Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
“CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS”

ASIGNATURA:
ANALISIS NUMERICO

NOMBRES:
GENESIS JAMILETH

APELLIDOS:
ANGULO CARBO

DOCENTE:
ING. MONGE GARCIA GUSTAVO VINICIO

CURSO:
2º SEMESTRE “B”

AÑO LECTIVO:
2023-2024
LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS EN LA
TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
En resumen
El presente estudio de investigación ofrece una visión integral de las exigencias de
conocimiento y aplicación de las ciencias fundamentales, centrándose en particular en el
ámbito de las matemáticas aplicadas a la toma de decisiones en la gestión empresarial.
Además, se presenta una amplia gama de variables o elementos relacionados con la
necesidad de utilizar métodos cuantitativos o matemáticos para cuantificar resultados con
el propósito de tomar decisiones fundamentadas en hechos reales. Estas aplicaciones no
solo se limitan al ámbito de la producción, sino que también abarcan aspectos
comerciales, financieros e incluso la evaluación de los ingresos generados por el personal
empleado en cualquier organización. Asimismo, se proporciona un ejemplo coloquial que
ilustra cómo determinar la maximización de la utilidad en una empresa.

Introducción
Para iniciar, es importante reconocer que las matemáticas desempeñan un papel
fundamental en las ciencias empresariales. Por lo tanto, resulta relevante definir su
aplicabilidad en los programas de estudio, especialmente en el ámbito empresarial, para
futuros profesionales y emprendedores.
En el caso de las matemáticas empresariales, su utilidad va más allá del ámbito académico
del estudiante y es evidente su relevancia en su futura carrera profesional. No se refiere
únicamente a la aritmética o a sus aplicaciones en estadística o matemática financiera. A
pesar de estar convencidos de su importancia, ¿por qué los estudiantes no perciben las
matemáticas como útiles? ¿Acaso se debe a que muchos empresarios no las utilizan? Se
intenta demostrar que estas áreas están estrechamente relacionadas y se analiza la
enseñanza de las matemáticas empresariales (Melgar-Hiraldo, 2011).
Por otro lado, muchos estudiantes no son conscientes de que esta disciplina les exigirá
conocimientos en esta área. Como resultado, desde el comienzo del semestre, muchos
estudiantes se quedan rezagados y tienen pocas posibilidades de progresar. La mayoría
de los estudiantes no comprende la importancia de las matemáticas y por qué son
fundamentales en su campo de estudio.

Aplicación
Desde esta perspectiva prospectiva, se busca proponer e identificar métodos y
herramientas matemáticas aplicables al entorno empresarial en general. Estas
herramientas permitirían a los empresarios y profesionales de la administración tomar
decisiones fundamentadas en hechos reales, en línea con las necesidades específicas de
las organizaciones. En este sentido, es fundamental reconocer que el uso de herramientas
matemáticas en los procesos económicos desempeña un papel crucial. Estos procesos se
caracterizan por el empleo de conceptos de naturaleza predominantemente cuantitativa,
tales como precio, costo, escalas salariales, inversiones, ingresos y utilidades (Osmany
Puig Jiménez, 2012).
En la Producción
Los cálculos económicos basados en conocimientos matemáticos permiten una mayor
eficacia en la producción, fomentan una distribución más racional de los recursos
utilizados y garantizan el aumento de la producción económica, así como la reducción de
los costos. Además, posibilitan la organización y planificación de la producción, permiten
realizar predicciones en la actividad productiva industrializada y aseguran la optimización
de la producción y distribución del tiempo para evitar un uso excesivo de los recursos,
los cuales en ocasiones pueden escasear. También facilitan la capacidad de pronosticar la
durabilidad o eficiencia de los objetos fabricados.

En lo Comercial
Por otro lado, en empresas dedicadas a actividades comerciales y de mercadeo, las
aplicaciones de las matemáticas son muy relevantes. Como se menciona a continuación:
"En el ámbito comercial, las matemáticas son extremadamente útiles, ya que al combinar
el conocimiento matemático con el económico, los profesionales pueden tomar decisiones
más informadas sobre la cantidad de productos que deben estar disponibles para satisfacer
la demanda, dónde construir nuevas instalaciones con el fin de reducir los gastos
relacionados con la obsolescencia, transporte, distribución, almacenamiento y consumo,
entre otros" (Osmany Puig Jiménez, 2012).

En lo Financiero
"Para un economista, familiarizarse con el método de inversión en valor le brinda la
oportunidad de profundizar su comprensión de la función empresarial y adquirir un
método práctico que ha demostrado ser muy exitoso en el cálculo económico para
determinar la mejor utilización del capital" (Durán, 2012). En otras palabras, implica
comprender la utilidad proyectada de una empresa u organización mediante la aplicación
de métodos matemáticos.

En el Recurso Humano
El salario es un elemento crucial para los empleados, por lo que se busca lograr equidad
y que los trabajadores lo perciban como justo. "La ventaja de adoptar un enfoque
cuantitativo radica en que evita el debate sobre qué constituye un ingreso suficiente y se
reduce a establecer un umbral por debajo del cual se considera que existen diferencias
sustanciales" (RECIO, 2010). Los métodos cuantitativos se basan en la aplicación de
cálculos matemáticos, que incluyen el método de clasificación, asignación de puntos por
factor, ordenación y comparación de factores, entre otros (Cabrión, s/f).
Según los resultados de esta investigación, "resulta evidente que a medida que una
empresa crece y se vuelve más compleja, el porcentaje de empresas que emplean la
valoración de puestos de trabajo aumenta considerablemente, lo que permite afirmar que
las empresas más grandes utilizan la valoración de puestos de trabajo" (Cabrión, s/f). Esto
indica que también es importante aplicar las matemáticas en este aspecto.
Ejemplo de Aplicación
Una aplicación importante de los determinantes se encuentra en la solución de sistemas
de ecuaciones lineales, en los cuales el número de ecuaciones es igual al número de
incógnitas. De hecho, el concepto de determinante se originó en el estudio de dichos
sistemas de ecuaciones. El resultado principal, conocido como la regla de Cramer, se
establece en el siguiente teorema para sistemas de tres ecuaciones. Este teorema se
generaliza de manera natural a sistemas de n ecuaciones con n incógnitas (ARYA, 2009).

Teorema (regla de cramer)


Consideremos el siguiente sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, x, y, y z, como
se muestra en la imagen 1. En este caso, se plantea la situación de "Decisiones sobre
producción": una compañía fabrica dos productos, A y B. Cada unidad de A requiere 2
horas en una máquina y 5 horas en una segunda máquina. Cada unidad de B requiere 4
horas en la primera máquina y 3 horas en la segunda máquina. La empresa cuenta con
100 horas disponibles por semana en la primera máquina y 110 horas disponibles en la
segunda máquina.
Conclusiones
El sustento teórico y práctico demuestra el uso de herramientas matemáticas en la gestión
empresarial, así como la utilidad e importancia de estos métodos para la toma de decisiones a
nivel empresarial. Estos resultados pueden servir como base para analizar y mejorar los programas
educativos de administración de empresas en el contexto universitario, con el objetivo de
fortalecer las competencias de los futuros profesionales.
En resumen, la evidencia respalda la aplicación de herramientas matemáticas en la administración
de empresas, resaltando su utilidad y relevancia en la toma de decisiones empresariales. Además,
estos hallazgos pueden ser utilizados para mejorar la formación académica de los estudiantes de
administración de empresas y prepararlos de manera más sólida para su futura carrera profesional.

REFERENCIAS
Tarazona2016Las.pdf (uniandes.edu.co)

También podría gustarte

  • Archivo 202373117938
    Archivo 202373117938
    Documento6 páginas
    Archivo 202373117938
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 20237301465
    Archivo 20237301465
    Documento8 páginas
    Archivo 20237301465
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Wa0011.
    Wa0011.
    Documento15 páginas
    Wa0011.
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • HISTORIA Merged
    HISTORIA Merged
    Documento2 páginas
    HISTORIA Merged
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • TRABAJO EL SENTIMIENTO DEL MIEDO Bf1e9657
    TRABAJO EL SENTIMIENTO DEL MIEDO Bf1e9657
    Documento14 páginas
    TRABAJO EL SENTIMIENTO DEL MIEDO Bf1e9657
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Termo Estatro
    Termo Estatro
    Documento6 páginas
    Termo Estatro
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • GRAFICA
    GRAFICA
    Documento2 páginas
    GRAFICA
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • CamScanner 12-20-2022 21.30
    CamScanner 12-20-2022 21.30
    Documento1 página
    CamScanner 12-20-2022 21.30
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Punto de Luz
    Punto de Luz
    Documento2 páginas
    Punto de Luz
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Mensual Mes de Nov.
    Informe Mensual Mes de Nov.
    Documento3 páginas
    Informe Mensual Mes de Nov.
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Cambio de Sensor de Movimiento
    Cambio de Sensor de Movimiento
    Documento2 páginas
    Cambio de Sensor de Movimiento
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Presupesto Eléctrico - Ing. Edison Mejía
    Presupesto Eléctrico - Ing. Edison Mejía
    Documento1 página
    Presupesto Eléctrico - Ing. Edison Mejía
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2 Excel - Hoja 1
    Tarea 2 Excel - Hoja 1
    Documento1 página
    Tarea 2 Excel - Hoja 1
    BETSY ALEXANDRA CARRILLO CHEVEZ
    Aún no hay calificaciones