Está en la página 1de 121
ESTRATEGIAS en Lenguaje i INCOME MEMES element) 7) Intencion pedagégi + En la revision conceptual: Activ ades para el dominio de un si resentacin que avo squeda de sentido, pensamiento, Intencion pedagégica: *+ En palabras: Actividades para of ‘lomo de unidades minimas de + Em oraciones: Actividades para as mas comple, * Ena revision conceptual: Aci dldes para eld ns tema de represemtacign que favo rece la bsqued fn el desarollo de habilidades: Activia io de ls (25 que soparian ef in ‘comunicatvo. Coneenigo + fn el desarrollo de hablidades: del roduccin detest. stoma ce iad aaa UNIDAD 1 mi casa Caracteristicas del género snanativ. is # Lanarracién o- Elementos de la naracién * Laestructura dela naracion ‘escribir el inicio de una Seméntica.. * Los sinénimos * Los aniénimos Gramstic.. 1043 * Elsustantvo * Susiantivo femenin y sustantvo ‘masculino * Susantivo singular y sustantivo plral + Sustantivo propio y sustantivo Ortograta.. 1447 * Mayisculas en nombres propos * mamies de pyb * Usode lav lab * Organizador grafico para ‘escribirun text instuctvo escribir una descripcién tencin pedaggica Producidn de tex08..n * Organizador gréfico para ‘esctibiruna cata, 70.21 UNIDAD 2 Visite la granja ‘Chases de textos von t5 —natrativos © Lafabula *Elementos de a fabula Produccién de textos. © Organiza Semintica * Las onomatopeyas Gramatica * Las adjetvos Ortogratia * Uso dela gy la * Uso dela b antes de Prodtuecin de textos * Organizador g fico para Produccin de textos, * Orpanizador grfico para escribir una tarjeta 2425 5 grafico para comprender una fébula 26.27 23.29 3031 3233 ' t : UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 El mar La familia Los oficios Clases de textos nero litico 46-47 Genero dramitic, 60-61 narrativos 3435 1 eles te band S Gai ema . rio del teatro de teres Produccién de texto 36-37 4849 Producciin de teMO8.e0cons 6263 + Organizadorgrifico para a * Onganizad pa escribir un cuento planear el vestuario de Bia Semantics 38 Semintica 50 Seméntia, ot *Aumentatvosydiminatvos * Palabras compost * Familias de palabras Gramsti 3949 Gramatic 51-52 Gramética, © Elyerbo Mla * Los tiempos verbales as segin ef nimero de Ortogratia a 53-55 Ortogratia 6667 * Usodelally lay * Uso delacy 7 intertogacion ProduceiGn de textos. 4243 Produccién de textO$nnnoow 56-57 Produccion de textos een 68-69 * Organizador grfico para + Oxganizadorgrtico par * Orpanizador griico para scribe una descripcién scribe un texto instructive escribie una descrip luccién de textos. 59 Produccién de textos, * Orpanizador grifico par uccin de texts. rganizadar rico para izador escribir una noticia labora un cart scribe una not La narracion 1. Lee el siguiente texto e identifica en él los personajes, el tiempo y el lugar. El pavo vanidoso Los animales del bosque hicieron un Concurso para escoger el ave mas bella. El pavo, que queria participar, le pidid plumas prestadas al ave lira, al avestruz y al coliori. Y quedo tan bonito que lo eligieron rey. Pero se volvid un rey muy vanidoso. y engreido. Ya no queria saber nada de los buenos amigos que le habian prestado las plumas. Una tarde, cay6 un fuerte aguacero. Tan fuerte, que en un instante el pavo_ vanidoso quedé emparamado y las plumas que lucia se echaron a perder. Y gracias a ese tremendo aguacero, los animales del bosque descubrieron que !a belleza del pavo era falsa y fue asi como le quitaron la corona. 2. Encierra los personajes que intervienen en la narracidn anterior. nh by 3. Dibuja el final de la narracién 4. Marca con una x el problema que enfrenta el pavo. Quiere participar en un concurso. Se olvida de sus buenos amigos. Se descubre que su belleza es falsa. Lo eligen rey de las aves. 5. Escoge cémo era el tiempo cuando al pavo se le cayeron las plumas prestadas: Manana soleada Dia de nieve Tarde lluviosa 6. Indica el lugar donde ocurren los hechos que se narran. a. Un lago b. Un castillo Un bosque d. Una ciudad - See Escribe el inicio de una narracién Usa el organizador gréfico para escribir el inicio de una narraci6n. Recuerda que en al inicio de una narracién se presentan los personajes, el lugar donde ocurren los hechos y el tiempo que hace, si es soleado, luvioso, calido, frio, etc. Escribe el inicio de la narracién. Utiliza el - organizador grafico de la pagina siguiente. re) > Piensa en un personaje, un lugar donde ocurran | los hechos y un tiempo de la narracién. Org. Den; iador grafic© youn BOY... Los sinénimos ae 1. Une con una linea las palabras sindénimas. bolle aplicads fuerte delicads worse nobusts estudioso hevmese. [En craciones J 2. En la oraci6n: “El pajaro carpintero fabricé su nido de madera”, la palabra subrayada se puede remplazar, sin cambiar el sentido, por: V = aD 3, Escribe un sinénimo de la palabra que esta debajo de la linea. TeresayMateoson | ___ amigos. En tres dias sera excelentes el cumpleanos de Teresa. Mateo esta _ porque preocupade no sabe qué Mateo fue a una tienda de regalos. Alli vio una _ | inde caja musical, muy finay | barata | mn Los anténimos scribe un anténimo para cada palabi Vu conmyay' HUI iba, net mde, qQutaye My ta las siguier * Travieso * Perezoso es lo + Amigo e Atento es lo contrario de * Miedoso es lo contratio de 3. Reescribe el texto remplazando por anténimos tito de oscuro. Esta un poc gordito. Sus orej paraditas y tie largos El sustantivo ae 1. Escribe sus nombres. 2. Observa el dibujo y crea una oracién utilizando los sustantivos joven, lago y peces. 3. Subraya los sustantivos presentes en el siguiente texto. Olivia cogié del estante un viejo libro ilustrado de cuentos. Mité con atencién los dibujos y las hojas, elaboradas con un papel fino. Estaba tan interesada en el libro que lo ley de comienzo a fin. Sustantivo femenino y sustantivo masculino qs 1. Marca con una X si el sustantivo es masculino o femenino. Oe | Femening 5 = Femenino SE masculino Masculino AR La jirafa Eltesn Femenino Femenino. Masculino —] Masculino tase ot Masculino Masculino 2. Escribe el género de los sustantivos resaltados. * El perro aurmia sobre el saco debajo de la ventana * El nifio caminaba por el campo y encontré la rana, <= Subraya con diferente color los sustantivos masculinos y femeninos Mota, la pequena foca, llega muy asustada donde su mama y le dice que vio al gran oso blanco caerse sobre un témpano de hielo. Mamd foca va donde sus amigas las ballenas y les pide que lo ayuden. Sustantivo singular y sustantivo plural ari . Lee los nombres y dibdjalos. El balén Los balones El lapiz Los ldpices cm 2. Transforma los sustantivos en plural y escribe de nuevo las oraciones. * El pdjaro hizo su nido en el Arbol . © El nifto corté el papel con la tijera. * La maleta esti muy pesada. <= 3. Completa el texto utilizando los sustantivos del recuadro. El yel son hojas marsupiales porque tienen una crias bolsa en su vientre para abrigar a sus koala Se alimentan de de eucalipto. canguro eer Sustantivo propio y sustantivo comin aD 1. Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo comin. i Sigue el ejemplo: Payaso _Plimplim hermano _ pero almacén : ciudad __ golosina , mama colegio . . =D 2, Subraya con rojo el sustantivo comtin y con azul el sustantivo propio. * Hola, soy el canguro Rufus, vivo en Australia. * El camale6n Camilo siempre esté azul como el cielo. * Mi amigo Federico sabe de animales, porque vivié en el Amazonas cx 3. Lee el siguiente texto y subraya con diferente color los sustantivos propios y los sustantivos comunes. Una manana, el profesor Teodoro se dirigia hacia la escuela de Ia selva. En el camino se encontré con la cebra Lucrecia, Que no queria ir a la escuela, pues no habia hecho su tarea. De inmediato, la tranquiliz6 diciéndole que ella era una cebra aplicada y que entenderia facilmente las sumas, tucrecia se puso muy contenta, pues el profesor Teodoro la habia ayudado y comprendido. Mayisculas en nombres propios ae 1. Lleva la maytiscula al nombre que le corresponde. Sigue el ejemplo. Vv A p _David ngela edro ofia alentina milo. abriela 2. Escribe el nombre de tus padres y destaca una cualidad de cada uno. Mi mama se llama: * Cualidad Mi papa se llama Cualidad: 3. Encierra las maydsculas en el siguiente texto. En una cueva vivia Lémuni y sus tres hermanos dragones: Tramu, Colan y Mepsi. Pasaban el dia jugando y asustando a los curiosos de Valleblanco, que rondaban por alll. m antes de p y b aris 1. Escribe sus nombres 4. ad 2. Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro * Elnifio infl6 las de su cumpleafios. ~-———— | bombas ) an de chocolate y nuez. | sormpra | * Ella tenia miedo a su propia bombones | * Las eran de todos los colores. | CO!oMbinas | 3. Completa el texto utilizando las palabras del recuadrc jola, me llamo Me gusta Mambra hacer sonar el timbre mi bola de dormir toda la noche mientras la Luna mi camita. Uso delavy lab ar 1. Sube las escaleras completando las palabras con v y b. alén urouja useta aca enado elero nu ne___era | Escribe sus nombres. cd fn cracioncs J 3. Completa las siguientes palabras utilizando v o b. * Mery tiene una ufanda erde * Benito toca la ateria y el iolin. * Vilma een __arranquilla cE ufuelo con a___ena es una delicia 4. Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro. + Violeta vende Cooca — t * La de mi hermanita es rosadita. banano t E toma lect bibs : } + El oma leche en su biberdn. t ma su biberd pueke 5. Subraya las b que encuentres en el siguiente texto. {Cudntas hallaste? Busca el burro en Ia sabana buena hierba qué pastar ve embobado que una bella flor brilla en el hierbazal. "Buen bocado’, pensd el burro, la boca embullado atrrié, bravo y brusco asi le habid. —iBurro bobo, no seas bruto, come hierba, flores no! David Cherician, ABC . Subraya de diferente color las palabras que encuentres con vy b. Vito es un venado vanidoso, vive en una casa de ventanas verdes, Come verduras y frutas, también uvas y bananos. Sino lo ves, mira las nubes en verano y lo verds volar en una nave. Escribe un texto instructivo a el organizador grafico [ dela pagina siguiente para { escribir una receta. * Una receta es un texto instruc tivo porque: Tiene dibujos. Se organiza en pasos. Pregunta a tu mama o algtin familiar como se prepara tu plato o tu postre preferido 0) > Escribe los ingredientes que necesitas » Observa con atencién los pasos para la } Preparaci6n del plato o postre. Usa el Organizador grafico de la pagina siguiente y escribe alli tu receta > Comparte la recet 'a Con otros compaiieros de tu clase. Oo, "9Nizadoy grafico in \ r éCémo escribir una carta? \ Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para escribir una carta. * Escribe los nombres de las personas a las que te gustaria enviarles una carta Escoge una persona a la que quieras enviar una Carta. Piensa en lo que te gustaria contarle. Utiliza el organizador gréfico de la pagina siguiente y escribe tu carta. Comparte tu carta con los compaiieros de clase. oO, "98Ni2ad0¢ grafico aa N éDénde escribes la carta y cuando la haces? éQuién Ia recibe? éQué quieres decir? éCémo te vas a despedir? éCémo Ia vas a firmar? Las gallinas gordas y las gallinas flacas Vivian en un coral varias gallinas: unas bien alimentadas y gordas; otras, por el contrario, flacas y esqueléticas, Las gallinas gordas, orgullosas de su buena imagen, se burlaban de las flacas y las insuttaban diciéndoles: —Huesudas, muertas de hambre, Un dia, el cocinero debia preparar la cena, asi que bajé al gallinero y eligié las mejores que habia. La eleccién no fue dificil Entonces, las gallinas gordas, viendo que terminarian en la olla, envidiaron la mejor suerte de sus companeras flacas y esqueléticas. 1. Los personajes principales de la narraci6n anterior son: Animales "| Personas Objetos 2. Las gallinas gordas son: Generosas 7 Vanidosas _| Ambiciosas 4. Escoge la ensefianza 0 moraleja de la fabula anterior. [) Quien es generoso obtiene lo que desea. [| Cuida lo que tienes y no envidies lo de los demas. [| No hay que burlarse de los débiles, a veces tienen mejor suerte, 5. El texto anterior pertenece al género. lirico dramatico narrativo 6. Enumera con 1, 2 y 3 el orden en que suceden los hechos que se narran. Comprende una fabula Pthenecn za el organizador grafico ( de la pagina siguiente para comprender una fabula. * Lee una fabula y observa las acciones y comportamientos de los personajes. Peer (S)} D Lee varias fébulas y escoge una que te guste. |} Describe las caracteristicas fisicas de los personajes de la fabula que escogiste. | > Analiza también el comportamiento de cada uno de los personajes. ; > Comprende la ensefianza o moraleja oO, "98nizador grafico Las onomatopeyas as « 1. Escoge las onomatopeyas del recuadro | oinc-oinc beee y escribelas en el globo del animal |quiquiriqui muuu | que corresponde. ——J 1 2. Llena el crucigrama de onomatopeyas. a. El sonido de la camara fotografica. f rE b. El sonido del tambor. : } ¢. El sonido al tocar la puerta. a d. El sonido de la campana 3. Lee las pistas y completa las oraciones. * Cuando la campana hizo todos salieron de sus cuartos. * Ella tomé la camara y sin dudarlo hizo * Cuando el tambor hizo empez6 la izada de bandera. ° El de la puerta nos asust6. caulk nc nea eae) Los adjetivos 1. Observa el personaje y escoge las palabras que lo describen fisicamente. [25s ] tedondos grande ys fasgados [) ie pequena 0 chaia Oo to] Crespo redonda 1) Pe J iso El _Litrerocioncs] 2. Escribe una oracién en la que destaques una cualidad propia de los gatos. 3. Subraya los adjetivos del siguiente texto. Elefante, elefantito tan gris y tan chiquito mueve tu trompita al compds de Ia rumbita Elefante, elefantote tan gris y tan grandote, ven aqui todos los dias a darnos alegrias. Uso de lag y laj ce 1. Une con un trazo el dibujo con su nombre. 2. Construye oraciones con las siguientes palabras gitano jinete geranio conejo axa 3. Remplaza los dibujos por palabras con g y jy reescribe el texto. Genaro el 5a, camina por aqui comiendo aii Wf por todo el SEX * Uncolor: __ ——— . . Uncnimel; — * Unobjeto; ____ - * Algo para leer: __ _ * Un lugar: - — * Elsegundo mes del ano: * Raza de un perro: j * Casa de los libros: == 2. Organiza las oraciones y escribelas. * Yo bloqueador uso, * cabra briosa es La. - * tambor al ritmo Brinquen del. axa Pablo busca en el establo los bloques y los cables. Cables y bloques en el establo busca Pablo. Uso de la b antes de ry! . Completa cada frase utilizando las palabras del recuadro. labrador febrero blanco _ libro ——_ biblioteca mueble pueblo cebra 3. Lee los siguientes textos. Encierra la silaba b! y br. Abran sus brazos, vamos a volar. Abran sus brazos Para abrazos dar. Bailen sabroso vuelvan a brincar. Escribe una descripcion od Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para describir un animal | de la granja. [© Escoge un animal de este \ grupo: conejo, gallina, caballo, pato, cerdo, vaca Investiga sobre el animal que escogiste. Consulta en diferentes fuentes: qué come, | cémo vive, cémo es, qué produce. > Completa el organizador gréfico de la pagina siguiente con los datos consultados. Comparte la descripcién con tus compafieros. éCémo es la Cara del animal que escogiste? éDonde vive? Manchas: _ Escribe una tarjeta |. Realiza varios borradores hasta que quedes satisfecho con el contenido del mensaje. > Comparte tu tarjeta con tus compafieros. ©, "88Nizador grafic A quién le envias tu tarjeta? 1. Lee el siguiente texto e identifica en él los elementos del cuento, El rey y el hada de los pajaros de colores Hace muchisimos afos, gobernaba en un pais cerca de China, el rey Chau Min. Era un pais famoso por su gran variedad de arboles y flores; sin embargo, el rey se alburria mucho en sus maravillosos jardines. Una tarde, mientras descansaba, oy una melodia al otro lado de la muralla. Tanto le gustd que pidid a sus musicos que tocaran para él algo semejante. Probaron con todos los instrumentos conocidos, pero ninguno podia imitar aquella musica encantadora. Un dia en que Chau Min estaba muy triste por no poder escuchar de nuevo aquella bella melodia, oyd una voz que le dijo: —Te daré un bello regalo, pero prométeme que lo cuidards como el tesoro mas preciado de tu reino y no lo pondrds en una jaula. Chau Min lo prometio y el hada de los pdjaros de mil colores desaparecié. A\dia siguiente, el hada regresd con una bellisima ave. Como el rey Chau Min curnplio su promesa, desde entonces el pais entero se llend de pdjaros formasolados que entonaban la melodia que una tarde emocionéd tanto al monarca. 2. El personaje imaginario del texto anterior es. El rey Chau Min EI pajaro de colores El hada de los pajaros de colores 4. Marca con una X el lugar donde ocurren los hechos narrados Una montafia Un reino Un lago. Un bosque. 5. Une la accién con el personaje que la realiza Cuidar pajaro de colores. Cant rada de los pajaros. Regalar ey Chau Min. 6. sComo se siente el rey Chau Min al inicio del cuento? erpretacin eer Escribe un cuento Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para planear la escritura de tu cuento. * Selecciona un cuento que te guste. Escribe el titulo. Reus sor) > Observa los personajes y determina si son reales o imaginarios. Detalla su situaci6n inicial, el problema que se les presenta a los personajes y la forma como lo solucionan. Comparte tu cuento con los demas compaieros de clase. © "9Nizador grafico Escribe el titulo del cuento g =O {Qué personajes intervienen a Como inicia €! cuento? coetete ris? 7 eQué problema o situacién viven los personajes? éDonde ocurren los { hechos? éComo termina el cuento? Comparte la noticia con tus compaiieros de clase. oO, "88Nizador grafico éCudl es el titular de Ia noticia? éQué dice la noticia? Sapito y Sapon (Fragmento} Sapito y Sapé6n son dos muchachitos de buen corazon. El uno, bonito, i el otro feén; 3 el uno, callado, yelotio, griton; y estan con nosotros en esta ocasi6n fe comiendo malanga, SD casabe y lechén. Nicolas Guillén 1. ;Cudntos versos tiene el poema anterior? 2. Escribe las palabras que riman. Escribe un poema Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para planear la escritura de tu poema. * Busca un poema corto y transcribelo en el organizador. jCuantas estrofas tiene? sCudntos versos tiene? Gece aT >. Transcribe el poema que escogiste en el organizador grafico. { =) D Ten en cuenta las estrofas y el nimero de versos. | P Destaca las palabras que riman con un | rf color diferente. C503 > Comparte tu poema con tus compaieros. | Titulo del poema Palabras que riman Palabras compuestas | ans 1. Completa sus nombres. giro pola 2. Subraya la palabra compuesta en las siguientes oraciones. * Lasefora tomé el abrelatas y abrid el atun. * Llegaron a una casaquinta hermosa y amplia. * El salvavidas permanecia cerca de la playa. * Destapo la botella con el sacacorchos. ar 3. Subraya las palabras compuestas que encuentres en el texto. Los motociclistas profesionales hacen malabares maravillosos. Esto es posible porque las motos tienen un disefhlo aerodinamico que corta mejor el viento y permite avanzar velozmente varios kilémetros. d. Separa en silabas las siguientes palabras. maravilla corazén sorpresa luz 2. Separa con una rayita las silabas de las palabras subrayadas. * Mis compafieros jug nN un partido. * Alicia canta en el coro del colegio. * Los globos de colores son muy bonitos + Los castores construyen sus madrigueras 3. Ordena las sflabas del recuadro y completa el texto. Son blancos como e! y duros como una si tU los quieres mostrar tienes que abrir la éQué es? [are le corresponde. 7) } Luna Sol am El pez. Cinco monos { ~ Catorce seforas ~ ce J —es— Palabras segdn el ndmero de silabas Firmamento. 1. Une con un trazo la palabra con el numero de silaba que a SAX | | a. | Estrellas monosilaba bisilaba trisflaba polisilaba 2. Une con un trazo las palabras que tengan el mismo numero de sflabas y crea oraciones. Sigue el ejemplo. llevaban _—grfis. / comen , sombreros hojas 3. Clasifica las palabras subrayadas en el siguiente texto. EI pingUino vive en la Antartida, cerca del Polo Sur. Es un pdjaro que nada como un pez, camina, pero no sabe volar, [monosflaba | bisilaba El acento cs 1. Encierra la silaba que lleva el acento. elefante colibri angel circo murciélago telefono blanco arroz reloj payaso azucar hipopdétamo =a 2. Une las palabras que llevan el acento en la misma silaba y forma oraciones. Martin compra ayer. Carmen viajo libros. Angélica quitate rapido. 3. Clasifica las palabras subrayadas de acuerdo con la sflaba que lleva el acento. Un dia, la princesa estaba mirando por el balcén, cuando vio a una simpatica anciana caminando por el jardin, La anciana le entregé a la joven una tunica y le dijo: “Soy un hada fantdstica y quiero regalarte el don de Ia sabiduria" Ultima silaba Pentiltima sflaba__| Antepeniiltima silaba Uso del punto ai 1. Marca el punto donde sea necesario. Lupi, la comadtreja, jugd, corid, salté y bailé durante todo el dia Pero, al caer la noche, Lupi decidid conocer el bosque En ese momento, estaba tan oscuro, tan oscuro, que Lupi ya no veia nada y prefirid mejor regresar a su guarida = 2. Marca el punto en las siguientes oraciones. * La mascota de Juan se perdido * Me gusta leer historias divertidas * El avidn es un medio de transporte seguro * Hoy mi padre sale de viaje 3. Encierra en un circulo los puntos presentes en el siguiente texto. Este era un gato pardo, de bigotes grandes, unas larguisimas y rabo largo y muy delgado. No era bonito el gato, pero era joven y estaba siempre alegre y deseoso de vivir nuevas experiencias. Mayéscula después del punto 7. Marca el punto donde corresponda y encierra las maytisculas Rufo, el pequefio bho, lego muy contento al colegio con ganas de aprender Sin embargo, se entristecié bastante cuando se dio cuenta de que no veia bien lo que el profesor zorro estaba escribiendo en el tablero Entonces, decidié ir a una buhdptica Alli le pusieron unas hermosas gafitas y volvid a ver perfectamente Hoy Rufo es un buen estudiante y con gafas se ve muy elegante 2. Marca el punto donde corresponda y encierra las maytisculas. Los astronautas No es lo mismo estar en el espacio que estar en la Tierra En el espacio no existe aire y los objetos flotan Si quieren salir de la nave espacial, los astronautas deben usar trajes especiales El traje espacial protege a los astronautas del calor del sol o el frio, mientras permanecen fuera de la nave Escribe un texto instructivo Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para escribir un texto instructivo. Escoge alguna manualidad que quieras hacer. Puede ser: ¥ Una cometa. Y¥ Un plegado. ¥ Un objeto hecho de plastilina. ) Comparte tu manualidad con tus compafieros de clase. Rite Elabora un cartel Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para realizar un cartel. © Selecciona una situacién que permita la creacién de un cartel. Por ejemplo: Situacién 1. En un parque se ven muchos papeles, botellas y empaques arrojados en la zona verde. Situacion 2. Dos nifios juegan con agua. Situacién 3. Un sefior enciende un cigarrillo en un lugar cerrado Comparte tu cartel con tus compafieros de clase. Fito esta enojado Una noche llena de estrellas, Fito estaba muy enojado y no queria hablar con nadie. —iHola, Fito! vamos a jugar esta noche? —iNo, no quiero jugar con nadie. iAdiés! —Pero, Fito, spor qué hoy estas enojado? Ven, juega con nosotras. AO. —LEs que no entiendes? iNo quiero! —No seas asi. iAnimate! A nosotras nos gusta jugar con Ia lluvia. —Pero yo estoy cansado de que ustedes jueguen con mi lluvia y yo no juego a nada. —Bueno, si ese es el problema, yo le digo al viento que sople fuerte para que tu des volantines en el aire. CQuieres? ’ Aunque fue un poco dificil convencerlo, al final, Fito termind jugando con las estrellas \ Mientras el viento soplaba fuerte. 1. Colorea el escenario de la obra anterior, 3. Fito esté enojado porque. [7] No podfa jugar con la lluvia. [J No queria jugar de noche. [—) Las estrellas lo aburrian. 4. Sefiala el personaje que no interviene en la obra. | ad eer 4 ee Planea el vestuario de un personaje Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente para planear el vestuario de un personaje de una obra teatral. * Piensa en un personaje de una obra de teatro. Puede ser: ¥ Unnifo o una nifia. ¥ Unanimalito. Piensa en las caracteristicas del personaje de la obra. © Siel personaje es alegre, puede llevar una flor en el sombrero. Si el personaje es un sefior de edad, puede llevar gafas, bigote y bastén. © Siel personaje es una bruja, puede llevar una escoba. ) Planea el vestuario del personaje teniendo en cuenta su forma de ser y el papel que va a desempefiar en la obra. Completa el organizador grafico de la pagina siguiente. 2 » Comparte tu personaje teatral con tus compafieros. oO, "98NIzadoy grafico Personaje éQué lleva en la cabeza? Qué lleva en la cara el personaje? | éQué lleva en las manos? + | éQué lleva en | | los pies? Familias de palabras 1. Escribe cada palabra donde corresponde. blancura jugar blanquear baile telojero bailarina juguete relojeria | bailar juego > | blanco » | { | {teloj f En oraciones J Completa las oraciones utilizando las palabras del recuadro. Los conejos viven en la __ hormiguero * Las palomas viven en el — 7 palomar + Las gallinas vivenenel_ } conejera * Las hormigas viven en el gallinero 3. Subraya con azul las palabras que pertenecen a la misma familia. Las nubes anuncian lluvia, Numerosas nubecitas nubian el cielo, Un nubarron es una nube grande y negruzca que amenaza tormenta. Cuando el cielo est nublado sabemos que es posible que llueva muy duro. Gera La oraci6n aque 1. Observa los dibujos y completa las oraciones. ° El trabaja en el circo. ° el juega con la lana ~'4 “la es util en invierno. SJ sla es de madera. - 2. Une las columnas y forma oraciones. { ta montaria > tiene frio | El burrito es muy elevada El libro : es de historia 3. Relaciona cada oracién con el animal que la dice Vivo en un - aoe Yo llevo j zo0ldgico. \alabaris mi casita a del océano cuestas, Uso de lacylaz ars 1. Escribe su nombre, Construye oraciones con las siguientes palabras. choza: . tiza cisne: Circo: cD 3. Clasifica las palabras en el recuadro. Cecilia la cigarra cocina la receta de su tia Roberta, a Doce zanahorias peld, once cerezas picd, i T cinco zapotes dord t <==} y dos cebollas cociné 1 Signos de admiracién e interrogacién }. Une con un trazo la expresién con el signo que le corresponde. 9 2 * Me encantan las galletas & ° i * Cuéantos afios tienes * Qué bonito libro A dénde van a ir de vacaciones Qué disfraz de dragén tan increible 2. Escribe los signos de interrogacién y admiracién que hacen falta en el siguiente texto. El despertar de Raul Raul baja de su pino y se precipita hacia la madriguera de sus amigos los conejos. Sin ni siquiera llamar a la puerta, grita fuertemente. —Yujuu, amigos, soy yo, Ratil Leo, el mayor de los conejos, soma su hocico. —Te parece bien que grites de ese Modo a las seis de la maniana —Tengo una sorpresa —responde Raul emocionado een ose Escribe una descripcién Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente y realiza la descripcién de un personaje de cuento. \ © Escoge un personaje que ) — quisieras describir. Puede ser de un cuento: un animalito, pescador, o un ser fantastico como el drag6n > Observa bien el personaje. Fijate en los detalles que lo caracterizan > Utiliza palabras para describir. Por ejemplo: alto, delgado, risuefo, alegre, pequefio, pecoso, etc. > Completa el organizador grafico de la siguiente pagina > Comparte tu descripcién con la que hicieron tus compaiieros. Qué caracteristicas lo distinguen? guerra tee Escribe una nota Utiliza el organizador grafico de la pagina siguiente y escribe una nota a un amigo. * Piensa en alguien a quien te gustarfa enviarle una nota. Escribe el nombre de ese amigo: Completa el organizador de la pagina siguiente. Ten en cuenta que tu mensaje sea claro y sencillo. No olvides escribir tu nombre. Comparte tu nota con tus compaiieros y el profesor. 4Qué le quieres escribir? 1. Lee silabas con diptongos. 2. Lee las silabas de cada palabra. va flau-ba = Ah to Praw- ta, 3. Separa sus nombres en silabas. * Pinta cada parte del barco a medida que encuentres una -o. Escribelas. palabra que contenga el grupo consonantic ae) A a 1. Lee las palabras. cata fecha forere s fresa frutas 2. Completa el cuadro. 3. Practica la escritura de los inversos. furgen folda, forma LAD fortum VW LHD A 4 le) [e) aula a cofre (fe) | ft fio folelor * Pinta cada parte del barco a medida que encuentres una palabra que contenga el grupo consonéntico. Escribelas ) | A | on J 1 6 10 - z " 3 . 6 : 4 13 . Completa el cuadro. Ayer Mafiana Pd j Fon lie j fia) Py) (Pr) | fel| for) [for |p} [Fe Practica la escritura de los inversos. fu ugsn fo tda filtvo fe NA : fortuna folole v Los amigos de la gatita Yayita se llaman 2. Clasifica las palabras | pe Se escriben con Se escriben con y 3. Escoge la silaba correcta y escribe la palabra. Wu WU 1. Escribe su nombre. o RR *% 2. Clasifica sus nombres. By % © p@ me > Se escriben con ce - 0) | {Se esctiben con 34-36-34, - WE * Sigue con tu lapiz el orden alfabético y descubre el dibujo. Coloréalo. 2 morer demer caer peinan, 7 cubnin topar pista J 2. Completa el cuadro | Numero de | Numero de | Numero de | Numero de i letras vocales | consonantes | _silabas leon | dinosaurio | lagarija elefante tinoceronte 1, Escoge del recuadro la opcién correcta. Me et sae. abuoche Mo los gapates, | Wetone Me epantalin. (LAF 2. Une el instrumento con la accién que lo hace sonar. . __—_ ry rasgar } soplar teclear \ cae Witenes 3. Halla las palabras en la siguiente sopa de letras. i ee blajr{clojc|vibli}sjo tren . r}ht}rje}nici{m|t}k]u helicoptero 7 hieflf{ijcjolpitielrio taxi bus djvja}/tja;x|i}h|/bjuls 1. Lee silabas con Ge) GE) 2. Lee las silabas de cada palabra. 1. Organiza las silabas y escribe las palabras. | SO ‘ é (en}(ro}(@) [f@)re) an) (no) (29) 2. Da una palmada por cada silaba. cua der * no 3. Descubre la palabra que esta bien separada, co-legie MAN pres, cami-na-ta cole -gis ma-nipresa, ca-mina-ta o-te-gie ma-ri-pe-sa — ca-mi-na-ta 4, Escribe las silabas que faltan, pa beta ___tabrola pula ___ta 5. Forma nuevas palabras cambiando la primera silaba. paths tobe oly mudeta lucha pova 1. Practica la lectura oral. La gallina Conchita Usrva que Ura, tiene en su buche un amills de ceboller. 2. ¢Cudles palabras comienzan con ch? ;Cudles comienzan con Il? checotatina Hane chupe. lama oh U/MENED Usrar v COC fine a chim uw " Se eseriben con oh " Seescriben con UZ == 1. Lee sus nombres. & plitame piwmnas pla ga, plc 2. Completa el cuadro. Ayer Hoy Mafana poke t és, comyavaré, Bel bal & (Ba) [pet] [por] [aul] [pe] [pen 3. Practica la escritura de los inversos. a ; petdane palmena putse partide ——porkin (ice 1. Clasifica los nombres. 2. Practica la lectura oral. + Elperiquite tione ol pice pindads. 4 . El queso y of quesidle 10 cempnan on ta queserta. a ee 2 3. Observa el ejemplo y completa pecs _foqud to me eevee * Sigue con tu lépiz el orden alfabético y descubre el dibujo. Coloréalo ga ° Se ej * Realiza el trazo. Sigue el sentido de las flechas, DOODDOO 2 Completa el cuadro. Palabra drogueria joyeria telojeria catniceria lilpreria panaderia | perfumeria: Namero de | letras Numero de vocales Numero de consonantes Numero de silabas 1. Escribe el nombre de las acciones. | rie llora bosteza 2. Separa las palabras y escribelas mitibre misyapratss, tacamisa loscirboles, 3. Separa las palabras y escribe la oraci6n. Cnmicasahayumdnboldeceregas Mipapdsembrsunaplamtadecacas Voouidalostrbeles Lee sus nombres. ce +, SX, repli | Cen Xen) 2. Lee las silabas de las palabras. 3. Separa las siguientes palabras en silabas. optimista | aonen | director esproctadon, aes : adeptar ——caplurar 4, Practica la escritura. acter 2. Dauna jae) Dor cada silaba 3. Descubre la palabra que esta bien separada. - dgice md, - goo md yo 1. Copia cada letra segtin la posicién. p [| 2. Escribe po q. UD 9 Uma ohe ue & ina & una yt, pa 3. Completa cada palabra con la letra correspondiente. [ 7° E fee 1 juete LI pon be [ pe —_ [ute ee 1, Lee sus nombres. Tt 4} claneles 2. Completa el cuadro. escrito [own 3. Practica la escritura de los inversos. codumna circule 1. Clasifica las palabras. {iamén Se escriben con gy genio | | colegio) | r > ~ | julio } ‘veves) (gente] (pereji) dibujo (100) fe onda FB robe, ae Kad 1. Completa con ge - gi y lee las palabras an eae Me tama | VECO | a tar latina mda co | metos, L ran | 2. Escoge el sonido de cada animal y tinelo con una linea. Ss am & 3. Completa las oracio tilizando las palabras del recuadro. Genare aust at Gevmdm tiene un - | Angela roa, ot Gt gigante 42 COMUE UNA * Realiza el trazo. $ gue el sentido de las flechas, KC) | Cw www 1. Escribe el oficio de cada uno. 2. Completa el cuadro. Palabra Numero de letras Numero de vocales Numero de consonantes Numero de | jardinera joyera panadera cocinera bombera zapatera barrendera _silabas | | | 1, Observa la ilustracién y completa. La gigamtena e corto hu Wb ido a triste alegre negro nN rarampadenegre vamgadeney Y nyotaldpinpimoel fooloreyatumatinta lama esasillapucrta, [ “ at 1. Practica la lectura oral. Jost tramomitis ta motivia. sa cavypar es bvamopanente. 2. Separa las siguientes palabras en silabas. cramscribin constelaciém constamcia comstituctém 3. Practica la escritura. bt = SP ——s . Da una palmada por cada silaba. » . Escribe la silaba que falta. . Forma tres palabras utilizando las siguientes silabas. . Une las silabas y escribe las palabras. 1. Ordena las silabas y escribe sus nombres. gece ye] or [ha bre pa__tro pale__r0 _tofene €) ) OD €9 G9 GC) GD) oan pC a al dat mee | oe fu bn ; & cb mar 1. Copia cada letra en su casilla 2. Escribe b od. mere tente alin Ww oe ova ota ce, fa ace. pra une 3. Completa cada palabra con las letras correspondientes. ajo Lon _! ido al S — | [ ° | hge ° el. _jiente 1. Lee sus nombres. X : - + ° me BB globo ligne graka wa ighesia regla guile gutio 2. Completa la tabla. } Ayer Hoy Mafana gquité _ = . = WV = 3. Practica la escritura de los inversos. > gotpe galpen digit recegen gevminan fugue Se escriben con Se escriben con PRT ama m) |) fa, 09°} |[ma Soa] (P®) ond * Realiza el trazo. Sigue el sentido de las flechas. 1. Escribe la actividad de cada uno. »)& i 2. Completa el cuadro. Numero de | Numero de | Numero de | Numero de oe letras vocales | consonantes | _silabas 1. Escribe sus nombres. 2. Separa las palabras y escribe cudntas hay. aw + 3. Separa las palabras y escribe las oraciones. Mag da* le na 2. Separa en silabas las palabras. octavo magnolias rector octogonal Octavio leccion B ayo = H+ ©) (es) O-GOD — Dauna ow OD sflaba. Escribe las palabras que se forman. i} (ho) (Ja) (te) (eho) (20) |. Forma cuatro palabras utilizando las siguientes silabas. Ge) ©) 1. Lee las palabras. Se escriben con fu mili 2. @Cudles nombres comienzan con fy cuales comienzan con j? a 3 3. Forma palabras y escribelas. ~@D Completa los meses del ano. © Ene © Maye «© ® © GMa © Gulio ® @ © @ 2. Completa la tabla. sombré hablo. pla) : } FT \bal| | bar| bsl| | bun 3. Practica la escritura de los inversos. Ayer Hoy Mafana 1. Lee los nombres de los animales. eo Ff mariquita, toro y Se Ee tortuga, tore bur Vue i #& + > J. peu avmadille youve 2. Clasifica los nombres de los animales fle ® suena como en aro (--) | { La 1. Practica la lectura oral. Bety compra, bamames. 2. Clasifica las siguientes palabras. boca beso velero bata vino bota Se escriben con a vaca verano Se escriben con 3. Escoge la silaba correcta y escribe la palabra. 3 2 3 8 3 & ec > - 5 3 5 = We ges Qn gas (ee xare SF HLS ped dl ef FOGN OS falda od fala! lalaled P@xsees PYoawens3 s * Realiza el trazo. Sigue el sentido de las flechas. { ) ra Trar0s, 2 Trazos. 2 ‘Abecedario ‘Abecedario ayisculas y minésculas. 3 * Mayisculas y minisculas 3 Conciencia fonolégica y ortogratica Conciencia fonolégica y ortogrética sveb 4 * ga-go-gu 14 sor 5 * gue gui gie- gi 15 * Grupos consoninticos bl - br 6 * Grupos consonsintcos gl gr 16 * Confusiones: =| 7 * Confusiones: b= d 17 * Precis silica 8 * Precision silabica TB * Silabas compleas. 9 * Silabas compleas. 19 Conciencia lexica Conciencia lexica * La palabra como unided de sentido ....10 + La palabra\como unidad de sentido ....20 * Bsiructura de la palabra 1 * Bsructura de la palabra 21 ee Oe Trazos. 22 Trazos. 2 ‘Abecedario ‘Abecedario * Maydsculas y mindsculas 23 * Orden alfabético, 33 Conciencia fonolégica y ortogréfica ‘Conciencia fonolégica y ortogrética * ge-gi 24 * ca-que- qui 34 * ja-je-ji-jo-ju 25 * co-cu-k 35 * Grupos consonsinticos cl - cr, 26 * Grupos consonainticos pl - pr 36 * Confusiones: pq 27 * Confusiones: ch =I 37 * Precision silabica 28 * Precision silabica 38 * Sflabas complejas. 29 * Silabas complejas, 39 Conciencia léxica Conciencia léxica * La palabra como unidad de sentido,..30 * La palabra como unidad de sentido ....40 * Estructura dela palabra 31 41 EWeye a} Trazos. ‘Abecedario cz 44 * Orden alfabético 4B ‘ley 45 * Repaso de grupos consonanticos.... 46-47 + Silabas complejas, 4B

También podría gustarte