Está en la página 1de 1

GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

En 1998, cuando el famoso huracán Mitch, azoto el país, apenas era una niña de
10 años, cursaba quinto grado en la escuela francisco Morazán, de mi comunidad,
pero debido a la emergencia nacional y que esta escuela funcionaba como albergue
temporal las clases fueron suspendidas, durante ese tiempo realizamos con mi
madre una caminata por las comunidades que fueron afectadas, donde viviendas y
un centro de salud fue afectado, yo veía eso como un gran mar en ellas fue mi
primer experiencia en esas situaciones que hoy en día afectan tanto a la población
así como cada año se vuelven más latentes y peligrosos.

Desde ese entonces el país quedo siendo más vulnerable ante cualquier evento
hidrometeorológico, la economía decayó ya que fueron perdidas millonarias y hasta
la actualidad todavía no nos hemos recuperado de los daños, mas lo efectos del
cambio climático antropogénico (producido por el hombre), estamos en una
situación difícil.

Después de 22 años, nos vuelven afectar dos huracanes ETA/IOTA, ya para este
entonces era promotora social y me toco ser coordinadora general del albergue
Francisco Morazán, ya no era una observadora, atendiendo mas de 100 familias,
fueron largas jornadas de trabajo, y en comparación entre los eventos de 1998 y
2002 , las cantidades de fallecidos fueron menores, el impacto económico si fue
mayor y mayor perdida de infraestructura.

Pero cada evento es diferente, muy variante, pero de todo lo malo que nos sucede
aprendemos, hoy en día las comunidades vulnerables han aprendido a organizarse
y tener sistemas de alerta temprana en ellas y sobre personal capacitado para
atender emergencias,

Llamarlo cambio climático es bastante limitante, preferiría llamarlo el cambio de todo


Margaret Atwood

CUENTA 319140003 KAREN GLORIBEL CRUZ COTO

También podría gustarte