Está en la página 1de 59
jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONGRETO 10 DE MECANICA DE SUELOS Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI — PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO” De RN eae naan UBICACION: DISTRITO : MEGANTONI PROVINCIA LA CONVENCION DEPARTAMENTO : CUSCO CUSCO - OCTUBRE DEL 2021 “Ir. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1; 940291863 Cel 2; 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETD 1 4, iN GENERALIDADES.. 1 1.2, 13. 1d, 5 1.5 CARACTERISTICAS FISICO - BIOLOGICAS. DESCRIPCION DEL TERRENO. 21 2.2. 2.3. 2.4. aa) 26. GEOTECNIA.... 31 a2 a9) 3 3 3.6CAPACIDAD PORTANTE.. 34 ) CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES.. OBJETIVO . errr NORMATIVIDAD.. UBICACION ACCESIBILIDAD Rr) GEOMORFOLOGIA.. : GEOLOGIA y unidades geologicas. GEOLOGIA LOCAL GEOLOGIA ESTRUCTURAL.. GEODINAMICA INTERNA .. PELIGRO SISMICO EXPLORACIONES. muestreo disturbado.. REGISTRO DE EXPLORACIONES. A ENSAYO EN SUELO. nnn '5 ANALISIS DE CIMENTACIOI 4.1. CAPACIDAD DE CARGA. 5.2. _DISENO POR SEGURIDAD GLOBAL... yr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 ,EDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELDS CONCRETE 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETIVO El objetivo del presente estudio de mecénicas de suelos es, establecer las caracteristicas geotécnicas del suelo donde la ejecutara el proyecto “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO", el cual se ubica en el distrito de Megantoni, Para tal efecto, se realizo la investigacién geotécnica que incluye trabajos de campo y ensayos de laboratorio necesarios para definir Ia estratigrafia, caracteristicas fisicas y mecénicas de suelos predominante sus propiedades de resistencia. En base a los datos obtenidos, el proceso seguide para los fines propuestos, fue el siguiente: + Reconocimeinto del terreno * Distribucién y ejecucién de calicatas © Toma de muestras inalteradas y disturoadas * Bjecucién de ensayos de laboratorio * Evaluacién de los trabajos de campo y laboratorio © Anélisis de la geologia y geodimanica identificada. * Conclusiones y reconocimiento 1.2, NORMATIVIDAD El presente informe técnico se ha elaborado en base a las Norma Tecnica £-050 Suelos y Cimentacion de! Reglamento Nacional de Edificaciones y Norma Tecica £0.30 "DISENO SISMORRESISTENTE" del reglamento nacional de edificaciones, aprobada el 11 de ocubre del 2018, y la Norma £-020 de Carga, dicha normativa corespode al estudio de mecénica de suelos para el proyecto. 1.3. UBICACION El proyecto se encuentra ubicado en: REGION: CUSCO. PROVINCIA: LA CONVENCION DISTRITO: MEGANTONI CCPP: MIARIA ‘COORDENADAS Este Norte UTM WGS 84 718653.00 8749743.00 Tabla 1. Cuadro de coordenades. Jr. Alfamayo cel 1; 940291863 Ce! 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MEGANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO 1.4. ACCESIBILIDAD Se puede acceder a la zona de estudio mediante: Via Terrestre: Lima - Cusco - Quillabamba ~ Echarat- Asfaltado Echorati - Kiteni - Kumpirushiato - (Bicapa osfaltado) Kumpiushiato ~ lvochote ~ (Trocha carrozable). Via Fluvial: Wochote - Megantoni Via Aérea: Lima - Malvinas Servicio privado Pluspetrol lima ~ Nuevo Mundo Servicio privado Repsol INICIO FIN CONDICION | TEMPO VIAL ‘CUSCO QUILLABAMBA | ASFALADA - | 4 Hrs AFIRMADA ACCESOS | QUILIABAMBA | IVOCHOTE | ASFALTAS | 6Hr IVOCHOTE Cepp. Fluvial 6Hr Camicea Copp. Cp. Micra | Fluvial nr Camicea Tobia 2. Cuadro de acceses. Figura 1. Mapa Provincial y Distal Jr. Alfamayo ! 940291863 Cel ,jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO [ ‘COORDENADAS CALICATA T ] Este Norte [um wes 64 717658.028 (8750421.123, Google Earth} Figuia 2, Ubicacién de caticate 1.5. CARACTERISTICAS FISICO - BIOLOGICAS Elpresente item describe los coracteristicas fsico-biolégicas de la provincia la Convencion, su relacién con los asentamientos y la forma de organizacién que ellas determinan. La provincia la Convencion es tan diversa como su propia geogratia, presenta variadas formaciones geolégicas, pisos altitudinales, fuertes pendientes, desniveles, etc. En general las coracteristicas heterogéneas de topogratia y fisiografia que se dan a lo largo del tertitorio de la provincia, determinan climas variades y marcadamente diferentes, presenta una ampiia diversidad de Zonas de vida, generando condiciones y posibilidades especiales en cuanto a recursos naturales, caractetisticas de la vegetacién y tiera, como posibiiidades de ‘sentamiento, uso y aprovechamiento del teritorio, Dada la importancia de las caracteristicas Fsico-Biologicas para compyender en su integridad ladinémica entre los centros poblados y su entome se describen,g.continuacién igs principales variables onalizades Gan Se caracteriza por la presencia de bosques himedos de fetta” Vegetacién arbérea densa de dosel alto, con alluras que sobrepajan {62 48 metros. Estos “Zr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO bosques son considerados como bosques con un alto potencial forestal porlas caracteristicas topograficas, edaficas y florsticas que presentan. Los bosques de tierra firme son de gran importancia para las comunidades nativas, por ser estos los lugares donde realizan sus actividades como: la caza, la recoleccién de frutos y plantas medicinales, recoleccién de materiales para la construccién de sus viviendas, etc. La fauna silvesire es muy rica en la que podemos encontrar animales menores entre muchos otros con samani, loro, picture, quirquincho, mono, hormigas, torlugas, kapisos, lagarijas, insectos, serpientes venenosas, constrictoras, yacumamas, boas, etc. Los peces también variados destacan el bagre, paiche, sébbalo, boqui chico, etc. Gel 1: 940291863 Ce! 2; 940186849 {EDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ECUADOR Boutvia| Wr, Alfamayo €-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Ce! 2; 940186849 ,EDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ‘COLOMBIA + 7 ECUADOR, Bouivial yr. AlfoYnaye C-17-QUILLABAMBA Cel 1; 940291863 Ce! 2: 940186849 ,jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETE 2. DESCRIPCION DEL TERRENO. 2.1. GEOMORFOLOGIA Se onalizaron los principales rasgos morfolégicos, para poder entrever que consecvencias fienen, o pueden tener, sobre las condiciones constructivas de los terrenos. El andélisis tendré ‘como base las caracteristicas y comportamiento de las diferentes familias de suelos y rocas ante las condiciones ambientales, resaltando aquellos problemas que surgen en el terreno, bien por causa puramente natural, o al trastocarse su equilibrio bajo la accién hombre. cta del En general, la zona esta comprendida por las siguientes unidades Geomorfolégicas Locales: Los terrenos de la CC.NN. de Miaria presenta relieves planos formando Terrazas medias sin diseccién que tienen 10 a 20 metros de altura del cauce del rio principal ala cima. Geomorfologia del drea de estudio Los suelos de la mayor porte del tertitorio de esta cuenca estén conformades por la llanura. amazénica de origen sedimentario terciario, cubiertos parciaimente por depésitos aluviales cuaternarios, Esta planicie se extiende casi ininterumpidamente por miles de kilémetros en direccién al océano atlantico. Unidades Geomorfolégicas Locales a. Cauce fluvial: se refiere a los distintos cuerpos de agua ave atraviesan y discurren a lo largo de la llanura, estos rios en su mayoria tienen una forma meandrica, b. Islas fluviat Las islas se presentan a lo largo del rio Urubamba, formando pequefias elevaciones muchas veces cubiertas con vegetacién, el material que conforman estas geo formas son depésitos aluviales cuatemarios. , Terrazas de Inundacién: Las llanuras de inundacién se presentan a lo largo del rio Urubamba, en la época de creciente se extiende por el llano, Inundando temporalmente los reas adyacentes. En los meses de enero a abril, las llanuras de Inundakién varian conforme migra el curso del fo. rios principales, formando pequefios barrancos cerca a los cauces. ° Ur. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Alcanzan alturas de hasta § m. sus materiales predominantes son arenas y limos. En su mayoria, estas terrazas son cubiertas por agua en épocas de crecidas, conformando parte de las llanuras de inundacién, a las que locaimente se les llama aguajales o baijcles, quedando a veces ciertas formas a manera de una asociacién de aguaijales aislados en tierras bajas. + Terrazas medias fluvio aluvial moderadamente disectadas. Tienen 10 a 20 m de altura desde el cauce del rio, con pendientes de 0 a 15%. Estas terrazas son el resultado de diversos eventos de desplazamiento del rfo Urubamba y sus Principales afiuentes, dejando a ambos disectadas. Se presentan en las mérgenes de los ros y quebradas afluentes a los rios Urubamba. 2.2. GEOLOGIA Y UNIDADES GEOLOGICAS. Se ha identificado la presencia de forma ascendente, las siguientes formaciones Geolégicas: ESTRATIGRAFIA, La zona de estudio coresponde a los depésitos sedimentarios Cuatemaria de la cuenca. a) Formacion Chambira Esta formacion presenta una intercalacion de lodolitas rojas, altemadas con gruesas capas de areniscas pardas claras de grano medio a fino. La intercalacion pelitica es principalmente de limo arcilitas abigarradas, con horizontes de niveles delgados de ‘areniscas pardas, de grano fino, bien consistentes, los que terminan en algunos casos por acuAamientos. Tambien es frecuente observar niveles 0 venillas de yeso asociados con lodolitas rojas. EI paquete pelitico se sobrepone de manera altetnante con areniscas cuarzosas de color gris claro, de grano fino a medic, se estima una potencia de 680m, de grosor de 480 m. esta formacion aflora a lo largo del rfo Urubamba en Ia localidad de Camisea. Segin Kummel, B. (1946). “ar. Alfamaye C-17-QUILLABAMBA cel 1; 940291863 Ce! 2: 940186849 ,jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETD Foto 01. Afloramiento de la formacién Chambira, donde se aprecia. un paguete de areniscas cuarzosas de color aris clare las mismas que infrayacen i areniscas pardas claras de grano medio a fino, en inmediaciones del rio Camisea, Fuente: Equipo Técnico. b) Formacion Ipururo: Caracterizada por una secuencia de areniscas compactas de coler marron claro, con intercolacion de imo arcilitas rojas y horizontes de arcilitas rojizas. Las areniscas presentan horizontes de conglomerados. En la base de Ia formacion Ipururo se ha reconocide una altemancia de material pelitico y orenisca cuarzosa. EI grosor de las areniscas de la formacion Ipururo es creciente reduciendose el material pelitico conforme se mire hacia el tope. Las lodolitas rojas se presentan con otras lodolitas de color gris, beige. y delgadas capas de limoarenisca amarillenta algo rojiza y niveles finos de arenisca cuarzosa no bien clasificadas. Afloran en gruesos capas de granp medio a grueso intercalada pobremente con limiarenisca y limoarcilitas de color beige. Hacia el tope en la parte intermedia la secuencia de areniscas cuarzosa se hace mas consolidada aumentando el tamao de grano y Ia frecuencia de paleocanales de: ‘conglomerade con una granularidad desordenada. ar Alfamayo Cel 1: 940291863 Cel : 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Foto 02. Afloramiento de la formacién jpururo, areniscas compactas de color marron clare con intercalacion de limo arcilitas rojas, presenta horizontes de conglomeradios. En inmediaciones del rio Camisea. Fuente: Equipo Técnico, ¢) Cuaternario. © Depésitos Aluvio Fluviales: Estos depésitos estan relacionados a los procesos dinmicos de los rios de la regién. En el caso de rios de poca pendiente (tio Urubamba), dichos depésitos tienen un grosor mas homogéneo y son extensos, de grano més fino que aquellos que se encuentran en la faja subandina y sus flancos, que por lo general corresponden a rios que fienen pendientes mayores. En los valles del rfo Urubamba se encuentran gravas, arenas heteroliticas y algunos limos. Los depésitos aluviales, fluviales sobreyacen a las unidades més antiguas con un contacto ondulado e irregular. 2.3. GEOLOGIA LOCAL a) _ DEPOSITOS ALUVIALES subrecientes (Qh ~ al_2) Cubren fundamentaimente dreas en el fondo de los valles, laderas y zonas alto andinas se emplazan en las diferentes unidades geomorfolégicas formando gran parte de la zona de suelos organicos 0 sobre la cual también se desarrollan las plantas y algunas actividades del hombre. De edad Cuaternario, estos materiales se hallan ‘en los cauces antiguos y recientes, asi como también en las laderas de los valles y quebrades, formando respectivamente terrazas y conos aluviales. Estan constituidos por gravas, arenas redondeadas a subredondeadas en matriz arenosa y areno arcillosa. b) —_ Depésitos Cuaternarios fluvial (Qh-al_3). En las cuencas del bajo Urubamba, se aprecia como principal material depositado por los ros como son el rio Urubamba, rio Camisea, Cashiriari entre otros; se encuentran gravas, arenas heteroliticas y algunos limos. Los depésitos aluviales, “Jr, Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO fluviales sobreyacen a las unidades més antiguas con un contacto ondulado e irregular ) Depositos coluvio aluvial (Qh - Ca) Estos depésitos estan compuestos por Fragmentos heterometricos angulosos con mairiz de arena, arcilla y limo, muy porosos y permeables ubicadas en laderas escorpadas y piedemonte o al pie de las laderas, lugares de fuertes pendientes por la erosién y gravedad. Estos contienen material entre clastos con finos como arenas Y arcillas; estén constituides por bloques, gravas, limos y arcillas, los clastos sub angulosos @ angulosos soportadas en arcillas y limos. 2.4. GEOLOGIA ESTRUCTURAL Sistema de Fallas Noreste - Suroeste En la zona de estudio se identifican 4 fallas normales con direccién noreste - sureste, la 1era falla mas cercana a la zona se ubicada a 2.5 km del Ccpp Callanca, pero las otras dos mas al oeste a 7 km, diferenciando Ia litologia del terreno. 13 “Ur, Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Gel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO 2.8. GEODINAMICA INTERNA Corresponde al riesgo que representan los suelos de baja calidad. El fenémeno que més frecuentemente produce dafios es el de asentamientos ocasionados por falla del suelo bajo las presiones de la cimentacién y la presencia saturacién de los suelos ya sea por inundacién u otros fenomenos, se tiene referencia de suelos expansivos, colapsables o licuables en Ia zona del proyecto. 2.6. PELIGRO SISMICO La importante actividad sismica que ocure en el Perd se debe a dos procesos importantes: ero, la colisién de las placas de Nazca y Sudamérica que produce los sismos de mayor magnitud frente a la linea de costa, siendo estos muy frecuentes en el tiempo y con magnitudes mayores M>7.0. En general, estos sismos producen dafios en éreas bastantes grandes acompafados de efectos secundarios como tsunamis y deslizamientos de tierra paralelos a la linea de costa. El segundo proceso generador de sismos es el que produce la deformacién de Ia corteza continental como resultado del levantamiento de la Cordillera de los Andes y de la convergencia de placas. Estos sismos son menos frecuentes en el tiempo y de magnitudes moderadas (M<6.0), pero al ocurrir cerca, de la superficie producen tanto dafio como los sismos que se originan frente a la linea de costa. Silgado (1978) realizé la ms importante descripcién ordenada de Ia tistoria sismica del Perd. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX donde sélo se reportan los sismos senticos en las principales ciudades. Las zonas de ruptura tienden a llenar los espacios vacios sin sobreponerse. Por consiguiente, mediante el mapeo de las zonas de ruptura se puede detectar otras zonas donde es mas probable la ocurrencia de sismos en el futuro Jr. Alfamayo ©-17-QUILLABAMBA Cel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO Registro Histérico De Sismos. El documento titulado "Investigacién de Actividad Sismica en la Regién Inca” por Cuenca S. J. del Instituto de Investigacién Universidad Region de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (IIUR- UNSAAC) 1991, presenta una relacién histérica de sismos en la Regién Cusco de la cual han sido extractados los sismos para la Ciudad de! Cusco, la que ha sido complementada por los Ultimos sismos registrados, resultando la relacién siguiente: 1590, 1650, 1707, 1804, 1823, 1832, 1832, 1870, 1905, 1928, 1941, 1944, 1946, 1946, 1948, 1948,1949, 1949, 1950, 1952, 1952, 1952, 1954, 1954, 1986. La frecuencia de los sismos esté afectada por el hecho de que en tiempos antiguos no se registraban los sismos menores, es probable que en la informacién més remota solo se hayan considerado los sismos ms severos y en la informacién reciente se incluyan sismos de menor intensidad. Intensidades. Seguin andllisis sismo tecténicos, existen en el mundo dos zonas muy importantes de actividad sismica conocidas como: el Circulo Alpino Himalayo y el Circulo Pacifico. En esta Ultima zona han ocurrido el 80% de los eventos sismicos, quedando el 15% para el Circule Alpino Himalayo, y el5% restante se reparte en todo el mundo. La fuente basica de datos de intensidad es sismica el trabajo del Siigado (1978), que describe los principales eventos sismicos ocurrides en el Pert. De lo anterior se concluye que de acuerdo al area sismica donde se ubica la zona en estudio existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden Vill en Ja escala de Mercalli Modiificada. a Sismicidad. Cusco se encuentra en una zona considerada de alta sismicidad, Zona II a nivel nacional y ha registrado 2 terremotos devastadores en Ia historia republicana, siendo ‘el mayor de ellos en el siglo 15 que se estima fue del grado Vil en la escala de Ritcher. En 1950 la ciudad fue afectada por otro sismo que destruyé casi la totalidad de 5 i Jr, Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO viviendas (que eran de adobe). En los Ultimos afios se registran sismos que producen dafios menores en muchas edificaciones y dafios estructurales serios a un muy reducido porcentaje de edificaciones con una recumencia de 1 cada 3 afos aproximadamente. Estudios de Microtrepitacién. El plano de curvas isoperiodos de microtrepitacién (Tokeshi/Alva- 1990) realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sismicas y Mitigacién de Desastres (CISMID), el departamento del Cusco esta comprendida por el periodo predominante de Ts= 0.90 y 0.50 seg. Tonificacién Sismica. En el Grea de estudio no hay evidencias recientes de alguna actividad sismica, que podria afectar en algin tiempo las estructuras a construire. Al norte del Lago Titicaca, entre Sicuani, Urces, Cusco, Abancay y Ayacucho, existe un sistema de falas histéricamente muy activas, que pasan a sélo 10 km de la ciudad del Cusco; algunos especialistas sefialan indicios de Ia existencia de una falla que cruza la misma ciudad. Este sistema de fallas constituye un peligro potencial para las ciudades de la region Cusco y todo el Sur del Perv. Cusco se encuentra al borde de la zona sur de gran concentracién de sismos intermedios, cuyo borde occidental sigue la linea de costa desde Lima hasta la frontera con Chile y cuyo borde oriental pasa cercano a |a orilla norte del Lago Titicaca, sigue el limite de las regiones Cusco y Apurimac hasta el punto en que convergen los limites de ambas regiones la regién Ayacucho. También se encuentra en el borde oriental de la zona norte, desde el punto limitrofe combn entre las regiones Cusco-Apurimac- Ayacucho, sigue por el punto limitrofe de las regiones Cusco-Junin-Ucayali hacia la localidad de Bolognesi sobre el rfo Ucayali, desde el cual sigue en direccién casi norte hasta la frontera con Brasil. En la zona andina, hay una tendencia general al levantamiento de la corteza, como resultado de la compresién lateral que produce por el oeste, la placa de Nazca y por celeste, el escudo brasilero, La Cordillera de Ausangate, junto con la cordillera Blanca, 6 Jr, Alfamayo C-17-QUILLABAMBA [Gel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETA Huaytapaliana, Vileabamba, estén en un proceso de levantamiento significativo asociados con fallas geolégicas activas. La regién Cusco ha reportado la siguiente actividad sismica de envergadura FECHA LUGAR INTENS: | epicentro | OBSERVACIONES |< "1581 |Yanaoea b a Sia 1590 [Cuseo 7 7 "1650 ——| Cusco. T= Lat Sar iS8[Taromote “TTIOBITTOT | Ceapi- Panure [Cuseo. Sismo 746__[ Pano. - Lucie Sisme [0505775 | Ureos —ACSS Fyn ——[Acopia siamo 1010771870 | Chumbwicas . [Chumbivieas | Sismo 2703/1670 | ChumbWvilcas Cotabambas [- [Cusco Sismo- [1905 [Andahuayiilas 5 . Sisine "i931 —— [Tina ism. [051037636 | Keopia- hooray wnin ——|- Slane 2310871839 | Pomacanchi- Yansoca —|vil MM ——|~ Sismo 1941 [Cuseo = siamo ‘SO/OTSES | Yanaosay Panpamarca—|- (cana Simo fos/10r1e47 [Canas Iiederada [Ania Sismo 1980 [Cure Nar Long W13—[Terremaio [26 027ISSS [Cusco Pane tv Lat Sur 14 —[Sismo [07/01/1955 | Yanaoea = VRE Sieme- [08/0171955 |Yanaoca iT a Sismo [20/02/1855 | Yanaoca m= RN Sismo- [0870571965 [Acos ~ UTES Vii — [Aco Sismo- [i986 “I Guseo MIL {Long w7i—|Sismoviewme | "1994 |Anganaay ia tat 13°37 327 |Sismo ‘Tobia 3. Registro de Sismicidad de la Region Cusco. Fuente: Eicboracio en base a datos del IGP. Dentro del teritorio peruano se han establecido diversas zonas, las cuales Presentan diferentes caracteristicas de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Segtn el mapa de Zonificacién Sismica del Pert la localidad del Distrito de Megantoni, Provincia de la Convencién Dpto. de Cusco comprendida en la Zona Sismica 2, correspondiendo le una sismicidad alta y un factor de zona Z=0.3g. TIPO DE SUELO Y PERIODO De acuerdo a las normas de Disefio Sismo Resistente del Regiamento Nacional de Construcciones, al suelo de cimentacién del mencionado estudio le corresponde un perfil de suelo tipo $2, con un periodo Tp|s)=0.6 seg. Y un factor FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE ©. ‘ La fuerza horizontal o cortante en la base debido a la accién siffica se determinora v7 “dr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 4jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y COWCRETO mediante la siguiente expresion: Ve L*USSSC.P Rd Donde: 1=Factor de Zona ctor de Uso S=Factor de Suelo =Coeficiente Sismico Rd=Factor de Ductilidad P= Peso de la Estructura EI Distrito de Megantoni se encuentra geogréficamente en una zona de sismicidad media. Segdn el Reglamento Nacional de edificaciones, con fines de disefio estructural, se considera en forma general los siguientes pardmetros sismicos de disefio para los suelos del departamento del Cusco: Cel 1: 940291863 Ce! 2; 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO Figura 7. Mapa de Zoniicacion sisimica: Fuente - IGP. PARAMETRO_ MAGNITUD. DESCRIPCION Mapa de Zonificacién a a Suelos Intermedio. Parametros del Period Predominante Suelo (Tabla N° 2) Factor de Amplificacioff Suelo Tabla 4. Parametros Sismicos. Fuente: datos - IGP. - Alfamayo Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABLRATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ COMCRETO Riesgo Sismico. Existe informacién referida a riesgo sismico en la regién, en el documento "Riesgo Sismico en la Zona del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta informacién esta basada en datos sismicos insirumentales, datos ssmicos histéricos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnices y geotsicos, los que usando el modelo probabilstico de Poisson han sido procesades para obtener la aceleracién, velocidad y desplazamiento méximos esperados para periodos de retomo de 30, 50 y 100 oftos. Esta informaci6n se encuentra en mapas con curves que abarcan los departamentos de Cusco y Puno. Los parémetros correspondientes a la ubicacién del proyecto son: Periodo de retomo | 30 100 50 [100 [30 [50 | 100 (aos) [Parametros 0.133 [0.161 [0.225 [5.70 [680 [9.05 [20 [2.45 [3.20 Tabla 5. Aceleracion, velocidad y desplazamientos méximos peiodes méximos de retomo. Fuente Vorges/Casaverde Aceleraciones maximas normalizadas. En el mapa de aceleraciones méximas normalizadas publicado por fa Pontffica Universidad Catélica del Perl, se observa que a Ia zona del proyecto le corresponde @.una Aceleracién Maxima: 0.19 g Intensidad Maxima Esperada. EI Ceniro Regional de Sismologia Para América Latina del Sur CERESIS, presenta un mapa de intensidades maximas MM del sismo esperado para la zona del Cusco en un mapa que aberca el Cusco y sus Alrededores con fecha 1999. En este mapa se puede observar que a la zona de estudio le corresponde |a intensidad préxima pero menor a Vill. Amplificacién Sismica. donde el fenémeno de la amplificaci6n sismica se presenta y puede causar mayores » “Ur. Alfamaya C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 4jEDKA, /ABORATORID DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE dafios a las construcciones. Las edificaciones, Ineas de conduccién y vios de comunicacién sutren mayores dafios en los sectores que son afectadas por los sismos, 8 asi que las obras deben ser més resistentes y tolerar mayores deformaciones lo que influye en su costo inicial, asi como en el costo de reparacién si es que se producen dafios y finalmente aparece el concepto de costo de reposicién para el caso de que las estructuras dafiadas deban ser reemplazadas. Es por esta razén que es importante identificar estos sectores para permitir un aprovechamiento éptimo de Ia inversion pUblica y privada. PELIGROSIDAD S{SMICA EN EL SUR DEL PERU. La informacién més reciente referida a peligrosidad sismica para la zona se encuentra en la ponencia al “Peligrosidad Sismica en el Sur del Pers" (D. Lopez y J. Olarte -CISMID - UNI - 2001) en la que se realiza un andiisis de la distribucién espacial de |a sismicidad tanto en planta como en profundidad, asi como un anélisis estadistico que establece gréficas y ecuaciones de perlodos de retorno para trabajos de prediccién sismica. Pare el érea estudiada, dicha evaluacién establece: Sismos de foco superficial (Profundidad hasta 60 Km): Total: 408 sismnos PROBABILIDAD DE OCURRENCIA: La probabiidad de ocurrencia de un sismo de mb 2 6.5 dentro de un period de 100 affios llega a ser del 80% CURVAS DE INTENSIDADES MAXIMAS. Distribucién de ordenadas especirales para el Pers comespondientes a un periodo estructural normal y periodo de retomo de 475 afios. “Ir. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Gel 1; 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ecuADOR| lcouomexa 0.489 409 loz89 jo2ze 0.260 0.089 ooze NTC UNVERSIOND EATOLICA DEL PERE ESCUELA DE GRADUADOS won 0 ORDEAADAS EEFECTRALES Prieta) 000ug Sota de ernerce 10% Figura 8, Mapa de ordenadas espectraies. Pontiicla Universidad cotétca del Peru De acuerdo a esta informacién al drea del proyecto le coresponde una ordenada espectral de 0.245 para un periodo de retomo de 475 afios con una probabllidad de excedencia de 10% en un periodo de exposicién de 50 afios. 2 Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA el 1: 940291863 Cel 2: 940186849 E DKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO jayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONGRETO "17-QUILLABAMBA cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONERETO 3. GEOTECNIA 3.1. EXPLORACIONES La exploracién del subsuelo se realizo mediante 01 excavaciones a cielo abierto o calicata, ubicada estrategicamenten de tal manera de cubrir todo el terreno en estudio. La profundidad méxima explorada fue de 1.5m. + C-l, construccién de ambientes tipo SUM, con coordenadas 717658.028 S - 8750421.123 3. 3.2. MUESTREO DISTURBADO Se extrajeron muestras disturbadas representativas de los estratos tipicos en cantidad suficiente para la realizacién de ensayos esténdar y ensayo d corte directo. 3.3, REGISTRO DE EXPLORACIONES. Paralelamente al muestreo se efectué el registro de cada una de las exploraciones, anotandose las caracteristicas de los suelos tales como espesor, color, humedad, compacidad, etc. Cada una de las calicatas exploradas, presentan un regisiro de excavaciones. Se presenta el resumen de los materiales enconrados en las calicaas exploradas. Se explora las profundidades menconadas y se describen los materiales predominantes en cada una de las exploraciones. Sin embargo, se puede concluir que los suelos son del tipo: + C-1, construccién de ambientes tipo SUM, con coordenadas 717658.028 $ - 8750421.123 O. * De0.00.4 1.50 m de profundidad el tipo de terreno este compuesto por material ‘organico, baja plasticidad, de color marron; no presenta nivel freatico. “Ur. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 iEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CoMcRETO Figura 11, Calicata C-1, construccién de ambiente tipo SUM 3.4 ENSAYO EN SUELO. La muestra de suelo extraida corresponde los calicatas 1, 23, El resultado del andlisis granulométtrico nes indica que la muestra se compone de los siguientes materiales: | Material % % Meterial_|_ Total Graves 0 0 ) 1 ‘Arena 29.98 29.58 Finos 70.02 100 Total 700 | Fines B71 100 | [ Tofal_ 100 Tabla 6. Composicion granulomettica sacién del Suelo SUCS [ASTM D-6913) y AASHTO, asi como los valores de los . La Clasit indices de Plasticidad (ASTM D-4318), densidad natral y Humedad se indica a continuacién: 2% “Ir. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y COWCRETA | Clasificacién de Suelos Peso Indice de Plasticidad f x : ct | Especifico [limite | limite | Indice de | Numedac SUCS | AASHT i ie SHO | Liguido | Piéstico | Plosticidad |_ Nota! cL AS 1.50 25.20 | 13.26 11.94 15.64 Table 7. Clastcacion de svelos, densidad natura, incice de plasicidad y humedad natura 3.5 ANALISIS DE CIMENTACION De acuerdo a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio y Ia estratigratia del subsuelo, se ‘evalué Ia capacidad portante, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones. En la muestra de suelo se ha realizado el Ensayo de Corte Directo (ASTM D-3080), cuyo resultado se indica a continuacién ‘Angulo de Cohesion CALICATAS (ro/em2) Friccion © C1 0.14 8.56 | Tabla 8. Cohesion y anguio de ficcion de los suelo. 3.6 CAPACIDAD PORTANTE 3.6.1. CAPACIDAD DE CARGA La verificacién de las corgas transmitidas al terreno por unidad de rea. En el presente, se ha realizado el andilisis estatico de la capacidad de carga, en la cual se ha determinado caracteristicas geométricas asumidas. Si bien es cierto, la expresién que determinan la capacidad arisible, estaré afectada por un factor de seguridad de acuerdo a las recomendaciones de siserio empleados en el pais (lease como gadm=quit/Fs). en el calculo se han empleado factores de seguridad que responden a cada uno de los parémetros que participan en el dearrollo de los céiculos, Si luego se desea efectuar el andlisis dinamico, se recomienda emplear la metodologia por Estado Limite, en el cual los parémetros de resistencia son minorados y las cargas actuantes mayoradas. 3.6.2. DISEKNIO POR SEGURIDAD GLOBAL Los disefos por este método se basan en las recomendaciones de Terzaghi y los aportes de Vesic, que indican, ademés de los factores de carga, los factores de|intivencia para forma. El LABORATORIO DE MECANICA DE SUELDS ¥ CONCRETO método determina una capacidad ultima del terreno y luego halla la capacidad admisible dividiéndola entre un factor de seguridad igual a 3, como promedio. Generoimente las teorias desarrollacas tienen su base en hipétesis sinplificadas del comportamiento de los selos. El problema de capacidad porttante se reduce a los casos, de presencia de suelos friccionantes. Terzaghi, propone un mecanismo de falla para un cimiento poco profunde que proteriormene Vesic (1973). proporcionandones algunas ideas sore la capacidad portante, considerando un factor adicional, ocasionando por los efectos de Ia forma de la cimentacién, tal como se muestra. Como también se considero la metodologia Meyerhof propuso una formula para calcular la carga ultima porecida a la de Terzaghi. Las diferencias cnsisten en la introduecién de nuevos coeicientes de forma, introdujo un coeficiente Sq que multiplica el factor Na, facor de profundidad diy dependencia ji para el caso en que la carga transmitida ¢ la cimentacién sea inclinada en la vertical, a continuacién, se presentard los 3 metodos como de evaluacién, considerando la de Meyerhot para hallar la carga admisible o capacidad portante: 4, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a) Elresumen de pardmetros correspondientes al suelo de fundacién, son los siguientes. ‘Analisis Granulometrico Bee are 2 —| gad | oF GRAVAS ARENAS. ‘Consistencia (%) ‘suelo [Contenido CAL YFINOS Humedad GRAVA | ARENA | FINOS | LL | LP | IP | sucs | AASHTO (| kglem2 | (m) 1 0.00 2008 | 70.02 | 2520 | 1326 | 11.94] CL AS 1564 | 084 | 1.50 b) El terreno de fundacién de Ia calicata 01 corresponde a un suelo Arcilloso (CL) segun SUCS, se apresia predominancia de coloracion maron ©) No se ha evidenciado Nivel Freatico Superficial en la calicata 01 a la fecha de escabavacion en el mes de octubre. @) Los cAlcules realizados son basados en una profundidad de 1.50 m, €) Detalle de clasificacién de material de sub suelo a nivel de excavacién de cada calicate. Fy ar. alfamayo Cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE | CALICATA | ALTURA ELEMENTO DESCRIPCION Low ESTRUCTURAL Ce 150__| AMBIENTESTIPOSUM | —_ARCILLALIMOSA f) A travez de los ensayos en laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados mediante el ensayo de corte directo. ‘Angulo de caucaras | Ghent Friccion © cal 014 8.56 9) Se recomienda cimentar las esctructuras a una profundidad minima de 1.50 apoyandese sobre un mejoramiento de suelo. h) Los resultados obtenidos en el presente estudio, asi como las conclusiones y recomendaciones establecidas solo son validas para la zona investigada y no garantiza a otros proyectos que pudieran tomar como referencia. Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 4jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO ENSAYOS DE LABORATORIO Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA el 1: 940291863 Cel 2: 940186849 Peso del Molde [Altura del Molde ENSAYO DE DENSIDAD MINIMA ‘ASTM 04256 UBICACION nmaxcowostAroonest ames amomcevace. SECTOR oistRITo: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTON! PROVINCIA: Dero: Quitabamba, octubre del 2021 MUESTRA: 16.70 MARIA MEGANTON LACONVENCION cusco c-08 Diametro del Molde 14.58 |Volumen del molde 2,788.18 Muestra N° v TH F N [Peso Molde + Muestra Seca 6597.00 6585,00 6582.00 6579.00] [Peso Muestra Seca Volumen de la Muestra Densidad Minima Desviacion estandar PROMEDIO (gramosicm3) 4043.00 4031.00 4028.00 4025.00] 2788.18 2788.18 2788.18 2788.18] 145 1451.46 1.84 0.003 0.003 0.003 (0.003 1.446 LABORATORISTA: ENSAYO DE HUMEDAD NATURAL ‘ASTM D-2216 JpROYECTO: _MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA & INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ ‘PROVINCIA DE LA CONVENGION - DEPARTAMENTO DE CUSCO |SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI JSECTOR: = MIARIA JoisrmITO:-—-MEGANTONI JpRovincia: LA CONVENCION lorro: cusco JFEcHA: ——Quillabamba, octubre del 2021, MUESTRA: 0-01 PROFUNDIDAD: 1.50 _N* Muestra 4 2 |eromeoo ‘Capsulas Vv H [Beso del taro: 68.14 Ex Peso delT + Suelo humedo: 103.02 704.07 Peso del T+ Suelo Seco 96.77 98.01 Peso del Agua: 6.25, 6 Peso del suelo seco: 38.83 3a74 [Contenido de Humedad 16.18) 16.11 Tee Geri de edad PROM aE (GRAFICO DE HUMEDAD NATURAL N*de Muestras (%) DE HUMEDAD sEDKA, [ZU UDUIIIIIABORATORIODE WECANICA DE SUELOSY MATERIALES 7] ENSAYO DE LIMITES DE CONSISTENCIA lrovecro: EINSERCIONLABORALENLASCCALYAARR: SECTOR MARA ELA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTON = PROVINGA DE LA CONVENCION OsTRTO. — MESANTON! DrPARTAmeiTo BE CUSCO oucrranre: MUNICPALIAD DSTRTAL DENEGANTON ‘PROVINCIA: LACONVENCION bere. cuseo recia: ‘cstabanbn,octe dl 221 MuesrmA: 6-01 vues F + 6 u_| [OBSERVACTONES: Peso de a capsule 514 £025 60.7 48,71) |Muestas, proporconadas pore soar Peto capsule. eelo humaco e677 6090 065d Peso capeuia suelo seco e28s 65786375 B0.9 Numero de goipes 7 2 8 Peso suelo seco 114815591905 42g Peso agua 3a 421 28.0 is mumecad wom rh nse 1428 ‘RESULTADOS: ives s ok ast 79121947 Peso capi, + suelo hued 307032452090 lumreviquoo |= (50%) Peso capeuas soto seco sose 2102067 Peso suelo seco 21 28180 lumrepuastico (S28) Peso agua 02 035023 fe hunecad 120% 17% 160% lnoice pastico _(TAA15a%%] LmiTE LiQuibo 00% 7 250% + 200% 1 + 25.0% +—§ - T 200% : H 180% | 100% t T | som - oom | ‘0 10 Noe coLres LAsonATonisTé: Edger fel TECINCO DE LABORATORIO ,EDKA, [EE ERORATONO DE MECANICATIE SUELOS ¥ MATERIALS TT TTT] [AOE RATS GRANT OMETREED POR TABS >} JPRovecTo: _ MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES AMUJERES PARALA_UBICACION: [MITIGACION DELA POBREZA EINSERCION LABORAL ENLAS CC-SECTOR ——‘MIARIA NN. AARR. DELAZONANORTE, DISTRITO DE MEGANTONI= o\srRro. ——-MEGANTONI PROVINCIA DELACCONVENCION - DEPARTAMENTO DECUSCO peommca LA CONVENCION [soucrtaNTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL OE MEGANTON! Pro: cusco lesoun: cares, erect muesrae___c-o1 tamasove — | Peso. | porceNTAse] PORCENTAIE samzes __|RereNoo| revewoo | que Pasa |ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO MTC £ 107-99 euig) | omy | to a) co ‘SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS S] [torsion cc. er rn SRE « sore | 000 - 1004 S ‘ew poco nada de foe g|8 2 | lear ma ounces meson gry anacon | 2 | soa | 000 2.00 00.00 EIB & §| ce [poooe nace demos | 000 2.00 100,00 5 & B| cw [oravas Umoses, mezcas de gravaarenay mo me 31° 8 8 cc lermsartos, mz og, wena ta 2 Io we], eresbonencece, anns conse conoocoe ue Bla & £| ow lncocmime a | |arersrnat wanda, wens con cravacon sooo | wz | um % & B| oe lpadece noe Pre ae_| en | 0 | 000 1100 8 E) o fometnmn nace emmy ine wa | om | oo | 000 | room 5 (nam ans, nani [uno inoranios, ovo de roca, ire arenosos, oo | 10000 IM. |arctososiperarerteplsicos arcias | ARCLLAS | ARENOSO, mas det | GRAVOSO, mis cel (ea [SUELO DE GRANO FINO, 60% 0 [SUELO DE GRANO GRUESO, MASTBAL 50%] Big 3 |" Reternoninn soba pecs, con au__| ose 3] lowe acts wootnces i inc Oncor tee nove Orns de bie ra 028 ot [pmacsat 5 limos orgs, ner nebo, anor, nom ro0e 4|> 2 | m |imorassiooe zig 38 o02 318 2 3] & ecmmoumncn com rect te ten 5 Ices Oger de rede ate pstoca Unce 100 loins de made ste ‘AMamaria mina |e. | __Tubay oto te temas ios [aTos ara cNSFCRON ‘cxanicopr oR eee = cd |PASA N°10 100.00 ° lrasaNv4o 752 ° lpasanr200 7002 o 2 bea z ey) 1? w 060 33.91 » 3 ou 271 ale ce +09 tt ——as205 » ie tazee * P1494 RATS ooo ARENAS 2080 MEIGS 70.02 eer ‘CLASTFCAGION ARTO RS sus ver LazoraTonsst ‘EdgayMelender Wens:1 TECNICO DE 0 ENSAYO DE CORTE DIRECTO = Lasoxarorio ve suetos y coNcRETO ,EDKA, mato MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI "MEJORAMIIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE PROYECTO: _EXGRETAS EN LA COMUNIDAD NATIVADESHIVANKORENI DEL DISTRITO DE MEGANTON, PROVINCIA DE {UA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO” umcrcon Da Previn regi: zona MEGANTONI LACONVENCION ——_cusco mania recna: cube dl 2021 DATOS DELA WUESTRA DATOS DEL ENSAYO Cogs de rain: COR Tipodec Rectangular Clscactn SUCS: OL \eccded de cone 1.000" mm/min stad Remeldeado Modaliad de corte Noconalado no enado(UU) CONTEND DE HUMEDAD DATOS DEL ESPECIMEN oy Bear | acho daa sean em a ‘Suelo Humedo + capsula (gr) 279.47 | Altura (cm) 35 fealsane coopate it 25402 | Ate dea sccén (m2) 360 Peso del agua (a) 2545 | Volumen (ema) 126.00 Peso de la capsula (gr) 90.03 | Peso hémedo (gr) 189.44 Peso del suelo seco (gr) 163.99 | Densidad remoldeada humeda (gr/cm3) 1.50, Porcentae de Humeded 1552% | Derslded remoldeade Ses (/er3) iar CARGA NORDWAL tora 050 he cas 100 ta om i Ss 3 rat g z S35 ae H, HPoGbldn GP Gb lin it Ik GB a | nd aHeooae | ait dab oa} ay 30686 anna | 809.00 90000] 0.06 e000 cos = ox onmme | ons 00-0003 | oa cots toe ox ommne | 008020 ooois | a0 aos ox = oz amis | one oot | 032 0073 oa: = teo ou | oa cox | oat czas 030 sso ose | 030 est | 030 oarss ous 1000075 | 04s oxic | 04s asst | 0 itso mms | 00 cases | 060 sto Fy] ons ins ott0s | a7 oa | ays 708 5 0.90 12.90 0.1129 0.90 0.1549 0.90 0.1776 tos sy oats | as cases | 108 oa7ss 2 1.20 13.20 0.1155 120 0.1645 1.20 0.1829 150430. ouasi | 150 cuss | 150 o2i70 g 1201590 0.301, 180 0.2065, 180 0.2363 “ 2.10 15.10 0.1321, 2.10 0.2240 2.10 0.2573, dao 530 oaasa | 20 cas | 240 730 27 i600 000 | 270 casei | 270 oss 500 isso ouers | 300 660 | 3.00 ssi 3c is20oaeeo | 360 cams | 360 0283 420 isso oases | 420 oasis | 420 oars zo 208029 | 480 oasit | 480 02835 sao 2090 oss | $40 sao 0.2800 Goo 2100088 | 600 6.00 Te Aifamayo e17 cel: 940791063 ENSAYO DE CORTE DIRECTO ‘ASTM D 3080 LABORATORIO DE SUELOS ¥ CONCRETO SOLICITANTE: __-MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE PROYECTO: EXCRETAS EN LA COMUNIDAD NATIVA DE SHIVANKORENI DEL DISTRITO DE MEGANTONI, PROVINCIA, DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO” Distrito: Provincl Region: Zona UBICACION: (MEGANTONI LACONVENCION Cusco MARIA FECHA: octubre de! 2021 DATOS DE LA MUESTRA ‘DATOS DEL ENSAYO Cédigo de muestra: C01 [Tipo de Caja: Rectangular Clasificacién SUCS: CL Velocidad de corte: 1.000 mm/min Estado: Remoldeado [Modsalidad de corte: No consolidado no drenado (UU) Deformacién Tangencial vs Esfuerzo de corte 0.35 030 os Esfuerzo de 0.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 Deformacién Tangencial [mm] Esfuerzo Normal vs Esfuerzo de Corte Méx £ 3 o | Tox ¢ ee Ikg/em’} | (Keser?) § 0.50 | 0.1838 3 1.00 | 0.2713 £ 150_| 0.2931 2 00500 “0.0000 0. 050 1.00 150 200 Esfuer2o Normal © [Ka/em?) RESULTADOS Angulo de friccién 6 [*] 8.560 Cohesién ¢ [kg/em’] = 0.1400 Ti Alfamayo.e17 cel: 940291863 > Edgar blentter Wendova TECNICOWDE LABORATORIO sone LOGO CALCULO DE LIMITE DE CARGA EDKA hot Sh a8 c-o1 Be 700i Cea oe Le 1.00 ][} 0.00 Ir y= [sz oem) De 3.50 limi 0.00 |r a= [20.00 It N/m") exe [0.00 in 0.00” Iti = [00] ce» [0.00 fm} 1372 |=!) = [3.00 Meyerhoh atch Hansen: Z.1essise7s | Nq= [2 16s8iS87e| Nq= [2 16s8TS87] —Nq= | 2.205 T7asisi9a8 | _Ne= [7748151926] Ne=_[7.74815103| Ne= | 8602 oze7aeires | Na=[ossa077ai] Na= [026222080] —Ne=—| 0902 ("Rector deforma _|__ Factor deforma | _ Pactr deforma | _Pactor dof 726558507 T.2TO6347E 127663478 | ae Sq susp a. tawarasae | vgs isosnirer| ses tisosaite| aps [08 se= | 06 | w= [| 06 “vena “Factores de profndidad [Factores de profiad B= Avchodeta cimentacin [ae=[ t.saesse01a | de= [1010060568] —de=—[1-010%0958] L- —Lngitd dea cimenaion fda = dg=[ 1174268006 | —aq=[1.00770093] —dq= [100770093] p= Profundiad de a cimentciin ro H age] | eeeB= tromnictad en 8 eek Brniridad en Factor de inanacion | Factor de ncnacion | Factor detnainacion | 6 Angulo de econ =ig= 7 = T c= 7 2 tncinacion del errno de funda, ie r ge T mo r 2 tnacin de carpe ig T ro r Incinectn de cineca 22 Ghawe Rips | TSeraeae [Ftc Gmentaton [Fie Certs] <2 ~ adhesin a bate de a tndacin tem 7 eet Y= Peo capectcn del aula fea= bes] b= G.™ Comp, Vert dea carga ge ft Gh= Comp. Horizontal dea cerpe Kp= Coefcent de empue paso Faia Tere REAR TRO] AT~ Aracteta det nena = 7 = FS" Factor de seguridad eace=| 2 vw-[ a> capsedad porate Capea Forante | — Capac Porat” | ~ Capac Porat [Capac Forarte: | Gas [20010 | aes | 199.09 | ae= | 19256 | gee = | 207.07 || KN/m', a= [248.10 | a=] 195.09 19296 [ a=] 207.47 IN) 22.70 64.36 64.92 | Gee [69.16 ]1 N/m") jak Melendez Mendoza DE LABORATORIO DKA, [oT iasonatono be MECANIGA DE SUELOSYMATERALES PERFIL ESTRATIGRAFICO ;ROYECTO: UBICACION ‘ieou entero tuascenn Yatan ceiatone, SECTOR MAR peerage oistRITO MEGANTON! SSOLICITANTE: [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTON! PROVINCIA __LACONVENCION DEPARTAMENTO CUSCO FECHA: ‘Qunabemba, octubre del 2021 MUESTRA: = c-01 ‘Simbolo Deseripeion ~_= [material de cobertura laritas norgéricas de bale pasticded, arclas | CL. lareno-Amosas de color marron oscura. ver LawonkroRsta: wel Edgar Melendez Mende jEDKA, ABLIRATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO DISENO DE MEZCLA DE CONCRETO Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO” [eset aS a a UBICACION: DISTRITO MEGANTONI PROVINCIA LA CONVENCION DEPARTAMENTO Cusco ‘CUSCO - OCTUBRE DEL oy Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 ¥. EDKi KA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO |. PROPOSITO EI propésito del disefio es determinar un material adecuado de mezcla en ciertas proporciones de cemento, agua y agregados (hormigon), el cual inicialmente denotara una estructura plastica y moldeable, que posteriormente adquirira una consistencia rigida con propiedades aislantes y resistentes, el que haré un material ideal, 6ptimo y confiable la construccién de la estructura. Il. UBICACION. Dicho proyecto se Ubica en la CC.NN. de Miaria, Distrito de Megantoni, Provincia de la Convencién, Departamento de Cusco, Y las coordenadas de la cantera Camisea es de la siguiente manera: COORDENADAS UTM ESTE NORTE DESCRIPCION CANTERA CC.NN. 718926 | 8748762 MIARIA Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 4jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 4jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS ¥ CONCRETO I ANTECEDENTES Esbozando en forma muy superficial los ingredientes del concreto y para entender mejor sus propiedades y el comportamiento nombraremos algunas caracteristicas de los componentes a utilizar. a) Cemento Portland El tipo de cemento a utilizar sera el Portland Tipo |, el cual es un aglomerante hidréfilo que con la presencia de agua endurece adquiriendo propiedades resistentes y de adherencia. Sus propiedades se indican en la hoja de calcul del disefio. b) Aareaados Elementos inertes del concreto que son aglomerados por la pasta de cemento para formar la estructura resistente el que ocupe alrededor de las % partes del volumen total. Las canteras de agregados que se utilizan en el presente disefto proceden de: * Agregado grueso(hormigon) de la Cantera de Miaria, ubicado en el distrito de Megantoni, Provincia de La Convencién; constituido principalmente de material de rio, donde dichos materiales se encuentran a la intemperie. + Agregado fino (hormigon) de la Cantera de Miaria; también ubicada en el distrito de Megantoni, que previa a su utilizacién debe cumplir con las gradaciones aleanzadas en el presente disefio, Los agregados son minerales subredondeados a subangulosos de origen fluvial (material grueso y fino), provenientes de rocas igneas y metamoérficas que en mayoria se forman por sedimentaci6n, su presencia heterométrica es variable cuyos parémetros se adjuntan en los anexos posteriores. Los agregados podemos indicar que no presentan sustancias nocivas que puedan afectar al concreto pudiendo ser entre ellos suifatos 0 carbonatos, los que de acuerdo a ensayos llevados a cabo para su identificacién son inertes “Ur. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cet 1; 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONGRETO con peso normal, mas la caracteristica principal se presenta en el médulo de fineza, presentando un valor alto, los mismos que para su disefio se tomé en cuenta, por el ACI y CAPECO. Nota: Mayores caracteristicas de los agregados serén indicados en hojas. de célculos posteriores. c) AGUA Se aplicaran en la produccién de mezclas de concreto, éstos, satisfacen los requerimientos especificados. IV, GONSIDERACIONES PARA LA ELECCION DEL TIPO DE CEMENTO A USAR Incidencia del ataque de sulfatos al concreto. 4.4. Ataque de Sulfatos al Concreto Cementos Normado por el American Concrete Institute (ACI 318-08), Capitulo 3, parte 2, Normas para Ensayos y Materiales, 3.2.-Cementos. Ademés los cementos Portland Puzolénicos, se encuentran normalizados por la especificacién del Instituto de Investigacin Tecnolégica Industrial de Normas Técnicas, (ITINTEC 334-044), que guarda armonia con la especificacién de la Asociacion Americana de Ensayo de Materiales (ASTM C- 595). 1.2, Cemento y concreto resistentes a sulfatos Ocurrencia: a veces se encuentran sulfatos de sodio o magnesio, que curren naturalmente en el suelo o disueltos en el agua que discurre por el suelo 0 esta presentes en agregados. Mecanismos: hay dos reacciones quimicas involucradas en el ataque de sulfatos al conereto, ¥ Reaccién del sulfato con hidréxido de calcio liberado durante la hidratacién del cemento, formando sulfatos de calcio (yeso) ¥ Reaccién del sulfato de calcio con el aluminato de calcio hidratado, formando sulfoaluminato de calcio (etringita). Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Ce! 2: 940186849 4jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE dq) vi. Estas dos reacciones dan como resultado un incremento en el volumen de sélidos, de hasta 10% que produce la expansién y descomposicién de los concretos expuestos a soluciones de sulfatos. Debe sefialarse que los sulfates y los quimicos en general raramente, si acaso lo hacen, atacan el concreto si se encuentran en una forma sdlida o seca. Para que resulte un ataque significative en el concreto, los sulfatos deben estar en soluci6n y por encima de alguna concentracién minima La severidad del ataque de sulfatos al concreto depende de lo siguiente: * Tipo de sulfatos: Sulfato de magnesio, sulfato de sodio * Concentracién de sulfatos. La presencia de sulfatos mas solubles es mas perjudicial al concreto. + Las estructuras a ejecutarse (reservorios), en contacto con el agua. Por otro lado, la presencia de sulfatos junto con otros tipos de cementos provoca la desintegracién progresiva de! conereto y la destruccién de la estructura interna del material compuesto. TIPO DE DISENO El disefio que se emplea a continuacién el método de disefio de CAPECO el cual se encuentra considerado éptimo y uno de los mas satisfactorios. 'SELECCION DEL TAMANO DE AGREGADOS: Los cuales estén indicados en las hojas de en funcién al tamario maximo nominal del agregado grueso que es de 1” llevados a cabo por tamizado MTC E ~ 107 ~99, Agregado Grueso y Fino) RESISTENCIA PROMEDIO. La resistencia es la capacidad de soportar cargas y esfuerzos siendo su mejor comportamiento en compresi6én en comparacién con la traccion debido a las propiedades adherentés de la pasta de cemento. Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE Depende de la concentracién de la pasta de cemento que se acostumbra expresar en términos de agua / cemento en peso, afecténdolo los mismos factores que influyen en las caracteristicas resistentes de la pasta como la temperatura y el tiempo sumados las caracteristicas de los agregados. La resistencia estructural de disefio de los coneretos proyectados en obra a los 28 dias se ha asumido el factor del cédigo ACI 318-89 "Building Code Requeriments for Reinforced Concrete and Commentary” 1989. Seleccién de asentamiento Slump = 2” y 3” (mezcla plastica) Accontinuacién se presenta la hoja de calculo de disefio del concreto para alcanzar una resistencia a los 28 dias no menor de la resistencia diseniada, donde nos indica su dosificacién adecuada y Optima asi mismo las caracteristicas de los elementos a usar. Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, /ABDRATORIO DE MEGANICA DE SUELOS Y COMCRETO eee VI. CONCLUSIONES 1. La relacién en proporcién de la mezcla de elementos es: Concreto fc= 175ka/cm2 N° de Bolsas /m3 8.03 bolsas | Elemento Proporcién / Bolsa Cemento. 1.00 i. Grueso 3.20 yr. Fino 2.40 ‘Agua de mezclado 0.60 S Conereto f'c= 210ka/em2 N° de Bolsas / m3 9.08 bolsas__ Elemento Proporcién / Bolsa Cemento 1.00 Agr. Grueso _ 2.90 ‘Agr. Fino | 2.00 ‘Agua de mezclado 0.50 | 2. Cabe recalcar que la relacién de agua / cemento es sin considerar aire incorporado y los materiales son de calidad controlada dosificada por volumen. 3. La forma de garantizar el disefio es mediante testigos de concreto y los resultados de la rotura de briquetas de obra a los 07, 14 y 28 dias, las mismas que se recomiendan ser vaciadas a pie de obra, con su respectivo rotulado en el mismo concreto, en presencia del Supervisor de Obra, para ser evaluadas y garantizar el control de calidad, VII, RECOMENDACIONES 1. Es muy importante considerar el manejo de los agregados del concreto los que deben hacerse por separado guardando las caracteristicas de los tamafios, méximos de la granulometria del agregado. 2. Es de importancia controlar el agua d@ la mezcla del concreto mediante el Slump para evitar exceso de agua provogando una plasticidad baja y haciendo que baje la calidad de la mezcla ende- ef , fecomendado utilizar Jr. Alfamaye C-17-QUILLABAMBA Cel 1; 940291863 Ce! 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO 3. EI Tipo de Cemento a utilizar serd Pértland Tipo |, el uso de cualquier otro tipo de cemento afectara en los resultados del control de Calidad del concreto 4. El tipo de agua a utilizar debe cumplir las caracteristicas apropiadas para no afectar en el disefio ni en la ejecucién de la obra. 5. La caida libre del concreto no debe superar la altura de 1.20 m. al igual que el tiempo de amasado si es en mezcladora para evitar la segregacién 6. Se debe controlar en obra las caracteristicas de los agregados pues el exceso de finos afecta limitando el proceso de hidratacion 7. Esnecesario e imprescindible tener mucho cuidado con el curado de concreto, ‘se recomienda que el concreto este permanentemente curado, durante por lo menos 07 dias, caso contrario se recomienda utilizar un aditivo curador. 8. En tal sentido se recomienda tomar las acciones correspondientes para dar cumplimiento a las consideraciones del American Concrete Institute (ACI 318- 08: Cap. 4, 4. 3.-Exposicién a Sulfatos). ted saat ii}ceNTeRO GEOLAGO Jr. Alfamayo C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 jEDKA, LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETE Sane ANEXOS Jr. Alfarnaye C-17-QUILLABAMBA Cel 1: 940291863 Cel 2: 940186849 EDKA, [-“TABORATORIO DE MECANIGA DE SUELOS Y MATERIALES | ENSAYO: HUMEDAD NATURAL PROYECTO: — yustars PARA TAMIMGAGION Co ce boaneza CANTERA: — Proporcionada por el solctante EE INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AAR. DE LAZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI- PROVINCIA DE LA CONVENCION - ‘ranaevanearrne ciinnsye AGREGADO FINO: MARIA SOICITADO POR: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANT AGREGADO GRUESO MARIA FECHA: uillabamba, octubre del 2021 LABORATORISTA Edgar Melendez Mendoza ‘PORCENTAIE DE HUMEDAD [cANTERA [mara MARA [MAR MARIA [neo DE AGREGADO! FINO. FINO. GRUESO | GRUESO 1 [Peso del taro: 38.18 52.20 40.95 30.45 2 |Peso del T + Suelo humedo: 134.50 136.50 108.67 108.67 3 |Peso del T + Suelo Seco: 131.90 130.87 107.41 104.45 4 |Poso del Agua 2.60 463 1.28 1.12 5 |Peso del suelo seco: 7372 7887 66.48 65.00 6 lcontenido de Humedad() 353, 5.89 4.90 472 7 Promedio de valores (%) art Ta ‘Fgarifelonder Mendoza Fae ‘DE LABORATORIO DKA, ENSAYO: PESO UNITARIO VARILLADO Y SIN VARILLAR _*MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A ‘ PROYECTO: “WEJORAMIENTODE LAS CAPACIDADES A CANTERAA + Proporcionada por el POBREZA EINSERCION LABORAL EN LAS solicitante CC-NN.Y AARR.DELAZONANORTE, AGREGADOFINO : MIARIA DISTRITO DE MEGANTON! = PROVINGIA DE LACONVENCION - DEPARTAMENTO DE ‘cusco" SOICITADO POR : — MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGREGADO GRUESO : MIARIA MEGANTON! FECHA + Quillabamba, octubre del 2021 LABORATORISTA Edgar Melendez Mendoz [DATOS: Ensayo peso unitario varillado: Pas Fae Tha Gruero [aos dot moiae Aa. ne] Peso del Wat. Seco + moide (Gr) Diameto(en) Peso del Molde (gr) 1463, [Attura (em) [Di&metrocem) 768 14.63 Datos del molde Pom aa Wa Sees oe @ Diametro(em) Peso del Molde (gr) Peso del Material Seco al horno (gr) Volumen del motde (cr3) pur ny far Melendez Wendora i ‘NICO DE LABORATORIO ,EDKA, Ensayo: GRAVEDAD ESPECIFICA - ABSORCION Objet: Deterinar ia gravedad espectic (ok ylagravedad especfca parental procenaje de absorcién del apregedo lpRovecto ‘MEZORAMIEVTODELASCAPACIOADESA CANTERA : MUJERES PARA LA TIOACON DE LAPOBREZA [EINSERCIN LABORAL EULASCOAN.Y ARR” DDeLAZOWA NORTE, OSTRTO De MEGANTON ‘DEPARTAMENTO DE CUSEO" ‘AGREGADO FINO MARIA MUMIIPALIDAD DISTRITALDEMEGANTON| AGREGADOGRUESO : -MIARIA LABORATORISTA: Edgar Melendez Mendoza| Proporcionada por el soictante |Gravedad especie Buk (base seca) Gs= |Gravedd especfica Buk (base saturaca) Ge= |Gravediad especfcs aparento Gs= Porentae de Absorcin Abs = |Peso Material Saturado Superticialmente Seco (SSS) JPeso de material SSS ( sumergido en agua) IMuestra propoccinads pr !salictane [Beso del material seco al horno @ 105 °C JPeso de material SSS ( sumergido en agua) |Gravecis especfca Buk (base seca) Ge= |Gravedd especifca Buk (base saturada) Gs= \Gravedad especfca aperento Gs= [Porcentaje de Absorcién %Abs = (OBSERVACIONES, Mvesta proporlonada pr ol ealctante ie Laura Kite Hua INGENIERO GEOLOGS LABORATORITA: ‘Fea Metended Wendoza TECNICO DE LABORATORIO .EDKA, ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ARENA PARA CONCRETO Josra: “MELoRAMENTODELASCAPACOADES AMUIERES carrera MARIA LSERANMOLOON DELAPOEZAEMEEREON, oy uiabamba, octubre del 2021 DISTRITO DE MEGANTONI~ PROVINCIA DE LA CCONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO" lsouicirapo: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTON! JUBICACION: Seana LaBoraToRisTA "CARACTERISTIONS FRIGAS ‘ORANULOMETRIA HY Wduio de Fineza 3-31) | 286 J2) Peso Espectco (ar /oms) @42e) | 271 WALA] PESO] fH] 0H] GH J9) Peso Untaro Sua (g/m) (1400 -1800} ETENIOO |RETENDO|RETENIOO| xa [4) Peto Untario Compactads kg/m) | (1500-1800)] 1568. @. acum. acumut.|5) (4) oe Humedes (00-10) | 471 ‘CGO —BO0]— 0.00] 100.00)6)_%) ae Ansorsion (0.2.20) 0.00, 2850/ 3.40| 3.40] 98.60) LUMITES PARA SUSTANGIAS IASTI-CaS 75:90] 8.05 12.45] 67.55] _peRJUDICLES EN AGREG, FINO Maximo | Celcuiado 98.90] 11.80] 24.25] 75.7517) Lontes de arclay pariculas desmentz 3% 325.80) 38:86 63.12] 26.88)2)_ Materia menorala malaN200 (a)|_3%a5% | 2.73% 205.80) 24.55] 87.67] 12.33[ORSERVACIONES: 64.87] 7.74] 95.40) 4.60)! material para disefo de mezclas de concreto fue proporcionada por| 1565] 1.87 9727] 2.73}el solictante, 2286| _2.73| 10000] _ 0.00] 838.20| 100.00 =) 3% para Concreto sujsto 2 abrasion y 5% para los demas ‘CURVA GRANULOMETRICA, 16 30 Neso ‘TautZ STANOAR AST \ ver felendez Wendoza DE LABORATORIO ENSAYO DE ABRASION - maquina DE Los ANGELES MICE ZOF- 2000 “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA. POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE cusco” Jsoucrrapo: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI FECHA ‘Quitabamba, octubre del 2021 lUBICACION COCNN MMIARIA AGREGADOFINO: MARIA ISTRITO MEGANTONI [AGREGADO GRUESO: MARIA >ROVINCIA LACONVENCION ‘Graduacién | N* de Revoluciones | N°de Billas | Peso Muetra Peso Muetra antes de ensayo | despues de ensayo 7 300 72 5,000.00 3,520.00, jraduacion No Es? PASA RETENIDO A 72 Tim 7 B 1 3a" aa c 8 3/8" 1a" D e Nea NE [Noespeciica | Max60 % | No espectica [Max 50% | | <3000 msnm | Wax 50% | | <3000 msnm | Max 40% | | ~>=3000 menm | ~“Max-40 | vB DISENO DE MEZCLAS METODO - CAPECO fe = 175 Kalom2 ESTRUCTURA : VARIAS PROYECTO: ‘“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGAGION DE LA POBREZA E INSERGION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DISENADO POR Ing. Jessica Laura Quito Huaman SOLICITA, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI FECHA : Quillabamba, octubre de! 2021 > LIDAD DE LOS MATERIALES CEMENTO PORTLAND mp0! PESO ESPECIFICO CEMENTO PORTLAND TIPO 3100 Kaims PESO UNITARIO 1500.00 Kgims DATOS DEL AGREGADO FINO MODULO DE FINEZA 2.86 CONTENIDO DE HUMEDAD 471% ‘ABSORCION 0.00 % PESO UNITARIO 1,568 Kgim3 DATOS DEL AGREGADO GRUESO PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO 41,508 Kgims CONTENIDO DE HUMEDAD 1.81% ‘ABSORCION 0.00 % PESO UNITARIO 4,400 Kolm DATOS DE DISEN'O RESISTENCIA A LA COMPRESION fe 175 Kgloma TAMARO MAXIMO DEL AGREGADO " TIPO DE CONTROL EN OBRA (Toole) Natealos de ctdedconvlata,dostisén por vtimen, ‘dgqt Melendez Mendoz2 fe G0 DE LABORATOR'S PROYECTO DISENO DE MEZCLAS METODO . CAPECO f= 175 Kglcm2 ESTRUCTURA : VARIAS “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN, Y AA.RR. DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DISENADO POR : Ing. Jessica Laura Quito Huaman SOLICITA FECHA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI 5 Quillabamba, octubre del 2021 Oh CALCULO DISERO DE MEZCLAS - METODO CAPECO RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA (esac) K= 1.25 fore K* fo fers 219 Kgima SLUMP 0 ASENTAMIENTO reva) 4 ‘AGUA DE MEZCLADO (Teva 8) 190 Kgims te RELACION AGUA CEMENTO AIC (ava) fore 219 Kgim2 sin aire incorporado for AC 175 0.87 210 0.58 para 219 0.56 — AIC = 0.56 CONTENIDO DE CEMENTO Cemento = 190 __Kgim3 = 344.20 Kgim3 0.56 8.03 bolsas CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO rae) \VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTO 0.67 m3 ‘AGREGADO GRUESO . 1010.36 Kg CONTENIDO DE AGREGADO FINO (aa) ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO 2365 Kg/m3 sin aire incorporado ‘AGREGADO FINO | 823.44 Kg ‘AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS ‘AGREGADO GRUESO 1028.64 Kg ‘AGREGADO FINO = 262.19 Kg ‘AGUA DE MEZCLA NETA ‘Aqua enol spregad gues IN ‘Gir: 209929 PROYECTO DISENADO POR SOLICITA, FECHA DISENO DE MEZCLAS fi 75 | ESTRUCTURA : VARIAS “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LAPOBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CO-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - Ing. Jessica Laura Quito Huaman MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI Quillabamba, octubre del 2021 Se DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3 (CEMENTO 341.20 kg 8.03 bolsas ‘AGUA DE MEZCLADO 132.97 litros 16.6 Litrosibolsa ‘AGREGADO GRUESO = 1028.64 kg ‘AGREGADO FINO = 862.19 kg DOSIFICACION EN VOLUMEN CEMENTO = 0.227 m3 ‘AGREGADO GRUESO = 0.735 m3 ‘AGREGADO FINO . 0.550 m3 ‘AGUA DE MEZCLADO = 0.133 m3. PROPORGION Cemento : Grava : Arena : Agua ‘CEMENTO 10 ‘AGREGADO GRUESO 32 ‘AGREGADO FINO 24 ‘AGUADE MEZCLADO = 06 Mt. ra utd Hulyean fiero Geo.odp ele! ree {ODE LABORATORIO PROYECTO: DISENADO POR : SOLICITA FECHA DISENO DE MEZCLAS DO. CAPECO fe= 210 em? ESTRUCTURA : VARIAS “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN, Y AA.RR. DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - Ing. Jessica Laura Quito Huaman MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI Quillabamba, octubre del 2021 —). CALIDAD DE LOS MATERIALES: (CEMENTO PORTLAND TPO! PESO ESPECIFICO CEMENTO PORTLAND TIPO! 3100 Kgim3 PESO UNITARIO 1500.00 Kgims DATOS DEL AGREGADO FINO MODULO DE FINEZA 2.86 CONTENIDO DE HUMEDAD 471% ABSORCION 0.00 % PESO UNITARIO 1,568 Kgim3 DATOS DEL AGREGADO GRUESO PESO UNITARIO SECO ¥ COMPACTO 1,508 gins CONTENIDO DE HUMEDAD 1.81% ABSORCION 0.00 % PESO UNITARIO 1,400 kg/m DATOS DE DISENO RESISTENCIA ALA COMPRESION foe 210 Kofema TAMARO MAXIMO DEL AGREGADO " TIPO DE CONTROL EN OBRA crm) Natale 6 cade contin, cote pr vlan is Yuan atcealgco sic fant u ae ‘Melendez Mendoza TECNICO DE LABORATORIO DISENO DE MEZCLAS METODO - CAPECO fic = 210 Ka/cm2 ESTRUCTURA : VARIAS PROYECTO: ‘“MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGAGION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR. DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DISENADO POR : Ing. Jessica Laura Quito Huaman, SOLICITA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI FECHA fl Quillabamba, octubre del 2021 —_. CALCULO DISERO DE MEZCLAS - METODO CAPECO RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA (aie) K= 1.25 fers K*fe fore 263 Kg/ma SLUMP 0 ASENTAMIENTO esa) 3 AGUA DE MEZCLADO. ea) 183 Kgima RELACION AGUA CEMENTO AIC (Taxa) for= 263 Kgim2 sin aire incorporado for= Ac 210 0.58 245 0.51 para o 263 047 > AC = 047 Qe CONTENIDO DE CEMENTO Cemento = 183__Kgim3. = 388.08 Kg/m3 0.47 9.08 bolsas CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO rasa) \VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTO 0.67 m3 ‘AGREGADO GRUESO = 1010.36 Kg 4 CONTENIDO DE AGREGADO FINO rable) ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO 2365 Kgim3 sin aire incorporado ‘AGREGADO FINO . 785.56 Kg 5. AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS ‘AGREGADO GRUESO = 1028.64 kg ‘AGREGADO FINO . 822.53 kg ‘AGUA DE MEZCLA NETA ‘Aqua en el agregac grueso ‘Aqua en el 2gregado fino ‘AGUA DE MEZOLANETA = DISENO DE MEZCLAS ‘METODO - CAPECO fe = 210 Ka/em2 ESTRUCTURA : VARIAS PROYECTO ““MEJORANIENTO DE LAS CAPACIDADES A MUJERES PARA LA MITIGACION DE LA POBREZA E INSERCION LABORAL EN LAS CC-NN. Y AA.RR, DE LA ZONA. NORTE, DISTRITO DE MEGANTONI ~ PROVINCIA DE LA CONVENCION - DISENADO POR Ing. Jessica Laura Quito Huaman SOLICITA. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI FECHA Quillabamba, octubre del 2021 DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3 (CEMENTO = 386.08 kg 9.08 bolsas ‘AGUA DE MEZCLADO = 127.75 litros 14.1 Litrosfbolsa ‘AGREGADO GRUESO 1028.64 Kg ‘AGREGADO FINO 822.53 Kg DOSIFICACION EN VOLUMEN CEMENTO = 0.257 m3 ‘AGREGADO GRUESO = 0.735 m3 ‘AGREGADO FINO 0.525 m3. ‘AGUA DE MEZCLADO = 0.128 m3. PROPORGION Cemento : Grava : Arena: Agua cEMENTO = 19 ‘AGREGADO GRUESO 29 [AGREGADO FINO 20 ‘AGUA DE MEZCLADO = 0s

También podría gustarte