Está en la página 1de 7

Motivo de consulta

Cefalea

Enfermedad Actual

Se trata de paciente masculino de 40a de edad con hipertensión arterial, natural y


procedente de la localidad el cual presenta inicio de enfermedad actual hace 4
horas, caracteriazado por presentar cefalea de aparición insidiosa, intensa,
localizada en región occipital, sin acalmia, concomitantemente visión borrosa y
diaforesis. Quien en vista de no presentar mejoría acude a este centro hospitalario
y se decide su ingreso.

Paraclínicos
Colesterol de 184, triglicéridos 200, lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) 110 .
lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) 34. Glicemia 110 mg/dl post-pandrial.

Tratamiento

Benicar 20 mg vo cada 24 h

Carvedilol 12,5 mg vo cada 24 h

Plavix 75 mg vo cada 24 horas

Diaformina 850 mg cada 12 horas

Diagnostico provisional: Crisis hipertensiva

Diagnóstico Clínico: Síndrome Metabólico, Hipertensión Arterial Sistémica,

Antecedentes Personal

Eruptivas de la infancia: Esquema de vacunación completo Presento Varicela a


los 2 años, Sarampión a los 7 años.

Infecciosas: Dengue a los 35 años, Chikungunya a los 38 años.

Crónicas: Hipertensión arterial Sistémica a los 35 años, Síndrome metabólico a


los 34 años. Niega ITS, Diabetes Mellitus

Antecedentes quirúrgicos: Apendicectomía a los 20 a, hernioplastia inguinal a


los 30 años.

Traumatismo: Niega.
Antecedentes personales:

Abuelo paterno con Hta fallecido a los 90 años por ACV.

Abuela paterna viva de 85 años con Hta.

Abuela materna viva de 84 años con Hta.

Abuelo materno vivo de 88 a con diabetes mellitus tipo 2.

Padre vivo de 65 años con Hta

Madre viva de 60 a con Hta

3 Hermanos APS

Hábitos psicobiologicos: Niega hábito tabáquico, habito cafeico, presenta hábito


etílico eventualmente sin llegar a estado de embriaguez. Sueño continuo de 6
horas sin interrupciones, sedentario, sexualmente activo 1 pareja utilización de
método tipo barrera. Ocupación: Administrador.

Examen Funcional

General: aumento de peso 4 kilos hace un mes, Nutrición balanceada 5 veces al


día. Niega fiebre, Sudoraciones nocturnas, temblores, pérdida de peso, anorexia.

Piel: Niega Cianosis, edema, Erupciones, prurito, etc.

Cabeza: Alopecia. Niega Cefalea, sincope y trauma.

Ojos: Niega dolor ocular, fotofobia. Uso de anteojos Correctivos por presentar
hipermetropía.

Oídos: Presenta tinitus. Niega dolor, secreciones, acusia, laberintitis.

Nariz: Niega Catarros, epistaxis, obstrucción, secreción nasal, sinusitis.

Boca: Dentadura completa sin anomalías. Niega halitosis, Anodoncia, disminución


de secreción salival, sialorrea, trastornos de la motilidad lingual.

Garganta: niega Ronquera, eritema, amigdalitis, disfagias y odinofagia.

Respiratorio: Niega Tos, expectoraciones, Disnea, Hemoptisis, Dolor torácico.

Osteomuscular: Niega Miopatías, Fracturas, Artralgia y deformidades.

Cardiovascular: Disnea a medianos y grandes esfuerzos.


Gastrointestinal: presenta constipación, eventualmente epigastralgia, moderada
intensidad, sin irradiación ni agravantes Apetito conservado. Heces color marron,
sin sangre o mucosidades. Niega parasitos, pirosis, nauseas vomitos, eructos,
flatulencias, hemorroides, hernias.

Genitourinario: Micciones 3 veces al día. Niega dolor, enuresis, incontinencia,


piuria, secreciones, hematuria.

Ginecológico: No Aplica

Nervioso y Mental: Personalidad extrovertida. Niega convulsiones, proplemas de


la coordinación estatica, disbasia, paresia, paralisis, temblores, tics.

Examen físico

Temperatura: 37 °C Pulso: 100xmin Respiración: 17xmin Presión Arterial:


150/100 mmHg Talla: 1.75 m peso: 100kg IMC: 32,6

Examen Físico:

-Piel: Normocoloreada, seca, firme, normo térmica, con turgencia y elasticidad


conservada, con buena higiene, presenta lesión hiperpigmentada, con
hiperqueratosis en pliegues axilares y región frontal, además presenta papilomas
cutáneos en cara anterior y posterior del tórax. Uñas: rosadas (Normocoloreada),
convexa, espesor normal, sin lesiones y llenado capilar normal.

-Cabeza: Normocéfalo, centrada, normotermica Cabello: Marrón oscuro, brillante,


corto, moderada cantidad, hidratado, limpio. Cuero cabelludo: Normocoloreada,
sin parásitos, sin lesión aparente.

-Oídos: Pabellón: Normocoloreada, normotermico, sin lesiones. Conducto auditivo


externo: permeable, con cerumen, vellosidades, sin secreciones o lesiones
aparentes. Membrana timpánica visible, color nacarado, sin lesiones cono de luz a
las 4.

-Nariz: Centrada, normocoloreada, normatermica, si desviación de tabique nasal,


fosas nasales permeables, con mucosa nasal rosada, hidratada, vellosidades, sin
lesiones. Meatos visibles sin hipertrofia. 1er par craneal conservado con buena
percepción de los distintos olores.
-Boca: centrada, labios simétricos, rosada, hidratada. Mucosa bucal: Rosada,
húmeda, sin lesiones aparentes. Dientes: Completos, blancos, sin lesiones.
Lengua: Centrada, rosada, con movilidad y sentido del gusto conservado.

-Cuello: Centrado, cilíndrico, alargado, normocoloreado, normotermico, sin


lesiones. Arcos de movilidad conservados. Vasos visibles y palpables. Vena
Yugular visible y desaparece a la palpación. Tiroides grado 2. Tráquea centrada.

- Ganglios linfáticos: Sin adenopatías.

-Tórax: Simétrico, normocoloreada, con elasticidad y expansibilidad torácica


conservado, normotermica, con resonante a la percusión, frémitos vocales sin
alteración.

-Senos: presenta ginecomastia.

-Pulmones: Murmullo laringotraqueal, bronco-vesicular y vesicular presente, sin


soplos ni agregados.

-Corazón: 1er ruido auscultable en todo los focos con predominio en el foco mitral,
sin desdoblamiento, frémitos ni soplos. 2do ruido auscultable en todos los focos
predominanado el foco aórtico, sin fremitos ni soplos Fc: 100 lpm. Latido de la
punta 100 lpm, localizado en el 4to espacio intercostal izquierdo con línea medio
clavicular, extensión 1,5 cm, sin fremitos.

-Vasos Sanguíneos: Pulso palpable, con amplitud normal, simétrica e igual en


extensión. Presenta telangiectasias en ambos miembros inferiores

-Abdomen: Normocromico, tenso, con panículo adiposo abundante, sin


circulación venosa colateral visible, no doloroso a la palpación superficial y
profunda, sin tumefacciones ni masas, sin cicatrices ni retracciones ni
desplazamientos. Ruidos hidroaereos suaves y continuos, aprox 15 x min.
Higado palpable durante inspiración por palpación bimanual, Hepatometria Lmc:
10cm Lpe:8cm Laa: 9cm. Bazo no palpable ni percutible en línea axilar anterior.
Riñon con servado, no palpable, sin alteraciones aparentes presencia de matidez
en el hipocondrio derecho y resto del abdomen con percusión timpánica.

-Genitales Masculinos: Sin secreciones extrañas, epididimitis, Afectacion de


próstata, cicatrices o lesiones.

-Recto: control de los esfínteres, sin fistulas, fisura o prolapso

-Huesos, articulaciones y Musculos: Conservados sin deformidades,


normocoloreados, sin inflamación, con arcos de movilidad pasiva activa y contra
resistencia conservada en todas las articulaciones.
-Extremidades: Normocoloreada, hidratada,sin edema, inflamación, presenta
telangiectasias en región retromaleolar y en tobillo.

-Neurologico y Psiquico:Sensibilidad,motilidad fina y grosera coservados


Refeljos bicipital, tricpital presentes. Coordinacion estatica y dinámica, lenguaje,
escritura y Marcha presente de forma normal.

Indicaciones

Indicaciones:

Captopril

Dosis: Crisis hipertensiva 25 mg vía sublingual puede repetirse en 30 min.


Mecanismo de Acción: Los efectos beneficiosos de este  en la hipertensión y la
insuficiencia cardíaca parecen resultar fundamentalmente de la supresión del
sistema renina-angiotensina- aldosterona.
Reacciones adversas: Proteinuria, insuficiencia renal, Sindrome nefrotico,
poliurea, oligurea, neutropenia, Rash generalmente maculopapular, hipotensión,
taquicardia, palpitaciones, dolor torácico, angioedema.
Interacciones: betabloqueadores, diureticos ahorradores de potasio, sales de litio.

Atorvastatina

Dosis: 10 mg vo cada 24 h.
Mecanismo de acción: Inhibe de forma competitiva la 3-hidroxi-3-metilglutaril-
coenzima A HMG-CoA reductasa, enzima que limita la velocidad de biosíntesis del
colesterol, e inhibe la síntesis del colesterol en el hígado.
Reacciones adversas: estreñimiento, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal,
dolor de cabeza, náuseas, mialgia, astenia, diarrea e insomnio.
Interacciones: aumenta la concentración plasmática de la digoxina, Antiacidos,
eritromicina.

Plavix (Clopidrogel)
Dosis: 75 mg vo cada 24 horas
Mecanismo de Acción: inhibe la agregación plaquetaria inducida por el ADP y
bloquea de forma selectiva e irreversible su receptor en la superficie de la
plaqueta.
Reacciones adversas: (observados en entre 1 y 10 pacientes de cada 100) son
hematomas , epistaxis, hemorragias gastrointestinales , diarrea, dolor abdominal ,
dispepsia , hematomas y hemorragia en la zona de punción de la piel, hematuria,
cefalea, parestesia, mareos y vertigos.
Interacciones: fenobarbital, warfarina, heparina, AINES.

Ezetimiba
Dosis: Adultos: la dosis recomendada es un comprimido de Ezetimiba de 10 mg al
día. Puede administrarse a cualquier hora del día, con o sin alimento. Los
pacientes podrán recibir también otros tratamientos complementarios (por ejemplo,
aféresis de las LDL). Cuando se añade a una estatina, debe continuarse con la
administración de la estatina a la dosis de inicio habitual de la misma.

Mecanismo de acción: Inhibe selectivamente la absorción intestinal del colesterol


y de otros esteroles de origen vegetal relacionados. Actúa sobre el transportador
de esterol (NPC1L1), responsable de la captación intestinal de colesterol y
fitosteroles.
Reacciones Adversas: Monoterapia: dolor abdominal, diarrea, flatulencia; fatiga.
Coadministrado con estatina: cefalea, mialgia, aumento de la ALT y/o AST.
Coadministrado con fenofibrato: dolor abdominal.
Interacciones: La ezetimiba no afecta las enzimas metabolizadoras de fármacos
del sistema de citocromo P450, por lo tanto su potencial de interaccionar con otros
medicamentos es bajo. La administración simultánea de antiácidos reduce la tasa
de absorción de ezetimiba pero este hecho no se considera clínicamente
relevante.Se recomienda la monitorización del INR si la ezetimiba se administra
concomitantemente con un anticoagulante cumarínico. La administración
simultánea de colestiramina y ezetimiba reduce el valor medio de la concentración
plasmática de ésta aproximadamente en un 55%. Es posible que el incremento en
la reducción de las LDLs que se debería producir al asociar Ezetimiba y
colestiramina, no ocurra debido a esta interacción. Lo mismo ocurre con otros
secuestrantes de los ácidos biliares como el colestipol y el colesevelam que
reducen la absorción de la ezetimiba. Se recomienda que la ezetimiba se
administre al menos 1 hora antes o 2 horas después de la administración de estas
resinas. Se recomienda precaución cuando se administra la ezetimiba con
ciclosporina, debido a que esta última aumenta los niveles plasmáticos de la
ezetimiba. La administración concomitante de fenofibrato o gemfibrozilo aumenta
la concentración total de Ezetimiba entre 1,5 y 1,7 veces. Esta interacción carece
de importancia clínica. Sin embargo, los fibratos pueden aumentar la eliminación
de colesterol en la bilis produciendo colelitiasis. Se recomienda precaución cuando
la Ezetimiba se administra con fibratos, en particular que no sean el fenofibrato
que ha sido el más estudiado

-Dieta hipocalórica y actividad física.

También podría gustarte