Está en la página 1de 1

SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA ESCOLAR 02

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA NIVEL PRIMARIA


CICLO ESCOLAR 2022-2023 CONDUCTORÍA 08
DOCENTE: GUILLERMO SÁNCHEZ CASTRO FECHA DE APLICACIÓN:

ESCUELA: TURNO: MAT-VESP ZONA ESC:

COMPONENTE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO: DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRADO Y GRUPO: 1RO


MOMENTO 2 UNIDAD DIDÁCTICA I SESIÓN 5-10 SEMANA DE APLICACIÓN: 9 AL 13 DE ENERO 2023

APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN PEDAGÓGICA:


Explora la combinación de patrones básicos de movimiento en Que el alumno ponga a prueba distintos patrones de movimiento
diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. de manera simultánea en tareas motrices o juegos que requieran
ajustar la intensidad y el esfuerzo en los que se modifiquen aspectos
como el tiempo, la velocidad o la distancia.
 Explicación de la Intención Pedagógica: Que el alumno comprenda lo que aprenderá en la sesión
 Evaluación Diagnóstica (Actividad Exploratoria), Dialogar con los alumnos, buscando aprendizajes previos, con base
en la Intención Pedagógica.
 Calentamiento General: Hoja activa: Todos los alumnos contaran con una hoja, la cual deberá ir transportando por su zona
segura, y a su vez moviendo diferentes partes del cuerpo, ejemplo cabeza, manos, piernas, y/o acciones como girar, caminar, saltar,
correr, evitando estar cerca de los demás compañeros.

1-Los números de mi cuerpo.


Correr libremente, y asignar un número a cada parte del cuerpo. Los alumnos tocarán y realizarán con esas partes el movimiento según el
número que se indique: 1= mover cabeza, 2= mover brazos, 3= mover piernas, etc.

2-Puente movedizo.
El alumno caminará sobre una cinta o hilo colocado en el suelo en una línea recta tratando de no perder el equilibrio. A los costados se
colocarán objetos o juguetes que el alumno tendrá que ir recogiendo sin dejar de pisar la línea.

3-El mundo al revés.


Explicarle el procedimiento al niño o niña. deberá dar órdenes de que realice un movimiento, pero el niño o niña con esa “magia” deberá hacer
todo movimiento o acción al revés. Actividad 2. Las indicaciones pueden ser: Me quedo quieto (y el niño o niña deberá moverse), me siento (y
el niño o niña deberá pararse), me tumbo (y el niño o niña deberá saltar), voy andando (el niño o niña deberá quedarse quieto),
corro(caminar), lloro(reír), me río(llorar), camino deprisa (caminar lento), camino despacio (caminar rápido), me estiro (me hago bolita), me
encojo (me estiro), etc.

4-Propuestas y variantes:
por los alumnos de acuerdo a las condiciones.

 Momentos de Reflexión: Durante la sesión se buscará un espacio, para que los alumnos, reconozcan, reflexionen
aceptando propuestas apegadas a la Intención Pedagógica
 Cierre: Consolidar los conocimientos adquiridos (Retroalimentación) y Autoevaluación
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ESTILOS DE ENSEÑANZA: RECURSOS DIDÁCTICOS: VIDA SALUDABLE:
-Individualizado -Cinta, cuerda, hilo y objetos La higiene personal: se refiere al
1-Juegos individuales
-Asignación de tareas con los que cuentes. cuidado y aseo consiente de
2-Retos nuestro cuerpo y es necesaria
-Mando directo
3-Desafios porque ayuda a prevenir el
4-Juegos motores desarrollo de infecciones,
enfermedades y malos olores
MC: CAYETANO SOTELO MIRANDA ______________________________
Conductor de Programa de Educación Física Docente de Educación Física

También podría gustarte