Está en la página 1de 4

GUÍA DE ESTUDIO: “PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS SUELOS”

1- Completar según corresponda:


 En el proceso de formación de los suelos primero ocurre la
……………….. y luego la ………………. .
 La meteorización …………………… implica la fragmentación de la roca
madre, mientras que la meteorización……………………… implica un
cambio en la composición de la roca madre.
2- Establezca la diferencia entre un suelo alóctono, y un suelo autóctono.
¿Qué tipo, o cuál es el origen de los suelos de Mendoza, según la
clasificación anterior?
3- Observe el esquema del perfil del suelo, y diga qué horizontes presentan
mayor contenido de materia orgánica.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS SUELOS

Las rocas y minerales se forman en condiciones de temperatura y de presión


muy diferentes de las que posee la superficie terrestre. Cuando afloran y entran en
contacto con la atmósfera, experimentan un proceso de adaptación a las nuevas
condiciones existentes. Las acciones físicas son en general de tipo mecánico, mientras
que las químicas conducen a la descomposición de los minerales y, juntas, dan lugar a
la meteorización.

La meteorización física o desintegración (la roca original se disgrega o divide en


fragmentos de menor tamaño), puede producirse por:

*Fluctuaciones de temperatura: diarias, interiores y exteriores, expansión diferencial


de los distintos minerales que componen la roca.
*Hielo: expansión del agua al congelarse; esta aumenta un 9% su volumen y al ocupar
cavidades semicerradas puede producir presiones que provoquen rupturas de la roca
madre.
*Cristalización: al formarse cristales a partir de soluciones hay aumento de volumen.
*Vientos: por la acción abrasiva del viento que lleva partículas en suspensión.
*Raíces: acción mecánica de las raíces de las plantas.

La meteorización química o descomposición puede producirse por:

*Disolución: remoción de materiales solubles.


*Hidrólisis: descomposición por el agua.
*Óxido-reducción
*Carbonatación: el CO2, al combinarse con el agua forma H2CO3 de carácter ácido, que
sustrae elementos de las rocas y minerales y forma los carbonatos correspondientes.
La velocidad de de la meteorización de la roca madre que aflora a la superficie
depende de del tipo de roca (su composición química y mineralógica, dureza,
porosidad, etc.), clima (régimen de lluvias, amplitud térmica), de la topografía, de las
aguas subterráneas y de la acción de los seres vivos, quienes aportan la materia
orgánica.

Una vez ocurrida la meteorización, comienza el proceso de edafización.


Durante la edafización, el material madre evoluciona hasta constituir lo que se
denomina suelo, y es la consecuencia de cuatro fenómenos:

*Adición: de materia orgánica proveniente de la descomposición de vegetales y


animales; de material mineral acarreados por aluviones, vientos, agua de riego, etc.
*Remoción: de materia orgánica por mineralización o erosión; o de material mineral
por acción de las plantas, por lixiviación (separa sustancias solubles de otras insolubles
mediante un solvente).
*Transformación: oxidaciones; reacciones de síntesis o de descomposición; etc.
*Transferencia: usualmente el agua transporta materia orgánica y otras sustancias
solubles desde las zonas más superficiales a las zonas más profundas. A la zona en que
se pierde el material se la denomina zona de eluviación, y a aquella en que el material
se deposita, zona de iluviación.

Como resultado de estos dos procesos (meteorización y edafización), se forman


distintos horizontes que constituyen el perfil del suelo.

En ciertos casos el suelo no se forma a partir de la meteorización de la roca


madre sino por la deposición de material proveniente de otra región. El ejemplo típico
es el de los suelos que se forman en los ríos con el sedimento depositado precedente
de aguas arribas. En estos casos se dice que el suelo es alóctono (con material de
origen externo), para diferenciarlo de un suelo autóctono (formado a partir del
material local).
Enlaces:

 http://www.youtube.com/watch?v=RA_-EJMrklI
 http://www.youtube.com/watch?v=iKdXSguOA5E&list=PL2D9B32039DCD21E7

También podría gustarte