Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05

Título: “Fortalecemos con entusiasmo nuestra identidad nacional”


I. DATOS GENERALES:

1.1 GRE : Ica


1.2 UGEL : Ica
1.3 I.E : “Los Ángeles”
1.4 NIVEL : Primaria
1.5 GRADO : 2do
1.6 DURACION : 03 de julio al 27 de julio
1.7 DIRECTOR (a) : Ricardo Solís
1.8 AREA : Comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología,
inglés, religión
II. TITULO

“Fortalecemos con entusiasmo nuestra identidad nacional”


III. SITUACION SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.EP. Los Ángeles, celebran “La conmemoración del aniversario patrio”, por lo tanto, es
necesario que nuestros estudiantes se involucren, fortalezcan sus competencias de identidad nacional, conozcan la
historia del Perú, los símbolos patrios, los personajes célebres en este contexto es importante que participen en
actividades pedagógicas para fortalecer su identidad local, regional y nacional.

¿Qué tipo de país queremos ser? (Personal Social)

¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad a nivel local, regional y nacional en medio de la diversidad cultural (Todas las
áreas)

¿Cómo se prepara su comunidad para festejar las fiestas patrias? (Personal Social)

¿Qué platos típicos consumen en tu familia? (Matemática)

¿Cómo clasificas los ingredientes que lleva un plato típico según la función de los alimentos? (Ciencia y
Tecnología)

¿Cuáles son las danzas típicas del Perú? (inglés)

¿Conoces algunas páginas Web que muestren las regiones de tu país? (Computación)

¿Cómo involucramos el teatro en la identidad cultural? (Arte y cultura)

Producto

 Símbolos patrios. (Personal)


 Dramatización de los hechos históricos
 Pictograma. (Matemáticas)
 Sketch y escenificaciones – Arte y Cultura
 Video – Computación
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
V. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Temas Criterios Evidencias Instrumento


capacidades de de
aprendizaje evaluación
Comunicación Se comunica oralmente en su  Organiza y - Palabras agudas Aplica técnicas de Las y los -Lista de
lengua materna desarrolla sus
- Obtiene informacion del texto
- Biografía José comunicación, estudiantes cotejo
ideas en torno a María Arguedas identificando las más reconocen el -Prácticas
escrito.
un tema y las - Palabras graves o adecuadas. uso calificadas
Lee diversos tipos de textos relaciona
llanas adecuado de
escritos. mediante el uso
Infiere e interpreta de algunos - El vendedor y el Organiza y diferencia la letra h.
informacion del texto. conectores y asno los diferentes Las y los
referentes, así - El uso de la H elementos a estudiantes
Escribe diversos tipos de textos. como de un - Palabras esdrújulas considerar de forma reconocen la
Reflexiona y evalua, el
contenido y contexto del
vocabulario - Resumen de paco clara y precisa. diferencia
texto. variado. yunque entre las
 Se expresa - Antónimos palabras
adecuándose a agudas,
situaciones
graves o
comunicativas
llanas y
formales e
informales. esdrújulas
Matemática Resuelve problemas Expresa con - Practicamos Comprensión del Respuestas -Lista de
de cantidad diversas divisiones problema. de las y los cotejo
Traduce cantidades representaciones - Escritura de estudiantes -Prácticas
Comunica su y lenguaje números del 200 al Terminología a preguntas calificadas
comprensión sobre las numérico. 300 matemática y en aula
operaciones - Multiplica por 6 y 7 notación.
- Sucesiones Desarrollo
Resuelve problemas numéricas Método de resolución de sus
de regularidad Emplea - Ordenamos en seguir y aplicar de actividades
equivalencia y cambio estrategias de forma creciente manera correcta las
Traduce datos a cálculo mental. - Clasificación de operaciones
expresiones polígonos
algebraicas - Ejercicios de Orden y organización
Comunica su potencia
comprensión sobre las - La tercia de un
expresiones Establece número
algebraicas relaciones entre - Ordenamos en
las características forma decreciente
Resuelve problemas de los objetos del - Figuras
de forma, movimiento entorno, las geométricas planas
y localización asocia y - Cuadriláteros
Modela objetos con representa con - Lectura de
formas geométricas formas potencia
Comunica su geométricas - Problemas con
comprensión sobre las multiplicación
formas geométricas - Los términos de +,
Argumenta -, x y /.
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Personal Construye su identidad


Identifica las - Mi Perú Reconoce algunas de Elaboran los Lista de
Social Se valora así mismo características de - Símbolos de la las características de símbolos cotejo
los símbolos patria los símbolos patrios patrios.
patrios durante - Proclamación de la Se expresa
Convive y participa sus cambios independencia espontáneamente
democráticamente durante la con respecto a una
Construye historia. situación que afecta a
interpretaciones él o a sus
históricas compañeros.

Ciencia Explica el mundo Relaciona las - Zoología Menciona los datos o Los Lista de
tecnología natural y artificial en partes externas - Biología información que estudiantes cotejo
base a conocimientos de los seres vivos - Botánica obtiene a partir de lareconocen la
sobre los seres vivos; observación y otras diferencia
materia y energía, fuentes entre los
biodiversidad tierra y proporcionadas términos
universo zoología
Comprende y usa sus Representa, a través biología y
conocimientos sobre de dibujos, botánica
los seres vivos secuencias de
imágenes o gráficos.
Ingles Se comunica Recupera - Clothes Comunicación oral. Los Lista de
oralmente en inglés información - Verb tobe Lee y escribe estudiantes cotejo
como lengua explicita en las - Prepositions reconocen
extranjera palabras que uso del verb
Infiere e interpreta escucha en inglés tobe
información de textos
orales
Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.
Educación Construye su identidad Descubre que - Las parábolas Aprecia la bondad de Las y los Lista de
Religión como persona Dios nos creó, por - Los milagros Dios padre que ha estudiantes cotejo
humana, amada por amor, a su - La sagrada familia creado al hombre con consideran a
Dios, digna, libre y imagen y este deseo de Adán y Eva
trascendente, semejanza, y felicidad como sus
comprendiendo la valora sus primeros
doctrina de su propia características Entender el paraíso padres.
religión, abierto al personales como como expresión de la
diálogo con las que le hijo de Dios. amistad de Dios con
son cercanas. la humanidad.
Conoce a Dios y asume Explica los
su identidad religiosa principales
como persona digna, hechos de la
libre y trascendente. historia.

Discrimina lo
bueno y lo malo
de sus acciones.
VI. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES

03 de julio 04 de julio 05 de julio 06 de julio 07 de julio


Actividad Nº Actividad Nº Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
1: 2:
Divisiones Palabras agudas El cuadrilátero Analogía instrumento Sucesiones con
agente sustracción

Las parábolas Escritura del 200 al 300 Mi Perú Multiplica por 6 y 7 Zoología

Clothes Biografía de José maría


Arguedas

10 de julio 11 de julio 12 de julio 13 de julio 14 de julio


Actividad Nº Actividad Nº Actividad Nº 9: Actividad Nº 10: Actividad N° 11:
7: 8:
Palabras graves o llanas Clasificación de polígonos El uso de la h Sucesiones numéricas con
multiplicación

Ordenamos en forma Símbolos de la patria Ejercicios con potencia biología


creciente

El vendedor y el asno

17 de julio 18 de julio 19 de julio 20 de julio 21 de julio


Actividad Nº Actividad Nº Actividad Nº 14: Actividad Nº 15: Actividad N° 16:
12: 13:
La tercia de un número Palabras esdrújulas Figuras geométricas Antónimos Problemas con
multiplicación

Los milagros Ordenamos en forma Proclamación de la Reforzamiento de lectura de Botánica


decreciente independencia potencia

Verb tobe Resumen de Paco yunque

24 de julio 25 de julio 26 de julio 27 de julio 28 de julio


Actividad Nº Actividad Nº Actividad Nº 19: Actividad Nº 20: Actividad N° 21:
17: 18:
Los términos +, -, x, /

La sagrada familia

Prepositions
VII. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:

 Cuadernos de trabajo
 Textos de la biblioteca del aula
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social
 Libros de consulta de Matemática
 Libros de consulta de Comunicación

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?


 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta
unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Fecha:

V°B° Director (a) Firma de docente de


aula/área

También podría gustarte