Está en la página 1de 2

Evaluación del potencial.

Una evaluación de potencial permite a la organización saber con qué recursos


para hacer frente a las necesidades de promoción y línea de carrera. El
potencial de una persona para un determinado puesto representa el mayor nivel
de complejidad que estaría en posición de afrontar en el futuro.
Para determinar el potencial de una persona, se pueden utilizar varias
herramientas, están los tests psicológicos que miden competencias
intelectuales y emocionales, liderazgo, habilidades de influencia sobre otros,
etc. también están los pruebas de assesment center (consultores externos,
centro de evaluación), donde se busca que los candidatos pueden desempeñarse
como son frente a determinadas situaciones o roles frente a un grupo de
observadores.
En estos casos, la opinión de los jefes es una fuente válida de información:
así como las evaluaciones de 360 grados, que trata con opiniones de más
personas. No obstante, la más válida debería ser la opinión del líder o jefe de
jefes, debido a su visión macro y menor grado de involucración y puede
compararlo con menos sentido emocional y con más amplitud de criterio que sus
pares o subordinados.
Las evaluaciones de potencial se enriquecen cuando son comparadas con
varias opiniones, en este punto resulta útil la retroalimentación de 360 grados.
Para poder unificar los criterios, los evaluadores deberían ponerse de acuerdo
en las competencias que se están evaluando y lograr acuerdo acerca de qué
significa cuando hablamos de autonomía, a qué nos referimos cuando hablamos
de pensamiento analítico o solución de problemas, etc.

Beneficios de la Evaluación de Potencial


Personas:
-Identificar habilidades naturales de la persona para desempeñarse en sus
funciones.
-Reconocer qué tan preparados están los participantes para enfrentarse a
los requerimientos de la organización.
-Identificar brechas de las personas con el perfil del puesto que ocupan
actualmente o al que podrían acceder.

Organizaciones:
-Identificar talentos.
-Crear políticas de retención para minimizar la rotación.
-Construir planes de capacitación de acuerdo a las brechas encontradas.
-Ayudar para reorganizar de equipos de trabajo.

POTENCIALES:

*Atención y razón de ser.


*Capacidades visuales.
*Capacidad de memoria y correlación.
*Control emocional y físico, es decir control sobre el entorno de cada uno.
*Capacidad para jugar.
*Emociones.
*Sentidos, imaginación y pensamiento.

También podría gustarte