Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Administración

CURSO:
ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Tema:
ANBIENTE Y LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR:
YEFERSON PITER LARICO MAMANI

DOCENTE:
MAG. GERMAN VIZCARRA UGARTE

CICLO GRUPO
II 3
1) ¿Qué es el ambiente externo de una empresa?, mencione un ejemplo

Es la parte integral del desarrollo de una organización, debido a que se deberá


realizar planes estratégicos en diferentes rubros, el ambiente externo se refiere
a las fuerzas e instituciones fuera de la organización que pueden modificar o
influir en el desempeño y crecimiento de la organización hasta cierto punto.

Por ejemplo:
Para una empresa que produce camisas en Argentina la fabricación de
camisas en China forma parte de su contexto relevante y permanente, por
qué exporta china a Argentina. La llegada de camisas de china amenaza la
subsistencia de la empresa de argentina por sus bajos precios. Para un
almacén su contexto lo conforman sus clientes, sus proveedores sus
competidores, el barrio que está ubicado, las acciones que realicen afectará
a este almacén.
2) Describa los 5 niveles según (J. Cabanelas 1997)

Primer nivel: Comienza con la empresa como base central, a medida que
crece su poder de negociación, se mueve a través de diferentes marcos,
moviendo sus obstáculos.

Ejemplo: tiene una base central de una empresa, que hace una negociación
que se incrementa a través de diferentes marcos, moviendo barreras.

Segundo nivel: La industria enfatiza la competencia que enfrenta, la cual está


directamente relacionada con los objetivos de la empresa y el poder de
negociación.

Ejemplo: hace un hincapié en una competencia que está expuesta con todos
los adjetivos.

Tercer nivel: Son diferentes empresas que elaboran un producto específico,


como materia prima, este concepto se divide en una cadena de funciones
principales, funciones de apoyo, funciones auxiliares y equipos.

Ejemplo: : Las empresas “kaja-mujica”, “Lali-morita” y “Juan-C” se encargan de


la producción de alimentos vegetarianos, para ello poseen cada uno con
funciones de suministro, las de equipamiento y actividades de apoyo.

Cuarto nivel: Se trata de un espacio intermedio, que puede equipararse a una


determinada región económica, nación o región, donde operan varias cadenas
comerciales y en cuyo desarrollo juegan un papel más o menos importante los
actores de la administración pública o de la actividad económica adelante
desde allí.

Ejemplo: es un lugar especialmente geográfico, que tienen lugares


empresariales y que se amplían depende a sus actividades.
Quinto nivel: Incluye un análisis de niveles pasados, creando un criterio más
amplio para la expansión de la actividad económica, teniendo en cuenta las
condiciones económicas, la tecnología, la naturaleza, las contingencias y el
comercio, entre otros.

Ejemplo: incluye un análisis de todos los niveles creando criterios amplios de


actividades económicas y condiciones.

3) ¿Qué entiende por establecimientos de vínculos inter


organizacionales? y coloque un ejemplo por cada uno de ellos.

Es cuando dos a más empresas forman acuerdos o vínculos que en


ambas partes los benefician mejorando en su producto o el servicio de
manera eficiente.
 Alianzas estratégicas formales: por ejemplo, una empresa
dedicada a vender gaseosas y la otra de plásticos se asocian
porque tienen la misma misión de producir un producto y
venderla.
 Propiedad: son posesiones que pertenece a un individuo o a más,
es un derecho para que no interfieran los demás.
 Cooptación interconexión de directores: podría ser una empresa
familiar
 Reclutamiento ejecutivo: es una solución especializada y
enfocada a encontrar los candidatos con ciertas capacidades y
habilidades específicas que requiere una posición de liderazgo.

4) ¿Cómo afecta el entorno externo a las organizaciones?, explique con


un gráfico o esquema.
5) Explique tipo y características del ambiente externo y mencione un
ejemplo.

El ambiente externo tendrá dos importantes divisiones

Macro ambiente:
los integran elementos externos que poseerán gran influencia en el micro
ambiente dónde se manejan seis elementos las cuales son:
1. Elementos económicos.
2. Elementos tecnológicos.
3. Elementos políticos.
4. Elementos naturales.
5. Elementos demográficos
6. Elementos socio-culturales.

EJEMPLO: Algunos ejemplos son la tasa de inflación, las tasas de cambio de


moneda, los tipos de interés y los patrones de crecimiento económico, entre
otros.

Microambiente:
son los elementos que tienen mayor proximidad con la organización, de las
cuales dependerá el correcto desempeño de la misma, dentro de los más
representativos

Ejemplo: Proveedores, clientes, competidores y la imagen que tiene la


empresa frente a otros productos

6) ¿Qué entiende acerca del entorno en las estructuras


organizacionales? Explique con sus propias palabras.

Encargo o designación de tareas o responsabilidades dentro de la empresa


donde haya autoridades para que así los colaboradores puedan llegar a
alcanzar las metas y expectativas que tiene la empresa.

También podría gustarte