Está en la página 1de 5

CORPUS CRISTI

Un día antes “Entrada” al Corpus Christi, todos los santos se reúnen en la Iglesia de Santa Clara, aquí se
tejen diversas historias interesantes. Mientras tanto, conoceremos el orden en que los santos y vírgenes
llegan al Cusco. 15 santos Corpus Christi |

1.- SAN ANTONIO:


Según la tradición San Antonio, es el primer santo en llegar a la Iglesia de Santa Clara, por lo que será
quien encabece el Corpus Christi cusqueño. Para la entrada al corpus él desciende desde la Parroquia de
San Cristóbal acompañado de un pequeño cerdito que representaría el triunfo ante las tentaciones del
demonio.

San Antonio, primer santo en llegar para el Corpus Christi cusqueño

2.- SAN JERÓNIMO:


Es conocido como el padre de la iglesia, fue precisamente San Jerónimo quien logró traducir la biblia a la
lengua latina y por ello se le atribuye el nombre de “El Doctor”. Al igual que San Antonio, él va a acompañado
de un fiel amigo muy característico “El León” y sale de la iglesia del mismo nombre en el distrito de San
Jerónimo.
Dato: San Jerónimo y San Sebastián, todos los años suelen hacer un tipo de competencia para saber quién
es el primero en llegar a la conocida reunión de santos, juntos a ellos van los devotos, comparsas
demostrando su fe y devoción a su santo.

Patrón San Jerónimo, recorre aproximadamente 15 km hasta llegar el Cusco

3.- SAN CRISTÓBAL:


15 santos Corpus Christi | También conocido como “El poderoso San Cris” cuenta la historia que Cristóbal
ayudaba a las personas a que pudieran cruzar el río Jordan, hasta que un día un niño le pidió cruzar el río,
pero a mitad de este, Cristóbal, no pudo avanzar, el niño lo miró y le dijo: “No solo llevas mi peso sino
también los pecados de todo el mundo”. Bonita historia ¿Verdad? conozcamos a San Cris.
4.- SAN SEBASTIÁN:
Hace muchos años atrás en el Cusco, se presentó la peste viruela y según cuenta la historia, fue San
Sebastián quien logró azotar esta peste dejando libre de ella a la población. Y por ello, fue declarado Patrón
Jurado. Las personas que cargan a la imagen del Patrón de San Sebastián lo hacen atados con una soga
y descalzas. DE esa forma llegan realizan la entrada y bajada de su patrón.
Nota: Recuerda que San Sebastián y San Jerónimo, realizan la competencia tanto para la entrada como
para la bajada del Corpus, en la octava. Fiesta central el 20 de enero.

5.- SANTA BÁRBARA:


San Barbará, se desplaza desde la iglesia del Distrito de Poroy. Es conocida como “Patrona de los
agricultores”. Su fiesta es celebrada después de las cosecha de papas y los pobladores suelen ofrendar las
mejores papas para que las bendiga y multiplique.

Santa Barbara, desde el distrito de Poroy, Cusco

6.- SANTA ANA:


El rostro de Santa Ana refleja nobleza, ternura es la que estremece por sus facciones. Ella lleva en los
brazos a la Virgen María y proviene del barrio Karmenqa.
Santa Ana sostiene a la Virgen María

7.- SANTIAGO:
Se le atribuye la evangelización en España, ya en América toma el nombre de Santiago mata indios, nombre
que se extendió por toda América ya se por imposición de los españoles o por adopción de los pobladores.
Sale de la iglesia de Santiago, Cusco.

8.- SAN BLAS:


Desciende del barrio más hermoso de la ciudad del Cusco, es protector de los artesanos y como todo un
obispo, viste mitra, báculo capa y en algunos casos un pequeño sombrero redondo. Está resguardado por
seis monaguillos que los ayudan con sus atributos iconográficos.
9.-SAN PEDRO:
Según la historia católica, su nombre original fue Simón, pero que al pasar de los años y por ser el fundador
de la Iglesia, es llamado Pedro cuyo significado es “La Roca”. Fue el primer apóstol y el primer Papa.
Proviene de la Iglesia de San Pedro, muy cerca a la Iglesia de Santa Clara en el centro de la ciudad
de Cusco. El lleva un lave y dice que es la llave del cielo o la llave de la iglesia.

10.- SAN JOSÉ:


Es el Patrono de todos los casados y de los carpinteros. Fue esposo de María y padre adoptivo de Jesús.
Proviene de la Iglesia de Belén. José y el niño Jesús suelen llevan hermosas coronas acompañados de
bastones de plata. Generalmente, el niño Jesús suele recibir muchos juguetes, porque representaría a los
niños cusqueños.

11.- VIRGEN DE LA NATIVIDAD:


La Virgen Natividad también es conocida como “Nuestra Señora de la Almudena”, es una de las
representaciones más icónicas de Santa María Virgen considerada como “La Virgen Mestiza”. La virgen
mestiza es conocida en todo el Perú y en especial en Cusco, por lo que, los feligreses suelen realizar una
fiesta grande durante el 7, 8 y 9 de setiembre. Sin embargo, la celebridad inicia desde el 29 de agosto.

12.- VIRGEN DE LOS REMEDIOS:


La Virgen de los Remedios inicialmente no formaba parte del corpus, fue desde 1980 por autorización del
arzobispo Vallejo Santoni y gracias a la devoción de los pobladores que ella llegó a formar parte de esta
procesión. Para la entrada del Corpus Christi cusqueño sale de la Iglesia de Santa Clara.
13.- VIRGEN PURIFICADA:
La virgen Purificada para el Corpus Christi cusqueño, lleva en la mano una vela y por ello en algunos lugares
la conocen como “La candelaria”, además de dos cestas y un pequeño niño que lleva en la mano derecha.
Al igual que San Pedro, sale de la iglesia del mismo nombre, a pocos metros de la Iglesia de Santa Clara.

14.- VIRGEN DE BELÉN:


“La mamacha Belén” entre joyas lleva un prendedor de oro llamado Tupu, este accesorio le perteneció a la
hija del Inca Sayri Tupac y la Cruz de esmeraldas del Obispo Mollinedo. Proviene de la iglesia del mismo
nombre. Es la Patrona del Cusco en navidad.

15.- VIRGEN INMACULADA


La virgen de la Inmaculada Concepción es conocida como “La linda” por las facciones de belleza que tiene
su rostro angelical, ella es de la Catedral y se dice que da la bienvenida a todos los santos. Es la Patrona
del obispo y anfitriona durante el Corpus Christi. Fecha de celebración, 08 de diciembre.

RECUERDA:
Los 15 santos después de la misa central en la Plaza de Armas del Cusco suelen dar una vuelta por toda
la plaza, dando bendiciones a todos los asistentes. Al final de la procesión no olvides pasar por la Plaza de
San Francisco y degustar el delicioso Chiri Uchu, Plato Bandera de la región del Cusco.

También podría gustarte