Está en la página 1de 4

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y

EDUCACIÓN ESPECIAL

CREE OAXACA

ALUMNA: MARIA BELEN JUAREZ


SANTIAGO

4° SEMETRE

LICENCIATURA EN TERAÍA FISICA


-LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS MAS FRECUENTES Y
REHABILITACIÓN
INTRODUCCIÓN
Cunado hablamos de lesiones musculoesqueléticas incluyen lo que son las
fracturas de los huesos o dislocaciones de las articulaciones, esguinces,
distenciones, los desgarros de ligamentos, laceraciones de tendones o fractura
también (hueso roto).
Para entender esta parte de por qué hay lesiones musculoesqueléticas es porque
al ejercer nosotros mucha fuerza sobre lo que es el hueso o la articulación puede
de cierta forma romperse, al igual que está compuesto por lo que son ligamentos y
los músculos sin embargo el cuerpo humano permite que este se mueva y también
protege a los órganos.
MARCO TEÓRICO
-Lesiones inflamatorias: Esto involucra una fase vascular y una fase celular en la
cual la fase vascular lleva consigo lo que es la vasodilatación con un aumento de
la presión hidrostática, forzando a que salga el líquido al espacio intersticial
aumento así la viscosidad sanguina.

- Tendinopatías: Esto se debe a que forzamos lo que es nuestra articulación al


estar por posturas inadecuadas por un tiempo prolongado lo cual produce una
lesión a nivel tisular lo cual va a generar una respuesta inflamatoria.

- Tendinopatía del manguito rotador: consiste en la lesión de los tendones que van
a conformar lo que es manguito rotador esto va a variar de acuerdo con la edad y
causa de la lesión.
- Bursitis: Hay una inflamación de las capsulas sinoviales, la causa mas frecuente
de bursitis crónica es microtrauma debido a la fricción que hay en el tejido.
-Lesiones por atrapamiento: Es una patología en la cual un nervio que trascurre de
un sitio a otro va a estar comprimido por las estructuras, esto debe que puede
deberse a una inflamación o engrosamiento de sistema nervioso.
TRATAMIENTO
● Uso de TENS para el control de dolor
●Uso de parafina para la inflación
●Movilizaciones de las articulaciones
● CHC para disminuir el dolor para las compresiones de nervios
●Estiramientos musculares
●Hidroterapia

-DOLOR LUMBAR Y REHABILITACIÓN


INTRODUCCIÓN
La lumbalgia va a hacer el dolor intenso en la parte baja de la espalada, dentro los
primeros días donde va a ver molestias van limitar de forma importante los
movimientos impidiendo hacia las acciones cotidiana como las actividades de la
vida diaria, como ejercicio y también al adoptar ciertas posturas o acarrear pesos,
pero sin embargo no se trata de una patología grave puede ser para personas un
poco incapacitante y dolorosa.
MARCO TERÓRICO
Dentro de lo lumbalgia nos podemos dar cuentan que existen diferentes tipos como:
-Lumbalgias inflamatorias: Están pueden estar provocadas por artrosis, infecciones
o problemas orgánicos y requieren medicación.
- Lumbalgias mecánicas: Son frecuentes y tiene origen postural o por esfuerzos y
sobre carga de la espalda, eso se puede solucionar con ejercicio moderado y terapia
térmica además de también prevenir más fácilmente con una correcta higiene
postural.
-Lumbalgia subaguda: Conlleva un dolor de menor intensidad y no supera lo que
son los 3 meses.
- Lumbalgia aguda: Este se desarrolla con un dolor muy intenso. Mas del 90° de
estas lumbalgias se recuperan en un plazo de 3 a 6 meses.
-Lumbalgia crónica: En estos casos el dolor persiste más allá de tres meses y las
molestias son ocasionadas con dolor de intensidad leve o moderada.
TRATAMIENTO
●HIGIENE POSTURAL
●Ejercicios de Williams
●Ejercicios de mackenzie
●Movilizaciones pasivas
●Ultrasonido en L3 -L4
●CHC
●Masoterapia
●Ejercicios anti gravitatorios
●Ejercicios de coordinación y equilibrio

También podría gustarte