Está en la página 1de 5

Formulario presentación de proyecto de tesis Carrera de Pedagogía en

Historia y Ciencias Sociales

Universidad de Valparaíso 2023.

Nombre del tesista: Valentina Zamora


Título provisorio de la tesis o artículo:
Moda Chile siglo XX. Década ´60s. Hibridismo (recepción cultural)
Imitación/apropiación/estilo (Chile)
Profesor/a Guía: Patricio Zamora

Profesor/a Informante: Por informar

Modalidad: tesis/artículo: Artículo

Resumen:

La vestimenta femenina durante mucho tiempo no se notaron??? grandes cambios


hasta finales de los años 50 por lo que la década de los 60 fue crucial para
comprender los cambios que tuvo en la mujer. Específicamente en este caso nos
interesaremos en lo que ocurre en Chile y como diversos factores tales como el
religioso, el político, el económico y también mencionaremos el espacio geográfico
como factores de relevancia y su relación de cómo se adaptaron estos nuevos
movimientos en la moda femenina,específicamente durante los años mencionados
y como además influyeron factores como el arte y la música.

Palabras claves: Perspectiva de género, Moda en Chile, Golpe militar, Vestimenta.

INVESTIGACIÓN PROPUESTA.

FORMULACIÓN DEL PROYECTO, MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN


BIBLIOGRÁFICA:

Extensión sugerida: 5 páginas.

1
- Contextualización
- Rol y percepción de la mujer y el cambio de este durante la década de los 60´
- Modas que se adaptan a la “nueva mujer chilena”
- La influencia de la música como expresión en la forma de vestir
- Moda juvenil y su adaptación en el país
- Factores que incidieron en la pobre adaptación de la moda extranjera en Chile
- La influencia del contexto político en el desarrollo de la moda (golpe militar)
-

Formulación del problema y Pregunta de Investigación

Formulación del problema:

Discusión bibliográfica y referencias teóricas:

Marco teórico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Incluya en esta sección, el listado de referencias bibliográficas citadas en la sección


Formulación del Proyecto, Marco Teórico y Discusión Bibliográfica. Extensión
sugerida: 2 páginas.

 La sociedad del espectáculo, Guy Debord (1967)


 Albornoz, C. (2019). El Origen del Rock Chileno. Entrevistas a fundadores
de la Nueva Ola. Cinco Ases.
 Burke, P. (2005). Visto y No Visto. El uso de la imagen como documento
histórico. Crítica .
 González, J. P., Ohlsen, O., & Rolle, C. (2009). Historia Social de la
Música Popular en Chile, 1950-1970. Ediciones Universidad Católica de
Chile.
 Lipovetsky, G. (1996). El Imperio de lo Efímero. La moda y su destino en
las sociedades modernas. Anagrama.
 Marinello, J. D. (2015). Punto Ciego. Pehuén.
 Montalva, P. (2015). Morir un Poco. Moda y sociedad en Chile 1960-
1976. Catalonia.
 Ponce, D. (2008). Prueba de Sonido. Primeras historias del rock en Chile
(1956-1984). Ediciones B.
 Salinas, J. L. (2014). Linda Regia Estupenda. Historia de la moda y la

2
mujer en Chile. Aguilar .
 Varas, J. M., & González, J. P. (2013). En Busca de la Música Chilena.
Crónica y antología de una historia sonora. Catalonia .
 Vico, M., & Osses, M. (2016). Un Grito en la Pared. Psicodelia,
compromiso político y exilio en el cartel Chileno. Ocho Libros Editores.

HIPÓTESIS DE TRABAJO:

Explicite la(s) hipótesis de trabajo o preguntas que orientarán la investigación


propuesta. Extensión sugerida: ½ página.

Sostenemos qué:
-La pobre adaptación de la moda de la década de los 60 en Chile debido a factores económicos,
culturales y geográficos
-La influencia de nuevos y jóvenes movimientos musicales en la forma de vestir
-Mayor protagonismo de la juventud y también el descontento de esta
- Situación política del país que limito las influencias hippies que se estaban desarrollando a nivel
mundial.
-El Golpe militar como suceso articulador del fin de la recepción de la moda extranjera

OBJETIVOS: Especifique los objetivos generales y específicos con los cuales espera
validar la(s) hipótesis propuesta(s). Extensión sugerida: ½ página.

Objetivos generales: Analizar las diferencias entre las formas de vestimentas de los
sectores sociales de Chile en la época estudiada.
Caracterizar la música como elemento inspirador de la vestimenta.
Estudiar las influencias de las revistas femeninas ( Rosita;Paula; Eva y Ritmo); las
influencias de la costura.
Objetivos específicos:
- A partir de la perspectiva de la Historia Cultural se estudiará las costumbres
de las vestimentas de mujeres de la zona central de Chile (Santiago)

3
- A partir de la Historia Social del Arte se estudiará la composición de la
vestimenta femenina de la zona central de Chile durante la década de los 60¨
hasta el Golpe Militar.

METODOLOGÍA:

Describa los métodos que planea utilizar y fundamente su elección para abordar cada
uno de los objetivos propuestos. Señale las fuentes que utilizará. Extensión
sugerida: 2 páginas.

A partir del paradigma historiográfico de la Historia Cultural y la Historia Social


del Arte, se selecciona un tema atingente respecto a nuestro interés, en este
caso, el gusto particular de la música de los 60´, esto como inspiración personal
desde el presente. Se procedió a formular una idea a partir de lo mencionado, la
cual se comentó su viabilidad de realización respecto a las obligaciones sobre la
licenciatura en Historia de la Universidad, el profesor sugirió realizar revisión
bibliográfica respecto al tema tratar. Se visitan bibliotecas; hemerotecas – esto
en conjunto de la revisión de documentos digítales-. Se procede a reforzar
nociones teórico-historiográficas a partir de recomendaciones del docente,
además de seguir el reforzamiento constante de búsqueda bibliográfica.

PLAN DE TRABAJO:

En relación con los objetivos planteados, señale las etapas y actividades para cada
uno de los años de ejecución de la propuesta. Puede insertar una carta Gantt.
Extensión sugerida: 1 página.

Primer Semestre:
- Conversación con profesor Zamora sobre los temas de interés
- Selección del tema
- Búsqueda bibliográfica complementaria del asunto de tesis
- Elaboración de propuesta
- Visitas a bibliotecas; hemerotecas y archivos.
- Reflexión acerca de la fuente primaria (conversación con profesor).
- Propuesta de elaboración de hipótesis

4
- Elaboración de Hipótesis
- Lectura y formación teórica -historiográfica.
Segundo Semestre
- Continuación de revisión bibliográfica
- Selección de fuentes.
- Fichaje de Fuentes.
- Escritura de Marco teórico
- Escritura del índice

Tercer Semestre (trabajo de tesis II)


- Análisis y revisión de fichaje de fuentes
- Escritura de capítulos
- Escritura de conclusión e introducción
- Preparación del volumen final corregido
- Entrega copias finales.

___________________________ ____________________________

Firma estudiante Firma profesor/a guía

También podría gustarte