Está en la página 1de 134

GRECO

MEDICO
QUIRURGICO
MEDICAMENTOS
LIC. ESTEFANI J. ARIAS CASTRO

2022

0
AMPICILINA

N. Comercial: Amcill
Claf Farmacológica: Aminopenincilina
Claf Terapéutica: Antibiótico.
FARMACODINAMICA:
*Acción antibiótica.-La ampicilina es bacteri-cida, se
adhiere a las proteínas bacterianas fijadoras de penicilina;
inhienbiendo así la síntesis de la pared celular bacteriana.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- después de una dosis oral se absorbe
cerca d e 42 % de la ampicilina; la Concentración del suero
ocurre de 1o 2 hrs. después.
*Distribución.- La ampicilina se distribuye en los líquidos
pleurales, peritoneal sinovial pulmones, próstata, hígado ,
y vesícula biliar, también actúa en los derrames del oído
medio, secreciones el seno maxilar y bronquiales,
amígdalas y esputo.
*Metabolismo.-es metabolizado parcialmente
* Excreción.- se excreta en la orina por secreción
tubular renal filtración glomerular y leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Infecciones sistémicas, agudas y crónicas de las vías
urinarias causadas por microorganismos Susceptibles.
-Adultos.- administre 1 a 4 gr. Diarios por V.O.
Fraccionados en dosis c/6 hrs. o 2 a 12 gr. por V. IM o IV
diarios fraccionados en dosis c / 4 a 6 hrs.
- Niños.- de 50 a 100mg /Kg. diarios por vía oral
Fraccionados en dosis cada 6 hrs.
* Meningitis.- Adultos de 8 a 14 gr. al día por vía IV por
tres días después 8 a 14 gr. por vía IM c / 3 a 4 hrs. . Niños

1
hasta 400mg/Kg. por vía IV diarios por tres días y
300mg/Kg. por vía IM fraccionadas c/ 4 hrs.
* Gonorrea no complicada: Adultos 3,5 gr. por VO con
1 g de probenecid en una dosis única.
*Dosis en la insuficiencia renal.- el intervalo de
dosificación se aumenta a c /12 hrs. en pacientes con
deterioro renal grave.
CONTRAINDICACIONES: Contraindicada en Pacientes
con hipersensibilidad a cualquier Penicilina, en
pacientes con mononucleosis Infecciosa se usan con
precaución en pacientes Con deterioro renal, insuficiencia
renal.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- anemia, trombocitopenia, purp
Trombocitopenica, eocinofilia, leucopenia.
*GI.- Nausea, vomito, diarrea, glositis, estomatitis Colitis
seudo membranosa.
* GU.- Nefritis intersticial aguda.
PRESENTACION:
*Cápsula.- 250mg, 500mg.
*suspensión.- 100mg/ml (gotas pedriaticas), 125 mg /5ml
(después de reconstituida).
*Parenteral.- 125mg, 250mg, 500mg;1g, 2 g.
*Empaque a granel de farmacia.-frasco de 10 g.
* Venoclisis.- 500mg, 1 g, 2 g.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
- Realizar pruebas de sensibilida
- Conocer antecedentes de alergia a la penicilina
-valorar la piel en busca de reacciones

2
ACICLOVIR

Nombre Comercial: Zovirax


Claf. Farmacológica: Nucliosido sintético de
Purina.
Claf: Terapéutica: Agente antiviral.
FARMACODINAMICA:
*Acción antiviral.-El aciclovir es transformado por la célula
viral en su forma activa e inhibe la DNA polimerasa viral. El
aciclovir es activo contra el virus tipo de 1y 2 del herpes
simple.
El aciclovir puede reducir la duración de la infección
aguda y acelerar la cicatrización de la lesión del herpes
genital.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Después de una dosis oral se absorbe de
manera lenta de 15 -30%
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en los tejidos de
los órganos y líquidos corporales casi el 50% esta
concentrada en el LCR.
*Metabolismo.- Se metaboliza a su forma activa dentro de
la célula viral y el 10% de la dosis fuera de la célula
*Excreción.- Se excreta por los riñones.
INDICACIONES VIAS DE DM.YDOSIS:
*Virus del herpes simple mucocotaneo (HSV-1YHSV-2)
inicial y rrecurrenteo herpes genital Inicial grave en
pacientes con trastorno inmunitario.
-Adultos y niños >12 años.-5mg/Kg. durante 1 hrs mediante
infusión cada 8 hrs. por 7 días, 5 días para el Herpes genital.

3
- Niños.- <12 años 250mg/m2 por un periodo de1 hr mediante
infusión c/8hrs por 7 días y 5 días para el Herpes genital.
* Tratamiento de herpes zoster diseminado:
- Adultos.- 5 a 10 mg/Kg. por vía IV c/ 8 hrs. por 7 /d
* Tratamiento del herpes genital inicial:
-Adultos 200mg por VO c/4 hrs., 5 caps diarias continuar
durante 10 días.
* Tratamiento de infecciones agudas de herpes zoster:
- Adultos.- 800mg por VO, 5veces al día por 7 a 10 días
iniciar el tratamiento dentro de 48 hrs. de la aparición de la
erupción.
* Tratamiento intermitente para el herpes genital
recurrente: -Adultos.- 200mg por VO c/4 hrs., 5 cápsulas
diarias por cinco días.
* Tratamiento crónico de suspensión para el herpes
genital recurrente: -Adultos 200mg por VO, tres veces al
día por seis meses.
* Tratamiento de las infecciones de varicela aguda:
-Adultos y niños.-20mg/kg no mas de 800mg/ VO 4 veces al
día/5dias.
* Tratamiento de herpes zoster diseminado:
- Adultos.- 5 a 10 mg/Kg. por vía IV c/ 8 hrs. por 7 /d
* Tratamiento del herpes genital inicial:
-Adultos 200mg por VO c/4 hrs., 5 Cáp. diarias continuar
durante 10 días.
* Tratamiento de infecciones agudas de herpes zoster: -
Adultos.- 800mg por VO, 5veces al día por 7 a 10 días
iniciar el tratamiento dentro de 48 hrs. de la aparición de la
erupción.

4
* Tratamiento intermitente para el herpes genital recurrente:
-Adultos.- 200mg por VO c/4 hrs., 5 cápsulas diarias por
cinco días.
* Tratamiento crónico de suspensión para el herpes genital
recurrente: -Adultos 200mg por VO, tres veces al día por
seis meses.
* Tratamiento de las infecciones de varicela aguda:
-adultos y niños.- 20mg/Kg. no mas de 800mg por VO ,4
veces al día por cinco días.
CONTRAINDICACIONES:
- Contraindicada en paciente con hipersensibilidad al
fármaco, se administra con precaución en pacientes con
deshidratación, disfunción renal o disfunción neurológica.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.- Cefalea, signos encefalopaticos
(Letargo, embotamiento, temblores, alucinaciones,
agitación y convulsiones).
*CV.- hipotensión.
* GI.- nauseas, vomito, diarrea.
*GU.- hematuria, cristaluria, disfunción renal reversible.
DERMICAS.- Erupción, picazón, ardor transitorio y plurito.
PRESENTACION: -
Tabletas.- 800mg;
-Cap.- 200mg;
-Suspensión oral.- 200mg/5ml;
-Inyección.- 500mg/vial, 1 g/ vial
- Ungüento.- 5%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
- No Adm. a mujeres embarazadas
- Realizar pruebas de sensibilidad
- Valorar la piel en busca de reacciones.

5
ALPRAZOLAM

N comercial: Xanax
Claf Farmacológica: Benzodiacepina
Claf Terapéutica: Ansiolitico
FARMACODINAMICA:
* Accion ansioloitica.- el alprazolan deprime al SNC En los
niveles limbitos y subcortical del cerebro.
FARMACOCINETICA:
* Absorción.- el comienzo de su accion ocurre de 15- 30min
a mas tardar de 1- 2 hrs * Distribución.- se distribuye
en todo el cuerpo en 80-90% de la dosis se fija las proteinas
plasmaticas
*Metabolismo.- se metaboliza en el higado en alfa-
hidroxialprazolam.
*Excrecion.- el alprazolam y alfa hidroxi alprazolam se
excretan en la orina.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
* Asiedad y tension.- adultos de 0,25-0,5mg tres veces al
día en pcts geriatricos o debilitados es de 0,25mg de dos a
tres veces al día.
* Transtornos de panico.- adultos 0,5mg por VO tres veces
al día durante tres a cuatro días.
CONTRAINDICACIONES:
- En pacientes con hipersensibilidad, con glaucoma, en
pacientes con intoxicación alcohólica.
- Se usara en pcts psicosis, miastemia, en pcts con deterioro
de función renal.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-confuncion, depresión, somnolencia,
letargo, aturdimiento, cefalia, hostilidad,

6
efecto de la resaca, ataxia, mareo, sincope, pesadillas, fatiga ,
leguaje balbuceante , temblores, vértigo .
*OONG.-Diplopía,visión borrosa,fotosensibilidad, nistagmo.
* GI.- Estreñimiento, sequedad bucal, gusto metálico, hipo,
nauseas, vomito,
malestar abdominal.
*GU.-Incontinencia o retención urinaria.
*CV.-Hipotensión, bradicardia, palpitaciones.
*DERMICAS.-Exantemas, urticarias,ictericia, rubor.
PRESENTACION:- Tabletas 0,25mg ;0,5mg;1mg;2mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
No administrar en pcts con insuficiencia renal:
-En pcts con hiper sensibilidad,
-En mujeres embarazadas

7
ASPIRINA A.S.A.

N.Comercial:Encelas
Clasf. Farmacologica:Salicilato
Clasf. Terapeutica:Analgesico,no inactivo,
antipiretico, antiinflamatorio antiplaquetario
FARMACODINAMIA:
*Accion analgesica.-la aspirina produce analgesia mediante
un efecto sobre el hipotalamo y bloquea la generacion de
impulsos dolorosos.
*Efectos antiinflatorios.-Se piensa que la aspirina inhibe la
síntesis de prostaglandinas y la accion de los mediadores de
inflamación.
*Efecto antipiretico.-Alivia la fiebre.
*Efectos anticoaguladores.-La aspirina impide la
coagulación y puede prolongar el tiempo de sangrado.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-La aspirina se absorve desde las vias GI.
*Distribución.-Se distribuye en los tejidos y liquidos del
cuerpo.
*Metabolismo.-La aspirina se hidrolisa parcialmente en las
viasGI a acido salicitico con metabolismo casi completo en
el higado.
*Excrecion.-Se excreta en la orina como salicilato.
INDICACIONES,VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Artritis.- -Adultos.-2,6-5.2 g diarios por VO en dosis
frasionadas.
-Niños.-90-130mg/kg. Diarios por VO fraccionadas
c/4hrs-seis hrs.
*Dolor leve o fiebre.-
-Adultos.-325-650mg por VO o VR, c/4hrs

8
*Dolor leve.-
-Niños.-65-100mg/kg/día por VO o VR divididos c/4 o 6hrs.
*Fiebre.-
Niños.-40-30mg/kg/día porVO o VRfraccionadas c/6 hrs.
*Enfermedades tromboembolicas.-
Adultos.-325-650mg por VO diarios o2 veces Al día.
*Para reducir el riesgo de ataque cardiaco enpcts con
infarto de miocardio a angina inestable previos.-
-Adultos.-325 mg por VO una vez al día.
CONTRAINDICACIONES:
Esta contraindicado en niños que tienen síntomas de varicela
o gripe, luego en pcts con hipersensibilidad a la aspirina u
otros fármacos, en pcts sensibles al colorante amarillo, en
pcts con hemorragia GI
Administre en pcts hipoprotombinemia,deficiencia de la
vit.K,transtornos hemorragicos ,deterioro renal o
hepatopatia.
REACCIONES SECUNDARIOS:
*OONG.-Tinnitus,pérdida de la audición.
*GI.-Nausea,vomito, malestar GI,anorexia,
dispepsia, ardor epigastrico, hemorragia oculta.
*DERMICAS.-Exantema, hematomas.
PRESENTACION:
*Tabletas,-65mg ,81mg , 135mg ,(5granulos), 500mg ,
600mg ,650mg .
*Tabletas(capa enterica).-325mg,500mg ,650mg
*Tabletas (liberación prolongada).-650mg .
*Capsulas.-325mg ,500mg.
*Goma de mascar.-227,5mg.
*Supositorios.-60-120mg.
*Tabletas (capa enterica).-975mg con receta.

9
*Tabletas(liberaciónprolongada).-800mg.con receta.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar en mujeres embarazadas, y en pcts con
hipersensibilidad.
-En pcts con hemorragia GI.

10
AMOXICILINA, TRIHIDRATO DE

N. comercial: Amoxil
Clasf. Farmacológica: Aminopenincilina
Clasf. Terapéutico: Antibiótico.
FARMACODINAMICA:
* Accion antibacteriana.-Es bactericida;se adhiere a las
proteinas bacterianas fijadoras de penicilina inhibiendo asi la
síntesis de la pared celular bacteriana.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Después de la administración oral se absorbe
casi el 80% de amoxicilina.
*Distribución.-Se distribuye n los líquidos pleurales
peritoneal y sinovial y en los pulmones, próstata, músculo,
hígado y vesícula biliar.
*Metabolismo.-Se metaboliza parcialmente.
*Excreción.-Se excreta en la orina y leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Infecciones sistémicas agudas y crónicas de las vías
urinarias o respiratorias
causadas por microorganismos susceptibles.-
-Adultos.-750mg-1.5g/día por VOc/8 hrs.
-Niños.-20-40mg/kg diario por VO cada 8 hrs.
*Gonorrea no complicada.-
-Adultos.-3 g por VO con 1g de probenecid en dosis única.
*Infecciones no complicadas de las vias urinarias
causadas por microorganismos susceptibles.-
-Adultos.-3g por VO administrado en dosis única.
CONTRAINDICACIONES:
Esta contraindicadaen pcts con hipersensibilidad a este
fármaco , a la penicilina o alas cefalosporinas.

11
En pcts con mononucleosis infecciosa.
REACCIONES SECUNDARIOS:
*Hematicas.- anemia trombocitopenia,purpura leucopenia.
*GI.-Nausea, vomito, diarrea, colitis.
*GU.-Nefritis intersticial aguda.
PRESENTACION:
* Capsula.-250mg, 500mg.
*Suspensión. -150mg/5m, 250mg/5ml después de
reconstitucion, gotas pediatricas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Realizar pruebas de sensibilidad
-No utilizar en infecciones severas
-Valorar efectos adversos
-Tener precaución con las personas que tienen colitis
ulcerativa, enteritis regional, colitis asociadas a antibióticos.

12
CEFOTAXIMA SODICA

N. Comercia: Claforan
Clasif farmacológica. –cefalosporina de tercera
generación
Clasif. Terapéutica: Antibiótico
FARMACODINAMICA:
*Accion antibacteriana.-La cefotaxima es bactericida; sin
embargo, puede ser bacteriostatica. Su actividad depende del
tipo de microorganismo presente, la penetración en los
tejidos, la dosis y la rapidez de multiplicación del
microorganismo.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-No se absorbe desde vias GI, debe
administrarse por via parenteral
*Distribución.- se distribuyen en los tejidos
liquidos del cuerpo incluyendo vesícula viliar, higado, riñon,
huesos, liquidos pleuraly sinovial, se penetran en el LCR .
*Metabolismo.- se metaboliza en un metabolito
*Excreción.- las cefotaxina y sus metabolitos se excretan en
laorina por secrecion tubular renal.
INDICAQCIONES VIA DE ADM Y DOSIS:
*Infecciones graves de la vias respiratorias bajas,
urinarias, del SNC, ginecologicas y de la piel;
bacteriemia ; septicemia causada por microorganismos
susceptibles.
- Adultos y ñinos que pesan mas de 50kg, la dosis es de 1 gr
por via IV o IM cada 6 a 8 hrs.
-Niños de 1 mes hasta 12 años que pesan que pesan menos
de 50 kg : 50-180 mg / Kg. /día en 5 a 6 dosis igualmente
divididas.

13
-Recién Nacidos de 1-4 semanas con meningitis es de
50mg/kg por vía IV cada 8 hrs. Y bebes de 0-1 semana con
meningitis es de 50mg/ kr por via IV cada 12 hrs.
* Dosicificacion en la insuficiencia renal.- en pacientes con
deterioro renal se modifica las dosis se administra de acuerdo
al grado de deterioro renal.
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicada en pacientes con hipersensibilidad.
- Se usan con precaución en pacientes con alergia a la
penicilina .
REACCIONES SECUNDARIAS:
*Hematicas.- neutropenia transitoria, eosinofilia, anemia
hemolitica.
*SNC.- Cefalea , malestar parestesias, mareo, convulsiones.
*GI.- Colitis seudomembranosa, nauseas, anorexia, vomito ,
diarrea, dispepsia, calambres de abdominales, plurito anal.
* GU.- Plurito genital, hematuria
* Dermicas.- erupciones maculopapulosas y eritematosa,
urticaria.
PRESENTACION:
- Inyeccion.- 500mg, 1gr, 2gr.
- Paquete a granel de farmacia.- frasco de 10gr.
- Venoclisis.- 1 gr., 2 gr.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

14
CEFTRIAXONA SODICA

N.Comercial: Rocephin.
Clasif. Farmacológica: Cefalosporina de tercera
generación.
Claf. Terapéutica: Antibiótico.
FARMACODINAMICA:
*Accion Antibacteriana.-La ceftrixona es bactericida; sin
embargo, puede ser bacteriostática su actividad depende del
microorganismo, la penetración en los tejidos, la dosis y la
rapidez de multiplicación del microorganismo.
FARMOCOCINETICA:
*Absorción.-Debe administrarse por vía parenteral los
valores máximos de serico ocurren de 1 -4 hrs. después de la
dosis IM.
*Distribución.-Se distribuyen en los tejidos y líquidos del
cuerpo; vesícula biliar, hígado, riñón, huesos, bilis y
líquidos pleural y sinovial.
*Metabolismo.-Se metaboliza en forma parcial.
*Excrecion.-Se excreta en la orina y parte del fármaco se
excreta en la bilis y en la leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Bacteriemia, septicemia, e infecciones graves de las vías
respiratorias, urinarias, ginecológicas intraabdominales y
de la piel por microorganismos susceptibles.-
-Adultos.-1-2g por via IM o IV, uno o dos veces al día
-Niños.-50-75mg/kg administrados en dosis c/12 hrs.
*Meningitis.--Adultos y niños:100mg/kg c/12 hrs. La dosis
diaria total es igual para la administración IM o IV.

15
*Enfermedad de lyme.-Adultos:1-2g por via IM o IV c/12-
24 hrs.
CONTRAINDICACIONES:
-Contraindicada en pcts con hipersensibilidad
-Se usa con precaución en pcts alérgicos ala penicilina.
REACCIONES SECUNDARIOS:
*Hematicas.-eosinafilia neutropenila, trombocitosis
leucopenia, anemia.
*SNC.- Cefalea, mareo y convulsiones,
*GI.-Enterocolitis seudomembranoso, nausea, vomito,
diarrea, calambres abdominales .
*GU.-Plurito genital. Hematuria.
*hepaticas.- elevación transitortasn de las enzimas
hepaticas.
*Dermicas.-erupciones maculo papulosas y
eritematosas,uticari a.
PRENTACION:
- Inyeccion.-250mg,500mg,1g,2g.
-Enpaque agranel de farmacia.-10g
- Venoclisis.-1g,2g.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

16
CO-TRIMOXAZOL

N. Comercial: sulfatrim.
Claf.Farmacologica: Sulfonamida antagosnista del folato
Claf. Terapeutica: Antibiotico
FARMACODINAMICA:
*Accion antibacteriana.-El cotrimoxazol es bactericida;
actua bloqueando secuencialmente las enzimas del acidop
folico en la vias de sus síntesis. De forma va evitando la
síntesis bacteriana de acidos nucleicos esenciale .
El cotrimoxazol es eficaz contra eschericha, coli ,
enterobacterproteus mirabilis , haemopilus influenzae ,
salmonea.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- El cotrimoxazol se absorbe desde las vias GI
los sericos en 1-4 hrs.
*Distribución.- En los tejidos y líquidos del cuerpo
incluyendo líquido en el oido medio, liquido prostatico humor
acuoso y LCR.
*Metabolismo.- Se metaboliza en el higado.
*Excrecion.- Ambos componentes se excretan en la orina por
filtración glomedular y secrecion tubular renal.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Infeccion de la vias urinarias y shigelosis.
-Adultos, 160mg de trimetoprim y 500mg de sulfametoxazol
c/12 hrs. por 10-14dias en infecciones de las vias urinarias y
por 5 días en la shigelosis
-Niños, 8mg/kg de trimetropin y 40 mg/ de sulfametazol
dirios c/12 hrs. (10 días para infecciones urinarias y 5 días
para shigelosis)

17
*Otitis Media: Niños 8mg/ kg de trimetoprim y 40 mg/kr de
sulfametazol diarios c/ 12 hrs por 10 días.
*Neonatos por pneumocystis carinii.-
-Adultos y niños20mg/kg de trimetropim y 100mg /kg de
sulfametazon cada 6 horas por 14 días .
*Bronquitia cronica.- Adultos160mg / de trimetropim y
800mg de sulfametazon cada 12 hrs. por 10-14 días no se
administra en lactantes menores de dos meses.
CONTRAINDICACIONES:
-No administrar en pacientes con hipersensibilidad a las
sulfonamidas u otro fármaco que contenga azufre y a pcts con
hipersencibilidad a trimetropim.
-Contraindicada sulfonamida en pcts con disfuncion renal o
hepatica.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-ranulocitocis, anemia aplasia, anemia
megaloplastica, trombocito penia, leucopenia,anemia
hemolitica.
*SNC.-cefalia depresion mental, convulsiones,luciones.
*GI.-Nausea, vomitos,diarrea,dolor abdominal, anorexia,
estomatitis.
*GU.-Nefrosis toxica con oliguria y anuria, cristaluria,
hematuria.
*Hepaticas.-Ictericias
*Dermicas.-Eritema multiforme, erupcion cutanea
generalizada, necrosis epidermica, dermatitis exofolitiva,
fotosencibilidad.

18
PRESENTACION:
*Tabletas.- Trimetoprim 80mg y sulfamotoxazol 400mg,
trimetropim 160mg y sulfametaxazol 500mg.
*Suspensión.- Trimetropin 40mg y sulfametoxazol 200mg-
5ml.
*Inyectable.-Trimetopim 16 mg. Y sulfametoxazolm
80mg/ml (5ml-ampula).
CUIDADOS DE NFERMERIA:

19
ESPIRINOLACTONA
Aldactone
N. Comercial: Aldactone
Claf. Farmacológica: Diurético ahorrador k+
Claf. Terapeutica: Tratamiento del edema, antihipertensivo,
diagnostico de aldosteronismo primario, tratamiento de
hipopotasemia inducida por diuréticos.

FARMACODINAMICA:
*Accion diuretica y ahorradora de potasio.- inhibe los
efectos de la aldosterona sobre los tubulos distales renales
aumentando la excrecion de Na+ y de agua y bajando la de
potasio.
La espirinolactona se usa para tratar el edema, y
hipopotasemia.
*Accion antihipertensora.- puede bloquear el efecto de la
aldosterona sobre el músculo liso anterior.
*Diagnostico de hiperaldosteronismo primario.- la
espirinolactona inhibe los efectos de la aldosterona.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- el 90% de la espirinolactona se absorbe
después de la administración oral.
*Distribución.-La espirinolactona se fija en las proteinas
plasmaticas en más de 90%.
*Metabolismo.- es metabolizada rápida a canrenona, su
porincipal metabolito activo.
*Excreción.- La canrenona se excretan por la orina y una
cantidad pequeña por las heces.

20
INDICACIONES, VIA DE ADM Y DOSIS:
*Edema.- Adultos 25-200mg diarios por VO en dosis
fraccionadas
-Niños.- 3,3mg/kg o 60mg/ m2 diarios por VO en dosis
fraccionadas.
*Hipertensión.- Adultos 50-100mg diarios por VO en dosis
fraccionadas.
*Detección de hiperaldosteronismo.-Adultos 400mg diarios
por VO.
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicada en pacientes con valores sericos de
potasio mayores de 5,5 mEq/L.
-En pacientes con anuria, con insuficiencia renal, nefropatia
diabética y en pacientes con hipersensibilidad.
-Se usa en pacientes con: insuficiencia hepatica grave.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.- Anorexia, nausea, diarrea.
*Metabólicas.- Hiporpotasemia, deshidratación,
hiponatremia, elevación transitoria del BUN, acidosis.
*Dérmicas.- Urticaria.
PRESENTACION:
*Tabletas.- 25mg, 50mg, 100mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar en mujeres embarazadas
-No administrar en pacientes con insuficiencia renal.
-Valorar las característica de orina y heces

21
ALBUMINA

N. Comercial.-albuminar-5, albuteina5%Albúmina 5%,


plasmubin5%
Claf. Farmacológica: derivado de la sangre.
Claf. Terapéutica: Expansor del volumen plasmático.
FARMACODINAMICA:
*Acción expansora del volumen plasmático.- la albúmina
al 5% proporciona un estado coloide a las sangre y expande el
volumen plasmático.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- La albúmina no se absorbe adecuadamente en
el GI.
*Distribución.- La albúmina constituye casi el 50% de las
proteínas plasmáticas esta distribuido en espacio intravascular
y extravascular, piel, músculos pulmones.
*Metabolismo.- Aun cuando la albúmina se sintetiza en el
hígado, en las personas este órgano no interviene en la
depuración de la albúmina a partir del plasma.
*Excreción.-no se sabe la excreción en personas sanas
INDICACIONES, VIAS DE ADMINISTARCION Y
DOSIS:
*Choque.- Adultos: 500ml (solución al 5%) la dosis varia
según el estado del paciente, no administrar mas de 250 g/48
hrs.
-Niños.- 25-50% de la dosis para adultos.
*Hipoprotenemia.- Adultos: 1000-1500 ml de solución al 5
% diario, mediante infusión a una velocidad de 5-10ml/min o
25-100gr/día de solución a una velocidad de tres ml/min al
25%.

22
*Quemaduras.- la dosisi varia deacuerdo ala extensión de la
quemadura y el estado del paciente.
*Hiperbilirrubinemia.-lactantes 1gr de albúmina (4 ml
de solución a 25% 1/Kg.).
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicado en pacientes con anemia e insuficiencia
cardiaca grave.
-Administre en pacientes sin deficiencia de los anteriores
insufiociencia hepatica o hepatica deshidratación o
enfermedad pulmonar.
REACCIONES ADVERSAS:
*CV.- Sobre carga vascular después de la infusión rápida,
hipotensión, taquicardia, rubor, anemia por dilución.
*Dérmicas.- urticaria.
*GI.-Aumento de la salivación, nausea, vómitos.
PRESENTACION:
*Inyección.- al 5% (50mg/ml) en ampolla de 50ml ,
250ml,500ml;25%(250mg/m l) en ampulas de
20ml,50ml,100ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
- No administrar en personas con anemia.
-Con insuficiencia cardiaca.
-En mujeres embarazadas.

23
OMEPRAZOL

N. Comercial: Prilosec
Claf Farmacologica:Binzimidazol sustituido.
Claf. Terapeutica:Supresor del acido gastrico.
FARMACODINAMICA:
*Accion antisecretora.- el omeprazol inhibe la actividad de
la bomba del acido (protones), la adenosina trifosfataza
H+/K+ (atpasa) localizada en la superficie secretora de la
celula parietal y gastrica .Esto bloquea la secreción de ácido
gástrico. :
FARMACOCINETICA
*Absorción.- la absorción es rapida y s alcanza valores
maximos en menos de 3,5 hrs. la biodisponibilidad es cercana
al 40% por su inestabilidad en el acido gastrico.
*Distribución.- Su enlace con las proteinas es cercano a
95%.
*Metabolismo.- Es de tipo hepatico.
*Excrecion.-Por los riñones.
INDICACIONES , VIAS DE ADM:
*Esofagitis ,erosiva grave ; afecciones sintomaticas con
malas respuestas de reflujo gastro esofagico (GERD) –
Adultos: 20 mg por VO diario por 4-8 semanas.
*Condiciones hipersecretoras de tipo patologico (como
síndrome de zollinger-ellison) ; - Adultos 60mg por VO a
diario .
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
REAACIONES ADVERSAS:
*SNC.-Dolor De cabeza, mareo.
*Dérmicas .- Erupcion.

24
*GI.-Diarrea, dlor abdominal , nausea, vomito,
estreñimiento , flactulencia.
*Respitorios.- Tos
PRESENTACION:
*Capsulas( de liberación prolongadas).-20mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Valorar la hipersensibilidad
- No aplicar en pacientes gestantes.

25
RINGER INYECCION CON LACTATO

Nombre Comercial:
Claf Farmacologica: Solucion de electrolitos y
carbohidratos.
Claf terapeutica: Restitucion de electrolitos y liquidos.
FARMACODINAMICA:
*Restitucion de liquidos y electrolitos.- la inyeccion de
ringer constituye liquidos y prorciona electrolitos
importantes. Na, K Cl,Ca
FAMACOCINETICA:
*Absorción.- se aplica en la infusión.
*Ditribucion.- Se distribuye ampliamente.
*Metabolismo.- Nada de importancia.
*Excrecion.- por orina con minima excrecion en heces.
INDICACIONES, VIA DE ADM Y DOSIS:
*Restitucion de liquidos y electrolitos .- Adultos y niñlos.-
la dosis varia deacuerdo al tamalño y estado cxlinico del
paciente.De 1,5 -3 litros ( 2_6% del peso corporal) en
infusión en 18-24 hrs.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con insuficiencia renal.
-Usar con precausion en pacientes con disfuncion renal,
insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia cardiaca
circulatoria.
REACIONES ADVERSAS:
*CV.- Sobrecarga de liquidos.
PRESENTACION:
*Inyeccion.- 250ml, 500ml, 1000ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

26
CLARITROMICINA

N.Comercial:Biaxin
Claf.Farmacolgica:Macorolito
Claf:Terapeutica:Macrolito
FARMACODINAMIA:
*Acción antibiótica.-Es un antibiótico macrolito derivado de
la eritromicina se fija ala subunidad 50S de los ribosomas
bacterianos ,bloqueando la síntesis de proteína.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorbe desde las vías GI.
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en las células, las
concentraciones titulares son mayores a las plasmáticas.
*Metabolismo.-El principal metabolito de la claritromicina
es la,14-hidroxiclaritromicina su act6ividad es
antimicrobiana.
INDICACIONES,VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Faringitis o amigdalitis causada por streptoccus
pyogenes; -Adultos 250mg por VO c/12hrs por 7-14dias.
*Exacerbaciones agudas debronquiris cronica causado
por moraxella(Branhamella) . catarrhalis o s.
pneumoniae; neumoniae causada por s. pneumoniaeo
micoplasma pneumoniae; -Adultos 250mg por VO,c/12hrs
por -14dias
*Exacerbaciones de bronquitis crónica causada por
haemophilus influenzae.- Adultos 250 mg por via oral c/12
hrs. por 7-14 días.
*Infecciones dela piel y estructura cutáneas no
complicada causados por estaphylococcus Aureus o

27
estreptococcus pyogenes.- Adultao 250 mg por via oral c/12
por 7-14 días
CONTRAINDICACIONES:
-Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a
medicamento a eritromicina y otros macrolidos .
-E n pacientes embarazadas.
-Administre con precaución en pacientes con afección
hepática o renal.
REACCIONES ADVERSA:
*SNC.- Cefalea .
*GI.- Diarrea, nausea, gusto anormal, dispepsia , dolor y
malestar abdominal.
*OTRAS.- Sobre desarrollo de microorganismos no
susceptibles.
PRESENTACION:
*Tabletas.- 250 mg , 500 mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

28
MANITOL

N. Comercial.- Osmitrol
Claf. Farmacología.- diurético osmótico
Claf. Terapéutica.- diurético, prevención y tratamiento de la
insuficiencia renal aguda u oliguria.
Reducción de la presión intracraneal o intraocular,
tratamiento de intoxicación por fármacos.
FARMACODINAMICA:
*Acción diurético.-El manitol aumenta la presión osmótica
del filtrado glomerular inhibiendo la resorsion tubular de
aguay electrolitos, y así promoviendo diuresis.
Esta acción es útil también para reducir la presión
intracraneal e intraocular, por que el manitol eleva la
osmolaridad del plasma
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- no se absorbe desde las vías GI.
El manitol intravenoso baja la presión intracraneal en 15 min.
y la presión ocular en 30-60 min.
*Distribución.-Permanece en el compartimiento extracelular
no cruza la barrera hemato encefalica
*Metabolismo.- Se metavolisa de manera minima en
glucogeno en el hígado.
*Excreción.- Es filtrado por los glomerulos.
INDICACIONES VIAS DE ADM. YDOSIS:
*Dosis de pruvas para oliguria intensa o sospecha de
funcionm renal inadecuada :
-Adulto y niños >12 años .- 200mg/kg o 12.5 gr como
solucion por via IV al 15 o 20% , en espacio de 3 a 5 min .
La respouesta es adecuada si en 2 a 3 hrs se excretan 30 a 50
ml de orina por hora.

29
*Tratamiento de la oligura:
-Adultos y niños > de12 años.- 50 a100 gr , solucion por VI al
15 o 20% en espacio de 90 de minutos.
*Prevencion de oliguria o de insufiencia re¡nal aguda: -
Adultos y niños >12 años 500 a 100 gr de una solucion po via
IV ( 5-25%) .
* Edema.- adultos y niños >12 años 100gr como una
solucion por via IV al 10 o 20% en espacio de 2 o 6 hrs.
*Para reducir la presion intraocular o la intracraneal:
-Adultos y niños >12 años.- 1,5 a 2gr/Kg. como solución
intravenosa al 15 o 25% en espacio de 30 a 60 min.
*Para promover diuresis en intoxicación por fármacos:-
Adultos y niños> 12 años.- 200gr como solución por IV
continúa al 5 a10%, en tanto se conserven 100 a 500ml de
diuresis/hr.
CONTRAINDICACIONES:
-Contraindicada en pacts con anuria, congestión pulmonar
intensa, deshidratación grave, no administre manitol hasta
determinar función renal y diuresis adecuada.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.- Aumento de rebote de la presión intracraneal 8 a 12
hrs. después de la diuresis, cefalea confusión.
*CV.- Expansión transitoria del volumen plasmatico durante
la infusión causando sobre carga circulatorio y edema
pulmonar ; taquicardia, hipotension ortostatica.
*OONG.- Visón borrosa, rinitis.
*GI.- Nausea, sed, vomito.
*GU.- Retencion urinaria.
PRESENTACION:
*Inyeccion.- 5%,10%, 15% ,20% , 25%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

30
ERITROMICINA BASE
Estolato de, etilsuccionato de , gluceptato de , lactovionato
de , estearato de, tópica

N. Comercial:.Eryc, mycin, llotycin, gluceptate, erytrocin


Lactobionate, ethril, erymax.
Claf. FarmacologicA.-Eritromicina.
Claf. Terapeutica.- Antibiotico.
FARMACODINAMICA:
*Accion antibacteriana.-La eritromicina inhive la síntesis
bacteriana de proteinas al unirse con la subonidad 50S del
ribosoma.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- La absorción del fármaco es minimo.
*Distribución.-La eritromicina se distribuye en la mayoria de
los líquidos y tejidos del cuerpo con excepción del LCR.
*Metabolismo.- La eritromicina se metabolisa en el hígado a
metabolitos inactivos.
*Excrecion.-Laeritromicina se excreta en la bilis, en la orina,
y en la leche materna.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Enfermedad pélvica inflamatoria aguda causada por
neisseria gonorrhoeae:
-Adultos.-500mg/IV(gluceptato de eritromicina,
lactobionato )/6Hrs por 3 días, después 250mg (eritromicina
base, estolato, esterato) por VO c/6hrs c/6hrs por 7dias.
*Profilaxis de la endocarditisa para procedimientos
dentale en paciente alergicos a las penicilina.
(Eritromicina base, estolato, estearato )
-Adultos.- 1 g por VO 1 hr antes del procedimiento, 500mg
por VO , 6 hrs mas tarde.

31
*Trtamiento de la meviasis intestinal en pacientes que no
puedan recibir metroninazol (eritromicina base, estolate,
estearato)
-Adultos.- 250mg por VO c/6hrs. por 10 a14 días. – Niños.-
30 a 50 mg/kg diarios por VO c/ 6 hrs por 10 a 14 días.
*Infecciones leves a moderadamente graves de las vias
respiratorias, piel y tejidos blandos causadas por
microorganismoa susceptibles (eritromicina base, estolato,
estearato).
-Adultos.- 250 mg a 500mg por VO c/6hrs.
(Estilsuccinato de eritromicina) .
-Adultos.- 400 a 800 mg por VO c/ 6 hrs. o 15 a 20 mg/kg
po via IV diarios, en dosis fraccionadas c/ 6 hrs.
(Sales de eritromicina oral)
-Niños.- 30 a 50 mg / kg. diarios por VO c / 6 hrs o 15 a 20
mg/kg por via IV diarios c/4 a 6 hrs.
*Sífilis.- (Eritromicina base, estolato , estearato) – Adultos.-
50 mg por VO 4veces al día por 15 días.
*Enfermedad de los legionarios.
-Adultos 15 mg a 1 gr por vía IV o VO c/6 hrs. durante 21
días.
*Infecciones uretrales, endocervical o rectal no
complicadas cuando están contraindicadas las
tetraciclinas.
- Adultos.- 500mg/ VO 4 veces al día por 7 días.
*Infecciones urogenitales por chlamydia trachomatis
durante el embarazo.
-Adultos.-500mg por VO / 4 veces al día por 7 días o 250 mg
por VO 4 veces al día por 14 días.
*Conjuntivitis causada por c. trachomatis en neonatos.
-Neonatos.- 500mg /Kg. /día en 4 dosis por 2 semanas.

32
*Neumonía de la infancia causada por c. trachomatis.
-Lactantes 500mg/Kg./día en 4 dosis por 3 semanas.
*Tratamiento tópico de la acne vulgar.
-Adultos y niños.- aplicar en región afectada dos veces al día.
*Profilaxis de la oftalmia neonatorum.
-Neonatos: Aplique el ungüento amas tardar 1 hr después del
nacimiento use un tubo nuevo para cada lactante y no
enjuague después de la instilación.
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al
fármaco, en pacientes con hepatopatia se administra con
precaución en pacientes con enfermedad hepática
preexistente.
REACCIONES ADVERSAS:
*OONG.-irritación ocular, perdida auditiva por dosis
intravenosa altas en pacientes con insuficiencia renal.
GI.-Dolor y calambres abdominales, nauseas, vómitos y
diarrea.
*Hepáticas.- Ectiricia colestatica.
*Dérmicas.-Urticaria, erupciones, eritema, ardor, sequedad,
prurito.
PRESENTACION:
*Suspensión oral.- 200mg /5ml, 400mg/5ml.
( eritromicina base)
*Tabletas (capa enterica).- 205mg, 330mg, 500mg.
*Gránulos (capa enterica).-125mg, 250mg.
(estolatro de eritromicina )
*Tabletas.-250mg, 500mg.
*Tabletas masticables.-125mg, 250mg.
*Cápsulas.- 125mg, 250mg.
*Gotas.-100mg por ml.

33
*Suspensión.-125mg/5ml, 250mg/5ml.
(Estilsuccinato de eritromicina).
*Tabletas masticables.- 200mg, 400mg.
*Solución tópica.- 1,5%, 2%.
*Suspensión oral.- 400mg/5ml después de la reconstitución.
*Polvos para suspensión oral.- 200mg/5ml después de
reconstituirlos.
*Gránulos para suspensión oral.- 400 mg/5ml después de
reconstituirlos.
*Ungüento oftálmico.-5mg/g.
(Gliceptato de eritromicina).
*Inyección.- Frasco de 500mg y 1 g.
(Lactobionato de eritromicina).
*Inyecciones.- Frasco de 500mg y 1g.
(Estearato de eritromicina).
*Tabletas capa delgadas.- 250 mg, 500mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar en mujeres embarazadas.
-En pacientes hipersensibilidad.

34
TETRA CICLINA
CLORHIDRATO DE

N.Comercial.-Tetralean
Claf. Farmacologica.-Tetraceclina.
Claf. Terapeutica.- Antibiotico.
FARMACODINAMICA:
*Accion bacteriana.- Latetraciclina es bacteriostatica; se une
de manera reversible alas unidades ribosomales, yasi inhibe la
síntesis bacteriana de proteinas.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Despues de la administración oral se absorve el
75-80% de tetraciclina.
*Distribución.- Se distribuye en los líquidos y tejidos del
cuerpo, incluyendo los líquidos sinoviales, pleural, prostático,
seminal,
secreciones bronquiales, saliva y humor.
*Metabolismo.-No se metabolisa.
*Excreción.- Se excreta en la orina y leche materna.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Infecciones causadas por microorganismos sensibles.
-Adultos.-250-500mgpor VO c/6hrs 250mg por IM c/12 hrs.;
o 250-500mg por IV c/8-12 hrs.
-Niños >8años.- 25-50mg/Kg. diarios por VO c/6hrs;15-
25mg/kg diarios(maximo250mg)por IM c/8-12hrs.
*Infección uretral ,endocervical o rectal no complicada:
-Adultos.-500mg/VO 4veces al día/7 días.
*Brucelosis: -Adultos.-500mg/VO c/6hrs por 3semanascon
estrectomicina1g/IM c/12hrs.
*Gonorrea en pacientes sensibles a la penicilina. –
Adultos.-1,5g/VO; luego 500mg c/6hrs por 7dias.

35
*Sífilis en pacientes no embarazadas sensibles a la
penicilina:
-Adultos.-500mg/VO 4 veces al día/14 días.
*Acne:
-Adultos y adolescentes.-250mg/VO c/6hrs; luego125-500mg
diarios/VO.
*Shigelosis.- Adultos.-2,5g/VO en una dosis.
*Linfogranuloma venerio:
-Adultos.-500mg /VO 4veces al día /21dias.
*Infecciones oculares superficiales y conjuntivitis de
inclusión:
-Adultos y niños.-Instilar 1-2 gotas de solución oftálmica en
el ojo, 2-4 veces al día.
*Tracoma:
-Adultos y niños.-Instilar 2 gotas de solucion a cada ojo, 2 o
4veces al día/1a 2meses.
*Profilaxis de la oftalmia neonatorum:
-Neonatos:1-2gotas de solucion oftalmica en cad aojo , poco
después del parto.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacts con hipersensibilidad a tetraciclina.
-Durante la segunda etapa del embarazo.
-En niños menores de 8 años.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Mareo , cefalea, hipertensión intracraneal.
*CV.-Pericarditis
*GI.-Anorexia, malestar epigástrico, nausea, vomito,
diarrea.
*GU.-Nefrotoxicidad reversible.
*Hepaticas.-Hepatoxicidad por dosis alta.
*Dermicas.-Erupciones, eritematosas, fotosensibilidad

36
PRESENTACION:
*Capsulas.-100mg, 250mg, 500mg.
*Tabletas.-250mg, 500mg.
*Suspensión.- 125mg/5ml, 250mg/5ml.
*Inyectables.-100mg, 250mg, 500mg.
*Topico.- 2,2mg/ml, solusin, unguento3%.
CUIDADOS D ENFERMERIA:

37
DEXTROSA (D-GLUCOSA)

N.Comercial: D5W D10W


Claf.farmacologica.-carbohidratos
Claf.Terapeutica: componente de hiperalimentacion por vía
IV(IVH) fármaco calórico, reconstituyente de volumen de
líquidos.
FARMACODINAMICA:
*Acción metabólica.-La dextrosa es un monosacárido fuente
de calorías y líquidos que se metabóliza rápidamente en los
pacientes con ingestión inadecuada.
Aumenta las concentraciones de glucosa en sangre
reduciendo las perdidas corporales de proteínas y nitrogeno.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Después de la administración oral se absorve
rápidamente en el intestino delgado por un mecanismo activo.
*Distribución.- Se expanden en el volumen plasmatico.
*Metabolismo.- Se metabolisa a dióxido de carbono y
agua.
Excreción.- En algunos pacientes puede producir diuresis.
INDICACIONES VIAS DE ADM. YDOSIS:
*Restitución de líquidos y suplementacion calórica en
pacientes que no pueden mantener una ingestión oral
adecuada o están restringidos para hacerlo:
-Adultos y niños.-Use la administración por via IV periferica
de solucion al 2,5%,5%o10%.Use la solucion a 50% para
tratar la hipoglucemia inducida por la insulina .Las soluciones
del 40 al 70% se usan diludas en mezclas con solucion de
aminoácidos .
CONTRAINDICACIONES:

38
 -Esta contraindicada en pacientes con coma
diabetico
 Las soluciones concentradas no se usaran en
presencia de hemorragia intracraneal .
 En pacientes con delirium tremens.
 En pacientes deshidratados .
 Soluciones hipertonicas en pacientes con alergias
al maiz.
 Se usara con precaucion en diabetes sacarina o
intolerancia a los carbohidratos .
REACCIONES ADVERSAS :
 SNC.Confusion, inconciencia, síndrome
hiperosmolar.
 CV.-Edema pulmonar ,insuficiencia cardiaca
congestiva en pacientes susceptibles .
 GU.-Glucosuria , diuresis osmótica.
 METABOLICAS.-Hiperglucemia,hepervolemia,
Hiperosmoleridad.
 DERMICAS.-Escaras y necrosis de tejido.
PRESENTACION:
*Inyeccion.-
100ml(2,5%,5%,10%,20%,30%,40%,50%,60%,70%);650ml
(38,5%);500ml(5%,10%,20%,30%,40%,50%,60%,70%);400
ml(5%);250ml(5%,10%); 100ml(5%);frasco ampula con
punta de alfiler, 70ml(70% solo para uso como aditivo);50ml
(5%y50% disponible en frasco ampula,ampolleta y
bristoject);10ml(25%);ampolleta de5ml(10%);ampolleta de
3ml(10%)
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-tomar en cuenta las containdicaciones y signos vitales

39
-Vigilar las reaccciones adversas que pueda presentarse
_ Administrar el medicamento en hora

40
KANAMICINA, SULFATO DE

N. Comercial: Anamid
Claf. Farmacologica: Aminoglicosido.
Claf. Terapeutica: Antibiotico.
FARMACODINAMICA:.-
*Accion antibiotica.-La kanamicina es bactericida se une
directamente a la unidad ribosomal 30 S. Inhibiendo la
síntesis bacteriana de proteinas. Este fármaco disminuye el
amoniaco y asi mejora el estado neurolgico de l,os pacientes
con encefalopatia hepatica.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Después de la administración oral se absorbe
escasamente .
*Distribución,.- Después de la administración parenteral se
distribuye ampliamente en todo el SNC.
*Metabolismo.- No se metaboliza.
*Excrecion.- En la orina, bilis , y la leche materna.
INDICACIONES VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Infecciones intensas causadas por eschirichia coli ,
proteus enterobacter aerogenes ,klebsiella pneumonia,
cerrtia marcescens, mycobacterium , y acinetobacter.
-Adultos y niños con funcion renal normal.- 15mg/kg por
inyeccion IM o infusión (diluir 500mg/200ml de solucion
salida normal o dextrosa al 5% en agua , administrar en
mespacio de 30 – 60 min/día , fraccionadas c/8 -12hrs. dosis
maxima diaria de 1,5g .
- Pacientes con deterioro de la funcion renal.- se alteran la
dosis en todos los paciente consérvelas concentraciones
sericas maximas 15-30 mg/ml y las minimas 5-10 mg/ml.

41
-Recien nacidos.-15mg/kg por via IM o IV diarios
fraccionadas c/12 hrs.
*Tratamiento adjunto en el coma hepatico.- adultos 8-12 g/dl
por VO en dosisi fraccionada.
*Esterilización preoperatorio del intestino .- Adultos 1 g pñor
VO cada hora por 4 dosis después c/4 hrs por 4 dosis o 1 g
por VO c/hr por 4 dosis y después c/6 hrs por 36-72 hrs.
*Irrigacion intraperitoneal.- Instile 500 mg en 200ml de agua
destilada atraves de un cateter en la herida después que haya
recuperado por comnpleto el paciente de la anestesia.
*Irrigacion de heridas.- Hasta 2,5 mg/ml en irrigacion con
solucion salina normal.
*Dosis en insufiencia renal.- Adultos 7,5 mg/kg por via IM.
La dosis subsecuentes y la frecuencia se determina mediante
la cponcentracion del fármaco en sangre. L a concentración
maxima en suero debe mantenerse 15-30 mg/ml y la
concentración serica total no debe exceder de 5-10 mg/ml.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersencibilada a este fármaco o a otra
aminoglicosido, no por VO en pacientes con obstrucción
intestinal.
- Se usa con precausion en pacientes con ulceras de la mucosa
uintestinal, disminución de la funcion renal.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.- Cefalia, letargo , bloqueo neuromuscular.
*OONG.- Ototoxicidad.
*GI.- Nausea, vomito, diarrea.
*GU.-Nefrotoxicidad (celulas en la orina, oliguria
proteinuria).
PRESENTACION:
*Capsulas.- 500mg.

42
*Inyeccion.-37,5mg/ml (pedriatica), 250mg/ml , 333 mg/ml.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Valorar si tiene hipersencibilidad.
-No administrar en pacientes embarazadas.

43
PIRACINAMIDA

N. comercial: Tebrazid
Claf. Farmacologica: Piracina sintetica, analoga de la
nicotidamina.
Claf. Terapeutica: Antituberculoso.
FARMACODINAMICA:
*Absorción.-Se absorve bien despues de la adm oral los
valores sericos ocurren 2 hrs después de una dosis oral.
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en los tejidos y
liquidos del cuerpo:pulmones , higado y liquido LCR.Esta
unida 50%a proteinas .
*Metabolismo.-Se hidroliza en el higado y parte en el
estomago .
*Excrecion.-Se excreta completamente en la orina.
INDICACIONES,VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Tratamiento adjunto de la tuberculosis(cuando los
antituberculosos primarios o secundarios no pueden
usarse o han fracasado).-
-Adultos.-0-35mg/kg diarios por VO diariamente en una o
mas dosis.La dosis maxima esde 3g diarios.
Se recomienda dosis mas baja en el deteriro de la funcion
renal.
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts. con hipersensibilidad al fármaco .
-En pcts con hepatopatia avanzada.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Anemia sideroblastica ,posible tendencia
hemorragica debido a la trombocito penia.
*SNC.-Bloqueo neuromuscular.

44
*GI.-Anorexia, nausea,vomito .
*GU.-Disuria.
*Hepaticas.-Hepatitis, ictericia.
*Dermicas.-Erupcion maculopapular, fotosensibilidad.
PRESENTACION:
*Tabletas.-500mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Valorar la hipersensibilidad antes de administrar.
-No administrar en mujeres embarazadas.
-Valorar las caracteristicas de la orina y de las heces.

45
ISONIACIDA(INH)

N. Comercial:Isotamine.
Claf. Farmacológica: Hidracida del acido isonicotinico.
Claf. Terapeutica: Antituberculoso.
FARMACODINAMICA:
*Accion antituberculosa.-La isoniacida interfiere con la
síntesis de lipidos y del DNA, inhibiendo por tanto la síntesis
de la pared celular .Su accion bactericida o bacteriostatica
depende de la susceptibilidad del microorganismo y de la
concentración del fármaco en el sitio afectado.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorve completamente y rápidamente desde
vias GI.Tambien se absorve con facilidad por IM.
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en los tejidos y
liquidos del cuerpo:sinivial, pleural y cefalorraquideo.
*Metabolismo.-Se inactiva principalmente en el higado
mediante acetilacion controlada geneticamente.
*Excrecion.-Un75%de (INH)se excreta por orina después en
saliva , esputo, heces y leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Tratamiento primario contra el bacilo tuberculoso con
crecimiento activo.-
-Adultos.-5-10mg/kg por VO o IMdiario en dosis única hasta
300mg/día por nueve meses hasta 2 años.
-Lactantes y niños.-10-20mg/kg por VO o IM diario en dosis
única hasta 300-500mg/día por 18 meses a 2 años.
*Profilaxis contra el bacilo tuberculoso en personas
estrechamente expuestas o con prueba cutanea positiva.-
-Adultos.- 300mg/diario por VOen dosis única de 6 meses a 1
año .

46
-Lactantes y niñios.-10mg/kg diario por VO en dosis única
hasta 300 mg/día por 1 año.
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con hipersensibilidad al fármaco .
-En pcts con antecedentes de hepatopatia inducida por INH.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Anemia hemolitica,anemia aplasica ,
leucopenia, neutropenia.
*SNC.-Neuropatia periferica(en especial en desnutridos,
alcoholicos y diabeticos).
*CV.-Hipotension postural.
*OONG.-Neuritis optica con atrofia.
*GI.-Nausea, vomito ,malestar epigastrico , estreñimiento,
sequedad bucal.
*Hepaticas.-Hepatitis .
*Metabolicas.-Hiperglucemia, acidosis metabolica.
PRESENTACION:
*Solucion oral.-50mg/5ml.
*Tabletas.-50mg, 100mg , 300mg.
*Inyeccion.-100mg/ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-realizar la prueva de sencibilizacion y controlar al paciente
durante y después de la administración

47
IBUPROFENO

N.Comercial: Amersol
Claf.Farmacologica:Antiinflamatorio no esterioideo.
Claf.Terapeutica:Analgesico no narcotico. Antipiretico,
antiinflamatorio.
FARMADINAMICA:
*Acciones analgesicas antipireticas y antiinflamatorias .-
Se desconoce los mecanismos de accion .Se cree que el
ibuprofeno inhibe la síntesis de prostaglandinas.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorbe rapido y completo desde las vias GI.
*Distribución.-Esta unido altamente a las proteinas .
*Metabolismo.-Es biotransformado en el higado.
*Excrecion.-Por la orina .La vida media plasmatica de 2-4
hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Artritis,dismenorrea primaria, gota , dolor , dental
posextraccion, dolor leve a moderado:
-Adultos.-200-800mg por VO ,3-4veces/día.
*Artritis juvenil:
-Niños.-30-40mg/kg/día por VO dividida en 3-4 dosis .
*Reduccion de la fiebre:
-Adultos.-400mg por VO c/4-6 hrs.
-Niños.-5mg/kg por VO .Si la temperatura basal es de 39.2
grad0os centigrados;o menor 10 mg/kg por VO si la
temperatura basal es superior a 39 grados centigrados .Dosis
recomendada es de 40mg/kg.
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con hipersensibilidad al fármaco u otros
antiinflamatorios.

48
-Se administra con precaucion en pcts . con antecedentes con
enfermedad GI., hepatica o renal.
REACCIONES ADVERSAS :
*Hematicas.-Prolongacion del tiempo de sangrado.
*SNC.-Cefalea ., somnolencia, mareo , meningitis, vertigo,
debilidad.
*CV.-Edema periferico,insuficiencia cardiaca congestiva,
hipotension, taquicardia, palpitaciones.
*OONG.-Transtornos visuales.
*GI.-Malestar epigastrico, nausea , vomito, hemorragia GI.,
estreñimiento, anorexia, diarrea.
*GU.-Insuficiencia renal reversible, hematuria,infeccion de
las vias urinarias, nicturia.
*Dermicas.-Prurito, erupcion,urticaria.
*Hepaticas.-Concentraciones elevadas de las enzimas
hepaticas.
PRESENTACION:
*Tabletas.-200mg sin receta.
*Tabletas.-300mg, 400mg ,600mg ,800mg con receta.
*Suspensión oral.-100mg/5 ml con receta.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-no administrar en pacientes con transtorno GI , hepatica o
renal .
No administrar dosis elevadas , ya que puede producir
lesiones hepaticas.

49
INSULINA
(Semilenta, NPH, lenta, IPC, ultralenta)

N.Comercial: Beef NPH


Claf. Farmacologica: Hormona pancreatica.
Claf.Terapeutica: Antidiabetico.
FARMACODINAMICA:
*Absorción.-Se administra por via parenteral.
*Distribución.-Se distribuye en todo el cuerpo.
*Metabolismo.-Se metaboliza o degrada en el higado y
riñones.
*Excrecion.-La insulina es filtrada por los glomerulos
renales.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Cetoacidosis diabetica (Insulina regular).-
-Adultos.-25-150 Unidades IV, después dosis adicionales
cada hora, después administre 5 C c/6 hrs . El programa
alternativo de dosificacion es de 50-100 U. IV y 50-100USC,
continue hasta que la glucosa baje a 250mg/dl, luego
comienze con insulina 5 C.
-Niños.-0,5-1U/kg en dosis divididas una por via IV y la otra
5C, seguida por 0,5-1U/kg IV c/1-2 hrs, luego 0,1U/kg/hr.
*Diabetes sacarina propensa a cetosis y de aparicion
juvenil , diabetes sacarina contralada de manera
inadecuada por dieta e hipoglucemicos orales.-
-Adultos y niños.-Individualise las dosis ajustada de acuerdo
con las concentraciones de glucosa en sangre y orina del pct.
*Hiperpotasemia.-
-Adultos.-5-10u de insulina regular con 50ml
de D A en espacio de 5 minutos, 25u de insulina por vias SC
y infusión de D A con 90meq. de bicabonato de sodio .

50
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con colapso respiratorio, cetoacidosis
diabetica , ;no administre insulina regular concentrada IV.
REACCIONES ADVERSAS
*Metabolicas:Hipoglucemia, hiperglucemia .
*Dermicas: Urticaria.
*Locales:Lipoatrofia, lipohipertrofia, comezon.
PRESENTACION:
*Insulina(regular)
-Inyeccion(res).-100u/ml
-Inyeccion (res y cerdo).-40u/ml,100u/ml.
-Inyeccion(cerdo).-100u/ml,500u/ml.
-Inyeccion(humana).-100u/ml.
*Suspensión lista de insulina cinc semilenta .
-Inyeccion(res).-100U/ ml.
-Inyeccion(res y cerdo).-40u/ml, 100u/ml.
-Inyeccion(cerdo).-100u/ml.
*Suspensión de insulina isofan(NPH)
-Inyeccion(res).-100u/ml.
-Inyeccion(res cerdo).-40u/ml,100u/ml.
-Inyeccion(cerdo).-100u/ml.
-Inyeccion humana.-100u/ml.
*Suspensión de insulina cinc(lenta)
-Inyeccin(res).-100u/ml.
-Inyeccion(res cerdo).-40u/ml,100u/ml.
-Inyeccion(cerdo).-100u/ml.
-Inyeccion(humana).-100u/ml.
*Insulina protamina cinc(IPC)
-Inyeccion(res).-100u/ml.
-Inyeccion(res cerdo).-40u/ml, 100u/ml.

51
-Inyeccion(cerdo).-100u/ml.
*Suspensión de insulina cinc. Prolongada(ultralenta)
-Inyeccion res.-100u/ml.
-Inyeccion(res y cerdo).-40u/ml, 100u/ml.
-Inyecccion cerdo.-100u/ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar en pacientes con colapso respiratorio,
cetoacidosis diabetica , ;no administre insulina regular
concentrada IV

52
DIACEPAM

N. Comercial:Apo-Diazepam
Claf.Farmacologica:Benzodiacepina.
Claf.Terapeutica: Ansiolitico, relajante musculoesqueletico,
Amnesico, anticonvulsivo,Hipnotico-sedante.
FARMACODINAMICA:
*Accion ansiolitica e hipnotico-sedante.-En el cerebro el
diacepam deprime el SNC.
*Accion anticonvulsiva.-El medicamento suprime la
diseminación de la actividad convulsiva producida por focos
epileptogenos.
*Accion amnesica.-Se desconoce el mecanismo de acccion
exacto.
*Accion relajante musculoesqueletica.-Se piensa que afecta
las vias aferentes polisinapticas inhibidoras.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorve atravez de las vias digestivas.Su
comienzo de accion ocurre en 30 a 60 min. Con accion
maxima en 1 a 2 hrs.
*Distribución.-La distribución en el cuerpo es amplia ;85 a
95%de la dosis adm. Se fija alas proteinas plasmaticas.
*Metabolismo.-Se metaboliza en el higado al metabolito
activo desmetildiacepam.
*Excrecion.-Se excretan en la orina y pequeñas cantidades en
las heces .
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Ansiedad y tension:
-Adultos.-2 - 10mg por VO,dos a tres veces al día; o 2 - 5
mgpor via IM o IVrepetidos en 3 a 4 horas.

53
*Abstinencia aguda de alcohol:
-Adultos.-10mg por VO , 3 o 4 veces al día por las primeras
24 hrs ;reducir a 5mg 3 a 4 veces al día, si es necesario;o
10mg por via IM o IV inicialmente,seguidos por 5 - 10mg en
3 a 4 hrs .
*Auxiliar para el espasmo musculoesqueletico:
-Adultos.-2-10mg, 3 a 4 veces al día ;o 5-10mg por via IM o
IV ,repetidos en 3 a 4 hrs.
*Tetanos:
-Lactantes de 1 mes hasta niños de 5 años .-1-2mg por via IM
o IV, repetidosa c/3 a 4 hrs.
-Niños de 5 años y mayores.-5-10mg c/3 a 4 hrs.
*Auxilliar para los transtornos convulsivos.-
-Adultos.-2-10mg, 2 a 4 veces al día.
-Niños mayores de 6 meses.-1-2. 5mg por VO, 3 a 4 veces al
día.
*Auxiliar para anestesia; procedimientos endoscopicos :
-Adultos.-5-10mg por via IM antes de la cirugía;o
administrarlo por via por via IV lentamente antes del
procedimiento.
*Estado epileptico:
-Adultos.-5-10mg por via IV repetidos a intervalos de 10 a 15
min.hasta una dosis maxima de 30mg. Si es necesario repetir
c/3 a 4 hrs.
-Lactantes de 1 mes hasta niños de 5 años.- 0.2 a 0.5mg/kg
por via IV c/2 a 5 min. hasta una dosis maxima de 5 mg.
-Niños de 5 años y mas.-1mg por via IV c/2 a 5 min. hasta un
maximo de 10mg;repetir en 2 a 4 hrs.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersensibilidad .

54
-En pcts con glaucoma de angulo estrecho o de angulo abierto
no tratado, en pcts en choque o coma .
-En aquellos con intoxicación alcoholica aguda .
-Con precaucion en pcts con psicosis ,con miastenia grave, o
enfermedad de parkinson,en personas que tienesn deterioro de
la funcion renal o hepatica.
-En aquellos con transtornos convulsivo , en pcts de edad
avanzada
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Confusion, letargo, mareo, pesadilla, temblores,
vertigo ,cefalea.
*CV.-Bradicardia,hipotension transitoria.
*OONG.-Diplopia, vision borrosa.
*GI.-Estreñimiento,anorexia , sobor metalico.
*GU.-Incontinencia retencion urinaria.
*Dermicas.-Erupcion , urticaria.
PRESENTACION:
*Tabletas:2mg , 5mg ,10mg.
*Capsulas(liberación prolongada):15mg.
*Solucion oral:5mg/ml; 5mg/5ml.
*Inyeccion:5mg/ml en ampolletas de 2ml o frasco de 10 ml.
*Jeringa desechable:2 ml Tel-E-Ject.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
 No administrar en dosis elevadas ya que su
sedacion excesiva puede provocar transtornos

55
ETAMBUTOL, CLORHIDRATO DE

N.Comercial:Myambutol.
Claf. Farmacologica:Antituberculoso semisintetico.
Claf.Terapeutica:Antituberculoso.
FARMACODINAMICA:
*Accion antituberculosa.-Es bacteriostatico, es activo contra
el mycobacterium tuberculosis,M. Boris y M.marinum, y
algunas cepas de M. kansasii, M.avium, M.fortuitum y
M.intracellulare.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorve rápidamente desde vias GI.
*Distribución.-Se distribuye en los tejidos y liquidos del
cuerpo, asi como en los pulmones, eritrocitos,saliva y riñones
y cantidad menor en el cerebro, liquidos de ascitis, pleural y
cefalorraquideo.
*Metabolismo.-El etambutol se somete a metabolismo
hepatico normal.
*Excrecion.-El 8 a 15 % de sus metabolitos se excretan en la
orina.;20 a 25% se excreta en las heces; asi como en la leche
materna.
INDICACIONES,VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Tratamiento auxiliar en la tuberculosis pulmonar:
-Adultos y niños de 13 años o mas.-Tratamiento inicial para
pcts que no han recibido tratamiento antituberculoso
previo,15mg/kg diarios por VO en dosis única.
Repetición del tratamiento:25mg/kg diarios en una sola dosis
por 60 días con al menos algún otro antituberculoso;después
disminuye a 15 mg/kg diarios por VO en una sola dosis.
CONTRAINDICACIONES:

56
-En etambutol esta contraindicado en pcts con
hipersensibilidad conocida a este fármaco.
-Se usa con precaucion en personas con neuritis otica y con
transtornos visuales ya existentes, en quienes los cambios
visualesinducidos por etambutol son difíciles d identificar;
con el uso de dosis altas son obligatorias las pruebas visuales
mensuales.
-Use el fármaco con precaucion en pcts con gota y en
aquellos con disminución de la funcion renal o hepatica
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Cefalea, mareo ,confucion mental., posibles
alucinaciones. Neuritis periferica(adormecimiento y picazon
de las extremidades).
*OONG.-Neurititis optica(perdida de la vision de la
discriminación de color , en especial del rojo y el verde).
*GI.-Anorexia,nausea, vomito,dolor abdominal.Deterioro de
la funcion hepatica.
*Metabolicas.- Elevación de los valores de acido urico.
PRESENTACION:
-Tabletas:100mg, 400mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Explique el proceso de la enfermedad y la razon para el
tratamiento a largo plazo.
-Administre medicamento con las comidas para evitar
irritacion gastrica.;los alimentos no interfieren con la
absorción.
-Antes del tratanmiento determine el estado visual.
-Vigile la sangre (incluyendo acido urico en el suero).
-Valore la eliminación urinaria ;que el pct. Informe de
cambios en la funcion renal.

57
CEFAZOLINA SODICA

N.Comercial :Ancef.
Claf.Farmacologica:Cefalosporina de primera generacion.
Claf. Terapeutica: Antibiotico.
FARMACODINAMICA:
*Accion antibacteriana.-Es bactericida , y también
bacteriostatica.Su actividad depende del microorganismo
presente,la penetración en los tejidos, la dosis del fármaco, y
la rapidez de multiplicación del microorganismo.La
cefazolina es activa contra Escherichia coli,
Enterobacteriaceae, gonococos,Haemophilus influenzae,
Klebsiella,Proteus mirabilis, staphylococcus
aureus,Etreptococcus pneumoniae y estreptococos beta-
hemoliticos del grupo A.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-No se absorve bien desde las vias GIy debe
administrarse por via parenteral.
*Distribución.- Se distribuye empliamnente en la mayor
parte de los tejidos y liquidos del cuerpo incluyendo vesícula
viliar, higado, riñones,huesos, esputo, y lliquidos pleurals y
sinoviales, penetra escasamente en el LCR , creuza la
placenta.
*Metaboliza.- la cefazolina no se metaboliza.
*Excreción.- se excreta principalmente en la orina por
secrecion tubular renal y filtración glomerular en cantidades
pequeñas en la leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Infecciones graves de la vías respiratorias,
genitourinarios, de piel y tejidos blandos, de huesos y

58
articulaciones; septicemia, endocarditis por
microorganismos susceptibles.
-Adultos.- 250mg por vía IM o IV c/8hrs hasta 1g c/6hrs. La
dosis máxima es de 12 g por día en situaciones que ponen en
peligro la vida.
-Niños >de 1 mes.- 50 a100mg/Kg. por día y vía IM o IV en
dosis diluidas cada 8 hrs.
*Dosificación en insuficiencia renal .- la dosis o la
frecuencia de administración deberá modificarse de acuerdo
con el grado de deterioro renal, gravedad de la infección,
susceptibilidad del macroorganismo y concentraciones sericas
del medicamento.
Depuración de Dosificación en
Creatinina adultos
(Ml/min/1.75m2)
>55 -dosis usual del adulto
35 a54 -dosis total cada 8hr
o menos frecuente.
11 a 34 -½ de lo dosis usual
cada 12 hrs.
<10 ½ de dosis usual
cada 18 a24
Depuración de
Creatinina Dosificación en niños
(ml/min/1,73m2)
________________________________________
>70 -Dosis pedriatica usual
40 a 70 -7,5 a30mg/Kg. de peso
Corporal cada12 hrs.
20 a 40 -3.125 a 12.5 mg/kg

59
de peso corporal
C/12 hrs.
5 a 20 -2.5 a 10mg/kg por
peso corporal c/24hrs.

CONTRAINDICACIONES:
-Esta contra indicado en pacientes con hipersencibilida
conocida a alguna cefalosporina.
-Se usara con precausion en pacientes alergicos a la
penicilina.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- neutropenia transitorioa, leucopenia, anemia.
*SNC.-Mareo, cefalia, malestar general, perestecias ,
convulsiones.
*GI.-Nausea, vomito, anoirexia, diarrea, calambres
abdominales, plurito anal, tenesmo.
*GU.-Plurito genital, vagitis, nefrotoxicidad.
*Dermicas.- Errupciones maculopapulosas, eritematosas,
urticaria.
PRESENTACION:
-Inyeccion.-250mg.500mg, 1g, 5g, 10g.
-Venoclisis.- Vial de 500mg/100ml, viales de 500mg o 1g de
redivials. Faspaks. Oadd-Vangate.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

60
DOMPERIDONA

N. Comercial: motilium
Claf. Farmacologica: Antagonista de la dopamima
Claf.Terapeutica: Antiemetico
FARMACODINAMIA:
*Accion antiemetica: la domperidona bloquea los receptores
de dopamina en la sona disparadores de los
quimiorreceptores.
En lasvias, GI el medicamento potencia la motilidad en el
estomago y intestino delgado.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Tratamiento sintomatico de los transtornos de la
motilidad GI superior relacionados con gastroparesis
gastrica y diabetica; prevencion de la nausea y vomito por
medicamentos antiparkinsonianos.
-Adultos 10mg por VO, 3 a 4 veses al día, 30min antes de las
comidas y ala hora de acostarse. Dosis maximade 20mg
porVO cvuatro veses al día.
CONTRAINDICACIONES:
-En pctes hipersensibles al medicamento.
-En pctes con obstrucción mecanica de las viasGI o
emorragicaGI.
-Aprobado en pctes bajo quimioterapia la dosis1mg/kg son
tolerantes.
REACIONES ADVERSAS:
*SNC.-Cefalea
*Dermicas.-Exantema.
*GI.-Boca reseca.
*Otras.-Galactorrea, ginecomastia, irregularidades
menstruales.

61
PRESENTACION:
*Tabletas.-10mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-suspender la dosis en casos de alteraciones

62
FUROSEMIDA

N.Comercial: Lasix, novosemide.


Claf.Farmacologica: Diuretico del asa
Claf. Terapeutica: Diuretico, antihipertensibo
FARMACODINAMICA:
*Accion diuretica.-Los diureticos del asa inhiben la
resorcion de sodio y cloruro en la parte proximal del asa
ascendente de Henle, promoviendo la excrecion del sodio,
agua cloruro y potasio.
*Accion antihipertensora.-El efecto de este fármaco puede
ser resultado de vaso dilatación renal y periferica y un
aumento temporal en la velosidadf de filtración glomerular y
disminución en la resistencia vascular periferica.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Despues de la administración oral, cerca del
60% de una dosis dada de furosemida se absorve desde las
viasGI. La comida retarda la absorción oral sin alterar la
respuesta diuretica. La diuresis principia en 30 a 60min; la
diuresis maxima ocurre 1a 2hrs después de la administración
oral. La diuresis sigue ala administracionIV dentro de 5min y
llega a su maximo en 20 a 60min.
*Distribución.-Esta unido alas proteinas plasmaticas cerca
del 95%. Cruza la placenta y se distribuye en la leche
materna.
*Metabolismo.-Se metabolisa de manera minima por el
higado.
*Excrecion.-Cerca del 50 a 80% de una dosis se excreta en la
horina. Vida media plasmatica de30min. su duracion de
accion es de 6 a 8 hrs

63
después de la administración oral y unas horas después de la
administración IV.
INDICACIONES,VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Edema pulmonar agudo.-
-Adultos 40mg por via IV inyectados y si es necesario 80mg
IV dentro de una hra.
-Lactantes y niños.-1mg/kg por via IM O IV cada 2hrs; la
dosis maxima de 6mg/kg/día.
*Edema.-
-Adultos 20 a 80mg diarios por via oral en la mañana con una
segunda dosis de 6 a 8hrs hasta 600mg diario si es necesario;
o 20 a 40mg por viaIM O IV.incremente 20mg c/2hrs se
administra en 1 a 2min la dosis por viaIV.
*Hipertensión,-Adultos 40mg por VO dos veses al día.
*Crisis de hipertensión, insuficiencia renal aguda.-
-Adultos.-100 a 200mg por via IV en 1 a 2min. .
*insuficiencia renal crónica.-Adultos 80mg diarios porVO
aumentar en 80 a 200mg diarios.

CONTRAINDICACIONES:
-En pctes hipersensibilidad conocida,anuria
anuria,coma hepatico o agotamiento electrico y en presencia
de elevación de valores sericos deBUN y de creatinina u
oliguria aunque se usa para produsir diuresis.
-Usar con precaucion en pcts sensibles a las sulfonamidas en
cirrosis hepatica y ascitis.
REACIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Agranulositosis,leucopenia
transitoria ,trombocitopenia.
*CV.-Agotamiento de volumen y deshidratación hipotencion
ortostatica.

64
*OONG.-Sordera transitoria.
*GI.-Malestar y dolor abominal, diarrea.
*Metabolicas.-Alcalosis hipocloremica,
hiperuricemiasintomatica desequilibriohidroelectrolito ,
hipocalcemia
, hipopotasemia, hiperglusemia.
PRESENTACION:
*Tabletas.-150mg, 300mg.
*Inyeccion.-25mg/ml
*Solucion oral.-75mg/5ml.

65
RANITIDINA

N. Comercial: Zantac.
Claf. Farmacológica: Antagonista de receptor de histamina2.
Claf. Terapéutica: antiulceroso
FARMACODINAMIA:
*Acción antiulcerosa.-La ranitidina inhibe por competencia la
acción histaminica en los receptoresa H2 en las celulas
parietales gastricas, esto reduse la secrecion gastrica de acido,
basal nocturna causada por comida. Aminoácidos.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorve casi 50 a 60% de una dosis oral.
Desde los sitios parenterales
*Distribucion.-Se distribuye en los tejidos del cuerpo y
aparesen en al LCR y leche materna.
El medicamento esta unido a las proteinas de 10 a 19%.
*Metabolismo.-Se metabolisa en el higado.
*Excrecion.-se excreta por la orina y heses. La vida media es
de2 a 3hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Ulsera duodenal y gastrica (tratamiento a corto plazo);estos
patologicos hipersecretores,como el síndrome Zollinger –
Ellison.-
-Adultos.-150 mg por VO, 2 veses al día o 300mg antes de
acostarse.
La medicacion se administrara por via parenteral500mg IV
OIM.c/ 6 a 8 hrs.
*Tratamiento de sostén en la ulcera duodenal.-
-Adultos.-150mg por VO antes de acostarse.
*Profilaxis de la ulcera por estrés.-

66
-Adultos.-InfucionIVcontinua de 150mg en 250ml de
solucion a una velocidad, de 6.25mg/ hra una bomba de
infusión.
*Enfermedad por reflujo gastroesofajico (ERSE)
-Adultos.-1850mg por VO, 2 veses al día
CONTRAINDICACIONES:
-En pctes con alergia a este fármaco
-Usar con precaución en pactes con deterioro de la fusión
hepatica.
REACIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Leucopènea reversible
agranulositopenia, trombosiopenia.
*SNC.-malestar, mareo, insomnio, vértigo, confusión
reversible, agitación, alucinaciones.
*GI.-Estreñimiento, nausia, dolor abdominal.
*Dermicas.-Erupción.
*Locales.-Comezón y ardor en el sitio de inyección.
PRESENTACION:
*Tabletas.-150mg, 300mg.
*Inyección.-25mg/ml.
*solución oral..-75ml/ 5ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
No administrar en pctes con alergia a este fármaco
-Usar con precaución en pactes con deterioro de la fusión
hepatica.

67
SULFATO DE MAGNESIO

Claf. Farmacologica: Mineral/ Eectrico


Claf. Tertapeutica: Anticonvulsivo
FARMACODINAMIA:
*Acción anticonvulsiva: El sulfato tiene efectos dpresores del
SNCy respiratorios.Las dosis moderadas causan rubor y
sudacion; las dosis altas causan hipotension .Previene o
controla las “convulsiones” mediante bloqueo de la
transmisión neuromuscular.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-El sulfato de magnesio IV actua
inmediatamente; sus efectos duran unos 30 min. Los valores
sericos anticonvulsivos eficaces son de 2.5 a 7.5 mEq/L.
*Distribución.-Sedistribuye ampliamente en todo el cuerpo.
*Metabolismo.-Ninguno.
*Excrecion.-Seexcreta sin cambios en la orina, y algo en la
leche materna
INDICACIONES VIAS DE ADM.Y DOSIS.
*Convulsiones hipomagnesemicas:
-Adultos.-1-2g (como solución al 10%) por IV en espacio de
15min, después 1g por IM c/4-6hrs.
*convulsiones debido a hipomagnesemia en la nefritis aguda:
-Niños.-0,2ml/kl de solución al 50% IM c/4-6hrs.
o 100mg/kl por IVde solución al 10%.
*Prevención o control de convulsiones en la preeclampsia o
eclampsia:
-Adultos.-4g/IV en 250ml de dextrosa5% en agua y 4gIM
profunda en cada nalga; luego 4gIM profunda en las nalgas
c/4hrs.

68
Alternativamente, 4g/IV como dosis de ataque,sequida por 1-
4g c/h como infusión.
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicada an pacts con bloqueo cardiaco, daño
miocardico, deprecion respiratoria o insuficiencia renal
-En pacts con eclampsia
-Seusara con precaucion en pacts con disfuncion en la
funcion renal.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Sudación, letargo, hiporeflexia, parálisis fláccida,
hipotermia.
*CV.-Hipotensión, rubor, colapso circulatorio, depresión de
función cardiaca, bloqueo cardiaco.
*Otras.-Parálisis respiratoria, hipocalcemia.
PRESENTACION:
-Soluciones inyectables.-10%, 12,5%, 25 %, 50% en
ampolletas, frascos y jeringas prellenadas con 2 ml, 5ml,
10ml,20ml, 30ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administre en mujeres embarazadas:B

PENICILINA G

69
BENZATINA, POTASICA, PROCAINA, SODICA

N.Comercial: permapem, cryspen, wycillin, crystapen.


Claf. Farmacológica: Penicilina natural.
Claf. Terapéutica: Antibiótico.
FARMACODINAMICA:
*Acción antibiótica: La penicilina G, es bactericida ;y se
adhiere alas proteínas de unión de la penicilina, y se inhibe la
síntesis de la pared de la célula bacteriana.
FARMACOCINETICA:
La penicilina G esta disponible en forma de 4 sales, cada una
tiene la misma acción bactericida.
*Absorción.-oral-las penicilinas son hidrolizados por los
ácidos gástricos; solo se absorbe 15 a 30% de una dosis oral,
el resto se hidroliza por las secreciones gástricas.
Por la via IM se absorbe rápidamente.
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en los liquidos
sinovial, pleural , pericardico y de ascitis y en el hígado, piel,
pulmones , riñones ,musculos .intestinos , amigdalas, saliva,
etc.
*Metabolismo.-Entre 16 y 30% de una dosis intramuscular se
metaboliza a compuestos inactivos .
*Excrecion.-Se excreta principalmente en la orina por
secrecion tubular y pequeña cantidad por leche materna.
INDICACIONES,VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Sífilis congenita (penicilina G benzatina)
-Niños < de 2 años .-50.000 U./kg/IM como dosis única.
*Infecciones respiratorias altas por estreptococos grupoA
(penicilina G benzatina)
-Adultos.-1,2 millones de U/IM en una sola inyec.

70
-Niños con peso de 27 kg o mas .-900.000 U./IM en una sola
inyeccion .
*Profilaxis de la fiebre reumatica posestreptococica
(penicilina G benzatina)
-Adultos y niños .-1,2 millones de U/IM una vez al mes .
*Sífilis de menos de 1 año de duracion (penicilina G
benzatina)
-Adultos .-2,4millones U/IM en dosis única .
*Sífilis de mas de 1 año de duracion(penicilina G benzatina)
-Adultos.-2,4 millones de U/IM semanales por 3 semanas
sucesivas .
*Infecciones sistemicas moderadas a intensas (penicilina G
potasita)
- Adultos.-1,6 a 3,2 millones de unidades diarias por VO c/6
hrs (1 mg=1600 U);o 1,2 a 24 millones de U diarias por via
IM o IV c/4 hrs.
-Niños.-25.000 a 100.000 U/kg diarias por VO c/6 hrs o
25.000 a 300.000 U/kg diarias por IM o IV c/4 hrs.
*Infecciones sisitemicas moderadas a intensas (penicilina G
procaina)
-Adultos.-600.000 a 1,2 millones U/día/IM como dosis única.
-Niños.- 300.000 U/IM en dosis única.
*Gonorrea no complicada (penicilina G procaina)
-Adultos y niños >de 12 años.-1g de probenecid, luego 30
min mas tarde, 4,8 millones de U/IM , divididos en 2 sitios de
inyeccion.
*Neumonía neumococica (penicilina G procaina)
-Adultos y niños mayores de 12 años.-300.000 a 600. 000
U/día /IM , c/6-12 hrs .
*Infecciones sistemicas moderadas a intensas (penicilina G
sodica)

71
-Adultos .- 1,2 a 24 millones de U/día /IM o IV c/4 hrs .
-Niños.- 25.000 a 300.000 U /kg /día /IM o IV , c/4 hrs .
*Profilaxis de la endocarditis para cirugía dental (penicilina G
sodica )
-Adultos .- 2 millones de U /IV o IM , 30 a 60 min antes del
procedimiento, luego 1 millon de U seis hrs mas tarde .
CONTRAINDICACIONES:
-Containdicada enpcts con hipersensibilidad a penicilina o a
cefalosporinas .
- Se usara con precaucion en deterioro renal ,en la
insuficiencia renal moderada .
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas: Anemia hemolitica, leucopenia ,
trombocitopenia ,leucopenia .
*SNC:Neuropatía , convulsiones con dosis alta .
*CV:Insuficiencia cardiaca con gestiva con dosis alta .
*GI:Diarea , malestar epigastrico , vomito, nausea.
*Locales:Dolor e irritacion venosa , en el sitio de inyeccion .
PRESENTACION:
(Penicilina G benzatina)
*Tabletas :200.000 U .
*Inyeccion :300.000 U/ml, 600.000 U/ml.
(Penicilina G procaiana)
*Inyeccion :300.000 U/ml , 500.000 U/ml, 600.000 U/ml.
(Penicilina G potasita)
*Tabletas :200.000 U, 250.000 U , 400.000 U, 500.000 U ,
800.000 U .
*Suspensión oral:200.000 U/5 ml, 250.000 U/5 ml , 400.000
U/5 ml .
*Inyeccion:200.000 U , 500.000 U , 1mill de U , 5 mill de
U ,10 mill de U , 20 mill de U.

72
(Penicilina G sodica)
*Inyeccion :5 mill de U .
CUIDADOS DE ENFERMERIA :
-

73
METRONIDAZOL

N.Comercial: Femazole.
Claf. Farmacologica: Nitroimidazol.
Claf. Terapeutica: Antibacteriano , antiprotozoario
Amebicida.
FARMACODINAMICA:
*Accion bactericida, amebicida ,y tricominicida.- El grupo
nitro del metronidazol se reduce en el interior del
microorganismo infectante;este producto de reduccion
desorganiza al DNA e inhibive la sintesis del acido nucleico.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Se absorve casi el 80% de una dosis oral.
*Distribución.- Se distribuye en la mayor parte de los tejidos
de l cuerpo , LCR, huesos , bilis ,saliva, líquidos pleurales y
peritoneal y secreciones vaginales , liquido seminal, liquido
del oído medio.
*Metabolismo.-Se metaboliza a un metabolito 2-hidroximetil
activo y a otros metabolitos.
*Excreción.- Casi el 60% a 80% de la dosis se excreta como
el compuesto de origen, y un 20% de la dosis se excreta sin
cambios en la orina;y de 6 a 15% se excreta por las heces.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Abceso hepático amidiano.-
-Adultos .-500ª 750mg/VO , tees veces al día por 5 a 10 días.
-Niños .- 35 a 50 mg/kg/día en tres dosis por 10 días.
*Amebiasis intestinal:
-Aultos .- 750mg / VO tres veces al día por cinco a dies días.
-Niños 35 a 50 mg/kg/ día en tre sdosis por cinco a dies días.
*Tricomoniasis:

74
-Adultos.- 250mg/VO , tre veces al día por siete días o 2
g/VO como dosis única.
*Tricomoniasis refractaria:
- Adultos mujeres.- 500mg/ VO dos veces al día por siete
días.
*Infecciones bacterianas cusadas por microorganismos
anareobios:
-Adultos.- la dosis de atace es de 15 mg /kg en infuncion de 1
hr de duracion (aproximadamente 1 gr para un adulto de
70kg).
La dosis de sostén es de 7,5mg/kg por via IV o VO c/6hrs.
La primera dosis de sostén se administrar 6 hrs. después de la
dosis de ataque.
-Niños.-7,5 mg/kg por vía IV c/ 6 hrs.
*Giardiasis:
-Adultos.-250 mg / VO, 3 veces al día por 5 días.
- Nbiños .-5mg/kg /VO , 3 veces al día por 5 días.
*Prevencion de infeccion posoperatoriaen cirugía colorectal
contaminada:
Aultos.-15mg/kg en infusión en 30 a 60min completada hasta
1hr antes de operación. Después 7,5 mg/kg por infuncion de
30 a 60 min a las 6 o 12 hra de la dosis inicial después.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersencibilidad alos delos deribados del
nitroinicizadol.
-Durante el primer sdemestre del ambarazo.
-Se administrarar con precausion en pacientes con
antencedentes de discracia sanguínea, en los que reciben
corticosteroides, con edema .
- Se usara con precacion extremo (en dosis mas bajas), con
deriore hepatico avanzado.

75
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- leucopenia transitoria, neutropenia.
*SNC.-Vértigo, cefalea, ataxia, confusión, irritabilidad,
depresión, inquietud, infatiga, letargo, insomnio, neuropatía.
*CV.-Cambios ECG, edema.
*GI.- calambres abdominales, estomatitis, nausea, vomito,
anorexia, diarrea, estreñimiento, proctitis, sequedad bucal.
*GU.-orina oscura, o liuria, disuria, piuria, incontinencia,
cistitis, sequedad de la vagina.
*Dérmica.- Prurito, rubor, urticaria.
PRESENTACION:
*Tabletas.- 250mg, 500mg.
*Polvo para inyección.- Frasco con dosis única de 500 mg.
*Inyección.-500mg/dl lista para usar.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No Adm. en pacientes con hipersensibilidad.
-En la primera etapa de gestación.

76
GENTAMICINA SULFATO DE

N. Comercial.- Cidomycin
Claf. Farmacologica.- Aminoglicosida.
Claf. Terapeutica.- Antibiotico.
FARMACODINAMICA:
*Acción antibiótica.- la gentamicina es bactericida; se une
directamente a la subonidad ribosomal 30S; inhibiendo por lo
tanto la síntesis bacteriana de proteínas.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- la absorción es escasa por VO y se administra
por vía perenteral; después de la aplicación intramuscular las
concentraciones máximas ocurren en 30 a90 min. .
*distribución.- después de la administración perenteral, se
distribuye ampliamente.
*Metabolismo.- no se metaboliza.
*Excreción.- se excreta por orina por filtración glomedular y
pequeñas cantidades por la bilis y en la leche materna.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS
*Infecciones graves causadas por microorganismos
susceptibles:
-Adultos conjunción renal normal.- 3 mg/kg/IM o en infusión
( en 50 a 200ml de solución salina normal o dextrosa al 5%
en agua , administrada en 30 min. a dos horas) diarias c/8 hrs.
-Niños conjunción renal normal.- 2 a 2,5 mg/kg/IM o
intravenosa c/8hrs.
-Lactantes y neonatos > de 1 semana con función renal
normal.- 2,5mg/kg /IM o IV c/8hrs.

77
-Recién nacidos < de 1 semana.- 2,5 mg /Kg./IV, c/12 hrs.
*Meningitis:
-Adultos.- como se indica antes también puede usarse 4 a8
mg diarios por vía intratecal.
-Niños.- como indica antes también puede usarse de 1 a 2 mg
diarios por vía intratecal.
*Profilaxis de endocarditis para procedimiento o cirugía GI o
GU.-
-Adultos.- 1,5 mg / kg /IM o IV 30 a60 minutos antes de la
cirugía y c/8 hrs. después, por 2 dosis
-Niños.- 2,5mg/kg/IM o IV 30 A 60minutos antes de la
cirugía c/8 horas después, por 2 dosis.
*Infecciones oculares externas causadas por microorganismos
susceptibles.
Adultos y Niños.- Instile 1 a2 gotas en ojo c/4 hrs.
En infecciones intensas puede usarse hasta dos gotas c/1hr.
*Infecciones bacterianas primarias y secundarias.-
Quemaduras superficiales: ulceras de la piel; y laceraciones,
abrasiones, picaduras de insectos o heridas quirúrgicas
menores infectadas.
-Adultos y niños > 1 año frote suavemente una pequeña
cantidad tres a cuatro veces al día.
*Dosis insuficiencia renal.- la dosis inicial es igual que para
las personas con funcionamiento renal normal.
Las concentraciones máximas en suero deben mantenerse de
4 a10 mcg/ml.
Un método consiste en administrar dosis de 1 mg /kg y
ajustar el intervalo de la misma basándose en la creatina en
suero en estado estable.
*Para conservar valores terapéuticos en sangre pos
hemodiálisis.-

78
-Adultos: 1 a1,7 mg / kg / IM o IV después de cada diálisis.
-Niños: 2mg /kg /IM o IV después de cada diálisis.
CONTRAINDICACIONES:
-Contraindicad en pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
- Se usara con precaución en disminución de la función renal.
-En personas con deshidratación, vértigo, en pacientes con
miastenia grave, parkinsonismo.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-cefalea, letargo, bloqueo neuromuscular con depresión
respiratoria.
*OONG.-Ototoxoicidad, ardor, picazón, irritación transitoria
por el ungüento.
*GI.-Diarrea.
*GU.-Nefrotoxicidad (oliguria, proteinuria, aumento del
BUN)
*Dérmicas.- posible fotosencibilidad dermatitis alérgica.
PRESENTACION.-
*Inyección.: 40mg /ml (adulto), 10mg/ml (pedriaticos), 2
mg/ml (entratecal).
*Ungüento oftálmico: 3mg/g.
*Solución oftálmica: 3mg/ ml
*Tópica: 0.1% ungüento; 0,1 crema.
CUIDADOS DE ENFERMERIA.-
-verificar los 6 pasos correctos.
_realizar pruebas de sensibilidad.
Valorar audición , funcion renal , diuresis.
Valorar la respuesta del organismo .
Los dias de tratamiento de pcte no deben serv mas de 10 dias

79
BETAMETASONA
Sistemica, fosfato sodico de, y betametasona acetato de
N.Comercial: celestone
Claf. Farmacologica: Glucocorticoide
Claf. Terapeutica: Antihinflamatorio
FARMACIDINAMICA:
*Accion antihinflamatoria.- La betametazona estimula la
sinteisis d las enzimas neseciarias para disminuir la respuesta
inflamatoria.
La betametazona e sun corticoide de acción prolongada con
potencia antinflamatoria 25 veces mayor que la
hidrocortisona se usa en tabletas y jarabes como
antiinflamatorios orales.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorve con facilidad por la administración
de via oral e IV a los efectos ocurren de 1 a 2 horas.
*Distribución.- se distribuye en músculo, higado, piel,
intestinos y riñones, también en la leche materna y placenta.
*Metabolismo.- se metabolixa en el higado en metabolitos
glucuronidos y sulfato inactivo.
*Excrecion.-los metabolitos inactivos y fármacos no
metabolizados se excretan por los riñones y también por las
heces cantidades insignificativas del fármaco.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*inflamación intensa o inmunosupresion.-
-Adultos: 0,6al 7,2 mg o 2a 6 mg (liberación prolongada)
diarios por via oral.
( betametasona, fosfato sodico de )
-Adultos: 0,5 a9mg disrioa/ via IM, IV, intra articular.

80
(Betametasona fosfato sódico de y betametasona, acetato
de, en suspensión).
-Adultos: 1,5 a 12 mg intra articular c/1 o 2 semanas.
Niños: 0,0625 a 0,25 mg / Kg. por VO y 3 a 4 veces al día.
*Insuficiencia adrenocortical:
-Adultos 0,6 a 7,2 mg diarios por VO, o hasta 9 mg por via
IM o IV, diariamente.
-Niños: 17,5 mcg/Kg. por VO diarios o en 3 a 4 dosis diarios.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersensibilidad, los pacientes que toman
betametasona no deben recibir vacunas con virus vivos, los
pacientes con infecciones sistémicas por hongos.
-Se usara con precausion en ulceras GI, enfermedad renal ,
hipertensión, osteoporosis , diabetes sacarino.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Euforia, insomnio, sefalea,
seudotumorcerebral,cambios mentales, nerviosismo,
inquietud.
*CV.- Isuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edema .
*OONG.- Ctaratas, glaucoma, algodonsillo.
*GU.- Ulcera peptica, irritacion , aumento del apetito .
*Músculo esqueléticas.- atrofia muscular, debilidad.
PRESENTACION:
(Betametasona)
*Jarabe.- 600mcg/5ml.
*Tabletas.- 600mcg.
*Tabletas de liberación prolongada.- 1mg
(Betametasona, fosfato sodico de)
*Tabletas enferscentes.- 500mcg.
*Inyección.-400mg (3mg base) / ml en frasco ampula de 5ml.
*Enema.- 5mg (base).

81
(Betametasona, fosfato sodico de y betametasona, acetato
de, en suspensión)
*Inyección.- acetato de betametasona 3mg y fosfato sodico de
betametasona (equivalente a 3mg base)/ml.
-

82
VITAMINA K
MENADIOL DIFOSFATO SODICO DE

N. comercial:, konakion, Mphyton.


Claf,. Farmacologica: vitamina k
Claf. Terapeutica: Modificador de la cuagulación sanguinea.
FARMACODINAMIA:
*Acción modificadora de la coagulación.- La vitamina k es
una vitamina liposoluble promueve la formación hepática de
preotombina activa y otros de la coagulación.
La fitonadiona (vit. k 1) es una forma sintética de vit k es
liposoluble; el difosfato de menadiol vit k 4 es un deribado
hidrosoluble convertido en el cuerpo a menadiol ( vit k3) la
cual tiebne la actividad igual a la vitamina k.
La vitamina k no contrarresta la acción de la heparina.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- requiere la presencia de sales viliares para
absorverse en las vias GI una vez adsoprvida la vit k entra
directamente a la sangre después de la inyecvcion IV su
comienzo de accion es mas rapido , curacion mas corta que
ocurre después dela inyeccion sub cutanea o IM .
*distribución.-La vit k se concentra en el higado. La accion
de fitonadiona parentaeral comienza de 1 a 2 hrs; l la
hemorragia suele concentrarse dentro de 3 a 6 hra; y los
valores normales de protmbina se alcanza en 12 a 14 hrs. La
fitonadiona oral comienza a actuar dentro de 6 a 10 hrs; el
difosfato sodico de amnitol parenteral comienza actuart en 8 a
24 hra.

83
*Metabolismo.- La metamina k se metaboliza rápidamente
por el higado; a escas acumulación en los tejidos.
*Excrecion.- los datos s on limitados en las heces hay valores
altos ; sin embargo; las bacterias intestinales pueden
sintetizar vit k.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Hipoprotrombinemia secundaria a absorción defiente de
vitamina k o a tratamiento medicamentoso, o cuando se
desea administración oral y la excrecion de vilis es
inadecuada.
-Adultos: de 5 a10 mg de difosta sodico de menidiol o
fitonadiona dirio por via oral de 5 a1 15 mg de difostato de
menadiol IM, 1 a 2 veces al día o titulados al al respùesta del
pacient eorequerimientos.
Hipoprotrombinemia secundaria a la absorción defiente de la
vit k, tratamiento medicamentoso, o exceso de vit A.
-Adultos : 2 a25 mg de fitonadiona por VO o prenteral
aumentados hasta 50 mg si es necesario.
- Niños de 5 a 10 mg por VO o perenteral.
-Lactates: 2 mg por VO o parenteral. L a frecuencia de la
inyeccion IV para niños o lactantes no excedera los
3mg/m2 /min o total de 5 mg.
*Hipoprotrombim¡nemia secuendaria de anticuagualntes
orales: - Adultosd : 2,5 a 10mg de fitonadiona por VO , SC o
IM basandose en el tiempo de protombina, repetidasi es
necesrio , de 12 a 48hrs después de la dosis oral o 6 as8 hra
después dela dosis parenteral. En una urgencia aplique de 10
a50 mg por via IV con frecuencia lenta sin exceder 1mg/min,
si es nesecario repertir c/6 A 8 Hrs.
*Prevencion de enfermedad hemorragica en neonatos: -
Neonatos: 0,5 a 1 mg de fitonadiona SC o IM

84
inmediatamente después del nacimiento , si es nesecario
repetir de 6 a 8 hrs en especial si la madre recibio
anticoagulantes orales o tratamientoi anticonvulcivo
prolongado durante el embarazo.
* Direncion entre enfermedad hepatocelular o
obstrucción biliar como rigen de hipoprotrombinemia.
-Adultos o niños: de 10mg de fitonadiona por via IM o SC .
*Prevencion de hipoprotrombinemia relcionado con
deficiencia vit k en la nutrición parenteral alargo plazo .
- Adultos: de 5 a 10 mg de fitonadiona por vía SC o IM
semanalmente.
-Niños: 2 a 5 mg por vía IM o SC semanalmente.
*Prevención de hipoprotrombinemia en lactantes que reciben
me4nos de, 0,1 mg / l de vit k en leche materna o sustitos de
la leche.
-Lactantes. 1mg de fitonadiona por vía SC o IM
mensualmente.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes hipersensibles en cualquier de su análogos; y
durante las semanas del embarazo o trabajo de parto, porque
el difostato de menadiol ha causado reaciones en neonatos.
Este ultimo esta contraindicado en lactantes.
-Administrar la vit k con precausion en casos de deterioro de
la funcion hepatica , ya que la dosis alta puede disminuir la
funcion hepoatica.
El difosfato de menadiol puede inducir hemolisis de
eritrocitos en pacientes con deficiencia de glucosa6-fosfato-
deshidrogenasa.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: cefalia, mareo, movimientos convulsivos .

85
*CV: Hipotensión transitoria después de aplicion IV, pulso
rápido y débil , disrritmia cardiacas .
*GI: vomito, nausea.
*Dérmicas: erupción alérgica, prurito, urticaria, errupcion
con eyecciones repetidas , sudación, rubor , eritema.
*Locales: Dolor , tumefacción, hematoma en elsitio de
inyeccion.
*Neonatos: hiperbilirunemia kernicterus mortal, anemia
hemolica intensa.
PRESENTACION:
Disponible con recetas.
*Difosfato sodico demenadiol:
-Tabletas 5mg.
-Inyección 5mg/ml, 10mg/ml, 37,5 mg/ml.
*fitonadiona:
-Tabletas 5 mg.
- Inyección (solución acuosa coloidal): 2mg/ml, 10 mg/ml.
-Inyección (dispersión acuosa): 2 y 10 mg/ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

86
FAMOTIDINA

N. Comercial: pepsid
Claf. Faramacologica: Antagonista del receptor histamina 2.
Claf. Terapeutica: Antiulceroso.
FARMACODINAMIA:
*Accion antiulcerosa.- La famotidina inhibe
competitivamente la accion de la histamian de los receoptotre
H2 y las celules orientales gastricas. Esto inhibe las secreione
sgastricas acidas basales y nocturnas que resultan de la
estimulacion de ciertos factores como cafeina , comina y
penta gastrina.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Cuando se administra por VO se absorve
aproximadamente de 40 a45 % de la dosis ; su comienzo de
accion ocureen 1 hr , con su accion maxima en 1 a 3 hrs .
después de la adiministracion parenteral suu maxima accion
comienza en 30min.
*Distribución.- Se distribuye ampliamente en muchos tejidos
del cuerpo.
*Metabolismo.-Aproximadamente del 30 al 35 % de 1 dosis
administrada es metabolizada por hígado.
*Excreción.- La mayor parte del fármaco se excreta sin
cambios en la orina. La famotidina tiene una duración de
efecto, mas prolongado que le sugiere su viuda media 2 ½ a
3 ½ hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Ulcera duodenal gástrica.

87
-Adultos para tratamiento agudo, 40 mg por VO antes de
acostarse, por 4 a 8 semanas; para terapéutica se sostén, 20mg
por VO antes de acostarse.
*Estados patológicos hipersecretores (como el síndrome
zollinger-ellison) mas síndrome del intestino corto.
-Adultos 20 mg por VO c/6hrs pueden administrase 160 mg
c/6 hrs.
*Pacientes hospitalizados con ulceras refractarias o
estados hipersecretores o pacientes que no pueden tomar
medicación oral.
-Adultos 20mg por vía IV c/12 hrs.
CONTAINDICACIONES:
-Contraindicado en pacientes con alergias a este fármaco.
-Usar con precaución en personas con deterioro avanzado de
la función hepático 0porque el metabolismo hepático
inadecuado puede causar acumulación del fármaco y efectos
tóxicos.
-En pacientes con depuración de creatinina menor de 10ml,
podrá necesitar aumentar la dosis.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- trombocitopenia.
*OONG.- Tinintus.
*GI.-Sequedad bucal, diarrea, estreñimiento, nausea, vomito,
anorexia, gástrica, sabor extraño, flatulencia.
*Hepáticas.- Aumento de los valores de las enzimas
hepáticas.
*Dérmicas.-Sequedad, rubicudez, alopecia, acne, prurito.
*Locales.- Irritación transitorio en el sitio de aplicación IV.
PRESENTACION:
*Tabletas: 20mg, 40 mg.
*Inyección.- 10 mg/ml.*Suspensión: 40 mg/5ml.

88
METOCLOPRAMIDA

N. Comercial: Clopra, emex, maxeram, maxolon.


Claf. Farmacológica: derivado del ácido para –
aminobenzoico (PABA).
Claf. Terapéutica: Antiemético estimulante GI.
FARMACODINAMIA:
*Acción antiemética.- La metoclopramida inhibe a los
receptores de la dopamina en la zona desencadenante
quimiorreceptores del cerebro para inhibir o reducir las
nauseas y los vómitos.
*Acción estimulante GI.- La metoclopramida alivia la
éxtasis gástrica y aumenta el tono del esfínter esofágico
exterior y estimula la motalidad de la parte alta de la vía GI y
favorece el tiempo de vaciamiento gástrico.
FARAMCOCINETICA:
*Absorción.- después de la administración oral la
metaclopramida se adsorbe rápido completamente desde las
vías GI su acción comienza de 10 a15 min. Después del uso
IV el comienzo de acción ocurre de 1 a 3 min.
*Distribución.- La metoclopramida se distribuye en la mayor
Parte del tejido y líquidos corporales incluyendo el cerebro.
Cruza la placenta y se distribuye en la leche materna.
*Metabolismo.- No se metaboliza extensamente, una escasa
cantidad se metaboliza en el hígado.

89
*Excreción.- La mayor parte se excreta por la orina y heces.
La hemodiálisis y diálisis elimina cantidades mínimas. La
duración de efecto de 1 a 2 hrs.

INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:


*Para evitar o reducir las nauseas y vómitos inducido por
cisplatino y otra quimioterapia.
-Adultos: 2mg/Kg. por m vía IV c/2hrs/ 5 dosis, comenzando
30min antes de la administración antes al cisplatino.
*Para facilitar la intubación del intestino delgado y con ayuda
en los estudios radiológicos.
-Adultos: 10 mg por vía IV como dosis única en 1 a 2 min.
-Niños de 6 a 14 años: 2,5 a 5 mg por vía IV.
-Niños < 6 de 6 años: 0,1 mg /Kg./IV.
*Retardo del vaciamiento gástrico debido a gastroparecia
diabética.
-Adultos 10 mg / VO 30 min. antes de las comidas y antes de
acostarse por 2 a 8 semanas dependiendo de la respuesta.
*Reflujo gastroesofagico.
-Adultos 10 a15 mg por VO según necesité tomar antes de las
comidas.
CONTRINDICACIONES:
-Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad al fármaco
o a sulfonamidas; en aquellos con feocromositoma, porque
puede inducir de hipertensión-; y en casos con trastornos
convulsivos, insuficiencia renal o hepática, enfermedad de
parkinson, hemorragia GI u obstrucción o perforación GI,
porque el medicamento puede exarcebar los síntomas de esta
enfermedad.

90
-Usar con precaución en niños porque suelen tener una
frecuencia más alta de efectos adversos del SNC y en casos
de antecedentes de cáncer mamario.

REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.- Inquietud, ansiedad, letargo, fatiga, lasititud,
insomnio, cefalia, mareo, síntomas extrapiraminales,
discinesia tardía, reacciones diastonicas, sedasion.
*CV.- Hipertensión transitoria.
*Endocrinas: Secrecion de prolectina , perdida dela libido.
*GI.- Nusea, transtornos intestinales.
*Dermicas.- Erupcion.
PRESENTACION:
*Tabletas.- 5 mg , 10 mg.
*Jarabe.- 5 mg/ ml.
* Inyección.- 5 mg/ ml.

91
ESTREPTOMICINA
SULFATO DE

N. comercial: Estreptomicina
Claf. Farmacología: Aminoglicosido
Claf. Terapeutica: Antibiotico.
FARMACODINAMICA:
*Acción antibiótica.- La estreptomicina es bactericida; se
fija directamente a la sub. unidad ribosomal 30 S y inhibe la
síntesis bacteriana de proteínas. En general la estreptomicina
es activa contra muchos microorganismos GRAM (-) que la
tobramicina y es activa Mycobacterium.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Se absorbe después de la administración oral y
suele usarse por vía parenteral, las concentraciones sericas
máximas de 1 a 2 hrs. después de la administración
intramuscular.
*Distribución.- Se distribuye en forma amplia después de su
administración parenteral.
La administración al LCR es baja en pacientes con meningitis
inflamadas. Cruza la placenta; se fija alas proteínas
plasmáticas en 36%
*Metabolismo.- No se metaboliza.

92
*Excreción.- Se excreta en la orina mediante filtración
glomerular; pueden excretarse en la bilis y en la leche. L a
vida media de eliminación es de 2 a 3 en caso de renal
avanzado puede extenderse hasta 110 hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Tratamiento primario y axuliar en la tuberculosis.-
-Adultos con función renal normal 1 g por vía IM por 2 a 3
meses tomar luego 1 g 2 a3 veces a la semana.
-Niños con función renal anormal 20mg/Kg. por vía IM
diarios en dosis fraccionados administrar con otro fármacos
antituberculosis pero no con capreomicina y continué hasta
que la muestra de esputo salga negativa.
*Endocarditis enterococica.-
-Adultos.- 1 g /vía IM cada 12 hrs. por 2 semanas, luego
500mg por vía IM cada 12 hrs. por 4 semanas con penicilina.
*Tularemia.-
-Adultos.- 1 a2 g por vía IM diario en dosis dividas
inyectadas profundamente en el cuadrante superior, que el
paciente este afebril de 5 a 7 días.
*Dosis en insuficiencia renal.-
-Adultos y niños.- La dosis inicial es igual que para persona
con funcionamiento renal normal la s dosis posteriores y la
frecuencia se determina por los resultados de los análisis de
función renal y las concentraciones sericas. Mantener valores
sericos en suero de 5 a 25 mcg/ml y valores mínimos por
debajo de 5 mcg/ml .Los pacientes con una depuración de
creatinina mayor a 50ml/min. por lo general pueden tolerar el
medicamento a diario; si la depuración de creatinia es e 10
a50 ml /min. el intervalo se incrementa cada 24 o72 hrs.
pacientes con depuración de creatinina menor de 10 ml/min.
pueden requerir de 72 a 96 hrs.

93
CONTRAINDICACIONES:
-En pacientes con hipersensibilidad al fármaco o al
aminoglicosido.
-Usar con precaución en disminución de la función renal; en
aquellos con tinnitus, vértigo y perdida de audición de alta
frecuencia, con susceptibilidad a la toxicidad; enfermos con
deshidratación, parkinsonismo e hipocalcemia.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- Agranulocitos transitoria.
*SNC.- Cefalia y letargo.
*OONG.- Ototoxicidad.
*GI.- Diarrea.
*GU.-Cierta nefrotoxicidad.
*Locales.- Dolor, irritación, abscesos estériles en el sitio de
inyección.
PRESENTACION:
-Inyección.- 400mg/ml, 500 mg/ml.
-Frascos.- de 1 gramo y de 5 gr.

94
CIPROFLOXACINA
(SISTEMICA)

N. Comercial: Cipro
Claf. Farmacológica: Antibiótico de quinolona.
Claf. Terapéutica: Antibiótico
FARMACODINAMICA:
La ciprofloxacina inhibe la girasa de DNA, evitando la
replicación del DNA bacteriano.
Los microorganismos susceptibles a este fármaco son:
campylobacter jejuni, citrobacter diversos, enterobacter
cloacae, eschirichia coli etc.
FARMACOCINETICA:
Absorción.-Cerca del 70% se absorbe por VO.
Distribución.- La ciprofloxacina esta un 20-40% unida a las
proteínas.
Los valores en liquido CLR solo son un10%
Metabolismo.- Posiblemente hepático, pero se han
identificado cuatro metabolitos; cada uno tiene menor
actividad que el original.
Excreción.- Principalmente renal.
La vida media en suero es de cuatro hrs. en adultos.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Infección leve a moderada de las vías urinarias causadas
por bacterias susceptibles:
-Adultos.-250mg/VO c/12hrs.

95
*Diarrea infecciosa, leve a moderada de las vías
respiratorias, infecciones de huesos y articulaciones, e
infecciones de las vías urinarias graves o complicadas:
-Adultos.-500mg/VO c/12hrs o 400mg/IV c/12hrs.
*Infecciones graves o complicadas de las vías respiratorias,
huesos, articulaciones, piel, o estructuras cutáneas:
Adultos.-750mg/VO c12hrs.
CONTRINDICACIONES:
-En pacts alérgicos al fármaco
-No se usa en niños
-Use con precaución en casos de trastornos del SNC,
epilepsia, arteriosclerosis cerebral avanzada.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Cefalea, mareo, aturdimiento, pesadillas,
alucinaciones, temblor, ataxia, convulsiones, letargo,
debilidad, malestar, anorexia, fovia, depresion.
*CV.- Palplitaciones , aleteo auricular, hipertensión, angina
nde pecho, infarto d miocardio, paro cardio pulmonar,
tormbosi cerebral.
*Dérmicas.- Erupción, prurito, urticaria, fotosensibilidad,
eritema nudosa.
*GI.- Nausea, diarrea, vomito, malestar abdominal, disfagia,
perforación intestinal, hemorragia GI. *Músculo
esqueléticas.- Rigidez articular, dolor lumbar.
*Respiratorias: Epistaxis, edema pulmonar, disnea.
PRESENTACION:
*Tabletas: 250mg, 500mg, 750mg.
*Inyeccion: 200mg por vial de 20ml ;400mg por vial de
40ml; 200mg en 100ml de dextrosa al 5% en agua; 400ng en
200ml de agua de dextrosa al 5%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

96
-Estar pendientes a las reacciones adversas que
puede presenta
-No administrar en pacientes alérgicos
-No administrar en niños
RIFAMPINA
(RIFAMPICINA)

N. Comercial: Rifadin
Claf. Farmacológica: Derivado semisintetico de rifamicina
B ( antibiotico macreociclico)
Claf terapeutica: Antituberculosis
FARMACODINAMICA:
*Accion antibiotica.- La rifampina deteriora la síntesis del
RNA por inhibición de la RNA polimerasa dependiente del
DNA.
La rifampina puede ser bacteriostatica o bactericida,
dependiendo de la susceptibilidad del microorganismo y de la
concentración del fármaco.
Actua contra microbacterium tuberculosis,M.bovis M.
marinum.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Se absorve completamente desde las vias GI.
Las comidas retardan la absorción.
*Distribución.-Se distribuye ampliamente en tejidos y
liquidos del cuerpo; pleural, seminal y CR, saliva; higado,
próstata, pulmon y huesos.
*Metabolismo.- Se metabolisa en el higado.
*Excrecion.- Es sometida a circulación enterohepaticael
fármaco y metabolitos se excretan por bilis; el fármaco pero
no los metablitos.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:

97
*Tratamiento primario en la tuberculosis pulmonar:
-Adultos.-600mg/d/VO en dosis única 1hr antes o 2hrs
después de la comida
-Niños >5años.-10-20mg/kg/d/VO en dosis única 1hr antes o
2hrs después de la comida.
*Portadores meningococicos asintomáticos:
-Adultos.-600mg/VO 2 veces al día por 2 días.
-Niños de 1-10 años.-10mg/kg/VO2veces al diapor 2 días.
-Lactantes de 3 meses a 1 año.-5mg/kg/VO 2 veces al día por
2 días. Redusca la dosis en disfunción hepática.
*Profilaxis de haemophilus influenzae tipo B:
-Adultos y niños.- 20mg/kg (hasta 600mg) una vez al día
durante 4 días.
*Staphylococcus aureus y s. epidermidis
-Adultos.-150-300mg/VO 4 veces al día.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacts con hipersensibilidad a cualquier refampina.
-Use con precaucion y en dosis bajas en caso de hepatopatia o
alcoholismo.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Trombocitopenia, leucopenia, anemia
hemolitica.
*SNC.-Cefalea,, fatiga, letargo, ataxia, mareo, confucion
mental.
*OONG.-Transtornos visuales, conjuntivitis.
*GU.-Malestar epigastrico, anorexia, nausa, vomito, dolor
abdominal, diarra.
*Dermicas.-Prurito, urticaria, erupcion.
PRESENTACION:
*Capsula.-150mg, 300mg.
*Caja.-60 capsulas, 300mg

98
*Inyeccion.-600mg/frasco.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:- No administrar en pacts


con hipersensibilid-Reducir la dosis en disfuncion hepatica.

99
KLONOPIN
N. comercial: Klonopin
Claf. Farmacológica: Bensodiacepina.
Claf. Terapéutica: anticonvulsivo
FARMACODINAMICA:
*Acción anticonvulsiva.- Se desconoce el mecanismo de
acción; parece que actúa en el sistema limbico, tálamo e
hipotálamo.
Se usa para tratar las convulsiones.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Reabsorbe desde las vías GI; su acción
comienza de 20-60min. y persiste de 6-8 hrs. en lactantes y
niños y12hrs en adultos.
*Distribución.- Se distribuye de manera amplia en todo el
cuerpo.
*Metabolismo.- Se metabolisa en el hígado en varios
metabolitos.
*Excreción.- Se excreta en la orina.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Ausencias y convulsiones con ausencias atípicas;
convulsiones acineticas y mioclonicas:
-Adultos.- Dosis inicial 1,5mg/d/VO, fraccionadas en 3 dosis.
Podrá aumentarse en 0,5-1mg cada 3 días.
-Niños hasta de 10años o con peso de 30kg o menos.-0,01-
0,03mg/Kg./VO fraccionados c/8hrs.
Aumente la dosisen0,25- 0,5mg c/tercer día.
*Mioclono nocturno; transtorno bipolar:
-Adultos.-0,5mg antes de acostarse.
CONTRAINDICACIONES:

100
-En pacts con hipersensibilidad al fármaco.
- En aquellos con hepatopatia
-Se usara con precaucion en dosis bajas en pacts con
disfuncion ranal.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Leucopenia, trombcitopenia.
*SNC.-Letargo, ataxia, cefalea, confucion.
*CV.-Tromboflebitis, disritmias.
*OONG.-Aumento de la salivación, diplopia.
*GI.-Estreñimiento, gastritis, nausea.
*GU.-Disuria,, nocturna, retencion urinaria.
PRESENTACION:
*Tabletas.-0,5mg,1mg, 2mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Valorar al pacte en busca de reacciones adversas.
-No administrar en pacts con hipersensibilidad
-No administrar en pacts con hepatopatia.

101
KETOROLACO
TROMETAMINA

N. Comercial: Torradlo
Claf.Farmacologica: Medicamento antiinflamatorio no
esteroide.
Claf. Terapéutica: Analgesico.
FARMACODINAMICA:
*Accion analgesica.- El ketorolaco es un antiinflamatorio no
esteroide que actua inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-Se absorbe completamente tas su administración
IM.
*Distribución.- El 99% del medicamento se enlaza con las
proteinas.
*Metabolismo.- Principalmente hepatico.
*Excrecion.- Se realiza a través de la orina.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Alivio del dolor a corto plazo:
-Adultos.-Inicialmente se administra 30-60mg/d, IM como
dosis de carga, seguido por la mitad de la dosis de carga(15-
30mg) c/6hrs.
Siel dolor reaparese antes de 6hrs, la dosis puede aumentarse
hasta 60mg; si elmedicamento alivia el dolor durante 8-12hrs,
aumentar el intervalo de dosificación a cada 8 o12 hrs.
Para tratamiento oral administre 10mg/VO c/4-6hrs.
CONTRAINDICACIONES:
-En pacts hipersensibles al medicamento
- En los que tienen síndrome de triada totalo parcial.

102
- En pacts bajo tratamiento crónico
-Administre con precaución en pacts. con antecedentes de
enfermedad GI.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC.-Mareo, cefalea, sudoración, somnolencia.
*CV.-Edema.
*GI.-Nausea, dolor GI, diarrea.
PRESENTACION:
*Tabletas.-10mg.
*Inyección.- 15mg, 30mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar en pacts hipersensibles
-En pacts con hipertensión.
- Valorar al pacte en busca de reacciones adversas

103
AZITROMICINA

N. Comercial: Zithromax
Claf. Farmacologica: Macrolido azalido
Claf. Terapeutica: An tibiotico
FARMACODINAMICA:
*Accion antibiotica.- la azitromicina, un derivado de la
erotromicina se fija a la subunidad 50S de los ribosomas
bacterianos, bloqueando las síntesis de preteinas.
Es bacterioesttica o bactericida, dependiendo de su
concentración.
FARMACOCINETICA:
*Absorción: Se absorbe rápidamente en las vias GI.
*Distribución: Se distribuye apidamente en todo el cuerpo y
penetra con facilidad en las celulas; no entra con facilidad al
SNC.
El medicamento se concentra en los fibroblastos y los
fagocitos.
*Metabolismo: No se metaboliza
*Ecrecion: El fármaco es excretado por las heces, y menos
de 10% se excreta en la orina.
La vida mendia de 68 hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM Y DOSIS:
* Exacerbaciones bacterianas agudas de enfermedades
pulmonares obstrucctivas causasdas po Haemophilus
Influenzae, moraxella ( branhamella) catarrhalis o
neuminia estreptococica; neumonía leve adquirida en la
comnunidad causada por H influenzae o s.pneumoniae;
infecciones en la piel no implicada y estructuras cutáneas
causadas por staphilococcus

104
aureus estreptococuss pyogenes o s. agalactiae; y
tratamiento de segunda linea de la faringitis o tonsilitis
causada por S. pyogenes:
-Adultos y adolescentes de 16 años de edad mayores.- 500mg
por VO con una sola dosis el día 1 , seguido por 250mg al día
los días 2 hasta el 5.
La dosis total acumulada es de 1,5 g.
*Uretritis o cervicitis no gonocócicas causadas por
Chalamydia trachomatis:
-Adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores 1g por
VO como una sola dosis.
CONTRAINDICACIONES:
- Esta contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al
medicamento.
- No utilice la azitromicina para tratar la neumonía moderada
a grave.
- Use con precaución en pacientes con función hepática
alterada.
REACCIONES ADVERSAS:
*CV.- Palpitaciones, dolor toráxico.
*GI.- Nausea, vomito, diarrea, dolor abdominal, ictericia
colestacica, colitis seudo-membranosa.
*GU.- Monilia, vaginitis, nefritis.
*SNC.- Mareo, vértigo, cefalea, fatiga.
PRESENTACION:
*Cápsulas: 250mg
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-No administrar a pacientes con hipersensibilidad.
-Estar alerta alas reacciones adversa que puede presentar.
-Tomar en cuenta la categoría de riesgo en el embarazo: B.

105
VITAMINA A
(RETINOL)

N. Comercial: Aquasol A
Claf. Farmacológica: Vitamina liposoluble.
Claf. Terapéutica: Vitamina A
FARMACODINAMICA:
*Acción metabólica.- Una UI de vitamina A equivalente a 0.3
ug de retinol o a 0,6 ug de beta caroteno .El beta caroteno o
pro vitamina A proporciona retinol después de su absorción
desde las vías intestinales. La deficiencia de vit. A se
caracteriza por nictalopia (ceguera nocturna), queratomalacia
(necrosis de la cornea)y sequedad de la piel, resistencia baja
ala infección , retardo del crecimiento ,engrosamiento de los
huesos, disminución de la producción de esteroides corticales
y malformaciones fetales.
FARMACOCINETICA:
*Absorción: Se absorbe fácil y completamente si la
absorción de las grasas es normal. Las dosis altas en pcts.
Con absorción deficiente de grasas, ingestión baja de
proteínas pueden absorberse de manera incompleta.
*Distribución: La vit. A s almacena como palmitato, los
depósitos normales del adulto en el hígado son suficientes
para proporcionar requerimientos de vit. A por 2 años. La vit.
A se distribuye en la leche materna; no cruza la placenta con
facilidad.
*Metabolismo: Se metaboliza en el hígado.
*Excreción: El ácido retinoico se excreta en las heces por
eliminación biliar. El retinal ácido, retinoico,y otros
metabolitos hidrosolubles se excretan en la orina y las heces.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:

106
*Deficiencia intensa de la vitamina A con xeroftalmia.-
-Adultos y niños mayores de 8 años:500.000 UI diarias por
VO por 3 días, luego 50.000 UI diarias por VO por 14 días,
después dosis de sostén de 10.000 a 20.000UI diarias por VO
por 2 meses seguidas por nutrición con dieta adecuada y
suplementos DDR de vit. A.
*Deficiencia intensa de vitamina A.-
-Adultos y niños mayores de 8 años: 100.000 UI diarias por
VO o IM por 3 días, luego 50.000 UI diarios por vía por oral
o IM por 14 días, después dosis de sostén de 10.000 a 20.000
UI diarias por 2 meses, seguidas por nutrición con dieta
adecuada y suplementos DDR de vit. A.
-Niños de 1 a8 años.- 17.500 a 35.000 UI diarias IM por 10
días.
-Lactantes menores de 1 año.- 7.500 A 15.000 UI diarias IM
por 10 días.
*Solo de sostén:
-Niños de 4 a8 años.- 15.000 UI diarias IM por 2 meses,
luego nutrición con dieta adecuada y suplementos DDR de
vit. A.
-Niños menores de 4 años 10.000 UI diarias IM por 2 meses.
Luego nutrición con dieta adecuada y suplementos de DDR
vit. A
CONTRAINDICACIONES:
*En pacientes con hipervitaminosis A y en aquello con
sensibilidad a la vit. A u otros ingredientes en los preparados
disponibles.
*Esta contraindicado en uso intravenoso porque puede causar
anafilaxis mortal.
REACCIONES ADVERSAS:
*Hematicas.- Anemia hipoplasica, leucopenia.

107
*SNC.- Cefalea, fatiga, letargo, malestar.
* OONG.- Miosis, edema de la papila.
*GI.- Anorexia, diarrea, vomito.
*GU.- Hipomenorrea.
*Metabólica.- Hipercalcemia.
*Dérmicas.- Alopecia, resequedad, descamación.
P:RESENTACION
*Tabletas: 10.000 UI
*Cápsulas: 25.000 UI, 50.000 UI.
*Inyección: Frascos de 2 ml. (50.0000 UI/ml con
clorobutanol 0.5 %, polisorbato 80, hidroxianisol butilado,
hedrixitolueno butilado)
*Gotas: 30ml con gotero (5.000 UI/0.1 ml).
*Cápsulas 10.000 UI.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

108
RINGER, INYECCION DE

N. Comercial: Ringer normal


Claf. Farmacologica: Solucion de electrolitos
Claf. Terapeutica: Restitucion de electrolitos liquidos.
FARMACODINAMICA:
*Restitucion de liquidos y electrolitos.- La inyeccion de
ringer constituye liquidos y proporciona electrolitos
importantes: sodio 147 mEq/L, y cloruro 155.5 mEq/L.
Grandes volúmenes de inyeccion de ringer suelen causar
distorsión minima de la compopcion de cationes de liquidos
extracelulares.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- Se aplica en infusión.
*Distribución.- Se distribuye ampliamente.
*Metabolismo.- Nada de importancia.
*Ecresion.- Se excreta principalmente por orina, con minima
excresion en las heces.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Restitucion de liquidos y electrolitos:
-Adultos y niños.-La dosis es muy indibidualizada deacuerdo
con el tamaño y estado clinico del paciente, pero suele ser de
1,5 a 3 litros ( 2 a 6 % ) del peso corporal en infusión en 18 a
24 hrs.
REACCIONES ADVERSAS:
*CV: Sobrecarga de liquidos
*Otras.- Hipernatremia, hiperpotasemia, hipercalcemia,
hipercloremia.
PRESENTACION:
*Inyeccion.- 250 ml, 500 ml, 1.000 ml.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

109
-Cuando aplica infusión en volumen abundante vigile para
desequilibrio acido basico. La inyeccion ringer es incolora,
inodora, con sabor salado y pH entre 5,0 y 7,5.

110
HEPARINA CALCICA
(Calciparine)
HEPARINA SODICA
(Heparin Lock Flush)
Claf. Farmacológica: Anticoagulante.
Claf. Terapéutica: Anticoagulante.
FARMACODINAMICA:
*Acción Anticoagulante :Acelera la formación del complejo
antitrombina III-trombina ;inactiva la trombina y previenen la
conversión de fibrinogeno a fibrina.
FARMACOCINETICA:
*Absorción: No se absorbe desde las vías GI y debe
administrarse por vía parenteral, el comienzo de acción
ocurre en 20 a 60 min.
*Distribución: Esta extensamente unida a las lipoproteínas,
las globulinas y al fibrinogeno; no cruza la placenta.
*Metabolismo:Se piensa que la heparina se elimina por l
sistema retículo endotelial , ocurriendo algo d metabolismo
en el hígado.
*Excreción: Fracción pequeña se excreta en la orina como
fármaco sin cambios; no se excreta hacia la leche materna .La
vida media plasmática esta entre 1 y 2 hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Trombosis venosa profunda:
-Adultos.-5.000 a 7.500 unidades IV luego dosis de acuerdo
con los resultados del tiempo parcial de trombo plasmática y
Adm. dosis IV c /4hrs. o 5.000 a 7.500 unid. IV
luego ,1.000unidades c/hora mediante bomba de Adm. IV.
*Niños.-50unid. /Kg. en goteo IV. La dosis de sostén es de 50
a 100 unid./Kg. en goteo IV c/4 hrs. .Adm.
constante ,20.00unid. /m” diarias .

111
*Embolia pulmonar:
-Adultos.-7.500 a 10.000 unid. IV, luego de acuerdo con los
resultados del TPT y Adm. dosis IV c/4hrs.o 7.500 a 10.000
en dosis masiva IV, luego 1.000 unid. c/ hora con bomba IV.
-Niños.-50 unid./Kg. en goteo IV. La dosis de sostén es 50 a
100 unid./Kg. en goteo IV c/4hrs .Adm. constante,
20.000unid./m” diarias.
*Profilaxis de embolia.-
-Adultos.-5.000unia. por vía SC c/12 hrs.
*Cirugía corazón abierto:
-Adultos.-(riesgo total del cuerpo)150 a 300 unid./Kg. en
infusión IV continua.
*Coagulación intravascular diseminada:
-Adultos.-50 a 100 unid./Kg. por vía IV c/4hrs como
inyección única , se suspenderá si no hay mejoría en 4 a 8hrs.
*Para conservar la permeabilidad de catéteres IV o
permanencia: 10 a 100 unid. Como flujo IV rápido .La
dosificación de heparina depende del estado de enfermedad ,
la edad y el estado renal y hepático.
CONTRAINDICACIONES:
*Contraindicada en la hemorragia activa y en Pts. con
discrasias sanguíneas o tendencias hemorrágicas como
hemofilia, trombocitopenia o hepatopatia con
hipopotrombinemia.
*En heridas abiertas ulceradas, durante o después de la
cirugía del cerebro, en Pts. con endocarditis bacteriana
subaguda, enfermedad renal avanzada , amenaza de aborto, o
hipertensión intensa.
*Con precaución durante la menstruación y en el posparto
inmediato.

112
*A Pts. con enfermedad hepática o renal leve, ulceras GI,
alcoholismo, con antecedentes de alergia o asma, y en
mujeres que están lactando.
REACCIONE ADVERSAS:
*Hematicas: Trombocitopenia.
*Locales: Irritación de tejidos, dolor leve, prurito, equimosis.
*Otras: Síndrome del coagulo blanco(tipo de trombosis
arterial )reacciones de hipersensibilidad como fiebre,
escalofríos, ardor de pies , conjuntivitis.
PRESENTACION:
*Heparina Calcica:
-Jeringa: 5.000 unid./0.2ml.
-Ampolleta: 12.500 unid./0.5ml, 20.000 unid./0.8ml.
*Heparina Sodica:
-Frascos: 1.000 unid./ml, 5.000unid./ml.10.000 unid./ml,
20.000 unid./ml, 40.000unid./ml.
-Ampolletas dosis-unidad:1.000unid./ml, 5.000 unid./ml,
10.000unid./ml.
-Jeringas desechables: 1.000unid./ml,2.500unid/ml,
5.000unid/ml, 7.500unid/ml, 10.000unid/ml,20.000unid/ml,
40.000unid/ml.
-Carpuject: 5.000unid/ml.
-Soluciones IV, premezcladas: 1.000unid. en 500ml de
solución salina normal;2.000unid en 1.00ml de solución
salina normal;12.500unid. en 250ml de solución salina
0.45%,25.000unid. en 250ml, de solución salina
0.45%,25.000unid. en 500ml d solución salina
0.45%;10.000unid. en 100ml de dextrosa al 5% en agua.
*Heparina sodica de flujo rápido:
-Frascos: 10unid/ml, 100unid/ml.
-Jeringas desechables: 10unid/ ml , 25unid/2.5m , .

113
HIDROCORTISONA, (SISTEMICA)
Cortef, cortenema
HIDROCORTISONA, ACETATO DE
Biosone, colifoam
HIDROCORTISONA, CIPIONATO DE
Cortef
HIDROCORTISONA, FOSFATO SODICO DE
Hydrocortone phosphate
HIDROCORTISONA, SUCCINATO SODICO
Lifocort
Claf. Farmacológica: Glucocorticoide, mineral corticoide.
Claf. Terapéutica: Sustitución adrenocorticoide
FARMACODINAMICA:
*Acción de sustitución adrenocorticoide: Es un
antiinflamatorio débil, pero un potente mineral corticoide con
potencia similar a la de la cortisona y el doble de la
prednisona.La hidrocortisona es el medicamento de elección
para la terapéutica de sustitución en Pts. con insuficiencia
suprarrenal y puede Adm. por VO así como en inyección IM,
SC, o IV o en infusión con intervalos de 12 hrs.
FARMACOCINETICA:
*Absorción: Luego de la Adm. oral ,se absorbe fácil efectos
que ocurren de 1 a 2 hrs. .
*Distribución: Se elimina rápidamente de al sangre y se
distribuye en músculos, hígado, piel, riñones, leche materna y
a través de la placenta.
*Metabolismo: Se metaboliza en el hígado en metabolitos
glucuronido y sulfato inactivos.
*Excreción: Cantidades del fármaco no metabolizado se
excretan en los riñones y cantidades insignificativas en las
heces.La vida media es de 8 a 12hrs.

114
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Inflamación intensa, insuficiencia suprarrenal:
-Adultos: 5 a 30mg por VO, 2,3,4 veces al día.
-Niños: 2-8mg/Kg. o 60 a 240mg/m”por VO diaria.
Succionato sodico de hidrocortisona
-Adultos: 100 a 500mg por vía IM o IV, luego 50 a 100mg
por vía IM.
Fosfato sodico de hidrocortisona
-Adultos: 15 a 240mg vía SC, IM, o IV c/12hrs.
Acetato de hidrocortisona
-Adultos: 5 a 75mg en las articulaciones o tejidos con
intervalos de 2 a 3 semanas .
*Choque diferente al de por crisis adrenal:
Succionato sodico de hidrocortisona.-
-Adultos: 500mg a 2g por vía IM o IV c/2 a 6hrs.
-Niños: 0.16 a 1mg/Kg. 6 a 30mg/m” IM o IV día.
Fosfato sodico de hidrocortisona:
-Niños: 0.16 a 1mg/Kg. por vía IM al día o 2 veces al día.
*Tratamiento auxiliar de la colitis ulcerosa y proctitis:
-Adultos: Un edema (100 mg) en las noches durante 21 días.
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con infecciones sistémicas por hongos.
-En aquellos con hipersensibilidad a los ingredientes de los
preparados corticosteroides.
-Con precaución en pcts. con ulcera gastrointestinal ,
enfermedad renal, hipertensión , osteoporosis, diabetes
sacarina, transtotnos tromboembolicos , convulsiones,
miastenia grave, tuberculosis, hipotiroidismo, cirrosis
hepática , glaucoma o cataratas.
-No usar en pcts. con infecciones virales o bacterianas no
controladas con fármacos antiinfecciosos.

115
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: Euforia, insomnio, cefalea, cambios mentales,
conducta psicotica.
*CV: Insuficiencia cardiaca congestiva, edema.
*OONG: Cataratas, glaucoma, algodoncillo.
*GI: Ulcera peptica, irritación, aumento de apetito.
*Inmunitarias: Inmunosupresion, aumento de
susceptibilidad a infección.
*Metabólicas: Hipopotasemia, retención de sodio y de
líquidos, aumento de peso, hiperglucemia.
*Músculo esqueléticas: Atrofia muscular.
*Dermicas: Retardo de cicatrización, acne, estrías.
PRESENTACION:
Hidrocortisona
-Tabletas.-5mg, 10mg, 20mg.
-Inyección.-25mg/ml, 50mg/ml suspensión.
-Enema.-100mg/60ml.
Acetato de hidrocortisona
-Inyección: 25mg/ml, 50mg/ml suspensión.
-Enema.-10% de espuma en aerosol (proporciona
90mg/aplicación).
Cipionato de hidrocortisona
-Suspensión oral: 10mg/5ml.
Fosfato sodico de hidrocortisona
-Inyección: 50mg/ml solución.
Succionato sodico de hidrocortisona
-Inyección: Frasco con 100mg, 250mg, 500mg, 1.000mg.

116
CLORURO DE POTASIO

N. Comercial: Apo-k, cena-k,k-10,kalium


durules,kaochior,kaochior S-F,kaon-cl,kato
C. Farmacologica: Suplemento de potasio.
C. Terapeutica: fármaco terapeutico para el equilibrio
electrolitico.
FARMACODINAMICA:
*Acción de restitucion de potasio.-El potasio, el principal
cation en los tejidos del cuerpo, es necesario para procesos
fisiológicos como conservar la tonicidad intracelular, un
equilibrio con el sodio a través de las membranas celulares,
trasmitiendo impulsos nerviosos, sosteniendo el metabolismo
celular, contrayendo el músculo esquelético y cardiaco
conservando el equilibrio y manteniendo la función renal.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-El potasio se absorve bien desde las vias GI,
tomar con alimentos en sorbos de 5 a 10min para disminuir la
irritacion.
*Distribución.-Los valores normales de potasio en suero
varia desde 3.8 hasta 5 mEq/L.
La concentración de potasio en el plasma de 7.7mEq/L
pueden ser normales en neonatos.
Metabolismo.-Ninguno importante
*Excresion.-Se excreta por los riñones, pequeñas cantidades
atraves de la piel y del intestinao, aunque el potasio intestinal
suele reabsorverse un persona saludable excretara 40
50mEq/L diarios.
INDICACIONES VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Restitucion de potasio.-

117
-Adultos y niños, El cloruro de potasio debe diluirse en una
solucion IV (no mas de40mEq/L)
y administrarse a una velosidad no mayor de de 10 a
15mEq/hora. Dosis total no exceder 400mEq/día. Otra
alternativa efectuar restitucion de potasio bajo control ECG y
efectuando determinaciuones frecuentes de potasio ensuero.
CONTRAINDICACIONES:
- En pctes con deterioro renal avanzado, oliguria, anuria o
azotemia(al menos que el pcte. sea hipobolemico),
hiperpotasemia por cualquier causa, enfermedad de adición
no tratada, por l potencial para Hipopotasemia, deshidratación
aguda; o calambres por calor.
- Contraindicado el uso conjunto de diuréticos ahorradores de
potasio
-Administrar en caso de cardiopatía, nefropatia o acidosis
REACIONES ADVERSAS:
*SNC.-parestesias de las extremidades, cefalea indiferencia,
confucion mental debili8dad o pesantes de las extremidades.
*CV.- Colapso vascular periferico con baja de la precion
arterial, diritmias cardiacas, bloqueo cardiaco, posible paro
cardiaco.
*GI .-Nausea, vomito, dolor abdominal diarrea, ulceras: GI ,
esofagica por tabletas conmatris de sera en pctes con
crecimiento auricular.
*GU.-oliguria.
*Dermicas.-Piel fria, gris palida.
*locales.-Calsificacion de los tejidos blandos.
PRESENTACION:
*Tabletas de liberación prolongada ( cloruro )-8mEq, 10mEq
-polvo.- 20mEq/ paquete
-liquido.-15mEq/15ml,30mEq/15ml.

118
-tabletas efervescentes.-20mEq, 25mEq, 50mEq.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

119
CLORURO DE SODIO

N.Comercial:
C. Farmacologica: electrolito
C. Terapeutica: restitución de sodio y cloruro.
FARMACODINAMICA:
*Restitucion de electrolitos.-La solucion de cloruro de sodio
restituye las deficiencias de iones sodio y cloruro en el
plasma sanguineo.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.-El cloruro de sodio y parenteral se absorve con
facilidad.
*Distribucion.-Se distribuye ampliamente.
*Excrecion.-Se elimina por la orina, sudor lagrimas y saliva.
INDICACIONES , VIAS DE ADM Y DOSIS:
*Restitucion de agua y electrolitos en la hipopnatremia
por la pérdida de electrolitos o agotamiento intenso de
cloruro de sodio.-
-Adultos y niños; para la hiponatremia intensa (500serico-
del20mEq/ml) aplicar 400ml de solucion al 3 a 5% con no
mas de 100ml en un periodo de 1hora para corregir el
agotamiento, administre cloruro de sodio al 0 9 % (2 a 6% del
peso corporal) en un lapso de 18 a 24horas.
El cloruro de sodio al 0. 9% también se usa como liquidos de
preparación para metodos de hemodiálisis para terminar
transfusiones de sangre.
Las soluciones hipotonicas ( en general 0 ,45% conteniendo
77mEq de sodio y cloruro por litro) se administra con
soluciones de dextrosa para tratamiento de sostén por 1 a 3
días en pctes incapacitados para tomar liquidos por VO , sin
dextrosa en tratamiento de la diabetes sacarina hiperosmolar.

120
*Tratamiento de calambres por calor y postración debido a
calor y sudación excesiva a temperaturas elevadas.-
-Adultos; 1g por VO con uso vaso lleno de agua, 1 a 2 vasos
al día no exceda de 4 a 8g/ día una solución 3 a 4g cloruro de
sodio y 1.5 a 2g de bicarbonato de sodio por litro uso oral.
CONTRAINDICACIONES:
-En pctes con presencia de concentraciones elevadas,
normales o solo ligeramente reducidas del sodio y cloruro en
plasma se administra en volúmenes pequeños de (200 a 400)
debido ala hipovolemia del reflujo del agua.
- use en pactes.con insuficiencia cardiaca congestiva, renal
enfermedad nefrotica y cirrótica o hipoproteinemia.
REACIONES ADVERSAS:
*Hematicas.-Hiperosmolaridad, confucion, estupor o coma.
*SNC.-Irritabilidad, inquetud, debilidad, sacudidas
musculares, cefalea, mareo.
*CV.-Agravacion de la insuficiencia cardiaca congestiva
hipervolemia, edema, hipertensión, taquicardia y acumulación
de liquidos.
*Metabolicas.-Hipernatremia y agravación de la acidosis,
transtornos electrolitos. Graves perdidas de potasio.
*Respiratorias.- Edema pulmonar, paro respiratorio.
PRESENTACION:
Disponible con receta
*Inyección.-500ml, 1000ml de cloruro de sodio al 0 .45%;
50ml, 100ml, 150ml, 250ml, 500ml, 1000ml de cloruro de
sodio al 0.9%; 500ml de cloruro de sodio al3%; 500ml de
cloruro de sodio.
Disponible sin receta
*tabletas.-520mg, 650mg.
*tabletas (liberación lenta).-600mg.

121
*tabletas (con capa enterica).-1g
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

122
FLUOCINONIDA
(CORTICOIDES )

N.Comercial: Metosyn.
Claf. Farmacologica: Corticoide topico.
Claf. Terapeutica: Antiinflamatorio.
FARMACODINAMICA:
*Accion antiinflamatoria: La fluocinonida estimula la
síntesis de las enzimas necesarias para disminuir la respuesta
inflamatoria; es un Glucocorticoide de alta potencia
catalogado como esteroide topico del grupo 2.
FARMACOCINETICA:
*Absorción.- La cantidad absorvida depende de la cantidad
aplicada y de la naturaleza de la piel en el sitio de absorción.
*Distribucion.- Después de la aplicación topica, se
distribuye en toda la piel local.
*Metabolismo.- Después de la adm. se metaboliza en la piel
y la escasa cantidad absorvida hacia la circulación se
metaboliza en el higado a compuestos inactivos .
*Excresion.- Los metabolitos inactivos se excretan por los
riñones y en las heces se excretan pequeñas cantidades de los
metabolitos.
INDICACIONES VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Inflamación de dermatosis que responden a corticosteroides:
-Adultos y niños.- Apliquese en pequeña cantidad de 1 a 4
veces cal día.
Puede usarse vendajes oclusivos para las dermatosis intensas.
CONTRAINDICACIONES:
-Esta contraindicada en pcts. con hipersensibilidad.

123
-En aquellos con lesiones virales, micoticas o tuberculosis de
al piel.
-Se usara con precaucion en pcts con deterioro circulatorio.
-Debe evitarse su uso en la cara y de las zonas genitales
porque su mayor absorción puede provocar estrias.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: Euforia, insomnio, cefalea, cambios mentales.
*CV: Insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edema.
*OONG: Cataratas, glaucoma, algodoncillo.
*GI: Ulcera peptica, irritacion, aumento de apetito.
*Metabolicas: Hipopotasemia, retension de liquidos y sodio,
hiperglucemia.
PRESENTACION:
*Crema, gel, ungüento, solucion.-0,05%.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Valorar l hipersensibilidad del paciente.
-Estar alerta a las reacciones adversas que puede presentar el
pct.
-Categoria de riesgo en el embarazo: C

124
DICLOFENAC SODICO

N.Comercial: Voltaren.
Claf. Farmacologica: Antiinflamatorio no esteroide.
Claf. Terapeutica: Agente antiartritico, antiinflamatorio.
FARMACODINAMICA:
*Accion antiinflamatoria.- El diclofenac ejerce su actividad
antiiinflamatoria y antipiretica mediante un mecanismo
desconocido que puede implicar la inhibicin de la síntesis d
prostaglandinas.
FARMACOCINETICA:
*Absorción: Tras la adm. Oral, rectal, IM, el diclofenac se
absorbe con rapidez y casi en su totalidad y alcanza
concentraciones plasmaticas maximas en un lapso de 10 a 30
min.
*Distribucion: El diclofenac se fija a las proteinas.
*Metabolismo: Un 60% del medicamentao llega a la
circulación sistemica sin sufrir cambios.
El único metabolito activo principal es el hidroxidiclofenac
que tiene aprox. el 3 % de la actividad del compuesto
original.
*Excresion.- De 40 a 60 % de diclofenac se excreta en la
orina; mas del 90% se excreta en el lapso de 72 hrs.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Osteoartritis:
-Adultos: 100 a 150 mg/VO diarios en dosis divididas –
*Espondilitis anquilosante:
-Adultos.- 25mg /VO 4 veces al día en ocaciones se requiere
una dosis adicional de 25mg al acostarse.
*Artritis reumatoide:
-Adultos.- 150 a 200mg /VO, al día en dosis divididas.

125
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con hipersensibilidad al fármaco.
-En personas con asma, urticaria, u otras reaccciones
alergicas.
-En pcts con porfiria hepatica.
-Debe controlarse su uso en pcts con funcion renal afectada,
con mucho cuidado.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: Dolor de cabeza, mareo, pesadillas, parestesia.
*CV: Insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, dolor
en el torax, infarto de miocardio, taquicardia.
*Dermicas: Urticaria, dermatitis, erupcion, prurito.
*GI: Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, nausea,
destension abdominal, sangrado, ulcura peptica, lesiones
esofagicas.
*GU: Proteinuria, oliguria, nefritis intersticial.
*Respiratorias: Asma, disnea, hiperventilacion.
PRESENTACION:
*Tabletas con capa enterica: 25mg, 50mg, 75mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Categoria de riesgo en el embarazo:B
-Valorar la hipersensibilidad del paciente.
-Vigilar el funcionamiento renal durante el tratamiento.
-Debe usarse con precaucion en dosis reducidas en pacientes
con afecciones renales.

126
GLUCONATO DE CALCIO
Cloruro de calcio, citrato de calcio, glubionato de calcio,
gluceptato de calcio, glicerofosfato de calcio, lactato de
calcio, fosfato dibasico de calcio, fosfato tribasico de
calcio.
N. Comercial: Kalcinate.
Claf. Farmacologica: Suplemento de calcio.
Claf. Terapeutica: Farmacoterapeutico para el equilibrio
electrolitico, cardiotonico.
FARMACODINAMICA:
*Restitucion de calcio: El calcio es esencial para conservar
la integridad funcional de los sistemas nervioso, muscular y
esqueletico, asi como para la permeabilidad capilar y de
membrana celular.
FARMACOCINETICA:
*absorción: Las sales de calcio por via IM e IV se absorven
directamente al torrente sanguineo.
La dosis oral se absorve en el duodeno y yeyuno proximal.
*Distribucion: El calcio entra al líquido extracelular y luego
rápidamente se incorpora en el tejido esqueletico, los huesos
contienen el 99% de calcio y 1% se distribuye entre los
tejidos intra y extracelular.
*Metabolismo: Nada de importancia.
*Excrecion: Se elimina en las heces como calcio no
absorbido, en la orina cantidades escasas de calcio.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Tratamiento urgente de la hipocalcemia.
(Cloruro de calcio)
-Adultos.- 500mg a 1 g por via IV sin exceder un ml por min.
-Niños.-25mg /kg por via IV.
(Gluceptato de calcio)

127
-Adultos,- 440mg a 1,1g por via IM o IV sin exceder de
2ml/min.
-Niños.- 440mg a 1,1g por via IM sin exceder de 2ml /min.
(Gluconato de calcio)
-Adultos.- 970mg/IV sin exceder 5 ml /min.
-Niños.- 200 a 500 mg/IV sin exceder 5 ml/min.
*Uso cardiotonico (cloruro de calcio)
-Adultos.- 500mg a 1g/IV sin exceder 1 ml /min.
*Hiperpotasemia (gluconato de calcio)
-Adultos.- 1 a 2g/IV sin exceder 5ml/min.
*Hepermagnesemia (cloruro de calcio)
-Adultos.- 500mg / IV.
(Gluceptato de calcio)
-Adultos.-1,2 a 2,4g/IV sin exceder de 2ml /min.
(Gluconato de calcio)
-Adultos.- 1 a2g /IV sin exceder de 5ml/min.
*Durante transfusiones de intercambio:
-Adultos y niños.-0,5ml/IV después de c/100ml de
intercambio de sangre.
*Hipocalcemia (gluconato de calcio)
-Adultos.- 1 a 2g/VO, 2 a 3 veces al día.
(Lactato de calcio)
-Adultos.- 325mg a 1,3g /VO 3 veces al día.
-Niños.- 500mg/kg en 24hrs.
*Prevencion de la osteoporosis:
-Adultos.- 1 a 1,5g/día /VO de calcio elemental.
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con fibrilacion ventricular durante la reanimacion
cardiaca.
-En pcts con hipercalcemia, en aquellos con insuficiencia
cardiaca o renal, insuficiencia respiratoria.

128
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: La hipercalcemia puede causar mareo, cambios en el
estado mental, cefalea, confusion.
*CV: Disminución de la PA, vasodilatacion, bradicardia,
paro cardiaco.
*GI: Va producir estreñimiento, nausea, vomito, hemorragia,
dolor abdominal.
*GU: Poliuria, calculos renales, nocturia.
PRESENTACION:
(Cloruro de calcio)
*Inyeccion: Solucion al 10% (1g/10ml; cada ml de solucion
proporciona 27,2mg de calcio) en ampolletas, frascos y
jeringas de 10ml.
(Gluceptato de calcio)
*Inyeccion: 1,1g /5ml en ampolletas de 5ml (cada ml de
solucion proporcina 18 mg de calcio)
(Gluconato de calcio)
*Inyeccion: Solucion al 10% (1g/10ml; cada ml de solucion
proporciona 9,3mg de calcio) en ampolletas y frascos de
10ml.
(Carbonato de calcio)
*Tabletas: 650mg, 667mg, 750mg, 1,25g, 1,5g.
*Tabletas masticables: 350mg, 420mg, 500mg, 625mg,
750mg ,850mg, 1,25g.
*Cuadretas masticables: 1,5g.
*Capsulas: 1,512g.
*Suspensión oral: 1,25g/5ml.
(Citrato de calcio)
*Tabletas: 950mg.
(Glubionato de calcio)
*Jarabe: 1,8g/5ml

129
(Gluconato de calcio)
*Tabletas: 500mg, 650mg ,975mg, 1g.
(Lactato de calcio)
*Tabletas: 325mg, 650mg.
(Fosfato dibasico de calcio)
*Tabletas: 468mg.
(Fosfato tribasico de calcio)
*Tabletas: 300mg. 600mg.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Categoria de riesgo en el embarazo: C
-Estar pendiente a las reacciones adversas que puede
presentar.
-No administrar en pcts. con fibrilacion ventricular, con
hipercalcemia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia
respiratoria .
-Vigilar por si presenta síntomas de hipecalcamia (nausea,
vomito, cefalea, confucion mental, anorexia).

130
AMINOACIDOS
En solucion, soluciones parainsuficiencia renal ,
soluciones para el estrés metabolico elevado, soluciones
para la insuficiencia o para la encefalopatia hepatica.

N.Comercial: Aminosyn.
Claf. Farmacologica: Sustratos proteinicos.
Claf. Terapeutica: Tratamiento nutricional parenteral y
producto calórico.
FARMACOCINAMICA:
*Accion nutricional: La inyeccion de solucion de
aminoácidos proporciona un sustrato para la síntesis de
proteinas en el pct .con agotamiento de estas o favorecen la
concentración de proteinas del cuerpo.
FARMACOCINETICA:
La solucion de aminoácidos de adm. directamente en el
sistema vascular .
No se dispone de información en relacion con la distribucion,
metabolismo y excresion.
INDICACIONES, VIAS DE ADM. Y DOSIS:
*Encefalopatia hepatica en pcts con cirrosis o hepatitis; apoyo
nutricional :
-Adultos.- De 80 a 120 g de aminoácidos (2 a 18g de
nitrogeno) /día .
*Nutricion parenteral total de apoyo, o suplementario y d
ahorro de proteinas para conservar la nutricion y el
metabolismo normal:
-Adultos.- 1 a 1,5g /kg, IV diarios.
-Niños.- 2 a 3g / kg, IV diarios.

131
CONTRAINDICACIONES:
-En pcts con disminución del volumen circulante.
-En aquellos con hipersensibilidad a cualquier componente
con insuficiencia renal grave, hepatopatia avanzada,
encefalopatia hepatica, insuficiencia cardiaca, deterioro renal,
enfermedad pulmonar.
REACCIONES ADVERSAS:
*SNC: Confusion mental, cefalea, mareos.
*CV: Hipervolemia relacionada con insuficiencia cardiaca
congestivo.
*GI: Nausea ,vomito.
*GU: Glucosuria, diuresis osmótica.
PRESENTACION:
*Inyeccion: Sin electrolitos 1000ml (3,5%, 5%, 8,5% ,
10% ;10% con 60mg de metabisulfito de potasio , 11,4%);
500ml( 5%, 5,5 % con bisulfito sodico , 7%, 8,5% ,8,5% con
bisulfito sodico, 10%, 10% con bisulfito sodico, 11,4% );
250ml (5% , 10% con bisulfito sodico, 11,4% ).
*Inyeccion: Con electrolitos 1000ml (3% con 50mg de
metabisulfito de potasio y 3 mcg. De calcio/ L, 3% con
metabisulfito de potasio, 3,5%, 3,5% con 60mg de
hidrosulfito de sodio), 500ml ( 3,5 % , 5,5% , con 3 mcg.de
bisulfito de sodio/L , 7% con bisulfito de potasio, 8% en
frasco de 1000ml con metabisulfito de potasio, 8,5% con
metabisulfito de potasio, 8,5% con 3 mcg de bisulfito de
sodio/L ).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
-Categioria de riesgo en el embarazo:C
-Vigilar a todas las reacciones adversas que pueda presentar.
-Valorar los signos vitales c/4hrs.

132
-Vigilar la ingestión, excresion para detectar cambios
importantes

133

También podría gustarte