Está en la página 1de 22

PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA

Participante:
Madelin Medina Encarnación

Matricula:
100069825
Facilitador:
Yelisa Josefina
Fecha:
24-6-2023
INDICE
 Presentación…………………………………1
 Índice……………………………………………2
 Introducción……………………………………3
 Foto de participante y opinión personal…………4
 Tabla explicando los contenidos dados en la asignatura por semana……………………………. 5, 6,
7
 Entrevista a 3 compañeros sobre la UAPA…………………………………………………………. 8, 9
 Actividades que se realizaron en la asignatura, captura de pantalla………………………9, 10, 11,
12, 13, 14, 15,16
 Explica cómo te ves después de realizar su carrera………………………. 17
 Experiencia personal, conclusión ……………………………………… 18
 Glosario ……………………………………………………………. 19, 20
 Referencia Bibliográfica…………………………………. 21
 Anexos……………………………………….. 22, 23
INTRODUCCIÓN
¿A que estudiante no le gustaría concluir una asignatura obteniendo por final todos sus aprendizajes, en otro modo
desarrollando en un portafolio los trabajos impartidos por la maestra? Bueno, en esta ocasión te hablaré de mi
encuentro con esta asignatura, veras retroalimentación no tan solo eso si no que también te traigo todas las
unidades que trabajamos en esta asignatura.

Pero bien, ¿de que asignatura hablamos? Nada mas ni nada menos que de INTRODUCCION A LA EDUACION
A DISTANCIA en esa asignatura como bien dice damos introducción y conocemos a fondo lo que es la educación
a distancia o mejor dicho clases virtuales, esta ASOMBROSA asignatura nos orienta, nos ayuda a realizar un paso
en nuestra vida como estudiantes.

En este portafolio están los contenidos impartidos en la misma, leyendo este portafolio nos daremos cuenta de que
verdaderamente la INTRODUCCION A EDUCACION A DISTANCIA es una asignatura que vale la pena
impartirla a los estudiantes de nuevo ingreso.
Foto del participante Explica con un mínimo de 700 palabras de qué trata la signatura y su
importancia.

Es una asignatura Educativa flexible, también dinámica, esta materia se


vincula a las necesidades de los estudiantes.
Esta asignatura se basa en enseñar al estudiante lo que es la Educación a
Distancia, esta le enseña al estudiante como será su educación a distancia,
cuáles son sus ventajas y desventajas.

Esta disciplina es más que una guía educativa para el participante, esta prepara
al participante a saber cuáles son los medios que se estarían realizando durante
su Educación a distancia.

Como asignatura se encarga de dar conceptos sobre cual es el rol del


participante, cual es el rol del facilitador, cuáles son las características de la
misma, nos da a conocer sobre la universidad UAPA de donde viene, su
historia, nos informa que pasa cuando el estudiante hace plagio, entre otros. La
importancia de esta asignatura es que motiva al estudia a tener
responsabilidades y a que sea creativo con sus propias tareas, la misma le
informa al estudiante a tener estrategias de aprendizaje por el mismo.
DESARROLLO: En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades y los
aprendizajes obtenidos. Utilizar la siguiente tabla:
TITULO DE LAS UNIDADES DESARROLLADAS En un párrafo por unidad, explica de que trata cada una
(VER EL PROGRAMA)

 
UNIDAD 1 En esta unidad nosotros trabajos dando inicio a conocer
la Educación a Distancia, también esta unidad abarca
La Educación a Distancia.
acerca las diversas características que tiene la Educación
conceptos y características a Distancia, esta unidad nos profundiza de donde viene la
Educación a Distancia, podemos decir que la misma es
una educación online remota donde los profesores y
alumnos no están físicamente juntos, si no que imparten
clases a través de la tecnología y utilizan diferente medio
de comunicación.
UNIDAD II
El estudiante (participante) Adulto en la educación a Esta unidad abarca sobre la educación a distancia en el
distancia. adulto, es decir que cuando una persona esta estudiando
a distancia tiene responsabilidades de sus actos (Es
adulto), este puede tener tomar decisiones por si solo
entre otras cosas.

UNIDAD III
El estudiante (participante) Adulto en la educación a
distancia.

Aquí hablamos sobre el rol tan importante, tan sumativo


UNIDAD IV que tiene el docente en la educación a distancia, ya que
con el mismo es quien nos orienta, es quien nos va
El docente, su rol de tutor Y la tutoría en la Educación a
dirigiendo, nos informa sobre que hacer y que no hacer.
Distancia.

En esta unidad se trabajo el proceso formativo, como es


que se forma un participante en la educación a distancia,
UNIDAD V
puedo decir que este es un proceso permanente
El proceso informativo de la educación a distancia

UNIDAD VI Trabajamos para conocer cuáles son los medios


didácticos que se utilizan en la comunicación a distancia,
La comunicación, los medios de comunicación y
cuales son, como son, para que sirven, entre otras
recursos Didácticos utilizados en la Educación a
cualidades que abarcan cada uno de ellos, se trabajó los
Distancia.
aspectos que caracterizan la educación a distancia,
también vimos la diferencia entre dos comunicaciones
que son muy usadas en la educación a distancia.
UNIDAD VII En este tiempo nosotros conocimos lo que es la historia
de la universidad UAPA, cual es su origen y de donde
La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una
viene su identidad, la UAPA fue concebida en abrir de
Experiencia en Educación Superior a Distancia
1991, la misma inicio su labor como docencia el 1995.

UNIDAD VII Continuamos conociendo mas de la UAPA, la


La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una facilitadora nos dio a conocer cuales son los
Experiencia en Educación Superior a Distancia fundamentos de la UAPA cual es la oferta académica de
la misma, que es lo que nos ofrece la UAPA a nosotros
los estudiantes.
Como parte práctica, realizaras lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las informaciones en
la siguiente tabla (Al final coloca las capturas de pantalla de WhatsApp de esta entrevista, en anexos)
Preguntas Entrevistado I: Entrevistado II: Entrevistado III:
Nombre y foto Nombre y foto Nombre y foto
 
Sindy Sanchez CarlaTimotea.
¿Por qué elegiste la
UAPA?

La elegí porque es provechoso para mí


Porque me daba la facilidad de En la UAPA es muy facil de las modalidades que ofrecen y una de
poder estudiar y trabajar al mismo estudiar porque en gran parte ellas es modalidad a distancia.
tiempo, haciendo que no abandone hay comodidad como hacer
mi sueño de ser Psicóloga. la tarea en el sitio virtual.
  un poco tedioso porque tenía alrededor
¿Cómo fue tu experiencia Al principio algo complicado para En mi primer trimestre me de 9 años que me había desconectado
en este primer trimestre? conocer la plataforma, pero ya llevé grandes experiencias, de estudios, y bueno conocer y tener
vamos saliendo a flote, gracias a con este tuve muy buenos que aprender cada paso para hacer las
Dios aprendizajes. tareas es muy nuevo para mí, mi
intelecto va captando las cosas al paso y
a su tiempo porque lo que aún me estoy
acostumbrando a todo esto.
  Cada día dar lo mejor de mi y en poniendo a Dios en primer lugar
¿Cuáles son tus planes cada materia y trimestre, Pues esfuerzo y dedicación a siempre, no me voy apresurar a las
para lograr concluir con esforzarme para superarme a mí la carrera que me gusta cosas y voy a tratar de tomar todo a
éxito tú carrera? misma. modo de aprendizaje.

En relación a las actividades realizadas en el curso:


ACTIVIDADES POR CADA UNIDAD CAPTURA DE PANTALLA DE LAS
RETROALIMENTACIONES RECIBIDAS EN LAS
ACTIVIDADES

A continuación se presentan una serie de preguntas que


le permitirán tener una idea de su nivel de avance en
esta unidad, trate de responder las mismas de forma
sincera.
Consultar el texto de estudio capítulo I 

En la semana II realizamos una autoevaluación  

Después de realizar las actividades de la semana realiza


el siguiente ejercicio a modo de autoevaluación.
Semana III en esa semana trabajamos el adulto en  
la educación a distancia
En este espacio, encontraras una serie de vídeos y documentos
acerca de varios temas relacionados con la asignatura, debes ir
viendo los videos y realizando las lecturas de lugar y después
responder las preguntas que se colocan para autoevaluación.
Le quedan 2 horas 50 minutos para terminar la lección.
Semana IV  

Vamos a trabajar la tarea de la semana.


Es importante que lea el contenido del Capítulo
III del texto de estudio y siga las indicaciones descritas
en el espacio de tarea de esta unidad para que logre
mejores resultados.

Semana V  

Realiza las actividades de autoevaluación para que


puedas valorar tu aprendizaje.
Intentos permitidos: 2
Semana VI  

Después de consultar en el texto básico de la


asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes, los
contenidos de la Unidad IV, realiza las siguientes
actividades:
Realiza una presentación un PowerPoint, donde puedas
desarrollar los siguientes temas

Semana VII

En esta semana lo que realizarás es un cuestionario


acerca del tema de la unidad, por tanto, debes leer el
material que corresponde al capítulo V.
Semana VIII
Después de consultar en el texto básico de la
asignatura, recursos en plataforma y  otras
fuentes  continúa leyendo y estudiando lo planteado
en  la unidad VI del texto básico y realiza un vídeo
explicando los siguientes temas: 

 La comunicación Educativa en la Educación


a Distancia 
 Aspectos que caracterizan la comunicación
en la Educación a Distancia.
 Diferencia entre comunicación sincrónica y
asincrónica, ejemplos de cada una. 
 Explica los medios didácticos y de
comunicación utilizados en los procesos de
enseñanza y aprendizaje en la educación a
distancia, ten en cuenta concepto de medios
didácticos, la clasificación y sub-clasificación
de cada medio. 
 A modo de cierre cada uno realizara una 
reflexión acerca de la importancia de la
comunicación en la educación a distancia.
Puedes grabarlo usando alguna aplicación de celular,
cualquier otra aplicación que conozcas, puedes hacerlo
haciendo una presentación en PowerPoint y grabar con
Vimeo, o el mismo PowerPoint
Criterios de evaluación
 El vídeo debe durar por lo menos 6 minutos. 
 Uso de recursos audiovisuales.
 Conocimiento del tema.
 Buena dicción. 

Semana IX

En esta semana lo que realizarás es un cuestionario


acerca del tema de la unidad, por tanto, debes leer el
material que corresponde al capítulo VII, entonces
procederás a dar click en el enlace para que comiences
a realizar el cuestionario, el cual tendrás 60 minutos
para realizarlos y dos intentos, este cuestionario se
evalúa inmediatamente lo termines, si en el primer
intento tus resultados no son buenos lo realizas otra
vez. Si el resultado es considerado adecuado para ti, de
lo contrario lo realizas para que mejores el resultado. 

Semana X
Este espacio contiene diferentes ejercicios que te
permitirán evaluar tu nivel de conocimiento y
comprensión de los contendidos dados. Es importante
que trates de completar la mayor cantidad de estas
actividades.
El conocer la modalidad educativa en la que estas
enrolado te permitirá tener más probabilidades de
éxito.
 

Información de tu plan de estudio: Explica:


¿Por qué elegiste tu carrera?

Porque me gusta ayudar a las personas ,es una idea emocionante poder ayudar aquellos estudiantes que se sienten
presionados, poder darle una mano ayuda y palabras de motivación para que puedan seguir adelante.
Lista las asignaturas de tu pensum que más te gustan y explica ¿por qué?
 Psicologia general
 Historia de la psicologia
 Psicologia educativa 1

Estas asignaturas me gustan porque abarcan parte de lo que es la Psicologia, no solo eso, sino que ayuda al estudiante a
poder conocer la historia de la psicologia .
Lista las asignaturas que entiendes podrías tener mayor dificultad y qué harás para resolver las mismas.
Por ahora no tengo una exacta, porque mi anhelo es aprender de esta carrera ser una persona profesional no solamente tener
un título a bases de otros, si no,con mi esfuerzo y mi capacidad intelectual, siendo que alguna se dificulte trataría de buscar
diferentes repuestas de la misma, hacer una metodología de esa asignatura.

¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera? ¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo?


Me visualizo en un buen puesto de trabajo gracias a mi aplicación a esta carrera, Me veo trabando en educación y ayudando a
los estudiantes a fortalecer sus debilidades.
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL
¿Qué fue lo que más te gusto de esta asignatura?
De esta asignatura puedo decir que me gusto todo, quedé encantada, aunque al
principio me sorprendí por la primera evaluación pensaba que me iba a morir
porque no entendía nada, pero eso era parte del proceso, me gustó mucho porque
me enseño sobre la UAPA, me oriento de como serian los estudios, me informo
muchas cosas que yo necesitaba para poder cursar con mi carrera sin ningún
problema.
¿Qué fue lo más importante para ti del sistema de orientación universitaria?
Lo mas importante para mi de el sistema es que te orientación de como seria tu
vida de estudio en la UAPA, la misma te abre los conocimientos sobre como se
compone el recinto UAPA, cuales son las normas, visiones, misiones entre otras
cosas que tiene la UAPA.
¿Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una
universidad de educación a distancia?
 VENTAJAS
 Oportunidad de trabajar.
 Crear diversas formas de estudio para mi aprendizaje.
 Las tareas por semanas.
 Tiempo de estudio organizado.
 DESVENTAJAS
 Los facilitadores a veces ponen excusas para no impartir clases.
 Los facilitadores no contestan mensajes.
 La plataforma a veces se cierra.
¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las
resolviste?
Mi mayor dificultad hasta ahora solo ha sido el temor de no entregar las tareas
completas, en cuanto a las evaluaciones no poder llenarlas como ha de ser porque
ha sido primera vez.
Glosario de términos relacionadas con la Educación a Distancia:
En orden alfabético, colocarás en este espacio 15 palabras con su descripción
que estén en el texto de estudio relacionadas con la Educación a Distancia.
EDUCACION A DISTANCIA: Consiste en realizar actos educativos a través
de una computadora o otros medios de comunicación.
Diplomado: Diplomado que se entrega a los estudiantes cuando han
alcanzado los objetivos de aprendizaje.
UAPA Universidad Virtual para Adultos de República Dominicana.
Calificación: Representación simbólica y alfabéticamente que establece un
docente sobre el estudiante, esto se hace después de evaluación.
Alumnos: No hay necesidad de explicarlo, pues ya sabemos a qué se refiere.
Carpetas de trabajo: Aquí se pueden guardar los trabajos que se han estado
realizando.
Ion línea, lo que significa que el dispositivo debe estar conectado a un
sistema de aplicación, servidor o computadora o red de comunicación.
Navegar, el modo web, a través del cual puede buscar información de
investigación para tareas o procesos de información.
Análisis funcional estudio de las tareas de una actividad en relación con otras.
Diaporamas: Serie de diapositivas que son utilizados como auxiliar
didactico para exponer un tema.
Internet explorer: Navegador que permite realizar enlaces Word wide wed.
Teléfono: Sistema de comunicación bidireccional sincrónico, y es muy útil
para la asesoría a distancia.
Accesibilidad a la plataforma virtual y a saber manejarla.
Navegador: Referido a internet es la posibilidad de que un usuario viaje por
las distintas partes del mundo tecnologico.
Campos virtual es un conjunto de recursos, actividades y procesos para
desarrollar comunicar y extender conocimientos de aprendizajes.
Interacción en la educación a distancia las interacciones son virtuales a
través de muchas plataformas virtuales.
Aprendizaje a distancia, no importa donde este tu
aprendizaje será excelente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PENSUM
https://www.uapa.edu.do/wp-content/uploads/2022/01/LICENCIATURA-EN-
LENGUAS-MODERNAS-MENCION-TURISMO.pdf
GLOSARIO
https://www2.uned.es/catedraunesco-ead/Colaboraciones/varios/Glosario.pdf
UAPA
http://eva.uapa.edu.do/course/view.php?id=4999
Anexo

También podría gustarte