Está en la página 1de 2

Métodos de Investigación I

Marta Muñoz Giménez

CITA BASADA EN EL TEXTO:

Teniendo en cuenta que el abordaje que se hace tiene relación con la música, en este
aprendizaje confluyen dimensiones o valores propios del sonido, dimensiones y valores del
compositor, el ejecutante y se convierte en un acto de comunicación con diferentes oyentes
proporcionando placer, movilizando ideas, emociones, sentimientos, principios y valores
culturales que pertenecen a regiones específicas generando identidad, reúne entonces
aspectos perceptivos, sensibles, ideológicos, creativos, expresivos y trascendente.

La música enriquece al ser humano por medio del sonido, del ritmo y de las virtudes
propias de la melodía y la armonía; eleva el nivel cultural por la noble belleza que se
desprende de las obras de arte, reconforta y alegra al oyente, al ejecutante y al
compositor. La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales
facultades humanas: la voluntad, la sensibilidad, el amor, la inteligencia, y la
imaginación creadora. (Willems, 1956, p.13)

CITA BASADA EN EL AUTOR:

Teniendo en cuenta que el abordaje que se hace tiene relación con la música, en este
aprendizaje confluyen dimensiones o valores propios del sonido, dimensiones y valores del
compositor, el ejecutante y se convierte en un acto de comunicación con diferentes oyentes
proporcionando placer, movilizando ideas, emociones, sentimientos, principios y valores
culturales que pertenecen a regiones específicas generando identidad, reúne entonces
aspectos perceptivos, sensibles, ideológicos, creativos, expresivos y trascendente. Willems
(1956) afirma:

La música enriquece al ser humano por medio del sonido, del ritmo y de las virtudes
propias de la melodía y la armonía; eleva el nivel cultural por la noble belleza que se
desprende de las obras de arte, reconforta y alegra al oyente, al ejecutante y al
compositor. La música favorece el impulso de la vida interior y apela a las principales
facultades humanas: la voluntad, la sensibilidad, el amor, la inteligencia, y la
imaginación creadora. (p.13)
CITA DE PARAFRASEO (basada en el texto)

Teniendo en cuenta que el abordaje que se hace tiene relación con la música, en este
aprendizaje confluyen dimensiones o valores propios del sonido, dimensiones y valores del
compositor, el ejecutante y se convierte en un acto de comunicación con diferentes oyentes
proporcionando placer, movilizando ideas, emociones, sentimientos, principios y valores
culturales que pertenecen a regiones específicas generando identidad, reúne entonces
aspectos perceptivos, sensibles, ideológicos, creativos, expresivos y trascendente. A través
del sonido, el ritmo, la melodía y el ritmo, la música enriquece al ser humano y le introduce
en la cultura. La música agrada al oyente, al intérprete y al compositor (Willems, 1956)

CITA DE PARAFRASEO (basada en el autor)

Teniendo en cuenta que el abordaje que se hace tiene relación con la música, en este
aprendizaje confluyen dimensiones o valores propios del sonido, dimensiones y valores del
compositor, el ejecutante y se convierte en un acto de comunicación con diferentes oyentes
proporcionando placer, movilizando ideas, emociones, sentimientos, principios y valores
culturales que pertenecen a regiones específicas generando identidad, reúne entonces
aspectos perceptivos, sensibles, ideológicos, creativos, expresivos y trascendente. Según
Willems (1956), a través del sonido, el ritmo, la melodía y el ritmo, la música enriquece al
ser humano y le introduce en la cultura. La música agrada al oyente, al intérprete y al
compositor.

También podría gustarte