Edici On de Letra Grande: Diciembrede2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 64

D I C I E M B R E DE 2 02 2

34567
EDICI ÓN DE LETRA GRANDE

ART ÍCULOS QUE SE ESTUDIAR ÁN


DEL 30 DE ENERO
AL 26 DE FEBRERO DE 202 3
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 49

Podemos vivir
para siempre
“Esto significa vida eterna” (JUAN 17:3).

CANCIÓN 147
Dios nos promete la vida eterna

AVANCE
¿Espera usted con ilusión vivir para siempre? Jehová
nos ha prometido que llegará el día en que la muerte
ya no volverá a preocuparnos. En este artículo,
analizaremos algunas razones por las que podemos
estar totalmente convencidos de que Jehová cumplirá
su promesa.
2
JEHOVÁ les promete a quienes lo obedecen que
tendrán “vida eterna” (Rom. 6:23). Cuando medi-
tamos en esta hermosa promesa, el amor que sen-
timos por él se hace más fuerte. Pensemos en esto:
nuestro Padre celestial nos ama tanto que nos
ofrece este regalo para que nunca nos separemos
de él.
2La promesa de Dios de darnos la vida eterna nos
ayuda a hacer frente a las pruebas. Incluso si nues-
tros enemigos amenazan con matarnos, no dejare-
mos de servir a Jehová. ¿Por qué? Una razón es que
sabemos que, si morimos siendo fieles a Jehová, él
nos devolverá la vida y tendremos la esperanza de
no volver a morir (Juan 5:28, 29; 1 Cor. 15:55-58;
Heb. 2:15). ¿Por qué estamos seguros de que pode-
mos vivir para siempre? Veamos algunas razones.
JEHOVÁ VIVE PARA SIEMPRE
3 Sabemos que Jehová puede hacer que vivamos
para siempre porque él es “la fuente de la vida” y
vive para siempre (Sal. 36:9). Veamos unos cuantos
1. ¿Qué efecto tiene en nosotros meditar en la promesa que nos
hace Jehová de vivir para siempre?
2. ¿Cómo nos ayuda la promesa de la vida eterna?
3. ¿Por qué estamos seguros de que Jehová puede hacer que viva-
mos para siempre? (Salmo 102:12, 24, 27).

DICIEMBRE DE 2022 3
versículos de la Biblia que confirman que Jehová
siempre ha existido y siempre existirá. Salmo 90:2
dice que él existe “desde siempre y para siempre”.
El Salmo 102 expresa una idea parecida (lea Salmo
102:12, 24, 27). Y, hablando de nuestro Padre ce-
lestial, el profeta Habacuc escribió: “Oh, Jehová,
¿no existes desde siempre? Oh, Dios mío, mi San-
to, tú no mueres” (Hab. 1:12).
4
¿Le resulta difícil comprender que Jehová ha
existido por “toda la eternidad”? (Is. 40:28). Usted
no es el único. Elihú dijo acerca de Dios: “El núme-
ro de sus años escapa a nuestra comprensión” (Job
36:26). Ahora bien, el simple hecho de que no en-
tendamos algo no significa que no sea cierto. Por
ejemplo, puede que no entendamos por completo
cómo funciona la luz. Pero eso no quiere decir que
la luz no exista. De manera parecida, los seres hu-
manos tal vez nunca entendamos por completo
cómo es posible que Jehová no tenga ni principio
ni final. Pero eso no significa que Dios no sea eter-
no. La verdad acerca del Creador no depende de
nuestra comprensión de las cosas (Rom. 11:33-36).
Además, él existía antes de que llegara a existir el
universo físico, lo que incluye el Sol y otras estre-
4. ¿Por qué no debemos inquietarnos si nos resulta difícil com-
prender que Jehová siempre ha existido?

4 LA ATALAYA
llas. La Biblia nos asegura: “Él es el que hizo la
tierra, el que la hizo con su poder”. Y añade: “Ex-
tendió los cielos” (Jer. 51:15; Hech. 17:24). Veamos
otra razón que nos convence de que podemos vivir
para siempre.
ESTAMOS HECHOS PARA VIVIR
PARA SIEMPRE
5 De todos los seres vivos que Jehová creó en la
Tierra, los seres humanos serían los únicos que
no morirían con el tiempo. A ellos les dio la espe-
ranza especial de tener vida eterna. Eso sí, Jehová
le advirtió a Adán: “No debes comer del árbol del
conocimiento de lo bueno y lo malo, porque el día
en que comas de él sin falta morirás” (Gén. 2:17).
Si Adán y Eva hubieran obedecido a Jehová, no ha-
brían muerto. Es lógico pensar que en algún mo-
mento Dios les habría permitido comer del “árbol
de la vida”. Eso les habría confirmado que vivirían
“para siempre” (Gén. 3:22).1
6 Es muy interesante que algunos científicos han
1 Vea el recuadro “La expresión ‘para siempre’ en la Biblia”.

5. ¿Qué esperanza tenía la primera pareja humana?


6, 7. a) ¿Qué otras pruebas tenemos de que no estamos hechos
para morir? b) ¿Qué desea hacer usted cuando tenga vida eterna?
(Vea las imágenes).

DICIEMBRE DE 2022 5
La expresión “para siempre”
en la Biblia
De las palabras hebreas que por lo general se
traducen “para siempre”, la más común es ohlám.
En la Biblia, esta palabra puede referirse a algo que
existió durante mucho tiempo en el pasado o que
existirá durante mucho tiempo en el futuro, sin es-
pecificar su inicio o su final (Jos. 24:2; Sal. 24:7, 9).
Ohlám también puede hacer referencia a algo que
nunca terminará. Es en este sentido que se dice
que Jehová permanece para siempre (Sal. 102:12,
24, 27). En función del contexto, esta palabra
hebrea se traduce en la Traducción del Nuevo
Mundo con expresiones como “para siempre”,
“permanente” o “mucho tiempo atrás”.

hallado pruebas de que nuestro cerebro tiene capa-


cidad para almacenar mucha más información de la
que podemos aprender a lo largo de nuestra vida.
En el 2010, una revista científica estadounidense
dijo que, según un cálculo, nuestro cerebro puede
almacenar unos dos millones y medio de gigabytes.
Eso equivale a un video de tres millones de horas,
que nos tomaría más de 300 años verlo. Y es pro-
bable que ese cálculo se quede muy corto. Pero
6 LA ATALAYA
confirma que Jehová diseñó el cerebro humano
con la capacidad de almacenar mucha más informa-
ción de la que podemos aprender en tan solo 70 u
80 años (Sal. 90:10).
7 Jehová también nos ha creado con un deseo in-
tenso de seguir viviendo. Como dice la Biblia, Dios
“ha puesto la eternidad en el corazón” de los seres
humanos (Ecl. 3:11). Esa es una razón por la que
para nosotros la muerte es un enemigo (1 Cor.
15:26). Pensemos en esto. Si nos enfermamos de
gravedad, ¿nos resignamos y nos quedamos de bra-
zos cruzados? No. Por lo general, vamos al médico
y tomamos medicamentos para combatir la enfer-
medad. De hecho, hacemos todo lo que razonable-
mente podemos para evitar la muerte. Y, cuando
muere alguien a quien queremos, sea joven o ma-
yor, nos invade un profundo dolor que no se va de
la noche a la mañana (Juan 11:32, 33). Claro, sabe-
mos que nuestro Creador nos ama y que no nos
daría el deseo y la capacidad de seguir viviendo a
menos que ese fuera su propósito para los seres hu-
manos. Pero hay más razones de peso para creer
que podemos vivir para siempre. Analicemos algu-
nas cosas que Jehová ha hecho y está haciendo que
demuestran que su propósito original no ha cam-
biado.
DICIEMBRE DE 2022 7
Como esperamos vivir para siempre, nos encanta pensar
en lo que podremos hacer en el futuro.
(Vea el párrafo 7).

EL PROPÓSITO DE JEHOVÁ
NO HA CAMBIADO
8
Aunque Adán y Eva pecaron y por su culpa to-
dos sus descendientes heredaron la muerte, Jeho-
vá no dejó a un lado su propósito (lea Isaías 55:11).
Él sigue queriendo que las personas fieles vivan
para siempre. ¿Cómo lo sabemos? Por todas las co-
8. ¿Qué nos garantiza Isaías 55:11 sobre el propósito de Jehová?

8 LA ATALAYA
sas que Jehová ha dicho y hecho para cumplir su
propósito.
9 Jehová ha prometido que resucitará a las per-
sonas que han muerto y les dará la oportunidad de
obtener la vida eterna (Hech. 24:15; Tito 1:1, 2).
El fiel Job estaba seguro de que Jehová ansía
resucitar a quienes han muerto (Job 14:14, 15).
El profeta Daniel sabía que los seres humanos resu-
citarían y tendrían la oportunidad de vivir para
siempre (Sal. 37:29; lea Daniel 12:2, 13). Los judíos
del tiempo de Jesús también sabían que Jehová po-
día darles a sus siervos fieles “la vida eterna” (Luc.
10:25; 18:18). Jesús habló en muchas ocasiones de
esta promesa y él mismo fue resucitado por su
Padre (Mat. 19:29; 22:31, 32; Luc. 18:30; Juan
11:25).
10Jehová es quien nos da la vida y quien tiene la
capacidad de devolvérsela a quienes han muer-
to. Le dio poder al profeta Elías para que resuci-
tara al hijo de la viuda de Sarepta (1 Rey. 17:
21-23). Tiempo después, con la ayuda de Dios,
el profeta Eliseo resucitó al hijo de una mujer
de Sunem (2 Rey. 4:18-20, 34-37). Estas y otras
9. ¿Qué promesa ha hecho Dios? (Daniel 12:2, 13).
10. ¿Qué demuestran las resurrecciones del pasado? (Vea el dibu-
jo).

DICIEMBRE DE 2022 9
resurrecciones demuestran que Jehová tiene el po-
der de devolverles la vida a quienes han muerto.
Y, mientras Jesús estuvo en la Tierra, dejó claro
que su Padre le había dado ese mismo poder (Juan
11:23-25, 43, 44). Ahora Jesús está en los cielos y
ha recibido “toda la autoridad en el cielo y en la
tierra”. Así que puede cumplir la promesa de que
“todos los que están en las tumbas” vuelvan a la
vida con la esperanza de seguir viviendo para siem-
pre (Mat. 28:18; Juan 5:25-29).

¿Qué nos garantiza


la resurrección
que hizo Elías?
(Vea el párrafo 10).
11 ¿Por qué permitió Jehová que su amado Hijo
sufriera una muerte tan dolorosa? Jesús dio la res-
puesta cuando dijo: “Dios amó tanto al mundo que
entregó a su Hijo unigénito para que nadie que de-
muestre tener fe en él sea destruido, sino que ten-
ga vida eterna” (Juan 3:16). Al dar a su Hijo como
rescate para que tengamos el perdón de nuestros
pecados, Dios nos da la oportunidad de conseguir
la vida eterna (Mat. 20:28). El apóstol Pablo expli-
có esta parte importante del propósito de Dios con
estas palabras: “Como la muerte vino mediante
un hombre, la resurrección de los muertos tam-
bién viene mediante un hombre. Porque, así como
en Adán todos están muriendo, así también en el
Cristo todos recibirán vida” (1 Cor. 15:21, 22).
12Jesús les enseñó a sus discípulos a pedir en
oración que venga el Reino de Dios y que se haga
en la Tierra la voluntad de su Padre (Mat. 6:9, 10).
Parte de ese propósito es que los seres humanos vi-
van para siempre en la Tierra. Con ese fin, Jehová
nombró a su Hijo Rey del Reino mesiánico y ha es-
tado reuniendo a 144.000 personas para que cola-
boren con Jesús en hacer realidad su voluntad
(Apoc. 5:9, 10).
11. ¿Cómo hace posible el rescate que vivamos para siempre?
12. ¿Cómo cumplirá Jehová su propósito?

DICIEMBRE DE 2022 11
13En nuestros días, Jehová está reuniendo a “una
gran muchedumbre” de personas y las está entre-
nando para que vivan bajo su Reino (Apoc. 7:9, 10;
Sant. 2:8). Aunque el mundo está dividido por cul-
pa del odio y las guerras, quienes forman parte de
ese grupo se esfuerzan por dejar atrás todo tipo de
odio. Por decirlo así, ya están convirtiendo sus es-
padas en arados (Miq. 4:3). En vez de luchar en las
guerras, que provocan tantas muertes, ayudan a las
personas a hallar “la vida que realmente es vida”
enseñándoles acerca del Dios verdadero y sus pro-
pósitos (1 Tim. 6:19). Como apoyan el Reino de
Dios, puede que sufran la oposición de sus familias
o problemas económicos, pero Jehová se encarga
de que tengan lo necesario (Mat. 6:25, 30-33; Luc.
18:29, 30). Todo esto nos confirma que el Reino de
Dios es una realidad y que seguirá adelante cum-
pliendo el propósito de Jehová.

UN HERMOSO FUTURO
14Jesús ya gobierna en los cielos como Rey del
Reino de Dios y cumplirá todas las promesas de
13. ¿Qué está haciendo Jehová en nuestros días, y qué debe hacer
usted?
14, 15. ¿Cómo se cumplirá la promesa de Jehová de eliminar la
muerte para siempre?

12 LA ATALAYA
Jehová (2 Cor. 1:20). Desde 1914 ha estado domi-
nando a sus enemigos (Sal. 110:1, 2). Pronto, Jesús
y los 144.000 completarán su victoria y eliminarán
a los malvados (Apoc. 6:2).
15 Durante el Reinado de Mil Años, Jesús resuci-
tará a quienes han muerto y ayudará a todos los se-
res humanos obedientes a alcanzar la perfección.
Después de la prueba final, las personas que Jeho-
vá considere justas “heredarán la tierra y vivirán en
ella para siempre” (Sal. 37:10, 11, 29). Y “el último
enemigo, la muerte, será destruido” (1 Cor. 15:26).
¡Qué alegría!
16 Como hemos visto, nuestra esperanza de vivir
para siempre está bien fundamentada en la Palabra
de Dios. Esta esperanza nos ayuda a mantenernos
leales en estos últimos días, que son tan complica-
dos. Pero, si queremos agradar a Jehová, debemos
mantenernos leales a él y a Jesús no solo para sal-
var nuestra vida, sino sobre todo porque los ama-
mos de corazón (2 Cor. 5:14, 15). Ese amor es lo
que nos impulsa a seguir su ejemplo y a hablar de
nuestra esperanza (Rom. 10:13-15). Mientras más
nos esforcemos por vencer el egoísmo y ser gene-
rosos, más deseará Jehová ser nuestro amigo para
siempre (Heb. 13:16).
16. ¿Cuál debe ser la razón más importante para servir a Jehová?

DICIEMBRE DE 2022 13
17
¿Y nosotros? ¿Viviremos para siempre? Jehová
nos ha dado esa oportunidad, pero somos nosotros
los que tenemos que mantenernos en el camino que
lleva a la vida (lea Mateo 7:13, 14). Ahora bien,
¿cómo será la vida cuando vivamos para siempre?
Eso lo veremos en el siguiente artículo.
17. ¿Qué responsabilidad tiene cada uno de nosotros? (Mateo 7:
13, 14).

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 8: Un hermano mayor piensa
en algunas cosas que le gustaría hacer cuando tenga vida eterna.

¿QUÉ RESPONDERÍA?
˛ ¿Cómo sabemos ˛ ¿Cómo sabemos ˛ ¿Cuál debe ser la
que estamos he- que Jehová sigue razón más impor-
chos para vivir queriendo que tante para desear
para siempre? vivamos para la vida eterna?
siempre?

CANCIÓN 141
El maravilloso regalo de la vida
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 50

“Estarás conmigo
en el Paraíso”
“Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”
(LUC. 23:43).

CANCIÓN 145
Dios prometió un Paraíso

AVANCE
¿Le gusta pensar en cómo será la vida en el Paraíso?
Hacer eso nos anima mucho. Cuanto más pensemos en
lo que Jehová nos ha prometido, con más entusiasmo
les hablaremos a otras personas del nuevo mundo. Este
artículo fortalecerá nuestra fe en la promesa de Jesús
del futuro Paraíso.
15
JESÚS y los dos delincuentes que tenía a su lado
estaban agonizando lentamente (Luc. 23:32, 33).
Estos dos hombres se habían estado burlando de
Jesús, así que está claro que no eran sus discípu-
los (Mat. 27:44; Mar. 15:32). Pero uno de ellos
cambió de actitud. Dijo: “Jesús, acuérdate de mí
cuando entres en tu Reino”. Y Jesús le respondió:
“Yo te aseguro hoy: estarás conmigo en el Paraíso”
(lea Lucas 23:39-43). No hay nada que indique
que este delincuente hubiera aceptado el mensaje
del “Reino de los cielos”, que Jesús predicó duran-
te su ministerio. Y Jesús nunca dijo que este hom-
bre entraría en el Reino (Mat. 4:17). Jesús estaba
hablando del Paraíso que habría en la Tierra en el
futuro. ¿Cómo lo sabemos?
2 Probablemente, el delincuente arrepentido era
judío. Este hombre le preguntó al otro delincuen-
te: “¿Acaso no le tienes ningún temor a Dios, ahora
que has recibido el mismo castigo?” (Luc. 23:40).
Los judíos adoraban a un solo Dios, pero la gente
de otras naciones creía en muchos dioses (Éx. 20:
2, 3; 1 Cor. 8:5, 6). Si estos delincuentes no hubie-
1. ¿Qué le dijo Jesús poco antes de morir a un delincuente que te-
nía a su lado? (Lucas 23:39-43).
2. ¿Qué nos hace pensar que el delincuente arrepentido era ju-
dío?

16 LA ATALAYA
¿A qué conclusión
llegamos sobre el
delincuente que
habló con Jesús y
sobre lo que sabía?
(Vea los párrafos 2 y 3).

ran sido judíos, la pregunta podría haber sido así:


“¿Acaso no les tienes ningún temor a los dioses?”.
Además, como a Jesús se le envió a “las ovejas
perdidas de la nación de Israel”, por lo general
no les predicaba a personas de otras naciones
(Mat. 15:24). Y Dios les había revelado a los israe-
litas que él resucitaría a los muertos. Tal vez el de-
lincuente arrepentido lo supiera, y sus palabras in-
dican que él entendía que Jehová resucitaría a
Jesús para gobernar en el Reino de Dios. Por lo
visto, ese hombre tenía la esperanza de que Dios
también lo resucitaría a él.
3 Si el delincuente arrepentido era judío, sabía
del Paraíso en el que Jehová había puesto a Adán
3. ¿Qué es posible que pensara el delincuente arrepentido cuando
Jesús mencionó el Paraíso? (Génesis 2:15).

DICIEMBRE DE 2022 17
y Eva. Por eso puede que él pensara que el Paraíso
que Jesús mencionó sería un hermoso jardín aquí
en la Tierra (lea Génesis 2:15).
4 Lo que Jesús le dijo al delincuente nos debería
hacer pensar en cómo será la vida en el Paraíso.
Algo que nos ayudará es recordar la época de paz
que hubo durante el reinado de Salomón. La Biblia
identifica a Jesús como “alguien que es más que
Salomón”. Así que podemos estar seguros de que
Jesús y los que reinarán con él harán de la Tierra
un lugar maravilloso (Mat. 12:42). Como es lógico,
las “otras ovejas” deben aprender lo que tienen
que hacer para poder vivir para siempre en el Pa-
raíso (Juan 10:16).
¿CÓMO SERÁ LA VIDA EN EL PARAÍSO?
5 ¿Cómo se imagina la vida en el Paraíso? Quizás
piensa en un parque precioso, como el jardín de
Edén (Gén. 2:7-9). O tal vez recuerda la profecía
de Miqueas que dice que los siervos de Dios se sen-
tarán “cada uno debajo de su vid y debajo de su hi-
guera” (Miq. 4:3, 4). Y puede que le vengan a la
mente los textos bíblicos que dicen que habrá ali-
4. ¿En qué debería hacernos pensar lo que Jesús le dijo al delin-
cuente?
5. ¿Cómo se imagina la vida en el Paraíso?

18 LA ATALAYA
mentos en abundancia (Sal. 72:16; Is. 65:21, 22).
Así que probablemente se imagine en un lindo jar-
dín frente a una mesa repleta de sabrosos alimen-
tos. ¿Se ve respirando el delicioso aroma de las
plantas y las flores? ¿Y puede oír a sus amigos y fa-
miliares riendo y pasando un buen rato juntos? Tal
vez algunos de ellos han sido resucitados. Nada de
esto es un sueño. Escenas así se verán en la Tierra.
Pero en el Paraíso también habrá trabajo agrada-
ble que hacer.
6 Jehová nos ha creado con la capacidad de dis-
frutar de nuestro trabajo (Ecl. 2:24). El Reinado
Milenario de Cristo será un periodo de gran acti-
vidad. Los que sobrevivan a la gran tribulación y
los millones de personas que resuciten necesitarán
ropa, comida y un lugar donde vivir. Cubrir todas
estas necesidades implicará mucho trabajo, pero
será gratificante. Tal como Adán y Eva tuvieron
que cuidar el jardín de Edén, nosotros tendremos
el honor de convertir la Tierra en un paraíso. Ima-
gine también cuánto disfrutaremos al enseñar a
los millones de resucitados que conocieron muy
poco sobre Jehová y sus propósitos. Además, po-
dremos poner al día a los siervos fieles de Dios que
6. ¿Qué haremos en el Paraíso? (Vea el dibujo).

DICIEMBRE DE 2022 19
murieron mucho antes de que Jesús estuviera en
la Tierra.
7Podemos estar seguros de que en el Paraíso rei-
narán la paz, la prosperidad y el orden. ¿Por qué?
Porque, con el relato del reinado de Salomón,
Jehová nos ayuda a hacernos una idea de cómo
será la vida cuando su Hijo gobierne la Tierra.
EL REINADO DE SALOMÓN,
UN ANTICIPO DE LA VIDA EN EL PARAÍSO
8 Jehová inspiró a David para que escribiera
cómo sería la vida en el futuro durante el reinado
de un rey sabio y fiel (lea Salmo 37:10, 11, 29).
Cuando hablamos con otras personas sobre el Pa-
raíso, muchas veces leemos Salmo 37:11. Y está
bien que lo hagamos, pues Jesús citó ese texto en
el Sermón del Monte. Así demostró que esas pala-
bras tendrán un cumplimiento en el futuro (Mat.
5:5). Pero lo que escribió el rey David también
mostró cómo sería la vida en los días de Salomón.
En esa época, la nación de Israel disfrutó de mu-
cha paz y prosperidad en una tierra que rebosaba
“de leche y miel”. Dios había dicho: “Si continúan
7. ¿De qué podemos estar seguros, y por qué?
8. ¿Cómo se cumplió Salmo 37:10, 11, 29 en el pasado? (Vea la sec-
ción “Preguntas de los lectores” de esta revista).

20 LA ATALAYA
andando según mis estatutos [5], yo le daré paz al
país, y ustedes se acostarán y no habrá nadie que
les haga sentir miedo” (Lev. 20:24; 26:3, 6). Esas
promesas se hicieron realidad durante el reinado
de Salomón (1 Crón. 22:9; 29:26-28). Y Jehová les
prometió que las personas malvadas dejarían de
existir (Sal. 37:10). En resumen, las palabras de
Salmo 37:10, 11, 29 se cumplieron en el pasado y
también se cumplirán en el futuro.
9 Las noticias de la paz y la prosperidad que dis-
frutaron los israelitas bajo el reinado de Salomón
llegaron a oídos de la reina de Saba. Ella viajó des-
de muy lejos hasta Jerusalén para ver todo aque-
llo con sus propios ojos (1 Rey. 10:1). Después
9. ¿Qué dijo la reina de Saba sobre el reinado de Salomón?

Tendremos la
importante tarea
de enseñarles
a los resucitados.
(Vea el párrafo 6).
de comprobar cómo funcionaba el reino de Salo-
món, le dijo al rey: “No me habían contado ni la mi-
tad. [5] ¡Felices tus hombres y felices tus siervos,
que están siempre contigo escuchando tu sabidu-
ría!” (1 Rey. 10:6-8). Pero las condiciones que ha-
bía bajo el reinado de Salomón fueron solo un
anticipo de lo que Jehová hará por la humanidad
cuando su Hijo Jesús gobierne la Tierra.
10Jesús es superior a Salomón en todo sentido.
Salomón fue un hombre imperfecto que cometió
graves errores de juicio que con el tiempo perjudi-
caron al pueblo de Dios. En cambio, Jesús es
un gobernante perfecto que nunca se equivoca
(Luc. 1:32; Heb. 4:14, 15). Además, superó con
éxito las terribles pruebas que Satanás le puso.
Cristo ha demostrado que jamás pecará ni hará
nada que perjudique a los leales ciudadanos del
Reino. ¿Verdad que es un honor que él sea nuestro
Rey?
11Jesús contará con la ayuda de 144.000 reyes,
y juntos cuidarán de la humanidad y cumplirán el
propósito de Jehová para la Tierra (Apoc. 14:1-3).
Estos gobernantes habrán pasado por muchas di-
10. ¿Por qué Jesús es superior a Salomón?
11. ¿Con qué ayuda contará Jesús?

22 LA ATALAYA
ficultades como hombres y mujeres aquí en la
Tierra. Por eso serán muy comprensivos con noso-
tros. ¿Cuál será su función en concreto?
¿QU É FUNCIÓN DESEMPEÑARÁN
LOS UNGIDOS?
12 En comparación con Salomón, Jes ús y
los 144.000 tienen mucho más trabajo que hacer.
Este rey israelita tenía a su cargo a unos cuantos
millones de personas en un solo país. Pero los que
gobiernen en el Reino de Dios tendrán a su cargo
a miles de millones de personas por todo el pla-
neta. ¡Qué honor tan impresionante les concede
Jehová a los 144.000!
13 Igual que Jesús, los 144.000 serán reyes y
sacerdotes (Apoc. 5:10). Bajo la Ley mosaica, la
responsabilidad principal de los sacerdotes era
proteger la salud física y espiritual del pueblo.
Como la Ley tenía “una sombra de las cosas bue-
nas por venir”, es lógico pensar que los que gober-
narán con Jesús desempeñarán una función espe-
cial: atender la salud física y espiritual del pueblo
de Dios (Heb. 10:1). Claro, no sabemos todavía
12. ¿Qué tarea les dará Jehová a los 144.000?
13. ¿Qué función especial desempeñarán los que gobiernen con
Jesús?

DICIEMBRE DE 2022 23
cómo estos reyes y sacerdotes se comunicarán con
los ciudadanos del Reino que estén aquí en la
Tierra. Sea como sea que Jehová organice las co-
sas, podemos estar seguros de que los que vivan en
el Paraíso tendrán la guía que necesiten (Apoc. 21:
3, 4).
¿QU É DEBEN HACER LAS “OTRAS OVEJAS”
PARA PODER VIVIR EN EL PARAÍSO?
14Jesús llamó “rebaño pequeño” al grupo de
personas que gobernará con él (Luc. 12:32). Y tam-
bién habló de un segundo grupo, al que llamó las
“otras ovejas”. Estos dos grupos forman un solo
rebaño (Juan 10:16). Ya trabajan en unidad, y se-
guirán haciéndolo cuando la Tierra sea un paraíso.
Para ese momento, los del “rebaño pequeño” esta-
rán en el cielo, y los de las “otras ovejas” tendrán
la esperanza de vivir para siempre en la Tierra.
Pero hay ciertas cosas que las “otras ovejas” tie-
nen que hacer ahora para poder vivir en el Paraíso.
15 El delincuente arrepentido no tuvo la oportu-
14. ¿Qué relación hay entre las “otras ovejas” y el “rebaño peque-
ño”?
15. a) ¿Cómo apoyamos “las otras ovejas” a los hermanos de Cris-
to? b) ¿Cómo puede usted seguir el ejemplo del hermano que se ve
en la fotografía?

24 LA ATALAYA
nidad de demostrar lo agradecido que estaba por
lo que Jesús hizo por él. En cambio, los de las
“otras ovejas” tenemos muchas oportunidades de
hacerlo. Por ejemplo, demostramos que amamos a
Jesús por la manera como tratamos a sus herma-
nos ungidos. Jesús dijo que eso serviría como base
para determinar quiénes son ovejas (Mat. 25:31-
40). Una forma de apoyar a los hermanos de Cris-
to es participando con entusiasmo en la obra de
predicar y hacer discípulos (Mat. 28:18-20). Por
eso, queremos usar las herramientas de estudio de
la Biblia que ellos nos dan, como el libro Disfrute
de la vida. Si usted todavía no le está dando clases
bíblicas a nadie, ¿por qué no se pone el objetivo de
ofrecerle un curso de la Biblia a todo el que pueda?
16No es necesario esperar a vivir en el Paraíso
para convertirnos en la clase de personas que
Jehová quiere tener allí. Desde ya podemos esfor-
zarnos por ser honrados en lo que decimos y hace-
mos, y por llevar una vida equilibrada. Y también
debemos ser leales a Jehová, a nuestro esposo o
esposa y a nuestros hermanos. Si ahora que vivi-
mos en este mundo malvado hacemos todo lo posi-
ble por obedecer las normas de Dios, más fácil nos
16. ¿Qué podemos hacer desde ahora para prepararnos para vivir
en el Paraíso?

DICIEMBRE DE 2022 25
Desde ya podemos
demostrar que nos
estamos preparando
para vivir en el
Paraíso.
(Vea el párrafo 15).

será hacerlo en el Paraíso. Además, podemos de-


sarrollar habilidades y cualidades para demostrar
que ya nos estamos preparando para vivir allí,
como las que se mencionan en el artículo “¿Está
usted listo para ‘heredar la tierra’?” de esta revista.
También debemos esforzarnos por dejar de
17

sentirnos culpables por pecados graves cometidos.


Por supuesto, no queremos ver el rescate como
una excusa para practicar “el pecado a propósito”
(Heb. 10:26-31). Pero, si estamos realmente arre-
pentidos de un pecado grave, hemos buscado la
ayuda de Jehová y de los ancianos, y hemos cam-
17. ¿Por qué no deberíamos dejar que la culpa por nuestros peca-
dos del pasado nos aplaste?

26 LA ATALAYA
biado, podemos estar seguros de que él nos ha
perdonado generosamente (Is. 55:7; Hech. 3:19).
Recordemos lo que Jesús les dijo a los fariseos:
“No vine a llamar a justos, sino a pecadores” (Mat.
9:13). Así es, todos nuestros pecados pueden ser
perdonados gracias al rescate.
USTED PUEDE VIVIR
PARA SIEMPRE EN EL PARAÍSO
18 Imagínese en el Paraíso conversando con el
delincuente que habló con Jesús. De seguro que
los dos expresarían lo agradecidos que se sienten
por el sacrificio de Cristo. Quizás usted le pida que
le cuente más sobre cómo fueron las últimas horas
de vida de Jesús en la Tierra y cómo se sintió al es-
cuchar la respuesta de él a su petición. Por otro
lado, puede que el delincuente le pregunte sobre
cómo era la vida en los últimos días del mundo de
Satanás. ¡Qué honor será enseñarles lo que dice la
Palabra de Dios a personas como este hombre!
(Efes. 4:22-24).
19 En el Paraíso nunca nos aburriremos. Siempre
18. ¿De qué le gustaría conversar con el delincuente que murió al
lado de Jesús?
19. ¿Por qué no será aburrida la vida en el Paraíso? (Vea el dibujo
de la portada).

DICIEMBRE DE 2022 27
habrá personas interesantes con las que hablar y
un trabajo que nos llene de satisfacción. Y lo me-
jor de todo es que cada día seguiremos conocien-
do más a nuestro Padre celestial y disfrutando de
sus regalos. Nunca dejaremos de aprender cosas
nuevas sobre él y sobre su creación. Nuestro amor
por Dios se hará más grande día tras día. ¡Qué
agradecidos estamos de que Jehová y Jesús nos
hayan prometido vida eterna en el Paraíso!

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN. Página 26: Un hermano que tiene la
esperanza de enseñarles a los resucitados ya está hablándoles de la
Biblia a otros.

¿QUÉ RESPONDERÍA?
˛ ¿Cómo será ˛ ¿Cómo ayudarán ˛ ¿Qué deben hacer
la vida en los hermanos un- las “otras ovejas”
el Paraíso? gidos de Jesús a para poder vivir
convertir la Tierra en el Paraíso?
en un paraíso?

CANCIÓN 22
¡Que venga el Reino que Dios ha establecido!
PREGUNTAS DE LOS LECTORES

¿Fue David poco realista


o exagerado cuando
escribió que alabaría
el nombre de Dios
“para siempre”, como
dice Salmo 61:8?

ˇ No. Lo que David escribió ahí fue realista y


exacto.
Piense en lo que él escribió en ese versículo
y en otros parecidos. Dijo: “Le cantaré alabanzas
a tu nombre para siempre cumpliendo mis votos
día tras día”, “Te alabo con todo mi corazón, oh,
Jehová mi Dios, y le daré gloria a tu nombre para
siempre”, y “Alabaré tu nombre para siempre ja-
más” (Sal. 61:8; 86:12; 145:1, 2).
Lo que David dijo no fue una exageración. Él sa-
bía que un día moriría, ya que con el pecado vie-
ne la muerte. Y David mismo reconoció que era
DICIEMBRE DE 2022 29
pecador (Gén. 3:3, 17-19; Sal. 51:4, 5). Estaba al
tanto de que hasta hombres que tenían la aproba-
ción de Jehová —como Abrahán, Isaac y Jacob—
habían muerto. Además, se daba cuenta de que
su vida se acabaría (Sal. 37:25; 39:4). Pero las pa-
labras de Salmo 61:8 demuestran que estaba deci-
dido a alabar a Dios para siempre, es decir, mien-
tras estuviera vivo (2 Sam. 7:12).
A veces, David escribió sobre sus propias viven-
cias, como podemos ver en los encabezamientos
de los Salmos 18, 51 y 52. En el Salmo 23, descri-
be a Jehová como un pastor que guía, refresca y
protege a su rebaño. David cuidaba así a sus ove-
jas, y por eso deseaba servir a Jehová todos los
días de su vida (Sal. 23:6).
Recordemos también que lo que David escribió
fue inspirado por Dios. Algunos de sus escritos in-
cluyen profecías que se cumplirían con el tiempo.
Por ejemplo, en el Salmo 110, David dijo que lle-
garía el día en que su Señor se sentaría a la dere-
cha de Dios en el cielo y recibiría mucho poder.
Con este poder, dominaría a los enemigos de
Dios y ejecutaría “su sentencia contra las nacio-
nes”. David fue antepasado del Mesías, que gober-
naría desde el cielo y sería “sacerdote para siem-
30 LA ATALAYA
pre” (Sal. 110:1-6). Jesús confirmó que la profecía
del Salmo 110 hablaba sobre él y que se cumpliría
en el futuro (Mat. 22:41-45).
Como hemos visto, Jehová guio a David para
que escribiera sobre cosas que tuvieron que ver
con su época y sobre cosas que ocurrirán en el
futuro cuando él resucite y pueda alabar a Jeho-
vá para siempre. ¿Y cómo nos ayuda esto a enten-
der Salmo 37:10, 11, 29? Esos versículos describen
tanto las condiciones que existieron en el antiguo
Israel como las que disfrutaremos en el futuro por
todo el mundo cuando Dios cumpla sus promesas
(vea en esta revista el párrafo 8 del artículo “Esta-
rás conmigo en el Paraíso”).
Por lo tanto, Salmo 61:8 y otros versículos simi-
lares nos ayudan a ver que David quería alabar a
Jehová en el antiguo Israel mientras estuviera vivo.
Y de forma realista nos muestran lo que él hará en
el futuro cuando Jehová le devuelva la vida.

DICIEMBRE DE 2022 31
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 51

Cómo sentir paz


en momentos de crisis
“Que no se les angustie ni acobarde el corazón”
(JUAN 14:27).

CANCIÓN 112
Jehová, el Dios de la paz

AVANCE
Jehová promete que les dará paz a quienes lo aman.
¿Qué es esa paz, y qué podemos hacer para sentirla?
¿Cómo nos puede ayudar “la paz de Dios” cuando surgen
brotes epidémicos, enfrentamos situaciones de emergen-
cia o se nos persigue? Este artículo contiene la respuesta
a estas preguntas.
32
HAY una paz que este mundo no conoce. Se trata de
“la paz de Dios”, que es la calma que siente la persona
que tiene una estrecha relación con su Padre celestial.
Cuando tenemos la paz de Dios, nos sentimos seguros
(lea Filipenses 4:6, 7). Disfrutamos de la amistad de
quienes aman a Jehová y de una amistad fuerte con el
“Dios de la paz” (1 Tes. 5:23). Tenemos la paz de Dios
cuando conocemos a nuestro Padre, confiamos en él y
lo obedecemos. Esa paz tranquiliza nuestro corazón
cuando enfrentamos situaciones angustiosas.
2 ¿De verdad se puede sentir la paz de Dios en
los momentos de crisis? ¿Es posible mantener la cal-
ma cuando surgen brotes epidémicos, situaciones de
emergencia, conflictos sociales o persecución? Estas
dificultades pueden asustar a cualquiera. Pero Jesús
les dio este consejo a sus discípulos: “Que no se les an-
gustie ni acobarde el corazón” (Juan 14:27). Muchos
hermanos y hermanas han hecho lo que dijo Jesús.
Con la ayuda de Jehová, han sentido paz al afrontar
pruebas muy difíciles.

1. ¿Qué es “la paz de Dios”, y cómo nos beneficia? (Filipenses 4:


6, 7).
2. ¿Por qué sabemos que sí es posible tener la paz de Dios?

DICIEMBRE DE 2022 33
PAZ CUANDO SURGEN BROTES EPIDÉMICOS
3 Una epidemia o una pandemia puede darle un vuel-
co casi completo a nuestra vida. Pensemos en el efec-
to que la pandemia del COVID-19 tuvo en muchas
personas. En cierto estudio, más de la mitad de los en-
cuestados dijeron que durante esta pandemia habían
tenido problemas de sueño. También se produjo un au-
mento considerable de los casos de ansiedad y depre-
sión, del consumo de alcohol y drogas, de la violencia
doméstica y de los intentos de suicidio. Si ha surgido
un brote epidémico donde usted vive, ¿qué puede ha-
cer para controlar la ansiedad y tener la paz de Dios?
4 Jesús predijo que en los últimos días habría epide-
mias “en un lugar tras otro” (Luc. 21:11). Saber esto
nos da paz. ¿Por qué? Porque ya sabíamos que iba a
ocurrir, no nos toma por sorpresa. Vemos que los
acontecimientos se están desarrollando tal como Jesús
dijo. Por eso seguimos el consejo que dejó para los que
vivieran en el tiempo del fin. Dijo: “Cuidado, no se
alarmen” (Mat. 24:6).
5 Cuando surge un brote epidémico, no es raro que

3. ¿Cómo pudiera quitarnos la paz una epidemia o una pandemia?


4. ¿Por qué nos da paz conocer la profecía de Jesús sobre los últi-
mos días?
5. a) Según Filipenses 4:8, 9, ¿qué debemos pedirle a Jehová
cuando surge un brote epidémico? b) ¿Cómo nos ayuda escuchar
las grabaciones de audio de la Biblia?

34 LA ATALAYA
Las grabaciones
de audio de la Biblia
pueden ayudarnos a
tener paz mental durante
un brote epidémico.
(Vea el párrafo 5).

sintamos incertidumbre y miedo. Eso es lo que le pasó


a una hermana llamada Desi.1 Después de que su tío,
su primo y su médico murieran de COVID-19, temía
contagiarse y contagiar a su mamá, que ya era mayor.
También tenía miedo de quedarse sin trabajo, y se pre-
guntaba de dónde sacaría el dinero para la comida y el
alquiler. Les daba vueltas y vueltas a esas preocupacio-
nes, y no podía dormir. Pero logró recuperar la paz.
¿Cómo? Hizo oraciones específicas para que Jehová la
ayudara a tranquilizarse y a pensar en cosas positivas
(lea Filipenses 4:8, 9). Para “escuchar” a Jehová, po-
nía las grabaciones de audio de la Biblia. Ella cuenta:
“Las voces serenas de los lectores calmaban mi ansie-
dad y me recordaban que Jehová se preocupa por mí”
(Sal. 94:19).

1 Se han cambiado algunos nombres.

DICIEMBRE DE 2022 35
6 Sin duda, un brote epidémico causa muchos tras-
tornos en nuestra rutina. Pero no dejemos que afecte
nuestro estudio personal o la asistencia a las reunio-
nes. En nuestras publicaciones y videos encontramos
experiencias que nos recuerdan que nuestros herma-
nos están pasando por problemas parecidos y se man-
tienen leales a Jehová (1 Ped. 5:9). Las reuniones nos
ayudan a llenar la mente de ideas bíblicas positivas y
nos dan la oportunidad de animar a otros y de recibir
ánimo (Rom. 1:11, 12). Si pensamos en cómo Jehová
ha apoyado a sus siervos cuando estaban enfermos, te-
nían miedo o se sentían solos, nuestra fe se fortalece-
rá y no tendremos ninguna duda de que él también nos
apoyará.
7 Hagamos todo lo posible por seguir en contacto
con nuestros hermanos. Una epidemia o una pandemia
puede obligarnos a limitar el contacto físico con otros,
incluso cuando estamos con nuestros hermanos. En es-
tas situaciones podríamos sentirnos como el apóstol
Juan, que deseaba ver a su amigo Gayo cara a cara
(3 Juan 13, 14). Pero admitió que por un tiempo no po-
dría ver a Gayo. Así que hizo lo que pudo: le mandó una
carta. Si no pudiéramos vernos en persona con nues-
tros hermanos, una buena idea sería hacerles una lla-

6. ¿Cómo pueden ayudarnos el estudio personal y la asistencia a


las reuniones?
7. ¿Cómo podemos imitar al apóstol Juan?

36 LA ATALAYA
mada o una videollamada, o enviarles algún mensaje de
texto. Al mantenernos en contacto con nuestros her-
manos, luchamos contra la soledad y nos sentimos más
tranquilos. ¿Y si vemos que estamos muy angustiados?
Hablemos con los ancianos y aceptemos él ánimo que
con tanto cariño nos dan (Is. 32:1, 2).

PAZ EN SITUACIONES DE EMERGENCIA


8 Si usted ha sido víctima de una inundación, un
terremoto o un incendio, quizás lleve mucho tiempo
con ansiedad. Y, si ha perdido a un ser querido o sus
cosas materiales, tal vez tenga sentimientos de dolor,
tristeza o hasta ira. Por supuesto, esto no quiere decir
que usted ame las cosas materiales o que le falte fe. Us-
ted pasó por una situación muy complicada, y puede
que a algunos no les extrañe que usted reaccione de
forma negativa (Job 1:11). Pero, sin importar lo difícil
que sea nuestra situación, podemos sentir paz. Veamos
cómo.
9 En este mundo, algunas personas piensan que
no van a vivir nunca una situación de emergencia. Pero
nosotros tenemos presente lo que Jesús dijo. Sabemos
que los desastres aumentarán y que algunos nos pue-
den afectar. Jesús les dijo a sus discípulos que antes

8. ¿Cómo puede robarle la paz una situación de emergencia?


9. ¿Cómo nos ayudan las palabras de Jesús a estar preparados
para cualquier situación de emergencia?

DICIEMBRE DE 2022 37
del fin habría “grandes terremotos” y otras catástro-
fes (Luc. 21:11). También profetizó que aumentaría la
maldad, y esa maldad la vemos reflejada en la delin-
cuencia, la violencia y los ataques terroristas (Mat.
24:12). Jesús nunca dijo que estas situaciones solo
afectarían a quienes están lejos de Jehová. De hecho,
muchos siervos fieles de Dios han sufrido por culpa de
los desastres (Is. 57:1; 2 Cor. 11:25). Puede que Jeho-
vá no nos proteja milagrosamente de todas las situa-
ciones de emergencia, pero sí nos dará lo necesario
para que estemos tranquilos y en paz.
10 Ante una situación de emergencia, nos resultará
más fácil mantener la calma si estamos preparados.
¿Pero no indicaría eso que nos falta confianza en Jeho-
vá? Al contrario. Si nos preparamos bien para una
emergencia, en realidad demostramos que sí tenemos
fe en que él nos cuidará. ¿Por qué decimos eso? Por-
que la Biblia nos aconseja que tomemos medidas de
precaución ante los peligros (lea Proverbios 22:3).
Y, mediante artículos de las revistas, reuniones de con-
gregación y anuncios, la organización de Jehová nos
ha estado diciendo con insistencia que nos preparemos
para enfrentar cualquier desastre.1 ¿Qué haremos si

1 Vea el artículo “Cuando golpea un desastre. Qué hacer para sobrevi-


vir”, del número 5 del 2017 de la revista ¡Despertad!

10. ¿Por qué decimos que prepararnos para una situación de emer-
gencia demuestra que tenemos fe? (Proverbios 22:3).

38 LA ATALAYA
confiamos en Jehová? Seguiremos ahora esos conse-
jos, antes de que ocurra una situación de emergencia.
11 Pensemos en lo que le pasó a una hermana llama-
da Margaret. Las autoridades le pidieron que se fuera
de la casa porque había un incendio forestal en la zona.
Como muchas personas intentaron huir a la vez, las
carreteras se bloquearon y era imposible circular por
ellas. Había muchísimo humo, y Margaret tuvo que
quedarse dentro de su vehículo. Pero, como estaba
bien preparada, logró sobrevivir. En su cartera llevaba
un mapa que usó para seguir una ruta alternativa.
Ya había recorrido antes esta ruta para escapar por ahí
con facilidad en caso de emergencia. Gracias a su bue-
na preparación, se salvó.
12 A fin de protegernos o mantener cierto orden,

11. ¿Qué aprendemos del ejemplo de Margaret?


12. ¿Por qué seguimos las instrucciones para los casos de emer-
gencia?

Prepararnos
de antemano para
una emergencia
puede ayudarnos
a sobrevivir.
(Vea el párrafo 11).
puede que las autoridades ordenen un toque de queda
o una evacuación, o tal vez tomen otras medidas. Al-
gunas personas se resisten a seguir estas instrucciones
porque no quieren dejar sus propiedades. Pero ¿cómo
actuamos los cristianos? La Biblia nos dice: “Por cau-
sa del Señor sométanse a toda creación humana, ya sea
al rey, como alguien superior, o a los gobernadores,
como sus enviados” (1 Ped. 2:13, 14). La organización
de Jehová también nos da instrucciones para proteger-
nos. Con frecuencia nos recuerda que les demos a los
ancianos nuestros datos de contacto actualizados para
que ellos nos puedan localizar en caso de emergencia.
¿Les hemos dado los nuestros? Quizás la organización
nos dé instrucciones para quedarnos en nuestra casa,
evacuar o conseguir suministros de socorro. O puede
que nos diga cuándo y cómo ayudar a los demás.
Si no obedecemos, podríamos poner en peligro nues-
tra vida y la de los ancianos, que son hombres fieles
que cuidan de nosotros (Heb. 13:17). Margaret dijo:
“Estoy convencida de que seguir las instrucciones de
los ancianos y de la organización me salvó la vida”.
13 Por culpa de las catástrofes, las guerras o los con-
flictos sociales, hay muchos hermanos desplazados.
Ellos hacen todo lo posible por adaptarse a su nueva
situación y retomar enseguida las actividades teocráti-

13. ¿Qué hacen muchos cristianos desplazados para conservar la


felicidad y la paz?

40 LA ATALAYA
cas. Siguen “declarando las buenas noticias de la pala-
bra”, tal como hicieron los primeros cristianos cuando
fueron esparcidos por causa de la persecución (Hech.
8:4). La predicación los ayuda a pensar en el Reino,
no en sus problemas. Así conservan la felicidad y la
paz.

PAZ ANTE LA PERSECUCIÓN


14 La persecución nos puede quitar muchas cosas
que normalmente nos ayudan a sentir paz y felicidad,
como reunirnos libremente, predicar sin restricciones
y realizar las actividades diarias sin temor a que las au-
toridades nos arresten. Cuando nos arrebatan estas li-
bertades, quizás nos angustiemos pensando en qué va
a pasar más adelante. Es normal que nos sintamos así.
Pero hay que tener cuidado para que la persecución
no nos haga perder la fe, tal como Jesús les advirtió a
sus discípulos (Juan 16:1, 2). Entonces, ¿qué podemos
hacer para conservar la paz cuando nos persiguen?
15 La Palabra de Dios nos dice: “Todos los que desean
vivir con devoción a Dios en unión con Cristo Jesús
también serán perseguidos” (2 Tim. 3:12). A un her-
mano llamado Andréi se le hizo cuesta arriba aceptar
estas palabras cuando prohibieron nuestra obra en el

14. ¿Por qué nos puede robar la paz la persecución?


15. ¿Por qué no deberíamos temer la persecución? (Juan 15:20;
16:33).

DICIEMBRE DE 2022 41
país donde vive. Él pensaba: “Aquí hay demasiado Tes-
tigos; es imposible que nos arresten a todos”. Pero esto
no lo tranquilizaba. Al contrario, siempre estaba ago-
biado. En cambio, otros hermanos dejaban el asunto
en manos de Jehová y no pensaban que a ellos nunca
los arrestarían. Sabían que eso era una posibilidad, y
no se sentían tan angustiados como Andréi. Así que él
decidió seguir su ejemplo y confiar por completo en
Dios. No tardó en sentir paz, y ahora es feliz a pesar
de tantos problemas. Nosotros también nos podemos
sentir así. Es cierto que Jesús nos dijo que sería-
mos perseguidos, pero también nos aseguró que pode-
mos ser leales (lea Juan 15:20; 16:33).
16 Cuando nuestra obra está prohibida o muy restrin-
gida, puede que la sucursal o los ancianos nos den ins-
trucciones para protegernos, para que continuemos
recibiendo alimento espiritual y para que sigamos pre-
dicando dentro de lo posible. En ese caso, seamos obe-
dientes, incluso si no entendemos por completo por
qué nos dan esas instrucciones (Sant. 3:17). Y jamás les
demos información sobre nuestros hermanos o las ac-
tividades de la congregación a quienes no tienen dere-
cho a saberla (Ecl. 3:7).
17Una de las razones principales por las que Satanás
lucha contra el pueblo de Dios es que tenemos “la mi-

16. ¿Qué instrucciones debemos obedecer cuando nos persiguen?


17. Igual que los apóstoles, ¿qué estamos decididos a hacer?

42 LA ATALAYA
¿Qué nos ayudará a
sentir paz hasta en los
momentos difíciles?
(Vea el párrafo 17).

sión de dar testimonio acerca de Jesús” (Apoc. 12:17).


No dejemos que Satanás y su mundo nos asusten. Pre-
dicar y enseñar la verdad a pesar de la oposición nos
llena de alegría y paz. En el siglo primero, cuando las
autoridades judías les ordenaron a los apóstoles que
dejaran de predicar, ellos fueron fieles y obedecie-
ron a Dios. Siguieron predicando, y se sintieron feli-
ces (Hech. 5:27-29, 41, 42). Claro, cuando nuestra
obra está restringida, debemos predicar con prudencia
(Mat. 10:16). Si nos esforzamos al máximo, sentiremos
la paz que produce hacer feliz a Jehová y llevarles a
otros un mensaje salvavidas.

“EL DIOS DE LA PAZ ESTARÁ CON USTEDES”


18 Tengamos la seguridad de que hasta en los

18. ¿De dónde viene la paz que necesitamos?

DICIEMBRE DE 2022 43
momentos más difíciles podemos sentir paz. En esos
momentos, debemos tener presente que la paz que ne-
cesitamos es la de Dios, es decir, la paz que solo Jeho-
vá nos puede dar. Confiemos en él cuando afrontemos
brotes epidémicos, situaciones de emergencia o perse-
cución. Aferrémonos a su organización y pensemos en
el maravilloso futuro que él nos promete. Si lo hace-
mos, “el Dios de la paz” estará con nosotros (Filip.
4:9). En el siguiente artículo, veremos lo que podemos
hacer para ayudar a nuestros hermanos a sentir la paz
de Dios cuando pasan por dificultades.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES. Página 39: Una hermana se preparó
de antemano para evacuar su hogar. Página 43: Un hermano que vive
donde la predicación está restringida sigue dando testimonio con
prudencia.

¿CÓMO PODEMOS SENTIR PAZ EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?


˛ Cuando surge un ˛ En una situación ˛ Ante la persecu-
brote epidémico. de emergencia. ción.

CANCIÓN 38
Jehová te cuidará
ARTÍCULO
DE ESTUDIO 52

Ayudemos a quienes
pasan por dificultades
“No dejes de hacerles el bien a quienes debes hacérselo
si está a tu alcance ayudarlos” (PROV. 3:27).

CANCIÓN 103
Nuestros pastores son un regalo de Dios

AVANCE
A menudo, Jehová utiliza a sus siervos fieles para ayu-
dar a los hermanos que pasan por situaciones difíciles.
Él puede valerse de usted para darles el ánimo que nece-
sitan. En este artículo, veremos qué podemos hacer para
ayudar a quienes pasan por dificultades.
45
¿SABÍA usted que Jehová lo puede utilizar para res-
ponder el ruego de algún hermano? No importa si
somos ancianos, siervos ministeriales, precursores,
publicadores, jóvenes, mayores, hombres o mujeres.
Cuando alguien que ama a Jehová le suplica ayuda,
nuestro Dios muchas veces se vale de los ancianos y
de otros siervos suyos para que sean “una fuen-
te de gran consuelo” para esa persona (Col. 4:11).
Es un gran honor servir así a Jehová y a nuestros her-
manos. Podemos hacerlo cuando surgen brotes epi-
démicos, en situaciones de emergencia o ante la per-
secución.

CUANDO SURGEN BROTES EPIDÉMICOS


2 Durante un brote epidémico quizás sea más difícil
ayudarnos unos a otros. Por ejemplo, puede que de-
seemos visitar a los hermanos en su casa, pero no es
seguro hacerlo. O tal vez nos gustaría invitar a comer
con nosotros a los que tienen problemas económicos,
pero tampoco se puede. Quizás tengamos todo el de-
seo de ayudar a otros, pero nuestra propia familia
está sufriendo. Aun así, queremos ayudar a los her-
manos, y a Jehová le hace feliz ver que hacemos todo

1. ¿Qué hace Jehová muchas veces para responder las oraciones


de sus siervos?
2. ¿Por qué puede ser difícil ayudar a los hermanos cuando surgen
brotes epidémicos?

46 LA ATALAYA
lo que está a nuestro alcance (Prov. 3:27; 19:17). En-
tonces, ¿qué podemos hacer?
3 Lo que pueden hacer los ancianos. Si usted es an-
ciano de congregación, conozca bien a las ovejas (lea
Jeremías 23:4). Desi, mencionada en el artículo an-
terior, cuenta: “Los ancianos de mi grupo de predica-
ción ya tenían la costumbre de predicar conmigo y los
demás hermanos, y hacían cosas con nosotros”.1 Gra-
cias a lo que habían hecho, a estos pastores se les hizo
más fácil ayudar a Desi cuando estalló la pandemia
del COVID-19 y ella perdió a algunos familiares por
culpa del virus.
4 Desi explica: “Los ancianos ya eran mis amigos,
así que no me costó contarles lo que sentía y lo que
me preocupaba”. ¿Cuál es la lección para los ancianos?
Pastoreen a las ovejas y sean sus amigos antes de
los momentos de crisis. Si por un brote epidémico
no pueden visitarlas en sus casas, busquen otras ma-
neras de estar en contacto con ellas. Desi recuerda: “A
veces, varios ancianos me llamaban o me enviaban
mensajes en el mismo día. Los textos que compartían
1 Se han cambiado algunos nombres.

3. ¿Qué nos enseña el ejemplo de los ancianos de la congregación


de Desi? (Jeremías 23:4).
4. ¿Por qué pudieron ayudar a Desi los ancianos, y cuál es la lec-
ción?

DICIEMBRE DE 2022 47
conmigo me llegaban al corazón, aunque ya los cono-
cía bien”.
5 Una manera como los ancianos pueden saber cuá-
les son las necesidades de los hermanos es hacién-
doles preguntas prudentes (Prov. 20:5). ¿Están cu-
biertas sus necesidades básicas, como alimentos o
medicinas? ¿Podrían perder el empleo o la casa? ¿Ne-
cesitan que les demos una mano para solicitar algu-
nas ayudas del Gobierno? En el caso de Desi, algunos
hermanos la ayudaron en sentido material. Pero lo
que más la ayudó fue el apoyo emocional y espiritual
que le dieron los ancianos. Dice: “Los ancianos ora-
ban conmigo. No recuerdo las palabras específicas
que decían, pero sí recuerdo cómo me sentía. Era
como si Jehová me estuviera diciendo ‘No estás sola’ ”
(Is. 41:10, 13).
6 Lo que puede hacer la congregación. Sabemos que
los ancianos son los primeros en atender las necesida-
des de los hermanos. Pero Jehová nos pide a todos
que animemos y ayudemos a los demás (Gál. 6:10).
Hasta un pequeño detalle que demuestre nuestro ca-
riño puede significar mucho para alguien que está en-
fermo. Los niños podrían hacer una tarjeta o un dibu-

5. ¿Cómo pueden saber los ancianos cuáles son las necesidades


de los hermanos, y cómo pueden ayudarlos?
6. ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros en la congregación?
(Vea las fotos).

48 LA ATALAYA
El hermano que dirige una parte de la reunión se alegra al escuchar los
comentarios animadores de los muchos presentes en el Salón y de un
hermano enfermo que tiene que participar por videoconferencia.
(Vea el párrafo 6).

jito para animar a un hermano. Los jóvenes podrían


ofrecerse para hacerle un mandado o una compra a
una hermana. Otros podrían preparar una comida
para un enfermo y dejarla en su casa. Por supuesto,
cuando una enfermedad está muy extendida, todos en
la congregación necesitamos ánimo. Por eso quizás
sea bueno que nos quedemos un poco más después de
la reunión para conversar con los hermanos, ya sea
en persona o por videoconferencia. Y los ancianos
también necesitan ánimo. Algunos hermanos les ha-
cen notas de agradecimiento a los ancianos, que por
lo general durante un brote epidémico están más
ocupados que nunca. Qué bueno es que todos nos
esforcemos por seguir este consejo bíblico: “Sigan
animándose unos a otros y edificándose unos a otros”
(1 Tes. 5:11).
DICIEMBRE DE 2022 49
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
7 Una situación de emergencia puede provocar que
la vida de una persona dé un vuelco en un abrir y
cerrar de ojos. Quizás pierda sus posesiones materia-
les, su casa o incluso a un ser amado. Y esto también
les pasa a nuestros hermanos. ¿Cómo podemos ayu-
dar?
8 Lo que pueden hacer los ancianos. Ancianos, ayu-
den a los hermanos a prepararse para una situación
de emergencia. Asegúrense de que toda la congrega-
ción sabe lo que debe hacer para mantenerse a salvo
y ponerse en contacto con ustedes. Margaret, men-
cionada en el artículo anterior, cuenta: “En un discur-
so sobre las necesidades de la congregación, los an-
cianos nos recordaron que la temporada de incendios
no había terminado y que nos fuéramos de inmediato
si las autoridades nos decían que evacuáramos o si la
situación se volvía muy peligrosa”. Aquel discurso fue
muy oportuno porque cinco semanas más tarde se de-
sató un incendio terrible. Padres, en la adoración en
familia, hablen de lo que cada uno de ustedes debe ha-
cer en una situación de emergencia. Si ustedes y sus

7. ¿Cuáles pueden ser los efectos de una situación de emergen-


cia?
8. ¿Qué deben hacer los ancianos y los padres antes de una situa-
ción de emergencia?

50 LA ATALAYA
hijos están listos, es más probable que en esos mo-
mentos mantengan la calma.
9 Si usted es superintendente de grupo, no espere a
que ocurra una situación de emergencia para asegu-
rarse de que tiene los datos de contacto correctos
de todos los hermanos de su grupo. Haga una lista
y manténgala al día. Así, en caso de emergencia,
podrá ponerse en contacto con cada publicador y
evaluar sus necesidades. Pásele esta información al
coordinador del cuerpo de ancianos, y él se comuni-
cará con el superintendente de circuito. El trabajo en
equipo dará buenos resultados. Después del incen-
dio, el superintendente de circuito de Margaret pasó
36 horas sin dormir coordinando el trabajo de los an-
cianos que trataban de localizar y atender a unos
450 hermanos desplazados (2 Cor. 11:27). Gracias a
eso, se encontró alojamiento para todos los que lo ne-
cesitaban.
10 Los ancianos tienen la responsabilidad de dar
apoyo espiritual y emocional a los hermanos (1 Ped.
5:2). Cuando ocurre un desastre, primero deben ase-
gurarse de que cada hermano esté a salvo y tenga ali-
mentos, ropa y techo. Pero es probable que durante

9. ¿Qué tienen que hacer los ancianos antes y después de una si-
tuación de emergencia?
10. ¿Por qué es tan importante para los ancianos cuidar a las ove-
jas? (Juan 21:15).

DICIEMBRE DE 2022 51
muchos meses las víctimas necesiten apoyo espiritual
y emocional (lea Juan 21:15). Harold, que es miem-
bro de un Comité de Sucursal y ha hablado con mu-
chas víctimas de desastres, dice: “La recuperación lle-
va tiempo. Los hermanos quizás empiecen a volver a
la normalidad, pero los recuerdos pueden regresar
una y otra vez, ya sean de un ser amado que falleció,
de un objeto familiar muy querido o de una situación
peligrosa que vivieron. Los recuerdos pueden desper-
tar nuevamente el dolor. Pero esto no quiere decir que
les falte fe; es una reacción normal”.
11 Es importante que los ancianos sigan este conse-
jo: “Lloren con los que lloran” (Rom. 12:15). Los que
han sobrevivido a un desastre necesitan que se les re-
cuerde que siguen contando con el amor de Jehová
y de sus hermanos. Los ancianos pueden ayudar a
las familias a mantener sus actividades espirituales,
como la oración, el estudio, la asistencia a las reunio-
nes y la predicación. También pueden animar a los pa-
dres para que ayuden a sus hijos a tener presente que
hay cosas que una catástrofe no puede destruir. Pa-
dres, recuérdenles a sus hijos que Jehová siempre
será su amigo y estará a su lado. Explíquenles que
siempre tendrán una familia mundial de hermanos y
hermanas que están ahí, listos para ayudarlos (1 Ped.
2:17).

11. ¿Qué ayuda necesitarán las familias por un tiempo?

52 LA ATALAYA
12 Lo que puede hacer la congregación. Si cerca de
donde usted vive ocurre un desastre, pregunte a los
ancianos en qué puede ayudar. Quizás pueda ofrecer
su casa por un tiempo para hospedar a hermanos des-
plazados o a los que participan en las labores de so-
corro. Tal vez pueda ayudar con la entrega de alimen-
tos y otros productos básicos. Y, si la situación de
emergencia ha ocurrido lejos de usted, también tiene
la oportunidad de ayudar. ¿Cómo? Orando por las víc-
timas y apoyando las labores de socorro con sus do-
naciones para la obra mundial (2 Cor. 1:8-11; 8:2-5).
Y, si sus circunstancias le permiten viajar a esa zona,
pregunte a los ancianos cómo ayudar. En caso de que
lo inviten, es muy probable que reciba capacitación
para que ayude en el momento y en el lugar en que
más se le necesite.

12. ¿Qué puede hacer la congregación para ayudar con las labores
de socorro? (Vea la foto).

Si ocurre un desastre en
la zona donde vivimos,
¿podemos ofrecernos
para ayudar?
(Vea el párrafo 12).
ANTE LA PERSECUCIÓN
13 La persecución les complica la vida aún más a
los hermanos. Quienes viven donde nuestra obra está
prohibida siguen teniendo problemas económicos, en-
fermándose y perdiendo a seres amados. Debido a las
restricciones, los ancianos quizás no tengan libertad de
movimiento o no puedan hablar tranquilamente con
los que necesitan ánimo. Eso fue lo que le pasó a An-
dréi, mencionado en el artículo anterior. Una hermana
de su grupo de predicación estaba pasando por dificul-
tades económicas y luego tuvo un accidente de tránsi-
to. Pasó por varias operaciones y no podía trabajar.
Pese a las restricciones de las autoridades y la pande-
mia, los hermanos hicieron todo lo posible por ayudar-
la, y Jehová estaba muy al tanto de la situación.
14 Lo que pueden hacer los ancianos. Andréi le oró a
Jehová e hizo lo que estaba a su alcance. ¿Y cómo res-
pondió Jehová? Se valió de otros hermanos que te-
nían mayor libertad de movimiento para que hicieran
lo que pudieran. Algunos llevaban a la hermana a las
citas médicas y otros le daban ayuda económica.
Jehová bendijo su unidad y todas estas acciones va-
lientes (Heb. 13:16). Ancianos, cuando se restrinja

13. ¿Qué dificultades afrontan los hermanos en los lugares donde


nuestra obra está prohibida?
14. ¿Cómo demuestran los ancianos que confían en Jehová?

54 LA ATALAYA
nuestra obra, deleguen (Jer. 36:5, 6). Pero, sobre
todo, apóyense en Jehová. Él los ayudará para que
puedan atender las necesidades de los hermanos.
15 Lo que puede hacer la congregación. En tiempos
de persecución, tal vez solo podamos reunirnos en
grupos pequeños. Así que es más importante que
nunca estar en paz con los demás. Luchemos contra
Satanás, no entre nosotros. Perdonemos los erro-
res de los hermanos y solucionemos enseguida cual-
quier desacuerdo (Prov. 19:11; Efes. 4:26). Tomemos
la iniciativa para apoyarnos unos a otros (Tito 3:14).
La ayuda que el grupo de predicación de Andréi le dio
a la hermana tuvo un efecto positivo en todos. Llega-
ron a estar más unidos, como una familia (Sal. 133:1).
16 Miles y miles de nuestros hermanos sirven a Jeho-
vá a pesar de las restricciones de las autoridades. Algu-
nos están presos por sus creencias. Oremos por ellos,
por sus familias y por los que arriesgan su propia liber-
tad para darles ayuda espiritual, física y legal (lea Co-
losenses 4:3, 18).1 Nunca subestimemos el poder de
nuestras oraciones (2 Tes. 3:1, 2; 1 Tim. 2:1, 2).

1 Ni la sucursal ni la central mundial pueden enviar nuestras cartas per-


sonales a los hermanos y hermanas que están presos.

15. ¿Qué debemos hacer para mantenernos unidos en tiempos de


persecución?
16. Según Colosenses 4:3, 18, ¿qué podemos hacer por los herma-
nos que están siendo perseguidos?

DICIEMBRE DE 2022 55
¿Cómo puede
preparar a su
familia ahora para
la persecución?
(Vea el párrafo 17).

17Usted y su familia pueden prepararse ahora para


la persecución (Hech. 14:22). No piensen en todas las
cosas malas que podrían ocurrir. Más bien, fortalez-
can su amistad con Jehová y ayuden a sus hijos a ha-
cer lo mismo. Si en algún momento se sienten an-
gustiados, desahóguense con Jehová (Sal. 62:7, 8).
Hablen en familia de todas las razones que tenemos
para confiar en él.1 Igual que es bueno preparar a los
hijos para una situación de emergencia, también lo es
prepararlos para la persecución y enseñarles a confiar
en Jehová. Así serán valientes y mantendrán la calma.
18 La paz de Dios nos hace sentir seguros (Filip. 4:
1 Vea el artículo “Preparémonos ahora para la persecución”, de La Ata-
laya de julio de 2019.

17. ¿Cómo podemos prepararnos ahora para la persecución?


18. ¿Qué futuro nos espera?

56 LA ATALAYA
6, 7). Mediante ella, Jehová nos calma frente a los
brotes epidémicos, las situaciones de emergencia o la
persecución. Usa a los ancianos, que cuidan con em-
peño a las ovejas, y nos da a todos el honor de ayu-
darnos unos a otros. Esta paz nos prepara para hacer
frente a pruebas mayores en el futuro, incluida la
“gran tribulación” (Mat. 24:21). En ese tiempo, será
importante que mantengamos la calma y que ayude-
mos a otros a hacer lo mismo. Pero, después de la
gran tribulación, ya no viviremos momentos de crisis
que nos llenen de ansiedad. Por fin disfrutaremos de
lo que Jehová siempre quiso para nosotros: paz per-
fecta y eterna (Is. 26:3, 4).

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN. Página 53: Un matrimonio le lleva al-
gunos alimentos a una familia que ha pasado por una situación de
emergencia y está en un refugio temporal.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A OTROS A SENTIR PAZ


EN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?
˛ Cuando surge un ˛ En una situación ˛ Ante la persecu-
brote epidémico. de emergencia. ción.

CANCIÓN 109
Amémonos de todo corazón
¿Está usted listo
para “heredar la tierra”?
TODOS deseamos que se cumpla esta promesa de
Jesús: “Felices los que son apacibles, porque van a
heredar la tierra” (Mat. 5:5). Los cristianos ungidos
heredarán la Tierra cuando sean reyes en el cielo
con Jesús (Apoc. 5:10; 20:6). La mayoría de los
cristianos ansían heredar la Tierra y vivir en ella
para siempre. Serán perfectos, se sentirán felices
y vivirán en paz. Para que esa esperanza se haga
realidad, tendrán que realizar varias tareas
importantes. En este artículo veremos tres de ellas:
convertir la Tierra en un paraíso, atender a los
resucitados y enseñarles. También analizaremos lo
que puede hacer usted desde ahora para demostrar
que quiere realizar esas tareas en el nuevo mundo.

58 LA ATALAYA
LISTO PARA CONVERTIR
LA TIERRA EN UN PARAÍSO
Cuando Jehová les dijo a los seres humanos “lle-
nen la tierra y tomen control de ella”, dio a entender
que algún día todo el planeta sería un paraíso (Gén.
1:28). Los que vivan para siempre en él tendrán que
cumplir ese antiguo mandato. Justo después del Ar-
magedón no tendrán un paraíso como punto de par-
tida, porque el jardín de Edén dejó de existir hace
miles de años. Habrá mucho que limpiar en luga-
res que el hombre ha echado a perder. ¡Será una ta-
rea monumental!
Los israelitas tuvieron que hacer algo parecido
cuando regresaron de Babilonia a su tierra, que ha-
bía estado deshabitada 70 años. Pero podrían res-
taurar el país con la ayuda de Jehová, tal como
Isaías profetizó: “Hará que su desierto sea como el
Edén y su llanura desértica como el jardín de Jeho-
vá” (Is. 51:3). Los israelitas lograron que su tierra
se convirtiera en un lugar hermoso. De la misma
manera, con la bendición de Jehová, los que here-
den la Tierra lograrán convertir el planeta en un pa-
raíso. Y desde ahora hay cosas que usted puede ha-
cer para demostrar que quiere participar en esa
tarea.
DICIEMBRE DE 2022 59
Entre otras cosas, podría mantener su casa y los
alrededores limpios y ordenados, dentro de lo posi-
ble. Eso es algo que puede hacer incluso si sus veci-
nos no tienen esa costumbre. Puede ir un paso
más allá si colabora en la limpieza y el manteni-
miento del Salón del Reino y el Salón de Asambleas.
Y, en caso de que sus circunstancias se lo permitan,
puede ofrecerse para participar en labores de so-
corro. Así demostrará que realmente desea ayudar a
quienes lo necesiten. Pregúntese: “¿Podría aprender
algunas habilidades que me resulten útiles en el fu-
turo si Jehová me permite heredar la Tierra?”.
LISTO PARA ATENDER A LOS RESUCITADOS
En cuanto resucitó a la hija de Jairo, Jesús dijo
que le dieran a la niña algo de comer (Mar. 5:42,
43). No debió ser muy difícil atender a una jovenci-
ta de 12 años. Pero ya podemos imaginarnos todo el
trabajo que habrá cuando Jesús cumpla esta prome-
sa: “Todos los que están en las tumbas oirán su voz
y saldrán” (Juan 5:28, 29). Aunque la Biblia no da
muchos detalles, es lógico pensar que los resucita-
dos necesitarán comida, alojamiento y ropa. ¿Podría
demostrar usted incluso ahora que quiere estar allí
para ayudar? Piense en las siguientes preguntas.

¿Qué puede hacer usted hoy


para demostrar que está listo
para heredar la Tierra?

Cuando en su congregación se anuncia la visita


del superintendente de circuito, ¿se ofrece para invi-
tarlo a comer? Puede que un betelita sea reasignado
al campo o que un superintendente de circuito ter-
mine su servicio. ¿Podría ayudarlos a encontrar un
lugar donde vivir? Si se va a celebrar una asamblea
regional o especial donde usted vive, ¿podría ofre-
cerse para ayudar antes o después de la asamblea,
o para recibir a los delegados?

LISTO PARA ENSEÑAR A LOS RESUCITADOS


Lo que dice Hechos 24:15 nos hace pensar que
miles de millones de personas resucitarán. Muchas
de ellas no tuvieron la oportunidad de conocer a
DICIEMBRE DE 2022 61
Jehová antes de morir, pero en el nuevo mundo sí
la tendrán. Quienes han servido a Jehová fielmente
por muchos años participarán en esta campaña
educativa (Is. 11:9). Charlotte, una hermana que ha
predicado en Europa, Sudamérica y África, ansía
que llegue ese día. Con una sonrisa en el rostro
dice: “Tengo muchas ganas de enseñar a los que re-
suciten. Cuando leo sobre alguien que vivió en el pa-
sado, muchas veces pienso: ‘Si esa persona hubiera
conocido a Jehová, qué distinta habría sido su vida’.
No veo la hora de contarles a los resucitados todo lo
que se perdieron al no conocer la verdad”.
Hasta los siervos fieles de Jehová que vivieron an-
 Vea el artículo “Se lleva ‘a muchos a la justicia’ ”, de La Atalaya de
septiembre de 2022.

62 LA ATALAYA
tes de que Jesús viniera a la Tierra tendrán mucho
que aprender. Será un gusto y un honor explicarle
a Daniel cómo se cumplieron las profecías que él es-
cribió pero no llegó a entender (Dan. 12:8). ¿O se
imagina lo emocionante que será ayudar a Rut y
Noemí a descubrir que uno de sus descendientes
fue el Mesías? Participar en este programa educa-
tivo mundial será una auténtica maravilla, y ya
no tendremos las presiones y distracciones de
este mundo malvado.
¿Cómo puede usted demostrar que quiere partici-
par en ese programa educativo? Está claro que una
manera de hacerlo es esforzándose por ser un mejor
maestro y por participar con regularidad en la predi-
cación mundial (Mat. 24:14). No importa si la edad u
otras circunstancias limitan lo que puede hacer por
ahora. Si da lo mejor de usted, demostrará que está
listo para enseñar a los resucitados.
La cuestión es: ¿de verdad desea heredar la
Tierra?, ¿le emociona la idea de convertir el planeta
en un paraíso, de atender a los resucitados y de en-
señarles la verdad? Demostrará que está listo si
aprovecha las oportunidades que se presentan aho-
ra para participar en actividades que se parecen a
las que realizará cuando herede la Tierra.
DICIEMBRE DE 2022 63
34567̇ Diciembre de 2022
Vol. 143, núm. 13 SPANISH

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 49 (del 30 de enero al 5 de febrero) 2
Podemos vivir para siempre
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 50 (del 6 al 12 de febrero) 15
“Estarás conmigo en el Paraíso”
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PREGUNTAS DE LOS LECTORES 29
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 51 (del 13 al 19 de febrero) 32
Cómo sentir paz en momentos de crisis
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Art ículo de estudio 52 (del 20 al 26 de febrero) 45
Ayudemos a quienes pasan por dificultades
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Está usted listo para “heredar la tierra”? 58

DIBUJO DE LA PORTADA:
En el Milenio, un hermano disfruta perfeccionando un talento que siempre
quiso cultivar (vea el artículo de estudio 50, párrafo 19).

Esta publicación se distribuye como parte de la obra mundial de


educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.
Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org. Visite jw.org
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de o escanee el código
la versión en lenguaje moderno La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo.

s
The Watchtower (ISSN 0043-1087) December 2022 is published by Watchtower
Bible and Tract Society of New York, Inc.; Harold L. Corkern, President; Mark
L. Questell, Secretary-Treasurer; 1000 Red Mills Road, Wallkill, NY 12589-3299.
´ ˜
wlp22.12-S

La Atalaya (diciembre de 2022) es una publicacion editada en Espana por


´ ´
220825

Testigos Cristianos de Jehova, Ctra. Torrejon-Ajalvir, km 5, 28864 Ajalvir (Madrid).


˜
˘ 2022 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Hecho en Espana.

También podría gustarte