Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04– II Bimestre


TÍTULO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04: POLÍTICA Y CORRUPCIÓN: NUEVOS DESAFÍOS
ESTUDIANTILES.
Grado: 5to: Duración: 5 semanas (19 de junio al 21 de julio)
Área: Educación Religiosa Docente: ICHO HARO MARIA A.

I.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


PLANTEAMIENTO DE SITUACIÓN
(CONTEXTO: Problema)
En el Perú hablar de política es sinónimo de corrupción, lo que ha llevado a un gran sector de la población a sentir rechazo con la
clase política por ser ineficiente y antiético en sus acciones. En la actualidad, es normal y casi rutinario los diversos casos de
corrupción a lo largo y ancho del país. La misma juventud escolar es consciente de los actos ilícitos que se realizan en los
poderes del Estado, debido a ellos, la postura apolítica de la juventud se ve en incremento, lo que, a lo larga, significa una
decadencia dirigencial en el Perú.
Durante años la clase política se ha ido desgastando, muchas autoridades han malversado dinero, en perjuicio al desarrollo del
país, empobreciendo cada vez más a la población peruana.
Reto:
De todo lo mencionado se hace necesario responder lo siguiente: ¿Qué entendemos por corrupción?
¿Cuáles son los riesgos cuando permitimos la corrupción?
¿De qué manera afecta la corrupción en el país?
¿Cómo pueden los funcionarios públicos prevenir la corrupción?
¿Qué podemos hacer para protegernos y combatir la corrupción?

II. -PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LA SITUACIÓN DIVERSIFICADA

PROPÓSITO Plantear propuestas para mejorar la prevención y la lucha contra la corrupción en nuestro país.

Elaboración, en equipo de 10 propuestas para mejorar la prevención y la lucha contra la corrupción en nuestro
Producto país.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
COMPETENCIAS cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa
III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE IV.- EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS (Precisado) CRITERIOS ¿Cómo se evidencia el aprendizaje? Instrumento
Construye su 9.- Religiones politeístas: *Los estudiantes elabora un mapa
identidad como budismo, hinduismo y semántico sobre las grandes religiones
persona humana, *Cultiva y valora las mormones. politeístas y manifiestan su postura ante
amada por Dios, manifestaciones ellas.
digna, libre y religiosas de su *Demuestra con convicción su fe en
diálogo crítico entre cultura y ciencia
trascendente, entorno
frente a otras manifestaciones religiosas
comprendiendo la argumentando su fe (como las “Religiones politeístas) y * redactan el mensaje de las citas del CEC
doctrina de su de manera espirituales. resaltado la dimensión religiosa, espiritual y
propia religión, comprensible y trascendente del hombre y lo comparte en la
abierto al diálogo respetuosa. oración final de clase.
con las que le son
*Los estudiantes redactan una oración pidiendo
cercanas. Rúbrica
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y por el PAPA para que siga siendo luz y ejemplo
6.- El hombre en busca de de fe en la Iglesia y en el mundo.
Asume la hace en su proyecto de vida personal y comunitario,
respondiendo a los desafíos de la realidad (sobre el Dios-las vías de santo
experiencia del
*Actúa hombre en busca de Dios: Las vías de Santo Tomás. *Los estudiantes mediante un cuestionario
encuentro Tomás de Aquino y la misión de Francisco a la luz
coherentemente en reflexivo interiorizan en la naturaleza y
personal y del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
razón de su fe según de la Iglesia. 7.- “El PAPA” misión que tiene la iglesia para vivir su fe en
comunitario con
los principios de su comunidad teniendo en cuenta las citas
Dios en su
proyecto de vida
conciencia moral en *Asume su rol protagónico en la 8.- La naturaleza y misión de bíblicas.
situaciones transformación de la sociedad según la iglesia.
en coherencia con
concretas de la vida. las enseñanzas de Jesucristo sobre la *Los estudiantes acoge con gratitud que Dios pintó
su creencia
Naturaleza y Misión de la Iglesia y 10.- “Dios Pinto mi Alma de nuestra alma de rojo y blanco redactando sus
religiosa compromisos de ser mejores peruanos y cristianos.
Fiesta de la Patria) y de la Iglesia. Blanco y Rojo”
IV. -ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO
TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE
ENFOQUE DEFINICIÓN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos
Reconocimiento al valor y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
Respeto por prejuicio a cualquier diferencia.
inherente de cada persona y de
Todos tienen las sus derechos, por encima de
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
derecho no diferencias.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos,
cualquier diferencia. avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de
solo a su desarrollo y aprendizaje.
educación  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
ENFOQUE de calidad Disposición a enseñar ofreciendo a espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
sino a Equidad en la los estudiantes las condiciones y
INCLUSIVO O características y demandas de los estudiantes, las que se
ATENCIÓN A LA obtener enseñanza. oportunidades que cada uno necesita articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
DIVERSIDAD para lograr los mismos resultados.
resultados realidad.
de  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
Disposición a depositar incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
aprendizaje expectativas en una persona, diferentes o viven en contextos difíciles.
de igual Confianza en creyendo sinceramente en su  Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
calidad. la persona. capacidad de superación y autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
crecimiento por sobre cualquier cuestionarlos o sancionarlos.
circunstancia.  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

V. -COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO


ESTÁNDAR (VII CICLO):
COMPETENCIAS Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
TRANSVERSALES socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que
responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
CAPACIDADES DESEMPENOS
Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y hardware
virtuales generados por las TIC

Personaliza
Se desenvuelve en entornos

de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y
entornos virtuales eficiencia.
Gestiona Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y organización de información para
mostrar reportes e informes que demuestren análisis y capacidad de síntesis.
información del Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de manera idónea herramientas TIC que
entorno virtual. mejoren los resultados.
Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando desarrolla proyectos de
Interactúa en innovación y emprendimiento. Ejemplo: Modela en 3D el prototipo de su producto.
entornos virtuales. Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles, estableciendo vínculos acordes
con sus necesidades e intereses, y valorando el trabajo colaborativo.
Crea objetos Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de su entorno.
virtuales en Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o investigaciones, y genera
diversos formatos actividades de colaboración y diálogo en distintas comunidades y redes virtuales.

ESTANDAR (VII CICLO):


Gestiona su aprendizaje de manera

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma at darse cuenta to que debe aprender at distinguir to sencillo o complejo de una tarea, y por
ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse to más específicamente posible y que to
planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus expei1encias. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas at evaluar el proceso de realización de la tarea
y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
autónoma

CAPACIDADES DESEMPENOS
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
para alcanzar sus metas de establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las
aprendizaje. acciones de manera secuenciada y articulada.
Monitorea y ajusta su desempeño Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en relación con su eficacia y la
durante el proceso de eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el
aprendizaje. tiempo y el uso de los recursos.
Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan los demás le ayudarán a
decidir si realizará o no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

VI.- SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 07: LA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01: El hombre en busca de Dios – las vías de
MISION DE FRANCISCO, VICARIO DE
santo Tomás
CRISTO
Principales experiencias de aprendizaje:
-Oran, agradeciendo a Dios por este nuevo compartir. Si es posible se enciende una Principales experiencias de aprendizaje:
-Oran, agradeciendo a Dios por el nuevo día, y rezan el Padre
velita por el mes de mayo. Nuestro, encomendando su trabajo de este día.
-Reciben, la ficha del tema: El hombre en busca de Dios – las vías de santo Tomás; -Reciben, la ficha del tema: LA MISION DE FRANCISCO,
observan la imagen propuesta en el cuaderno de actividades (pág. 47). Responde las VICARIO DE CRISTO. Observan la imagen propuesta en el
cuaderno de actividades (pág.134). Comparten sus
preguntas relacionándolo con su vida. Comparten sus apreciaciones y se van aclarando apreciaciones y se van aclarando algunas dudas.
algunas dudas. - Lee y reflexiona la cita bíblica de Mt 16, 17-19. Comparte su
- Leen y reflexionan la cita bíblica de Salmo 63, 2. Comparten de manera ordenada reflexión en relación a lo leído en el texto bíblico. Luego, con
su reflexión y con sus propias palabras responden en el cuaderno de actividades sus propias palabras responden en el cuaderno de actividades
(pág. 134).
(pág. 47). Leen la letra de la Canción N° 54: Huellas, comentan en lluvia de ideas, la -Se formen los grupos establecidos y redactan una oración
frase que más le ha gustado, escuchan la canción y todos la catan. pidiendo por la misión del PAPA en la Iglesia y en el mundo que
-Hacen una lectura compartida y comentada del tema y que realicen el subrayado de siga siendo testimonio de luz y fe
las ideas principales. -Absuelven las preguntas que surjan en la sesión
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta.
- Después de la lectura, desarrollan la actividad de las páginas (pág. 49-50).
-En plenario exponen y argumentan lo recogido en los grupos y
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o dos estudiantes el profesor va reforzando.
comentan su actividad desarrollada. - Comparten sus apreciaciones o dudas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 08: Naturaleza y Misión ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 09: Las religiones
de la Iglesia politeístas y no teístas: hinduismo, budismo
Principales experiencias de aprendizaje:
- Antes de iniciar la sesión de aprendizaje, se saludan en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, oran agradeciendo
a Dios por el nuevo día, y por la presencia del Espíritu Santo
Principales experiencias de aprendizaje: -Escuchan y sugieren cómo trabajar la unidad de acuerdo la
- Oran, pidiendo a Dios la gracia para entender su palabra. situación significativa. Reciben la ficha del tema: Las religiones
Los estudiantes reciben del docente, la ficha del tema; luego, solicita a politeístas y no teístas: hinduismo, budismo; luego, observan la
los estudiantes que observen la imagen propuesta en el cuaderno de imagen propuesta en el cuaderno de actividades (pág. 59) y
actividades (o se les puede presentar otras imágenes como el mar, responden las preguntas relacionándolo con su vida.
paisajes, fotos etc.). (pág. 71). - Leen y reflexionan la cita bíblica de Jn 17, 20-22. Comparten
- Leen y reflexionan la cita bíblica de Mt 16, 18-19. Responden en el de manera ordenada su reflexión y con sus propias palabras
Cuaderno de Actividades (pág. 71) ¿Qué acontecimiento relata la responden en el cuaderno de actividades (pág. 59). Leen la
palabra de Dios? Algunos (as) estudiantes comparten de manera letra de la Canción N° 42: Yo tengo fe, comentan en lluvia de
ordenada su reflexión.
ideas, la frase que más le ha gustado, escuchan la canción y
- El docente indica a los estudiantes que harán una lectura guiada junto
todos la catan.
con el maestro (a), del tema sobre Naturaleza y Misión de la Iglesia, pág.
71-72) y subrayan las ideas más importantes en relación al contenido -Realizan una lectura de manera individual del tema sobre Las
temático. religiones politeístas y no teístas: hinduismo, budismo (pág. 59-
 Naturaleza de la -Iglesia - Características de la Iglesia: - 60) de su ficha de actividades y que realicen el subrayado de
Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. las ideas principales.
-Desarrollan la actividad interiorizando en la naturaleza y misión que - Se explican los puntos a tratar en esta sesión (Pág. 59-60)
tiene la iglesia para vivir su fe en comunidad mediante un cuestionario - Desarrollan la actividad elaborando un mapa semántico sobre
reflexivo teniendo en cuenta las citas bíblicas página 74; luego completan las grandes religiones politeístas y manifiestan su postura ante
la actividad de la página 73. ellas el en su cuaderno de actividades sobre las características
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o dos de las religiones (Pág. 56) y redactan compromisos de respeto
estudiantes comentan y comparten el tema y su actividad desarrollada. y tolerancia (pág. 62).
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o
dos estudiantes comentan su actividad desarrollada.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5: La Eucaristía: obra y don de Cristo


Principales experiencias de aprendizaje:
- Oran, agradeciendo a Dios por el nuevo día, y rezan el Padre Nuestro, encomendando su trabajo de este día.
 -Escuchan y sugieren cómo trabajar la unidad de acuerdo la situación significativa. Reciben la ficha del tema: La Eucaristía: obra y don de Cristo. Luego,
El docente da la bienvenida a los estudiantes y Oran, pidiendo a Dios por las necesidades de nuestra patria y encomiendan las intenciones de nuestro Perú.
Los estudiantes reciben del docente, la ficha del tema: DANZA A MI PAÍS: Dios pinto mi alma de blanco y rojo; luego, solicita a los estudiantes que observen la
imagen propuesta en el cuaderno y comentan de qué trata. (pág. 126).
 El docente plantea a los estudiantes, las siguientes preguntas y los estudiantes responden:
¿Te sientes orgulloso del lugar donde naciste y de tu país ¿Qué valores y virtudes destacas de tu patria? ¿Por qué? (pág. 126). - Comentan algunas respuestas
a mano alzada y en orden.
- Leen y reflexionan la cita bíblica de Exo 19, 5-6 y Salmo 8. Responden en su Cuaderno de Actividades. Somos importantes en la obra de Dios ¿Qué
nos dice la Palabra de Dios? Algunos (as) estudiantes comparten de manera ordenada su reflexión.
Se les indica que lean la canción Número 62, Danza a mi País y subrayen frases significativas y la comparten en lluvia de ideas y luego, escuchan y cantan juntos
la canción.
- El docente indica a los estudiantes que harán una lectura guiada junto con el maestro (a), del tema sobre DANZA A MI PAÍS: Dios pinto mi alma de blanco y rojo
(pág. 126) y subrayan las ideas más importantes en relación al contenido temático.
 Mi patria es grande y generosa. Salmo de acción de gracias para fiestas patrias -Bendito mi Perú…
-Desarrollan la actividad elaborando un collage proponen alternativas o formas de valorar la grandeza de ser peruano teniendo en cuenta las citas bíblicas y la
riqueza de su patria
-Presentan en el tiempo determinado la actividad propuesta; una o dos estudiantes comentan y comparten el tema y su actividad desarrollada.

RECURSOS ESPACIOS DE
VII.- MATERIALES EDUCATIVOS EDUCATIVOS APRENDIZAJE
PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE
 “Ustedes son Sal  “Ustedes son Sal de la tierra y luz del mundo” 5º Aula de
 Textos de ODEC-LIMA “Viviendo en la Fe” de 5º
de la tierra y luz del mundo” Periódicos,
 Catecismo de la Iglesia Católica Innovación
5º  Documentos del Concilio Vaticano II revistas, Educativa
 Catecismo Menor  Biblia Latinoamericana
de la Iglesia Católica  Diccionario Bíblico cristiano. Dr. DOMINGUEZ, Jerónimo dípticos,
Aula de clase
 Biblia  CARTAS ENCÍCLICAS: “Dios es Amor” y “Caritas in Veritate”. Papa Benedicto trípticos.
XVI
Latinoamericana  Documentos Eclesiales: Perú, Escoge la Vida. Conferencia Episcopal Peruana. Revistas y Patio
 Páginas Web:  Páginas Web: periódicos
http://www.odeclima.org/ *http://www.odeclima.org/textos.html; *http://www.aciprensa.com,
en línea.
*http://www.zenit.org/spanish/regalo.html, http://www.catholic.net,
textos.html,
http://www.aciprensa.com,
*http://multimedios.org; etc Equipos
* Encíclicas Sociales. shtml
http://www.zenit.org/spanish/ * http://www.vidasejemplares.org/santosesantos.shtml audiovisuale
regalo.html, * http://www.yocreo.com/ * http://www.educar.org./religión/ s
* http://www.encuentra..com/
http://www.catholic.net, * http://www.perú.op.org/santos/beata-ana/.
http://multimedios.org; etc.

VIII.- REFLEXIONES SOBRE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES DESARROLLADOS


Este espacio se completará al concluir la unidad con base a los logros de aprendizaje de los estudiantes.

________________________________ _____________________________________
DIRECCIÓN DOCENTE RESPONSABLE

______________________________________
COORDINADOR ODEC

También podría gustarte