Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
MATURIN EDO- MONAGAS

Las Plantas Industriales

Profesor:

Jorge Márquez

Elaborado por:

Jean Chopite C.I: 26.361.475

Escuela n0:”45”

Asignatura: “Plantas industriales”

Maturín, 17 de Junio de 2020


ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÒN………………………………………….…………………...............….I

1. Plantas industriales (P.I).……………………………………….....….…...................1


2. Marco conceptual. Entorno industrial. Entorno social................................................1
3. Importancia de las plantas industriales.…………………………………............…..2
4. Elementos que conforman las plantas industriales ……………………….…..…......3

Adquisición de materias primas..............................................................................................4

Producción...............................................................................................................................4

Adaptación de producto..........................................................................................................4

5. Tipos de plantas industriales.......................................................................................8

Por procesos............................................................................................................................8

Por puesta en marcha.............................................................................................................8

Por materia prima...................................................................................................................9

Por su tamaño y producto terminado. ………………….....................................................10

6. Empresas manufacturas. …...…………....................................................................11

CONCLUSIÒN....................................................................................................................12

GLOSARIO DE TÉRMINOS............................................................................................13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................15
INTRODUCCIÓN

En nuestra vida estamos rodeados de ciertos objetos los cuales la mayoría no son
naturales, o no se encuentra en ese estado fisco en la naturaleza. Es un material que ha sido
modificado y alterado tanto su forma física como química. Al pasar de los años se han ido
estudiando y descubriendo las distintas funciones que estos pueden brindarnos, explotando
al máximo estos recursos podemos obtener materias primas, las cuales serán utilizadas para
crear productos que faciliten la vida diaria de todos y cada uno de nosotros. Haciéndonos
cada vez más dependientes de estos elementos, ya que el beneficio que nos aportan es
realmente eficiente, porque cubren y facilitan nuestras necesidades en todos los aspectos.

Al depender cada vez mas de estos objetos, la demanda aumenta significativamente y


más dependiendo el número de habitantes que se encuentren en esa parte del mundo. Es por
eso que nos hemos visto en la necesidad de crear estos productos a gran escala no solo para
satisfacer la demanda, sino también para ser reconocidos como la mejor empresa a la hora
de que las personas quieran adquirir cierto producto. Esto ha generado una gran
competencia a través de los años las empresas compiten unas con otras para ser por
excelencia la que domine el mercado en el cual se desenvuelven.

Estas empresas han evolucionado a través de los años creando normas y leyes que se
deben seguir en sus procesos para que su producto, cumpla con los estándares de calidad
que exige la población. Es por esto que se han tenido que crear industrias donde con ayuda
de la tecnología, la mano de obra y un buen proceso industrial, se pueden producir
exorbitantes cantidades de productos; Lo que en resumidas cuentas son mayores ganancias
para la empresa o industria. Ganancias que ayudan a expandirse alrededor del mundo y a
mejorar su velocidad de unidades producidas por hora.

Hoy en día existe una gran cantidad de industrias en todos los ámbitos desde tecnología
hasta alimentaria y cualquier otra categoría que pueda imaginar, estas se ven afectadas por
un entorno social que las hace evolucionar en monstros que explotan los recursos naturales
para obtener su materia prima, creando al medio ambiente daños que afecta
significativamente toda la vida en donde estén ubicadas estas plantas industriales, todo con
propósitos monetarios. Apoderándonos cada vez mas de áreas verdes para construir
nuestros edificios e instalaciones que faciliten nuestra vida. Estas industrias a pesar que son
dañinas para el medio ambiente también son de gran importancia, ya que sin ellas no se
produjeran ciertos elementos de vital importancia en nuestra vida diaria, como, ¿dónde
depositaríamos el agua si no existiera los botellones de platico? Son cosas que hemos
adaptado a nuestra vida para facilitarla en muchos aspectos.

En este trabajo podrá saber qué son las plantas industriales, su importancia, los elementos
presentes en estas, los tipos de plantas según su proceso, tamaño o producto y conocer
también como las empresas de manufactura están relacionados también con las (P.I).
1) plantas industriales (P.I).

Una planta industrial está constituida por una edificación donde se localizan los espacios
debidamente acondicionados y con una distribución de la maquinaria según el
funcionamiento de la misma, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a
un proceso básico preestablecido. Las plantas cuentan con un personal que posee los
conocimientos necesarios para operar según en el área que este asignado, de manera en se
cumplan las reglas y protocolos a seguir para que el proceso se concluya y así obtener el
máximo rendimiento de los insumos que intervienen en la producción. El desempeño de las
plantas industriales es fusionar la labor humana con las maquinarias que se ubican en sus
espacios para convertir las materias primas y las energías en productos finalizados que
cumplan con ciertas condiciones de calidad.

Existen ciertos aspectos externos que se deben considerar a la hora de elegir el espacio
donde se va edificar la planta industrial , como por ejemplo la llegada del transporte que
traslada los productos ya finalizados como también el transporte más cercano al lugar
donde será construida. Cuando se elige un lugar geográfico para la localización de una
planta industrial se toman en cuenta distintos aspectos, como las propiedades del entorno
directo, el nivel de comunicación que se manifiesta con el exterior, el tipo de suelo del
terreno, la competencia industrial en la zona y las fuerzas que se necesitaran en un futuro
próximo de la empresa, es decir, los deseos de ampliar la misma.

2) Entorno Industrial.

Un sector industrial está constituido por un grupo de empresas que fabrican productos.
Cuando estas empresas compiten, también influyen unas en otras. Por lo general los
sectores industriales incluyen una abundante mezcla de estrategias para competir, que las
empresas utilizan cuando buscan la competitividad estratégica y los rendimientos
superiores al promedio. El entorno del sector a menudo tiene un efecto en la competencia
estratégica y los rendimientos superiores al promedio d una empresa más directo que el
efecto que produce el entorno general.

2.1) Entorno social:

Normalmente el entorno social de un individuo está determinado por el que dispongan sus
progenitores previamente a su nacimiento y será este el que marcará el pulso de su
condición de vida en todos los niveles.
3) Importancia de las plantas industriales.

Las actividades industriales se rigen cada vez más por condicionantes de un mercado
exigente y selectivo, en el que la eficiencia en el desempeño de todas las facetas del
proceso productivo se hace condición necesaria para la subsistencia de la empresa. El éxito
dependerá de la optimización de los costos de producción y una flexibilización de los
procesos que permita hacer frente a un entorno cambiante. Por ello la distribución de las
diferentes actividades del proceso productivo en la planta deben ser fríamente calculados
por los encargados, de forma en que existan mejoras continuas donde el proceso se
simplifique a su máxima expresión reduciendo tiempos innecesarios y gastos no deseados.

Una planta industrial es un sistema complejo donde interactúan maquinas, materiales y


personal. Es evidente que la forma de ordenar los medios productivos influye en la
estructura de la instalación; De esta manera resulta importante establecer los medios con los
cuales se puedan llegar a ofrecer productos de muy buena calidad, a un buen costo y con
muchos beneficios, por lo cual las industrias deben determinar los espacios adecuados, para
así satisfacer las necesidades productivas, de la demanda del mercado, del cliente interno y
externo.

En la actualidad la mayoría de las personas han creado una serie de costumbres donde
consideran que a la hora de adquirir productos ya sean alimenticios, de aseo personal,
cosméticos, electrodomésticos, etc. Deben de cumplir con las condiciones de calidad que
los clientes exigen, deben ser duraderos, funcionales y que cumplan con la función para la
cual fueron creados. La población mundial ha estado aumentando considerablemente,
evidentemente no en todos los países, pero en los países que ha aumentado su población,
como ejemplo china, al aumentar su población se incrementa el número de usuarios que
requieren productos; ahí es donde entra el papel fundamental de las industrias porque estas
son las que generan estos productos a cantidades donde se satisfacen la demanda y en
algunas incluso generan los suficientes productos como para distribuirlas a diferentes
sucursales al rededor del mundo.

La mayoría de empresas han estado compitiendo desde hace años unas con otras para ser
las primeras a la hora de vender los productos que sus empresas e industrias generan, para
eso deben mejorar su productos con procesos, normas y reglas de calidad que hagan su
marca famosa y sea la primera que los usuarios escojan cuando ellos van adquirir sus
productos ya sea en cualquier sucursal o abastecimiento donde se pueda conseguir x
producto que la empresa se encarga de producir.
4) Elementos que conforman las plantas industriales

Un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que


transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es decir, que se agrega
algún tipo de valor.

Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes.
El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente
derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de
dicho proceso.

1. Adquisición de materias primas


En esta primera etapa del proceso productivo la empresa reúne todas las materias primas
que serán imprescindibles para la fabricación de los productos que ofrecerá a los usuarios.
Las empresas buscan en esta fase obtener la mayor cantidad de materias primas al menor
costo posible, puesto que de esto dependerá si al final puede obtener utilidades o pérdidas
empresariales. Todo, suponiendo que todas las materias primas tienen una calidad
homogénea.

Luego, en esta etapa la empresa contacta con sus proveedores y escogerá aquellos que
les proporciones los mejores precios y la mejor calidad de los insumos. De la misma forma
deberán considerarse los costos del transporte y el almacenaje de los recursos requeridos.

Finalmente, para completar esta fase, es preciso determinar el objetivo de producción,


porque de ello dependerán las cantidades correctas de materias primas solicitadas y el
equipo necesario para desarrollar eficientemente el proceso productivo.

2. Producción

Ahora, en esta segunda fase se realiza concretamente la transformación de las materias


primas e insumos para ser convertidos en productos.

Es básicamente el proceso de fabricación de los bienes y servicios, por esa razón es


indispensable mantener controles estrictos para dar cumplimiento a los estándares de
calidad exigidos. Del cumplimiento de los requerimientos de calidad, dependerá que los
clientes queden o no satisfechos con los productos.

Si los productos entregados a los clientes logran satisfacer las exigencias, la empresa
podrá obtener beneficios y utilidades. Si los productos no cumplen con estas exigencias,
provocarán grandes problemas a las empresas, desde reclamaciones hasta la pérdida de
clientes; y consecuentemente una baja en las ventas y las utilidades de la empresa.

3. Adaptación de producto

Después, se efectúa el proceso de adaptación y adecuación del producto en función del


cliente, esta fase del proceso se orienta directamente al proceso de la comercialización de
los bienes y servicios. En consecuencia, en este paso se puede evaluar si se han cumplido
con las metas establecidas por la empresa y de igual forma proceder a realizar las
correcciones necesarias, en el caso que se hayan cometido algún de tipo de errores.

Por último, la empresa establecerá los precios con los que serán comercializados los
productos elaborados, teniendo en cuenta los costos incurridos durante todo el proceso y
considerando un margen utilitario.
El caso “particular” planteado es un caso en el cual laboro como colaborador, es decir,
trabajo en ese lugar. Ese lugar es Cines Unidos ubicado en C.C. Petroriente, Av. Alirio
Ugarte Pelayo, Maturín, Monagas. Actualmente tengo 2 años y 3 meses, pero debido a la
situación de la pandemia no laboro desde hace 3 meses aproximadamente. Al ser el Cine, es
una empresa que brinda productos (cotufas, tequeños refrescos, golosinas, etc.) y el servicio
de entretenimiento que son las películas. Ciertos productos son elaborados por nosotros
mismos los colaboradores (cotufas, tequeños, cotumix y el nestea).

Clasifique los elementos que conforman los procesos productivos y de servicios en 3,


adquisición de materia prima, producción y adaptación de producto.

1) La materia prima: La materia prima de algunos productos como el maíz para las
cotufas, tequeños empaquetados listo para freír, el nestea, el jarabe de refresco, la
sal, el aceite y la “mantequilla en polvo” conocida por el nombre de flavacol, son la
materia prima esencial que se necesitan diariamente para laborar así el número de
clientes o invitados no sea el esperado. Todas estas materias primas son entregadas
cada cierto tiempo por un camión que viene desde Caracas. Aparte de entregar estos
elementos también entrega los vasos con el logotipo de cines unidos al igual que la
bolsa donde se sirven los tequeños y las cotufas, servilletas, pitillos, entre otros.
Todo esto a grandes cantidades, me refiero a 15 cajas de vasos 20 cajas de pitillos y
así. Algunos productos como los chocolates, snacks, gomitas, chicles, etc.; Son
entregados de empresas como la Pepsi, ellos también surten a nuestro cine igual
cada cierto tiempo con algunos de sus productos al mayor y a grandes cantidades.

En el proceso productivo y de servicio ya que somos cine contamos de ciertos procesos y


protocolos a la hora de laborar cualquier área a cual nos asignen. Entre las áreas tenemos
las siguientes:

Taquilla: es el proceso de atender a los clientes por medio de las taquillas, el cliente que
acerca a la taquilla a preguntar y adquirir el boleto o entrada del cine.

Los niños menores de 3 años no pueden ingresas a las salas, ya que su sistema auditivo se
puede ver afectado por el alto sonido en las salas.
Las películas se clasifican en:

Películas clase A: En esta clasificación todo el público a partir de 3 años en adelante puede
ingresar a ver este tipo de películas, son usualmente para niños.

Películas clase B: Estas son películas que solo las pueden ver mayores de 14 años estas
suelen tener contenido erótico o suelen tener algo de terror, también son de mucha acción y
ficción para el público.

Películas clase C: Son películas que solo pueden ver mayores de 18 años suelen ser
pelicular sangrientas de terror, drama y posee algunas escenas sexuales.

Las entradas pueden ser pagadas en efectivo o por punto de venta, el precio tanto de las
entradas como el de algunos artículos que venden en concesiones (área donde venden
comestibles) aumenta su precio estos días cada 1 o 2 semanas. El proceso de adquisición de
las entradas es simple es llegar hacer seleccionar la película que quiere ver, ver las horas
disponibles, seleccionar la hora, cancelar el número de entradas e ingresar al cine a comprar
los cotufas y refresco o cualquier otro dulce o saldado que se le antoje. Actualmente se
cuenta con 3 cajeros automatizados donde puede cancelar para adquirir sus entradas es un
proceso simple y rápido.

Arquilla: El siguiente puesto de trabajo es arquilla, es un área donde lo ocupa 1 personal a


diferencia de taquilla donde pueden estar de 3 a 5 colaboradores. El personal que está
asignado a esta área tienen el trabajo de verificar los boletos más que todo para que los
invitados cumplan con los años requeridos para ingresar a ver x película y el número de
invitados que están ingresando de forma en que no ingresen invitados que no hayan
adquirido boletos. Dependiendo de día si no hay mucho concurrencia de invitados y es un
fin de semana el día en que más hay colaboradores abren la arquilla, es decir, la entrada
aparenta libre pero colocan en vez de 1 colaborador en la entrada a unos en la parte de la
izquierda y otro en la parte de la derecha de forma en que concesiones se encuentre
accesible al público sin que haya comprado boletos.

Concesiones: Es un área de vital importancia para el cine ya que la mayoría de los ingresos
provienen de aquí, vienen de la venta de los productos como cotufas, refrescos, tequeños,
pepitos, entre otros. En esta área usualmente hay de 3 a 6 colaboradores que se encargan de
atender los pedidos del cliente. Cada uno cuenta con su caja para atender a los invitados,
también se cuenta con un inventario inicial que cuenta con 20 bolsas para servir las cotufas
(estuche) 20 vasos, 20 sambas y así con cierta cantidad de productos; al finalizar la jornada
laboral se hace un cierre de caja diario para verificar que no falte ningún producto que los
cuales fueron entregados al inicio. En resumidas cuentas en venderle al cliente lo que él
quiere usualmente son combos de cotufas, hay desde combo pequeño o junior, hasta
combos extra mega grande, cada una de ellas acompañadas de una bebida o hasta 2
dependiendo de combo. Al igual que los otro productos que están en la vitrina hay desde:
cocosettes, sambas, gomitas dulces, gomitas acidas, chocolates, snacks (doritos, pepitos,
platanitos, tortillitas de queso, tortillitas picantes, rufles, cheese tris, caramelos, mentos,
galletas, entre otros.

Control de acceso: es un área también muy importante ya que son los encargados de
informar si la película presenta una falla, es decir, se ve mal o se escucha mal, también
tienen la tarea de supervisar que todo esté en orden, como que los invitados no suban los
pies a la butacas, revisar que el baño este en buenas condiciones (que este abastecido). Que
los invitados no entren grabando la película al igual que no estén ingiriendo bebidas
alcohólicas o fumando dentro de la sala, al igual que son los que despiden la sala al
finalizar las películas. Usualmente hay de 1 a 6 personas dependiendo del día, están deben
estar dando una vuelta a las salas para que todo este correcto cada 20min aproximadamente.

Proyección: Es la persona encargada proyectar las películas a la hora programada por los
gerentes y es el que se encarga del sonido, las pruebas de sonido al final, descargar las
películas, cortar la película si es necesario. Usualmente en esta área hay de 1 a 2 personas,
es un área de mucha responsabilidad porque hay que estar pendiente si llama alguien del
área de control de acceso para informar que la película presenta alguna falla.

Mantenimiento: El mantenimiento de las salas, baños y del lobby del cine se encarga una
empresa subcontratada que ayuda al cine con ciertas labores; son los responsables de que el
baño este limpio al igual que cuando termina una función ellos son los que limpian la sala
después de cada función, también hacen ciertas labores de mantenimiento y limpieza
diariamente.

Elementos que conforman a cines unidos:

Ya conociendo algunos de sus procesos y área de trabajo volvemos a la referencia de la


imagen inicial. Cines unidos es una empresa que posee varias sucursales alrededor del país
y del mundo al igual que muchas empresas e industrias tiene una gran competencia con otro
cines como cinex, cinemax, entre otros. Por eso tiene que adaptarse y ser creativo e
innovador para atraer a más público y el interés de este a ver películas con mayor
frecuencia.

Entre los elementos que posee el cine como ya los definimos tenemos las materias
primas provenientes de Caracas, son camiones con mercancía que llegan cada cierto
tiempo, esta es almacenada y administrada por los gerentes responsables. Todos estos
recursos que nos son surtidos están previamente administrados y se lleva un control total de
las cantidades exactas de cada uno de ellos. Estos serán utilizados en algunos procesos
como en la elaboración de cotufas, que consiste en crear esas deliciosas cotufas que tienen
un olor particular y único. Esto se logra con la ayuda de una cotufera que sería una
maquinaria de la empresa que trabaja en sinergia con la ayuda de un colaborador para la
creación de las cotufas, mediante un proceso establecido.
Otro equipo o maquinaria con la que cuenta el cine son las refresqueras que son las que
almacenan el refresco que se sirve a los invitados. Estas pueden almacenar diferentes tipos
de refrescos como Pepsi, colita, chinoto, 7up, uva, entre otros. La refresquera al igual que la
cotufera requieren de una limpieza profunda diaria, al terminar la jornada laboral todos los
días se les hace mantenimiento. Somos mano de obra que cumple un método de trabajo o
protocolos que se debe de cumplir. En general existe un trabajo mutuo entre los
trabajadores y el equipo que facilita el trabajo para así brindar un servicio de calidad donde
el cliente se sienta cómodo y satisfecho y pueda disfrutar de su película con sus
acompañantes. Somos más una empresa de servicio al público que una empresa productora,
sim embargo no dejamos de producir felicidad y recuerdos únicos a todas las familias que
van a compartir un rato agradable con sus seres más cercanos “SOMOS MAS QUE
PELICULAS”.

5) Tipos de plantas industriales (por procesos):

Procesos Mecánicos: Estas son plantas cuyo proceso predominan operaciones de


confirmación mecánicas de partes o ensambles de las mismas, ejemplo: carpintería, talleres,
industrias de automóviles, etc.

Proceso Químico: Plantas en que el proceso ocurren cambios de naturaleza interna en los
mismos materiales o mezclas de los mismos, ejemplo: petroquímica, fábrica de pinturas,
detergentes, entre otros. Los procesos químicos son operaciones que derivan en la
modificación de una sustancia, ya sea a partir de un cambio de estado, de composición o de
otras condiciones. Estos procesos implican el desarrollo de reacciones químicas.

Tipos de plantas industriales (por puesta en marcha):

Proceso continuo: Es aquella que trabaja durante 24h al día, es decir, todo es día y no es
posible detener el proceso productivo. Un ejemplo serían las fábricas de tejidos sintéticos y
fábricas de papel, a pesar de no una empresa o industria estas personas también cumplen
jornadas de trabajo de 24 horas: guardias de seguridad (vigilantes), médicos, etc.

Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes.
El sistema de producción por lotes es un método de fabricación donde los productos se
fabrican por grupos o cantidades específicas, dentro de un marco de tiempo. Un lote puede
pasar por una serie de pasos en un gran proceso de fabricación, para así hacer el producto
final deseado.

La producción por lotes se utiliza para muchos tipos de fabricación que pueden necesitar
cantidades más pequeñas de producción de una vez, para garantizar estándares de calidad
específicos o cambios en el proceso. Este sistema de producción también se conoce como
producción discontinua, porque se acumula el material frente a cada uno de los procesos de
producción. Cada uno de los pasos en el proceso de producción se aplica al mismo tiempo a
un lote completo de artículos. Ese lote no se mueve a la siguiente etapa del proceso de
producción hasta que se realiza todo el lote.

Proceso intermitente: Estas plantas organizan su trabajo para satisfacer las demandas
específicas de sus clientes de uno u otro producto o servicio. Los productos son procesados
en lotes pequeños, regularmente conforme a las especificaciones de los clientes, no tienen
definida una secuencia o flujo regular de operaciones.

Tipos de plantas industriales (por materia prima):

1. Industrias básicas:

Utilizan materiales que anteriormente no han sido objeto de tratamiento alguno y venden
sus productos a otros fabricantes para que sean sometidos a tratamientos posteriores. La
tendencia general es situarlas cerca de los yacimientos donde se extrae la materia prima o
ésta es más barata. En los casos en que el consumo de energía pueda considerarse como
materia prima, se intentará establecer la planta en las zonas donde ésta sea más barata y
abundante. Ejemplo: Industria del aluminio.

2. Industrias secundarias:

Utilizan materiales ya tratados para someterlos a un proceso adicional, tienen tendencia a


establecerse en zonas industriales bien desarrolladas, que ofrecen buenas posibilidades para
procurarse los materiales necesarios y para la distribución de sus productos.

Las plantas industriales son aquellas que producen materias primas para elaborar diversos
productos. 

1- Maderables: Produce Madera, Pino, Caoba.

2- Textiles: Produce fibras para fabricar las telas como nylon, maguey, henequén. 

3- Resiníferas: Produce resina, pino y caoba, para fabricar pinturas de aceite. 

4- Sacaríferas: Produce sacarina, caña de azúcar, remolacha. 


5- Oleíferas: Produce aceites comestibles. Aceite de Olivo. 

Todas y cada una de estas industrias trabajan con diferentes materiales los cuales son
necesarios para elaborar un producto en específico, pueden ser industrias básicas como
industrias secundarias todo depende de la industria en cuestión. En la actualidad existe una
diversidad de industrias alrededor de todo el mundo que producen cientos de cantidades de
productos y materias primas para el consumo del ser humano, unas son más rentables que
otras, al igual que algunas tienen más campo en el mercado que otras, sin importar el
producto o la rama por la cual tiende su industria a producir estas tendrán un impacto en el
medio ambiente. Ya que casi todas estas son necesarias para satisfacer nuestras necesidades
pero la mayoría de plantas industriales son dañinas o sus procesos de explotación son tan
grandes que el impacto que tienen al medio ambiente es un tema serio que al pasar de los
años no muchas personas muestran interés. Ya que esta explotación de recursos acaba con
la vida de ciertas especies y crea problemas atmosféricos que se hacen más fuerte al pasar
de los años, porque se van creando más de estas plantas industriales o se van expandiendo
para así crear un mayor número de cantidad de productos o materias primas.

Tipos de plantas industriales (por su tamaño y producto terminado):

Según su tamaño las empresas se pueden clasificar en:

Gran Industria: Son aquellas en las que trabajan a partir de 1000 empleados en adelante.
Causan grandes daños en la atmósfera por su gran producción de desechos tóxicos que no
solamente contaminan el aire sino también el agua.

Empresas medianas: Son aquellas que disponen 50 a 1000 trabajadores o un volumen de


negocio que no supere los 50 millones euros, es decir, tienen un capital mayor 6.000.000,00
pero menor o igual a 12.000.000,00.

Empresas pequeñas: Son aquellas en las que trabajan hasta 50 empleados. Son empresas
donde su trabajo está dividido organizadamente para cumplir con las labores de producción
de forma funcional a pesar no contar con un gran número de personas, estas requieren de
una muy buena organización de todo sus procesos.

Microempresas: estas son como su nombre lo indican empresas muy pequeñas donde el
número de trabajadores no supera la cifra de 10 colaboradores, usualmente son menos de
10 personas. un ejemplo de esta podría ser una lavandería donde no se necesita muchas
personas para administrarla ya que las personas van, pesan la cantidad de ropa que van a
lavar, cancelan y proceden a ir a la lavadora que se encargara de realizar todo el proceso.

6) Empresas manufacturas:

La industria manufacturera se dedica a la transformación de bienes, es decir, reciben


materias primas que incorporan o complementan por medio de procesos y les agregan
valor. Creando bienes finales de consumo, listos para su comercialización inmediata a
través de distribuidores y otros mecanismos que los aproximan a sus públicos
consumidores. Y es por eso que esta industria pertenece al llamado sector secundario de
una economía, porque es justamente el que transforma la materia prima que se genera en el
sector primario.

La industria manufacturera es aquella que fabrica algo, ya sea a mano o a máquina. Esta
actividad económica puede estar formada por empresas de tamaño reducido (por ejemplo,
una panadería) o empresas de gran tamaño (las del sector automovilístico como ejemplo).
Las grandes industrias del sector manufacturero intentan estar cerca del consumidor con
cadenas de suministros bien conectadas para poder ofrecer el producto final a los clientes
potenciales. Se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial del
producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de
transformación para dar forma a este para su venta final.
CONCLUSIÓN

El hombre, con el paso del tiempo, va dejando su marca en el territorio que habita. Sin
embargo, esto se ha potenciado desde la expansión de los procesos industriales. Ya que
nada en esta vida es para siempre, las personas fallecen a diario en todas partes del mundo
al igual que nacen, es por esto que los procesos industriales siempre van a existir, para
satisfacer las necesidades de las futuras generaciones. Los objetos son desechados y
renovados constantemente, dándole más vida a estos procesos productivos. Sim embargo
algo que ha estado cambiando con el tiempo es la calidad. La calidad es algo que las
empresas e industrias tienen como objetivo, para poder subsistir en el mercado donde se
encuentran. Ya que esta es la diferencia que las destacara de las demás.

Las mejoras continuas son la clave del éxito para toda empresa e industria sin importar
lo que produzca, el servicio que preste, las horas que labore, los elementos con que cuenta,
su tamaño, la cantidad de procesos, etc. Si esta no se adapta y mejora sus procesos
productivos, no podrá alcanzar sus objetivos con facilidad. Porque actualmente las
empresas o industrias cuentan con procesos predefinidos que ha mejorado a través del
tiempo, reduciendo sus costos y tiempos no productivos mediante reglas, normas y
procedimientos que se deben seguir para la óptima producción de bienes.
GLOSARIO

El flavacol: Es un saborizante salado de color amarillo que resulta ser atractivo para la
venta en volumen de las palomitas en el cine. Sin embargo, el consumo excesivo de este
ingrediente puede perjudicar la salud de quien lo come, debido a sus altas cantidades de sal.

Protocolo: Se trata del conjunto de instrucciones, normativas o reglas que permiten guiar o
regular una determinada acción.

Edificar: Hacer o construir un edificio o también cualquier obra de construcción puede ser
una casa o un puente, mandar a construir. Inculcar, infundir o insuflar un sentimiento
esencial del ser humano como la piedad, compasión, virtud y misericordia. Fundar o
establecer una empresa o una entidad.

Sucursales: Una sucursal es una empresa de comercio o industrial que depende de una casa
matriz y puede estar ubicada dentro del mismo país o fuera de él. Del mismo modo, una
sucursal se convierte en una ampliación de una empresa, una sucursal mantiene una
relación de dependencia con la casa matriz; generalmente se ubican en lugares o regiones
específicas donde la casa matriz quiere expandir sus operaciones.

Abastecimiento: Se conoce como abastecimiento al proceso mediante el cual los


proveedores facilitan medios al resto de grupos económicos o individuos, los cuales
consiguen un determinado nivel de satisfacción o utilidad. Por medio de la acción de
abastecimiento, es posible dar solución a las necesidades de consumo de las personas u
organizaciones. Es decir, se basa en el suministro de bienes como materias primas o
productos elaborados puestos en circulación.

Índole: La primera definición de este término, está relacionada con su etimología y es el


modo de ser y de comportarse que es propio y natural de una persona y de un animal.
Aunque también se puede aplicar a la manera de comportarse ciertas cosas, como la
respuesta de los materiales al trabajarlos.

Su segundo significado es naturaleza, calidad y condición de una cosa.

En un sentido o en el otro su concepto se asocia a la noción de conjunto de particularidades


con referencia a lo que se está hablando. De este modo si alguien se refiere una situación de
índole privada, se está refiriendo a circunstancias personales o reservadas.

Imprescindible: Es persona o cosa que se considera necesario y no se puede dejar de tener


consideración.
Estándares de calidad: Un estándar de calidad es un producto de referencia que facilita la
tarea de fijar unas condiciones mínimas para que los aspectos y características de un
producto.

Consecuentemente: Hace alusión por consecuencia, resultado, efecto, conclusión, de


manera consiguientemente, relacionada mente, consecutivamente y deductivamente. Es
usada también para dar a comprender que algo se sigue de otra cosa.

Margen de utilidad: Es la diferencia que hay entre el precio de venta y todos los costos
fijos y variables que participan en el proceso de comercialización y en el mantenimiento de
la compañía.

Costos incurridos: Es la Inversión del Costo de producción efectuada exclusivamente en


un periodo determinado, la cual no incluye valores de producción correspondientes a otros
ejercicios.
BIBLIOGRAFÍA

https://economipedia.com/definiciones/proceso-productivo.html

http://tecnologiainba8.blogspot.com/2010/08/elementos-del-proceso-productivo.html

https://es.slideshare.net/Karla_c18/plantas-industriales-71227254

https://es.slideshare.net/iyanettg/plantas-industriales-71204095

https://html.rincondelvago.com/plantas-industriales.html

https://acespedesd.wordpress.com/

http://daleivis0912.blogspot.com/2012/12/importancia-del-diseno-de-plantas.html

http://grupo256596-106.blogspot.com/

https://prezi.com/eubplk6hkxnq/clasificacion-de-las-plantas-industriales/

https://www.mindmeister.com/es/1029424138/plantas-industriales-y-su-clasificaci-n?
fullscreen=1#

https://www.lifeder.com/sistema-produccion-lotes/

https://es.slideshare.net/dani14gil/plantas-industriales-concepto-localizacin-diseo-de-
plantas-distribucin

https://www.mindmeister.com/es/1029424138/plantas-industriales-y-su-clasificaci-n

https://www.lifeder.com/plantas-industriales/

http://clasificaciondelaindustria.blogspot.com/

https://concepto.de/industria-manufacturera/#ixzz6PZSxrq8k

https://definicion.mx/industria-manufacturera/

https://economipedia.com/definiciones/manufactura.html

https://www.quiminet.com/empresas/empresas-manufactureras-2741459.htm

También podría gustarte