Está en la página 1de 11

Caracol Africano en el Valle del Cauca 1

Caracol Africano en el Valle del Cauca 3


Caracol africano en el Valle del Cauca Presentación
línea base para el Valle del Cauca El caracol africano (Achatina fulica) adquirió en la mesa nacional de con-
está considerado entre las 100 espe- trol de Caracol africano, la Universidad
cies invasoras más dañinas del planeta, del Valle en asocio con la Corporación
estando incluida por el Ministerio de Autónoma Regional del Valle del Cauca
Convenio 028 de 2013 CVC - Universidad del Valle Ambiente y Desarrollo Sostenible como – CVC, presentan esta cartilla en donde
Interventor Pablo Emilio Flórez-Brand: una de las especies exóticas invasoras se condensa información de primera
presentes en el País (Resolución 0848/ mano sobre la distribución actual y
Compiladores:
mayo 2008 del MAVDT). El primer reg- potencial de la especie en el Valle del
Alan Giraldo, Wilmar Bolívar, Ángela María González
istro en Colombia se presentó en el Cauca, ecología poblacional, parasi-
ISBN:
Departamento del Amazonas en el año tología, ecología reproductiva y mét-
Primera Edición
2010 y ya para el 2012 había sido repor- odos de control. Además, se presenta
Autores: tada su presencia en 16 departamentos información sobre como diferenciar
Alan Giraldo, Wilmar Bolívar, Ángela María González, Mario Fernando Garcés, Diego más, incluyendo el Valle del Cauca. el Caracol Africano de las especies de
Fernando Rojas, Angélica María Prado
Esta especie originaria de la costa este caracoles nativos del Valle del Cauca.
Asistentes de Campo: de Afríca (entre Kenia y Tanzania), se Esperamos que este material sea de
Rodrigo Lozano, Mónica Gómez, Baltazar González puede alimentar de más de 500 tipos utilidad para todos los habitantes del
Editores: diferentes de vegetales, lo que sumado Departamento, y que con él, conoz-
Pablo Emilio Flórez-Brand, Martha Lucia Salazar - Grupo Biodiversidad CVC a su tipo de reproducción (temprana camos un poco más sobre esta es-
Cartográfia y SIG: edad de reproducción y posturas con pecie, y así entre todos tomar las
Ángela María González más de 100 huevos), la convierten en precauciones necesarias y apoyar las
Grupo Investigación en Ecología Animal, Universidad del Valle una especie con una gran capacidad acciones de control que se requieren.
Grupo de Cartografía CVC de colonización, razón por la cual ya
Publicado Por: ha sido registrada su presencia en to- Alan Giraldo
Grupo de Investigación en Ecología Animal, Universidad del Valle. dos los continentes con excepción de la Líder Grupo Investigación
Grupo Biodiversidad CVC Antártica. Además del efecto negativo Ecología Animal
Departamento de Biología
Diseño e impresión: sobre la producción agrícola, la pres- Universidad del Valle
Naturaleza Creativa encia del Caracol Africano puede con- Cali
www.naturalezacreativa.org llevar problemáticas de salud pública,
Esta obra debe ser citada como: toda vez que esta especie alberga en
Giraldo A, Bolívar W, González A. (Comp.) 2014. Caracol africano en el Valle del Cauca: línea base para el su cuerpo y en la baba que recubre
Valle del Cauca. Grupo Investigación en Ecología Animal, Universidad del Valle. Cali. 19 p.
su píe, una gran cantidad de parásitos.
Con base al compromiso que se
4 Caracol Africano en el Valle del Cauca 5
ejemplares provenientes de Brasil. situados en el extremo distal del par
El Ministerio de Ambiente informó de tentáculos más largos, de forma
de su presencia en el 2011 en los globular de color amarillo.
departamentos de Arauca, Boyacá,
Caracol Africano Caquetá, Casanare, Guainía, Huila, ¿Riesgos del Caracol
Achatina fulica Meta, Nariño, Putumayo, Santander, africano?
Tolima y Valle del Cauca. En 2012 fue 1. Pueden llegar a eliminar especies

E
s una especie nativa de la costa que consume muchas especies de localizada en el departamento de de caracoles nativas por recursos
este de África en Kenya y Tan- plantas cultivadas por el hombre y Antioquia y Sucre. alimenticios y de espacios.
zania, puede alcanzar 20 cm de también por ser un huesped inter- 2. El caracol africano habita basureros
longitud total aunque en condiciones medio de enfermedades. ¿Cómo identificar al y escombreras, sitios en los cuales
naturales su tamaño promedio esta En Colombia es considerada una es- Caracol africano? puede llegar a alimentarse de
alrededor de 10 cm de longitud total. pecie exótica invasora según el Min- Esta especie puede llegar a medir materia orgánica en descomposición,
Actualmente está especie se encuen- isterio de Ambiente y Desarrollo Ter- hasta 11,5 cm, la concha es cónica adquiriendo parásito y convirtiéndose
tra distribuida en todos los continen- ritorial (MADT 2008). El primer dato con coloración clara de fondo y rayas en un vector de enfermedades para
tes a excepción del Antártico y esta de presencia en el país fue proporcio- en forma zigzag de color marrón poblaciones humanas cercanas.
considerada dentro de las especies nado por Corpoamazonia en agosto pálido a oscuro; la cabeza y el pie 3. La falta de depredadores directos,
introducidas más dañinas debido a de 2010, debido a la introducción de (base del cuerpo) son robustos y hace que las poblaciones de Caracol
Figura 1 carnosos ambos de coloración africano generen invasiones masivas
Distribución natural (en verde) del marrón al violeta; los ojos están en cultivos, huertas y jardines.
Caracol africano en el mundo.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el Caracol Africano


hace parte de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del Mundo.
6 Caracol Africano en el Valle del Cauca 7
¿Cúales localidades
El Caracol africano en se muestrearon?
En los municipios de Buenaventura,
el Valle del Cauca. Cali, Cartago y Dagua , la selección
de estos municipios se llevo acabo

H
asta el año 2013 no existían ¿Qué actividades se por sugerencia de CVC con base a
datos sobre el estado de las realizaron en el Valle reportes previos de presencia de
poblaciones para el Valle del del Cauca? Caracol africano en estas zonas.
Cauca, con el objetivo de recopilar Con el convenio entre la Universidad
información de primera mano sobre del Valle y la CVC, se abordaron cinco
la biología y ecología del Caracol temas:
africano, la Universidad del Valle y Distribución actual y potencial ¿Cómo se tomaron los registros de Caracol africano?
la Corporación Autónoma Regional de la especie en el Valle del Teniendo en cuenta el área de cada municipio, se seleccionaron al azar 36
del Valle del Cauca (CVC) firmaron el Cauca. celdas de 2 km cuadrados para Cali, siete celdas para Buenaventura, cinco
convenio 028 de 2013 en respuesta celdas para Cartago y dos celdas para Dagua. Por cada celda se
al compromiso que se ha adquirído Ecología poblacional. establecieron tres parcelas de 16 metros cuadrados en donde
en la mesa nacional de control se realizaron los esfuerzos de muestreo.
de Caracol africano, en la que se Parasitología.
planteaban las acciones a seguir y las Adicionalmente,
entidades responsables de abordar el Ecología reproductiva. se contruyó una
tema. base de datos
Métodos de control. con los registros de
presencia actual e históricos de la espe-
cie a partir de la información primaria levantada en campo y
de la consulta de informes técnicos de la CVC sobre el manejo de esta especie
emitidos por la dirección técnica ambiental (Grupo de Biodiversidad).

Ecología Poblacional y
Distribución Etaria
Con base en el total de individuos capturados en
cada área muestreada de cada municipio se estimó
la densidad a partir del promedio de individuos
de todas las parcelas visitadas. Para evaluar la
composición de la población los caracoles se
clasificaron en intervalos de un cm.
8 Caracol Africano en el Valle del Cauca 9
Parasitología peso y talla corporal con el peso del
Para la obtención de los parásitos de
Caracol africano, se utilizó el método de
aparato reproductor, número de pos-
turas, número de huevos por postura
¿Qué información se obtuvo?
S
examinación visual directa de individuos (tandas de huevo), período de incu- e capturaron 3.646 individuos, Para el Valle del Cauca, se reporta
disectados con tallas superiores a 5 cm bación y desarrollo (huevo-adulto) y 504 en Buenaventura, 1.493 en presencia en 21 de los 42 municipios
de longitud longitud total. porcentaje de eclosión. Cali, 1.074 en Cartago y 575 en que tiene el departamento. El muni-
Dagua. Se contruyó un mapa de dis- cipio con mayor número de registros
Ecología reproductiva Métodos de control tribución actual por cada uno de los es Cali, seguido de Buenaventura y en
y Desarrollo Se evaluaron técnicas de erradicación municipios visitados. tercer lugar Cartago.
Se realizaron observaciones de cam- comunes en campo como remoción
po y seguimientos en laboratorio de todos los indviduos y huevos en- Figura 2.
para establecer los siguientes aspec- contrados en las parcelas, este proceso Distribución espacial de los registros del Caracol africano en el
tos de la historia de vida del Caracol acompañado de la aplicación de cal . departamento del Valle del Cauca.
africano: proceso de maduración de En el laboratorio se usaron sustancias
las gónadas identificando las etapas de origen natural extracto de semillas
de desarrollo, descripción del aparato de Jatropha curcas (Piñon) y hojas de
reproductor por edades, relación del Tabebuia rosea.
10 Caracol Africano en el Valle del Cauca 11
Preferencia Ecología Poblacional Tabla 1
de hábitat Con excepción a Cartago en el resto Densidad promedio (ind/m2) de Caracol africano por municipio
La abundancia promedio de Caracol de los municipios el Caracol africano
africano en los diferentes hábitats se encuentra distribuido en toda el
varió, presentando la mayor abun- área urbana. Esto se puede deber
dancia en lote baldío, seguido de a la preferencia de esta especie en
jardín exterior, zona verde vial, jardín lugares como jardines, lotes baldíos
interior, parque y riberas de cuerpo y basureros. Distribución Etaria (Tamaños) hermafrodita y presenta fertilización
de agua. Esta especie es de habitos Se registraron caracoles entre cruzada, alcanza su madurez sexual
nocturnos y tiene preferencia por lu- 2.0 y 115.5 mm. En la localidad a los 5 meses de edad, con una
gares húmedos con poca luz. de Buenaventura se evidencia producción de huevos entre 100-200
una distribución sesgada a tallas por postura los cuales eclosionan
Figura 3
Mapa de distribución potencial de A. Caracol africano en el
medianas, mientras que en las otras sincrónicamente en un período de
Valle del Cauca. ciudades la población se encuentra 24 horas. El tiempo de incubación
sesgada a tallas pequeñas, lo cual varía considerablemente pudiendo
es especialmente registrado en el ser entre 1 - 25 días. Actualmente, se
municipio de Dagua. sabe que el Caracol africano es una
especie que se adapta fácilmente a
Ecología reproductiva y los diferentes entornos, modificando
Desarrollo su ciclo de vida de acuerdo con las
El Caracol africano es una especie condiciones locales.

Figura 4
A. Huevos de Caracol africano
B. Individuo de Caracol africano en el momento de la oviposición
A. B.
12 Caracol Africano en el Valle del Cauca 13
Tabla 2
Porcentajes y tiempos de eclosión para diferentes posturas
encontradas de Caracol africano.

A.

Parisitología Métodos de Control


Se determinó la presencia de larvas El único método que presenta una
de nemátodos, pertenecientes al eficacia similar al producto comercial
género Angiostrongylus sp. Para molusquicida es la infusión de hojas B.
poder determinar las especies se secas y picadas de Guayacán rosado
deben adelantar estudios de tipo (Tabebuia rosea), debido a la abun-
genético, con lo cual se lograría dancia de esta planta en la zona del
confirmar si alguno de estos Valle del Cauca se puede considerar
nemátodos representa riesgos para una sustancia ideal para realizar con-
la salud humana. trol sobre el Caracol africano.

C.

Figura 5.
Parasitos observados en individuos
de Achatina fulica
A. Aelurostrongylus sp.
B. Angiostrongylus sp.
C. Nemátodo.
14 Caracol Africano en el Valle del Cauca 15
Especies nativas del
Valle del Cauca, que pueden
confundirse con Achatina fulica.
A continuación se presenta el registro fotográfico de especies de caracol
terrestres nativas del Valle del Cauca

Porphyrobaphe iris Plekocheilus castaneus

Hemibulimus dennisonii Hemibulimus sp.

Plekocheilus coloratus Megalobulimus oblongus

Sultana approximata Sultana atramentaria Simpulopsis (Eudioptus)


citrino-vitrea
16 Caracol Africano en el Valle del Cauca 17
Variaciones morfológicas de ¿En caso de encontrar Caracol
Achatina fulica. africano qué se debe hacer?
Lo primero que se debe hacer es • Controlar roedores y moluscos.
reportar la presencia del Caracol
africano con cualquiera de las • Lavar con agua y jabón los sitios
siguientes organizaciones; UMATA, donde estuvo el Caracol.
ICA, UES, Secretaría de Salud, Policía
Ambiental o la CVC. Evitar todo tipo • Manipular solo con guantes de
de contacto con el Caracol y seguir latex y tapabocas. Esta labor solo
los siguientes cuidados preventivos: puede ser realizada por personal
capacitado.

• Evitar el consumo de agua y


alimentos en sitios donde se
encuentre presencia de Caracol
africano.

• Evitar el contacto de su
baba principalmente en las
membranas mucosas de ojos,
boca y nariz.

• Mantener limpios los lugares


de su casa como patios, cocina,
baños y dormitorios.

• Para la disposición final, se


deben de colocar a hervir y
después enterrarlos con cal viva.
18
20

También podría gustarte