Está en la página 1de 25

INFORME

PSICOLÓGICO
INFORME
PSICOLÓGICO
CLÍNICO
Documento que condensa el esfuerzo de un trabajo
cuidadoso de exploración, es esencialmente de
análisis e interpretación, discusión sobre la base de
descripción y de los resultados que deriva de una
respuesta a la interrogación o problema que lo
motiva.
OBJETIVO : comunicar , transmitir o poner en
conocimiento de sus potenciales lectores,
los resultados de la investigación ,
previamente desarrollada, que promueva la
decisión de actos conducentes a la
solución del ó los problemas
• Poseer la cualificación adecuada
• Respetar la dignidad, libertar, autonomía
e intimidad del cliente
• Prestar y cumplir el derecho y el deber de
informar al cliente
ELABORACIÓN DE
• Organizar contenidos del informe
INFORMES
PSICOLÓGICOS • Describir instrumentos empleados y
facilitar la comprensión de los datos
CLÍNICOS • Incluir proceso de evaluación, hipótesis
formuladas y justificar conclusiones
• Cuidar el estilo
• Mantener la confidencialidad y el secreto
profesional
• Solicitar consentimiento informado
• Proteger los documentos
CLASES DE
INFORMES

INFORME ORAL:
medio
complementario
su desventaja INFORME
que puede ser POR SU ESCRITO:
distorsionado por FORMA DE redacción clara
los que escuchan. TRASMISIÓN y coherente.

INFORME
INFORME DE CIENTÍFICO: se
EVALUACIÓN : hace conocer los
transmite resultados al
resultados detalle,
analizados e indispensable
interpretados de POR SU para su
un conjunto de NATURALEZA comprensión ,
datos obtenidos deberá estar
mediante desprovisto de
técnicas de tecnicismo
exploración
psicológica
INFORME TÉCNICO
ADMINISTRATIVO
transmite a un numero limitado de
personas, resultandos del trabajo
previamente descrito, para
adoptar medidas o política de
acción, necesidades de las
personas y de la organización
conjuntamente
POR SU
ESTRUCTURA se basa en
dar una
Se basa claridad
en una de sus
estructura partes,
rígida y sencillez de
formal su
dentro de lenguaje,
INFORME INFORME con un
una
ACADÉMICO PROFESIO esquema
: disciplina NAL : simple que
que sirve guie,
al oriente y
profesiona vaya de
l para su acuerdo a
desempe las
ño futuro. exigencias
del
momento.
FUENTES DE INFORME

DIRECTAS : se obtiene de la historia relatada por el


protagonista, observación y entrevista al usuario del
servicio con su actitudes y comportamientos frente
al psicólogo
INDIRECTAS : dado por terceras personas, como el
referente que es la persona o entidad interesada en
conocer cualidades de otra persona , grupo,
organización, etc.,
DESTINOS Y USOS : el objetivo de un informe esta
determinado por quien lo leerá y que uso tendrá ,
POR SU FINALIDAD

EL INFORME PSICOLÓGICO CLÍNICO : dirigido a persona consultante,


fin de orientar pautas de manejo de situaciones, ofrecer pronóstico,
tomar decisiones sobre una futura intervención psicológica, etc.

EL INFORME PSICOLÓGICO FORENSE :destinado a orientar decisiones


legales.

EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO: dirigido a orientar decisiones educativas.

CERTIFICACIONES: Son los informes psicológicos que tienen como propósito


ofrecer una legitimación científica en torno a la condición de salud mental
para portar armas, adoptar, conducir determinado tipo de vehículos, etc.

INFORME PSICO-LABORAL : Informe de pronóstico de desempeño.


TIPOS DE INFORMES PUEDEN SER

Informes Psicológicos Judiciales: comprende el estudio,


explicación, evaluación, prevención y en su caso,
asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos
psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas. Algunos de los
ejemplos más habituales son juicios sobre custodias de
menores en caso de divorcio, incapacitaciones a personas
afectadas psíquicamente, juicios por malos tratos..
Informes Psicológicos dirigidos a padres y educadores: en
el aparecen todos los datos que a los padres y/o
profesores les pueden resultar útiles para que el niño
evolucione de forma favorable. Así mismo, orientan y
asesoran a los padres y educadores de cuál es la pauta a
seguir en el desarrollo evolutivo del niño
AQUELLOS QUE EL PACIENTE SOLICITE POR
MOTIVOS PERSONALES: para su propio
conocimiento o para decidir a partir de
resultados obtenidos si la persona precisa
ayuda psicológica o herramientas para
mejorar su calidad de vida y su propia
satisfacción personal.

INFORME PSICOLÓGICO SOBRE CERTIFICADO DE


IDONEIDAD PARA LA ADOPCIÓN: consiste en
elaboración de informe psicológico en base a una
serie de test y entrevistas personales, objeto que
quienes quieran adoptar un niño, tengan valoración
de su perfil en distintas áreas, tanto de forma
individual como en pareja.
LAS ÁREAS MAS IMPORTANTES CONSIDERADAS EN EL
INFORME PSICOLÓGICO SON

Área Personalidad básica: consiste en puntualizar las


características esenciales de la personalidad,
aspectos y funcionamientos.

Área Emocional interaccional y comunicacional :


que involucra la naturaleza afectiva, sentimental del
sujeto, sus modos de relación con el otro ,etc.

Área Intelectual-Cognitiva: comprende evaluación de


inteligencia, tipo y forma de aplicación de la misma,
nivel de inteligencia, funcionamiento de funciones
cognitivas básicas como atención, memoria,
capacidad de reflexión y razonamiento
ESTRUCTURA DEL
INFORME
PSICOLÓGICO
ESTRUCTURA DEL INFORME
PSICOLÓGICO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Algunos psicólogos conocen


también con las
denominaciones “datos
generales” o "de filiación”, la
información que incluyen
llevan señas muy personales,
como nombre del evaluado,
edad, sexo, fecha de
nacimiento, lugar de
procedencia , nivel de
educación y la fecha de
realización del informe.
MOTIVO DE LA
EVALUACIÓN

Acápite importante que Normalmente para consignar en


forma parte de la el informe el motivo de la evalu
sección introductoria. ación se recurre a la descripción
del problema actual o, en su
Se trata del problema o caso, se utiliza la solicitud de
de las interrogantes que requerimiento del referente. De
llevó al sujeto a la manera que, el motivo de
consulta, o a solicitar evaluación a consignar en el
específicamente una informe debe ser una exposición
breve clara y precisar que
evaluación para cubrir oriente al psicólogo hacia una
ciertas necesidades del respuesta igualmente precisa .

referente.
CONDUCTA DURANTE EL
PROCESO DE EVALUACIÓN

En esta sección se debe distinguir


dos momentos esenciales de
comportamiento: aquél que nace
como producto de la auto
presentación y aquél que surge
como producto de la intervención e
interacción entre el paciente y
evaluador.
Actitudes y comportamiento
observados a partir de la
interrogante, pasan a
formar parte de esta sección del
informe pueden ser rasgos físicos
relevantes (cabello, color de piel,
movimientos voluntarios e
involuntarios, gestos, etc.),
vestimenta (cuidado, limpieza,
etc.) lenguaje (riqueza-pobreza,
fluidez de su comunicación, etc.)
la observación del especialista al comportamiento no se
limita a la primera sesión o a sus reacciones frente a
la prueba.

sino también a las actitudes y conductas que ocurren a lo largo


de la evaluación, desarrolladas en sesiones posteriores a detectar
las congruencias e incongruencias que permitirán
plantear hipótesis que serán confirmadas o rechazadas solo en
comparación con los resultados de los instrumentos y otros datos
en el cuerpo del informe.

Por eso resulta vital que la descripción dela conducta


observada en el informe sea lo más objetivo y cuidadoso
posible.
Sin duda para cualquier psicólogo detallist
a y acucioso, la importancia y la
ubicación testimonial en el informe de los
nombres de las PRUEBAS
ADMINISTRADAS
pruebas administradas en la evaluación,
ha sido siempre un serio problema. Otros,
en cambio, han seguido el hábito
adquirido durante su formación
profesional o se han adaptado a las
normas internas del centro de trabajo.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

•El cuerpo del informe incluye


la descripción analítica e
interpretación de los datos más
relevantes y significativos
seleccionados de toda la
información en bruto, recogida
a través de las técnicas
empleadas en la exploración
información que se obtiene
directamente de observación,
entrevista (anamnesis), autobiografía y
otros testimonios; e indirectamente, a
través de administración de
instrumentos de medición(pruebas
psicológicas, cuestionarios, encuestas) y
referencias de terceras personas
De este modo, la descripción analítica
trabaja sobre una base sólida y
consistente, por ello la exigencia de
objetividad en el análisis de hechos,
conductas, actitudes, intereses,
motivaciones directas o inferidas
Por tanto, la interpretación implica
integrar en un todo armónico cada uno
de los datos relevantes en lugar de una
interpretación prueba por prueba, que
obligaría al psicólogo a tener que
interpretar igualmente los demás datos
por separado, para alcanzar
conclusiones firmes que ayuden a
tomar una decisión. Dicho de otro
modo, se debe evitar la transcripción
de frases de los manuales de las
pruebas
DIAGNÓSTICO

La psicología clínica, acorde con la tradición psiquiátrica


que es esencialmente una rama de las ciencias médicas
todavía sigue utilizando el término de diagnóstico para
clasificar a los pacientes con trastornos mentales de
acuerdo a ciertas categorías nosológicas (neurosis
conversiva o disociativa; esquizofrenia hebefrénica,
catatónica, paranoide, etc.) o patrones de
comportamiento

El diagnóstico definido médicamente comol conjunto de


signos o síntomas que sirven para fijar el carácter de una
enfermedad
PRONÓ
STICO Y
RECOM
ENDACI
ONES
Pronóstico implica el conocimiento anticipado
de una reacción o comportamiento .
frente a estímulos ambientales (trabajo, colegio, barrio,
etc.), químicos (tratamiento farmacológico) o
psicológico (psicoterapia), gracias a indicios obtenidos
mediante diversas técnicas durante la evaluación.
las recomendaciones
En clínica pronostico puede deben ir una debajo de
significar la recuperación o
deterioro del paciente frente
otra, si es posible
a estímulos naturales o frente numeradas;
a determinado tipo de estar expuestas de form
tratamiento, permitiendo a precisa, clara, práctic
decisiones como el cambio a y realizable, tomando
en tipo de terapia,
hospitalización, salida y tal
en cuenta condiciones
vez su ajuste funcional en económicas, sociales y
su entorno(comunidad) culturales de su entorno
natural

También podría gustarte