Está en la página 1de 13

REPÙBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÒN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÌA “JOSÈ MARÌA CARREÑO”
CÙA – ESTADO MIRANDA

LA DIAGRAMACIÓN

Autor: Milena García


Tutor: José García

Cúa, agosto de 2023


ÍNDICE GENERAL

CONTENIDO pp.

¿Qué es la diagramación?............................................................................................1

Principios generales del diagramado...........................................................................2

Tipos de diagramación................................................................................................3

Elementos del diagramado..........................................................................................4

Logotipos.....................................................................................................................7

Glosario de terminos básicos.......................................................................................9

Referencias................................................................................................................11

i
¿Qué es la diagramación?

La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del diseño


editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales
y en algunos casos audiovisuales en medios impresos y electrónicos, como
publicaciones editoriales (libros, periódicos y revistas). Es una de las numerosas
herramientas que el diseñador tiene a su disposición para dirigir al lector por el
contenido.

Estrictamente, el acto de maquetear tan solo se relaciona con la


distribución de los elementos en un espacio determinado de la página, mientras
que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto
gráfico, hasta los procesos de producción denominados pre-prensa (preparación
para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Desde el punto de
vista informativo, gracias a la diagramación, se logran jerarquizar los contenidos
en los medios impresos, y desde el punto de vista de la publicidad, la
diagramación logra establecer una armonía entre los contenidos informativos y
los de promoción de productos y/o servicios, sin que visualmente choquen entre
ellos o invadan sus espacios. Cuando no hay una buena diagramación en una
página con publicidad los contenidos y tienden a confundirse visualmente, por lo
tanto, genera problemas de lectura y jerarquía.

La diagramación va de la mano con el diseño, y sin ella nuestros diseños


no se verían atractivos. En muchas ocasiones, podrá ser posible que el mismo
diseñador se encargue de la diagramación, sin embargo, las funciones y
responsabilidades son totalmente distintas. El diagramador se encargará de
respetar las normas establecidas y su creatividad se verá reflejada en la variedad
de múltiples posibilidades.

1
Principios generales del diagramado

Para que un documento sea presentable, es necesario que contenga una


buena diagramación, es decir, los elementos dentro de la pieza tienen que estar
colocados de manera agradable y de acuerdo a las normas. Para hacer esto
debemos saber con exactitud todos los elementos que utilizaremos y el diseño
para crearlo.

Es importante señalar, que el concepto de diseño y diagramación,


involucran el problema de la composición. La diferencia entre uno y el otro es el
papel que cumple cada uno en la edición de la publicación. El diseñador
establece las pautas de la diagramación: la tipográfica, tamaño, estilo, párrafos, el
color de los textos, las imágenes. Por otra parte, el diagramador las aplica a la
edición, es decir, resuelve la organización de las páginas con las normas ya
establecidas por el diseñador.

En pocas palabras, la diagramación es la parte visual de un impreso, es


decir, es el proceso de reunir de una manera orgánica y armónica, los textos e
imágenes que pretenden ser entregados al lector. Principalmente se deben de
tener en cuenta:

 Titulo
 Subtitulares
 La lectura.
 El cuerpo de texto correcto y proporcionado.
 Imágenes comprensibles con el texto o la información que están
apoyando.
 Arte: infografías, caricaturas, ilustraciones.
 Boxes (espacio gráficamente delimitado que incluye texto
relacionado con el articulo principal)
 Hilos (separan elementos, que pueden ser confundidos)
 Encabezado y pie.
 Espacios para publicitar.

2
Tipos de diagramación
o Simetría: la simetría nos conduce al equilibrio. El equilibrio se logra con
el tamaño, la forma y la intensidad del color. Los elementos visuales
tienen un mismo peso, pudiendo obtener una lectura fluida.

o Asimetría: se refiera a la falta de simetría. Al contrario de la simetría, el


peso visual está totalmente roto, en este tipo de estructura los objetos del
diseño parecen estar colocados al azar, pero guardan relación entre sí.

o Proporción: es el peso visual que cada elemento va a tener dentro de la


composición, es la relación que se da entre magnitudes medibles (color,
tamaño, uso de agrupaciones, formas).

o Armonía: se refiere a la conveniente proporción y correspondencia de


unas cosas con otras, connotando generalmente belleza.

o Contraste: consiste en hacer ver la diferencia que puede haber entre


objetos. Se pueden clasificar en: constaste alto, contaste medio y constaste
bajo.

o Punto focal: elemento que capta inmediatamente la atención.

o Espacios en blanco: la distribución de los elementos es simple o


minimalista, es decir, que la mayoría del espacio está en blanco o con un
diseño sencillo.

o Panel: contiene muchas columnas y filas de texto, acompañada de varias


imágenes.

o Súper panel: las hojas están repletas de texto y tipografía, sin elementos
gráficos o imágenes.

o Windows: contiene únicamente publicidad, puede ser una publicidad


relacionada con el libro/revista o una publicidad exterior, es decir, que no
tiene nada que ver con el libro o la revista.

3
Elementos del diagramado

El buen uso de los elementos de la maquetación fundamentales que


marquen el estilo gráfico y visual del documento se determinan teniendo en
cuenta los siguientes elementos principales:

 El formato adecuado y una buena retícula.


 La correcta tipografía con todas las variantes que se precisen y con
las tildes o símbolos adecuados al idioma del texto.
 Imágenes adecuadas.
 La paleta cromática.

Todos estos puntos y elementos se aplican para documentos impresos y


para documentos digitales. Hay alguna diferencia a tener en cuenta para
maquetarlos, factores a tener en cuenta como la luminosidad y brillo de las
pantallas, el modo de uso de cada uno, la textura que aporta el papel, la
saturación y contraste de colores en ambos soportes, entre otros. Por otra parte,
también hay que tener en cuenta a que publico va dirigido. Varía mucho que sean
adultos o niños, que sean profesionales especialistas o aficionados, público
general o los empleados de una empresa. Cada uno está habituado a una forma de
comunicación, requiere determinadas exigencias técnicas, tienen su propia jerga
o estilo. La adaptación a cada uno de ellos es fundamental para que cuando se
pongan a la tarea de leer lleguen al punto final.

Otros elementos del diagramado o maquetación a tener en cuenta son los


siguientes:

 La línea: La línea es el elemento visual básico de todo grafismo, que


no deja de ser una sucesión de puntos, conectando la trayectoria de un
punto a otro. Gracias al uso de las líneas podemos enfatizar conceptos,
dividirlos o incluso ayudar al espectador guiando su lectura.

 La forma: Las formas son muy importantes para lograr comunicar


conceptos visualmente. Ya que nos ayudan a dar peso a nuestras ideas,

4
haciéndolas más reconocibles.

Podemos hablar de dos grupos diferentes de formas de la imagen:

o Formas Geométricas: triángulos, cuadrados, círculos, etc.


o Formas Orgánicas: formas más libres. Las formas orgánicas son
formas que se dibujan mejor a mano alzada.

 El objeto: Cuando una forma adquiere propiedades tridimensionales,


pasamos a denominarla Objeto. Para poder crear la ilusión de
profundidad y realzar el volumen de un objeto, hacemos uso de la luz,
la sombra y la perspectiva. Básicamente son los equivalentes de las
formas, pero con características tridimensionales. Los objetos se miden
por su anchura, altura y profundidad.

 El espacio: El espacio es la distancia o área alrededor o entre los


elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no
sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes,
tipografías, formas, etc), sino también cómo vas ordenarlos y
agruparlos dentro la composición.

 La tipografía: La tipografía es uno de los elementos visuales más


usados en diseño gráfico. Es una de las formas más directas de
comunicar visualmente, con titulares o párrafos. La tipografía no sólo
es importante porque pueda comunicar palabras, su estilo y disposición
en el diseño también pueden ayudarnos a otorgar más significado a
nuestras composiciones.

 El color: El color juega uno de los mayores papeles, ya que el ojo


humano puede distinguir hasta 1000 colores aproximadamente. El
color es la cantidad de luz que se refleja sobre un objeto, por lo que la
luz toma una relevancia muy importante cuando hablamos del color.
Gracias al uso del color crear énfasis, generar más armonía en nuestras
composiciones e incluso alterar la percepción del tamaño de los
objetos.

Además, cada color puede evocarnos un significado diferente. Se hace


de forma inconsciente, y a veces de forma algo personal, pero podemos
llegar a asociar cada color con una serie de conceptos o sensaciones. A
esto se le conoce como psicología del color.

5
 El tamaño: Aumentar las dimensiones de un elemento o su escala, es
decir su tamaño en relación con otros elementos de la composición, es
una de las formas más efectivas para generar énfasis sobre una parte
concreta de nuestro diseño. De la misma manera, podremos reducir el
tamaño de los elementos de nuestra composición que no cuenten con
tanta importancia o donde no queramos generar tanto impacto en un
primer vistazo.

Por lo que gracias al tamaño podremos crear un orden lógico de lectura


para el usuario a la hora de procesar toda la información, pasando de
los elementos más grandes a los más pequeños.

 Contraste: Los colores más vibrantes y más vivos siempre van a atraer
más la atención. Para conseguirlo podremos hacer uso de las 3
propiedades del color, ¿te vienen a la cabeza? Sí, son el tono (o matiz),
la saturación y el brillo (o luminosidad). Tienes más información
acerca del color, y cómo seleccionarlos, en mi artículo sobre paletas de
color.

 La jerarquía tipográfica: En cualquier composición donde usemos


tipografía, vamos a ayudarnos de la jerarquía tipográfica, porque nos
va a permitir establecer una correcta jerarquía visual, organizará
nuestra composición y aclarará el orden de lectura.

La jerarquía tipográfica se suele dividir en tres niveles: el nivel


primario, donde se incluirían los titulares; el nivel secundario, que
incluye subtítulos y pequeños bloques de texto; y el nivel terciario, que
comprende el texto principal del diseño.

 La composición (o alineación y disposición): cómo dispongamos los


elementos visuales dentro de nuestra composición también puede
influir directamente sobre la jerarquía visual.

6
LOGOTIPOS

7
Ejemplo de logotipo de diagramación circular:

Ejemplo de logotipo de diagramación cuadrada:

Ejemplo de logotipo de diagramación triangular:

8
GLOSARIO DE TERMINOS BÁSICOS

9
Composición: es un todo conformado por sus partes, es decir, es aquello
que está formado por varias cosas que son puestas juntas en un orden y modo
determinados, de manera tal que conformen un todo unificado.

Diseño gráfico: es la profesión que tiene como objetivo crear y transmitir


mensajes a través de la imagen. Para lograr dicho objetivo se combinan texto e
imágenes que refuerzan y hacen más claro un mensaje

Edición: proceso mediante el que se remata una pieza artística, literaria,


informativa o lúdica, incluyendo su plasmado en un soporte material destinado a
la difusión.

Ilustraciones: se denomina ilustración al dibujo, pintura, estampa o


grabado que adorna, documenta, narra o recrea en conjunto con el texto escrito
de un libro. Es el componente gráfico que complementa o realza un texto.

Infografías: representación gráfica simple y visualmente atractiva de un


conjunto de ideas o datos

Luminosidad: hace referencia a la cantidad de luz presente en el color con


relación al blanco o al negro.

Minimalismo: originalmente una tendencia arquitectónica que busca


reducir las obras a lo esencial, se ha trasladado a otros ámbitos. La idea es muy
sencilla: menos es más.

Proporción: disposición, conformidad o correspondencia debida de las


partes de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí.

Retícula: es una serie de líneas y guías imaginarias tanto verticales,


horizontales y diagonales que permiten la distribución de los componentes en el
espacio de una composición.

10
REFERENCIAS

Wikipedia (2016) maquetación [Página Web en línea]Disponible:


https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recurso.pdf
[Consulta: 2023, agosto].

A la vista de mi mundo (2013) maquetación y diagramación [Página Web


en línea] Disponible: http://alavistademimundo.blogspot.comdiferencia-entre-
maquetacion-y.html [Consulta: 2023, agosto].

A la vista de mi mundo (2019) elementos de la maquetación [Página Web


en línea] http://alavistademimundo.blogspot.com/2013/07/elementos-dentro-de-la-
maquetacion.html [Consulta: 2023, agosto].

Free content (2016) Diagramación y su importancia [Página Web en línea]


https://www.ipp.edu.pe/blog/diagramacion/ [Consulta: 2023, agosto].

Free content (2017) Diagramación y sus elementos [Página Web en


línea]Disponible: https://www.ipp.edu.pe/blog/diagramacion/ [Consulta: 2023,
agosto].

Issuu (2020) ¿Qué es la maquetación? [Página Web en línea] Disponible:


https://issuu.com/angiepallo/docs/editorial2022/ [Consulta2023, agosto].

Issuu (2021) maquetación de revistas [Página Web en línea]


https://issuu.com/angiepallo/docs/editorial2022/ [Consulta: 2023, agosto].

Prezi (2018) maquetación y diagramación [Página Web en línea]


Disponible:https://prezi.com/iqzfif_vtul2/maquetacion-y-diagramacion/ [Consulta:
2023, agosto].

Wikipedia (2023) maquetación [Página Web en línea]Disponible:


https://hispaprint.com/blog/impresion/sistemas-de-impresion/ [Consulta: 2023,
julio].

fantástico (2022) diagramación o maquetación [Página Web en línea]


Disponible: http://aprende-electronica.blogspot.com/2012/08/diagramacion.html
[Consulta: 2023, agosto].

11

También podría gustarte