Está en la página 1de 6

Planificación anual Ed Artística Música

Año: 2023
Escuela:
Curso:
Docente:
FUNDAMENTACIÓN:

La música, en la edad escolar se utiliza como un medio de comunicación –estimulación y


complemento del aprendizaje como así también de disfrute. En donde interactúan el
desarrollo de la imaginación, el pensamiento creativo y lógico. Se busca que el niño adopte
saberes y CONSTRUYA sus conocimientos desde ésta rama artística, que le permita
conectarse con su yo interno y el mundo que lo rodea.
La música contribuye en la formación de las diferentes  inteligencias del niño: musical,
emocional, lógica, espacial, lingüística, cinética corporal, Inter e intrapersonal.  Hace
también sus aportes en la manifestación de la espontaneidad, la expresión, y la
socialización, que se ponen de manifiesto a través de actividades musicales y de  expresión
corporal, en donde la creatividad, la imaginación y el pensamiento son los motores que
impulsan dicha propuesta pedagógica.
Las experiencias musicales, desarrolladas en la edad escolar, le permitirán al niño
acercarse y apropiarse al lenguaje sonoro de diferentes medios culturales.
El canto conjunto, la ejecución instrumental individual y colectiva, los juegos musicales, el
baile, son manifestaciones que contribuyen a la desinhibición, la participación  y la
integración social del niño, permitiendo además que el niño se sienta valorado y querido,
favoreciendo así el poder integrarse a un grupo, sabiendo que su aporte enriquece al otro,
y experimentar en cada encuentro el significado del trabajo cooperativo.
Los sonidos, los ritmos, la expresión corporal los acercará al mundo musical y los ayudará a
sentir, a emocionarse, a experimentar, a crear, y a disfrutar momentos compartidos con
 otros, además se acercará al mundo del conocimiento musical y a la cultura.

Objetivos:

Se espera que los alumnos aprendan a:

- Conocer las variables de los elementos del lenguaje/disciplina por el


que transitan.
- Reconocer relaciones entre los elementos del lenguaje/disciplina y su
organización.
- Participar en la construcción de una producción artística individual,
grupal y colectiva.
Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance evaluación Temporización
● El ● Explorar con ● Explora juegos ●Exploración Primer
cuerpo como inflexiones, musicales con su propio sonora trimestre
fuente sonora. articulaciones y cuerpo como fuente corporal
Diferentes expresiones de la voz sonora a partir de juegos ●Trabajo grupal
timbres a hablada y can- tada y musicales que incluyen la e individual
partir de la otras partes del voz, las palmas, el ●Reconoce y
misma fuente. cuerpo con juegos chasquido de dedos y el clasifica
musicales. retumbar de pies, sonidos.
● Fuen ● Explorar en tomando conciencia de su
tes sonoras fuentes sonoras propio cuerpo y el de los
convenciona convencionales y no demás, dándoles
les y no convencionales de diferentes intencio-
conven- instrumentos la materia nalidades a sus acciones.
cionales. vibrante, el cuerpo Analiza las producciones
resonante y el material identificando las partes
excitante, a partir de las que han utilizado y explica
acciones instrumentales por qué lo ha hecho.
(soplar, raspar, percutir, ● Escucha y grafica
● El sonido sacudir, entrechocar, distinguiendo los atributos
y sus entre otros) del sonido de distinta
características ● Escuchar y procedencia según las sus
(timbre, representar gráfica y características, mediante
duración, analógicamente los actividades de escucha e
altura e atributos del sonido dis- interpretación. Valora y
intensidad). tinguiendo largo/corto, conoce algunos géneros de
fuerte/débil, la música popular
● Criteri liso/rugoso, (argentinas y
os de mucho/poco, entre latinoamericanas) y su
clasificación a otros, en diversos relación con la
partir de la géneros musicales de construcción de
relación entre nuestro país y identidades
los objetos y repertorios ● Reconoce y clasifica
el sonido. latinoamericanos sonidos de distinta
contemporáneos procedencia según las
características del sonido,
mediante actividades de
producción e
interpretación. Valora y
conoce algunos géneros de
la música popular
(argentinas y
latinoamericanas) y su
relación con la
construcción de
identidades.

Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance Evaluación temporiza


ción
● Las ● Escuchar y ● Identifica a partir ● Partici Segundo
organizaciones cantar obras de de la escucha e pación en trimestre
musicales diferentes géneros y interpretación de clase
desde la forma estilos, identificando la canciones de diferentes ●Organiza
(es- tructuras segmentación en la géneros y estilos propuestas
binarias AA, organización de la obra. (folklore, tango y rock) sonoras.
AA´, AB). ● Explorar las segmentaciones en ● Identificación
● La sonorizaciones a partir la organización de la de pulso,
referencialida de historietas, textos y obra. tiempo,
d y su vínculo videos, creando un ● Explora relatos melodía.
con las relato que integren la sonoros con diferentes
características forma y la textura, soportes (TIC)
del entorno cuerpo y movimiento. integrando conceptos.
sonoro. La ● Explorar los ● Explora
sonorización agrupamientos rítmicos agrupamientos rítmicos
● Agrupamie a partir de la escucha a partir de la escucha y
ntos rítmicos y de diferentes géneros y la interpretación de
melódicos estilos en cuanto al diferentes géneros y
(pulso, tempo y pulso (relación de pulso estilos, identificando
melodía y acento), el tempo pulso, tempo y metro
(rápido-moderado-lent
o, aceleración, ● Explora melodías a
desacelera- ción) y el partir de la escucha e
metro (regular, interpretación de
compases binarios y repertorios de
ternarios, ritmos diferentes géneros y
populares sencillos y estilos e identifica
polimetría) y los algunos elementos
identifica en la melodía melódicos.
cantada, utilizando los
recursos del entorno
sonoro como
acompañante.
● La melodía ● Explorar
(modal-to melodías a partir de la
nal, escucha de diferentes
registros, géneros y estilos en
curva y cuanto a lo modal-tonal
tonalidade en el ámbito de la
s). octava, 3-5-7 alturas,
considerando la curva
melódica por grados
conjuntos y saltos y la
construcción de
antecedentes-consecue
ntes, y los identifica en
la melodía cantada,
utili- zando los recursos
del entorno sonoro
como acompañante

Conceptos Modos de conocer Indicador de avance Evaluación Temporizació


n
● Explorar producciones ● Explora ●Ejecución Tercer
● La voz y sus musicales grupales donde producciones grupales instrume trimestre
posibilidades se pongan en juego con juegos vocales ntal
(hablada, cantada, prácticas vocales corales. corales con arreglos grupal
susurrada). Generar prácticas sencillos, acompañando ●Coordina
Producción vocal con instrumentales sencillas con instrumentos ción,
las características del con instrumentos musi- musicales y el propio ejecución
sonido. cales o cotidiáfonos cuerpo como fuente ajustada.
(ejecuciones sonora. ●Participac
● El sonido en la homorrítmicas, de baja ● Explora y analiza ión en
composición densidad cronométrica). producciones sonoras producci
● Explorar de diferentes géneros y ones
producciones sonoras a estilos a partir del valor
partir de “citas” y semántico, la
músicas preexistentes referencialidad y las
● Los desde el valor semántico posi- bilidades
procedimientos de los atributos del descriptivas y abstractas
compositivos: sonido, la referencialidad del lenguaje musical.
tiempo, espacio y y las posibilidades ● Explora la
estructura. descriptivas y abstractas simultaneidad, lo
del lenguaje musical. sucesivo, la separación
● Explorar mediante la y yuxtaposición en la
escucha de un repertorio escucha e
dado los procedimientos interpretación de una
composi- tivos de tiempo canción.
(agrupa y separa), espacio ● Explora y analiza
(agrupa en planos) y estructuras de obras a
estructura (imbri- cación, partir de la escucha y
transición y yuxtaposición) lectura gráfica
para comprender las identificando elementos
distintas organizaciones del timbre/lenguaje
dentro de una producción mu- sical. Interpreta un
musical. repertorio con
● Explorar y analizar anotaciones gráficas,
las estructuras de las vocal e
obras a partir del timbre, instrumentalmente,
● La sus anotaciones gráficas distinguiendo los
instrumentación. y el sonido resultante elementos.
como elemento
estructurante con sus
variaciones melódicas y
rítmicas. Interpretar,
eligiendo el repertorio de
canciones, con interac-
ciones grupales, solistas,
en tramas simultáneas y
con diferentes roles,
acompaña- do
instrumentalmente (con
instrumentos
convencionales y no
convencionales) a partir
de diferentes
anotaciones.

Proyectos extra curriculares:

- Salidas educativas a diferentes espacios de estudios musicales, producción musical.


- Conciertos didácticos articulados con la Escuela de Estética, Secundaria n°9, Escuela de
música municipal.

También podría gustarte