Está en la página 1de 1

4.

Criterios de bioseguridad para el envío de muestras con riesgo biológico:


El transporte de muestras biológicas implica una potencial fuente de contaminación y
riesgo para todas las personas durante el proceso. Por lo que la empresa encargada de
dicho transporte de muestras con riesgo biológico se asegura seguir las siguientes
indicaciones:

a. Estricta revisión y confirmación de que el recipiente que contiene la muestra o


cultivo (recipiente primario) esté bien cerrado y rotulado, con el nombre del
paciente o código asignado.
b. Cada recipiente primario debe estar envuelto en material absorbente y debe ser
posicionado verticalmente en un contenedor (recipiente secundario) resistente,
impermeable y con tapa de rosca.
c. El contenedor secundario estará cerrado y colocado en una caja de transporte
(recipiente terciario). Este contenedor debe ser identificado “infeccioso” e indicar el
destinatario y el remitente.
d. Cuando se realiza un envio de varios contenedores secundarios, estos pueden ser
empacados en un mismo recipiente terciario, que puede ser un termo, hielera, caja
de Durapax u otro que lo proteja del calor excesivo.
e. Verificar y controlar la temperatura a que debe enviar las muestras, para guardar la
cadena de frio cuando lo amerite, utilizando refrigerantes (pingüinos) contenido en
la hielera.
f. Las muestras para examen de Papanicolaou previamente fijadas, se deben
transportar en cajas porta-láminas de preferencia de baquelita para evitar que el
material contenido en una lámina, se adhiera a la otra, a través del contacto entre las
mismas.
g. Es de suma importancia para la empresa asegurar la integridad de las muestras para
obtener un análisis exacto por parte del laboratorio destinario, de igual forma, al
transportar las muestras de una institución a otra, sea larga o corta la distancia,
deben utilizarse envases que no permita la posibilidad de derrame y haciendo uso
del triple embalaje.
h. Para lograr un transporte seguro de las muestras se establece una relación entre los
involucrados en el manejo y transporte seguro de materiales peligrosos.
i. El transporte aéreo de sustancias infecciosas es regido por las regulaciones
internacionales publicadas anualmente por la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA). Proceder al envío, repasando las instrucciones de
bioseguridad con la persona que va a transportarlo, para asegurar el acatamiento de
las normas de bioseguridad y la preservación de la calidad de las muestras.

También podría gustarte

  • PROTOCOLOS
    PROTOCOLOS
    Documento1 página
    PROTOCOLOS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Segunda Parte
    Segunda Parte
    Documento2 páginas
    Segunda Parte
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • DIAPOS
    DIAPOS
    Documento10 páginas
    DIAPOS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio Grupo 1
    Laboratorio Grupo 1
    Documento6 páginas
    Laboratorio Grupo 1
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 02
    Práctica 02
    Documento2 páginas
    Práctica 02
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • UBS
    UBS
    Documento10 páginas
    UBS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Presa Homogénea
    Diseño de Presa Homogénea
    Documento6 páginas
    Diseño de Presa Homogénea
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Adecuación de Arte
    Adecuación de Arte
    Documento3 páginas
    Adecuación de Arte
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • IE 83010. 2do Grado
    IE 83010. 2do Grado
    Documento5 páginas
    IE 83010. 2do Grado
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Documento21 páginas
    Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones