Está en la página 1de 1

Trabajo evaluativo 1er cuatrimestre AÑO 2022

Literatura 6to Profe Garayalde Silvana

COSMOVISIÓN HUMORÍSTICA

A) Elijan dos de los siguientes puntos para realizar:


1. Realicen una encuesta entre sus familiares para conocer más sobre sus
propios antepasados. Si fueron inmigrantes, indaguen acerca de la época en
que llegaron a la argentina, de donde eran oriundos y por qué decidieron
emigrar desde su país de origen, dónde se establecieron, etcétera. Si eran
nativos del continente americano, averigüen si en su comunidad existe
ascendencia extranjera o nativa. Con la información obtenida, redacten un
informe que explique la investigación llevada a cabo y las conclusiones.
2. Investiguen las transformaciones edilicias que sufrió la ciudad de Buenos
Aires en las primeras décadas del siglo XX y respondan: a- ¿cómo y por qué
surgen los conventillos? B- ¿cómo eran estos edificios, dónde estaban
ubicados y cómo funcionaban?
3. El cocoliche y el lunfardo son inseparables de la construcción de los
personajes del sainete y el grotesco. En relación con estas jergas: a-
investiguen cuales son los procedimientos de formación de palabras
propios del lunfardo. Luego busquen en las obras “Mientraiga” y “Mateo”
ejemplos para cada uno de esos procedimientos.
4. En relación con el lunfardo y el cocoliche respondan: a- ¿siguen
empleándose en la actualidad? ¿en qué situaciones o contextos podemos
escucharlas? B- ¿qué jergas de la actualidad podrían constituir un recurso
similar a la hora de recrear un personaje teatral o cinematográfico?
5. En su época, muchos hombres de letras condenaron los “abusos
idiomáticos” del sainete y el grotesco criollo porque pensaban que era una
amenaza para el buen uso de la lengua. en la actualidad, también hay
debates sobre la forma de hablar y su impacto en la sociedad. Investiguen y
reúnan artículos en los que se discuta esta idea
6. Imaginen las dificultades de un inmigrante contemporáneo. Elijan un lugar
de Hurlingham y escriban una escena teatral costumbrista que muestre las
dificultades con el idioma y la interacción social.
B) Realizar una obra artística (cuadro, collage, maqueta, pintura, afiche,
canción) relacionada con alguna de las obras que leímos en este
cuatrimestre. Acompañar con un breve texto que explique cómo la
realizaron.

También podría gustarte