Está en la página 1de 4

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

INFORME DE USUARIO Nº 1356-2023/JUS-DGDPAJ-DDPAJ LIMA NORTE

A : Lic. ELENA FLORES BECERRA


Directora (e) Distrital de la Dirección de Defensa Pública y Acceso
a la Justicia de la Sede Distrital de Lima Norte

DE : Abg. JACKELIN ANI YNCA ASTUVILCA


Abogada Defensa Pública – Área Penal

ASUNTO : INFORMO VULNERACION AL EJERCICIO DEL DERECHO DE


DEFENSA DE LA USUARIA

FECHA : Los Olivos, 08 de agosto de 2023

Por este medio señor Director comunico que mediante Memorando N° 2616-2023-JUS/DGDPAJ-
DDLIMANORTE de fecha 14 de julio de 2023, se me asignó el caso de la ciudadana Gloria Yanet Luna
Sáenz, acusada del delito de Usurpacion Agravada, en agravio de sus hermanas Mariela Luna Sáenz
y otra, proceso penal seguido en el Expediente N° 00816-2021, tramitado ante el Segundo Juzgado
de Investigación Preparatoria de Condevilla de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte; en virtud
a la queja formulada contra el Defensor Publico Penal Cristhian Bedoya Ruiz por no haber ejercido
una defensa eficaz de la usuaria.

Al respecto, se informa que con fecha 17 de julio de los corrientes, el Coordinador Edwar Félix
Benites me brindó el número telefónico de celular 980 659 621 y al comunicar con el mencionado
numero telefónico, el ciudadano Jesús Félix Aranda Gonzales contestó la llamada, informándome ser
el esposo de la usuaria, manifestándome que la usuaria contaba con una discapacidad severa de
visualización, por lo que los temas legales debía tratarlo directamente con él; sin perjuicio de ello,
con fecha 31 de julio del presente año, solicite vía mensaje WhatsApp comunicarme por
videollamada con la usuaria, a lo cual se negaron, procediéndose únicamente a una llamada
telefónica con el número telefónico del esposo Aranda Gonzales por un tiempo de 09 minutos con
20 segundos, quien me indicó que los temas del proceso penal los coordine con su esposo debido a
su condición y su estado de salud, con posterioridad se requirió que la usuaria firme el escrito de
reposición de plazo a fin de ser presentado ante el juzgado competente, ante lo cual el usuario
Aranda Gonzales remitió una toma fotográfica de la firma de la señora Gloria Luna Sáenz, conforme
se puede evidenciar de las conversaciones vía mensaje WhatsApp.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición Complementaria final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso
o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según
corresponda.”
1
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”
En relación al ejercicio del derecho de defensa de la usuaria Gloria Luna Sáenz, cumplo con informar
que se encuentra en etapa intermedia y fue recepcionado con fecha para audiencia de control mixto
programada para el día 01 de agosto de 2023 a las 9 horas de la mañana, a la cual la suscrita acudió
en forma presencial, fecha en la cual se oralizó el recurso de reposición planteado por esta defensa,
el mismo que fue declarado fundado y concediéndose el plazo de 10 días hábiles para presentar el
escrito realizando las observaciones al requerimiento mixto del Ministerio Publico y
reprogramándose la audiencia para el día 24 de agosto de 2023 a las 9am. En ese sentido, luego de
verificado el contenido de los actuados se procedió a la redacción del escrito, por el cual estoy
procediendo a realizar observaciones de carácter formal, sustancial (deducción de sobreseimiento)
y ofrecimiento de medios de prueba, escrito que fue remitido al WhatsApp del número telefónico
celular 980 659 621.

Sobre el particular, preciso que según la tesis fiscal la usuaria se encontraría inmersa en el delito de
Usurpacion Agravada, en calidad de autora intelectual al haber sido la persona que dispuso realizar
el trabajo de soldar la puerta a una tercera persona; sin embargo, verificado los actuados y del
ofrecimiento probatorio de la fiscalía no existe medio probatorio que acredite dicho extremo, lo cual
de declararse infundado el sobreseimiento planteado, le corresponderá al fiscal a cargo acreditar
con medios de prueba idóneos su tesis fiscal en la etapa de juicio oral. Asimismo, preciso que se
procedió a plantear observaciones de carácter sustancial – solicitud de sobreseimiento por la causal
de insuficiencia probatoria prevista en el articulo 344° inciso 2 literal d) del Código Procesal Penal, al
no existir medio de prueba que acredite la participación de la acusada en los hechos materia de
proceso, asimismo, no existe medio de prueba que evidencia la disposición de una orden o mandato
de la usuaria hacia una tercera persona para el trabajo de soldar la puerta o colocar las rejas.

Seguidamente, informo que, remitido el escrito a la usuaria para su conocimiento y al informársele


vía telefónica al señor Aranda Gonzales estuvo de acuerdo con las observaciones planteadas; sin
embargo, minutos después de la comunicación telefónica, vía WhatsApp el ciudadano manifestó no
encontrarse conforme, señalando lo siguiente:

[10:37 a. m., 8/8/2023] +51 980 659 621: En mi opinión yo creo que
como somos los dos acusados sería importante que la defensa de los
tres abogados deberían empujar el carro del mismo lado, es decir
deberían de ponerse de acuerdo para que nadie incurra en algún error
que pueda perjudicar sino del otro ya que no somos extraños somos
pareja que vivimos más de 27 años y tenemos dos hijas. (…)

[11:16 a. m., 8/8/2023] +51 980 659 621: Doctora todavía no lo envíe
por favor hay algo en el que no estamos de acuerdo y es en mo
siguiente

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición Complementaria final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso
o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según
corresponda.”
2
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”
[11:22 a. m., 8/8/2023] +51 980 659 621: La soldadura de la puerta ,
es un acto reconocido por nosotros en toda nuestra declaración y las
reuniones con el fiscal Tarazona se lo hemos explicado así , y que fue
en defensa posesoria dicho acto , y es por eso de que no estamos de
acuerdo con todo respeto doctora , REPITO MI SEÑORA A
RECONOCIDO DICHO ACTO Y ESO NO SE PUEDE OCULTAR ,MAS AUN
DE QUE MI SEÑORA ESTABA DEFENDIENDO SU POSESION ANTE SU
HERMANA MARIELA Y LA HERMANA ESTELA LA ACUSA DE LO MISMO
, ENTONCES NO ESTAMOS DE ACURDO”

Sobre lo mencionado por el ciudadano, debo comunicar que en el proceso penal tramitado en el
Expediente N° 816-2021-3, el señor Jesús Félix Aranda Gonzales, esposo de la usuaria tiene la
condición de procesado por el mismo hecho y delito de Usurpacion Agravada, quien cuenta con
defensa particular apersonada al proceso. Asimismo, la usuaria Gloria Luna Sáenz tiene la condición
de agraviada del delito de Usurpacion Agravada, por el hecho ocurrido el día 02 de noviembre de
2020, defensa que es ejercida por la Abogada Ana Tomaylla – Defensa Publica de Víctimas. En ese
sentido, lo que el ciudadano solicita es que la suscrita coordine con la Defensa Publica de Victimas,
conforme así también lo ha expresado el citado ciudadano vía telefónica, a lo cual se le informó que
conforme a lo establecido artículo 23° literal g) del Decreto Supremo N° 009-2019-JUS, que adecua
el Reglamento de la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, al Decreto Legislativo N° 1407
que fortalece el servicio de Defensa Pública; la suscrita no puede realizar dichas coordinaciones pues
vulneraria mi derecho de independencia del caso; sumado al hecho que al tener la usuaria la
condición de acusada mi tesis defensorial se encuentra orientada a la salvaguarda de su derecho a
la libertad y a desvirtuar lo atribuido por el representante del Ministerio Publico.

Aunado a ello, debo señalar que con lo mencionado el ciudadano pretende que se ejerza una defensa
conjunta tanto de la usuaria como de el mismo señor Jesús Félix Aranda Gonzales, lo cual no resulta
posible, dado que este ultimo cuenta con defensa técnica de libre elección, quien deberá plantear
los recursos correspondientes a su favor. Asimismo, el esposo de la usuaria me solicita no remitir el
escrito formulado debido que no se encontraría conforme, en virtud que indica que el trabajo de
soldadura de la puerta seria un hecho reconocido por la acusada y él; sin embargo, conforme a la
declaración de la usuaria obrante en autos (correspondiente a otra carpeta fiscal acumulada al
presente proceso) no existe el mencionado reconocimiento que alega el esposo de la usuaria.

Seguidamente, el ciudadano Aranda Gonzales me indica que la defensa de su esposa debe centrarse
en señalar que la acusada mando a soldar la puerta para defender su posesión y su integridad física;
al respecto, se le informó que señalar ello u orientar la defensa de la imputada en ese marco de ideas
seria perjudicial para la acusada, pues se brindaría sustento a lo alegado por la fiscalía, circunstancia
que seria perjudicial para la defensa de la señora Gloria Luna Sáenz y vulneraria la libertad personal
de la procesada, máxime si se esta solicitando una pena privativa de libertad de cinco años con
carácter efectiva.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición Complementaria final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso
o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según
corresponda.”
3
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad la paz y el desarrollo”

Sumado a ello, preciso que en las comunicaciones que mantuve con el señor Aranda Gonzales sobre
el caso de su esposa, me remitió una serie de medios de prueba a ofrecer en el escrito de
observaciones a la acusación fiscal; sin embargo, los mismos se encuentran orientados a acreditar
su posesión del inmueble materia de litis, lo cual no es objeto del proceso, comunicándosele que no
serian ofrecidos por no sumar a la tesis defensorial; sin perjuicio de ello, preciso que conforme a lo
dispuesto en el articulo 350° inciso 1 literal f) del Código Procesal Penal, los medios de prueba a
ofrecer deben cumplir con tres determinados requisitos, que son: utilidad, conducencia y
pertinencia; en razón de ello, es que luego de evaluados los actuados se extrajo determinados
medios de prueba que acreditan la postura de la defensa, los mismo que de ser admitidos serian
actuados en la etapa de juicio oral.

Finalmente, lo informado se PONE DE SU CONOCIMIENTO en virtud que las solicitudes del ciudadano
Jesús Félix Aranda Gonzales, esposo de la usuaria, vulnerarían el derecho de defensa de la señora
Gloria Yanet Luna Sáenz, circunstancia que vulnera el principio de probidad, independencia funcional
y unidad de actuación, establecido en el artículo 3° literal a), b) y d) de la Ley del Servicio de la Defensa
Publica N° 29360 y pondría en riesgo su libertad personal de la ciudadana.

Adjunto capturas de las conversaciones.

Atentamente.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
aplicando lo dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013-PCM y la tercera Disposición Complementaria final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/login.jsp e ingresando el Tipo de Documento, Número y Rango de Fechas de ser el caso
o https://sgd.minjus.gob.pe/gesdoc_web/verifica.jsp e ingresando Tipo de Documento, Número, Remitente y Año, según
corresponda.”
4

También podría gustarte