? los trabalenguas son juegos de palabras cuya repeticion de sonidos dificulta su pronunciacién @ Monitoreo mi comprensién Ajiddele nuevos versos al trabalenguas La palabrota.

También podría gustarte