Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

TUXTLA GUTIÉRREZ

LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

ALUMNO

ANDRES SEBASTIAN RUSTRIAN GOMEZ

MATERIA

Legislación en Materia Eléctrica

Actividad: "Resumen de las conferencias ”


.

Profesor: VELAZQUEZ MORENO KARLOS

Sexto Semestre E6B


OCOSINGO, CHIAPAS A: 15 DE MAYO DEL 2023

RESUMEN DE LAS 5 CONFERENCIAS


INSPIRANDO EL EMPRENDIMIENTO

Ing. mariano Reynel Celaya fabricante del sector eléctrico

El sector eléctrico cuenta con una gran cantidad de fabricantes que ofrecen una
amplia variedad de productos y servicios relacionados con la generación,
distribución y uso de la electricidad,

Algunos de los fabricantes más destacados en la industria son Siemens, ABB,


General Electric, Schneider Electric, Eaton, Mitsubishi Electric, Toshiba, Hitachi,
Philips y Legrand. Estas empresas producen desde equipos y componentes
eléctricos hasta sistemas de automatización y control, iluminación, electrónica de
potencia, soluciones de energía renovable, entre otros productos.

Además de estos grandes fabricantes internacionales, existen también numerosas


empresas de menor tamaño que producen productos especializados y de nicho, así
como empresas locales y regionales que ofrecen soluciones específicas para sus
áreas geográficas.

En general, el sector eléctrico es altamente competitivo y está en constante


evolución, impulsado por la creciente demanda de tecnología avanzada, eficiencia
energética y soluciones sostenibles para el uso de la electricidad.
Ing. Santiago santana Belmares constructor de obra
electromecánica en Chiapas

El ing nos hablo sinceramente de la forma en la que este sector se trabaja y que no
es nada fácil ser emprendedor y contratista en este sector que nos costara mucho
llegar a ser contratista que tendremos altas y bajas pero sin embargo la constancia
y la perseverancia nos hare llegar hasta allá y que lo que soñemos lo podemos
cumplir.

En Chiapas se han llevado a cabo diversas construcciones de obra electromecánica


en los últimos años, tanto en proyectos del sector público como privado. Algunos
ejemplos de construcciones de obra electromecánica en Chiapas son:

- La Central Hidroeléctrica Chicoasén II: Este proyecto, inaugurado en 2019, es una


de las centrales hidroeléctricas más grandes de América Latina y cuenta con una
capacidad instalada de más de 2400 MW. La construcción de la obra
electromecánica incluyó la instalación de turbinas y generadores, así como la
construcción de sistemas de transmisión y distribución eléctrica.

- La Modernización del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica en Tuxtla


Gutiérrez: Este proyecto, llevado a cabo por la Comisión Federal de Electricidad,
incluyó la construcción de nuevas líneas de distribución de energía eléctrica en
diferentes puntos de la ciudad, así como la modernización de los sistemas de
medición y control de la red eléctrica.

- El Parque Eólico Ventika: Este parque eólico, ubicado en el municipio de Ocosingo,


es uno de los más grandes de México y cuenta con una capacidad instalada de 126
MW. La construcción de la obra electromecánica involucró la instalación de 84
turbinas eólicas y sistemas de interconexión y distribución.

En general, las construcciones de obra electromecánica en Chiapas se enfocan en


la generación y distribución de energía eléctrica, así como en la implementación de
tecnologías sostenibles y eficientes para su uso.
Ing. Roberto Carlos Figueroa cerritos constructor de obra
electromecánica en la república mexicana
En México se han llevado a cabo diversas construcciones de obra electromecánica
en los últimos años. Algunos ejemplos de construcciones electromecánicas en
México son:

- La Central Geotérmica Los Azufres III: Ubicada en Michoacán, esta central


geotérmica cuenta con una capacidad instalada de 56 MW. La construcción de la
obra electromecánica incluyó la instalación de turbinas y generadores, así como la
construcción de sistemas de transmisión y distribución eléctrica para conectarla a la
red nacional.

- La Planta de Ciclo Combinado Empalme I: Esta planta generadora de energía


eléctrica se ubica en Sonora y cuenta con una capacidad instalada de 770 MW. La
construcción de la obra electromecánica incluyó las turbinas de gas, turbinas de
vapor, generadores y sistemas básicos de control.

- La Terminal de Almacenamiento y Distribución de Hidrocarburos Dos Bocas: Esta


terminal de almacenamiento y distribución de hidrocarburos, ubicada en Tabasco,
se construyó para satisfacer la demanda de combustibles del país. La construcción
de la obra electromecánica incluyó la instalación de laboratorios, sistemas de
bombeo y control de calidad de los hidrocarburos.

- La linea 3 del sistema de transporte colectivo metro de la ciudad de México: Esta


obra electromecánica, actualmente en construcción, es la ampliación del sistema de
transporte colectivo metro de la Ciudad de México y conectará varias zonas
importantes de la ciudad. La construcción de la obra electromecánica incluye la
instalación de las vías, los sistemas de señalización, los sistemas eléctricos y
mecánicos principales. En general, las construcciones de obra electromecánica en
México están relacionadas con la generación y distribución de energía eléctrica, así
como con la construcción de infraestructura de transporte y almacenamiento de
hidrocarburos, entre otros proyectos relevantes.
Dra. Itzel cruz Martínez inspiración de emprendimiento

La dra. nos dio un enfoque típico en una charla sobre emprendimiento involucraría
discusiones sobre cómo iniciar un negocio, ganar y mantener clientes, y competir
en un mercado en evolución. En esencia, se trataría de brindar una serie de
consejos prácticos para los nuevos emprendedores. Entre los temas que se pueden
abordar en una charla de emprendimiento se podrían incluir:

- Identificar una necesidad en el mercado: A veces, la idea más importante para un


nuevo negocio es reconocer una necesidad poco atendida en el mercado o idear
una forma más efectiva de ofrecer un servicio existente.

- Planificación de negocios: Identificación de la audiencia que se desee alcanzar, el


costo-beneficio que ofrece el producto o servicio a ofrecer, el valor al cliente, el
monto monetario que se espera obtener y el análisis financiero en términos de los
gastos, entre otros aspectos.

- Construir una estrategia efectiva de ventas y marketing: Una vez que se tiene un
producto o servicio por ofrecer, es importante tener una estrategia sólida para
llevarlo al mercado y cómo llegar a tus clientes.

- Financiar un negocio: ya sea si se trata de iniciar un nuevo negocio desde cero o


de expandir un negocio actual, el financiamiento puede ser un aspecto crítico del
éxito. Es fundamental tener un conocimiento de las opciones de financiamiento que
estén disponibles, incluyendo la financiación tradicional, el capital basado en
acciones y el crowdfunding. - La importancia de la innovación: A medida que el
mercado se vuelve más competitivo y predecible, la innovación es clave para
mantenerse por encima de la competencia. Inclusive, es necesario enfocarse
principalmente en la oferta de algo diferente y sorprendente al usuario o al mercado.
Una buena charla de emprendimiento proporcionaría a los nuevos emprendedores
información valiosa, un enfoque reflexivo sobre cómo construir un negocio exitoso
y herramientas prácticas para ayudarlos a avanzar.
Mtro. Francisco Javier espinosa López inversionista sector
eléctrico

Un inversionista en el sector eléctrico es una persona o empresa que invierte su


capital en proyectos relacionados con la producción, transmisión y distribución de
energía eléctrica. Los inversionistas pueden decidir invertir en el sector eléctrico
debido a la estabilidad y el crecimiento potencial que ofrece el sector.

Para invertir correctamente, los inversionistas necesitan comprender los


fundamentos del sector eléctrico, como las políticas gubernamentales, los sistemas
de generación de energía, las tendencias del mercado y la demanda de electricidad
en los distintos países o regiones.

Algunas de las opciones de inversión en el sector eléctrico pueden incluir la


inversión en compañías que producen energía eléctrica utilizando diferentes fuentes
de energía, como solar, eólica, hidráulica, nuclear o de carbón. También es posible
invertir en empresas que actúan en el sector de la transmisión y distribución de
energía eléctrica.

Los inversionistas pueden invertir en fondos negociados en bolsa (ETFs) y en


fondos mutuos que invierten en compañías del sector eléctrico. Además, otra opción
de inversión en el sector eléctrico es mediante los bonos emitidos por compañías
eléctricas o proyectos relacionados con la producción de energía eléctrica.

En resumen, los inversionistas interesados en el sector eléctrico deben investigar


bien antes de cualquier inversión y comprender los factores macroeconómicos,
políticos y tecnológicos que afectan el sector. También es necesario considerar las
distintas opciones de inversión disponibles y comprometer solo el capital que
pueden permitirse perder sin comprometer su salud financiera.

También podría gustarte