Está en la página 1de 9

CAPACIDADES COMUNICATIVAS II

Universidad Peruana Unión

Tema 15

Evaluación del Ensayo Crítico

Actividad estructurada de aprendizaje: Revisión y corrección de la redacción del


ensayo crítico.

MOTIVACIÓN

Video: Revisión de textos / Cómo revisar mi texto

https://www.youtube.com/watch?v=U5VMuur7euA

1) ¿En qué consiste la revisión estructural de un texto?

Consiste en que la escritura sea posible en enriquecer todas las palabras existentes
y que en esto demuestren su motivación de enseñanza, desde el inicio al final del
tema.

2) ¿Cómo se hace una revisión lingüística?

la revisión como aspecto relacionado es una sección de lingüística que explora el


significado de cada expresión. Además de la gramática, la fonología y la
morfosintaxis, constituye el estudio del lenguaje hablado.

3) ¿Qué aspectos se tienen en cuenta al hacer una revisión pragmática?

Coherencia, cohesión

1
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

EXPLORACIÓN O INVESTIGACIÓN
¿CÓMO EVALUAR EL ENSAYO CRÍTICO?

“Los buenos escritores utilizan la revisión en cualquier momento del largo proceso de
composición del escrito como una manera de valorar la tarea hecha y de rectificarla para
que se adapte mejor a sus propósitos”. (Cassany)

El ensayo crítico tiene, en general:

• Un estilo libre y personal; lo que es esencial a este tipo de ensayo es la


marca del escritor; su pensamiento respecto al tema que trata.

• Una serie de argumentos elaborados y no simples opiniones.

• Una serie de citas bibliográficas con las que el autor demuestra su punto de
vista, valiéndose de lo que otros ya han dicho al respecto. Estas se usan
para complementar el planteamiento, pero no siempre son necesarias.

• Una temática libre; los ensayos críticos tratan temas sociales, culturales,
económicos, etc.
• Una forma y extensión libre, pero coherente.

Revisión del ensayo

En esta etapa se revisa la forma y el contenido del ensayo; es decir, se observa


conscientemente el ensayo, se busca todos los errores que haya en él y se los
señala para luego corregirlos, con el fin de garantizar la calidad del escrito.

Revisión de la forma
• Ortografía
• Gramática
• Estructura: Introducción, desarrollo y conclusión

Revisión del contenido


• Coherencia
• Cohesión
• Claridad
• Unidad temática
• Progresión temática
REFLEXIÓN O APLICACIÓN

2
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

Admirable lealtad de Daniel


(Basado en Daniel 6: 1 – 24)

El rey Darío gobernante de toda Babilonia, nombró 120 gobernadores en todo el


reino de Babilonia y los puso bajo el cargo de 3 presidentes, hombres que
llevaban a cabo las diligencias del reino sin molestar al rey. Uno de los presidentes
o funcionarios era Daniel, siervo de impecable carácter y fiel a Dios, quien a su
vez era líder de los 3 presidentes o sátrapas. Llenos de celos contra Daniel, los
demás presidentes conspiraron para poder encontrar algún defecto o corrupción
que lo incriminara, pero no pudieron encontrar nada.

Los sátrapas sabían que Daniel era fiel a Dios y que solo adoraba a su Dios y a
nadie más. Así que idearon un plan para que el rey Darío hiciera un edicto real a la
ley en la que se castigara a toda persona que rindiera culto o petición a cualquier
Dios o hombre fuera del rey sea echado en el foso de los leones. El edicto fue
firmado y declarado por el rey.

Aun conociendo esta nueva ley, Daniel siguió firme y fiel en su corazón en
obediencia a Dios postrándose a orar delante de Dios tres veces por día con las
ventanas abiertas. Los sátrapas acusaron a Daniel con el rey y demandaron que
pagara con su vida puesto que había roto la ley. Con mucho dolor y angustia el rey
quien admiraba a Daniel mandó que fuera echado en el foso de los leones y que
clamara a su Dios para que lo protegiera.

Preguntas:

1) ¿Cómo crees que debió reaccionar el rey Darío?

De manera tranquila

2) ¿Crees que Daniel hizo lo correcto? ¿Por qué?

3
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

Si, porque lucho para mantenerse fiel a Dios. Su perseverancia y fidelidad


provocaron muchas persecuciones, pero Dios se mantenía cuidándolo y
respaldándolo.

3) ¿Qué lecciones extraes de esta historia?

Lo atraparon y lo echaron al pozo de los leones con la intensión de que se


lo comieran. En el cual los leones se sentaron como gatitos a su lado
porque un ángel les cerró la boca. Y cuando fueron después a ver si ya se
lo habían comido se llevaron la grata sorpresa de que todo estaba.

CREACIÓN O ELABORACIÓN
En grupo revisen y corrijan el ensayo crítico redactado, de acuerdo a la rúbrica
siguiente:

Desarrollo de nuevos procesos de operación y


administración, soportados en innovación
organizacional y herramientas de tecnologías
de información para una empresa del sector
automotor

Introducción
"La innovación es la clave para el éxito en el sector automotor" (Kathy
Mazzarella, 2017). El sector automotor está experimentando un auge en
Colombia y se enfrenta a una serie de desafíos, como la competencia
global, la volatilidad de los precios de los combustibles, la presión para
reducir los costos y la necesidad de mejorar la calidad de los productos.
Esto ha llevado a las empresas del sector automotor a buscar nuevas
formas de mejorar su eficiencia, calidad y productividad, como la
implementación de nuevos procesos de operación y administración,
soportados en innovación organizacional y herramientas de tecnologías de
información. Estas herramientas pueden ayudar a mejorar la eficiencia,
reducir los costos y mejorar la calidad. Además, la innovación
organizacional es una parte importante del desarrollo de estos procesos.

4
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

Por lo tanto, es necesario que las empresas del sector automotor inviertan
en el desarrollo de nuevos procesos para mantenerse competitivas. Esto se
discutirá más a fondo en este ensayo, en el cual se discutirán los beneficios
de desarrollar nuevos procesos de operación y administración, soportados
en innovación organizacional y herramientas de tecnologías de información
para una empresa del sector automotor.

Desarrollo
El desarrollo de nuevos procesos de operación y administración,
soportados en innovación organizacional y herramientas de tecnologías de
información, es una parte fundamental de la gestión de una empresa del
sector automotor. "La industria automotriz está cambiando rápidamente y
las empresas deben adaptarse para mantenerse competitivas", según el
informe del Instituto de Investigación de Automoción. Estos procesos
ayudan a la empresa a optimizar sus operaciones, mejorar su productividad
y lograr sus objetivos de negocio. El desarrollo de nuevos procesos de
operación y administración, soportados en innovación organizacional y
herramientas de tecnologías de información, es una necesidad para las
empresas que se encuentran dentro del entorno. En primer lugar, es
importante entender qué cómo y por qué una empresa del sector automotor
necesita implementar herramientas de tecnologías de información. Es como
armar un rompecabezas; cada pieza de información se une para formar una
imagen completa. Según un estudio reciente, el uso de herramientas de
tecnologías de información ha permitido a las empresas automotrices
ahorrar hasta un 25% en costos de producción. Los procesos antiguos son
ineficaces o simplemente obsoletos, haciendo que la empresa sea menos
competitiva y puede llevar a una disminución de las ganancias. La
innovación organizacional es una forma de abordar estos problemas, ya
que puede ayudar a la empresa a encontrar nuevas formas de mejorar sus
procesos, de operación y administración que pueden ayudar a las
empresas del sector automotor a mejorar su eficiencia, calidad y
productividad. Para lograr todo esto vamos por el camino de la
implementación de herramientas de tecnologías de información, como
sistemas de gestión de la cadena de suministro, sistemas de gestión de la
calidad y sistemas de gestión de la producción. Estas herramientas pueden
incluir sistemas de información, bases de datos, software de gestión y otros
sistemas informáticos. Estas herramientas consiguen ayudar a la empresa

5
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

a mejorar sus procesos, reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.


Una vez que la empresa del sector automotor haya seleccionado las
herramientas de tecnología de información apropiadas, debe desarrollar
nuevos procesos de operación y administración que se ajusten a estas
herramientas. Esto requiere una profunda comprensión de los procesos de
la empresa, así como del entorno competitivo y las necesidades de los
clientes. El objetivo de estos nuevos procesos es optimizar la eficiencia
operativa y mejorar los resultados de la empresa. Las empresas del sector
automotor también deben estar al tanto de las tendencias tecnológicas y
adoptar nuevas herramientas. Esto incluye la adopción de herramientas de
análisis predictivo, aprendizaje automático, inteligencia artificial, realidad
aumentada y blockchain. Estas herramientas permiten a la empresa
obtener conocimientos y anticiparse a los cambios en el entorno
competitivo, lo que a su vez les ayuda a mejorar su performance. Ahora, la
empresa del sector automotor debe implementar un sistema de monitoreo
para asegurarse de que los nuevos procesos están siendo implementados
correctamente. El sistema de monitoreo debe incluir procesos tales como el
seguimiento de las métricas clave, la evaluación y la identificación de
problemas. Esto ayudará a la empresa a identificar los aspectos en los que
puede mejorar y tomar las medidas necesarias para mejorar su
desempeño. La empresa debe seguir un proceso estructurado para
desarrollar, implementar y monitorear los nuevos procesos para obtener los
mejores resultados. La mejora constante es parte fundamental del
desarrollo a largo plazo de una empresa u organización.

Conclusión
Es importante que las empresas del sector automotor adopten herramientas
de tecnologías de información para mejorar sus procesos de operación y
administración y mantenerse competitivas. Esto requiere que las empresas
desarrollen nuevos procesos y los monitoreen para asegurarse de que
estén funcionando correctamente. La mejora continua es una parte
fundamental del desarrollo a largo plazo de una organización y requiere que
las empresas estén al tanto de las tendencias tecnológicas para aprovechar
al máximo las nuevas herramientas.

Rúbrica para evaluar el ensayo crítico

Criterios Excelente Bueno Regular Deficiente


5 4 3.5 2.5

Introducción Inicia con una cita, Inicia con una cita, Inicia con uno de Inicia sin cita,

6
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

una anécdota o una anécdota o los tres elementos, anécdota o


pregunta (s) pregunta(s) pero poco pregunta; o el
pertinentes al relacionadas relacionado al elemento
tema. suficientemente al tema. empleado no
tema. está

relacionado al
tema.

Presenta de
Presenta de Presenta de Presenta con manera
manera clara y manera aceptable: inconsistencias, 4 de confusa, 3 o
precisa: tema, tema, subtemas, los 5 elementos menos de los
subtemas, antecedentes, requeridos. elementos
antecedentes, objetivo y tesis. requeridos. La
objetivo y tesis. La introducción tiene introducción
La introducción La introducción de 200 a 299 tiene menos de
tiene de 300 a tiene de 290 a 350 palabras. 200, o más de
350 palabras. palabras. 350 palabras.

Desarrollo El desarrollo El desarrollo El desarrollo El desarrollo


presenta presenta presenta argumentos presenta
argumentos argumentos poco convincentes argumentos
convincentes que suficientemente para confusos que no
sustentan la tesis, convincentes que sustentar la tesis, sustentan la
con coherencia, sustentan la tesis, además hay tesis y carecen
cohesión y con coherencia, problemas de de las
adecuación. cohesión y coherencia y propiedades
adecuación. cohesión. textuales

Se emplea al No emplea tipos


menos tres tipos de argumentos,
Se emplea dos Se emplea solo citas
de argumentos: ni incluye citas.
tipos de de autoridad.
citas de autoridad, argumentos.
analogía, causa –
efecto, refrán o
datos
estadísticos. Los conectores
empleados no
son pertinentes.
Se emplea con
corrección los Algunos de los
conectores. Se emplea con conectores La extensión del
corrección los empleados no son desarrollo es
conectores. pertinentes. menos de 600,
La extensión del o más de 850
desarrollo es de palabras.
700 a 850 La extensión del La extensión del
palabras. desarrollo es de desarrollo es 600 a
680 a 850 palabras. 699 palabras.

7
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

Conclusión La conclusión La conclusión inicia La conclusión inicia La conclusión


inicia con un con un conector con un conector no no inicia con un
conector pertinente. pertinente. conector.
pertinente.
Reformula la tesis No reformula la
Reformula la Reformula la tesis. parcialmente. tesis.
tesis.
Sintetiza No logra
insuficientemente los sintetizar los
Sintetiza argumentos argumentos
Sintetiza los suficientemente los principales del principales del
argumentos argumentos desarrollo. desarrollo.
principales del principales del
desarrollo. desarrollo.
Finaliza el ensayo Finaliza el
con una breve ensayo sin una
Finaliza el ensayo Finaliza el ensayo reflexión poco reflexión.
con una breve con una breve pertinente.
reflexión. reflexión.

La extensión de
la conclusión es
La extensión de la La extensión de la La extensión de la menos de 100,
conclusión es de conclusión es de conclusión es de 100 o más de 150
130 a 150 120 a 150 palabras. a 129 palabras. palabras.
palabras.

Ortografía Utiliza Presenta dos o tres Presenta cuatro o No utiliza las


y correctamente las errores u omisiones cinco errores u reglas
puntuación reglas al utilizar las reglas omisiones al utilizar ortográficas,
ortográficas. ortográficas. las reglas presenta errores
ortográficas. u omisiones
incluso en
palabras
comunes.
Presenta dos o tres
Utiliza errores u omisiones Presenta cuatro o No utiliza los
correctamente los al utilizar los signos cinco errores u signos de
signos de de puntuación. omisiones al utilizar puntuación o lo
puntuación. los signos de hace de
puntuación. manera
equivocada en
todo el texto.

8
CAPACIDADES COMUNICATIVAS II
Universidad Peruana Unión

EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN

1) ¿Cómo organizaron el ensayo?

De manera ordenada

2) ¿Cuál es el objetivo del ensayo?


El objetivo de todo ensayo, es que la persona puede expresar ideas, y
consiga fundamentar y argumentar. ... Las principales características de
los ensayos es que tienen libertad en cuanto al tema, la manera de redactar
es personal y sin estructura específica, y el autor puede decidir su extensión.

3) ¿Qué aspectos consideras que deben mejorar en el ensayo crítico


redactado?
La mejor manera de redactar un ensayo es dividiéndolo por partes. La
modalidad más común es colocar una introducción, un desarrollo y una
conclusión. La primera parte debe dar a conocer la temática, el fin de la
investigación y la organización del texto.

Bibliografía

http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-politicas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/ensayo_critico.pdf
https://es.slideshare.net/EstrellaLuzPeaRuiz/revisin-de-un-ensayo
Guía para la escritura del ensayo, Yolanda Gamboa - Florida Atlantic University
El ensayo: algunos elementos para la reflexión, Noel Angulo - Marcial Instituto Politécnico Nacional

También podría gustarte