Está en la página 1de 10

THE GREENLAND SCHOOL

Departamento de Lenguaje y Comunicación


Senior

Prueba Unidad de Repaso Lenguaje 10° / 2023

Nombre: Clase: 10°__ Fecha:


Total puntos 30 Exigencia 60% Puntos % de logro:

Instrucciones:
 Lea atentamente los textos antes de responder. Se permite subrayar o tomar apuntes.
 Marque su alternativa con un círculo con lápiz pasta azul. Puede ocupar lápiz grafito
como borrador, pero no será considerada como alternativa definitiva. Solo marque
su alternativa una vez que esté seguro de su respuesta.
 Tiempo de realización: 90 minutos.

Tabla de especificaciones:

Contenido: Habilidad: interpretar Habilidad: evaluar

Lírica 1,2,4,5, 7, 8, 9, 12 3,6. 10, 11


Narrativa 14, 15, 16, 17 13
Argumentación
Total:

I. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas

Segismundo: y este aplauso, que recibe


prestado, en el viento escribe;
Es verdad, pues reprimamos y en cenizas le convierte
esta fiera condición, la muerte (¡desdicha fuerte!):
esta furia, esta ambición, ¿qué hay quien intente reinar
por si alguna vez soñamos; viendo que ha de despertar
y sí haremos, pues estamos en el sueño de la muerte?
en mundo tan singular, Sueña el rico en su riqueza,
que el vivir sólo es soñar; que más cuidados le ofrece;
y la experiencia me enseña sueña el pobre que padece
que el hombre que vive sueña su miseria y su pobreza;
lo que es hasta despertar. sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
Sueña el rey que es rey, y vive sueña el que agravia y ofende,
con este engaño mandando, y en el mundo, en conclusión,
disponiendo y gobernando; todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí


De estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Calderón de la Barca, La Vida es


Sueño (escena decimonovena).
1. ¿Qué conceptos son los que articulan el texto?

a) Vida - muerte
b) Apariencia - realidad
c) Lo efímero – lo trascendente
d) Los sueños – lo racional

2. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico?

a) Tristeza
b) Felicidad
c) Desolación
d) Resignación

3. En el siguiente fragmento, ¿cuál es la figura literaria que predomina?

sueña el que a medrar empieza,


sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
a) Metáfora
b) Anáfora
c) Oxímoron
d) Hipérbole

4. ¿Qué quiso decir el hablante al señalar los versos “que toda la vida es sueño/y
los sueños, sueños son”?

a) Que la vida se construye a partir de los sueños.


b) Que el hombre sueña hasta que debe despertar.
c) Que los sueños es un acto humano.
d) Que soñar no es vivir.

5. ¿Cuál es el objeto lírico de este poema?


a) La vida
b) La fantasía
c) Las pesadillas
d) La mentira

6. ¿En cuál de los siguientes ejemplos NO hay sinestesia?


a) La soledad triste
b) El dulce pensar
c) Áspera corteza
d) El suave viento

II. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas


Tarde en el hospital

Sobre el campo el agua mustia


cae fina, grácil, leve;
con el agua cae angustia:
llueve...
 
Y pues solo en amplia pieza,
yazgo en cama, yazgo enfermo,
para espantar la tristeza,
duermo.
 
Pero el agua ha lloriqueado
junto a mí, cansada, leve;
despierto sobresaltado:
llueve...
 
Entonces, muerto de angustia
ante el panorama inmenso,
mientras cae el agua mustia,
pienso.

Carlos Pezoa Véliz

7. ¿Cuál es el sentido de la expresión “muerto de angustia”?

a) Exagera sobre el sentir del hablante lírico


b) Señala que ha perdido la vida por el dolor
c) Quiere decir que la angustia lo mató
d) Enfatiza sobre la muerte

8. ¿Qué significa la expresión “para espantar la tristeza, duermo”?

a) Que el autor está asustado por la tristeza


b) Que el hablante está cansado y debe dormir
c) Que el hablante duerme para no sentir las penas
d) Que el hablante desea descansar de sus espantos

9. ¿Qué figura se identifica en los versos destacados del siguiente fragmento?

Sobre el campo el agua mustia


cae fina, grácil, leve;
con el agua cae angustia:
llueve...

a) Anáfora
b) Hipérbole
c) Metáfora
d) Comparación

10. ¿Qué figura identificas en el verso destacado?


Porque en todas las tardes de esta vida,
yo no sé con qué puertas dan a un rostro,
y algo ajeno se toma el alma mía.
a) Hipérbaton
b) Aliteración
c) Antítesis
d) Sinestesia

11. ¿Qué figuras reconoces en los siguientes versos?

Quien pudiera como tú,


a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

a) Antítesis – metáfora
b) Comparación – Anáfora
c) Anáfora – Metáfora
d) Antítesis – comparación

12. ¿Qué quiere decir la expresión poética destacada: “Este que veis aquí de rostro
aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz
corva, aunque bien proporcionada, las barbas de plata, que no ha veinte años que
fueron de oro...”

a) Que tiene la barba dura como la plata


b) Que tiene la barba muy opaca
c) Que tiene la barba con canas
d) Que tiene la barba llena de plata

III. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas:

Texto 1

PREDICCIÓN

“Oye paisano, hoy la tienes que manejar atento. Pasajeros traerán cambio grande a tu
vida”. Todavía recuerdo el tono fatal de la gitana. Por su culpa temblaba cuando subieron
dos locos drogados, capaces de hacerte un grafiti en el pecho por luca. Nada. Pagaron.
Luego, punks de mechas punzantes, parecían gallos de pelea pasando al pasillo sin pagar.
Increíble, el último pagó por todos. Respiré. Más al centro, una señora simpaticona puso
ojitos para pedirme: “¿Joven, nos lleva a las dos por doscientos?”. No caché entonces
que, sonriendo, ayudaba a subir a las que serían mi mujer y mi suegra.

Jorge Navarro. Santiago en 100 palabras

13. ¿Cuál es el tema central del texto?

a) El día que el protagonista conoció a su esposa.


b) Los maltratos que reciben los choferes.
c) La predicción cumplida que hace una gitana.
d) El asalto a un micro de la locomoción colectiva.

14. ¿Quiénes parecían gallos de pelea?

a) su suegra.
b) los punks.
c) la gitana.
d) los drogados

15. ¿Quién es Jorge Navarro?

a) El protagonista de la historia.
b) El autor de la historia.
c) El narrador de la historia.
d) El escritor de la historia.

16. ¿Qué tipo de narrador presenta el relato?

a) Testigo.
b) Omnisciente.
c) Protagonista.
d) De conocimiento relativo.

17. ¿A qué se refería la gitana al decirle al conductor “pasajeros traerán gran


cambio a tu vida”?

a) Se refería a que lo iban a asaltar.


b) Se refería a que lo iban a despedir.
c) Se refería a que le sucedería algo fantástico.
d) Se refería a que conocería a su futura esposa.

IV. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas:


¿Cómo entender la masificación de Halloween en la cultura chilena?
En realidad, la pregunta sobre la masificación de Halloween tiene que ver con la mutabilidad de
la cultura. Muchas veces se nos ha hecho entender, principalmente desde grupos conservadores,
no sólo que todo tiempo pasado es mejor, si no que todo lo nuevo es un reflejo de la invasión
extranjera. Así para ellos, Halloween, San Valentin y otros, son productos de una globalización
desatada que tiene como objetivo acabar con las costumbres propias chilenas. Esta visión, sin
embargo, solo se enfoca en una memoria cultural reciente y no de largo plazo que permite
entender mejor los cambios culturales y que ciertas prácticas vayan quedando en desuso por
sobre otras que parecen ser nuevas o interesantes; como es el caso de Halloween.

Así, la mayoría de nosotros no logra recordar cómo era la navidad antes del "Viejito
Pascuero", o una pascua sin conejos de chocolate. Sin embargo, vivimos tranquilamente con
estas costumbres "foráneas" y no nos parecen extrañas. Igualmente, no recordamos las
tradiciones asociadas a la noche de San Juan o de cuando la zamacueca era más popular que la
cueca. Es obvio que la masificación de los medios, cambios en los patrones de consumo -tanto
cultural como de bienes- influyen en la adopción de ciertas prácticas culturales consideradas
foráneas.

En este caso, la penetración de películas de terror asociadas a este tema y los intercambios entre
poblaciones de distintos orígenes por medio de viajes, han influido incluso más que internet y
la nueva "preocupación" por los zombies en la masificación de Halloween. Además hay
que considerar que en áreas del país donde ya existía una presencia cultural
estadounidense anterior, esta celebración no es nada nuevo. Me refiero especialmente a
Chuquicamata y otras zonas del norte donde Halloween y el béisbol eran actividades no
discutidas desde mucho antes de internet y la llamada "globalización.

Por lo tanto, la masificación de Halloween en la cultura chilena sigue patrones similares a


las de múltiples otras costumbres "foráneas", incluyendo comidas, gustos musicales, etc.
Hay un grupo de pioneros que empieza a celebrar de cierta manera esta actividad, muy
probablemente asociados a una elite que puede consumir y viajar, luego esta actividad se
difunde entre nuevos participantes que comienzan a democratizar la participación en esta
actividad, lo que se refuerza con una mayor visibilidad en medios de comunicación, lo que
hace crecer exponencialmente el número de interesados. En realidad, la masificación de nuevas
costumbres sigue patrones similares a la forma en que se expande una enfermedad contagiosa.
A todo esto, lo interesante va a ser cuántos se demora en mutar esta celebración para incorporar
plenamente influencias de la celebración de día de los muertos mexicana, considerando además
que ya hay una base en Chile que visita al cementerio el 1 de noviembre, a partir del éxito de la
película Coco.

Doña, C. (2018) “¿Cómo entender la masificación de Halloween en la cultura chilena?” En Qué


pasa. Recuperado de https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/entender-la-masificacion-
halloween-la-cultura-chilena/384011/

Vocabulario:
Mutabilidad: capacidad para cambiar de aspecto o forma.
Pionero: persona que da los primeros pasos en alguna actividad humana.
Élite: grupo selecto, minoría afortunada o destacada.
Difundir: extender, esparcir, propagar, divulgar.
Mutar: cambiar, variar, transformar.

18. ¿Cuál de los siguientes es un factor que influye en la adopción de costumbres


foráneas?

a) El olvido de la celebración de navidad sin “viejito pascuero”.


b) La celebración de la pascua con conejos de chocolate.
c) El desconocimiento de nuestras tradiciones.
d) Los cambios en los patrones de consumo.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una opinión expresada en el


texto?

a) En Chile hay una base de personas que visita los cementerios el 1 de noviembre.
b) La penetración de películas de terror ha influido más que Internet a masificar
Halloween.
c) Halloween no es nuevo en zonas con presencia cultural estadounidense como
Chuquicamata.
d) Para los grupos conservadores Halloween, San Valentín, etc. son producto de la
globalización.

20. Relee: “Por lo tanto, la masificación de Halloween en la cultura chilena sigue


PATRONES similares a las de múltiples otras costumbres extranjeras, incluyendo
comidas, gustos musicales, etc”.

¿Qué término reemplaza la palabra en mayúscula manteniendo el sentido del fragmento?


a) Tipos.
b) Lógicas.
c) Conductas.
d) Órdenes.
21. ¿Con qué propósito la autora menciona la película Coco y la visita al cementerio el
1 de noviembre?

a) Para demostrar el éxito que tuvo la película Coco en Chile.


b) Para comparar el fenómeno de Halloween con la fiesta mexicana.
c) Para ejemplificar cómo se introducen costumbres foráneas en nuestra cultura.
d) Para aclarar que la celebración del día de muertos se realizaba solo en México.

22. ¿Cuál es el PRINCIPAL punto de vista sostenido sobre Halloween en el texto


leído?

a) Ya es parte de la cultura de nuestro país.


b) Constituye una invasión a nuestra cultura.
c) Es una moda introducida a la fuerza en Chile.
d) Es una celebración restringida a un grupo social.

23. En el último párrafo, ¿para qué se alude a la enfermedad contagiosa?

a) Para equipararla con la forma en que expande una costumbre.


b) Para diferenciarla de las mutaciones que sufren las costumbres.
c) Para compararla con la manera en que se democratiza una idea.
d) Para contrastarla con las fases de adopción de una nueva tradición.

24. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

a) Explicar el fenómeno de Halloween en el país.


b) Comparar Halloween con otras costumbres del país.
c) Reflexionar sobre la masificación de las costumbres.
d) Criticar la popularidad de algunas celebraciones en el país.

25. Relee: “Sin embargo vivimos tranquilamente con estas costumbres FORÁNEAS y no
nos parecen extrañas.”.

¿Qué término reemplaza la palabra en mayúscula manteniendo el sentido del fragmento?


a) Raras.
b) Lejanas.
c) Extranjeras.
d) Incompatibles.

26. ¿Qué patrones sigue en Chile la masificación de Halloween?

a) Patrones costumbristas como comidas y gustos musicales.


b) Patrones aprendidos en productos culturales, como la película Coco.
c) Patrones de costumbres propias de la cultura chilena junto con otras.
d) Patrones en el tratamiento de una enfermedad.

27. ¿Qué tipo de argumento se presenta en el siguiente fragmento?

“Además hay que considerar que en áreas del país donde ya existía una presencia
cultural estadounidense anterior, esta celebración no es nada nuevo”. 

a) Por analogía, compara nuestro país con Estados Unidos.


b) Por confianza del emisor, ya que se integra al país del autor.
c) Por afectividad, ya que busca crear sentimiento de superioridad.
d) Por generalización, se consideran otros sectores del país en contacto con EEUU.

V. Lee los siguientes textos y responde a las preguntas:

Hablando de ciencia-ficción (adaptación)

1. “La ciencia-ficción es un tipo de literatura característica de los últimos sesenta años que
tiene su punto de partida en el interés de la literatura por la ciencia.

2. A comienzos del siglo XIX, la ciencia atraía a las mentalidades más avanzadas al
presentarse como la posibilidad de una vida nueva, de una sociedad diferente. Así
ocurría cuando en 1816 Mary Shelley escribió Frankenstein, el famoso monstruo
precursor de tantos otros de la ciencia- ficción. Otras temáticas características de este
género son los viajes interplanetarios y las exploraciones de otros mundos, la guerra
atómica y las grandes visiones del futuro.

3. Así, la imaginación del hombre se adelanta al mismo progreso tecnológico. Y aun


cuando la realización técnica alcance cotas inesperadas, la imaginación humana hallará
otras más alejadas. En la medida en que las realizaciones concretas progresan, la
imaginación gana más bases para ir cada vez más lejos. El mismo tema gana nuevos
aspectos en la ficción. Y, por tanto, el género literario de la ciencia-ficción conquista
nuevos caminos.

4. Cuando nos precipitamos entusiasmados en la lectura de aquellas enmarañadas aventuras


de robots, superhombres o seres extraños sobre una tierra rara o sobre planetas
desconocidos, lo que importa es el placer, la evasión que esa historia nos permite disfrutar.

5. Raras veces nos damos cuenta de la importante labor informativa y crítica que ese tipo de
narrativa puede desempeñar. Las buenas obras de ciencia-ficción, sea en literatura o en
cine, desarrollan una función didáctica sobre nuestro tiempo difícilmente alcanzable por
cualquier otro tipo de narrativa: aunque las historias sean contadas como si transcurrieran
en el futuro o en planetas lejanos, ellas reflejan casi siempre las preocupaciones que los
nuevos logros de la ciencia provocan en el hombre de nuestro tiempo.”

28. ¿Cuál es el tema del texto leído?

a) Los inicios de la narrativa de ciencia-ficción.


b) El proceso de lectura de un texto ficticio.
c) La relación entre ciencia y literatura.
d) La literatura de ciencia-ficción.

29. ¿Cuál es la tesis que sustenta el texto anterior?

a) La literatura de ciencia-ficción es representativa de los dos últimos siglos.


b) Los textos de ciencia-ficción reflejan las preocupaciones del hombre de hoy.
c) La función de la literatura se limita a generar placer en los lectores.
d) El relato de ciencia-ficción se caracteriza por ser más avanzadas.

30. ¿Qué función cumple en el texto el segundo párrafo?

a) Contextualizar el tema.
b) Detallar datos históricos.
c) Clasificar los tipos de ciencia-ficción.
d) Dar a conocer un exponente relevante del género.

También podría gustarte