Está en la página 1de 4

Geografía

La hermosa provincia de Urubamba se encuentra a 78 km al noreste del Cusco


al noroeste del Cusco y está atravesada por el río Vilcanota; pero al lado del
pueblo el rio toma el nombre de Urubamba.  unos 2875 metros sobre el nivel
del mar

La hermosa provincia de Urubamba se ubica al noroeste de la provincia del


Cusco que colinda con las provincias de La Convención, Anta y Calca.
Está atravesada por el río Vilcanota, que al ingresar a esta zona toma el
nombre de Urubamba.
Los incas, como grandes conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle para
establecer sus principales poblados

¿Dónde está?

El pueblo de Urubamba, la capital de la provincia del mismo nombre, se


encuentra a 53 kilómetros por carretera desde la ciudad del Cusco.
Urubamba está situado a 2,871 metros sobre el nivel del mar.

La geografía de la provincia de Urubamba está marcada por la presencia del río


Vilcanota así como los altos nevados como el Salkantay, el Chicón, EL Verónica y
más.

La provincia de Urubamba se encuentra al noreste de la ciudad del Cusco.


Limita con las provincias de Calca, Anta y La Convención.

Gran parte de su territorio está conformado por montañas y valles. Sin


embargo, también cuenta con selva alta tropical, como por ejemplo el distrito
de Machupicchu.

La capital del Valle Sagrado de los Incas

En la provincia de Urubamba se encuentran la mayoría de ciudadelas incas y


pueblos andinos que conforman el famoso ‘Valle Sagrado de los Incas’.
¿Qué significa Urubamba?
Urubamba significa “pampa a un día de camino”. Pero el nombre dista
bastante de lo que en sí es, dado que Urubamba fue una de las principales
zonas de producción agrícola durante el Imperio de los Incas.

Clima:
El clima en Urubamba es templado y cálido, con temperaturas que oscilan
entre los 4°C y 21°C. Existen 2 estaciones claramente diferenciadas. La
época seca transcurre de abril a octubre y se caracteriza por los días
soleados. Durante la época lluviosa (de noviembre a marzo), en cambio,
suceden precipitaciones fluviales con mayor frecuencia. El río y Vilcanota y
las montañas que rodean este pueblo le crean un clima, conocido como
uno de los más agradables en Cusco.

El clima en el pueblo de Urubamba (capital de la provincia) es templado y


cálido. La temperatura varía desde un máximo de 23ºC. hasta un mínimo de
4ºC. en ciertas épocas del año. La temperatura promedio es de 11ºC.

De abril a octubre ocurre la estación seca. En esos meses no son frecuentes las
lluvias (la geografía se torna seca). Además las noches son más frías. De
noviembre a marzo ocurre la estación lluviosa. En esos meses llueve con más
frecuencia. Las noches son menos frías.

Algo de la historia de Urubamba


Durante la época de los Incas Urubamba fue la entrada a la selva, el Antisuyo,
la tierra de los “Chunchos” (salvajes). El rio Urubamba se llamaba Willka Mayu
o Río del Sol y fue sagrado para los Incas; ya que daba forma a un valle donde
se encontraban algunas de las ciudades y asentamientos más asombrosos del
imperio de los Incas; Machu Picchu, Ollantaytambo, Pisac, Choquequirao,
en todas ellas se pueden encontrar edificaciones dedicadas al Sol, su máxima
deidad.

Fue uno de los principales centros agrícolas del Imperio de los Incas


division

La provincia de Urubamba está conformado por siete distritos: Chinchero,


Huayllabamba, Machupicchu (Aguas Calientes), Maras, Ollantaytambo,
Urubamba (capital) y Yucay.

Festividad
Cada pueblo celebra sus festividades con música, danzas, mucha alegría y fe.
Algunas de las festividades más recomendables son la ‘Festividad de
Torrechayoc’ (en Urubamba el 15 de mayo), la ‘Festividad del Señor de
Choquekillka’ (en Ollantaytambo el 31 de mayo) así como los carnavales de
Chinchero, Yucay, Maras y más.

Flora y fauna
• Urubamba es uno de los lugares más productivos del país, el territorio produce
el mejor maíz blanco del mundo, en tiempo de lluvias podrá encontrar frutas
oriundas del valle, pruebe “pacay”, “capulí”, duraznos, membrillo y deliciosas
frutillas; en la mayoría de los casos provienen de granjas orgánicas.
Fauna
- Oso de anteojos (oso andino)
También conocido como Ucumari, esta especie de oso es autóctona de los Andes.
Tristemente, la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural todavía son una
amenaza para su especie. 
- Gallito de las rocas
El gallito de las rocas (Rupicola peruviana) es el ave nacional de Perú, y se caracteriza
por el hermoso plumaje que tienen los machos de la especie. Preste atención a los
árboles durante su visita a Machu Picchu, ¡quizá logre ver alguno o escuchar su
característico canto!

La provincia de Urubamba está conformado por siete distritos: Chinchero,


Huayllabamba, Machupicchu (Aguas Calientes), Maras, Ollantaytambo,
Urubamba (capital) y Yucay.

Urubamba

 Timpu
 Rocoto Relleno
 Pepián De Cuy
 Kapchi
 Olluco Con Carne
Frutillada

Principales atractivos turísticos

Estos son los principales atractivos turísticos de la provincia de Urubamba:

 Sitio arqueológico de Chinchero – En este pueblo el emperador Túpac


Yupanqui mandó construir su palacio. Con la llegada de los españoles
este fue destruido. En su lugar los españoles construyeron el templo de
Nuestra Señora de la Natividad. Del inmenso palacio quedan algunos
muros, puertas, escalinatas así como un inmenso conjunto de andenes,
plazoletas y caminos.
 Salineras de Maras – A solo 7 kilómetros del pueblo de Maras existen
cientos de pozos de sal natural formada hace millones de años. La sal fue
bien aprovechada por los incas. Hoy los pobladores locales la distribuyen
por los mercados del Cusco. El conjunto de pozas de sal ofrece un paisaje
asombroso.
 Andenes circulares de Moray – Moray es un conjunto de andenes
circulares de grandes y pequeñas dimensiones, los cuales ofrecen una
vista muy fotografiada por los visitantes. Allí los incas experimentaron
con el cultivo de diversos productos agrícolas, algunos producidos en
regiones lejanas pues los andenes de Moray ofrecen diversos
microclimas.
 Sitio arqueológico de Ollantaytambo – Esta ciudadela y templo inca
muestra algunas de las construcciones más pesadas y finamente talladas
de los incas en Cusco. Allí los incas se enfrentaron a los españoles en
1537. A causa de esto muchas estructuras fueron dañadas. Sin embargo
todavía se puede apreciar construcciones tan inmensas como el templo
del sol, El recinto de las 10 hornacinas o los baños de la ñusta.
 Machu Picchu – Machu Picchu fue una ciudadela inca que destaca por
sus finas construcciones de piedra así como por el paisaje maravilloso y
armonioso en el que fue construido. Fue el emperador Pachacutec quien
la mandó a construir en 1450 aproximadamente. Hoy es reconocido
como una de las 7 maravillas del mundo moderno. Se encuentra a solo
10 kilómetros del distrito de Aguas Calientes.

También podría gustarte