Está en la página 1de 2

¿Qué hacer?

Es muy difícil que los DOMS no aparezcan


después de realizar un gran esfuerzo o
después de una nueva actividad pero
sería conveniente antes de empezar
estar bien hidratado Y realizar un buen
calentamiento.

A. Guardar reposo relativo de 24 h


después del entrenamiento

B. Aplicar hielo o compresas frías sobre la


musculatura

C. Masajear durante 10 min la zona


dañada

D. Realizar suaves estiramientos


no pain, LICENCIATURA EN

no gain.
E. Si las agujetas son muy dolorosas
puedes tomarte algún analgésico -FISIOTERAPIA-
convencional.

Si las molestias durasen más de 5 días,


sería conveniente acudir algún
Es un consejo que debe seguirse
fisioterapeuta para realizarse alguna
sesión para recuperarse
convenientemente, ya que si se ha
producido alguna rotura fibrilar
sin caer en excesos. Una persona
que se ejercita hasta el dolor para
lograr el cuerpo esculpido que
DOMS
Dolor muscular de origen tardío
importante y cicatrizase mal, es muy anhela puede provocarse
posible que la lesión pueda reproducirse lesiones.
al realizar un esfuerzo.
¿Cuánto
¿Cómo
tiempo tarda?
definirlo?
Los signos y síntomas comienzan a las 6 – 12
Podemos decir que las «agujetas» o horas después de un entrenamiento intenso
DOMS es el dolor muscular de origen «Aunque el deportista se haya de fuerza excéntrica o tras actividades físicas
tardío que aparece en los músculos recuperado del DOMS puede persistir desacostumbradas, alcanzando el pico
trabajados horas después de un máximo de dolor entre las 24 – 72 horas.
ejercicio/entrenamiento no habitual , mal
una disminución de la función
coordinado, de carácter intenso y en el muscular y se debe tener cuidado en Naturalmente, disminuye progresivamente
que predomina la contracción excéntrico, los días posteriores a un episodio de hasta que desaparece dentro de los 5-7 días
y también en isométricos (contracción DOMS, ya que aún se encuentra en posteriores al ejercicio/actividad física.
sostenida).
riesgo de lesionarse»

Prevención
¿Qué podemos
sentir?
Hiperalgesia mecánica: incremento
de la sensibilidad al dolor, de tal
manera que estímulos que
habitualmente no son dolorosos
acaban produciendo dolor.
Rigidez.
Hinchazón del área ejercitada
Sensibilidad durante la palpación,
contracción o estiramiento del
músculo afectado

También podría gustarte