Está en la página 1de 2

Frutos Climatéricos

Dentro de la fruticultura existen frutos climatéricos y no climatéricos, su clasificación es la


pauta respiratoria que presentan los frutos durante su proceso de maduración, pues algunos
siguen madurando después de cosechados mientras que otros no.

Los frutos climatéricos son aquellos que siguen madurando después de ser cortados, la
razón es que independientemente de que ya no estén en la planta aumentan su tasa de
respiración;

Entrando en lo que se conoce como crisis climatérica, momento fisiológico en el que


ocurre la producción endógena (interna) de etileno.

Una ventaja de estos frutos es que pueden ser cosechados en un estado previo a la
maduración. Así se pueden transportar grandes distancias y almacenar mientras van
alcanzando el punto de madurez requerido por los consumidores.

Para acelerar el proceso de maduración de estos frutos se suelen aplicar etileno de forma
exógena (externa), des pues de la cosecha esto permite madurar los frutos más rápido.

Dentro de esta categoría podemos encontrar;

Manzana, pera, plátano, mango, melón, ciruela, sandía, papaya, aguacate, kiwi, melocotón,
albaricoque, chirimoya, caqui, higo y jitomate.

Proceso de maduración.-
Es el periodo regulador del crecimiento. Los frutos son flores o partes de la flor que en su
madurez albergan las semillas, generalmente, lo que se desarrolla de forma más notoria son
las paredes del ovario, lo que se denomina pericarpio dividido en tres capas:

Epicarpio, mesocarpio o endocarpio.

La mayoría de frutas maduran naturalmente por la acción de una hormona llamada etileno,
producida por la fruta misma y a medida que aumenta el proceso de maduración se acelera.

Al provocarse la aceleración, habrá un cambio en el color, el sabor, el olor, la textura y la


firmeza. Todas estas modificaciones generan mejor calidad.

También podría gustarte