Está en la página 1de 7

Helen Zavala 61821497

Jordy Bardales 62121208


1. Realizar la técnica PNI sobre la siguiente lectura, por cada subtema (Hay 7
subtemas) deben de realizar un cuadro como el siguiente:

1. Subtema: ¿Qué es un tipo de mercado?

POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES


1. Permite a las empresas 1. Puede resultar 1. El análisis del tipo de
conocer y entender su complejo clasificar el mercado permite a las
entorno económico, lo mercado adecuadamente empresas identificar
que les ayuda a tomar debido a la variedad de oportunidades de
decisiones estratégicas variables que se deben crecimiento y expansión.
relacionadas con precios, tener en cuenta.
marketing y ventas. 2. La clasificación del
2. Los cambios en el mercado ayuda a las
2. Ayuda a adaptar los mercado (como la entrada empresas a adaptar sus
productos o servicios a las de nuevos competidores) productos y servicios a las
necesidades y deseos de pueden hacer que la necesidades de los
los clientes, lo que puede clasificación del mercado clientes, lo que puede
mejorar la satisfacción del necesite ser ajustada de mejorar la satisfacción del
cliente y aumentar las manera frecuente. cliente.
ventas.
3. Algunos tipos de 3. Conocer el tipo de
3. Identifica mercado pueden mercado en el que se
oportunidades de presentar mayor encuentra una empresa
crecimiento y expansión al competencia y presión en proporciona una
investigar si existen los precios, lo que puede comprensión más amplia
mercados similares en los dificultar la rentabilidad del entorno económico en
que la empresa pueda de las empresas. el que opera y puede
ingresar. facilitar la toma de
decisiones estratégicas.
2. Subtema: Tipos de mercado según el tipo de producto

POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES


1. El mercado de bienes 1. En el mercado de 1. Es interesante observar
perecederos permite que bienes perecederos, existe cómo cada tipo de
los consumidores accedan el riesgo de desperdicio de mercado se adapta a las
a productos frescos y de alimentos y otros necesidades y
calidad, ya que se productos debido a la características de los
consumen rápidamente y caducidad y la falta de productos, lo que permite
se reponen demanda, lo que puede una gestión más eficiente
constantemente. generar pérdidas y especializada.
económicas y desperdicio
2. El mercado de bienes de recursos. 2. Resulta interesante que
duraderos ofrece el mercado de servicios se
productos que tienen una 2. En el mercado de base en la prestación de
vida útil más larga, lo que bienes duraderos, algunos servicios intangibles, lo
permite a los productos pueden que plantea desafíos
consumidores hacer una volverse obsoletos particulares en términos
inversión a largo plazo y rápidamente debido a de calidad, accesibilidad y
utilizar dichos productos constantes avances valoración económica.
durante mucho tiempo. tecnológicos, lo que
puede llevar a la 3. Es interesante notar
3. El mercado de servicios depreciación del valor y la cómo cada tipo de
proporciona una amplia dificultad de venta. mercado tiene sus propias
gama de opciones y dinámicas y desafíos, lo
beneficios para los 3. En el mercado de que crea oportunidades
consumidores, como servicios, algunas para los productores y
educación, salud, instituciones o vendedores, así como
transporte, entre otros, proveedores pueden tener para los compradores y
que mejoran su calidad de altos costos, lo que consumidores.
vida. dificulta el acceso a ciertos
servicios esenciales para
algunas personas o
comunidades.
3. Subtema: Tipos de mercado según el área geográfica
POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES
1. La clasificación de 1. La expansión a 1. La clasificación de
mercado según el área mercados regionales, mercado según el área
geográfica permite nacionales o geográfica permite
identificar y segmentar de internacionales puede entender cómo la
manera efectiva a los requerir una mayor ubicación puede influir en
consumidores, lo que inversión en logística, la oferta y la demanda de
facilita la estrategia de transporte y distribución, productos y servicios.
marketing y la toma de lo que puede resultar
decisiones empresariales. costoso para las 2. La expansión a
empresas. mercados internacionales
2. Permite a las empresas y globales puede abrir
conocer y adaptarse a las 2. La competencia puede oportunidades de
necesidades y ser más intensa en crecimiento y
preferencias específicas mercados más grandes y colaboración con
de cada mercado, lo que amplios, lo que dificulta empresas de diferentes
puede aumentar las destacarse y captar la culturas y mercados.
oportunidades de venta y atención de los
satisfacción del cliente. consumidores. 3. La segmentación
geográfica puede ayudar a
3. La distribución de 3. Los cambios en las adaptar estrategias de
productos y servicios en condiciones económicas, marketing y comunicación
diferentes áreas políticas o sociales de un para llegar de manera más
geográficas puede país o región pueden efectiva a los
contribuir a diversificar los afectar la demanda y la consumidores en cada
ingresos de una empresa y estabilidad de los área.
expandir su alcance a mercados, lo que
nuevos mercados. representa un riesgo para
las empresas.
4. Subtema: Tipos de mercado según el comprador
POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES
1. Permite segmentar el 1. Puede ser complicado 1. Existen diferentes tipos
mercado y entender las realizar una segmentación de mercado según el
necesidades y precisa del mercado, ya comprador, lo que
comportamientos de los que los consumidores permite adaptar las
consumidores finales. finales pueden tener estrategias de marketing y
características y ventas a cada segmento.
2. Ayuda a identificar comportamientos
oportunidades diversos. 2. El mercado
comerciales al conocer las institucional, a pesar de
tendencias de los 2. No todas las empresas tener un bajo
compradores. tienen la capacidad de presupuesto, representa
acceder a ciertos una oportunidad de
3. Facilita el desarrollo de mercados, como el negocio para aquellas
estrategias de marketing mercado institucional, empresas que pueden
más efectivas al enfocarse debido a restricciones satisfacer sus necesidades.
en los diferentes tipos de presupuestarias o barreras
mercado. de entrada. 3. El análisis de la
competencia es
3. La competencia en cada importante para
tipo de mercado puede identificar fortalezas y
ser intensa, lo que debilidades propias y
dificulta la captación de poder competir de
clientes y la diferenciación manera efectiva en el
de productos o servicios. mercado.

5. Subtema: Tipos de mercado según la competencia


POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES
1. El subtema explica de 1. No se profundiza en los 1. La explicación de cómo
manera clara y concisa los aspectos negativos de funciona el mercado de
diferentes tipos de cada tipo de mercado. competencia perfecta,
mercado según la donde los precios son
competencia. 2. No se mencionan determinados por la
ejemplos adicionales de oferta y la demanda.
2. Proporciona ejemplos cada tipo de mercado.
concretos de cada tipo de 2. El contraste entre el
mercado para facilitar la 3. No se aborda la relación mercado de monopolio y
comprensión. entre los diferentes tipos el de competencia
de mercado y la libertad perfecta, destacando el
3. Destaca la importancia financiera. poder absoluto del
de la competencia en la oferente en el mercado
actividad empresarial y la monopolista.
mejora de precios y
calidad. 3. La mención de sectores
específicos, como el de
aerolíneas y el energético,
como ejemplos de
oligopolio en muchos
países.

6. Subtema: Tipos de mercado según su libertad financiera


POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES
1. Los individuos y 1. El mercado 1. El mercado libre se basa
empresas tienen la libertad proteccionista impone en la Ley de la oferta y la
de elegir si desean trabajar precios más altos a los demanda, lo que permite
o no según sus ingresos. bienes y servicios una asignación eficiente de
provenientes del los recursos.
2. El mercado libre permite extranjero, lo que puede
la interacción de los limitar la competitividad. 2. El mercado
participantes sin proteccionista busca
intervención del gobierno u 2. En la economía proteger la producción y
otros agentes externos. centralizada, el control y empleos nacionales, lo que
regulación del Estado puede fortalecer la
3. El mercado puede limitar la innovación economía interna.
proteccionista busca y la eficiencia económica.
proteger la producción y 3. La economía centralizada
empleos de un país. 3. Los países con subordina los elementos
economías centralizadas del proceso de producción
pueden tener restricciones al control y regulación del
en la libertad económica de Estado, lo que puede
los individuos. permitir una mayor
igualdad económica.
7. Subtema: Tipos de mercado financieros

POSITIVOS NEGATIVOS INTERESANTES


1. Los mercados 1. Los mercados 1. Los mercados
financieros permiten a financieros pueden ser financieros son
empresas e individuos volátiles y estar sujetos a fundamentales para la
obtener el capital cambios bruscos en los economía global y el
necesario para financiar precios de los activos. crecimiento económico.
proyectos e inversiones.
2. La participación en los 2. El mercado de divisas
2. El mercado de divisas mercados financieros involucra a diversos
facilita el comercio entre requiere conocimientos y actores, como
países y ofrece experiencia para tomar instituciones financieras y
oportunidades de decisiones informadas. bancos centrales.
inversión internacional.
3. Existen riesgos 3. El mercado de capitales
3. El mercado de capitales asociados a la inversión en permite a las empresas
proporciona fondos a largo los diferentes tipos de obtener los fondos
plazo para el crecimiento mercado financiero. necesarios para financiar
económico de las su expansión y crecimiento
empresas. económico.

También podría gustarte