Está en la página 1de 2

 DESARROLLO COGNOSCITIVO

DESARROLLO HUMANO II  DESARROLLO MORAL (DILEMA DE HEINZ)


 PRECONVENCIONAL (HETERÓNOMA)
 DESARROLLO PSICOSOCIAL
 INTIMIDAD VS AISLAMIENTO  INCREMENTO DE LA INTELIGENCIA
CERCA DE OTROS → AMISTAD / AMOR CRISTALIZADA
 ADOLESCENCIA (11º – 20º)  LA CONDUCTA ES MALA O BUENA 
 INTIMIDAD: AMOR, AFILIACIÓN Y COMPROMISO  DETERIORO DE LA MEMORIA
 ETAPA DE TRANSICIÓN EN FUNCIÓN A PREMIOS O CASTIGOS
 HEDONISMO INGENUO (SATISFACCIÓN PROPIA)  AISLAMIENTO: RETRAIMIENTO o SUPERFICIALIDAD A CORTO PLAZO
 FORMACIÓN PARA LA VIDA ADULTA
 ORIGEN SOCIO – HISTÓRICO Y CULTURAL  CONVENCIONAL  ADULTEZ INTERMEDIA (40 – 65º)  DESARROLLO PSICOSOCIAL
 INTERNALIZA UNA NORMA O VALOR  DESARROLLO FÍSICO  INTEGRIDAD VS DESESPERANZA
 DESARROLLO FÍSICO (PUBERTAD)
 DETERIORO DE LA AGUDEZA SENSORIAL, FUERZA
 MADUREZ SEXUAL / CRECIMIENTO DE ESTATURA SOCIALMENTE ACEPTADO  EVALÚAN TODA SU VIDA
 PREOCUPACIÓN SOCIAL / NIÑO BUENO Y COORDINACIÓN MUSCULAR
 CAPACIDAD REPRODUCTIVA (VISIÓN RETROSPECTIVA)
 APARICIÓN DEL CLIMATERIO
 CARACTERÍSTICAS  PRIMARIOS: ORG. REPROD.  POSCONVENCIONAL (AUTÓNOMA)  LA JUBILACIÓN EVIDENCIA LA
 MUJER → MENOPAUSIA (ULTIMA MENSTRUACIÓN)
SEXUALES  SECUNDARIAS: CORPORAL  ÉTICA: LA CONDUCTA ESTÁ REGIDA NECESIDAD DE BUSCAR OPCIONES
POR UN PRINCIPIO  HOMBRE → ANDROPAUSIA
MUJER HOMBRE PARA EL USO DEL TIEMPO LIBRE
 ORIENTACIÓN CONTRATO SOCIAL, ENTRE OTROS  DESARROLLO COGNOSCITIVO
 MENARQUÍA  ESPERMAQUÍA  AFRONTA PÉRDIDAS PERSONALES
 DESARROLLO PSICOSOCIAL  MÁXIMO DESARROLLO PROFESIONAL
(1ERA MENSTRUACIÓN) (POLUCIÓN NOCTURNA) Y LA INMINENTE PROXIMIDAD DE
 IDENTIDAD VS CONFUSIÓN DE ROLES (CALIDAD DE PRODUCCIÓN)
 ESTRÓGENO Y  ANDRÓGENO Y LA MUERTE
 TOMA DECISIOMES PROPIAS  SOLUCIÓN PROBLEMAS PRÁCTICOS
PROGESTERONA TESTOSTERONA
 ¿QUIÉN SOY? (CRISIS IDENTIDAD)  HAB. COGNITIVAS A SU MÁXIMO DESARROLLO
 DESARROLLO  DESARROLLO
 ENAMORAMIENTO  PENS. INTEGRADOR
MAMARIO MUSCULAR
 ↔ CADERAS  ↔ HOMBROS / TÓRAX  INTERÉS SEXO OPUESTO
(LÓGICO, INTUICIÓN Y EMOCIÓN)
 VELLO PÚBICO  VOZ MÁS GRAVE  AFÁN DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA  DESARROLLO PSICOSOCIAL
 VELLO FACIAL / PÚBICO  LABILIDAD EMOCIONAL  GENERATIVIDAD VS ESTANCAMIENTO
 EXAGERADA VALORACIÓN AL GRUPO DE PARES  INTERÉS DE LOS ADULTOS MADUROS POR
 DESARROLLO COGNOSCITIVO  PROBLEMAS DE AUTOESTIMA E INSEGURIDAD ORIENTAR Y AYUDAR A LA SIGUIENTE GENERACIÓN
 OPERACIONAL FORMAL (ABSTRACCIONES)
 HIPOTÉTICO – DEDUCTIVO
 ADULTEZ TEMPRANA (20 – 40º) EN SU DESARROLLO
 DESARROLLO FÍSICO  SE ASUME UNA DOBLE RESPONSABILIDAD
 PENS. PROBABILÍSTICO  COND. RIESGO
 RAZONAMIENTO (INFERIR)  ALCOHOL
 ETAPA DE MAYOR DESARROLLO FÍSICO:  ADULTEZ TARDÍA (65 →)
 TABACO + FUERZA, ENERGÍA Y RESISTENCIA “NO HAY  DESARROLLO FÍSICO
 RESUELVE SILOGISMOS  DESARROLLO COGNOSCITIVO
 DROGA MAL QUE  DETERIORO DE LA CAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL
 LENGUAJE METAFÓRICO  POST - FORMAL POR BIEN
 INMADUREZ COGNITIVA:  R. SEXUALES  APARICIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
RELATIVISTA, DIALÉCTICO Y FLEXIBLE NO VENGA”
EGOCENTRISMO RACIONAL  AMBIGÜEDAD (DUDAR)
 AUDIENCIA IMAGINARIA: TODOS ME  INCERTIDUMBRE / CONTRADICCIÓN
 FABULACIÓN PERSONAL: ÚNICO Y ESPECIAL  RAZONAMIENTO DIALÉCTICO
INVULNERABLE (DESPREOCUPADO)  REQUIERE SUMAR EXPERIENCIA

También podría gustarte