Está en la página 1de 3

EL DERECHO A APRENDER: UN COMIENZO

IGUALITARIO EN EL CAMINO DEL APRENDIZAJE

EACEMEP

Curso de Aprovechamiento

Victor José Cabezas Chavarría

Febrero, 2023
La educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas,

sin discriminación alguna. Las normas internacionales reconocen la importancia del

derecho a la educación e insisten en la necesidad de hacer de la educación primaria

un derecho accesible a todos los niños.

Reconocer el derecho a la educación para todos ha sido siempre, uno de los valores

que se encuentran en la base de nuestra visión del desarrollo como país. Así lo

establece la Constitución Política en el artículo N°78, el cual indica “La educación

preescolar, general básica y diversificada son obligatorias y, en el sistema público,

gratuitas y costeadas por la Nación”. También, el artículo N°19 de ese mismo cuerpo

normativo apunta que “Los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos

individuales y sociales que los costarricenses, con las excepciones y limitaciones

que la Constitución y las leyes establezcan”.

Tanto la normativa nacional, como la internacional establecen que todo niño, niña o

adolescente que habite en Costa Rica, tiene el derecho y la obligación de acceder

a la educación, sin importar su nacionalidad, su país de origen, ni su grupo étnico,

por lo que este derecho no se puede limitar por ningún motivo.

Por otra parte cabe mencionar que la educación es el aprendizaje de diversos

conocimientos y que empieza por la adquisición de conocimientos básicos, es decir,

por la alfabetización. En esta fase, los niños aprenden a leer y a escribir gracias a

la educación primaria y al apoyo de los padres.

Es una etapa esencial que permitirá al niño continuar con su formación e integrarse

en la educación secundaria y superior.


Asimismo, la educación permite también transmitir principios comunes a las nuevas

generaciones, conservando y perpetuando, así, los valores de toda una sociedad.

La educación es, por tanto, un aprendizaje necesario que permite a las personas

desarrollar su personalidad e identidad, así como sus capacidades físicas e

intelectuales. De esta manera, contribuye a su plenitud personal favoreciendo la

integración social y profesional.

Así, la educación contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. Ofrece a

adultos y niños desfavorecidos una oportunidad para salir de la pobreza. Es, por

tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural

de todas las poblaciones del mundo.

También podría gustarte