Está en la página 1de 5

La violencia contra las mujeres en la música

Tenemos que tener en cuenta que los problemas de la violencia en las


mujeres es principalmente el machismo donde a violentado a la mujer por
miles de años manchando la y tratándola como menos al lado de los
hombres y como ya había dicho antes es una problemática social que lo
han normalizado tanto por la religión que construyeron una estructura
social patriarcal con la que se refugian de lo que le hacen a la mujer.
La violencia y la desigualdad son prácticas aprendidas en un proceso de
socialización machista y violento no son prácticas naturales en los
hombres por su condición anatómica o genética por lo tanto no son
inmovibles.
La música especialmente en sus formas más populares no ha sido ajena a
entrar en el discurso de la violencia contra las mujeres lo ha hecho en su
aspecto más positivo mostrando el problema de unos casos o
denunciando la situación en otros y en los casos más negativos
proyectando estereotipos que sitúan al hombre y a la mujer en posiciones
sociales distintas incluso llegando a justificar y a potenciar la aparición de
violencia contra las mujeres. Asimismo la música refleja el contexto social
en el cual es creada y alude a sujeto es que comparten en este contexto
por lo que es una forma de acceder a la visión de la realidad en un grupo y
del conocimiento de su entorno y transmite sentimientos y emociones que
toman significado en mensajes que se interpretan un contexto
comunicativo dado
A la hora de analizar la composición de las canciones que nos rodean se
debe tener en cuenta que dicha composición se crea en base de forma de
escuchar que está presente en un tipo de sociedad y que se ha ido
construyendo a través del tiempo. Esta forma de escuchar llevará
implícita una forma de entender la sociedad y por tanto las canciones que
se creen en un contexto dado llevan en su temática el reflejo de la manera
de pensar percibir y debatir sus problemas sociales por tanto se puede
afirmar que las canciones se componen con la intención de establecer una
relación con referentes culturales y se destinan intencionalmente a
conmover a los individuos que forman parte de una sociedad.
En la consecuencia de estos objetivos específicos de la música se han
llevado a cabo una exploración exhaustiva con el fin de encontrar aquellas
canciones que tratan en sus letras el tema planteado se pretende recoger
que una muestra que se corresponde con la práctica totalidad del universo
y de las canciones contra la violencia hacia las mujeres
La imagen de la mujer en la letra de canciones de
reggaetón
En las letras y videos del reggaetón se expone a las mujeres como unas
vulgares que lo único que quieren del cantante es sexo y lo único que
necesita el hombre de la mujer es su cuerpo

¿Cómo afecta este género en el comportamiento de los


adolescentes? ¿Cómo influye este género musical en el
pensamiento de la sociedad actual?
Actualmente el contenido de las letras de las canciones de reggaeton son
la sexualidad y las encuentran sexuales tratando a la mujer como un
objeto sexual siendo un género musical popular afectan el
comportamiento de quienes lo escuchan
Sexo sudor y calor es en lo único que proyectan las canciones de reggaetón
y se puede evidenciar como las mujeres no están tratadas como personas
con valores y ética sino como elementos del hombre los temas tratan de
mujeres buenas a nivel sexual que satisfacen los deseos de los hombres y
de cómo ellos se dejan seducir o las seducen solo con intereses sexuales y
de placer

La imagen de la mujer en la letra de las canciones de


reggaetón
El reggaetón surge por la combinación del rap y el rey los primeros sonidos
semejantes a las actuales del reggaetón surgieron en el puerto Rico en la
discoteca “The Noice” hoy de entre 1993 y 1994
Reggaetón y su impacto negativo en la representación de
la mujer
Aunque hay algunas canciones de reggaetón que tienen un mensaje
positivo y una melodía pegajosa la mayoría de las canciones de este
género denigran a las mujeres

Canciones de reggaetón
En gran parte de las canciones de reggaeton las mujeres son tratadas
como objetos sexuales y se les presenta como inferiores a los hombres las
letras son explícitas y degradantes describiendo a las mujeres como
objetos para placer sexual las mujeres son referidas como perras,zorras,
mamacitas, c****** y t******, y son presentadas en términos de su
apariencia física y sus habilidades sexuales. La letra se centran en la
satisfacción sexual de los hombres, y las mujeres son vistas como meros
instrumentos para el placer de los hombres

Mujeres como objeto sexual


Representación de las mujeres es peligrosa porque refuerza la idea de que
las mujeres no son iguales a los hombres y que su única función es servir a
los hombres como objetos sexuales. Preocupante porque puede influir la
forma en que los hombres tratan a las mujeres en la vida real. La música es
una poderosa forma de comunicación y se puede influir en la forma en
que las personas ven el mundo y a las personas que les rodean.
Es importante señalar que no todas las canciones de reggaeton denigran a
las mujeres. Hay algunas canciones que tienen un mensaje positivo y se
centran en la igualdad de género y el respeto. Sin embargo, la mayoría de
las canciones de reggaetón se centran en la sexualización y la degradación
de las mujeres.
Es importante que los artistas de reggaetón reconozcan el daño que están
haciendo con sus letras y que trabajen para crear canciones que respeten
a las mujeres y que promuevan la igualdad de género. También es
importante que los consumidores de música sean críticos y reflexivos
sobre la música que escuchan y que hagan elecciones conscientes sobre la
música que promueve la igualdad de género y el respeto mutuo.
En resumen, las canciones de reggaetón denigran a las mujeres y refuerzan
la idea de que las mujeres son inferiores a los hombres y que su única
función es servir como objeto sexuales.

También podría gustarte