Está en la página 1de 7

INFORME DEL PLAN DE MEJORA

DATOS GENERALES
 APELLIDOS Y NOMBRES:
 GRADO:
 SECCION
 NIVEL:
 AÑO LECTIVO: 2022

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA


 Los estudiantes logran  Poco interés de algunos  Involucrar a los padres de familia en
identificar los propósitos estudiantes y las inasistencias el proceso de enseñanza a través
RESULTADOS de aprendizaje (propósito, continuas, loque no ha permitido de diálogos.
capacidades, reconocer los propósitos del
FINALES DE competencias y criterios aprendizaje.  Conocimiento y cumplimiento
APRENDIZAJE de evaluación). responsable del reglamento interno.
 En su mayoría se logro  El desinterés en algunos
brindar el estudiantes por la poca  Realizar un compromiso entre el
acompañamiento a las participación en asistir a las horas padre de familia y el docente para el
horas de refuerzo escolar de refuerzo, no portar con sus desarrollo de esta estrategia,
en las áreas de materiales como cuaderno de habilitar un ambiente adecuado.
Matemática y trabajo o ficha de reforzamiento,
Comunicación. además de no contar con un 
 Participación activa en ambiente adecuado para realizar
actividades a nivel dicha actividad.  Mayor acompañamiento por los
institucional demostrando docentes de los alumnos
el desarrollo de diversas  Poca iniciativa en algunos identificados.
competencias. estudiantes en la preparación de
 El 85% de los estudiantes las actividades de exposición.
cumplía responsablemente  Como estrategia de mejora se le
con las actividades para el  El 15% de estudiantes mostraron proporcionara las carpetas de
desarrollo de las dificultad para desarrollar las recuperación, la evaluación de
competencias de las actividades de algunas de las recuperación, previa compromiso de
diversas áreas. áreas, no logrando alcanzar las los padres de familia para su
 Reconoce y emplea competencias programadas. desarrollo.
diversas estrategias de  Concientizar a los padres para su
lecturas mejorando su apoyo en el avance y logro de sus
comprensión y análisis en  Poca preocupación de los padres aprendizajes de sus competencias,
las diferentes áreas. por sus hijos en el avance estableciendo horarios para la
 Mejora su fluidez, académico dándole muchas realización de las actividades
entonación, expresión y responsabilidades en el hogar. familiares y escolares.
movimiento corporal  Algunos estudiantes tienen  Fomentar hábitos de lectura y
demostrando seguridad al dificultades para la comprensión estrategias de comprensión en la
realizarlo. y análisis al no haber tenido familia y en la Institución, realizando
 Resuelve conflictos y participación de las clases juego de roles en base a las
problemáticas de su virtuales de los años anteriores. lecturas.
entorno conociendo  Algunos estudiantes presentan  El docente realiza actividades
estrategia para su dificultad para analizar el diferenciadas de lo particular a lo
resolución. problema y mucho mas cuando general para lograr su desarrollo al
 Toman conciencia de la se presenta con mayor nivel de identificarlo.
importancia del cuidado complejidad.  Fortalecer las acciones que
del medio ambiente y  Ciertos estudiantes continúan con contribuyan al cuidado del medio
asume roles para su hábitos inadecuados para el ambiente haciéndolo sostenible en
conservación teniendo en cuidado del medio donde se el tiempo, formar comisiones por
cuenta las 3 R. desenvuelve. aula para que asuman sus funciones
 Toma conciencia y  Algunos estudiantes no son en la clasificación de residuos para
reflexionan sobre el amor conscientes del amor de Dios al generar sus recursos propios.
de Dios y al prójimo no practicar los valores con su  Concientizar a los estudiantes para
demostrando actitudes prójimo. que participen de las actividades
positivas. religiosas de su comunidad e
institucionales.
 Se realizo actividades de  La infraestructura insuficiente  Gestionar ante entidades
integración donde ponen para la cantidad de estudiantes pertinentes para el inicio de la
en práctica los acuerdos en la I.E. ampliación y mejoramiento de la
de convivencia y el trabajo  El retorno a la presencialidad infraestructura.
colaborativo. después de 2 años de  Buscar actividades y estrategias
ASPECTO
 Se brindo diversas charlas confinamiento con dificultad de adecuadas para la socialización e
SOCIOEMOCIONAL sobre autoestima, control adaptación. integración de los estudiantes.
de emociones, vacunas de  Desinterés de algunos alumnos al  Sugerir a los estudiantes que
covid, influenza, tétano a atender estos temas de suma propongan temas de su interés para
cargo especialistas. importancia para su desarrollo su participación respetuosa y
 Se realizo la atención y emocional. responsable.
orientación oportuna en  Estudiantes con falta de  Realizar charlas con especialistas
casos identificados y de supervisión y seguimiento de los como nutricionistas, psicólogos,
emergencia. padres debido a sus jornadas de obstetricias u otras especialidades
 Se logro ejecutar durante trabajo, dificultando su que se requieran.
el año con apoyo de los alimentación saludable y  Establecer temas de acuerdo al
maestros la Escuela de responsable, además de la poca nivel de estudio.
padres. practica de valores.  Para que los padres participen en la
 Algunos padres de familia debido escuela de padres.
a su jornada laboral no  Coordinar con tutores y buscar
participaban de las ponencias estrategias adecuadas para que los
programadas. padres participen

-----------------------------------------------------------------

Docente
INVENTARIO DEL AULA

DATOS GENERALES
 APELLIDOS Y NOMBRES: CANALES BRUNO, Jean Carlos
 GRADO: 5to
 SECCION: “A”
 NIVEL: SECUNDARIA
 AÑO LECTIVO: 2022

ENSERES ESTADO TOTAL


BUENO REGULAR MALO
Mesas de madera personales
Sillas de madera
Sillas de madera y fierro
Carpetas unipersonales
Pizarra blanca
Estante de madera grande
-----------------------------------------------------------------
Docente
INFORME ANUAL DEL PLAN LECTOR

DATOS GENERALES
 APELLIDOS Y NOMBRES:
 GRADO:
 SECCION
 NIVEL:
 AÑO LECTIVO: 2 022

LOGROS PUNTOS CRITICOS ACCIONES


. . .

-----------------------------------------------------------------

Docente

CUADRO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO SEGÚN LOS


COMPROMISOS DE GESTIÓN.

N META LOGRADA DOCUMENTO


COMPROMISOS INDICADOR DIFICULT
º CUANTITATIVO CUALITATIVO QUE EVIDENCIA

1 . .
PROGRESO DE
LOS
APRENDIZAJES
DE LOS
ESTUDIANTES
. Reducción de un porcentaje . El 5% de . La minoría de . Registro de . Desinter
de estudiantes que estudiantes estudiantes no asistencia atraso de
ACCESO Y abandonaron sus estudios en han desertado permanece en la grupo de
Registro de
relación al número de de la I.E por lo I.E estudiant
PERMANENCIA evaluación
2 matriculados del inicio del año tanto no han el compro
DE LOS nominas
escolar. logrado las de contin
ESTUDIANTES competencias etapa esc
de las diversas
áreas.
 El  Se Cumple Informes por Reducción
 Planificación 100% con todas las comisiones de horas por
elaboración, difusión y de las actividades trabajo actividade
seguimiento de la activida planificadas programad
calendarización y des brindando el PAT
prevención de eventos progra las
que afecten su madas Clases virt
condiciones
cumplimiento. se ha por feriad
operativas
 Acondicionamiento de realiza largos, por
necesarias
local educativo para la do de coyuntura
para su
CALENDARIZACI mejora de condiciones de acuerd política de
o a lo adecuado
ON Y GESTION accesibilidad para la
estable funcionamie
3 DE LAS atención de estudiantes
cido en nto en
CONDICIONES con Necesidades Educativ
la relación a la
OPERATIVAS as Especiales (NEE)
calend diversidad
asociadas a discapacidad de su
arizacio
para el año contexto y
n
 Adquisición de kits de buscar lograr
higiene la
 Entrega y uso oportuno optimización
de los materiales y
educativos. aprovechami
ento del
tiempo
ACOMPAÑAMIE . ..
NTO Y .
MONITOREO DE
LOS DOCENTES .
PARA LA
MEJORA DE LAS
4 PRACTICAS
PEDAGOGICAS
ORIENTADAS AL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
PREVISTO EN EL
CNEB
5 GESTIÓN DE LA .
CONVIVENCIA . .
ESCOLAR
. .

También podría gustarte