Está en la página 1de 2

Texto Las ecorregiones y sus

Sexto grado
características

El Perú es un país muy diverso en términos de paisajes y climas, y cuenta con una gran variedad de
ecosistemas, desde la costa desértica hasta la
selva amazónica, pasando por la cordillera de los
Andes.

Un ecosistema es un sistema natural que está


formado por un conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan
(biotopo9 y que comparten el mismo hábitat.

Los ecosistemas han sido clasificados de diferentes


maneras, pero una de las más utilizadas es por
ecorregiones.

Las ecorregiones del Perú son áreas geográficas


que comparten características climáticas,
geológicas y biológicas similares. En otras palabras,
son regiones del territorio peruano que presentan
ecosistemas y especies de flora y fauna similares
debido a las condiciones ambientales que
comparten.

Características de las ecorregiones


Nuestro país tiene una gran variedad de ecorregiones debido a:

• Las corrientes marinas. La corriente peruana o corriente de Humboldt, de aguas frías, va de sur a
norte hasta Piura; y la corriente del Niño de aguas cálidas, baña las costas de Tumbes a Piura.

• La cordillera de los Andes. Atraviesa todo el Perú y se caracteriza por tener diferentes altitudes
que, al aumentar o disminuir, cambian laas condiciones ambientales.

• Los vientos. Llegan del Océano Atlántico cargados de humedad. Al chocar con la cordillera de los
Andes causan fuertes lluvias en la selva.

Ecorregiones del Perú


El biógrafo Antonio Brack luego de sus investigaciones y estudios identificó 11 ecorregiones en el
territorio peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus características naturales.

1. Mar frío. De Tacna a Lambayeque. Es frío por la corriente peruana o de Humboldt. Tiene variedad
de peces, aaves y mamíferos marinos.

2. Mar tropical. Entre Piura y Tumbes. Es cálido por la corriente el Niño. Destacan manglares,
tortugas, cocodrilos, peces y moluscos.
3. Desierto del Pacífico. Se extiende a lo largo de la costa del Perú. De Tumbes hasta el sur de
Lima. Es una región muy árida. Las lluvias son escasas. Presenta lomas habitadas por pumas, zorros,
murciélagos, ratones, cernícalos y lagartijas.

4. Bosque seco ecuatorial. Sur de Ecuador y norte del


Perú entre Tumbes, Piura, Lambayeque y Laa Libertad.
Clima cálido y seco. Se encuentran algarrobos, ceibos,
sapotes, osos hormigueros, zorros, ratones de sechura,
vizcachas, ardillas, cóndores e iguanas.

5. Bosque tropical del Pacífico. Pequeña área en Tumbes.


Clima cálido y
húmedo. Destacan el
palo borracho, jaguares, monos, venados,lagartijas y
serpientes.

6. Serranía esteparia. Desde La libertad hasta el norte de


Chile, entre 1000 y 3800 m de altitud. Clima es soleado y seco,
aunque contrariamente hay un clima frío por las noches.
Destacan el cactus, molles, guanacos, pumas, osos de
anteojos, zorros y perdices. Además, esta ecorregión
peruana destaca por ser el hogar de la flor nacional del Perú,
la cantuta.

7. Puna. Es una región de altura. Sobre los 3800 m de altitud.


Clima frío y seco. Destacan el ichu, queñual, vicuñas,
vizcachas, tarucas y pumas.

8. Páramo. Se encuentra en la sierra de Piura y Cajamarca


Tiene el clima frío de la puna y la humedad de la selva.
Destacan pastos, y bosques en miniatura, el pudú, el tapir de
altura, el venado colorado y la musaraña.

9. Selva alta. Llamada ceja de selva. Es un bosque lluvioso


con orquídeas, begonias, helechos, monos choros de cola
amarilla, osos de anteojos y gallitos de las rocas.

10. Selva baja. Bosques debajo de los 800 m de altitud. Presenta lluvias abundantes y ríos
caudalosos. Clima cálido. Alta diversidad de especies. Destacan aves, mariposas, escarabajos,
hormigas, sajinos, huanganas, tapires y árboles como la caoba y el cedro.

11. Sabana de palmeras. Entre Madre de Dios y Puno, en las


pampas del río Heath. Clima cálido y húmedo. Se regenera con
incendios ocasionales. Destacan palmeras, tucanes gigantes, osos
hormigueros gigantes, ciervos de los pantanos y lobos de crin.

Las ecorregiones son una forma de clasificar y entender la riqueza


natural del Perú, y son muy importantes para la conservación de la
biodiversidad en el país. Cada ecorregión tiene su propia fauna y
flora, así como amenazas y retos específicos para su conservación.

También podría gustarte