Está en la página 1de 5

A continuación, se presenta una síntesis de la información recogida de la Hemeroteca de la CCE

Loja. Periódico, EL MUNDO, domingo 26 de octubre de 1980, pagina 5.

 Ketty desde sus años de adolescente, demostró aptitudes innatas en el campo del Arte,
iniciándose como cantante en el Conjunto Universitario.
 Más tarde en 1971, la Universidad Nacional de Loja, promueve un Concurso de Cuento,
en el mismo obtiene el primer premio.
 En 1975, es invitada al Encuentro Nacional de Teatro en Bogotá, en donde deja muy alto
el nombre del Ecuador con la fabulosa obra “Concierto para el desconcierto”.
 En 1976, realiza una gira teatral, por los países sudamericanos de Perú, Argentina y
Bolivia en donde recibe merecidas ovaciones.
 En 1978, actúa en el Teatro de la Universidad Católica, con especialidad en obras para
niños.
 En 1979, el Municipio de Guayaquil, invita a nuestra querida coterránea a dictar un
Seminario de Teatro, para promotores rurales.
 En este mismo año, el esfuerzo y la perseverancia de Ketty Moreno se ven cristalizados
en el lanzamiento de su primer long-play, que fue recibido con mucho entusiasmo por la
ciudadanía lojana y ecuatoriana. En este mismo año es invitada por la ciudad de
Guayaquil, al show de shows, que realiza por sus fiestas octubrinas, en donde fue
calurosamente aplaudida.
 En 1980, es invitada por la Universidad Autónoma de México, para participar en e III
Festival Latinoamericano de Teatro, su actuación fue altamente positiva y de gran
trascendencia para nuestro país.
 En este mismo año, el Conservatorio de Cuenca, invita a nuestra apreciada artista, ha un
recital a nivel nacional, en donde actúa acompañada por la Orquesta Sinfónica,
arrancando muchísimos aplausos.
 Ketty Moreno Tandazo, fue seleccionada, con su canción “Di que no” al Concurso para el
festival de la OTI en 1980, ya que se clasificó como finalista, entre 300 participantes.

Fotografía tomada de la Ficha de Registro 028


De la misma forma se presenta una síntesis de la información recopilada de Hemeroteca de la
CCE Loja. Periódico el Diario, 2 de abril de 1991, página 3.
 Ketty Moreno recibe la invitación musical al evento denominado “Vengan los niños a la
Universidad” con el cronograma y la participación de las cantantes, compositoras y
músicas: Lucia Nuñes, Lucia Hernández, Martha Gonzales, Rodica Lucía, Ketty Moreno.

Fotografía tomada de la Ficha de Registro 008


Síntesis de la información recolectada de la Revista Gente del Periódico La Hora, 12 de abril del
2015, página 4.
 En 1969 recibe el segundo premio en calidad de escritora de libretos de teatro en el
festival de “La lira y la pluma lojana”
 En 1980 la revista Hogar de Ecuador le otorga el premio “Ranking”, a la artista
revelación del año.
 En el 2004 recibe por parte de Sayce Nacional la Condecoración “La lira de oro”, por sus
composiciones musicales.
 El 16 de abril del 2015, Ketty Moreno lanza su disco “Amor sin Fronteras” en el Hotel
Grand Victoria, el cual tuvo una duración de 11 meses de producción, en el que se
presentan 12 canciones editadas en versión jazz.
 Hasta el 2015 eran 6 discos los grabados por Ketty Moreno en los cuales cuenta con 40
canciones editadas de su autoría.
 Sus proyectos musicales han sido acompañados de grandes instrumentistas en los
diferentes géneros que interpreta como vals, pasillo y balada.
Resumen de la entrevista a la distinguida Sra. Cecilia Margaño
Datos:
 Fanny una de las amigas puede tener grabaciones de sus canciones y la familia de José
Armijos.
 El marido de Lorena Terán tenía un libro que aún estaba en sus primeras fases en donde
salen las biografías de 20 mujeres de Loja entre ellas Ketty Moreno y Blanca Cano.
 Se podría establecer contacto con sus hermanos Lucía Moreno y Norman Moreno
(residencia en la 18 de noviembre e Imbabura). También Ikail del Toro Moreno el
sobrino de Ketty puede tener información sobre su producción musical.
Resumen del Especial de Ketty Moreno transmitido por Facebook el 11 de septiembre de 2020
después de tres años de su fallecimiento desde la página TELE 7-Canal Digital incentivado por
la productora VILLAMUSIC con la cual había trabajado.
 Ketty Moreno es una mujer cantautora, poeta.
 El reconocimiento a su talento musical se da en 1979 cuando presenta en Canal 2
“Ecuavisa” su LP “Anahí” que incluye 12 temas propios.
 En el mismo ano participa de la Feria de Durán como artista exclusiva.
 En 1980 la orquesta Sinfónica de Cuenca presenta 6 de sus temas interpretados en su voz.
 La revista Hogar otorga el trofeo ranking a la cantante revelación del año.
 En el mismo año representa a Loja en el Festival OTI con temas de su autoría: “Di que
No”, “Ven, Te invito”.
 Patricio Villareal dice: Ketty Moreno tenía un carácter muy especial, era una persona
bastante introvertida y extrovertida a la vez, siempre con su don con su gracia”.
 Palabras de la Ing. Fanny Jaramillo: “Ketty para mí es el emblema, de una mujer
luchadora, sonadora que no mira esfuerzos sino metas por conquistar. A Ketty yo la
conozco desde jovencita en su primer disco con el maestro Edgar Palacios que fue muy
comentado porque Ketty se daba a la luz y de allí a pasado unas cuantas producciones,
muchas satisfacciones, muchas horas de escucharla plácidamente. Y ahora puedo decir
que realmente es una artista a carta cabal. Primero amiga que da todo sin esperar nada a
cambio, ella nos ha bridando horas incontables de sonrisas, de música, de arte, porque era
multifacética. Yo a Ketty la conozco plasmando cuadros, haciendo poesía, haciendo
títeres, deleitándonos con su música y su voz y en cada una de ellas extraordinarias como
tiene que ser”
 Uno de los temas que más ha recibido reconocimiento de los críticos es el titulado
“Anahí.
 En el Café Teatro de la Universidad Católica de Quito presenta con éxito por cuatro
meses consecutivos 4 obras de teatro infantil con el Grupo de Teatro argentino-
ecuatoriano “Chispirin”.
 Palabras de Marco Cañar: “Trabajar con Ketty Moreno fue una de las experiencias más
bonitos que pude hacer tenido. La conozco desde que era muy joven y en alguna ocasión
el maestro Roque Pineda que era el pianista que trabajaba siempre con ella, me invito a
tocar en una de sus presentaciones y para esto trabaje mucho y estudie mucho parar poder
entender la forma en como ella escribía, la estructura en como ella tenia sus canciones y
sobre todo los arreglos elaborados que tenían. Fue una experiencia muy linda porque ahí
pude conocer lo importante que es la música ecuatoriana y sobre todo lojana y lo
particular que puede ser un compositor a la hora de poder mezclar todo lo que ha
aprendido y escuchado y ponerlo en su propia música, Me llamo mucho la atención el
hecho de que ella no escribía en una forma estructural muy común como nosotros
conocemos ya que la estructura en sus canciones era muy diversa. En una ocasión le
pregunte que como hacía esto y me dijo que todo le salía del corazón, lo que en eso
momento pienso y siento. Esto me pareció muy interesante al ver una persona que
estructuralmente tenía una concepción muy diferente de la música y sobre todo que hizo
música muy bonita y melódica, sobre todo y de tan buen nivel. La otra parte que creo que
fue muy importante en Ketty fue que ella tuvo un criterio muy acertado de como trabajar
producción musical. Ella entendió que para poder mostrar su música necesitaba
embellecerla y consiguió arreglistas que los hicieron muy bien trabajando en sus discos
con gente lojana, posteriormente con gente a nivel nacional y el trabajo discográfico que
hizo conmigo y el maestro peruano Oswaldo Benítez. A ella le encantaba fusionar su
música y en esa ocasión la fusionó con el jazz, pidiéndole al maestro Benítez que utilizara
toda la estructura del jazz, todos los acordes del jazz y que la mezclara con esto que era
su pasión: el vals, el bolero, la balada. Debo decir que Ketty nos ha dejado un legado
gigantesco, puesto que ella ya empezó a hacer producción musical que es algo que no se
hacía comúnmente acá, nosotros estábamos acostumbrados a grabar y simplemente
mostrar el material, pero ella se fue un pasito más adelante y empezó a trabar en
producción musical conjuntamente con Patricio Villareal y
empezaron a mostrar el material musical desde otra perspectiva y eso fue algo
interesante”
Imágenes presentadas en el especial:

También podría gustarte