Está en la página 1de 2

Los primeros auxilios después de un accidente:

Cuando hay un accidente, los primeros cuidados que reciben los accidentados antes de la llegada del médico se
llaman primeros auxilios, debe ser rápida, oportuna y eficaz, para proporcionarla a una apersona que ha
sufrido un accidente. Las personas que aplican primeros auxilios se llaman paramédicos.
Ellos tienen algunas normas básicas que se debe seguir si se tiene que ayudar a un accidentado como:

• Llamar inmediatamente al médico.


• No mover al afectado del lugar donde se produjo el hecho.
• Transmitir seguridad y confianza al accidentado para tranquilizarlo.
• Aflojar su ropa para facilitar la respiración y la circulación.
• Preguntar a la víctima – en caso de que esté consciente – el nombre de algún familiar o la causa del
accidente.

Algunas situaciones de emergencia: Se pueden presentar los siguientes:

Heridas
Son lesiones producidas en la piel y pueden ser más o menos graves. Cuando sale sangre
en abundancia, se debe lavar con agua y jabón, y presionar fuertemente la zona afectada.

Hemorragias Nasales

 Debemos realizar lo siguiente:


 Mantener la cabeza en posición vertical (no echarla hacia atrás)
 Sonar suavemente la nariz (primero por un orificio, después por el otro) para
eliminar los coágulos, y comprimir firmemente las dos alas de la nariz durante dos
minutos.
 Flojar la presión levemente
 Si no da resultado, colocar un taponcito de algodón o de gasa embebido en agua
oxigenada.

Desmayos

Aflojar las ropas y colocar al desvanecido en un lugar ventilado, con las piernas levantadas. Consultar
inmediatamente con el médico.

En caso de golpes
• Aplicar bolsas de hielo sobre la parte afectada,
• Si es en la cabeza, observar a la persona, si presenta otros síntomas, llevarlo de inmediato al centro de salud
más cercano.
En caso de fracturas

• Inmovilizar la parte afectada.


• Si hay herida, colocar una gasa o pañuelo limpio.
• Evitar cualquier movimiento brusco al transportar al paciente.

Golpe en la columna vertebral o cuello

• Evitar mover la parte afectada.


• No hacer masaje, ni vendar o atar con fuerza.
• Evitar colocar el miembro en su posición normal.
• No mover innecesariamente

En caso de quemaduras
Primer grado:
• Enrojecimiento de la piel.
• Lavar con agua fría y jabón.
• Colocar compresas de agua fría.
Segundo grado:
• Ampollas
• Lavar con agua hervida fría y jabón.
• No reventar las ampollas. Si la quemadura es más que la palma
de la mano, llamar a una ambulancia o llevarlo al centro de
salud más cercano.
Tercer grado:
• Destrucción de tejidos.
• Lavar con agua hervida fría.
• Cubrir con gasa.
• Llamar al centro de emergencia o llevarlo al centro de salud más cercano.
• No arranque la ropa que está pegada a la piel.
En caso de intoxicación por alimentos:

• Provocarle el vómito.
• Darle abundante agua y provocarle nuevamente el vómito hasta que solo expulse el agua.
• Trasladarlo a un centro asistencial.
• Recoger las muestras del vómito para analizar y conocer que fue lo que ocasionó la intoxicación.

¿Qué debe contener un botiquín de Primeros Auxilios?


Nunca debe faltar un botiquín en casa, ante esta premisa esta debe
contener lo siguiente:
1. Analgésicos para el dolor
2. Antitérmicos para la fiebre (paracetamol, ibuprofeno)
3. Termómetro.
4. Tijeras de punta redonda
5. Pinzas de depilar
6. Tiritas de distintos tamaños
7. Guantes de látex
8. Jeringas
9. Jabón líquido
10. Alcohol
11. Antisépticos
12. Suero salino
13. Compresas de gasa estéril
14. Vendas de gasa y elásticas
15. Esparadrapo
16. Agua oxigenada
17. Mascarilla de protección facial
18. Manual de primeros auxilios
19. Directorio con número de teléfonos de emergencia

Ten siempre tu kit de primeros auxilios bien abastecido.


Al salvar una vida ajena, quizá te estés salvando tú también. Ahora más que nunca, ¡debemos estar unidos!
¿Cuándo llamar al 106?
Llama al 106 si tienes una urgencia o emergencia médica, el servicio de atención móvil de urgencia (SAMU) te
brindará la atención que necesitas, de forma gratuita, donde te encuentres.

¿Qué es el SAMU en el Perú?


El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), a través de su línea
telefónica gratuita N° 106 y sus unidades móviles especializadas, está en capacidad de brindar atención médica
inmediata a las personas que pudieran resultar afectadas durante un desastre natural, como sismo, terremoto.

También podría gustarte