Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA,CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON ROGRIGUEZ
MATURIN

SISTEMA DE PRODUCCION PORCINA Y AVICOLA

Autor:
Katherine Sifontes CI:26517406
Tutor(a): David Medina
Sistema de producción animal 1, Sección D

Maturín, julio de 2020


1. Sistemas de producción porcinos, cual sistema de producción porcino se
desarrolla en Venezuela, esquematiza aplicando el enfoque de sistemas un
modelo de producción de porcinos desarrollado en Venezuela, investigar
cuales son las razas porcinas más comunes utilizadas en la producción
porcina de Venezuela.
Sistema de producción porcino
La carne de cerno es la de mayor consumo a nivel global, la producción
porcina registra un crecimiento tanto en el número de cabezas, como en el
volumen de carne producida en todo el mundo. La carne de cerno juega un papel
importante como principal fuente de proteína en países en desarrollo como en
países desarrollados. A través del tiempo, el cerdo ha ido transformándose de un
animal muy rustico en un animal sumamente eficiente para transformar alimentos,
principalmente granos a proteína animal de alta calidad biológica. Cabe mencionar
que este animal rinde hasta 75% de carne en canal, teniendo un mayor
rendimiento que el de los bovinos.
Sistema de producción de porcinos desarrollado en Venezuela
Sistema de Superficie Edad/Peso Manejo
producción que ocupa Cerdo cosecha,
consumo
Uso de 1 año Animales
grandes viven sueltos
extensiones 40-60 kg
Extensivo de Criollo
terreno(Llanos Fresco
Venezolanos),
baja
densidad
Cerdos Criollos y 5-8 meses En parte
Semi- limitados en cruces con andan
Extensivo espacio: razas 70-110 kg sueltos, en
Mayor mejoradas parte
densidad 80% fresco confinados
animal 20% Industrial
Totalmente Razas 4-5 meses Manejo
estabulados: mejoradas diferenciado
Intensivo Alta 100-120 kg de acuerdo a
densidad edades y
95% Industrial sexo
5% fresco

Esquema de producción de porcinos en Venezuela

Sistema de Espacios para Manejar el tipo de raza


Producción producción para según su producción

Cada tipo de Según el motivo de


El manejo de los porcinos
sistema de producción se maneja el
data de las condiciones de
producción porcino peso de salida
producción
conlleva a
diferentes
cuidados

Razas porcinas más utilizadas en la producción en Venezuela

 Landrace
 Cerdo criollo
 Ibérico
 Duroc
 Yorkshire
 Pietrain
2. Sistema de producción de aves, cuales sistemas de producción avícola se
desarrolla en Venezuela, principales especies avícolas que se desarrollan
en Venezuela, aplica el enfoque de sistemas a un sistema de producción
avícola, realizar el esquema de producción, cuales son las principales
limitantes para el desarrollo de los sistemas de producción porcinas y
avícolas en la producción de Venezuela.

Sistema de producción de aves.

La industria avícola juega un importante papel en la conversación de granos


y otros productos en huevos. Constituye por tanto una importante fuente para
satisfacer fundamentalmente la demanda de proteínas de una población que crece
aceleradamente. Cerca del 10% de los ingresos provenientes de las explotaciones
pecuarias en el mundo, corresponden a la Avicultura, pero hay factores que
influyen en que esta no se desarrolle debidamente haciendo que personas
carezcan de alimentos y es ahí donde la avicultura puede jugar su papel ya que la
misma aporta productos de alto valor biológico por su elevado contenido de
proteína y aportes energéticos en la dieta humana, artículos de primerísima
necesidad y de elevada demanda por su precio, su valor nutritivo y su oferta que
es de forma permanente.

Cuales sistemas de producción avícola se desarrolla en Venezuela.

1. Sistema de producción de pollos de engorde: Edad 2kg PV, los recursos


alimenticios son; silo 75-80% importado, alimento balanceado, alta calidad,
costoso (70% de los costos de producción.
2. Sistema de producción de gallinas ponedoras: Criadas en jaulas;
alimentación, recolección de huevos manualmente y recolección de
excretas.

Principales especies avícolas que se desarrollan en Venezuela.

La producción de pollos de engorde es prevalente en todo el país. Los


mayores estados productores de pollos de engorde son Aragua, Carabobo y Zulia,
en la región central y occidental de Venezuela. Casi todas las operaciones de
producción de gallinas ponedoras están concentradas regionalmente en los
estados centrales de Aragua y Carabobo. Las operaciones de producción de
huevo de medianos y pequeños propietarios independientes o contratistas
privados, están presentes en todo el país.

Aplica el enfoque de sistemas a un sistema de producción avícola.

El sistema de producción que se va a aplicar trata de la práctica de criar


aves (pollos de engorde y gallinas ponedoras). Por lo general estas satisfacen un
mercado establecido como la venta de huevos y carne. También existen las
exóticas, las cueles no son domésticas. La producción avícola está orientada
hacia la búsqueda de especies menos valorizada y al aprovechamiento de patios o
áreas de autoconsumo de organismos en zonas rurales y suburbanas.

Evidente el papel que puede desempeñar en la alimentación humana el


empleo de la avicultura complementaria, la correcta utilización de la biodiversidad
avícola en Venezuela, incluyendo especies que hasta el momento habían sido
desvalorizadas y el uso adecuado de los recursos alimentarios. Constituyen sin
dudas alternativas alentadoras en función de la alimentación del hombre.

Las ventajas de la producción avícola son:

 Proporcionar al hombre alimentos ricos en proteínas.


 Se requiere de poco espacio; ya que un metro cuadrado se puede explotar
de 8 a 12 pollos (engorde) y de 6 a 8 gallinas (ponedoras).
 Las utilidades se obtienen acorto plazo, ya que los pollos de engorde tienen
un periodo de explotación de 7 semanas.

Realizar el esquema de producción

Producción de pollos Necesitan de buena


Producción avícola
engorde alimentación, salen cada 45
días

Producción de Producción en jaulas,


gallinas ponedoras necesitan de atención y agua.
Cuáles son las principales limitantes para el desarrollo de los sistemas de
producción porcina y avícola en la producción de Venezuela.

En la industria porcina existen diversos limites que son sumamente


importantes a la hora de producir carne de cerdo.

El primer factor limitante que se debe de tomar en cuenta es que es


recomendable adquirir las líneas genéticas de compañías especializadas y usar un
programa acorde a las demandas del mercado.

El segundo factor es que los sistemas segregados facilitan el control de las


enfermedades, incluso la erradicación a menor prevalencia e incidencia de
enfermedades le corresponde a mayor nivel de producción.

En la cría de pollo de engorde se deben de tomar ciertas consideraciones


para lograr llevar a cabo las metas y obtener beneficios con la debida
administración de la gestión en una granja, el control, la planificación, la
organización y la simplificación.

Se debe de tener en cuenta que el negocio avícola puede ser muy rentable,
pero esto solo se lograra si la producción consigue ejecutar un modelo óptimo de
planificación con foco en la eficiencia, considerando lo siguiente:

1. Espacio: No se puede pasar por alto la evaluación del espacio o granja


donde se llevará a cabo el proceso de crianza.
2. Raza: Posteriormente, es necesario considerar el tipo de raza que desee
criar, el ambiente como se habló al principio, los equipos necesarios y la
tecnología para manejarlos, el riesgo y control de posibles enfermedades y
la alimentación.
3. Alimentación: En cuanto a la alimentación es importante conocer que el
alimento que debe suministrar debe ser de calidad y balanceado, ya que de
este depende el éxito de engorde, así como la calidad del agua potable que
se ingieren los animales en crianza.

También podría gustarte