Está en la página 1de 2

La cuestión global: anotaciones al margen

La evaluación interna de Lengua y Literatura consiste en un oral individual en el que el


estudiante responderá “a un estímulo utilizando un fragmento de una obra y un fragmento
de un texto no literario para analizar cómo se presentan en ellos perspectivas sobre una
cuestión global”(p. 55). Respecto a la cuestión global, la Guía de Lengua y Literatura
2021 del Bachillerato Internacional precisa sus tres propiedades: 1. Importancia a gran
escala; 2. Transnacionalidad; 3. Influencia en contextos locales cotidianos (p. 58). En
función de esta información, plantearé algunas especificaciones.

1. “El narrador omnisciente representa el papel oprimido de la mujer en una sociedad


estereotipadora” no es una cuestión global. El enunciado tiene estructura de tesis y, en el
mejor de los casos, puede ser una idea explicable con un fragmento narrativo, pero resulta
inaplicable para un texto no literario. Si lo que se plantea como cuestión global es funcional
y apreciable solo para uno de los textos, entonces no se recomienda seguir con dicha
cuestión global.

2. “La influencia de los problemas sociopolíticos en la condición del hombre” tampoco es


una cuestión global. Aparentemente presenta forma de cuestión global; sin embargo, el
contenido es bastante difuso: a. ¿Cuáles son esos problemas sociopolíticos? b. ¿cuál de esos
problemas sociopolíticos se presentan en ambos textos? c. Particularmente ¿cuál de esos
problemas sociopolíticos presentan las propiedades de una cuestión global? De estas
interrogantes podemos concluir que frases como “problemas sociopolíticos”, “situaciones
de la vida”, “experiencias trascendentales del hombre”, “conflictos existenciales” y otros de
“forma” similar no pueden constituirse como cuestiones globales ya que son ideas
imprecisas, muy amplias y de reducida claridad. Del mismo modo, dar respuesta a las
preguntas a, b y c nos podrá esclarecer el planteamiento de nuestra cuestión global.

3. “La perseverancia”, “la autoestima” o cualquier otro sentimiento no puede ser


considerado una cuestión global. Un sentimiento es el modo por el cual se puede expresar
una cuestión global, pero no es la cuestión global. Por ejemplo, si tenemos una cuestión
global como “La responsabilidad ética del periodismo” puede ser expresado con nostalgia
en un texto y con optimismo en otro texto. En efecto, el sentimiento se convierte en el
modo que expresa una perspectiva sobre la cuestión global, en otras palabras, ayuda a la
elaboración de una idea para el Oral Individual: “La responsabilidad ética del periodismo”
(CUESTIÓN GLOBAL) se manifiesta con un sentimiento (o tono) optimista (MANERA
EN QUE SE MANIFIESTA).

4. Considerando la cuestión global del punto anterior, revisemos si presenta las propiedades
exigidas. Resulta indudable que “el periodismo” como profesión constituye una temática “a
gran escala”, es decir, interesa más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, es importante
que la delimitemos más sin que pierda su carácter “transnacional”, es decir, conservando su
alcance hacia más países y siempre enfocado en los textos seleccionados. Entonces
podemos preguntarnos: ¿Qué aspecto del periodismo se exponen en los textos
seleccionados? Una respuesta puede ser “la responsabilidad del periodismo”, “la ética del
periodismo” o “la responsabilidad ética del periodismo”. Existe también la posibilidad de
precisar un poco más tal cuestión global circunscribiéndolo en un espacio-tiempo, por
ejemplo, “la responsabilidad del periodismo en escenarios electorales”, “la responsabilidad
ética del periodismo en las dictaduras”, “la responsabilidad ética del periodismo durante los
conflictos bélicos”. Si observamos con detenimiento cada una de estas propuestas de
cuestión global nos damos cuentas que pueden estar centradas en realidades nacionales
particulares (Argentina y Francia, por ejemplo), pero su interés se extiende hacia una mayor
cantidad de países y potencialmente tendrá influencia en sus contextos locales cotidianos,
vale decir, posee impacto en su realidad presente.

5. Por todo lo explicado, podemos concluir con una definición de cuestión global: tema o
asunto concreto de importancia internacional y cuyo conocimiento tendrá influencia en la
vida cotidiana del hombre y de las sociedades.

6. A modo de recomendación, podemos decir que una cuestión global “está ahí” en los
textos. No se supone, ni se imagina su presencia; simplemente “está ahí”: visible, notorio,
palmario, verificable, tangible, … y, por ello, se pueden identificar con claridad.

7. Hasta aquí, la explicación sobre el planteamiento de la cuestión global. En unos


próximos apuntes, se explicarán cómo abordar la cuestión global.

También podría gustarte