Está en la página 1de 12

1

Internet como recurso didáctico y la satisfacción académica en estudiantes nivel secundaria

Internet as a teaching resource and academic satisfaction in high school students

Autor: Fulgencio Manuel HUAMALIANO CELESTINO

huamaliano@gmail.com

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Resumen

E l desarrollo de este estudio del internet como recurso didáctico y la satisfacción académica en
estudiantes nivel secundaria. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, de tipo básica, el
diseño fue no experimental debido a que no se manipuló las variables a conveniencia del investigado,
se consideró de corte transversal. La investigación fue considerado hipotético deductivo. La técnica
empleada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento utilizado fue de tipo
cuestionario que fueron validados a través de juicio de expertos, y se determinó su confiabilidad
mediante el Alfa de Cronbach, se obtuvo como resultado una alta confiabilidad. Asimismo, los
resultados de la prueba de Rho de Spearman, en donde el valor del coeficie nte de correlación es (r =
0.671) lo que indica una correlación positiva moderada, además el valor de p = 0,000 resulta menor
al de p = 0,05 y en consecuencia la relación es significativa al 95%.
Palabras clave: Internet como recurso didáctico, satisfacción del estudiante y actividades
académicas.

Summary

T he development of this study of the internet as a teaching resource and academic satisfaction in
secondary level students. The study was based on a quantitative approach, of a basic type, the design
was non-experimental because the variables were not manipulated at the convenience of the researcher, it
was considered cross-sectional. The investigation was considered hypothetical deductive. The technique
used to collect information was the survey and the instrument used was a questionnaire that was validated
through expert judgment, and its reliability was determined by Cronbach's Alpha, resulting in high
reliability. Likewise, the results of the Spearman's Rho test, where the value of the correlation coefficient
is (r = 0.671) which indicates a moderate positive correlation, in addition the value of p = 0.000 is less
than that of p = 0, 05 and consequently the relationship is significant at 95%.
Keywords: Internet as a teaching resource, student satisfaction and academic activities.

1
2
1. INTRODUCCIÓN en Estados Unidos durante los años sesenta por

L a utilidad del Internet como herramienta


pedagógica ha sido ampliamente
estudiada en experiencias e investigaciones en
la Agencia de Proyectos Avanzados de
Investigación del gobierno, Advance Research
Project Agency (ARPA).
donde se pone de manifiesto la necesidad de una
correcta planificación didáctica de parte del Satisfacción de los estudiantes
docente, para que se conviertan en recursos de La satisfacción académica puede explicarse
mejora de la calidad educativa. El interés como el placer, gusto o deleite que siente el
científico y social que tiene el Internet a pesar estudiante por sus quehaceres académicos dentro
de los grandes cambios sociales que han de una carrera, con la que se identifica y busca
protagonizado, han apoyado en las desarrollar sus habilidades (Bolzan,
concepciones básicas de la enseñanza y Vendruscolo, Sallaberry & Diehl, 2020).
aprendizaje del internet, que apenas han La satisfacción académica se ha convertido en un
cambiado durante los primeros diecisiete años aspecto fundamental al momento de evaluar el
del presente siglo. En la Universidad, la proceso de adaptación, el índice de permanencia,
enseñanza de las últimas herramientas de la sensación de bienestar y el porcentaje de
internet tiene la ventaja estructural de egresados universitarios (Merino, et al., 2017).
aprovechar la información mediante los Asimismo, se acuerdo los autores se ha
intercambios comunicativos al alumno, crea un observado, en estudiantes de ingeniería, que el
nuevo modelo de sociedad, un entorno deseo de permanecer en la misma carrera y
emergente que crea redes de individuos que culminar los estudios se relaciona con el logro
generan, comparten y estructuran los de las metas y la satisfacción académica. Para
contenidos convirtiéndolos en conocimiento conocer la satisfacción de los estudiantes, es
colectivo. necesario estudiar el rol del docente (Baños, et
Internet como recurso didáctico al., 2017) y prestar atención a los vínculos
Fondevila, Polo, Marqués & Mir (2019) interpersonales que se establecen entre ellos
manifestaron que el internet es un conjunto de (Bernal, et al., 2016). Como esta interacción
recursos de información mundial que permite la configura un sistema integrado de vínculos
comunicación a través de diversos servicios, humanos tan complejo que no se limita al plano
tales como el correo electrónico, la conexión cognitivo, las habilidades emocionales
con la computadora de otra persona que se (empatía, solución de problemas, flexibilidad,
encuentre en cualquier lugar del mundo en tolerancia, optimismo, seguridad, entre otras)
cuestión de segundos, o bien, enviar y recibir constituyen un aspecto del proceso educativo
mensajes de forma interactiva. (p. 63) interesante de ser estudiado y que, según
Ramos (2010) define internet como: La análisis previos, el docente universitario debe
extensión de una red de computadoras formada

2
3
mostrar para ofrecer experiencias de
aprendizaje gratificantes.
2. MATERIALES Y MÉTODOS Técnica e instrumentos de recolección de
El estudio fue de tipo básica, donde manifiestan información
Sánchez y Reyes (2015) que, “Busca el proceso Técnicas. La definición de la técnica según
científico, acrecentar los conocimientos Tamayo (2004) “es la parte operativa del diseño
teóricos, persigue la generalización de sus investigativo. Hace relación al procedimiento,
resultados con la perspectiva de desarrollar una condiciones y lugar de la recolección de datos (p.
teoría o modelo teórico científico basado en 211).
principios y leyes” (p. 44). Se empleó la técnica de la encuesta, según
El diseño fue no experimental debido a que no se carraco (2014) “es una parte la indagación,
manipularon las variables a conveniencia del exploración y recolección de datos, por
investigado. Según Hernández y Mendoza intermedio de interrogante directa o
(2018) revelo que, “Mide los hechos que indirectamente a los individuos” (p. 318).
acontecen en un determinado contexto, la cual es Se utilizó la técnica de la encuesta. La encuesta
observada para medir los cambios que sufre en es una técnica para recoger la información por
un tiempo determinado” (p.174). Se consideró medio de preguntas escritas en un cuestionario
de corte transversal porque analizó la relación de impreso. La técnica de la encuesta opera
determinadas variables, así como su interrelación mediante la formulación de preguntas por parte
en un momento, lapso o periodo. Según del docente investigador y la emisión de
Hernández, respuestas de parte de las personas que son
El diseño que se empleó es descriptivo objeto de la investigación, en este caso los
correlacional, de corte transversal, debido a que estudiantes de la muestra.
estamos interesados en la determinación del Tratamiento estadístico
grado de correlación existentes entre dos Probabilística aleatorio simple, según
variables de interés en una misma muestra de Valderrama (2018) en cuando todos los
sujetos. elementos de la población tienen la misma
probabilidad de ser seleccionado en la muestra y
Población esta es conocida.
Fueron 138 alumnos del cuarto grado de Programas informáticos. Para el
secundaria de la Institución Educativa 5122 José procesamiento de los datos utilizaremos, en
Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao. primer lugar, el Programa Excel de Office, con
Muestra será 70 alumnos del cuarto grado de el cual haremos casi el 90% del trabajo
secundaria sección “A” y “B” de la Institución estadístico. A continuación, para contestar y
Educativa 5122 José Andrés Rázuri Estévez. verificar las hipótesis se hará uso del Software
Ventanilla- Callao. Estadístico SPSS.

3
4
3. RESULTADOS La confiabilidad de los instrumentos se
Validación determinó con la aplicación de una prueba piloto
Para los instrumentos aplicados en la en un área que tiene las características similares
investigación se ha realizado la evaluación de la a la unidad muestral de la población que se
validez de contenido recurriendo a la opinión de investigó.
los siguientes expertos: Se aplicó la prueba piloto a 20 estudiantes que
Según Soto (2014), indicó: “La validez se reunían las mismas características que el grupo
refiere a si el instrumento vale o sirve para muestra. El coeficiente obtenido fue favorable
medir lo que realmente quiere medir” (p. 66). en ambas variables, lo cual permitió tener una
La validación se realizó a través de la alta confiabilidad en el instrumento asignado a
evaluación de juicio de expertos; es decir, se cada variable. se observa que el Alfa de
procedió a tener en cuenta la opinión de Cronbach de las variables es de alta
docentes temáticos de las instituciones afines a confiabilidad
la educación, Tabla 1
Estadística de fiabilidad de internet como
Confiabilidad recurso didáctico y satisfacción de los
La confiabilidad de los instrumentos que se estudiantes.
utilizaron para la recolección de datos en el caso
de ambas variables fue estimada mediante el
estadístico de confiabilidad Alfa de Cronbach.

Análisis de resultados
Estadística descriptiva variable internet como recursos didácticos
Tabla 2
Frecuencia y porcentaje de la variable internet como recursos didácticos.

De acuerdo el resultado se arribó que el 45.7% de los estudiantes opina que el internet como recursos
didácticos es regular, el 31.4% de los estudiantes dicen que es deficiente y el 22.9% de los estudiantes
señalan que el internet como recurso didáctico es eficiente.

4
5
Estadística descriptiva variable satisfacción de los estudiantes
Tabla 3
Frecuencia y porcentaje de la variable satisfacción de los estudiantes

De acuerdo los resultados se observan que el 45.7% de los estudiantes dicen que la satisfacción de los
estudiantes es regular, el 27.1% de los estudiantes manifiestan que la satisfacción de los estudiantes es
deficientes y eficiente.
Estadística inferencial: Prueba de normalidad

Tabla 4
Prueba de normalidad distribución de la muestra de estudio

La prueba de normalidad para determinar la bondad de ajuste de las distribuciones para las variables,
se determinó aplicar la prueba Kolmogorov-Smirnov por ser una muestra con 100 elementos > a 30
elementos de estudio; dando como resultado para la variable el valor p=0,000 ≤ 0,05; por lo tanto, se
acepta la hipótesis alterna, aceptando que los datos de la variable no siguen una distribución normal.
En consecuencia, se aplicó el estadígrafo de Rho de Spearman para analizar muestras no paramétricas
en las hipótesis planteadas y evaluar el grado de correlación entre las variables y dimensiones del
estudio.
Prueba de hipótesis
Hipótesis general de la investigación
Ho: No existe relación entre el internet como recurso didáctico y la satisfacción académica de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122
José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Ha: Existe relación entre el internet como recurso didáctico y la satisfacción académica de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122
José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.

5
6
Tabla 5
Relación de la muestra no paramétricas, según Rho Spearman entre el internet como recursos didáctico y la satisfacción
académica.

Los resultados de la prueba de Rho de Spearman, en donde el valor del coeficiente de correlación es
(r = 0.671) lo que indica una correlación positiva moderada, además el valor de p = 0,000 resulta
menor al de p = 0,05 y en consecuencia la relación es significativa al 95% y se rechaza la hipótesis
nula (Ho) asumiendo que existe relación significativa entre el internet como recurso didáctico y la
satisfacción académica de los estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la
Institución Educativa 5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.

Hipótesis específica 1
Ho: No existe relación entre el internet como recurso didáctico y la enseñanza de los estudiantes del
4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José Andrés
Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Ha: Existe relación entre el internet como recurso didáctico y la enseñanza de los estudiantes del 4to
grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José Andrés Rázuri
Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Tabla 6
Relación de la muestra no paramétricas, según Rho Spearman entre el internet como recursos didácticos y la enseñanza

Los resultados de la prueba de Rho de Spearman, en donde el valor del coeficiente de correlación es (r =
0.768) lo que indica una correlación positiva alta, además el valor de p = 0,000 resulta menor al de α =
0,01 y en consecuencia la relación es significativa al 95% y se rechaza la hipótesis nula (Ho) asumiendo
que existe relación significativa entre el internet como recurso didáctico y la enseñanza de los estudiantes

6
7
del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José Andrés Rázuri
Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Hipótesis específica 2
Ho: No existe relación entre el internet como recurso didáctico y las actividades académicas de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122
José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Ha: Existe relación entre el internet como recurso didáctico y las actividades académicas de los estudiantes
del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José Andrés
Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Tabla 7
Relación de la muestra no paramétricas, según Rho Spearman entre el internet como recurso didáctico y las actividades
académicas.

Los resultados de la prueba de Rho de Spearman, en donde el valor del coeficiente de correlación es (r =
0.386) lo que indica una correlación positiva baja, además el valor de p = 0,000 resulta menor al de α =
0,01 y en consecuencia la relación es significativa al 95% y se rechaza la hipótesis nula (Ho) asumiendo
que existe relación significativa entre el internet como recurso didáctico y las actividades académicas de
los estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José
Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.

Hipótesis específica 3
Ho: No existe relación entre el internet como recurso didáctico y las actividades extracurriculares de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122
José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
Ha: Existe relación entre el internet como recurso didáctico y las actividades extracurriculares de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122
José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.

7
8
Tabla 8
Relación de la muestra no paramétricas, según Rho Spearman entre el internet como recurso y las actividades
extracurriculares.

Los resultados de la prueba de Rho de Spearman, en donde el valor del coeficiente de correlación es (r =
0.472) lo que indica una correlación positiva moderada, además el valor de p = 0,000 resulta menor al de
α = 0,00 y en consecuencia la relación es significativa al 95% y se rechaza la hipótesis nula (Ho)
asumiendo que existe entre el internet como recurso didáctico y las actividades extracurriculares de los
estudiantes del 4to grado de secundaria en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa 5122 José
Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.

4. DISCUSSION DE LOS RESULTADOS teoría de Lozada (2017) quien precisó que el


De acuerdo a los resultados el 45.7% de los internet es un conjunto descentralizado de redes
estudiantes opina que el internet como recursos de comunicación interconectadas que conforman
didácticos es regular y el 45.7% de los una red única al alcance mundial. El internet
estudiantes dicen que la satisfacción de los inicialmente en el campo educativo se utilizó
estudiantes es regular. Concluyó que existe como una herramienta que facilitaba el acceso
relación significativa entre el internet como libre a información para el desarrollo del
recurso didáctico y la enseñanza de los currículo escolar, pero con el paso del tiempo se
estudiantes del 4to grado de secundaria en fueron estableciendo nuevas formas de
Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa aplicabilidad ya que ofrecía nuevos entornos de
5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- aprendizaje con múltiples herramientas, y se
Callao, 2020. Hay una coincidencia con tesis de buscaba que contribuyera al mejoramiento de la
Lucar (2028) concluyó que el Internet se calidad de los resultados obtenidos en los
relaciona como recurso didáctico en la enseñanza procesos educativos. De la misma forma, a
del docente y el aprendizaje de los estudiantes de satisfacción del estudiante refleja la eficiencia en
la Facultad de Educación de la Universidad diversos aspectos que componen experiencia
Nacional Federico Villarreal. Asimismo, educacional, estando relacionada con el rigor de
consiste con la tesis de Polanco (2016) concluyó los cursos, las interacciones con su profesor y los
que existe relación significativa entre desempeño otros estudiantes, la justicia con que se le evalúa,
docente y satisfacción estudiantil. Se apoyó a la
8
9
así como con las instalaciones y equipamiento interesante percibir, en este estudio, que parece
que apoyan dichas interacciones (Flores, 2005) existir una relación directa en la percepción del
En la hipótesis específica 1, Concluyó que existe estudiantado entre el profesorado y el salón de
relación significativa entre el internet como clase, lo cual podría explicar por qué, aunque las
recurso didáctico y la enseñanza de los condiciones de infraestructura no sean las más
estudiantes del 4to grado de secundaria en adecuadas, el trato docente parece ser más
Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa importante y, por tanto, ser un elemento que
5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- motive la continuación en las aulas, tal cual
Callao, 2020. Hay una similitud con la tesis de plantean otros estudios mencionados en este
Falcón (2017) concluyó que existe relación texto.
significativa entre desempeño docente y En la hipótesis específica 3, concluyó que existe
satisfacción estudiantil. Se apoyó a la teoría de entre el internet como recurso didáctico y las
Gento y Vivas (2003) quien señalo que la actividades extracurriculares de los estudiantes
satisfacción del estudiante refleja la eficiencia de del 4to grado de secundaria en Ciencia y
los servicios académicos y administrativos. Es Tecnología de la Institución Educativa 5122 José
importante saber que los estudiantes manifiesten Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Callao,
su satisfacción con las unidades de aprendizaje, 2020. Hay una semejanza con la tesis de Almea
con las interacciones con su profesor y (2020) concluyó que servirá a los docentes para
compañeros de clase, así como con las que puedan elegir actividades tecnológicas
instalaciones y el equipamiento. La razón de acordes a la necesidad de los estudiantes, de esta
medir la satisfacción de los estudiantes, radica en manera los educandos se motivaran más en
el hecho de que son ellos el factor principal y aprender matemática de una manera menos
garantía de la existencia y mantenimiento de las compleja y así las destrezas de la asignatura se
organizaciones educativas. Los estudiantes son cumplirán significativamente. Se apoyó a la
los destinatarios de la educación, son ellos los teoría de Rodríguez (2004) considera al
que mejor pueden valorarla y, aunque tienen una aprendizaje del Uso del Internet, como: Un
visión parcial, su opinión proporciona un segundo proceso de construcción personal, y
referente que debe tomarse en cuenta. supone un proceso de elaboración personal de
En la hipótesis específica 2, concluyó que existe conocimientos. Lo significativo radica en la
relación significativa entre el internet como posibilidad de permanencia, de la función de
recurso didáctico y las actividades académicas de habilidad y relación con las experiencias del
los estudiantes del 4to grado de secundaria en sujeto. El aprendizaje es significativo cuando la
Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa nueva información puede relacionarse, de modo
5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- no arbitrario y sustancial, con lo que el estudiante
Callao, 2020. Hay una similitud con la tesis de ya sabe, es decir, solo bajo esta condición el
Ramírez & Hidalgo (2018) concluyó que fue estudiante construye su conocimiento y está

9
10
dispuesto, interesado y decidido a aprender. 5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla-
Asimismo, se basó a la teoría de Mas (2017) Callao, 2020.
quien precisó que en el entorno socio tecnológico Tercera: De acuerdo al objetivo específico 2,
actual, en el que tiene lugar la actividad humana concluyó según la prueba de Rho de Spearman (r
en su conjunto, el aprendizaje es un fenómeno = 0.386) indica una correlación positiva
abierto, el entorno de actividad es internet en moderada, asumiendo que existe relación
toda su extensión; conectivo, el conocimiento significativa entre el internet como recurso
fluye y evoluciona dinámicamente a través de los didáctico y las actividades académicas de los
nodos de la red; individual y social a un mismo estudiantes del 4to grado de secundaria en
tiempo, centrado en el aprendiz, pero basado en Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa
la colaboración; interdependiente, la 5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla-
interrelación de todos sus elementos entre ellos y Callao, 2020.
con el sistema en su conjunto es básica para su Cuarta: De acuerdo al objetivo específico 3,
comprensión; y transversal, traspasa los límites concluyó según la prueba de Rho de Spearman (r
que existen entre los ámbitos educativos = 0.472) indica una correlación positiva
formales e informales. moderada, asumiendo que existe entre el internet
como recurso didáctico y las actividades
5. CONCLUSIONES extracurriculares de los estudiantes del 4to grado
Primera: De acuerdo al objetivo general, se de secundaria en Ciencia y Tecnología de la
concluyó según la prueba de Rho de Spearman (r Institución Educativa 5122 José Andrés Rázuri
= 0.671) indica una correlación positiva Estévez. Ventanilla- Callao, 2020.
moderada, asumiendo que existe relación
significativa entre el internet como recurso 6. REFERENCIAS
didáctico y la satisfacción académica de los Almea, M. (2020). Las tics y su incidencia en el
estudiantes del 4to grado de secundaria en aprendizaje de la matemática (Bachelor's
Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa thesis, Universidad de Guayaquil:
5122 José Andrés Rázuri Estévez. Ventanilla- Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias
Callao, 2020. De La Educación).
Segunda: De acuerdo al objetivo específico 1, Baños, R., Ortiz-Camacho, M., Baena-
concluyó según la prueba de Rho de Spearman (r Extremera, A., & Tristán-Rodríguez, J.
= 0.786) indica una correlación positiva alta, (2017). Satisfacción, motivación y
asumiendo que existe relación significativa entre rendimiento académico en estudiantes de
el internet como recurso didáctico y la enseñanza Secundaria y Bachillerato: antecedentes,
de los estudiantes del 4to grado de secundaria en diseño, metodología y propuesta de
Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa análisis para un trabajo de investigación.
Espiral. Cuadernos del Profesorado,

10
11
10(20), 40-50. Investigación de la Universidad la Salle,
https://doi.org/10.25115/ecp.v10i20.1011 14(54), 71-94.
[ Links ] Falcón, G. (2017). Desempeño docente y
Bernal, J., Lauretti, P., & Agreda, M. (2016). satisfacción académica en estudiantes de
Satisfacción académica en estudiantes de educación secundaria de la institución
la Facultad de Ingeniería de la Universidad educativa Héroes de San Juan.
del Zulia. Multiciencias, 16(3), 301-309. Fernandes, N. (2019). Elaboración de una escala
Recuperado de de participación en actividades
http://www.redalyc.org/pdf/904/9045346 extracurriculares para niños. Ciencias
4009.pdf [ Links ] Psicológicas, 13(2), 235-248.
Bolzan, G., Vendruscolo, M. I., Sallaberry, J. D., Fondevila, J., Polo, M., Marqués, J., & Mir, P.
& Diehl, W. (2020). Enseñanza de ciencias (2019). Usos del WhatsApp en el
contables y el proceso de convergencia a estudiante universitario español. Pros y
las international financial reporting contras. Revista latina de comunicación
standards. REVISTA AMBIENTE social, núm. 74, 2019.
CONTÁBIL-Universidade Federal do Rio Holler, M., Odstrcil, M., Guizar-Sicairos, M.,
Grande do Norte-ISSN 2176-9036, 12(1). Lebugle, M., Müller, E., Finizio, S., ... y
Cabrera, A., Ríos, C., Haro, C., Cabrera, W., & Bunk, O. (2019). Imágenes
Sánchez, L. (2020). Satisfacción tridimensionales de circuitos integrados
estudiantil en la Universidad Nacional de con zoom de macro a nanoescala. Nature
Frontera Sullana–Perú, 2018–I. Revista Electronics , 2 (10), 464-470.
Clake Education, 1(01), 3-3. Jimenez, R., Yapud, A. & Realpe (2018).
Cuso, F., Clares, P. & Juárez, M. (2015). Influencia del embarazo y rol materno en
Satisfacción del estudiante universitario relación a las actividades académicas en
con la tutoría. Diseño y validación de un las estudiantes de la UPEC en el periodo
instrumento de medida. Estudios sobre septiembre 2014 a marzo 2015. Horizontes
educación, 29, 81-101. de Enfermería, (6), 58-66.
Choque, Y. (2012). Nuevas competencias Lozano, A., Zárate, F., & Llaven, I. (2018). Uso
tecnológicas en información y de Recursos Educativos en Línea en el
comunicación, Instituto de Formación y nivel medio superior: Desarrollo de
Desarrollo Docente de Derrama competencias didácticas del docente.
Magisterial. Perú: Macro Revista de Investigación Educativa 26,
Espinosa, E. (2020). Nivel de satisfacción 111-135.
estudiantil sobre el empleo del aula Lucas, L., Souza, R., Luccas, S., Costa, P. y
invertida en los posgrados en Sacardo, M. (2019). Enfoques/tendencias
administración. Revista del Centro de metodológicas de enseñanza de ciencias

11
12
naturales y matemáticas: una revisión de incidencia en el abandono escolar. Revista
revistas del área de la enseñanza. Bio- Electrónica Educare, 22(1), 287-300.
grafía, 504-515. Ramos, M. (2010). Influencia de internet en los
Lucar, V. (2018). Internet como recurso estudiantes de primer semestre de carrera
didáctico en la enseñanza del docente y el de administración del ISTP Argentina.
aprendizaje de los estudiantes de la (Tesis de grado), Piura, Perú: Universidad
facultad de educación de la universidad de Piura.
nacional Roblizo, C. y Cózar, G. (2015). El reto de la
Federico Villarreal (Tesis de maestría) competencia digital en los futuros
Universidad nacional Federico Villareal, docentes de infantil, primaria y
Lima Perú. secundaria: los estudiantes de grado y
Mayta y León (2016) El Uso de las TIC en la máster de educación ante el tic.
enseñanza profesional. Recuperado de: Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/816/8162015 https://www.researchgate.net/publication/
0008.pdf 281379731_Usos_y_competencias_en_TI
Merino, C., Dominguez, S., & Fernández, M. C.
(2017). Validación inicial de una Escala Rodriguez, D. (2004). La teoría del aprendizaje
Breve de Satisfacción con los Estudios en significativo: Conferencia de mapas
estudiantes universitarios de Lima. conceptuales en Pamplona. España.
Educación Médica, 18(1), 74-77. Rojas, A. (2005). Comunicación Reflexiones y
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06. Propuestas. México: Editorial Banca y
016 [ Links ] Comercio.
Peralta, M., Martínez, J., Arias, E. & Intriago, K. Serra, B. (2012). Youtube básico. Lo que hay que
P. (2017). Sistema para las tutorías saber. En Youtube: Las claves para
académicas en las universidades aprovechar todas sus potencialidades.
ecuatorianas. Caso Universidad Estatal de Barcelona: Profit.
Milagro. INNOVA Research Journal, 2(6), Tresáncoras, A., García, C., & Piqueras, J.
100-111. (2017). Relación del uso problemático de
Polanco, G. (2016). Desempeño docente y Whatsapp con la la ansiedad y
satisfacción académica en estudiantes de personalidad en adolescentes. Health and
educación secundaria. Revista ConCiencia Addictions/Salud y Drogas, 17(1), 27-36.
EPG, 1(1), 42-48. Wiederhold, B. (2020). Conectarse a través de la
Ramírez, J. & Hidalgo, F. (2018). Satisfacción de tecnología durante la pandemia de la
estudiantes de secundaria nocturna y su enfermedad del coronavirus de 2019:
evitar la “fatiga del zoom”.

12

También podría gustarte