Está en la página 1de 18

ACUERDO Nº 103-2006.

TC-SU

(Publicada: 14-08-2006)

TRIBUNAL CE(*)NOTA SPIJ CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

EN SESIÓN DE FECHA 05.06.2006, LA SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DE


CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, HA APROBADO EL
SIGUIENTE ACUERDO:

EXPEDIENTE Nº 1427/2005.TC. - RELACIONADO CON LA EVALUACIÓN


SOBRE LA PROCEDENCIA DEL INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR CONTRA EL SEÑOR MILTON MORALES BENDEZÚ POR HABER
INCURRIDO EN PRESUNTA RESPONSABILIDAD POR EL INCUMPLIMIENTO
INJUSTIFICADO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE
LOCACIÓN DE SERVICIOS Nº 41-2002-UEP2000 DE FECHA 01.04.2002, MATERIA
DEL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 0041-2002-UEP2000:

ACUERDO Nº 103/2006.TC-SU
de 8 de junio de 2006

VISTO, los antecedentes del Expediente Nº 1427/2005.TC, y; CONSIDERANDO: (i)


Que, la Unidad Especial del Proyecto 2000 (Ministerio de Salud - USAI) convocó a la
Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0069-2002-UEP2000 para la contratación de un consultor
que brinde asistencia técnica para la elaboración del Programa de Gestión de la Calidad en las
Direcciones de Salud Huancavelica, Huánuco, Pasco y Ucayali; habiéndose otorgado la buena
pro al señor Miltón Morales Bendezú, a quien se denominará el Contratista; (ii) Que, como
consecuencia de ello, la Entidad suscribió con el Contratista el Contrato de Locación de
Servicios 041-2002-UEP2000 y el Contrato de Locación de Servicios 069-2002-UEP2000,
cuyos plazos de vigencia vencían en mayo del 2002 y en agosto del 2002, respectivamente; (iii)
Que, el 16 de setiembre de 2005, la Inspectoría General del Ministerio de Salud expidió el
Informe Nº 027-2004-2-0191-EE-OECAF-IG/MINSA denominado “Examen Especial a la
Unidad Especial del Proyecto 2000 - Período 2001 y 2002” mediante el cual se indicó que el
Contratista habría incurrido en presunta responsabilidad al haber supuestamente recibido
boletas de venta presentadas como sustento de rendiciones de viáticos con evidentes signos de
haber sido adulteradas; (iv) Que, en relación al particular, el Contratista manifestó que debido a
su recargada labor, la rendición por concepto de pasajes y viáticos por comisiones de servicios
a la localidad de Cerro de Pasco la encargó a terceras personas, sin supervisar debidamente el
trabajo de éstas; por lo que asumió la responsabilidad de las deficiencias producidas y devolvió
a la Unidad Especial del Proyecto 2000 la suma de S/.160.00. Asimismo, señaló que no es
responsable por la supuesta adulteración denunciada; (v) Que, el 16 de noviembre de 2005, el
Programa de Administración de Acuerdos de Gestión (PAAG), en adelante la Entidad, remitió
el Informe Legal Nº 20-2005-AL-CG-PAAG mediante el cual solicitó el inicio de
procedimiento administrativo sancionador al Contratista por haber incumplido con las
obligaciones derivadas de los Contratos de Locación de Servicios Nº 041-2002-UEP2000 y Nº
069-2002-UEP2000; (vi) Que, mediante Decreto de fecha 18 de noviembre de 2005, el
expediente fue remitido a la Sala Única del Tribunal a fin que emita pronunciamiento sobre la
procedencia de iniciar procedimiento administrativo sancionador a la Contratista; (vii) Que, en
el presente caso, los actuados fueron remitidos a la Sala Única del Tribunal para opinión con
anterioridad a la iniciación formal del procedimiento administrativo sancionador, por lo que
resulta aplicable lo expuesto en el numeral 2 del artículo 235 de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, que establece que con anterioridad a la iniciación
formal del procedimiento se podrán realizar actuaciones previas de investigación, averiguación
e inspección con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren circunstancias
que justifiquen su iniciación; (viii) Que, al respecto, la imputación efectuada contra el
Contratista se refiere al presunto incumplimiento injustificado de las obligaciones derivadas de
los Contratos de Locación de Servicios Nº 041-2002-UEP2000 y Nº 069-2002-UEP2000,
infracción que se encuentra tipificada en el literal b) del artículo 205 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
2001-PCM, en adelante el Reglamento, norma vigente al momento de suscitarse los hechos;
(ix) Que, de la documentación obrante en autos, se advierte que la Entidad tomó conocimiento
del presunto incumplimiento por parte del Contratista como consecuencia del Informe Nº 027-
2004-2-0191-EEOECAF-IG/MINSA denominado “Examen Especial a la Unidad Especial del
Proyecto 2000 - Período 2001 y 2002” emitido por la Inspectoría General del Ministerio de
Salud. En ese sentido, se advierte que los Contratos de Locación de Servicios Nº 041-2002-
UEP2000 y Nº 069-2002-UEP2000 vencieron en mayo y en agosto del 2002, respectivamente;
(x) Que, siguiendo con ese orden de ideas, debe tenerse en cuenta que el primer párrafo del
artículo 233 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que la facultad de
la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas prescribe en el plazo
que establezcan las leyes especiales. En caso la norma especial no establezca un plazo
prescriptorio específico, éste será de cinco años; (xi) Que, en relación al particular, el artículo
211 del Reglamento señala cuáles son los plazos de prescripción para cada una de las
infracciones tipificadas en el artículo 205 del citado cuerpo normativo, siendo el plazo de
prescripción, para el presente caso, tres años desde cometida la infracción; (xii) Que, en
relación a los hechos materia de análisis, aun cuando no se ha determinado el incumplimiento
de los mencionados contratos debido a que formalmente no se ha iniciado procedimiento
administrativo sancionador al Contratista, si se tiene en cuenta que el presunto incumplimiento
tuvo que haberse producido dentro de la vigencia de sus contratos, hasta la fecha han
transcurrido más de tres años, por lo que la prescripción se habría configurado; (xiii) Que, por
lo tanto, dado que la Entidad puso en conocimiento de este Colegiado los hechos materia de
análisis en noviembre del 2005, es decir, después de haberse configurado la prescripción
señalada en los numerales anteriores, carece de objeto indagar respecto de la responsabilidad
administrativa del Contratista, toda vez que la facultad de imponer sanciones de este Colegiado
ha prescrito, sin perjuicio de las acciones legales que corresponda adoptar a la Entidad dentro
de sus respectivas atribuciones; (xiv) Que, no obstante lo citado en el párrafo precedente, este
Colegiado advierte que si bien la facultad de imponer sanción ha prescrito, no puede dejar de
señalarse que es el literal b) del artículo 205 del Reglamento el que tipifica la infracción
referida al incumplimiento injustificado de obligaciones derivadas del contrato como causal de
imposición de sanción, siempre y cuando dicho incumplimiento tenga como consecuencia la
resolución del contrato, el mismo que debe seguir el procedimiento tipificado en los artículos
143 y 144 de la norma invocada. En este sentido, analizada la documentación obrante en autos
se verifica que la Entidad no procedió a resolver los contratos suscritos con el Contratista, toda
vez que tomó conocimiento del presunto incumplimiento como consecuencia del informe
realizado por la Inspectoría General del Ministerio de Salud, por lo que no se configuró la
infracción tipificada en el literal b) del artículo 205 del Reglamento. Por estos fundamentos,
con la intervención del Ing. Félix Delgado Pozo y de los Dres. Wina Isasi Berrospi y Oscar
Luna Milla, atendiendo a la reconformación de la Sala Única del Tribunal de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado según lo dispuesto en la Resolución Nº
048-2006-CONSUCODE/PRE, expedida el 30 de enero de 2006, y de conformidad con las
facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM
y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como lo dispuesto en
el artículo 4 de la Ley Nº 28267; analizados los antecedentes y luego de agotado el
correspondiente debate. SE ACORDÓ: Declarar no ha lugar el inicio del procedimiento
administrativo sancionador al señor Miltón Morales Bendezú, por los fundamentos expuestos.
Firmado: Delgado Pozo, Isasi Berrospi, Luna Milla

Suspenden trámite de inicio de procedimiento administrativo sancionador contra persona


natural por presunto incumplimiento

ACUERDO Nº 074-2006.TC-SU

(Publicada: 03-08-2006)

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO


EN SESIÓN DEL 18.4.2006, LA SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DE
CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, HA APROBADO EL
SIGUIENTE ACUERDO:

EXPEDIENTE Nº 1004.2005.TC.- RELACIONADO CON LA PROCEDENCIA DEL


INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR AL SEÑOR
CONSTANTINO ROJAS VINCES POR PRESUNTA RESPONSABILIDAD EN EL
INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE SUS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS
CONTRATOS Nºs. 005-2003- MDMPCH/A Y 004-2004-MDMPCH/A SUSCRITOS CON
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHANGARA - CHURÍN.

ACUERDO Nº 074/2006.TC-SU

15 de mayo de 2006

VISTO, los antecedentes del Expediente Nº 1004.2005.TC, y; CONSIDERANDO: (i)


Que, en el presente caso la imputación efectuada contra la Contratista está referida al presunto
incumplimiento de obligaciones derivadas de los Contratos Nºs. 005-2003-MDMPCH/A y
004-2004-MDMPCH/A, infracción tipificada en el inciso b) del artículo 205 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, norma
vigente al momento de suscitarse los hechos; (ii) Al respecto, siendo que los actuados fueron
remitidos a Sala para opinión, con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento
administrativo sancionador, resulta pertinente al presente caso lo expuesto en el numeral 2) del
artículo 235 de Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, en cuanto
establece que “ con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán realizar
actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de determinar
con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciación”. Para tales
efectos, debe tenerse en cuenta que este Tribunal es el ente que tiene a su cargo el
conocimiento de los procesos de imposición de sanción administrativa de suspensión o
inhabilitación para contratar con el Estado, en los casos expresamente previstos en el artículo
205 del citado Reglamento, sin perjuicio de las acciones legales que corresponda adoptar a las
Entidades dentro de sus respectivas atribuciones; (iii) En tal sentido, debe analizarse si de la
información presentada por la Entidad puede determinarse el supuesto dentro del cual se
encontrarían comprendidos los hechos imputados al Contratista, así como si existen los
elementos de juicio suficientes que permitan emitir un pronunciamiento sobre el tema,
específicamente si tal incumplimiento se encuentra comprendido dentro del supuesto
contemplado en el inciso b) del artículo 205 del Reglamento, que tipifica como infracción
susceptible de sanción los supuestos en los cuales se “Incumplan injustificadamente con las
obligaciones derivadas del contrato, dando lugar a que éste se les resuelva de conformidad con
el artículo 143”; (iv) Al respecto, el numeral 4 del artículo 230 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General - Ley Nº 27444 consagra el principio de tipicidad, conforme al cual las
conductas expresamente descritas como sancionables no pueden “(…) admitir interpretación
extensiva o analogía”. Por su parte, el numeral 2 de la misma norma hace referencia al
principio del debido procedimiento, conforme al cual “Las entidades aplicarán sanciones
sujetándose al procedimiento establecido respetando las garantías del debido proceso”. En este
sentido, el artículo 143 del citado Reglamento señala al incumplimiento injustificado de
obligaciones como causal de resolución contractual, siendo que acorde con el artículo 144 de la
misma norma para tales efectos deberá requerírsele al contratista - en forma previa - el
cumplimiento, otorgándole para tales efectos un plazo no menor de dos ni mayor de quince
días, dependiendo del monto involucrado y de la complejidad, envergadura o sofisticación de
la adquisición o contratación, siendo que en caso de continuar el incumplimiento detectado
podrá darse por resuelto el contrato mediante la remisión de la respectiva carta notarial; (v) En
el caso que nos ocupa, no existe información alguna sobre las medidas adoptadas por la
Entidad respecto al incumplimiento imputado al Contratista, por cuanto no ha remitido la
información o documentación sustentatoria de la denuncia realizada ante el Tribunal. En
consecuencia, habiéndose formulado dos requerimientos a la Entidad para que remita la
información correspondiente, sin que los mismos hayan sido atendidos, no resulta posible
emitir un pronunciamiento sustantivo sobre el caso, por lo que corresponde suspender el
procedimiento administrativo sancionador y disponer el archivamiento provisional del
expediente bajo responsabilidad de la Entidad, comunicando tal incumplimiento a su Órgano
de Control Institucional, así como a la Contraloría General de la República. Por estos
fundamentos, con la intervención del Ing. Félix Delgado Pozo y de los Dres. Gustavo
Beramendi Galdós y Oscar Luna Milla, atendiendo a la reconformación de la Sala Única del
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución Nº
048-2006-CONSUCODE/PRE, y de conformidad con las facultades conferidas en los artículos
53, 59 y 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM, así como el Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en aplicación a
lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley Nº 28267; analizados los antecedentes y luego de
agotado el correspondiente debate. SE ACORDÓ: 1. Suspender el trámite del inicio del
procedimiento administrativo sancionador contra el señor Constantino Rojas Vinces,
disponiendo el archivamiento provisional del expediente, bajo responsabilidad de la Entidad; 2.
Comunicar al Órgano de Control Institucional de la Entidad el incumplimiento de remitir la
información y documentación solicitada por parte de la Entidad, a fin que adopte las acciones
legales pertinentes; 3. Comunicar a la Contraloría General de la República el incumplimiento
de remitir la información y documentación requerida por parte de la Entidad, para que en uso
de sus atribuciones, adopte las medidas correspondientes.

DELGADO POZO
BERAMENDI GALDÓS
LUNA MILLA
Declaran no ha lugar el inicio de procedimiento administrativo sancionador contra persona
natural

ACUERDO Nº 069-2006.TC-SU

(Publicada: 24-07-2006)

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

EN SESIÓN DEL 17.04.2006, LA SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DE


CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO,

HA APROBADO EL SIGUIENTE ACUERDO:

EXPEDIENTE Nº 689/2004.TC.-
RELACIONADO CON LA PROCEDENCIA DEL INICIO DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR AL ING. JOSE REQUENA CORNEJO.

ACUERDO Nº 069/2006.TC-SU de 27 ABR. 2006

VISTO, los antecedentes del Expediente Nº 689/2004.TC; CONSIDERANDO: Que,


con fecha 2 de junio de 2004, el Seguro Social de Salud - ESSALUD, en lo sucesivo la
Entidad, solicitó al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
pronunciamiento respecto de la procedencia, en forma previa, de procedimiento administrativo
sancionador contra el Ing. José Requena Cornejo, en adelante simplemente el Ing. Requena,
para recurrir al Poder Judicial en acción civil de indemnización por daños y perjuicios por
incumplimiento contractual; Que, mediante Oficio Nº 399-2004(SG), de fecha 23 de junio de
2004, la Secretaría General del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, derivó la documentación remitida por la Entidad antes(*)NOTA SPIJ este Tribunal, a
fin que emita el pronunciamiento correspondiente; Que, en cuanto a la tramitación del
procedimiento, cabe indicar que mediante Memorándum Nº 256-2004/PRE-T, de fecha 23 de
junio de 2004, el Presidente del Tribunal dispuso abrir expediente administrativo sancionador
contra el Ing. Requena, para evaluar si es pertinente el inicio del procedimiento administrativo
sancionador; Que, mediante Decreto de fecha 1 de julio de 2004, el Tribunal previamente
requiere a la Entidad cumpla con remitir el Informe técnico y/o legal sobre la responsabilidad
del Ing. Requena, así como los antecedentes administrativos correspondientes; Que, mediante
Acuerdo Nº 116/2005.TC-SU de fecha 23 de marzo de 2005, el Tribunal acordó suspender el
procedimiento administrativo sancionador contra el Ing. Requena y archivar temporalmente el
expediente, bajo responsabilidad de la Entidad; Que, el 23 de abril de 2005, la Entidad cumplió
con remitir la documentación solicitada manifestando lo siguiente: (i) con fecha 30 de marzo
de 2001, por recomendación del Órgano de Auditoría Interna, se inició una acción civil de
indemnización por daños y perjuicios derivados del incumplimiento contractual y de
obligaciones administrativas, por el monto de S/. 5 843,17 contra el Ing. Requena, toda vez que
fue contratado para que realizara el estudio y la planificación técnica de la obra previsión por
contingencia del fenómeno de la corriente del Niño en el Hospital III Chimbote y
posteriormente, fue contratado para que se encargue de la supervisión de la obra; (ii) en
Audiencia Única, el juzgado correspondiente mediante Resolución Nº 24 declaró fundada la
excepción de falta de agotamiento de la vía previa, sustentándose en el artículo 10 de la Ley Nº
26143, y; (iii) no se requirió al Ing. Requena mediante carta notarial el cumplimiento de sus
obligaciones, toda vez que la denuncia se sustentó en los hallazgos y recomendaciones del
Órgano de Control Interno. Asimismo, informó que no se resolvió el contrato suscrito con
aquél; Que, por otro lado, de la información remitida por la Entidad se aprecia en la
recomendación Nº IV, del examen realizado por el Órgano de Control Interno, que los
servicios prestados por el Ing. Requena como consecuencia de los contratos suscritos con la
Entidad, se realizaron en el período comprendido entre los años 1997 y 1998; Que, el 29 de
abril de 2005, el Tribunal dispuso la remisión del expediente a la Sala Única para su
pronunciamiento respecto al inicio del inicio(*)NOTA SPIJ del procedimiento administrativo
sancionador contra el Ing. Requena; Que, en este procedimiento administrativo los actuados
fueron remitidos a Sala, para opinión, con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento
administrativo sancionador, resultando pertinente al presente caso lo expuesto en el numeral 2)
del artículo 235 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, en cuanto
establece que con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán realizar
actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección con el objeto de determinar
con carácter preliminar si concurren circunstancias que justifiquen su iniciación; Que, de la
documentación obrante en autos, se advierte que la Entidad tomó conocimiento del presunto
incumplimiento por parte del Ing. Requena como consecuencia del examen realizado por el
Órgano de Control Interno, en el cual se indicó, en la Recomendación IV que el Ing. Requena,
ex inspector de obra, causó perjuicio económico a la Entidad por el monto de S/. 5 843,17 al
duplicar el pago de ciertas partidas incluyéndolas nuevamente en un adicional, así como el
haber pagado metrados no ejecutados de otras partidas de la obra previsión por contingencia
del fenómeno del Niño en el Hospital III de Chimbote; Que, por otro lado, debe indicarse que
de la información remitida por la Entidad, se aprecia que el contrato presuntamente incumplido
fue suscrito el 29 de octubre de 1997, por lo que le es de aplicación la Ley Nº 23554, Ley de
Consultoría y el D.S. Nº 208-87-EF, Reglamento General de las Actividades de Consultoría -
REGAC, de manera que, el presente caso debe resolverse de acuerdo a las citadas normas
legales; Que, el artículo 158 del REGAC tipificaba las infracciones que daban lugar a
sanciones a los consultores y eran los siguientes: a) contratar con el Estado sin encontrarse
inscrito en el Registro Nacional de Consultores; b) consignar información falsa en la ficha de
inscripción del Registro Nacional de Consultores y; c) consignar en sus propuestas a las
entidades consultantes, información falsa. Por lo tanto, los hechos imputados al Ing. Requena
no estaban tipificados con infracción administrativa pasible de ser sancionada con la
inhabilitación del consultor en su derecho para contratar con el Estado. No obstante, el artículo
163 del referido cuerpo normativo, establecía que el incumplimiento por parte del consultor de
las obligaciones estipuladas en el contrato, facultaba a la Entidad a aplicar las sanciones
establecidas en las correspondientes cláusulas penales y, en ningún caso, dichas sanciones
implicaban la suspensión del derecho para contratar con el Estado. En consecuencia, no
corresponde el Tribunal iniciar procedimiento administrativo en contra del Ing. Requena. Por
estos fundamentos, con la intervención del Presidente del Tribunal, Ing. Félix Delgado Pozo,
los señores vocales Dres. Gustavo Beramendi Galdós y Oscar Luna Milla, atendiendo a la
reconformación de la Sala Única del Tribunal, establecida mediante Resolución Nº 048-2006-
CONSUCODE/PRE de 30.01.2006 y de conformidad con las facultades conferidas en los
artículos 53, 59 y 61 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo
4 de la Ley Nº 28267. Analizados los antecedentes y luego de agotado el correspondiente
debate; SE ACORDÓ: No ha lugar al inicio del procedimiento administrativo sancionador en
contra del ingeniero José Requena Cornejo. Firmado: DELGADO POZO, BERAMENDI
GALDÓS Y LUNA MILLA.
Declaran que no ha lugar a la aplicación de sanción administrativa a la empresa
Negociaciones de Bienes y Servicios S.A.C.

RESOLUCION Nº 029-2006.TC-SU
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
(Publicada: 26-01-2006)

SUMILLA: No corresponde la aplicación de sanción administrativa al Postor, al no


haber cumplido la Entidad con garantizar el debido procedimiento de resolución contractual.

Lima, 11 de enero de 2006


VISTO, en sesión de Sala Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado de fecha 16.12.2005, el Expediente Nº 1222.2004.TC, relacionado con el procedimiento
de aplicación de sanción instaurado contra la empresa NEGOCIACIONES DE BIENES Y
SERVICIOS S.A.C. (NEGOBISEX), por el presunto incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 314, derivada de la Adjudicación
de Menor Cuantía Nº AD/MC-359-2004-DIRSAL-PNP/CEP-UA para la “Adquisición de
Balanza Pediátrica - Balanza Adulto” convocada por la Dirección de Salud de la Policía
Nacional del Perú; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:
1. Mediante Acuerdo Nº 277/2005.TC-SU de fecha 1 de julio de 2005, la Sala Única del
Tribunal acordó iniciar procedimiento administrativo sancionador contra la empresa
NEGOCIACIONES DE BIENES Y SERVICIOS S.A.C. - NEGOBISEX S.A.C. (en adelante
NEGOBISEX), por la causal prevista en el literal a) del artículo 205 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
2001-PCM.

2. Mediante Decreto de fecha 7 de julio de 2005, el Tribunal dispuso el inicio del


procedimiento administrativo sancionador contra NEGOBISEX, por presunta responsabilidad
en el incumplimiento injustificado de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 314,
derivada de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº AD/MC-359-2004-DIRSAL-PNP/CEP-UA,
corriéndole traslado para la formulación de sus descargos, bajo apercibimiento de resolver el
procedimiento iniciado con la documentación obrante en autos.

3. Con fecha 26 de julio de 2005, previa razón de Secretaria, se dispone la notificación


del inicio del procedimiento administrativo sancionador contra NEGOBISEX, vía edicto, a
efectos que cumpliera con efectuar sus descargos respectivos y en aras de asegurar el legítimo
derecho de defensa del administrado; bajo apercibimiento de resolver con la documentación
obrante en autos.

4. Estando a la razón de Secretaría del 18 de agosto de 2005, mediante decreto del 19 de


agosto de los mismos, al no haber cumplido NEGOBISEX con formular sus descargos dentro
del plazo otorgado por ley, se efectivizó el apercibimiento decretado y se dispuso la remisión
del expediente a Sala, para que resuelva.

5. Mediante Oficio Nº 1859-2005-DIRSAL-PNP-OFAD-UNILOG/U.A. de fecha 24 de


agosto de 2005, la Entidad remitió información relacionada con el domicilio correspondiente a
NEGOBISEX.

FUNDAMENTACIÓN:
1. El Tribunal ha dispuesto el inicio del procedimiento administrativo sancionador
contra NEGOBISEX, por presunta responsabilidad en el incumplimiento injustificado de sus
obligaciones derivadas de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 314, derivada de la
Adjudicación de Menor Cuantía Nº AD/MC-359-2004-DIRSAL-PNP/CEP-UA, dando lugar a
que ésta se resuelva.

2. Al respecto, el literal a) del artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones


y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en
adelante el Reglamento, norma vigente en la oportunidad de ocurrencia del hecho materia de la
presente controversia, establece que los postores, proveedores, y/o contratistas incurrirán en
infracción susceptible de sanción cuando” (...) no cumplan la orden de compra o servicios
emitidas a su favor”.

3. Sobre el particular, el artículo 117 del Reglamento, precisa en su segundo párrafo


que, En los casos de Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el contrato se formalice
mediante una orden de compra o de servicios, salvo los casos de obras y consultorías de obras,
en los que debe suscribirse el respectivo documento. En ese sentido, se entiende que las
Órdenes de Compra son los documentos que formalizan el vínculo contractual entre la Entidad
y la Contratista.

4. Por su parte, el artículo 143 del citado Reglamento señala al incumplimiento


injustificado de obligaciones como causal de resolución contractual, siendo que acorde con el
artículo 144 de la misma norma para tales efectos deberá requerírsele al contratista - en forma
previa - el cumplimiento, otorgándole para tales efectos un plazo no menor de dos ni mayor de
quince días, dependiendo del monto involucrado y de la complejidad, envergadura o
sofisticación de la adquisición o contratación, siendo que en caso de continuar el
incumplimiento detectado podrá darse por resuelto el contrato mediante la remisión de la
respectiva carta notarial.

5. En el caso materia de análisis, se advierte que mediante Carta notarial de fecha 24 de


julio de 2004, la Entidad requirió a NEGOBISEX para que dentro de un plazo de dos (2) días
útiles, cumpliera con internar los bienes objetos de convocatoria.

Asimismo, mediante Carta Notarial Nº 60547 de fecha 25 de agosto de 2004, la Entidad


requirió por segunda vez a NEGOBISEX para que cumpliera dentro de un plazo de (2) días
útiles con la obligación derivada de la citada orden de compra, indicando que en caso de
continuar el incumplimiento, procedería a partir del día 28 de agosto de 2004 a dar por resuelta
la referida orden de compra.

6. Al respecto, cabe mencionar que de la revisión efectuada a la documentación obrante


en autos, se advierte que con posterioridad a la expedición de la razón de Secretaría del
Tribunal, mediante la cual se dejó constancia que la Entidad no habría cumplido con realizar
oportunamente el acto de resolución de la orden de compra materia de la presente controversia,
la Entidad adjuntó a este Colegiado, la Carta Notarial Nº 61273 de fecha 4 de febrero de 2005,
mediante la cual reiteró que con fecha 28 de agosto de 2004, la Orden de Compra - Guía de
Internamiento Nº 314 había quedado resuelta, debido al incumplimiento observado por
NEGOBISEX.

7. En relación a lo expuesto, debe tenerse en cuenta que los Acuerdos de Sala Plena Nº
018/010 y Nº 017/013, emitidos por el Tribunal, precisan que cuando se trate de
incumplimientos contractuales previstos en el literal a) del artículo 205 del Reglamento, las
Entidades deberán observar oportunamente el proceso de resolución contractual establecido en
el artículo 144 del mismo Reglamento.
8. Sobre el particular, en el caso analizado se puede advertir que a la fecha de solicitud
de sanción presentada por la Entidad (20 de octubre de 2004), no se observa la existencia de un
acto resolutorio de la orden de compra por la causal de incumplimiento descrito de manera
expresa y específica en el artículo 144 del Reglamento. Asimismo, se observa que la Entidad a
efectos de dar cumplimiento al acto resolutorio contemplado en el citado dispositivo legal,
resolvió con posterioridad al acto de remisión a la Sala Única del Tribunal, la orden de compra
materia de controversia, hecho por el cual se considera necesario poner en conocimiento del
Órgano de Control Interno de la Entidad este hecho a fin que determine las responsabilidades a
que hubiere lugar conforme a ley.

9. En ese sentido, no resulta admisible la solicitud de sanción planteada por la Entidad,


al no haber cumplido con observar de manera oportuna el procedimiento de resolución
contractual descrito en la norma de contrataciones y adquisiciones.

Al respecto, cabe señalar que corresponde a las Entidades velar por el cumplimiento de
los procedimientos y formalidades previstos de manera expresa y predeterminada por mandato
legal, respetando las garantías del debido procedimiento y asegurando que los administrados
ejerciten sus derechos y obligaciones dentro del ámbito determinado por la normativa vigente.

En ese orden de ideas, no cabe la posibilidad que una determinada Entidad aplique
sanciones inobservando los procedimientos administrativos taxativamente establecidos, o que
argumente cualquier situación para obviarlo o modificarlo en un caso concreto.

10. En consecuencia, no cabe indagar sobre el carácter justificado o no del supuesto


incumplimiento contractual, al no haberse garantizado el debido procedimiento, toda vez que la
Entidad no cumplió con ceñir su actuar al procedimiento de resolución contractual, razón por la
cual no se habría tipificado la causal de infracción prevista en el literal a) del artículo 205 del
Reglamento, situación que implica la desestimación de la comunicación remitida por la
Entidad para la imposición de la sanción por la comisión de la infracción que imputa a
NEGOBISEX.

11. Para tales efectos, debe tenerse en cuenta que este Tribunal de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, es el ente que tiene a su cargo el conocimiento de los procesos de
imposición de sanción administrativa de suspensión o inhabilitación para contratar con el
Estado, en los casos expresamente previstos en el artículo 205 del analizado Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no pudiendo resolver el Tribunal sobre
materias distintas a las previstas para este procedimiento.

12. En razón a lo expuesto, este Colegiado considera que no corresponde imponer


sanción administrativa a NEGOBISEX, sin perjuicio que la Entidad haga valer sus derechos en
otras vías legales según considere conveniente, y en concordancia con diversos
pronunciamientos en este extremo consagrados por el Tribunal.

Por estos fundamentos, con la participación del Ing. Félix Delgado Pozo, y de los Dres.
Gustavo Beramendi Galdós y Wina Isasi Berrospi, en virtud de la reconformación de la Sala
Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, según lo dispuesto por la
Resolución Nº 119-2004-CONSUCODE/PRE, expedida el 25 de marzo de 2004, y de
conformidad con las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-
PCM; analizados los antecedentes y luego de agotado el correspondiente debate;
LA SALA RESUELVE:

1. NO HA LUGAR a la aplicación de sanción administrativa a la empresa


NEGOCIACIONES DE BIENES Y SERVICIOS S.A.C. (NEGOBISEX), debiendo publicarse
la presente resolución en el diario oficial El Peruano, al desconocerse el domicilio procesal del
contratista;

2. Poner en conocimiento del Órgano de Control Institucional de la Entidad la presente


a fin que determine las responsabilidades a las que haya lugar.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
DELGADO POZO
BERAMENDI GALDÓS
ISASI BERROSPI

Declaran no ha lugar aplicación de sanción administrativa a la empresa Negociaciones de


Bienes y Servicios S.A.C.

RESOLUCION Nº 1174-2005.TC-SU
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
(Publicada: 31-01-2006)

SUMILLA: No corresponde la aplicación de sanción


administrativa al Postor, al no haber
cumplido la Entidad con garantizar el
debido procedimiento de resolución
contractual.
Lima, 7 de diciembre de 2005

VISTO, en sesión de Sala Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del


Estado de fecha 28.11.05, el Expediente Nº 1223.2004.TC, relacionado con el procedimiento
de aplicación de sanción instaurado contra la empresa NEGOCIACIONES DE BIENES Y
SERVICIOS S.A.C. (NEGOBISEX), por el presunto incumplimiento de las obligaciones
derivadas de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 311, derivada de la Adjudicación
de Menor Cuantía Nº AD/MC-358-2004DIRSAL-PNP/CEP-UA para la "Adquisición de
Balanza de Pie con Tallímetro - Balanza Pediátrica", convocada por la Dirección de Salud de la
Policía Nacional del Perú; y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:
1. Mediante Acuerdo Nº 284/2005.TC-SU de fecha 1 de julio de 2005, la Sala Única del
Tribunal acordó iniciar procedimiento administrativo sancionador contra la empresa
NEGOCIACIONES DE BIENES Y SERVICIOS S.A.C. - NEGOBISEX S.A.C. (en adelante
NEGOBISEX), por la causal prevista en el literal a) del artículo 205 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
2001-PCM.

2. Mediante Decreto de fecha 4 de julio de 2005, el Tribunal dispuso el inicio del


procedimiento administrativo sancionador contra NEGOBISEX, por presunta responsabilidad
en el incumplimiento injustificado de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 311,
derivada de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº AD/MC-358-2004-DIRSAL-PNP/CEP-UA,
corriéndole traslado para la formulación de sus descargos, bajo apercibimiento de resolver el
procedimiento iniciado con la documentación obrante en autos.

3. Estando a la razón de Secretaría del 1 de agosto de 2005, mediante decreto del 2 de


agosto de los mismos, al no haber cumplido NAGOBISEX con formular sus descargos dentro
del plazo otorgado por ley, se efectivizó el apercibimiento decretado y se dispuso la remisión
del expediente a Sala, para que resuelva.

FUNDAMENTACIÓN:
1. El Tribunal ha dispuesto el inicio del procedimiento administrativo sancionador
contra NAGOBISEX, por presunta responsabilidad en el incumplimiento injustificado de sus
obligaciones derivadas de la Orden de Compra - Guía de Internamiento Nº 311, derivada de la
Adjudicación de Menor Cuantía Nº AD/MC-358-2004-DIRSAL-PNP/CEP-UA, dando lugar a
que ésta se resuelva.

2. Al respecto, el literal a) del artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones


y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en
adelante el Reglamento, norma vigente en la oportunidad de ocurrencia del hecho materia de la
presente controversia, establece que los postores, proveedores, y/o contratistas incurrirán en
infracción susceptible de sanción cuando"(...) no cumplan la orden de compra o servicios
emitidas a su favor".

3. Sobre eI Particular, el artículo 117 del Reglamento Precisa en su segundo párrafo


que, En los casos de Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el contrato se formalice
mediante una orden de compra o de servicios, salvo los casos de obras y consultorías de obras,
en los que debe suscribirse el respectivo documento. En ese sentido, se entiende que las
órdenes de Compra son los documentos que formalizan el vínculo contractual entre la Entidad
y la Contratista.

4. Por su parte, el artículo 143 del citado Reglamento señala al incumplimiento


injustificado de obligaciones como causal de resolución contractual, siendo que acorde con el
artículo 144 de la misma norma para tales efectos deberá requerírsele al contratista -en forma
previa- el cumplimiento, otorgándole para tales efectos un plazo no menor de dos ni mayor de
quince días, dependiendo del monto involucrado y de la complejidad, envergadura o
sofisticación de la adquisición o contratación, siendo que en caso de continuar el
incumplimiento detectado podrá darse por resuelto el contrato mediante la remisión de la
respectiva carta notarial.
5. En el caso materia de análisis, se advierte que mediante Carta notarial de fecha 24 de
julio de 2004, la Entidad requirió a NEGOBISEX para que dentro de un plazo de dos (2) días
útiles, cumpliera con internar los bienes objetos de convocatoria.

Asimismo, mediante Carta Notarial Nº 60547 de fecha 25 de agosto de 2004, la Entidad


requirió por segunda vez a NEGOBISEX para que cumpliera dentro de un plazo de (2) días
útiles con la obligación derivada de la citada orden de compra, indicando que en caso de
continuar el incumplimiento, procedería a partir del día 28 de agosto de 2004 a dar por resuelta
la referida orden de compra.

6. Al respecto, cabe mencionar que de la revisión efectuada a la documentación obrante


en autos, se advierte que con posterioridad a la expedición de la razón de Secretaría del
Tribunal, mediante la cual se dejó constancia que la Entidad no habría cumplido con realizar
oportunamente el acto de resolución de la orden de compra materia de la presente controversia,
la Entidad adjuntó a este Colegiado, la Carta Notarial Nº 61272 de fecha 4 de febrero de 2005,
mediante la cual reiteró que con fecha 28 de agosto de 2004, la Orden de Compra - Guía de
Internamiento Nº 131 había quedado resuelta, debido al incumplimiento observado por
NEGOBISEX.

7. En relación a lo expuesto, debe tenerse en cuenta que los Acuerdos de Sala Plena Nº
018/010 y Nº 017/013, emitidos por el Tribunal, precisan que cuando se trate de
incumplimientos contractuales previstos en el literal a) del artículo 205 del Reglamento, las
Entidades deberán observar oportunamente el proceso de resolución contractual establecido en
el artículo 144 del mismo Reglamento.

8. Sobre el particular, en el caso analizado se puede advertir que a la fecha de solicitud


de sanción presentada por la Entidad (20 de diciembre de 2004), no se observa la existencia de
un acto resolutorio de la orden de compra por la causal de incumplimiento descrito de manera
expresa y específica en el artículo 144 del Reglamento. Asimismo, se observa que la Entidad a
efectos de dar cumplimiento al acto resolutorio contemplado en el citado dispositivo legal,
resolvió con posterioridad al acto de remisión a la Sala Única del Tribunal, la orden de compra
materia de controversia, hecho por el cual se considera necesario poner en conocimiento del
Órgano de Control Interno de la Entidad este hecho a fin que determine las responsabilidades a
que hubiere lugar conforme a ley.

9. En ese sentido, no resulta admisible la solicitud de sanción planteada por la Entidad,


al no haber cumplido con observar de manera oportuna el procedimiento de resolución
contractual descrito en la norma de contrataciones y adquisiciones.

Al respecto, cabe señalar que corresponde a las Entidades velar por el cumplimiento de
los procedimientos y formalidades previstos de manera expresa y predeterminada por mandato
legal, respetando las garantías del debido procedimiento y asegurando que los administrados
ejerciten sus derechos y obligaciones dentro del ámbito determinado por la normativa vigente.

En ese orden de ideas, no cabe la posibilidad que una determinada Entidad aplique
sanciones inobservado los procedimientos administrativos taxativamente establecidos, o que
argumente cualquier situación para obviarlo o modificarlo en un caso concreto.

10. En consecuencia, no cabe indagar sobre el carácter justificado o no del supuesto


incumplimiento contractual, al no haberse garantizado el debido procedimiento, toda vez que la
Entidad no cumplió con ceñir su actuar al procedimiento de resolución contractual, razón por la
cual no se habría tipificado la causal de infracción prevista en el literal a) del artículo 205 del
Reglamento, situación que implica la desestimación de la comunicación remitida por la
Entidad para la imposición de la sanción por la comisión de la infracción que imputa a
NEGOBISEX.

11. Para tales efectos, debe tenerse en cuenta que este Tribunal de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, es el ente que tiene a su cargo el conocimiento de los procesos de
imposición de sanción administrativa de suspensión o inhabilitación para contratar con el
Estado, en los casos expresamente previstos en el artículo 205 del vigente Reglamento de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no pudiendo resolver el Tribunal sobre
materias distintas a las previstas para éste procedimiento.

12. En razón a lo expuesto, este Colegiado considera que no corresponde imponer


sanción administrativa a NEGOBISEX, sin perjuicio que la Entidad haga valer sus derechos en
otras vías legales según considere conveniente, y en concordancia con diversos
pronunciamientos en este extremo consagrados por el Tribunal.

Por estos fundamentos, con la participación del Ing. Félix Delgado Pozo, y de los Dres.
Gustavo Beramendi Galdós y Wina Isasi Berrospi, en virtud de la reconformación de la Sala
Única del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, según lo dispuesto por la
Resolución Nº 119-2004-CONSUCODE/PRE, expedida el 25 de marzo de 2004, y de
conformidad con las facultades conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-
PCM; analizados los antecedentes y luego de agotado el correspondiente debate;

LA SALA RESUELVE:
1. NO HA LUGAR a la aplicación de sanción administrativa a la empresa
NEGOCIACIONES DE BIENES Y SERVICIOS S.A.C., por los fundamentos expuestos;

2. Poner en conocimiento del Órgano de Control Interno de la Entidad la presente a fin


que determine las responsabilidades a las que haya lugar.

3. Devolver los antecedentes administrativos a la Entidad, para los fines que considere
pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.
DELGADO POZO
BERAMENDI GALDÓS
ISASI BERROSPI
Declaran no ha lugar inicio de procedimiento administrativo sancionador contra la empresa
CAVI INGENIEROS S.R.L.

ACUERDO Nº 440-2005.TC-SU

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

(Publicada: 01-02-2006)

EN SESIÓN DEL 04.08.2005, LA SALA ÚNICA DEL TRIBUNAL DE


CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO, HA APROBADO EL
SIGUIENTE ACUERDO:

EXPEDIENTE Nº 682/2004.TC.- RELACIONADO CON LA PROCEDENCIA DEL


INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR CONTRA LA
EMPRESA CAVI INGENIEROS S.R.L. POR PRESUNTA RESPONSABILIDAD EN EL
INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE OBLIGACIONES DERIVADAS DEL
CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS
DE LA CIUDAD DE ABANCAY, SUSCRITO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE ABANCAY, EN VIRTUD AL PROCESO DE ADJUDICACIÓN DIRECTA
SELECTIVA PÚBLICA Nº 0001-2002-MPA.

ACUERDO Nº 440/2005.TC-SU
de 26 AGO. 2005

VISTO, los antecedentes del Expediente Nº 682/2004.TC; y CONSIDERANDO: (i)


Que, el literal b) del artículo 205 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, en adelante el Reglamento, establece que el Tribunal impondrá la sanción
administrativa de suspensión o inhabilitación a los postores, proveedores y/o contratistas
cuando “Incumplan injustificadamente con las obligaciones derivadas del contrato, dando lugar
a que éste se les resuelva de conformidad con el artículo 143”; (ii) Que, en los casos de
resolución de contratos las Entidades están obligadas a cumplir con los requerimientos previos
de que tratan los artículos 143 y 144 del Reglamento, procedimiento cuya inobservancia
acarrea la exención de responsabilidad de la Contratista, sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa de los funcionarios responsables, de conformidad con el precedente de
observancia obligatoria sentado en el Acuerdo Nº 018/101; (iii) Que, tanto el artículo 143 en
concordancia con el artículo 144 del Reglamento, regulan el procedimiento y formalidades
administrativas que debe seguir la Entidad a efectos de resolver un contrato por
incumplimiento injustificado de obligaciones contractuales, lo cual precisa de dos actos: 1) El
requerimiento al Contratista para el cumplimiento de la prestación materia del contrato,
mediante carta notarial, dentro de un plazo no menor de dos ni mayor de quince días; y, 2) Si
vencido el plazo otorgado dicho incumplimiento persiste, la Entidad podrá resolver el contrato
por la vía notarial; de esta manera, el contrato queda resuelto de pleno derecho a partir de la
recepción de la comunicación por la Contratista; (iv) Que, de la documentación remitida por la
Entidad se ha podido advertir que el 14 de marzo de 2003 se llevó a cabo la recepción de la
obra, en la que el Comité de Recepción, en presencia del Supervisor y del representante legal
de la Contratista, dejó constancia que si bien el día 20 de febrero de 2003 se observaron
determinados defectos en la obra, los mismos fueron subsanados, encontrándose la obra, en ese
momento, conforme con el expediente técnico; (v) Que, el día 17 de marzo de 2003 el Comité
de Recepción de la Obra se volvió a reunir con la finalidad de dejar constancia del estado en el
cual recibió la obra, cuyo detalle no pudo precisar en el Acta de Recepción debido, de acuerdo
a su juicio, a la precariedad del expediente y los planos, advirtiendo en esta oportunidad
defectos de la construcción, específicamente en el Semisótano, el Primer Nivel y el Segundo
Nivel, tales como la falta de instalación de la barra de atención y accesorios de cocina en los
restaurantes, acabados de escasa calidad, agrietamientos en los muros, columnas y vigas,
hundimiento de 3 cm. en la rampa de acceso, inexistencia de acabados de mayólicas en los
servicios higiénicos, existencia de filtraciones de agua en las bóvedas de techo, entre otros; (vi)
Que, de manera general el artículo 137 del Reglamento prescribe que una vez establecido el
cumplimiento de la prestación en el Acta de Recepción se devengará la contraprestación de la
Entidad; (vii) Que, en el caso de obras el artículo 163 del Reglamento prevé el procedimiento
que se debe seguir para la recepción, el cual se encuentra a cargo del Comité de Recepción,
cuya labor se circunscribe a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido en los planos y
especificaciones técnicas; en caso de existir observaciones, se deberá dejar constancia de ellas
a fin que el Contratista proceda a subsanarlas, y una vez que esto ocurra el Comité deberá
limitarse a verificar si fueron o no levantadas, no pudiendo después plantear nuevas
observaciones; (viii) Que, en el caso materia de análisis se aprecia que la Entidad manifestó su
conformidad con el trabajo ejecutado a través de su Comité de Recepción, de acuerdo con el
Acta de fecha 14 de marzo de 2003, por cuanto el Contratista había levantado las
observaciones inicialmente detectadas, siendo que después de este acto lo regular es que se
haya procedido a efectuar la liquidación del contrato; (ix) Que, no cabe que el Comité de
Recepción de la Entidad manifieste de manera expresa, en un primer momento, que acepta
recibir la obra sin observación, pero luego se contradiga a sí misma e indique los defectos que
no advirtió en la oportunidad que debió hacerlo; de lo que se desprende que estamos ante la
presencia de una grave irregularidad administrativa, que ha sido puesta en conocimiento,
incluso, de los funcionarios de la Entidad a través de sendos documentos en los que se alude la
existencia de vicios ocultos durante el proceso de ejecución de la obra2, relacionados algunos
de ellos con los siguientes aspectos: (a) La obra se encuentra inconclusa al 87.60%, faltando
ejecutar varias partidas; (b) El cambio de especificaciones técnicas no autorizadas; (c) Cambio
de pavimento rígido por el pavimento flexible en el patio de maniobras; (d) Presencia de
fisuras horizontales y verticales; (e) Puertas de acceso con desniveles; mientras que en cuanto a
la labor de la Entidad se han expresado diversos comentarios, tales como: (a) Inexistencia del
Expediente Técnico en la Subgerencia de Acondicionamiento Territorial y en la División de
Obras; (b) Devolución al Contratista o extravío de la Carta Fianza de Fiel Cumplimiento; (c)
Resolución de aprobación de los siete adicionales otorgados, en vía de regularización; (d)
Pagos indebidos en los adicionales; (e) Las resoluciones de ampliación de plazo no contaron
con sustento técnico legal; (x) Que, resulta importante tener en cuenta lo dispuesto en el
artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
referido a la responsabilidad del contratista por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos en la
ejecución de obras hasta por un plazo de siete años, cuya determinación se verifica no en sede
administrativa sino en sede judicial, sin que en el supuesto de comprobarse vicios ocultos
derive en la imposición de una sanción administrativa contra el contratista por parte del
Tribunal3; (xi) Que, adicionalmente debe recalcarse que no se ha verificado el cumplimiento
de los requerimientos previos por parte de la Entidad, por cuanto la carta notarial del 10 de
diciembre de 2003 estaba referida a la entrega de documentación correspondiente a la obra a
efectos de elaborar determinados informes y en la del 22 de diciembre de 2003 se pone en
conocimiento del Contratista los “vicios” incurridos en la obra del terminal terrestre, por lo que
se le requirió para que dentro de un término prudencial efectúe las correcciones necesarias;
(xii) Que, asimismo la Entidad no ha cumplido con efectuar la resolución del contrato, ni con
remitir la carta notarial mediante la cual se le comunica a la Contratista dicha decisión; (xiii)
Que, se infiere la inexistencia del procedimiento de resolución del contrato, condición
indispensable para la configuración de la infracción administrativa tipificada en el inciso b) del
artículo 205 del Reglamento, norma aplicable al presente caso; (xiv) Que, en este orden de
ideas, no existe mérito para iniciar un procedimiento administrativo sancionador contra el
Contratista, sin perjuicio de las acciones legales que pueda plantear la Entidad a efectos de
salvaguardar los intereses del Estado; (xv) Que, analizados los antecedentes y luego de agotado
el debate, con la intervención del Presidente del Tribunal, Ing. Félix Delgado Pozo, los señores
vocales Dr. Marco Antonio Martínez Zamora y Dra. Wina Isasi Berrospi, y atendiendo a la
reconformación de la Sala Única del Tribunal, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Sala
Penal del Tribunal Nº 001/2004, expedido el 24 de marzo de 2004 y a lo dispuesto en el
artículo 4 de la Ley Nº 28267; SE ACORDÓ: 1) Declarar NO HA LUGAR el inicio del
procedimiento administrativo sancionador contra la empresa CAVI INGENIEROS S.R.L.,
disponiendo el archivamiento del expediente, por los fundamentos expuestos, sin perjuicio de
las acciones legales que pueda plantear la Entidad a fin de salvaguardar los intereses del
Estado, 2) Poner en conocimiento del Órgano de Control Institucional de la Entidad el presente
a fin que determine las responsabilidades a las que haya lugar.

DELGADO POZO
MARTÍNEZ ZAMORA
ISASI BERROSPI

También podría gustarte