Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES

INVESTIGACION

Presenta
RUSTRIAN GOMEZ ANDRES SEBASTIAN

Asesor

ING. Rafael mota Grajales

Ocosingo, Chiapas, mexico;19 de febrero


del 2023
CURVA DE OPERACIÓN DE FUSIBLES, INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Y
SUPRESOR DE PICOS DEL TABLERO VARIADOR DE FRECUENCIA.

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Los interruptores automáticos en miniatura System pro M compact S200 son limitadores de
corriente. Disponen de dos mecanismos de disparo diferentes, el mecanismo de disparo
térmico retardado para protección contra sobrecarga y el mecanismo de disparo
electromecánico para protección contra cortocircuito. Están disponibles en diferentes
características (B,C,D,K,Z), configuraciones (1P,1P+N,2P,3P,3P+N,4P), poderes de corte
(hasta 6 kA en 230/400 V AC ) y corrientes nominales (hasta 63A). Todos los MCB de la gama
de productos S200 cumplen con IEC/EN 60898-1, IEC/EN 60947-2, UL1077, lo que permite
su uso en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. El contacto auxiliar de ajuste
inferior se puede montar en S200 para ahorrar un 50 % de espacio.
Curvas de operación
CURVA DE OPERACIÓN DE FUSIBLES

El G200750 es un fusible HRC cilíndrico clase 16A/500VAC con cuerpo de cerámica,


contactos de cobre/férrula chapados en plata, estilo de caja en miniatura y sin indicador
visual de fusible fundido. Los fusibles cilíndricos "gG" protegen los equipos eléctricos y las
instalaciones contra el efecto dinámico de altas corrientes cortas. Limitan y cortan
sobrecorrientes inaceptables y corrientes de cortocircuito hasta su capacidad nominal de
corte. Nuestra tecnología y proceso se diseñaron para garantizar un rendimiento técnico
altamente confiable. Adecuado para protección de cables y aplicaciones donde no hay
sobretensiones que absorber.
Curvas de operación
SUPRESOR DE PICOS DEL TABLERO VARIADOR DE FRECUENCIA.

Tipo de producto extendido:

OVR T2 15-150 C U

Código de producto:

2CTB802348R2500

EAN:

3660308518767

Descripción corta:

OVR T2 15-150 C U Surge Protective Device

Descripción larga:

B80234825
CURVAS DE OPERACIÓN
PARAMETRIZAR EL VARIADOR PARA VISUALIZAR EL DATO DE
FRECUENCIA EN EL DISPLAY.

¿Cómo parametrizar un Variador ?

Para este caso usaremos un PowerFlex 525 de la marca Allen Bradley este es un
variador de medio HP

Se compone por:

• Panel principal
• Potenciómetro para variar
• Botón de arranque y paro
• Botón de stock y arranque
• Botón de reversible
• Botones para introducir los parámetros
• Display de información

Su ficha técnica se compone de la siguiente información:


En la parte frontal podemos quitar la tapa donde se encuentran las conexiones

Aquí tenemos los bornes de entradas y salidas digitales y en la parte de adentro


tenemos la alimentación y conexión del motor

En la parte izquierda del variador tenemos para ver la alimentación L1 Y L2


recuerden que debe ser a 110v, del lado derecho tenemos las conexiones del
motor en la norma NEMA tenemos T1, T2 Y T3 ambos con sus respectivos bornes
justo de abajo

Bien, ahora vamos a energizar nuestro variador de frecuencia

1.-Para ingresar el parámetro vamos a oprimir la tecla scape y si se dan cuenta


nos aparecerá una letra que es la letra “P”

Los parámetros esta seccionado por grupos en la siguiente tabla les mostraremos
esos grupos:
2.- Nos regresamos a parámetros básicos vamos a darle un reset de fábrica que
sería el parámetro P053

Ajustamos en variador en nuestro idioma que viene siendo el español y le damos


scape para salirnos
3.-Ahora vamos a ingresar los parámetros que
vienen en la placa de nuestro motor, vamos a ingresar el parámetro P031 que son
el voltaje, el botón está conectado en bajo voltaje que en este caso lo vamos a
configurar a 220v en el parámetro de voltaje, ahora nos vamos a ir al P022 que
son los Hz

4.- Ahora nos iremos al parámetro P034 que es la intensidad del motor, nos dicen
en la placa del motor que la intensidad es 1.1 entonces le agregamos ese valor

5.- ahora nos vamos con P035 Los polos del motor este motor es de cuatro polos

6.- P036 ingresaremos para colocar las revoluciones por minuto, este motor tiene
un numero de revoluciones por minuto de 1735 las ingresamos

7.- P037 es la potencia del motor, el motor es de .18 kW entonces ingresamos ese
dato

8.- Ahora vamos a ver la fuente de arranque ingresando el parámetro P046 y


visualizando la siguiente tabla
Podemos arrancarlo desde entradas digitales y o protocolo de indicación ethernet

Y para finalizar vamos a ingresar la referencia de velocidad que sería desde el pot
de variador y seria ingresar el parámetro P047 lo ingresamos y nos salimos

Ahora vamos a arrancar el botón con el botón de arranque o inicio y lo detenemos


con el botón de stop y podemos revertir el sentido del giro del motor con el botón
de reversible y desde el pot podemos regular la velocidad del motor.

También podría gustarte