Está en la página 1de 2

Segunda parte:

entidades fuera de una organización o a otra dependencia dentro de la misma


organización, atendiendo a la protección de humanos, animales y medio ambiente; y la
NORMA IRAM 80058-2 (1998) que establece un plan de contingencia en caso de
derrames, pérdida y/o fuga durante la manipulación y/o transporte de materiales
biológicos, dentro y fuera de una institución, con el fin de minimizar los riesgos a los
que está expuesta la comunidad y el trabajador.

a. Temperatura de envío de las muestras:


Las muestras de orina deberán transportarse refrigeradas entre 4 y 8 ºC. Las muestras
no deben tener contacto directo con el material refrigerante. Para ello se utilizará un
recipiente adecuado (ver NORMA IRAM 80058-1). Igual procedimiento se aplicará
para sangre cuando no esté expresamente indicado que no debe refrigerarse. Las
muestras de pelo y uña serán transportadas a temperatura ambiente.

b. Etiquetado y rotulación:
Todos los rótulos y etiquetas deben efectuarse con elementos de escritura indelebles
para evitar que se borren por efecto de la humedad o rotura de los envases (ver
NORMA IRAM 80058-1). Se debe acompañar la muestra con el Formulario
completo de la Identificación de muestras para análisis toxicológicos

3. Transporte y distribución
La cadena de transporte comienza con el empaquetado de las sustancias y termina en el
laboratorio que recibe el envío (destinatario) y ello puede incluir el transporte aéreo, por
correo postal dentro del territorio nacional (interna) y/o entre países, fronteras o
continentes (internacional).
En cualquier caso, es responsabilidad de los proveedores disponer de uno o más
especialistas calificados (entrenados convenientemente) para encargarse de esta
actividad y que se responsabilicen del envío. Debe considerarse que la cantidad máxima
de sustancia infecciosa a ser transportada en un paquete no debería exceder los 50 mL ó
50 g en aviones de pasajeros, y 4L o 4 kg si se trata de carga aérea. Para transporte en
superficie (carretera, tren o mar) no hay límites establecidos.

La clave es que la muestra llegue sana y salva para sus fines consiguientes. El riesgo en
amplio cuando de trasladar estos materiales se trata. Desde mantener una velocidad
constante, evitar tráfico o incluso algunas vías. El procedimiento legal de certificaciones
y permisos debe ir acompañado en cada salida
El procedimiento para trasladar y resguardar material biológico se enmarca en ciertos
reglamentos y normas nacionales e internacionales. Cuando se realiza la recolección,
bien sea en una clínica o en un caso especial, dentro de un domicilio, se toman ciertas
medidas generales:

 Un nivel alto de asepsia durante la recolección


 Según el tipo de muestra existe un medio de transporte y de contenedor
adecuado
 Contar con el volumen correcto de la muestra para un estudio completo
 Mantener un etiquetado de cada muestra, bien identificado con el destino y el
paciente
 Tener un sistema de entrega rápida y urgente al destino determinado

También podría gustarte

  • PROTOCOLOS
    PROTOCOLOS
    Documento1 página
    PROTOCOLOS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • DIAPOS
    DIAPOS
    Documento10 páginas
    DIAPOS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Laboratorio Grupo 1
    Laboratorio Grupo 1
    Documento6 páginas
    Laboratorio Grupo 1
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • CRITERIOS
    CRITERIOS
    Documento1 página
    CRITERIOS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Adecuación de Arte
    Adecuación de Arte
    Documento3 páginas
    Adecuación de Arte
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • UBS
    UBS
    Documento10 páginas
    UBS
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Práctica 02
    Práctica 02
    Documento2 páginas
    Práctica 02
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • IE 83010. 2do Grado
    IE 83010. 2do Grado
    Documento5 páginas
    IE 83010. 2do Grado
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño de Presa Homogénea
    Diseño de Presa Homogénea
    Documento6 páginas
    Diseño de Presa Homogénea
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones
  • Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Documento21 páginas
    Análisis de Mercurio Por Absorción Atomica
    Kelvin Briceño Salazar
    Aún no hay calificaciones